SlideShare a Scribd company logo
SISTEMAS DE PRODUCCION
DE ESPECIES MENORES
M.C. ING. J. ROBERTO ESPINOZA P.
TENER POR LO MENOS EL 15 % DE
HEMBRAS DE REEMPLAZO DEL
LOTE REPRODUCTOR DEL
CONEJAL
ANIMALES NUEVOS EN EL
CONEJAL PROCEDENTES DE
OTRO PRODUCTOR AISLARLOS
PARA OBSERVALOS POR LO
MENOS 5 DÍAS
HASTA LOS 120 A 150 DÍAS EN
PROMEDIO O CON UN PESO
MÍNIMO DE 3.6 KG. DAR SU
PRIMER SERVICIO
NUNCA VENDER LOS GAZAPOS
ANTES DE LOS 28 – 30 DÍAS
DE DESTETE
PARA SU SUPERVIVENCIA
A PARTIR DE LOS 120 DÍAS DE EDAD:
1) COMENZAR CON LA EXPOSICIÓN AL
SEMENTAL USANDO UN MACHO
PROBADO.
2) SELECCIONAR POR SOLIDEZ Y LINEA
DE TETAS.
3) DARLES UN MÍNIMO DE 0.75 M2 POR
HEMBRA.
LA PRIMERIZAS SIEMPRE
EXPONERLAS CON UN MACHO
CON EXPERIENCIA, LO MISMO UN
MACHO SEMENTAL PRIMERIZO.
NO INDUCIR AL PARTO A
MENOS QUE EL PERSONAL
ESTE CAPACIATDO Y VIGILE A
LA HEMBRA DURANTE TODO EL
PROCESO
LA EDAD PROMEDIO DE DESTETE NO
DEBE SER MENOR A 28 DÍAS
PROMEDIOS DE EDAD,
DE MÁS DE 35 DÍAS DETERIORAN
LA CONDICIÓN CORPORAL
DE LA HEMBRA
MAXIMIZAR EL CONSUMO DE
ALIMENTO DURANTE LA
LACTANCIA, Y DISPONIBILIDAD DE
AGUA HASTA UN CONSUMO
DIARIO DE 2 LT.
UNA VEZ DESTETADA LA CONEJA
EXPONGALA AL MACHO DIARIO
HASTA QUE QUEDE CUBIERTA,
PERO NO OLVIDE QUE ES
IMPORTANTE CUIDAD LA
CONDICIÓN CORPORAL DE LA
HEMBRA
EL MEJOR HORARIO PARA LA
MONTA ES PRINCIPALMENTE EN
LA MAÑANA, RECUERDE QUE
TEMPERATURAS POR ARRIBA DE
LOS 38 o C AFECTAN LA
FERTILIDAD.
SI VA A CUBRIR A LA HEMBRA A
LOS 14 DÍAS DE LACTANCIA NO
OLVIDE TOMAR EN CUENTA LA
CONDICIÓN FISICA DE LA HEMBRA
Y QUE REDUCIRA SU VIDA
PRODUCTIVA
HACER INVESTIGACIÓN DE
MERCADO PARA
COMERCIALIZAR LOS CONEJOS
Y SUS PRODUCTOS ANTES DE
TODO
SI VA A PALPAR A LA CONEJA
PARA DETECTAR POSIBLE
PREÑEZ, SE RECOMIENDA
ENTRE 13 A 15 DÍAS DE LA
MONTA, Y QUE LO HAGA UNA
PERSONA EXPERIMENTADA.
EN MEJOR MOMENTO PARA
SEXAR A LOS GAZAPOS ES
ENTRE 25 A 30 DÍAS DE EDAD.
DISEÑO DE LAS INSTALACIONES
SOBRE TODO POR LA
PRODUCCIÓN INTENSIVA Y
BUSCANDO EL BIENESTAR
ANIMAL Y LA SANIDAD.
NO OLVIDES UNA EXCELENTE
GENETICA
1) GANACIA DIARIA
2) CONVERSIÓN ALIMENTICIA
3) HABILIDAD MATERNA
ALGUNAS ÚLTIMAS
RECOMENDACIONES
Los mandamientos del cunicultor
Los mandamientos del cunicultor
Los mandamientos del cunicultor

More Related Content

Similar to Los mandamientos del cunicultor

Pollos de engorde
Pollos de engordePollos de engorde
Pollos de engorde
Jorge Baena
 
Aula tecnologica comunitaria
Aula tecnologica comunitariaAula tecnologica comunitaria
Aula tecnologica comunitaria
maria tomala
 
Aula tecnologica comunitaria
Aula tecnologica comunitariaAula tecnologica comunitaria
Aula tecnologica comunitaria
Adriana Guale
 
Aula tecnologica comunitaria
Aula tecnologica comunitariaAula tecnologica comunitaria
Aula tecnologica comunitaria
Adriana Guale
 
Aula tecnologica comunitaria
Aula tecnologica comunitariaAula tecnologica comunitaria
Aula tecnologica comunitaria
carlos prudente
 
Aula tecnologica comunitaria
Aula tecnologica comunitariaAula tecnologica comunitaria
Aula tecnologica comunitaria
orralayou123
 
Aula tecnologica comunitaria
Aula tecnologica comunitariaAula tecnologica comunitaria
Aula tecnologica comunitaria
PEDRO BORBOR
 
Aula tecnologica comunitaria
Aula tecnologica comunitariaAula tecnologica comunitaria
Aula tecnologica comunitaria
Yessy Beiap
 

Similar to Los mandamientos del cunicultor (20)

Pollos de engorde
Pollos de engordePollos de engorde
Pollos de engorde
 
Aula tecnologica comunitaria
Aula tecnologica comunitariaAula tecnologica comunitaria
Aula tecnologica comunitaria
 
Aula tecnologica comunitaria
Aula tecnologica comunitariaAula tecnologica comunitaria
Aula tecnologica comunitaria
 
Aula tecnologica comunitaria
Aula tecnologica comunitariaAula tecnologica comunitaria
Aula tecnologica comunitaria
 
Aula tecnologica comunitaria
Aula tecnologica comunitariaAula tecnologica comunitaria
Aula tecnologica comunitaria
 
Aula tecnologica comunitaria
Aula tecnologica comunitariaAula tecnologica comunitaria
Aula tecnologica comunitaria
 
Aula tecnologica comunitaria
Aula tecnologica comunitariaAula tecnologica comunitaria
Aula tecnologica comunitaria
 
Aula tecnologica comunitaria
Aula tecnologica comunitariaAula tecnologica comunitaria
Aula tecnologica comunitaria
 
Aula tecnologica comunitaria
Aula tecnologica comunitariaAula tecnologica comunitaria
Aula tecnologica comunitaria
 
Aula tecnologica comunitaria
Aula tecnologica comunitariaAula tecnologica comunitaria
Aula tecnologica comunitaria
 
Aula tecnologica comunitaria
Aula tecnologica comunitariaAula tecnologica comunitaria
Aula tecnologica comunitaria
 
Aula tecnologica comunitaria
Aula tecnologica comunitariaAula tecnologica comunitaria
Aula tecnologica comunitaria
 
Aula tecnologica comunitaria
Aula tecnologica comunitariaAula tecnologica comunitaria
Aula tecnologica comunitaria
 
Aula tecnologica comunitaria
Aula tecnologica comunitariaAula tecnologica comunitaria
Aula tecnologica comunitaria
 
Taller cria y manejo de pollos de engorde
Taller  cria y manejo de pollos de engordeTaller  cria y manejo de pollos de engorde
Taller cria y manejo de pollos de engorde
 
Presentación de los cultivos de la zanahoria
Presentación de los cultivos de la zanahoriaPresentación de los cultivos de la zanahoria
Presentación de los cultivos de la zanahoria
 
Aula tecnologica comunitaria
Aula tecnologica comunitariaAula tecnologica comunitaria
Aula tecnologica comunitaria
 
Aula tecnologica comunitaria
Aula tecnologica comunitariaAula tecnologica comunitaria
Aula tecnologica comunitaria
 
MANUAL POLLO DE ENGORDE SOLLA 2017.pdf
MANUAL  POLLO DE ENGORDE SOLLA 2017.pdfMANUAL  POLLO DE ENGORDE SOLLA 2017.pdf
MANUAL POLLO DE ENGORDE SOLLA 2017.pdf
 
Manual pollobroiler
Manual pollobroilerManual pollobroiler
Manual pollobroiler
 

More from Roberto Espinoza

More from Roberto Espinoza (20)

Factores de resistencia y cambio organizacional
Factores de resistencia y cambio organizacional Factores de resistencia y cambio organizacional
Factores de resistencia y cambio organizacional
 
Estrategias para mejorar clima laboral
Estrategias para mejorar clima laboralEstrategias para mejorar clima laboral
Estrategias para mejorar clima laboral
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
 
Clima laboral y comunicacion
Clima laboral y comunicacionClima laboral y comunicacion
Clima laboral y comunicacion
 
Investigacion de mercado con tecnicas multivariables
Investigacion de mercado con tecnicas multivariablesInvestigacion de mercado con tecnicas multivariables
Investigacion de mercado con tecnicas multivariables
 
Guia para proyecto ejecutivo
Guia para proyecto ejecutivoGuia para proyecto ejecutivo
Guia para proyecto ejecutivo
 
Evaluación de impacto social
Evaluación de impacto socialEvaluación de impacto social
Evaluación de impacto social
 
Errores en la gestion de proyectos
Errores en la gestion de proyectosErrores en la gestion de proyectos
Errores en la gestion de proyectos
 
Adn del emprendedor
Adn del emprendedorAdn del emprendedor
Adn del emprendedor
 
Administracion de riesgos en proyectos
Administracion de riesgos en proyectosAdministracion de riesgos en proyectos
Administracion de riesgos en proyectos
 
Mapeo de los grupos de interes en rse
Mapeo de los grupos de interes en rseMapeo de los grupos de interes en rse
Mapeo de los grupos de interes en rse
 
Estrategias para mejorar clima laboral
Estrategias para mejorar clima laboralEstrategias para mejorar clima laboral
Estrategias para mejorar clima laboral
 
Guia para revisar un reporte de gri fca
Guia para revisar un reporte de gri fcaGuia para revisar un reporte de gri fca
Guia para revisar un reporte de gri fca
 
Indice de progreso social fca
Indice de progreso social fcaIndice de progreso social fca
Indice de progreso social fca
 
Pasos y recomendaciones para implementar rse en empresas pymes
Pasos y recomendaciones para implementar rse en empresas pymesPasos y recomendaciones para implementar rse en empresas pymes
Pasos y recomendaciones para implementar rse en empresas pymes
 
Los beneficios de la rse en las empresas
Los beneficios de la  rse en las empresasLos beneficios de la  rse en las empresas
Los beneficios de la rse en las empresas
 
Empresas del 4 to sector y valor compartido fca
Empresas del 4 to sector y valor compartido fcaEmpresas del 4 to sector y valor compartido fca
Empresas del 4 to sector y valor compartido fca
 
Como incorporar la rse en el area de rh fca
Como incorporar la rse en el area de rh fcaComo incorporar la rse en el area de rh fca
Como incorporar la rse en el area de rh fca
 
Lecciones de liderazgo grupo bimbo
Lecciones de liderazgo grupo bimboLecciones de liderazgo grupo bimbo
Lecciones de liderazgo grupo bimbo
 
Errores en la gestion de proyectos
Errores en la gestion de proyectosErrores en la gestion de proyectos
Errores en la gestion de proyectos
 

Recently uploaded

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Recently uploaded (20)

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
5º PARTE 3 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO_240418_155445 (1).pdf
5º PARTE 3 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO_240418_155445 (1).pdf5º PARTE 3 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO_240418_155445 (1).pdf
5º PARTE 3 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO_240418_155445 (1).pdf
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
PLAN DE MONITOREO Y ACOMAPÑAMIENTO DOCENTE
PLAN DE MONITOREO Y ACOMAPÑAMIENTO DOCENTEPLAN DE MONITOREO Y ACOMAPÑAMIENTO DOCENTE
PLAN DE MONITOREO Y ACOMAPÑAMIENTO DOCENTE
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx
2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx
2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
 
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
 
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
 
Luz desde el santuario. Escuela Sabática
Luz desde el santuario. Escuela SabáticaLuz desde el santuario. Escuela Sabática
Luz desde el santuario. Escuela Sabática
 
PROBLEMAS DE GENÉTICA CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdf
PROBLEMAS DE GENÉTICA  CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdfPROBLEMAS DE GENÉTICA  CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdf
PROBLEMAS DE GENÉTICA CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdf
 

Los mandamientos del cunicultor

  • 1. SISTEMAS DE PRODUCCION DE ESPECIES MENORES M.C. ING. J. ROBERTO ESPINOZA P.
  • 2. TENER POR LO MENOS EL 15 % DE HEMBRAS DE REEMPLAZO DEL LOTE REPRODUCTOR DEL CONEJAL
  • 3.
  • 4. ANIMALES NUEVOS EN EL CONEJAL PROCEDENTES DE OTRO PRODUCTOR AISLARLOS PARA OBSERVALOS POR LO MENOS 5 DÍAS
  • 5.
  • 6. HASTA LOS 120 A 150 DÍAS EN PROMEDIO O CON UN PESO MÍNIMO DE 3.6 KG. DAR SU PRIMER SERVICIO
  • 7. NUNCA VENDER LOS GAZAPOS ANTES DE LOS 28 – 30 DÍAS DE DESTETE PARA SU SUPERVIVENCIA
  • 8.
  • 9. A PARTIR DE LOS 120 DÍAS DE EDAD: 1) COMENZAR CON LA EXPOSICIÓN AL SEMENTAL USANDO UN MACHO PROBADO. 2) SELECCIONAR POR SOLIDEZ Y LINEA DE TETAS. 3) DARLES UN MÍNIMO DE 0.75 M2 POR HEMBRA.
  • 10. LA PRIMERIZAS SIEMPRE EXPONERLAS CON UN MACHO CON EXPERIENCIA, LO MISMO UN MACHO SEMENTAL PRIMERIZO.
  • 11. NO INDUCIR AL PARTO A MENOS QUE EL PERSONAL ESTE CAPACIATDO Y VIGILE A LA HEMBRA DURANTE TODO EL PROCESO
  • 12.
  • 13. LA EDAD PROMEDIO DE DESTETE NO DEBE SER MENOR A 28 DÍAS PROMEDIOS DE EDAD, DE MÁS DE 35 DÍAS DETERIORAN LA CONDICIÓN CORPORAL DE LA HEMBRA
  • 14. MAXIMIZAR EL CONSUMO DE ALIMENTO DURANTE LA LACTANCIA, Y DISPONIBILIDAD DE AGUA HASTA UN CONSUMO DIARIO DE 2 LT.
  • 15.
  • 16. UNA VEZ DESTETADA LA CONEJA EXPONGALA AL MACHO DIARIO HASTA QUE QUEDE CUBIERTA, PERO NO OLVIDE QUE ES IMPORTANTE CUIDAD LA CONDICIÓN CORPORAL DE LA HEMBRA
  • 17.
  • 18. EL MEJOR HORARIO PARA LA MONTA ES PRINCIPALMENTE EN LA MAÑANA, RECUERDE QUE TEMPERATURAS POR ARRIBA DE LOS 38 o C AFECTAN LA FERTILIDAD.
  • 19.
  • 20. SI VA A CUBRIR A LA HEMBRA A LOS 14 DÍAS DE LACTANCIA NO OLVIDE TOMAR EN CUENTA LA CONDICIÓN FISICA DE LA HEMBRA Y QUE REDUCIRA SU VIDA PRODUCTIVA
  • 21.
  • 22. HACER INVESTIGACIÓN DE MERCADO PARA COMERCIALIZAR LOS CONEJOS Y SUS PRODUCTOS ANTES DE TODO
  • 23.
  • 24. SI VA A PALPAR A LA CONEJA PARA DETECTAR POSIBLE PREÑEZ, SE RECOMIENDA ENTRE 13 A 15 DÍAS DE LA MONTA, Y QUE LO HAGA UNA PERSONA EXPERIMENTADA.
  • 25.
  • 26.
  • 27. EN MEJOR MOMENTO PARA SEXAR A LOS GAZAPOS ES ENTRE 25 A 30 DÍAS DE EDAD.
  • 28.
  • 29.
  • 30. DISEÑO DE LAS INSTALACIONES SOBRE TODO POR LA PRODUCCIÓN INTENSIVA Y BUSCANDO EL BIENESTAR ANIMAL Y LA SANIDAD.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34. NO OLVIDES UNA EXCELENTE GENETICA 1) GANACIA DIARIA 2) CONVERSIÓN ALIMENTICIA 3) HABILIDAD MATERNA