SlideShare a Scribd company logo
Estructura del Núcleo y su envoltura
El núcleo eucariótico consta de una doble membrana externa, la envoltura
nuclear que encierra el material genético, el DNA, que se asocia con proteína
para formar cromatina. En alguna región de la cromatina, el nucleolo se tiñe
más intensamente que el resto del núcleo. La cromatina se condensa y forma
los cromosomas. El nucleolo es el sitio de ensamblado de los ribosomas.
Membrana Biológica
La estructura general de todas las membranas biológicas es parecida: una bicapa
lipídica que contiene colesterol y una gran variedad de proteínas de membrana. Los
carbohidratos en ocasiones están adheridos a ciertas proteínas para formar
glucoproteínas y a los fosfolípidos para formar glucolípidos.
Hay dos tipos de retículo endoplasmático: RE Rugoso, tachonado de
ribosomas y RE liso que carece de ribosomas. El RE está constituido por una
masa de hojas plegadas y de canales que se interconectan.
Retículo endoplasmático
Aparato de Golgi
El aparato de Golgi es una pila de sacos membranosos aplanados del retículo
endoplasmático. Las vesículas que constantemente se fusionan y se liberan del
aparato de Golgi y el RE, transportan material en varias direcciones: del RE hacia el
aparato de Golgi y de regreso nuevamente, y del mismo hacia la membrana plasmática,
los lisosomas y algunas vesículas.
Lisosomas
Los lisosomas son vesículas llenas de enzimas que se liberan desde
el aparato de Golgi. Estas enzimas digieren alimentos y organelos,
como las mitocondrias.
Flujo de membrana y
proteína dentro de una
célula
La membrana, independientemente
de su destino, se sintetiza en el
retículo endoplasmático. Parte de
esta membrana se mueve hacia
dentro para formar una nueva
envoltura nuclear, mientras que la
mayor parte se mueve hacia fuera
para formar RE liso y la membrana
del aparato de Golgi. Desde este, la
membrana se mueve para formar
nueva membrana plasmática y las
membranas que rodean a otros
organelos celulares tales como los
lisosomas.
Los Cloroplastos
Los cloroplastos están rodeados por una
doble membrana aunque su membrana
interna generalmente no es visible en las
micrografías electrónicas. Contenido en la
membrana interna se encuentra el estroma
semilíquido, en el cual contiene pilas de
sacos que reciben el nombre de grana. Los
sacos individuales de los grana se llaman
tilacoides. La clorofila está embebida en
las membranas de los tilacoides.
Las mitocondrias constan de un par de
membranas que rodean dos
compartimientos líquidos, el
compartimiento intermembranoso entre
las membranas externa e interna y la de
la matriz, dentro de la membrana
interna. La membrana externa es lisa,
pero la interna se pliega y forma
estructuras profundas, llamadas
crestas. Las mitocondrias son el sitio
del metabolismo aeróbico.
Componentes del Citoesqueleto
Sustancias fluorescentes que
se unen específicamente a
cada una de las proteínas
citoesqueléticas se utilizan
para mostrar la abundancia,
organización y orientación de
estas proteínas dentro de las
células vivas.
Las estructuras de las
proteínas citoesqueléticas.
Interpretación artística del
citoesqueleto. Muchos organelos
se encuentran probablemente
unidos al citoesqueleto, el cual
refuerza a la membrana
plasmática.
Las reacciones químicas, el
movimiento de las partes de la
célula y la captura y liberación de
materiales son coordinados por el
citoesqueleto.
“Para permanecer con vida, usted tiene que se capaz de mantener un equilibio, un
balance actuar en contra de la entropía, y solo puede llevarse esto a cabo con
membrabnas como las de nuestro mundo”.
Lewis Thomas, The lives of a Cell . (1974).
Estructura y función de la Membrana
plasmática
FUNCIONES DE LA MEMBRANA
PLASMÁTICA
1. Aisla el citoplasma celular del medio
externo.
2. Regula el intercambio de sustancias
esenciales entre el citoplasma y el medio
externo.
3. Se comunica con otras células.
4. Identifica a las células como
pertenecientes a una especie y como
miembros particulares de estas especies.
En los organismos multicelulares los
tipos celulares específicos, con
frecuencia, presentan marcas
moleculares únicas sobre sus superficies
celulares.
La parte fluida de las membranas es producida
por una doble capa de fosfolípidos: la bicapa
fosfolipídica .
El modelo del mosaico fluido delamembrana
plasmática
De acuerdo con este modelo, la membrana plasmática es una bicapa de fosfolípidos en la que
están embebidas diversas proteínas. Muchas proteínas y los lípidos tienen carbohidratos
unidos a ellas que forman glucoproteínas y glucolípidos respectivamente. La amplia variedad
de proteínas de membrana se pueden clasificar en tres categorías principales: proteínas de
transporte, proteínas receptoras y proteínas de reconocimiento. La bicapa fosfolipídica de
las membranas también contiene colesterol.
La difusión simple a través de la bicapa fosfolípidica: el agua, los gases tales
como el oxígeno, y el bióxido de carbono y las moléculas liposolubles se pueden
difundir directamente a través de los fosfolípidos.
Difusiónatravés delamembranaplasmáticaDifusiónatravés delamembranaplasmática

More Related Content

What's hot

Características generales del núcleo en interfase
Características generales del núcleo en interfaseCaracterísticas generales del núcleo en interfase
Características generales del núcleo en interfase
Gabriel de la Cruz
 
Mebrana plasmatica
Mebrana plasmaticaMebrana plasmatica
Mebrana plasmatica
0707065082
 
Plasmodesmos
Plasmodesmos Plasmodesmos
Plasmodesmos
Nicolás Díaz
 
PORO NUCLEAR, LAMINA NUCLEAR, MICROFILAMENTOS Y MICROTUBULOS
PORO NUCLEAR, LAMINA NUCLEAR, MICROFILAMENTOS Y MICROTUBULOS PORO NUCLEAR, LAMINA NUCLEAR, MICROFILAMENTOS Y MICROTUBULOS
PORO NUCLEAR, LAMINA NUCLEAR, MICROFILAMENTOS Y MICROTUBULOS
Maria José Vivanco Castro
 
Citoplasma y citoesqueleto
Citoplasma y citoesqueletoCitoplasma y citoesqueleto
Citoplasma y citoesqueleto
Kriz Montoya
 
Clase 13. (A) Organelos No Membranosos (Citoesqueleto)
Clase 13. (A)  Organelos No Membranosos (Citoesqueleto)Clase 13. (A)  Organelos No Membranosos (Citoesqueleto)
Clase 13. (A) Organelos No Membranosos (Citoesqueleto)
Daniel
 
Exposicion de las partes de las celulas
Exposicion de las partes de las celulasExposicion de las partes de las celulas
Exposicion de las partes de las celulas
TANIABARREZUETA
 

What's hot (18)

Características generales del núcleo en interfase
Características generales del núcleo en interfaseCaracterísticas generales del núcleo en interfase
Características generales del núcleo en interfase
 
Núcleo y nucleolo - celulas eucariotas
Núcleo y nucleolo - celulas eucariotasNúcleo y nucleolo - celulas eucariotas
Núcleo y nucleolo - celulas eucariotas
 
Celula exponer 1
Celula exponer 1Celula exponer 1
Celula exponer 1
 
Expo biolo glndha
Expo biolo glndhaExpo biolo glndha
Expo biolo glndha
 
Exposicion de biologia
Exposicion de biologia Exposicion de biologia
Exposicion de biologia
 
Mebrana plasmatica
Mebrana plasmaticaMebrana plasmatica
Mebrana plasmatica
 
Tema 9 Citoesqueleto
Tema 9 CitoesqueletoTema 9 Citoesqueleto
Tema 9 Citoesqueleto
 
Plasmodesmos
Plasmodesmos Plasmodesmos
Plasmodesmos
 
PORO NUCLEAR, LAMINA NUCLEAR, MICROFILAMENTOS Y MICROTUBULOS
PORO NUCLEAR, LAMINA NUCLEAR, MICROFILAMENTOS Y MICROTUBULOS PORO NUCLEAR, LAMINA NUCLEAR, MICROFILAMENTOS Y MICROTUBULOS
PORO NUCLEAR, LAMINA NUCLEAR, MICROFILAMENTOS Y MICROTUBULOS
 
Expo biolo glndha
Expo biolo glndhaExpo biolo glndha
Expo biolo glndha
 
Tema 9 membranas celulares
Tema 9 membranas celularesTema 9 membranas celulares
Tema 9 membranas celulares
 
Citoesqueleto y estructuras microtubulares
Citoesqueleto y estructuras microtubularesCitoesqueleto y estructuras microtubulares
Citoesqueleto y estructuras microtubulares
 
Celula Juana Segunda Especialidad
Celula Juana Segunda EspecialidadCelula Juana Segunda Especialidad
Celula Juana Segunda Especialidad
 
Citoplasma y citoesqueleto
Citoplasma y citoesqueletoCitoplasma y citoesqueleto
Citoplasma y citoesqueleto
 
Biologia nelson
Biologia nelsonBiologia nelson
Biologia nelson
 
Clase 13. (A) Organelos No Membranosos (Citoesqueleto)
Clase 13. (A)  Organelos No Membranosos (Citoesqueleto)Clase 13. (A)  Organelos No Membranosos (Citoesqueleto)
Clase 13. (A) Organelos No Membranosos (Citoesqueleto)
 
Clase1: Biología celular
Clase1: Biología celularClase1: Biología celular
Clase1: Biología celular
 
Exposicion de las partes de las celulas
Exposicion de las partes de las celulasExposicion de las partes de las celulas
Exposicion de las partes de las celulas
 

Viewers also liked (7)

Envoltura Nuclear
Envoltura NuclearEnvoltura Nuclear
Envoltura Nuclear
 
Nucleo celular
Nucleo celularNucleo celular
Nucleo celular
 
Cromosomas
Cromosomas Cromosomas
Cromosomas
 
ENVOLTURA NUCLEAR
ENVOLTURA NUCLEARENVOLTURA NUCLEAR
ENVOLTURA NUCLEAR
 
Presentacion de los cromosomas
Presentacion de los cromosomasPresentacion de los cromosomas
Presentacion de los cromosomas
 
membrana nuclear
membrana nuclear membrana nuclear
membrana nuclear
 
Membrana celular estructura y función
Membrana celular estructura y funciónMembrana celular estructura y función
Membrana celular estructura y función
 

Similar to Estructura del nucleo y su envoltura

Celula animal
Celula animalCelula animal
Celula animal
apuparo
 
Anatomia celular
Anatomia celularAnatomia celular
Anatomia celular
arb71211
 
301 estructura celular
301 estructura celular301 estructura celular
301 estructura celular
scorcori
 
Como estan organizadas las celulas
Como estan organizadas las celulasComo estan organizadas las celulas
Como estan organizadas las celulas
cesarenderica
 
Ficha organelos celulares
Ficha organelos celularesFicha organelos celulares
Ficha organelos celulares
cienciascsf
 

Similar to Estructura del nucleo y su envoltura (20)

LA CÉLULA
LA CÉLULALA CÉLULA
LA CÉLULA
 
La celula y los electrolitros
La celula y los electrolitros La celula y los electrolitros
La celula y los electrolitros
 
Biología general y celular trabajo grupal .pdf
Biología general y celular trabajo grupal .pdfBiología general y celular trabajo grupal .pdf
Biología general y celular trabajo grupal .pdf
 
1 3 organización y estructura celular
1 3 organización y estructura celular1 3 organización y estructura celular
1 3 organización y estructura celular
 
La Celula. Unidad BáSica De La Vida.
La Celula. Unidad BáSica De La Vida.La Celula. Unidad BáSica De La Vida.
La Celula. Unidad BáSica De La Vida.
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 
Celula animal
Celula animalCelula animal
Celula animal
 
Anatomia celular
Anatomia celularAnatomia celular
Anatomia celular
 
clelula, Núcleo, Mitocondria, Cloroplasto, Lisosomas,Aparato de Golgi,Ribosom...
clelula, Núcleo, Mitocondria, Cloroplasto, Lisosomas,Aparato de Golgi,Ribosom...clelula, Núcleo, Mitocondria, Cloroplasto, Lisosomas,Aparato de Golgi,Ribosom...
clelula, Núcleo, Mitocondria, Cloroplasto, Lisosomas,Aparato de Golgi,Ribosom...
 
301 estructura celular
301 estructura celular301 estructura celular
301 estructura celular
 
Estructura célular
Estructura célularEstructura célular
Estructura célular
 
Estructura célular
Estructura célularEstructura célular
Estructura célular
 
Hongos
HongosHongos
Hongos
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
 
CéLula
CéLulaCéLula
CéLula
 
1 la clula
1 la clula1 la clula
1 la clula
 
Biologia celular
Biologia celularBiologia celular
Biologia celular
 
Como estan organizadas las celulas
Como estan organizadas las celulasComo estan organizadas las celulas
Como estan organizadas las celulas
 
Ficha organelos celulares
Ficha organelos celularesFicha organelos celulares
Ficha organelos celulares
 
Celulas procariotas eucariotas diferencias
Celulas procariotas eucariotas diferenciasCelulas procariotas eucariotas diferencias
Celulas procariotas eucariotas diferencias
 

Recently uploaded

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Recently uploaded (20)

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 

Estructura del nucleo y su envoltura

  • 1. Estructura del Núcleo y su envoltura El núcleo eucariótico consta de una doble membrana externa, la envoltura nuclear que encierra el material genético, el DNA, que se asocia con proteína para formar cromatina. En alguna región de la cromatina, el nucleolo se tiñe más intensamente que el resto del núcleo. La cromatina se condensa y forma los cromosomas. El nucleolo es el sitio de ensamblado de los ribosomas.
  • 2. Membrana Biológica La estructura general de todas las membranas biológicas es parecida: una bicapa lipídica que contiene colesterol y una gran variedad de proteínas de membrana. Los carbohidratos en ocasiones están adheridos a ciertas proteínas para formar glucoproteínas y a los fosfolípidos para formar glucolípidos.
  • 3. Hay dos tipos de retículo endoplasmático: RE Rugoso, tachonado de ribosomas y RE liso que carece de ribosomas. El RE está constituido por una masa de hojas plegadas y de canales que se interconectan. Retículo endoplasmático
  • 4. Aparato de Golgi El aparato de Golgi es una pila de sacos membranosos aplanados del retículo endoplasmático. Las vesículas que constantemente se fusionan y se liberan del aparato de Golgi y el RE, transportan material en varias direcciones: del RE hacia el aparato de Golgi y de regreso nuevamente, y del mismo hacia la membrana plasmática, los lisosomas y algunas vesículas.
  • 5. Lisosomas Los lisosomas son vesículas llenas de enzimas que se liberan desde el aparato de Golgi. Estas enzimas digieren alimentos y organelos, como las mitocondrias.
  • 6. Flujo de membrana y proteína dentro de una célula La membrana, independientemente de su destino, se sintetiza en el retículo endoplasmático. Parte de esta membrana se mueve hacia dentro para formar una nueva envoltura nuclear, mientras que la mayor parte se mueve hacia fuera para formar RE liso y la membrana del aparato de Golgi. Desde este, la membrana se mueve para formar nueva membrana plasmática y las membranas que rodean a otros organelos celulares tales como los lisosomas.
  • 7. Los Cloroplastos Los cloroplastos están rodeados por una doble membrana aunque su membrana interna generalmente no es visible en las micrografías electrónicas. Contenido en la membrana interna se encuentra el estroma semilíquido, en el cual contiene pilas de sacos que reciben el nombre de grana. Los sacos individuales de los grana se llaman tilacoides. La clorofila está embebida en las membranas de los tilacoides. Las mitocondrias constan de un par de membranas que rodean dos compartimientos líquidos, el compartimiento intermembranoso entre las membranas externa e interna y la de la matriz, dentro de la membrana interna. La membrana externa es lisa, pero la interna se pliega y forma estructuras profundas, llamadas crestas. Las mitocondrias son el sitio del metabolismo aeróbico.
  • 8. Componentes del Citoesqueleto Sustancias fluorescentes que se unen específicamente a cada una de las proteínas citoesqueléticas se utilizan para mostrar la abundancia, organización y orientación de estas proteínas dentro de las células vivas.
  • 9. Las estructuras de las proteínas citoesqueléticas. Interpretación artística del citoesqueleto. Muchos organelos se encuentran probablemente unidos al citoesqueleto, el cual refuerza a la membrana plasmática. Las reacciones químicas, el movimiento de las partes de la célula y la captura y liberación de materiales son coordinados por el citoesqueleto.
  • 10. “Para permanecer con vida, usted tiene que se capaz de mantener un equilibio, un balance actuar en contra de la entropía, y solo puede llevarse esto a cabo con membrabnas como las de nuestro mundo”. Lewis Thomas, The lives of a Cell . (1974). Estructura y función de la Membrana plasmática FUNCIONES DE LA MEMBRANA PLASMÁTICA 1. Aisla el citoplasma celular del medio externo. 2. Regula el intercambio de sustancias esenciales entre el citoplasma y el medio externo. 3. Se comunica con otras células. 4. Identifica a las células como pertenecientes a una especie y como miembros particulares de estas especies. En los organismos multicelulares los tipos celulares específicos, con frecuencia, presentan marcas moleculares únicas sobre sus superficies celulares. La parte fluida de las membranas es producida por una doble capa de fosfolípidos: la bicapa fosfolipídica .
  • 11. El modelo del mosaico fluido delamembrana plasmática De acuerdo con este modelo, la membrana plasmática es una bicapa de fosfolípidos en la que están embebidas diversas proteínas. Muchas proteínas y los lípidos tienen carbohidratos unidos a ellas que forman glucoproteínas y glucolípidos respectivamente. La amplia variedad de proteínas de membrana se pueden clasificar en tres categorías principales: proteínas de transporte, proteínas receptoras y proteínas de reconocimiento. La bicapa fosfolipídica de las membranas también contiene colesterol.
  • 12. La difusión simple a través de la bicapa fosfolípidica: el agua, los gases tales como el oxígeno, y el bióxido de carbono y las moléculas liposolubles se pueden difundir directamente a través de los fosfolípidos. Difusiónatravés delamembranaplasmáticaDifusiónatravés delamembranaplasmática