SlideShare a Scribd company logo
“SOLOSE,QUE NADA SE”
“CONÓCETEA TI MISMO”
LA MAYÉUTICA Y LA IRONÍA SOCRÁTICA
EL APÓSTOL DE LA MORAL
SU VIDA
 Sócrates (470– 399 a. C.)
fue un filósofo griego
considerado como uno de
los más grandes, tanto de
la filosofía occidental como
de la universal. Fue el
maestro de Platón, quien
tuvo a Aristóteles como
discípulo; estos tres son los
representantes
fundamentales de la
filosofía griega
LA MORAL SOCRÁTICA
 Su pensamiento filosófico se
centra en LA VIRTUD
entendida como
conocimiento, como saber
actuar bien.
 De ahí que para él, la maldad
será sinónimo de ignorancia y
la virtud, sinónimo de
sabiduría.
 Se obra mal por ignorancia;
el saber es el que capacita
para la vida, que es la
búsqueda de la verdad y esta
resulta imposible sin el
cultivo de la virtud.
EL MÉTODO SOCRÁTICO
 El método socrático, consistía en
interrogar a las personas sobre sus
propios conceptos, de tal manera que
el interrogado se viera en la necesidad
de definir claramente lo que entendía
por el concepto expresado.
 Utilizo siempre preguntas cortas y
precisas, aptas para provocar la
reflexión en los oyentes y llevarlos al
conocimiento de la verdad.
 Este método se le conoce como LA
MAYÉUTICA o arte de hacer parir
verdades y conocimiento.
La mayéutica se integra necesariamente a la ironía
socrática, la cual es la primera fase de depuración
del pensamiento de prejuicios.
Los elementos básicos del diálogo socrático son
la pregunta, la respuesta, el debate y la
conclusión.
Entre estos elementos está la idea inicial que puede
ser errática o ignorada y la idea final que es a la cual
se llega por medio del discernimiento intelectual.
En este
sentido se
pueden
determinar
tres fases
dentro de la
escuela
socrática:
La ironía
socrática: En esta,
el estudiante
responde sin pensar
mucho en lo que dice.
Por lo general, el
estudiante o discípulo
piensa que lo que
cree es cierto, pero en
realidad no ha tenido
tiempo de desarrollar
un pensamiento
objetivo acerca de lo
que cree. Esto
corresponde a lo que
se conoce en filosofía
como el prejuicio. El
filósofo debate la
idea que tiene el
discípulo por medio
de preguntas, hasta
que el discípulo
descubra que lo que
pensaba era errado o
incompleto.
La mayéutica:
Esta se pone en el
segundo nivel del
proceso socrático.
Libre del prejuicio,
el discípulo es
invitado a
continuar el
diálogo para
descubrir de
manera profunda
la coherencia de la
verdad. Se parte
de la idea que el
conocimiento se
encuentra latente
en la conciencia
humana y que es
necesario hacerlo
nacer, parirlo
(partera =
mayéutica).
Alétheia: que
traduce
"Verdadero", es
la fase de
conclusión en la
cual el
estudiante se
hace dueño de
la verdad que
ha descubierto.
Alétheia traduce
literalmente "el
no estar
oculto", "lo que
es evidente".
EL CONOCIMIENTO SOCRÁTICO
 Sócrates se burlaba de los
sabios que pretendían saberlo
todo y estimaba como señal de
verdadera sabiduría, llegar a
comprender que nada se sabía,
de ahí su célebre frase “solo sé,
que nada sé” ; significa que
únicamente llegamos al
verdadero conocimiento de lo
universal, si ponemos en duda
lo que creemos conocer.
Enseñaba que partiendo de nuestra ignorancia es cómo
podemos sentir la necesidad de la investigación y del
conocimiento, por eso Sócrates se baso en la frase que se
leía en el templo de Apolo “conócete a ti mismo”, es decir,
el conocerse a sí mismo es fundamental para el encuentro
de la verdad, que permitirá enjuiciar mi conducta
conforme a los principios y normas que conozco y
reconozco como válidos universalmente.
Sócrates hizo del filosofar un examen incesante de sí
mismo y de los demás: de sí mismo en relación con los
demás; de los demás en relación consigo mismo, todo ello
es posible siempre y cuando el hombre haga uso
permanente del diálogo con los demás y consigo mismo.
La muerte de Socrates
 La intoxicación por cicuta fue usada por los
griegos para quitar la vida a los condenados a
pena de muerte. El caso paradigmático de la
muerte de Sócrates, fue debido a la ingestión de
una solución en base a la cicuta en el año
399 a. C.
 Murió a los 70 años de edad, aceptando
serenamente esta condena, método elegido por
un tribunal que le juzgó, y que le ofrecía para
morir por no reconocer a los dioses atenienses y
corromper a la juventud.
 Realmente le juzgaron porque dos de sus
discípulos fueron tiranos que atentaron contra
Atenas.
 A su muerte surgen las escuelas socráticas, la
Academia Platónica, las menores, dos de moral
y dos de dialéctica, que tuvieron en común la
búsqueda de la virtud a través del conocimiento
de lo bueno.

More Related Content

What's hot

Guía 5 Cosmologia superación del mito filosofía 10° colcastro 2014
Guía 5 Cosmologia superación del mito filosofía 10° colcastro 2014Guía 5 Cosmologia superación del mito filosofía 10° colcastro 2014
Guía 5 Cosmologia superación del mito filosofía 10° colcastro 2014CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Filosofia - Período Sistemático e Helenístico
Filosofia - Período Sistemático e Helenístico Filosofia - Período Sistemático e Helenístico
Filosofia - Período Sistemático e Helenístico JOAO EMANUEL
 
LA EXPERIENCIA ESTÉTICA
LA EXPERIENCIA ESTÉTICALA EXPERIENCIA ESTÉTICA
LA EXPERIENCIA ESTÉTICAGabriel Tacuri
 
Nietzsche filosofia final
Nietzsche filosofia  finalNietzsche filosofia  final
Nietzsche filosofia finalHugo Lima
 
História da Filosofia
História da FilosofiaHistória da Filosofia
História da FilosofiaO Camaleão
 
Períodos históricos da filosofia
Períodos históricos da filosofiaPeríodos históricos da filosofia
Períodos históricos da filosofiaTarabai
 
Presentacion filosofos
Presentacion filosofosPresentacion filosofos
Presentacion filosofostebita11
 
Guía 10 el problema ético filosofía 11° colcastro 2014
Guía 10 el problema ético filosofía 11° colcastro 2014Guía 10 el problema ético filosofía 11° colcastro 2014
Guía 10 el problema ético filosofía 11° colcastro 2014CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
6 idealismo dialetico hegel slide
6 idealismo dialetico hegel slide6 idealismo dialetico hegel slide
6 idealismo dialetico hegel slideErica Frau
 
Apresentação de Filosofia
Apresentação de FilosofiaApresentação de Filosofia
Apresentação de FilosofiaWaldemir Silva
 
Filosofía antigua I: Los Presocráticos
Filosofía antigua I: Los PresocráticosFilosofía antigua I: Los Presocráticos
Filosofía antigua I: Los PresocráticosGerardo Viau Mollinedo
 
Slides da aula de Filosofia (João Luís) sobre Origem da Filosofia
Slides da aula de Filosofia (João Luís) sobre Origem da FilosofiaSlides da aula de Filosofia (João Luís) sobre Origem da Filosofia
Slides da aula de Filosofia (João Luís) sobre Origem da FilosofiaTurma Olímpica
 
Arte politica
Arte politicaArte politica
Arte politicaCEF16
 

What's hot (20)

Guía 5 Cosmologia superación del mito filosofía 10° colcastro 2014
Guía 5 Cosmologia superación del mito filosofía 10° colcastro 2014Guía 5 Cosmologia superación del mito filosofía 10° colcastro 2014
Guía 5 Cosmologia superación del mito filosofía 10° colcastro 2014
 
ARTE GREGA - AULA 4
ARTE GREGA - AULA 4ARTE GREGA - AULA 4
ARTE GREGA - AULA 4
 
arte digital
arte digitalarte digital
arte digital
 
Filosofia - Período Sistemático e Helenístico
Filosofia - Período Sistemático e Helenístico Filosofia - Período Sistemático e Helenístico
Filosofia - Período Sistemático e Helenístico
 
LA EXPERIENCIA ESTÉTICA
LA EXPERIENCIA ESTÉTICALA EXPERIENCIA ESTÉTICA
LA EXPERIENCIA ESTÉTICA
 
Nietzsche filosofia final
Nietzsche filosofia  finalNietzsche filosofia  final
Nietzsche filosofia final
 
Filosofia medieval
Filosofia medievalFilosofia medieval
Filosofia medieval
 
Sócrates
SócratesSócrates
Sócrates
 
História da Filosofia
História da FilosofiaHistória da Filosofia
História da Filosofia
 
Períodos históricos da filosofia
Períodos históricos da filosofiaPeríodos históricos da filosofia
Períodos históricos da filosofia
 
Presentacion filosofos
Presentacion filosofosPresentacion filosofos
Presentacion filosofos
 
Guía 10 el problema ético filosofía 11° colcastro 2014
Guía 10 el problema ético filosofía 11° colcastro 2014Guía 10 el problema ético filosofía 11° colcastro 2014
Guía 10 el problema ético filosofía 11° colcastro 2014
 
6 idealismo dialetico hegel slide
6 idealismo dialetico hegel slide6 idealismo dialetico hegel slide
6 idealismo dialetico hegel slide
 
Apresentação de Filosofia
Apresentação de FilosofiaApresentação de Filosofia
Apresentação de Filosofia
 
El neoplatonismo (1)
El neoplatonismo (1)El neoplatonismo (1)
El neoplatonismo (1)
 
Filosofía antigua I: Los Presocráticos
Filosofía antigua I: Los PresocráticosFilosofía antigua I: Los Presocráticos
Filosofía antigua I: Los Presocráticos
 
Slides da aula de Filosofia (João Luís) sobre Origem da Filosofia
Slides da aula de Filosofia (João Luís) sobre Origem da FilosofiaSlides da aula de Filosofia (João Luís) sobre Origem da Filosofia
Slides da aula de Filosofia (João Luís) sobre Origem da Filosofia
 
Rene Descartes, por Jeff
Rene Descartes, por JeffRene Descartes, por Jeff
Rene Descartes, por Jeff
 
Arte politica
Arte politicaArte politica
Arte politica
 
Apresentação- René Descartes
Apresentação- René DescartesApresentação- René Descartes
Apresentação- René Descartes
 

Viewers also liked (7)

Platon
PlatonPlaton
Platon
 
Aprendizaje invertido
Aprendizaje invertidoAprendizaje invertido
Aprendizaje invertido
 
Origen historico de la filosofia
Origen historico de la filosofiaOrigen historico de la filosofia
Origen historico de la filosofia
 
Los presocraticos y socrates
Los presocraticos y socratesLos presocraticos y socrates
Los presocraticos y socrates
 
Sócrates
SócratesSócrates
Sócrates
 
Socrates
SocratesSocrates
Socrates
 
Medicion demografica
Medicion demograficaMedicion demografica
Medicion demografica
 

Similar to Sócrates

FILOSOFIA EXPO socrates filosofo importante.pptx
FILOSOFIA EXPO socrates filosofo importante.pptxFILOSOFIA EXPO socrates filosofo importante.pptx
FILOSOFIA EXPO socrates filosofo importante.pptxJhonatanMAQUERAURURI
 
La posibilidad del conocimiento UuUr
La posibilidad del conocimiento UuUrLa posibilidad del conocimiento UuUr
La posibilidad del conocimiento UuUrAlondra Perez Linares
 
Maestria en desarrollo educativo (ensayo)
Maestria en desarrollo educativo (ensayo)Maestria en desarrollo educativo (ensayo)
Maestria en desarrollo educativo (ensayo)Eli Rodriguez
 
Aportes de los filósofos mas importantes
Aportes de los filósofos mas importantesAportes de los filósofos mas importantes
Aportes de los filósofos mas importantessimplyal02
 
Aportes mas importantes de los filosofos
Aportes mas importantes de los filosofosAportes mas importantes de los filosofos
Aportes mas importantes de los filosofossimplyal02
 
Vocabulario sobre Sócrates y los Sofistas
Vocabulario sobre Sócrates y los SofistasVocabulario sobre Sócrates y los Sofistas
Vocabulario sobre Sócrates y los Sofistasmr-potato
 
Academia USÓN-apuntes de filosofia -platon- selectividad cuadro sinoptico
Academia  USÓN-apuntes de filosofia  -platon- selectividad cuadro sinopticoAcademia  USÓN-apuntes de filosofia  -platon- selectividad cuadro sinoptico
Academia USÓN-apuntes de filosofia -platon- selectividad cuadro sinopticopilarikkaa
 
Filosofia socratica y platonica
Filosofia socratica y platonicaFilosofia socratica y platonica
Filosofia socratica y platonicaScarlett Baez
 

Similar to Sócrates (20)

FILOSOFIA EXPO socrates filosofo importante.pptx
FILOSOFIA EXPO socrates filosofo importante.pptxFILOSOFIA EXPO socrates filosofo importante.pptx
FILOSOFIA EXPO socrates filosofo importante.pptx
 
Sócrates power point
Sócrates power pointSócrates power point
Sócrates power point
 
Filosofía clásica
Filosofía clásica Filosofía clásica
Filosofía clásica
 
Sócrates
Sócrates Sócrates
Sócrates
 
La posibilidad del conocimiento (2)
La posibilidad del conocimiento (2)La posibilidad del conocimiento (2)
La posibilidad del conocimiento (2)
 
La posibilidad del conocimiento UuUr
La posibilidad del conocimiento UuUrLa posibilidad del conocimiento UuUr
La posibilidad del conocimiento UuUr
 
socrates
socratessocrates
socrates
 
La Antropología de Sócrates
La Antropología de SócratesLa Antropología de Sócrates
La Antropología de Sócrates
 
Material de Clase #5.pptx
Material de Clase #5.pptxMaterial de Clase #5.pptx
Material de Clase #5.pptx
 
Socrates
SocratesSocrates
Socrates
 
Maestria en desarrollo educativo (ensayo)
Maestria en desarrollo educativo (ensayo)Maestria en desarrollo educativo (ensayo)
Maestria en desarrollo educativo (ensayo)
 
filosofía sócrática
filosofía sócrática filosofía sócrática
filosofía sócrática
 
áLbum filosófico
áLbum filosóficoáLbum filosófico
áLbum filosófico
 
Aportes de los filósofos mas importantes
Aportes de los filósofos mas importantesAportes de los filósofos mas importantes
Aportes de los filósofos mas importantes
 
Aportes mas importantes de los filosofos
Aportes mas importantes de los filosofosAportes mas importantes de los filosofos
Aportes mas importantes de los filosofos
 
Vocabulario sobre Sócrates y los Sofistas
Vocabulario sobre Sócrates y los SofistasVocabulario sobre Sócrates y los Sofistas
Vocabulario sobre Sócrates y los Sofistas
 
Academia USÓN-apuntes de filosofia -platon- selectividad cuadro sinoptico
Academia  USÓN-apuntes de filosofia  -platon- selectividad cuadro sinopticoAcademia  USÓN-apuntes de filosofia  -platon- selectividad cuadro sinoptico
Academia USÓN-apuntes de filosofia -platon- selectividad cuadro sinoptico
 
La filosofia
La filosofiaLa filosofia
La filosofia
 
Filosofia socratica y platonica
Filosofia socratica y platonicaFilosofia socratica y platonica
Filosofia socratica y platonica
 
Vida
VidaVida
Vida
 

Recently uploaded

Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfDescripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfrehabilitvet
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)portafoliodigitalyos
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docxpedroplanassilva498
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIALA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIASandra Mariela Ballón Aguedo
 

Recently uploaded (20)

Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfDescripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIALA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
 

Sócrates

  • 1. “SOLOSE,QUE NADA SE” “CONÓCETEA TI MISMO” LA MAYÉUTICA Y LA IRONÍA SOCRÁTICA EL APÓSTOL DE LA MORAL
  • 2. SU VIDA  Sócrates (470– 399 a. C.) fue un filósofo griego considerado como uno de los más grandes, tanto de la filosofía occidental como de la universal. Fue el maestro de Platón, quien tuvo a Aristóteles como discípulo; estos tres son los representantes fundamentales de la filosofía griega
  • 3.
  • 4. LA MORAL SOCRÁTICA  Su pensamiento filosófico se centra en LA VIRTUD entendida como conocimiento, como saber actuar bien.  De ahí que para él, la maldad será sinónimo de ignorancia y la virtud, sinónimo de sabiduría.  Se obra mal por ignorancia; el saber es el que capacita para la vida, que es la búsqueda de la verdad y esta resulta imposible sin el cultivo de la virtud.
  • 5.
  • 6. EL MÉTODO SOCRÁTICO  El método socrático, consistía en interrogar a las personas sobre sus propios conceptos, de tal manera que el interrogado se viera en la necesidad de definir claramente lo que entendía por el concepto expresado.  Utilizo siempre preguntas cortas y precisas, aptas para provocar la reflexión en los oyentes y llevarlos al conocimiento de la verdad.  Este método se le conoce como LA MAYÉUTICA o arte de hacer parir verdades y conocimiento.
  • 7. La mayéutica se integra necesariamente a la ironía socrática, la cual es la primera fase de depuración del pensamiento de prejuicios. Los elementos básicos del diálogo socrático son la pregunta, la respuesta, el debate y la conclusión. Entre estos elementos está la idea inicial que puede ser errática o ignorada y la idea final que es a la cual se llega por medio del discernimiento intelectual.
  • 8. En este sentido se pueden determinar tres fases dentro de la escuela socrática: La ironía socrática: En esta, el estudiante responde sin pensar mucho en lo que dice. Por lo general, el estudiante o discípulo piensa que lo que cree es cierto, pero en realidad no ha tenido tiempo de desarrollar un pensamiento objetivo acerca de lo que cree. Esto corresponde a lo que se conoce en filosofía como el prejuicio. El filósofo debate la idea que tiene el discípulo por medio de preguntas, hasta que el discípulo descubra que lo que pensaba era errado o incompleto. La mayéutica: Esta se pone en el segundo nivel del proceso socrático. Libre del prejuicio, el discípulo es invitado a continuar el diálogo para descubrir de manera profunda la coherencia de la verdad. Se parte de la idea que el conocimiento se encuentra latente en la conciencia humana y que es necesario hacerlo nacer, parirlo (partera = mayéutica). Alétheia: que traduce "Verdadero", es la fase de conclusión en la cual el estudiante se hace dueño de la verdad que ha descubierto. Alétheia traduce literalmente "el no estar oculto", "lo que es evidente".
  • 9. EL CONOCIMIENTO SOCRÁTICO  Sócrates se burlaba de los sabios que pretendían saberlo todo y estimaba como señal de verdadera sabiduría, llegar a comprender que nada se sabía, de ahí su célebre frase “solo sé, que nada sé” ; significa que únicamente llegamos al verdadero conocimiento de lo universal, si ponemos en duda lo que creemos conocer.
  • 10. Enseñaba que partiendo de nuestra ignorancia es cómo podemos sentir la necesidad de la investigación y del conocimiento, por eso Sócrates se baso en la frase que se leía en el templo de Apolo “conócete a ti mismo”, es decir, el conocerse a sí mismo es fundamental para el encuentro de la verdad, que permitirá enjuiciar mi conducta conforme a los principios y normas que conozco y reconozco como válidos universalmente. Sócrates hizo del filosofar un examen incesante de sí mismo y de los demás: de sí mismo en relación con los demás; de los demás en relación consigo mismo, todo ello es posible siempre y cuando el hombre haga uso permanente del diálogo con los demás y consigo mismo.
  • 11. La muerte de Socrates  La intoxicación por cicuta fue usada por los griegos para quitar la vida a los condenados a pena de muerte. El caso paradigmático de la muerte de Sócrates, fue debido a la ingestión de una solución en base a la cicuta en el año 399 a. C.  Murió a los 70 años de edad, aceptando serenamente esta condena, método elegido por un tribunal que le juzgó, y que le ofrecía para morir por no reconocer a los dioses atenienses y corromper a la juventud.  Realmente le juzgaron porque dos de sus discípulos fueron tiranos que atentaron contra Atenas.  A su muerte surgen las escuelas socráticas, la Academia Platónica, las menores, dos de moral y dos de dialéctica, que tuvieron en común la búsqueda de la virtud a través del conocimiento de lo bueno.