SlideShare a Scribd company logo
http://usuarios.lycos.es/arquillos




                           Identidades trigonométricas (I)
Demostrar si son ciertas las siguientes identidades trigonométricas:

1) sen 2α%1 ' 2&cos2α


2) cos2α&sen 2α ' 2cos2α&1


3) (tg α%cotg α)2 ' sec2α%cosec2α

4) secα&cosα ' tgα · senα


     cosec2α&1
5)             ' cotg α · cosec α
       cos α

     sec2α&1
6)           ' sec2 α
          2
      sen α

7) senα(cosec α&senα) ' cos2 α


     cos2α
8)         %sen α ' cosec α
     sen α

          1         cos α
9)                &       ' tg α
     sen α · cos α sen α

        tg α cosec α
10 )         %       ' cosec2 α · sec α
       sen α   tg α


                                                 SOLUCIONES

1)


sen 2α%1 ' (1&cos2α)%1 ' . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . de la identidad fundamental de la trigonometría.


                                                       ' 2&cos2α




                                IDENTIDADES TRIGONOMÉTRICAS (I) Página 1 de 5
http://usuarios.lycos.es/arquillos
2)


cos2α&sen 2α ' cos2α&(1&cos2α) ' . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . como en el ejercicio anterior
 ' cos2α&1%cos2α ' . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . quitando el paréntesis


                                                                   ' 2cos2α&1




3)


(tg α%cotg α)2 ' tg 2α%2tg α · cotg α%cotg 2α ' . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . cuadrado de un binomio
 ' tg 2α%2%cotg 2α ' . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . puesto que la tangente y la cotangente son
                                                                                                  inversas y su producto (por tanto) es 1
        2                   2            2                     2
 ' tg α%1%1%cotg α ' (tg α%1)%(1%cotg α) '                                . . . . . . . . . . . . . hemos separado el 2 en la suma 1+1 y
                                                                                   hemos agrupado de manera conveniente (para que
                                                                        se parezca a las fórmulas) el resultado hasta el momento


                                                               ' sec2α%cosec2α



4)


  1             1&cos2α
      &cosα '             ' . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . restando
cos α             cosα
1&cos2α      sen 2α
          '          ' . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . por la igualdad fundamenta de la trigonometría
  cosα        cosα
sen 2α          sen α
        ' sen α       ' . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . separando un seno del numerador
 cosα           cosα


                                                                   ' sen α · tg α



5)


              1
                   &1
cosec2α&1   sen 2α
          '           '                      . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . por la definición de cosecante.
  cos α       cos α




                                       IDENTIDADES TRIGONOMÉTRICAS (I) Página 2 de 5
http://usuarios.lycos.es/arquillos
               2
   1&sen α
     sen 2α
 '            ' . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . efectuando la diferencia del numerador
     cos α
       cos2α
 '                ' . . . . . . . . . . . . . . . . . . . pasando al denominador el seno cuadrado y usando la igualdad
   sen 2α · cos α
                                                                                       fundamental de la trigonometría en el numerador
    cosα
 '          ' . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . simplificando
   sen 2α
   cosα       1
 '        ·         ' . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . separando en dos fracciones trigonométricas
   sen α sen α


                                                                 ' cotg a · cosec α




6)



                  1
                      &1
     2
sec α&1        cos2α
           '              ' . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . por la definición de secante
 sen 2α          sen 2α
       1            1&cos2 α
           &1
    cos2α             cos2α
 '               '               ' . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . efectuando la diferencia del numerador
     sen 2α           sen 2α
    1&cos2 α
      cos2α              sen 2 α
 '               '                     ' . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . pasando el denominador de arriba hacia abajo
      sen 2α        cos2α · sen 2α
         sen 2 α            1
 '                     '          ' . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . simplificando
    cos2α · sen 2α        cos2α


                                                                         ' sec2 α




7)


                                               1
senα(cosec α&senα) ' senα                          &senα          '      . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Por la definición de cosecante
                                             sen α
        1&sen 2α
 ' senα            ' . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . efectuando el paréntesis
           sen α
 ' 1&sen 2α ' . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . simplificando



                                         IDENTIDADES TRIGONOMÉTRICAS (I) Página 3 de 5
http://usuarios.lycos.es/arquillos

                                                                           ' cos2 α




8)



cos2α          cos2α%sen 2α
      %sen α '                ' . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . efectuando la suma
sen α              sen α
cos2α            1
      %sen α '       ' . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . por la igualdad fundamental de la trigonometría
sen α          sen α
                                                                          ' cosec α




9)



      1          cos α                  1                   cos2 α
               &          '                        &                         ' . . . . . . . . . . . . . . . . . reduciendo a denominador común
 sen α · cos α sen α           sen α · cos α sen α · cos α
      1&cos2 α
 '                 ' . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . efectuando la diferencia
     sen α · cos α
        sen 2 α
 '                 ' . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . por la igualdad fundamental de la trigonometría
     sen α · cos α
     sen α
 '           ' . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . simplificando
     cos α
                                                                            ' tg α




10 )



  tg α cosec α            tg 2α            sen α · cosec α
       %            '                  %                            ' . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . reduciendo a denominador común
 sen α       tg α     sen α · tg α            sen α · tg α
        tg 2α          1
  '               %                ' . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . porque cosecante y seno son funciones inversas
     sen α · tg α sen α · tg α
      tg 2α%1
 '                ' . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . efectuando la suma
     sen α · tg α
       sec2α
 '                ' . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . por el valor de la tangente cuadrado más uno
     sen α · tg α




                                           IDENTIDADES TRIGONOMÉTRICAS (I) Página 4 de 5
http://usuarios.lycos.es/arquillos
           1
        cos2α
'                   ' . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . por las definiciones de secante y tangente
            sen α
    sen α ·
            cos α
       cos α
       cos2α
'                 ' . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . pasando al numerado el coseno que estaba dividiendo
    sen α · sen α
       1
     cos α
'              ' . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . simplificando y multiplicando en el denominador
    sen 2 α
           1
'                    ' . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . pasando el coseno al denominador (porque dividía)
        2
    sen α · cos α
       1        1
'            ·        ' . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . separando en dos fracciones
    sen α cos α
         2




                                                             ' sec α · cosec2 α



                                                                                                   Fecha de publicación 25 octubre de 2003




                                                     Volver a la página principal

                                               Volver a la página de trigonometría

                                             Ir a Identidades trigonométricas (II)

                                        Volver al cuadro de relaciones de problemas




                                     IDENTIDADES TRIGONOMÉTRICAS (I) Página 5 de 5

More Related Content

What's hot

Intr a la matematica discreta
Intr a la matematica discretaIntr a la matematica discreta
Intr a la matematica discreta
royvelarde
 
Lecciones sobre ecuaciones en DERIVADAS PARCIALES l. G. PETROVSKI
Lecciones sobre ecuaciones en DERIVADAS PARCIALES  l. G. PETROVSKILecciones sobre ecuaciones en DERIVADAS PARCIALES  l. G. PETROVSKI
Lecciones sobre ecuaciones en DERIVADAS PARCIALES l. G. PETROVSKI
Raul Ibañez
 
Fundamentos del criptoanálisis diferencial
Fundamentos del criptoanálisis diferencialFundamentos del criptoanálisis diferencial
Fundamentos del criptoanálisis diferencial
darg0001
 

What's hot (12)

Intr a la matematica discreta
Intr a la matematica discretaIntr a la matematica discreta
Intr a la matematica discreta
 
Análisis Matemático
Análisis MatemáticoAnálisis Matemático
Análisis Matemático
 
Rarepaso
RarepasoRarepaso
Rarepaso
 
Analisis
AnalisisAnalisis
Analisis
 
Sucesiones y series
Sucesiones y seriesSucesiones y series
Sucesiones y series
 
Lecciones sobre ecuaciones en DERIVADAS PARCIALES l. G. PETROVSKI
Lecciones sobre ecuaciones en DERIVADAS PARCIALES  l. G. PETROVSKILecciones sobre ecuaciones en DERIVADAS PARCIALES  l. G. PETROVSKI
Lecciones sobre ecuaciones en DERIVADAS PARCIALES l. G. PETROVSKI
 
SERIES Y SUCESIONES
SERIES Y SUCESIONESSERIES Y SUCESIONES
SERIES Y SUCESIONES
 
Fundamentos del criptoanálisis diferencial
Fundamentos del criptoanálisis diferencialFundamentos del criptoanálisis diferencial
Fundamentos del criptoanálisis diferencial
 
Heuristicos Para Vrp
Heuristicos Para VrpHeuristicos Para Vrp
Heuristicos Para Vrp
 
Calculo
CalculoCalculo
Calculo
 
Fundamentos de-calculo
Fundamentos de-calculoFundamentos de-calculo
Fundamentos de-calculo
 
Física i [usach]
Física i [usach]Física i [usach]
Física i [usach]
 

Viewers also liked

Trigonometria
TrigonometriaTrigonometria
Trigonometria
lolipina
 
Manual de Directores UNESCO
Manual de Directores UNESCOManual de Directores UNESCO
Manual de Directores UNESCO
juliovicente79
 
Trigonometria
TrigonometriaTrigonometria
Trigonometria
lolipina
 
Ecuacionestrigono
EcuacionestrigonoEcuacionestrigono
Ecuacionestrigono
rjaimeramos
 
Taller ecuaciones trigonometricas
Taller ecuaciones trigonometricasTaller ecuaciones trigonometricas
Taller ecuaciones trigonometricas
rjaimeramos
 
Trigonometria
TrigonometriaTrigonometria
Trigonometria
lolipina
 
Ecuacionestrigono
EcuacionestrigonoEcuacionestrigono
Ecuacionestrigono
rjaimeramos
 
Identidades Trigonometricas
Identidades TrigonometricasIdentidades Trigonometricas
Identidades Trigonometricas
juliovicente79
 
Semana10 identidades trigonometricas_dobles
Semana10 identidades trigonometricas_doblesSemana10 identidades trigonometricas_dobles
Semana10 identidades trigonometricas_dobles
Jhon Villacorta
 

Viewers also liked (20)

Trigonometria
TrigonometriaTrigonometria
Trigonometria
 
Identidades trigonometricas
Identidades trigonometricasIdentidades trigonometricas
Identidades trigonometricas
 
Manual de Directores UNESCO
Manual de Directores UNESCOManual de Directores UNESCO
Manual de Directores UNESCO
 
Trigonometria
TrigonometriaTrigonometria
Trigonometria
 
Ecuacionestrigono
EcuacionestrigonoEcuacionestrigono
Ecuacionestrigono
 
Taller ecuaciones trigonometricas
Taller ecuaciones trigonometricasTaller ecuaciones trigonometricas
Taller ecuaciones trigonometricas
 
Balotario de geometria final 2013 ok
Balotario de geometria final 2013 okBalotario de geometria final 2013 ok
Balotario de geometria final 2013 ok
 
PROMEDIOS
PROMEDIOSPROMEDIOS
PROMEDIOS
 
Practica 8 area de regiones planas seleccion
Practica 8 area de regiones planas seleccionPractica 8 area de regiones planas seleccion
Practica 8 area de regiones planas seleccion
 
Razonamiento deductivo
Razonamiento deductivoRazonamiento deductivo
Razonamiento deductivo
 
Trigonometria
TrigonometriaTrigonometria
Trigonometria
 
Balotario de trigonometria final 2013
Balotario de trigonometria final 2013Balotario de trigonometria final 2013
Balotario de trigonometria final 2013
 
Trigonometria 15
Trigonometria  15Trigonometria  15
Trigonometria 15
 
Ecuacionestrigono
EcuacionestrigonoEcuacionestrigono
Ecuacionestrigono
 
RELACIONES TRIGONOMÉTRICAS
RELACIONES TRIGONOMÉTRICASRELACIONES TRIGONOMÉTRICAS
RELACIONES TRIGONOMÉTRICAS
 
PRODUCTOS NOTABLES
PRODUCTOS NOTABLESPRODUCTOS NOTABLES
PRODUCTOS NOTABLES
 
Formulario identidades trigonometricas mejorado
Formulario identidades trigonometricas mejoradoFormulario identidades trigonometricas mejorado
Formulario identidades trigonometricas mejorado
 
Identidades Trigonometricas
Identidades TrigonometricasIdentidades Trigonometricas
Identidades Trigonometricas
 
NORMA TECNICA DEL INICIO DEL AÑO ESCOLAR 2016
NORMA TECNICA DEL INICIO DEL AÑO ESCOLAR 2016NORMA TECNICA DEL INICIO DEL AÑO ESCOLAR 2016
NORMA TECNICA DEL INICIO DEL AÑO ESCOLAR 2016
 
Semana10 identidades trigonometricas_dobles
Semana10 identidades trigonometricas_doblesSemana10 identidades trigonometricas_dobles
Semana10 identidades trigonometricas_dobles
 

Similar to Identidades (20)

Matematicas
MatematicasMatematicas
Matematicas
 
Guia de mate
Guia de mateGuia de mate
Guia de mate
 
M´etodos num´ericos
M´etodos num´ericosM´etodos num´ericos
M´etodos num´ericos
 
Funciones trigonométricas básicas
Funciones trigonométricas básicasFunciones trigonométricas básicas
Funciones trigonométricas básicas
 
funciones_trigonometricas 2
 funciones_trigonometricas 2 funciones_trigonometricas 2
funciones_trigonometricas 2
 
Rarepaso
RarepasoRarepaso
Rarepaso
 
Funciones Trigonométricas
Funciones TrigonométricasFunciones Trigonométricas
Funciones Trigonométricas
 
Funciones trigonometricas
Funciones trigonometricasFunciones trigonometricas
Funciones trigonometricas
 
Max
MaxMax
Max
 
Algebra[ufro]
Algebra[ufro]Algebra[ufro]
Algebra[ufro]
 
Heuristicas para problemas de ruteo de vehiculosd
Heuristicas para problemas de ruteo de vehiculosdHeuristicas para problemas de ruteo de vehiculosd
Heuristicas para problemas de ruteo de vehiculosd
 
Penduloinvertido
PenduloinvertidoPenduloinvertido
Penduloinvertido
 
Apuntes termo
Apuntes termoApuntes termo
Apuntes termo
 
Manual cpp
Manual cppManual cpp
Manual cpp
 
Guia de matematicas
Guia de matematicasGuia de matematicas
Guia de matematicas
 
Documento completo
Documento completoDocumento completo
Documento completo
 
Algebra superior i reyes
Algebra superior i   reyesAlgebra superior i   reyes
Algebra superior i reyes
 
Manual excitador-vaca
Manual excitador-vacaManual excitador-vaca
Manual excitador-vaca
 
Mecanica cuantica
Mecanica cuanticaMecanica cuantica
Mecanica cuantica
 
Algebra de lie
Algebra de lieAlgebra de lie
Algebra de lie
 

More from rjaimeramos

Ecuaciones trigonometricas
Ecuaciones trigonometricasEcuaciones trigonometricas
Ecuaciones trigonometricas
rjaimeramos
 
D10ecuacionestrigonometricas 091126164050-phpapp02
D10ecuacionestrigonometricas 091126164050-phpapp02D10ecuacionestrigonometricas 091126164050-phpapp02
D10ecuacionestrigonometricas 091126164050-phpapp02
rjaimeramos
 
D10ecuacionestrigonometricas 091126164050-phpapp02
D10ecuacionestrigonometricas 091126164050-phpapp02D10ecuacionestrigonometricas 091126164050-phpapp02
D10ecuacionestrigonometricas 091126164050-phpapp02
rjaimeramos
 
D10ecuacionestrigonometricas 091126164050-phpapp02
D10ecuacionestrigonometricas 091126164050-phpapp02D10ecuacionestrigonometricas 091126164050-phpapp02
D10ecuacionestrigonometricas 091126164050-phpapp02
rjaimeramos
 
D10ecuacionestrigonometricas 091126164050-phpapp02
D10ecuacionestrigonometricas 091126164050-phpapp02D10ecuacionestrigonometricas 091126164050-phpapp02
D10ecuacionestrigonometricas 091126164050-phpapp02
rjaimeramos
 
D10ecuacionestrigonometricas 091126164050-phpapp02
D10ecuacionestrigonometricas 091126164050-phpapp02D10ecuacionestrigonometricas 091126164050-phpapp02
D10ecuacionestrigonometricas 091126164050-phpapp02
rjaimeramos
 
Examen ecuaciones tipo icfes 02 periodo noveno
Examen  ecuaciones tipo icfes 02 periodo novenoExamen  ecuaciones tipo icfes 02 periodo noveno
Examen ecuaciones tipo icfes 02 periodo noveno
rjaimeramos
 
Examen ecuaciones tipo icfes 02 periodo noveno
Examen  ecuaciones tipo icfes 02 periodo novenoExamen  ecuaciones tipo icfes 02 periodo noveno
Examen ecuaciones tipo icfes 02 periodo noveno
rjaimeramos
 
Importancia de las matematicas
Importancia de las matematicasImportancia de las matematicas
Importancia de las matematicas
rjaimeramos
 
129 ejercicios resueltos sobre identidades trigonometrica
129 ejercicios resueltos sobre identidades trigonometrica129 ejercicios resueltos sobre identidades trigonometrica
129 ejercicios resueltos sobre identidades trigonometrica
rjaimeramos
 
Examenes de periodo 02 9 abc
Examenes de periodo 02  9 abcExamenes de periodo 02  9 abc
Examenes de periodo 02 9 abc
rjaimeramos
 
Examenes de periodo 02 9 abc
Examenes de periodo 02  9 abcExamenes de periodo 02  9 abc
Examenes de periodo 02 9 abc
rjaimeramos
 

More from rjaimeramos (16)

Ecuaciones trigonometricas
Ecuaciones trigonometricasEcuaciones trigonometricas
Ecuaciones trigonometricas
 
D10ecuacionestrigonometricas 091126164050-phpapp02
D10ecuacionestrigonometricas 091126164050-phpapp02D10ecuacionestrigonometricas 091126164050-phpapp02
D10ecuacionestrigonometricas 091126164050-phpapp02
 
D10ecuacionestrigonometricas 091126164050-phpapp02
D10ecuacionestrigonometricas 091126164050-phpapp02D10ecuacionestrigonometricas 091126164050-phpapp02
D10ecuacionestrigonometricas 091126164050-phpapp02
 
D10ecuacionestrigonometricas 091126164050-phpapp02
D10ecuacionestrigonometricas 091126164050-phpapp02D10ecuacionestrigonometricas 091126164050-phpapp02
D10ecuacionestrigonometricas 091126164050-phpapp02
 
D10ecuacionestrigonometricas 091126164050-phpapp02
D10ecuacionestrigonometricas 091126164050-phpapp02D10ecuacionestrigonometricas 091126164050-phpapp02
D10ecuacionestrigonometricas 091126164050-phpapp02
 
D10ecuacionestrigonometricas 091126164050-phpapp02
D10ecuacionestrigonometricas 091126164050-phpapp02D10ecuacionestrigonometricas 091126164050-phpapp02
D10ecuacionestrigonometricas 091126164050-phpapp02
 
Examen ecuaciones tipo icfes 02 periodo noveno
Examen  ecuaciones tipo icfes 02 periodo novenoExamen  ecuaciones tipo icfes 02 periodo noveno
Examen ecuaciones tipo icfes 02 periodo noveno
 
Examen ecuaciones tipo icfes 02 periodo noveno
Examen  ecuaciones tipo icfes 02 periodo novenoExamen  ecuaciones tipo icfes 02 periodo noveno
Examen ecuaciones tipo icfes 02 periodo noveno
 
Identidades
IdentidadesIdentidades
Identidades
 
Importancia de las matematicas
Importancia de las matematicasImportancia de las matematicas
Importancia de las matematicas
 
129 ejercicios resueltos sobre identidades trigonometrica
129 ejercicios resueltos sobre identidades trigonometrica129 ejercicios resueltos sobre identidades trigonometrica
129 ejercicios resueltos sobre identidades trigonometrica
 
Vectores
VectoresVectores
Vectores
 
Examenes de periodo 02 9 abc
Examenes de periodo 02  9 abcExamenes de periodo 02  9 abc
Examenes de periodo 02 9 abc
 
Examenes de periodo 02 9 abc
Examenes de periodo 02  9 abcExamenes de periodo 02  9 abc
Examenes de periodo 02 9 abc
 
Matematica
MatematicaMatematica
Matematica
 
Identidades
IdentidadesIdentidades
Identidades
 

Recently uploaded

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Recently uploaded (20)

4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
5º PARTE 3 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO_240418_155445 (1).pdf
5º PARTE 3 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO_240418_155445 (1).pdf5º PARTE 3 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO_240418_155445 (1).pdf
5º PARTE 3 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO_240418_155445 (1).pdf
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
 
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIALA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfRESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
 

Identidades

  • 1. http://usuarios.lycos.es/arquillos Identidades trigonométricas (I) Demostrar si son ciertas las siguientes identidades trigonométricas: 1) sen 2α%1 ' 2&cos2α 2) cos2α&sen 2α ' 2cos2α&1 3) (tg α%cotg α)2 ' sec2α%cosec2α 4) secα&cosα ' tgα · senα cosec2α&1 5) ' cotg α · cosec α cos α sec2α&1 6) ' sec2 α 2 sen α 7) senα(cosec α&senα) ' cos2 α cos2α 8) %sen α ' cosec α sen α 1 cos α 9) & ' tg α sen α · cos α sen α tg α cosec α 10 ) % ' cosec2 α · sec α sen α tg α SOLUCIONES 1) sen 2α%1 ' (1&cos2α)%1 ' . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . de la identidad fundamental de la trigonometría. ' 2&cos2α IDENTIDADES TRIGONOMÉTRICAS (I) Página 1 de 5
  • 2. http://usuarios.lycos.es/arquillos 2) cos2α&sen 2α ' cos2α&(1&cos2α) ' . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . como en el ejercicio anterior ' cos2α&1%cos2α ' . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . quitando el paréntesis ' 2cos2α&1 3) (tg α%cotg α)2 ' tg 2α%2tg α · cotg α%cotg 2α ' . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . cuadrado de un binomio ' tg 2α%2%cotg 2α ' . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . puesto que la tangente y la cotangente son inversas y su producto (por tanto) es 1 2 2 2 2 ' tg α%1%1%cotg α ' (tg α%1)%(1%cotg α) ' . . . . . . . . . . . . . hemos separado el 2 en la suma 1+1 y hemos agrupado de manera conveniente (para que se parezca a las fórmulas) el resultado hasta el momento ' sec2α%cosec2α 4) 1 1&cos2α &cosα ' ' . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . restando cos α cosα 1&cos2α sen 2α ' ' . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . por la igualdad fundamenta de la trigonometría cosα cosα sen 2α sen α ' sen α ' . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . separando un seno del numerador cosα cosα ' sen α · tg α 5) 1 &1 cosec2α&1 sen 2α ' ' . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . por la definición de cosecante. cos α cos α IDENTIDADES TRIGONOMÉTRICAS (I) Página 2 de 5
  • 3. http://usuarios.lycos.es/arquillos 2 1&sen α sen 2α ' ' . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . efectuando la diferencia del numerador cos α cos2α ' ' . . . . . . . . . . . . . . . . . . . pasando al denominador el seno cuadrado y usando la igualdad sen 2α · cos α fundamental de la trigonometría en el numerador cosα ' ' . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . simplificando sen 2α cosα 1 ' · ' . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . separando en dos fracciones trigonométricas sen α sen α ' cotg a · cosec α 6) 1 &1 2 sec α&1 cos2α ' ' . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . por la definición de secante sen 2α sen 2α 1 1&cos2 α &1 cos2α cos2α ' ' ' . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . efectuando la diferencia del numerador sen 2α sen 2α 1&cos2 α cos2α sen 2 α ' ' ' . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . pasando el denominador de arriba hacia abajo sen 2α cos2α · sen 2α sen 2 α 1 ' ' ' . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . simplificando cos2α · sen 2α cos2α ' sec2 α 7) 1 senα(cosec α&senα) ' senα &senα ' . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Por la definición de cosecante sen α 1&sen 2α ' senα ' . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . efectuando el paréntesis sen α ' 1&sen 2α ' . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . simplificando IDENTIDADES TRIGONOMÉTRICAS (I) Página 3 de 5
  • 4. http://usuarios.lycos.es/arquillos ' cos2 α 8) cos2α cos2α%sen 2α %sen α ' ' . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . efectuando la suma sen α sen α cos2α 1 %sen α ' ' . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . por la igualdad fundamental de la trigonometría sen α sen α ' cosec α 9) 1 cos α 1 cos2 α & ' & ' . . . . . . . . . . . . . . . . . reduciendo a denominador común sen α · cos α sen α sen α · cos α sen α · cos α 1&cos2 α ' ' . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . efectuando la diferencia sen α · cos α sen 2 α ' ' . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . por la igualdad fundamental de la trigonometría sen α · cos α sen α ' ' . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . simplificando cos α ' tg α 10 ) tg α cosec α tg 2α sen α · cosec α % ' % ' . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . reduciendo a denominador común sen α tg α sen α · tg α sen α · tg α tg 2α 1 ' % ' . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . porque cosecante y seno son funciones inversas sen α · tg α sen α · tg α tg 2α%1 ' ' . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . efectuando la suma sen α · tg α sec2α ' ' . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . por el valor de la tangente cuadrado más uno sen α · tg α IDENTIDADES TRIGONOMÉTRICAS (I) Página 4 de 5
  • 5. http://usuarios.lycos.es/arquillos 1 cos2α ' ' . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . por las definiciones de secante y tangente sen α sen α · cos α cos α cos2α ' ' . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . pasando al numerado el coseno que estaba dividiendo sen α · sen α 1 cos α ' ' . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . simplificando y multiplicando en el denominador sen 2 α 1 ' ' . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . pasando el coseno al denominador (porque dividía) 2 sen α · cos α 1 1 ' · ' . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . separando en dos fracciones sen α cos α 2 ' sec α · cosec2 α Fecha de publicación 25 octubre de 2003 Volver a la página principal Volver a la página de trigonometría Ir a Identidades trigonométricas (II) Volver al cuadro de relaciones de problemas IDENTIDADES TRIGONOMÉTRICAS (I) Página 5 de 5