SlideShare a Scribd company logo
ELEL
EVOLUCIONISMOEVOLUCIONISMO
HA MUERTOHA MUERTO
3
www.vopus.org
EL EVOLUCIONISMO HA MUERTO
Y DARWIN NO HA ESTADO EN EL ENTIERRO
EL EVOLUCIONISMO QUISO SER UNA CIENCIA, PERO NO LO HA LOGRADO.
DESDE QUE EN EL SIGLO PASADO DARWIN FIJARA SUS COORDENADAS FUN-
DAMENTALES, LOS EVOLUCIONISTAS HAN ENSAYADO TODA SUERTE DE ARTES,
INCLUSO LAS DEL ENGAÑO, PARA SACAR ADELANTE SUS TEORIAS. EN VANO.
HOY, EL ULTIMO BASTION EN QUE SE APOYABA EL SISTEMAY SU FILOSOFIA DEL
PROGRESO HA MUERTO.
por Isidro-Juan Palacios / Publicado en «PRÓXIMO MILENIO»
Es frecuente notar en los ámbitos de la divulgación científica, en los terrenos más
periféricos del debate de las ideas, en los lugares donde impera la prensa menos
rigurosa y contrastada, y donde las “verdades hechas” del sistema se imponen sin
apelación posible a saber que las cosas pueden ser de otra manera; es corriente allí,
como digo, tachar a quien defiende una posición no-evolucionista o antidarwiniana
como“acientífico”o como“anti-científico”, reduciendo enseguida su esquema a tras-
nochados postulados religiosos creacionistas“ya superados”. La mayoría de la gente
tiende a creer, por eso, que sólo los pensadores religiosos o tradicionales fieles a sus
doctrinas clásicas están en contra del evolucionismo en virtud de tales actitudes
-irracionales- de pensamiento. Sin embargo, esa no es toda la verdad. Cada vez hay
más“hombres de ciencia”en un sentido estricto y, generalmente, situados en las van-
guardias de las investigaciones más sólidas y novedosas, que contradicen el axioma.
La bioquímica, la antropología, la nueva paleontología o la última biología, por no
hablar de la genética, de la geología o de la nueva física, están aportando cada vez
más nombres a este campo de la crítica, estrictamente científica. Y lo curioso es que
ya constituyen legión.
CIENTIFICOS CONTRA DARWIN Y EL EVOLUCIONISMO.
Rutilio Sermonti, hermano del mundialmente famoso Giuseppe Sermonti por sus
trabajos en la Universidad de Perugia, por la dirección de la revista internacional
debiologíaBiologyForumyco-autorconelpaleontólogoRobertoFondideldefinitivo
librotituladoDopoDarwin(MásAlládeDarwin),esasímismobiólogo.Enuninteresante
4
www.vopus.org
opúsculo aún no traducido al español, Rutilio Sermonti publica en sus páginas un
“breve”elencodecientíficosadversariosdeldarwinismoydelasteoríasevolucionistas
que, aunque silenciados en su mayoría, dieron muestras de una buena agitación he-
terodoxa durante la pasada década en que Occidente celebrara el primer centenario
de la muerte del maestro. Por orden alfabético cita Sermonti a los siguientes:
Acworth B Grant Watson E.L. Nilsson H.
Bell-Dawson W. Herbert G.K. O’Toole G.B.
Betchell T. Kelley A.P. Raffaele F.
Bounoure L. Kleinschmidt O. Sermonti G.
Carazzi D. Kuhn O. Servier J.
Chance E. Lefevre J. Taylor G.
Dewar D. Lemoine P. Thomas M.
Diamare W. Marsh F.L. Vavilov N.J.
Fleischmann A. Mersone Davies L. Vuialleton L.
Fleming A. Moore J.N. Von Uexküll J.
Fano G. More L.T. Westenhofer M.
Fondi R. Murray D.
Consercualitativamentecuantiosa,lalistanoesmásqueunbotóndemuestra.Ysin
exagerar, con varias décadas publicando laRivistadiBiologia arriba anotada, volumen
tras volumen, nuestra publicación no tendría páginas suficientes para mencionar tan
sólo los títulos y a los autores de los trabajos que allí se han venido reuniendo sobre
el estado crítico de esta cuestión. Lamentablemente casi nadie es consciente de este
hecho, pasando, como es natural, desapercibido. Es más cómodo seguir en la inercia
manipuladora del sistema que conocer la verdad de lo que sucede. No importa, el
último de los muros del mecanicismo científico y de la filosofía del progreso está ya
agrietado irreparablemente.
Muy pocos saben, por otra parte, que al poco de salir publicado el Origen de las
especies de Charles Darwin, unos años después, su autor llegó a retractarse sobre
el dato de la llamada “selección natural”, aquella pieza básica en el entramado de
la teoría que permitía explicar el mecanismo desencadenante o propiciatorio de la
evolución. En 1871, Darwin escribió en su Descent of Man:“en las primeras ediciones
de mi Origen de las especies he atribuido probablemente demasiado a la acción de
la selección natural y de la supervivencia del más acto... creo que esto sea una de las
másgrandesequivocacionesencontradashastaahoraenmitrabajo...”Ajuzgarporlos
derroteros que fue tomando la hipótesis darwinista y la teoría de la evolución, en las
que ambos postulados acrecentaron aún más su importancia clave, puede afirmarse
que los mentores del evolucionismo que siguieron, defendieron o apoyaron a Darwin
callaron sospechosa e intencionadamente, manteniendo una falsedad dentro de los
amplios términos en que fue formulada, como en los últimos años de este siglo ha
puesto de manifiesto el embriólogo sueco S/oren L/ovtrup.
5
www.vopus.org
EL TIEMPO, ESA CLAVE QUE TAMPOCO SE CUMPLE.
Otro de los aspectos del evolucionismo que tampoco ha conseguido resistir a la
crítica científica actual reside en la importancia que para la teoría evolutiva los
darwinistas han dado al tiempo. En efecto, para que la evolución, como ellos explican,
pudiera haberse ratificado, la Tierra, nuestro planeta, habría tenido que disponer de
unaantigüedadenmillonesymillonesdeañosquelanuevageologíanopuedeacep-
tar. El científico británico Richard Milton, tras haber pasado veinte años recogiendo
materiales y realizando pruebas de investigación, llegó a presentar sus conclusiones
dentro del marco anual del congreso de la Asociación británica para el Avance de la
Ciencia, de agosto de 1992. Su informe provocó un seísmo: la Tierra no tiene la edad
de esos cientos, miles, millones de millones de años necesarios para que haya podido
permitir el pleno curso de la evolución, mediante la selección natural, hasta llegar al
hombre. Nuestro planeta, en efecto, es mucho más joven, con lo que la teoría se hacía
imposible. En la misma línea, sir Melvin Cook, de la Universidad de Utah, mediante
un método de datación cronológica basado en el radiocarbono, llegó a demostrar
idénticas severaciones que las de Milton.
Otroslibrospodríansercitados,comolosdelbiólogoholandésOuweneel.Yentrela
ampliapanopliadecientíficosquehanrechazadolaideaylaacciónaseguirbuscando
el“mítico”eslabón perdido podríamos nombrar a modo de ejemplo al paleontólogo
OttoSchindewolf,oalosbiólogosGeorgeSimpsonyGordonTaylor,ambosestudiosos
de los fósiles de mamíferos. Para todos ellos no sólo nos faltaría el eslabón perdido
entre el mono y el hombre, sino entre toda suerte de animales y plantas.“La falta de
formas de transición es un fenómeno universal“-puntualizan-. De seguir, larga sería la
lista en esta línea, que bien podríamos dejar provisionalmente cerrada con el biólogo
de la Universidad de Cambridge, Rupert Sheldrake, quien con sus aportaciones sobre
los campos morfogenéticos deja sin respiración a la teoría evolucionista.
El evolucionismo ha muerto, es cierto. Lo saben quienes, fieles todavía a algunas
de las parcelas del Darwinismo, ya no pueden seguir manteniendo la evolución.
Konrad Lorenz llegó a escribir que, acaso, como mucho podría llegar a hablarse de
“mutaciones”y no de“evoluciones”. Pero al explicarse hería en pleno corazón al“mito
del iluminismo progresista” sobre el que filosóficamente basaba Darwin y todos los
evolucionistas sus especulaciones. La mutación genética -afirmaba el Premio Nobel
de medicina austriaco-alemán- es posible, sin duda; sin embargo, se produce muy
raras veces en la naturaleza de los seres vivos (sólo una cada diez elevado a la octava
potencia), y por regla general el resultado es casi, por no decir siempre, una anomalía,
con lo que el ser o el órgano u órganos nuevos que emergen suelen “empeorar” la
fuente o la especie de la que proceden o han nacido, siendo además, por lo común de
las veces, tales resultados inviables por su inadaptación al medio. De ahí que se haya
alcanzado la máxima de las contradicciones en la teoría de la evolución, pues antes
6
www.vopus.org
que referirnos a ella, en su sentido literal, mejor sería hablar de “involución”. Tal vez
por eso, del inconsciente de Lorenz, brotaron simultáneamente a su obra científica,
como etólogo escritos culturales muy críticos sobre la decadencia que la humanidad
occidental había alcanzado con el progreso. Otros neo-darwinistas, como Stephen
Jay Gould, de la Universidad de Harvard, entonando un meritorio mea culpa, llega a
sentenciar: nunca se llegará a encontrar el eslabón perdido porque, sencillamente, no
existe. La evolución continúa y por grados jamás ha podido ser demostrada.
«El tiempo es una de las claves en la teoría evolucionista.
De hecho, para que pudiera cumplirse, nuestro planeta tendría que
tener una edad mucho mayor que la que en realidad tiene, como han
demostrado los científicos Richard Milton y Melvin Cook.»
EL EVOLUCIONISMO EN EL JAPON.
Un caso distinto es el representado por los científicos japoneses, para quienes
Darwin sería completamente inaceptable desde lo más básico de su teoría. La
“lucha universal”, la“competitividad”, la“lucha entre individuos de la misma especie”,
por la“selección natural”, hasta llegar a evolucionar, sería para Kinji Imanishi o para, en
otro extremo, Mooto Kimura, aspectos esenciales de la teoría evolucionista inadmisi-
bles. Para el Japón, más amante de los términos armoniosos en la naturaleza, donde
los seres se apropian y se reparten colectivamente un mismo territorio practicando el
mutualismo, Darwin sería“demasiado occidental“. Desde este punto de vista oriental,
la naturaleza sería más maternal al favorecer la continuidad, la asistencia mutua y la
estabilidad; mientras que Occidente habría desarrollado el frente contrario: un plano
donde la naturaleza silvestre y salvaje sería más bien un objeto del que huir, a la vez
que dominar, hacia una vida no natural. Velocidad de fuga, huida de lo primitivo, del
origen donde nunca estuvo el paraíso, hacia un futuro de progreso.
HUIR DE LOS ORIGENES A TODA PRISA.
Eso es el evolucionismo, una teoría que ha llegado a divinizar el tiempo, que ha roto
el sentido de comunidad favoreciendo el individualismo y que, en el polo de los
pueblos, ha enseñado que la civilización se levanta sobre la ruptura de los orígenes,
sobre la traición a las tradiciones, sobre la colonización y muerte de lo salvaje, de la
tierra primordial. El mono es el recurso que el evolucionismo emplea para desligarse
7
www.vopus.org
rápidamente, por el progreso de los orígenes y de sus legados. Pues en lugar de un
Dios tendríamos en el inicio de la cadena de nuestros antepasados a un “monstruo”
o, más aún, materia inorgánica insensible. Para las religiones y formas espirituales
antiguas, para los mitos, los orígenes son siempre los más puros y añorados: ese pre-
sente operante en todo tiempo y lugar, que no necesita correr hacia ninguna parte. El
presente, y no la loca carrera hacia un punto omega como queríaTeilhard de Chardin
enunaprecipitadaadaptacióndelateoríaevolucionista,alcristianaismo,esepresente
divino en el que la eternidad toca al tiempo...
Menos mal que, como ha dicho Heisenberg en FísicayFilosofía, la nueva ciencia le
hadadolarazónalhombreantiguo,selahaquitadoalmecanicismo,aldeterminismo,
y a ese“Newton de la biología”llamado Darwin, y le ha estrechado la mano.
«Para la ciencia actual, desde la paleontología a la genética, pasando
por la bioquímica, no sólo nos faltaría para explicar la teoría evolucioni-
sta el eslabón perdido entre el mono y el hombre, sino entre toda suerte
de animales y plantas.»
8
www.vopus.org
¿EVOLUCION DE LAS ESPECIES?
SI LA EVOLUCION FUERA UNA REALIDAD, APARECERIAN“TIPOS INTER-
MEDIOS”POR TODAS PARTES, DADA LA ENORME VARIEDAD Y COMPLE-
JIDAD DE FORMAS EXISTENTES, Y ADEMAS, CON EL TRANSCURSO DEL
TIEMPO, TODOS LOS SERES TENDERIAMOS A LA“HOMOGENEIDAD”
PERO LA ENORME CANTIDAD DE FOSILES ENCONTRADOS NO SOLO NO
RELLENAN LOS ESPACIOS VACIOS, SINO QUE ACENTUAN AUN MAS LOS
PERFILES FIJOS DE CADA TIPO, QUE DESDE LUEGO, PERMANECEN EN
SUS TRECE SIN QUERER EVOLUCIONAR.
por Carlos Galicia / Publicado en «PRÓXIMO MILENIO»
“¿Qué es el evolucionismo: una teoría, un sistema, una hipótesis? -se preguntaba
Teilhard de Chardin en 1944-. Nada de eso, sino una realidad, mucho más: una
condición general, a la cual, en lo necesario, deberá uno plegarse” (History of the
ConflictbetweenReligionandScience Pekín 1944, página 765).Y un científico de la talla
de Jean Rostand, hacia 1957, en el Figaro Literaire hacía esta memorable confesión:
“Creo firmemente, porque no veo en qué otra cosa podría creer, que los mamíferos
provienen de los lagartos, y los lagartos de los peces; pero afirmando o pensando
esto, no puedo ocultar la monstruosidad de semejante aserción y prefiero dejar en
la duda el origen de tales metamorfosis, antes que añadir a su improbabilidad la de
una ridícula explicación cualquiera”. Y sin embargo -como dice el epistemólogo Karl
Popper-, “ni Darwin ni ningún darwiniano ha dado hasta ahora ninguna verdadera
explicación causal de la evolución adaptativa de un solo organismo o un solo órgano
determinado”.¿Cómoseexplicaentonceslavigenciaylaomnipresenciadeundogma
tal ante el cual nadie en su sano juicio se atrevería hoy a discrepar? ¿Por qué“deberá
uno plegarse“ ante semejante monstruosidad y hacer profesión de fe sin más? ¿Cómo
se ha producido esta alucinación colectiva? ¿Cómo hemos llegado hasta aquí y a
dónde se nos pretende llevar?
EL CAMBIO DE PARADIGMA.
En primer lugar hay que decir que desde Aristóteles hasta el sueco Karl von Linne
(Lineo)anadieselehabríaocurridopensarenun“continuum”deformasorgánicas
encadenadounatrasotraatodaslasespeciesvivientes.Poreso,cuandoBuffon,Lamarck
9
www.vopus.org
e incluso el propio Darwin hablaron de ello, apenas encontraron eco en la comunidad
científica de su época. Casi todos los biólogos y naturalistas de fines del siglo XVIII y
principiosdelXIX,creadoresdecienciascomolaPaleontología,asícomoLineo,Cuvier,
Owen, Lyell, Hooker, Agassiz, Bronn, etc, eran partidarios del modelo “tipológico”, y
no porque fueran especialmente religiosos o creacionistas sino porque aunque su
sistema de tipos no pudiera dar solución (todavía) a todos los problemas biológicos
planteados, no obstante, era el suyo un modelo mucho más ajustado a la realidad que
los propuestos por los evolucionistas. Y esto es tan cierto como que las críticas que
hicieron en su día a Darwin, nunca refutadas, cobran hoy especial interés.
EL YACIMIENTO DE BURGESS.
Unodelosdescubrimientospaleontológicosdeestesigloessindudaelyacimiento
de Burgess Shale (Columbia británica, Canadá), que ha venido a derribar todas
las conjeturas y esperanzas de la evolución enológica.Tal descubrimiento se produjo
en 1909 auspiciado por el paleontólogo norteamericano Charles D.Walcott. En aquel
momento, y debido a los prejuicios evolucionistas,Walcott hizo una clasificación“for-
zada”de los fósiles allí encontrados a fin de que pudieran encajar en la sistemática y
enelsentidoevolutivoqueexigíaunadiversificaciónlenta,gradualyprogresivadelas
especies. Posteriormente, y en virtud del prestigio que por entonces gozaba Walcott,
nadie se a atrevió a cuestionar su trabajo, hasta que en tiempos más recientes, gracias
al giro dado a los estudios paleoanatómicos por Harry Whittington y sus discípulos,
S.ConwayyD.Briggs,elpaleontólogodeHarvardStephenJayGouldllegóarealizarensu
magníficaobraWonderfulLife(1989)unanuevavaloracióndelhallazgo.Asemejándose
más o recordando la idea creacionista de Cuvier, Gould incluye en su trabajo el papel
jugado en la historia de los seres vivos las grandes extinciones en masa provocadas
porcataclismoscíclicos.Algonadadesdeñable.Puesbien,todoaquelloquehastahace
pocos años parecía disparatado, propio de una mente enferma (grandes explosiones
de vida, seguida de un descenso rápido de la tasa de “fila”-linajes o grandes grupos
de organización de la vida-, seguida de un proceso diezmador, y enseguida de otra
explosión de vida) ha quedado sorprendentemente demostrado. Si a esto unimos la
circunstancia de que ni de la“sopa primordial”, ni de los“coacervados”, probiontes etc,
no se encuentran rastros en las rocas más antiguas (desde China a Groenlandia), de
tres mil quinientos millones de años, y sí en cambio de algas ya formadas, el origen
autónomo de vida (abiogénesis) ha quedado descartado. Sin embargo, como era de
esperar, este extraordinario acontecimiento ha pasado desapercibido para el gran
público. ¿Seguirá el mismo camino ese gran descubrimiento reciente de Atapuerca
(Burgos)? Quienes sí se han enterado son los biólogos darwinistas que recurren cons-
tantementeanuevosmétodos(elCarbono14,elTandetron,ResonanciaParamagnética,
Termoluminiscencia, etc.) tratando de alargar el“tiempo de gracia”.
10
www.vopus.org
Sin embargo, ahí tenemos a las estrellas de mar, a los corales, a las ostras“con la
misma apariencia” -dice Simpson en The Meaning of Evolution- «e incluso el mismo
sabor que las que hoy se sirven en los restaurantes”. Lo mismo podemos decir de
los primates que llevan millones de años sin evolucionar. ¿A qué esperan pues para
hacerlo? ¿No será que las especies son“pancrónicas”, esto es, que aparecen de golpe,
permanecen miles y millones de años sin apenas sufrir variaciones (salvo las propias
debidas a la adaptación, que son siempre dentro de la especie e irrelevantes) y por
fin desaparecen también de golpe?
Si la evolución fuera una realidad, aparecerían “tipos intermedios” por todas
partes, dada la enorme variedad y complejidad de formas existentes, y además, con
el transcurso del tiempo, todos los seres tenderíamos a la “homogeneidad”, pero la
enorme cantidad de fósiles encontrados no sólo no rellenan los espacios vacíos, sino
que acentúan aún más los perfiles fijos de cada tipo, que desde luego, permanecen
en sus trece sin querer evolucionar.
LOS FOSILES VIVIENTES.
Lo único que ya les faltaba a los evolucionistas era el hecho de que los pocos e
hipotéticos“eslabonesperdidos”,identificadosenalgunasespeciesfósilesdesapa-
recidas hace cientos de millones de años, volvieran un día a la vida para testimoniar
no solo que no han evolucionado nada durante tanto tiempo sino que su pretendida
clasificación como “especie intermedia” era totalmente errónea. Eso es lo que pasó
con el Sphenodon, con la Neopilina o con el Celacanto. Este último, un pez azulado
de 1,80 metros y 90 kilos de peso, que vivió hace trescientos setenta millones de años
y que se creía desaparecido con los dinosaurios hace ochenta millones de años, fue
pescado el 22 de diciembre de 1938 en alta mar frente a East London (Africa del Sur,
en las Islas Comores). Se había pensado que, por la forma de sus aletas, parecidas a
las patas de un tetrápodo, constituiría por ello el“anillo entre los peces y los anfibios”
más, ¡oh desilusión¡, el celacanto (Latimeria Chalumae) no sólo no era capaz de dar un
paso sino que además sus órganos internos y su fisiología, no recordaba para nada a
los anfibios. Era simplemente eso... ¡un pez¡
«Es más cómodo seguir en la inercia manipuladora del sistema que
conocer la verdad de lo que sucede.»
11
www.vopus.org
FRAUDES EVOLUCIONISTAS
La falta de pruebas llevó a algunos partidarios del evolucionismo a
forzar las investigaciones. Fue así como irían surgiendo algunos de los
fraudes más destacados. Y aunque los engaños fueron descubiertos,
algunos de ellos, como el caso del Pitecántropo, siguen figurando en los
libros de texto.
SCHEUCHZER
El primer fósil atribuido a un ser humano fue encontrado por Scheuchzer en 1726,
al lado del lago Constanza, y fue bautizado con el nombre Homo Diluvii Testis. El
lemaqueselededicórezabaasí:“lúgubreesqueletodeunantiguopecador;enternece
el corazón y el alma de los nuevos hijos de la maldad”. Posteriormente se comprobó
que se trataba del esqueleto de una salamandra gigante del Mioceno Superior, muy
frecuente por aquella zona.
HAECKEL
DándolevueltasalaleybiogenéticadevonBaerydeotros,Haeckelcayóenlacuenta
de que los organismos superiores en su fase inicial de desarrollo embrionario se
parecían mucho más entre si que una vez desarrollados. Haciendo de esta cuestión
morfológica una ley, declaró: la ontogénesis (desarrollo de un individuo) es una breve
y acelerada recapitulación de la filogénesis (desarrollo de un“fylum”o especie). A esto
lo Ilamó Ley Biogenética Fundamental. Para apoyarla, como no encontraba pruebas,
consideró más sencillo retocar unos grabados de embriones humanos que había to-
mado de Wilhelm His, dando a entender que se trataba de un ser humano“en la fase
del pez”. Naturalmente las protestas del famoso anatomista alemán no se hicieron
esperar,quientraspublicarlosdocumentosauténticosconsiguióqueel“desaprensivo
sabio”reconociera su superchería.
DUVOIS
No contento con ello, Haeckel mandó llamar a un médico holandés, Eugenio
Duvois, para que fuera a buscar el Pitecantropus Alalus. En 1891, el gran Duvois
descubría en la isla de Java lo que había estado buscando afanosamente. Halló dos
piezas dentarias, una extraña bóveda craneal y, a una docena de metros, un fémur.
El cráneo era pequeñísimo y con los caracteres pitecoides (de mono) propios de un
gibón, mientras que el fémur era típicamente humano. Pues bien, Duvois atribuyó los
dos hallazgos a la misma criatura, ¿por qué no?. Sólo tres años después todo quedaría
12
www.vopus.org
aclarado. Duvois, poco antes de morir, confesó su fraude. El cráneo había pertenecido
a un hilobato o gibón. Todo había sido un montaje, tal y como había denunciado en
su día el profesor de Berlín RudolfVirchow. Sin embargo, en aquel año de 1940 Europa
estabainmersaenlaguerra,porloquenadieprestódemasiadaatenciónalaconfesión
del arrepentido naturalista.
DAWSON Y CHARDIN
Charles Dawson, excavando desde 1911 en las gravas de Piltdown (Inglaterra), en-
contróalsiguienteañounagruesabóvedacranealdediezadocemilímetros,pero
de forma netamente humana. En cuanto se difundió la noticia, enseguida acudieron
al lugar sir Smith Wooward y un jesuita francés, Tailhard de Chardin.
Por verdadera casualidad, nada más llegar este último personaje, Dawson descu-
brió una mandíbula en el mismo sitio donde había estado trabajando dos años. Pero
a pesar del claro prognatismo, no se le concedió mayor importancia; y unos meses
después se hizo otro descubrimiento extraordinario: ¡al fin, “el eslabón perdido” era
un simple canino suelto! Y, ¿quién los encontró? El padre Pierre Teilhard de Chardin,
naturalmente. Sir Wooward atribuyó todos los fósiles al mismo individuo y lo llamó
Eoanthropues Dawsoni Wooward, un verdadero “hombre-mono”. Pero no faltaron
las contradicciones, como la aportada, entre otros, por Friedericus, quien atribuyó
el cráneo a un hombre semejante al actual, en tanto que la mandíbula seguía perte-
neciendo a un antropoide que llamó Boreo Pitecus. Además, este científico demostró
que las distintas piezas del rompecabezas no encajaban unas en otras. En 1950, el
geólogo inglés Oakley, del British Museum, utilizando el método del fluor, llegaba a
la conclusión de que la mandíbula y el cráneo eran de la misma época. Aquello acabó
con los rumores. Todo parecía sentenciado, cuando en 1953 los científicos Weiner, Le
Gros Clark y Oakey, probando un nuevo método de fluor, llegaron al sorprendente y
bochornoso parecer de que la mandíbula era de un simio actual, pero tratada de un
modo que a la vista parecía fósil. Además, como ya había apuntado Friedericus, se
habían roto los cóndilos de la mandíbula con el fin de que no pudiera comprobarse
el fraude. Al publicar el boletín del British Museum (Bol.2, núm.3) tales conclusiones
estalló el escándalo. Se llegaron a realizar nuevas dataciones con el método del ni-
trógeno y la mandíbula puso tanta sustancia orgánica como la de un cadáver actual.
También se realizó un examen microscópico de la superficie de desgaste de las piezas
dentales y se probó que estaba limada. Igualmente se comprobó que el color de la
mandíbulahabíasidoteñidaconpermanganatopotásico.Apropósitodeestesonado
caso, el etnólogo Jean Servier, cuenta cómo Teodoro Monod tuvo la desfachatez de
reprocharle el haber dejado en evidencia aTeilhard de Chardin y denunciar el engaño
en el que éste había incurrido.
13
www.vopus.org
TEILHARD DE CHARDIN
OtrotantoocurrióconelSinántropodeChu-kutien.Enestecasotambiénnostopa-
mosconnuestroesforzadojesuita,elpadrePierre,quiendenuevo«encontró»otro
diente, como en el caso anterior. Con este nuevo «hallazgo» se dirigió con rapidez a la
Foundatión Rockefeller, donde se le concedió una subvención de 20.000 dólares. Con
aquel dinero aparecieron más cosas. Enseguida, los restos de útiles de manufacturas
líticas fueron atribuidas como pertenecientes a los restos de monos que allí mismo
encontraron. En 1932, todo quedaría explicado. En una cantera situada por encima
del pozo de las cenizas, se descubrieron tres esqueletos adultos con sus cráneos de
homosapiens, junto con hachas de piedra, rigurosamente idénticas a las queTeilhard
de Chardin, Black y sus ayudantes habían atribuido al Sinanthropus.
Teilhard de Chardin se implico directamente al menos en dos fraudes de
los provocados por los evolucionistas para probar sus teorías.
14
www.vopus.org
Indice
EL EVOLUCIONISMO HA MUERTO
CIENTIFICOS CONTRA DARWIN Y EL EVOLUCIONISMO. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
EL TIEMPO, ESA CLAVE QUE TAMPOCO SE CUMPLE. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
EL EVOLUCIONISMO EN EL JAPON. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
HUIR DE LOS ORIGENES A TODA PRISA.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
¿EVOLUCION DE LAS ESPECIES?
EL CAMBIO DE PARADIGMA.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
EL YACIMIENTO DE BURGESS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
LOS FOSILES VIVIENTES. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
FRAUDES EVOLUCIONISTAS
SCHEUCHZER . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
HAECKEL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
DUVOIS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
DAWSON Y CHARDIN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
TEILHARD DE CHARDIN. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
MÁS ALLÁ DE LOS CONCEPTOS

More Related Content

What's hot

Proceso a darwin phillip e. johnson
Proceso a darwin   phillip e. johnsonProceso a darwin   phillip e. johnson
Proceso a darwin phillip e. johnson
Ramírez L
 
Patt transp
Patt transpPatt transp
Patt transp
Ramírez L
 
El Manifiesto
El ManifiestoEl Manifiesto
El Manifiesto
Creacionismo
 
LA SUPERSTICIÓN DARWINISTA - Raúl Leguizamón
LA SUPERSTICIÓN DARWINISTA - Raúl LeguizamónLA SUPERSTICIÓN DARWINISTA - Raúl Leguizamón
LA SUPERSTICIÓN DARWINISTA - Raúl Leguizamón
Ricardo Villa
 
Origen de la vida en la tierra. Parte 1. Creencia creacionista e hipótesis de...
Origen de la vida en la tierra. Parte 1. Creencia creacionista e hipótesis de...Origen de la vida en la tierra. Parte 1. Creencia creacionista e hipótesis de...
Origen de la vida en la tierra. Parte 1. Creencia creacionista e hipótesis de...
Hogar
 
El Hombre Mono
El Hombre MonoEl Hombre Mono
El Hombre Mono
Creacionismo
 
Los Cientificos
Los CientificosLos Cientificos
Los Cientificos
Creacionismo
 
EVOLUCIONISMO: ¿DOGMA CIENTÍFICO O TESIS TEOSÓFICA? - Orlando Fedeli / Fábio ...
EVOLUCIONISMO: ¿DOGMA CIENTÍFICO O TESIS TEOSÓFICA? - Orlando Fedeli / Fábio ...EVOLUCIONISMO: ¿DOGMA CIENTÍFICO O TESIS TEOSÓFICA? - Orlando Fedeli / Fábio ...
EVOLUCIONISMO: ¿DOGMA CIENTÍFICO O TESIS TEOSÓFICA? - Orlando Fedeli / Fábio ...
Ricardo Villa
 
Trabajo de cmc para subir al bloc copia
Trabajo de cmc para subir al bloc   copiaTrabajo de cmc para subir al bloc   copia
Trabajo de cmc para subir al bloc copia
Julitaperez
 
Cuader bio 6 evolucion 4eso
Cuader bio 6 evolucion 4esoCuader bio 6 evolucion 4eso
Cuader bio 6 evolucion 4eso
biogeo
 
El origen de la vida
El origen de la vidaEl origen de la vida
El origen de la vida
Michael Valarezo
 
Teorias evolutivas
Teorias evolutivasTeorias evolutivas
Teorias evolutivas
esmeralda aznar
 
Creacionismo y evolucionismo
Creacionismo y evolucionismoCreacionismo y evolucionismo
Creacionismo y evolucionismo
Pablo Rubio Burga
 
la evolución y la especie humana
la evolución y la especie humanala evolución y la especie humana
la evolución y la especie humana
leimar0
 
Origenes de la humanidad
Origenes de la humanidadOrigenes de la humanidad
Origenes de la humanidad
Michael_Lopez
 
Teorías Creacionistas y Evolucionistas
Teorías Creacionistas y EvolucionistasTeorías Creacionistas y Evolucionistas
Teorías Creacionistas y Evolucionistas
IES Floridablanca
 
Teoria del Darwinismo
Teoria del DarwinismoTeoria del Darwinismo
Teoria del Darwinismo
10alorfer
 
Cientificos cine cep
Cientificos cine  cepCientificos cine  cep
Cientificos cine cep
Casimiro Barbado
 
ACTIVIDAD 21 DE SEPTIEMBRE
ACTIVIDAD   21 DE SEPTIEMBREACTIVIDAD   21 DE SEPTIEMBRE
ACTIVIDAD 21 DE SEPTIEMBRE
BioClass1
 

What's hot (19)

Proceso a darwin phillip e. johnson
Proceso a darwin   phillip e. johnsonProceso a darwin   phillip e. johnson
Proceso a darwin phillip e. johnson
 
Patt transp
Patt transpPatt transp
Patt transp
 
El Manifiesto
El ManifiestoEl Manifiesto
El Manifiesto
 
LA SUPERSTICIÓN DARWINISTA - Raúl Leguizamón
LA SUPERSTICIÓN DARWINISTA - Raúl LeguizamónLA SUPERSTICIÓN DARWINISTA - Raúl Leguizamón
LA SUPERSTICIÓN DARWINISTA - Raúl Leguizamón
 
Origen de la vida en la tierra. Parte 1. Creencia creacionista e hipótesis de...
Origen de la vida en la tierra. Parte 1. Creencia creacionista e hipótesis de...Origen de la vida en la tierra. Parte 1. Creencia creacionista e hipótesis de...
Origen de la vida en la tierra. Parte 1. Creencia creacionista e hipótesis de...
 
El Hombre Mono
El Hombre MonoEl Hombre Mono
El Hombre Mono
 
Los Cientificos
Los CientificosLos Cientificos
Los Cientificos
 
EVOLUCIONISMO: ¿DOGMA CIENTÍFICO O TESIS TEOSÓFICA? - Orlando Fedeli / Fábio ...
EVOLUCIONISMO: ¿DOGMA CIENTÍFICO O TESIS TEOSÓFICA? - Orlando Fedeli / Fábio ...EVOLUCIONISMO: ¿DOGMA CIENTÍFICO O TESIS TEOSÓFICA? - Orlando Fedeli / Fábio ...
EVOLUCIONISMO: ¿DOGMA CIENTÍFICO O TESIS TEOSÓFICA? - Orlando Fedeli / Fábio ...
 
Trabajo de cmc para subir al bloc copia
Trabajo de cmc para subir al bloc   copiaTrabajo de cmc para subir al bloc   copia
Trabajo de cmc para subir al bloc copia
 
Cuader bio 6 evolucion 4eso
Cuader bio 6 evolucion 4esoCuader bio 6 evolucion 4eso
Cuader bio 6 evolucion 4eso
 
El origen de la vida
El origen de la vidaEl origen de la vida
El origen de la vida
 
Teorias evolutivas
Teorias evolutivasTeorias evolutivas
Teorias evolutivas
 
Creacionismo y evolucionismo
Creacionismo y evolucionismoCreacionismo y evolucionismo
Creacionismo y evolucionismo
 
la evolución y la especie humana
la evolución y la especie humanala evolución y la especie humana
la evolución y la especie humana
 
Origenes de la humanidad
Origenes de la humanidadOrigenes de la humanidad
Origenes de la humanidad
 
Teorías Creacionistas y Evolucionistas
Teorías Creacionistas y EvolucionistasTeorías Creacionistas y Evolucionistas
Teorías Creacionistas y Evolucionistas
 
Teoria del Darwinismo
Teoria del DarwinismoTeoria del Darwinismo
Teoria del Darwinismo
 
Cientificos cine cep
Cientificos cine  cepCientificos cine  cep
Cientificos cine cep
 
ACTIVIDAD 21 DE SEPTIEMBRE
ACTIVIDAD   21 DE SEPTIEMBREACTIVIDAD   21 DE SEPTIEMBRE
ACTIVIDAD 21 DE SEPTIEMBRE
 

Similar to EL EVOLUCIONISMO HA MUERTO. Y DARWIN NO HA ESTADO EN EL ENTIERRO

Practica de word.
Practica de word.Practica de word.
Practica de word.
Claudialibertad
 
Darwinismo origen y influencia
Darwinismo origen y influenciaDarwinismo origen y influencia
Darwinismo origen y influencia
Brayan Maldonado
 
Teoria de la evolución
Teoria de la evoluciónTeoria de la evolución
Teoria de la evolución
angelbautista1993
 
La evolución es el proceso por el que una especie cambia con el de las genera...
La evolución es el proceso por el que una especie cambia con el de las genera...La evolución es el proceso por el que una especie cambia con el de las genera...
La evolución es el proceso por el que una especie cambia con el de las genera...
alexx_biebs
 
Teorias sobre el origen de la humanidad
Teorias sobre el origen de la humanidadTeorias sobre el origen de la humanidad
Teorias sobre el origen de la humanidad
Michael Lopez
 
Origenes de la humanidad
Origenes de la humanidadOrigenes de la humanidad
Origenes de la humanidad
Michael_Lopez
 
Noveno taller.docx
Noveno taller.docxNoveno taller.docx
Noveno taller.docx
ssuserb6060c
 
Supervivencia de los_mas_falsos(jonathan_wells)
Supervivencia de los_mas_falsos(jonathan_wells)Supervivencia de los_mas_falsos(jonathan_wells)
Supervivencia de los_mas_falsos(jonathan_wells)
ProfesorCiencias
 
Complejidades irreducibles. La bioquímica como callejón sin salida del evoluc...
Complejidades irreducibles. La bioquímica como callejón sin salida del evoluc...Complejidades irreducibles. La bioquímica como callejón sin salida del evoluc...
Complejidades irreducibles. La bioquímica como callejón sin salida del evoluc...
Ricardo Villa
 
linea de tiempo (teóricos que han influenciado en la teoría de la evolución)
linea de tiempo (teóricos que han influenciado en la teoría de la evolución)linea de tiempo (teóricos que han influenciado en la teoría de la evolución)
linea de tiempo (teóricos que han influenciado en la teoría de la evolución)
ABDUL CASTILLO
 
8_LA EVOLUCION DE LA VIDA_Digitalizado_compressed.pdf
8_LA EVOLUCION DE LA VIDA_Digitalizado_compressed.pdf8_LA EVOLUCION DE LA VIDA_Digitalizado_compressed.pdf
8_LA EVOLUCION DE LA VIDA_Digitalizado_compressed.pdf
MiriamRosaGutierrezQ
 
Darwin y la descendencia con modificacion
Darwin y la descendencia con modificacionDarwin y la descendencia con modificacion
Darwin y la descendencia con modificacion
Claudio Gregorio
 
teorias-de-la-evolucion_compress.pdf
teorias-de-la-evolucion_compress.pdfteorias-de-la-evolucion_compress.pdf
teorias-de-la-evolucion_compress.pdf
AndreaMartinez137913
 
El apoyo mutuo
El apoyo mutuoEl apoyo mutuo
El apoyo mutuo
Abraham Bilbao
 
El apoyo mutuo (antropología) - Kropotkin
El apoyo mutuo (antropología) - KropotkinEl apoyo mutuo (antropología) - Kropotkin
El apoyo mutuo (antropología) - Kropotkin
N SinApellido
 
Piotr kropotkin el apoyo mutuo
Piotr kropotkin  el apoyo mutuoPiotr kropotkin  el apoyo mutuo
Piotr kropotkin el apoyo mutuo
Paul Pérez
 
El alcance del darwinismo
El alcance del darwinismoEl alcance del darwinismo
El alcance del darwinismo
cultura 3.0
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
danipkforlife
 
Resendiz rojas oscar_m16s1_ antesdedarwin
Resendiz rojas oscar_m16s1_ antesdedarwinResendiz rojas oscar_m16s1_ antesdedarwin
Resendiz rojas oscar_m16s1_ antesdedarwin
Prepa en Línea SEP.
 
Las teorias de la evolución y el origen del ser humana
Las teorias de la evolución y el origen del ser humanaLas teorias de la evolución y el origen del ser humana
Las teorias de la evolución y el origen del ser humana
Ana Leal
 

Similar to EL EVOLUCIONISMO HA MUERTO. Y DARWIN NO HA ESTADO EN EL ENTIERRO (20)

Practica de word.
Practica de word.Practica de word.
Practica de word.
 
Darwinismo origen y influencia
Darwinismo origen y influenciaDarwinismo origen y influencia
Darwinismo origen y influencia
 
Teoria de la evolución
Teoria de la evoluciónTeoria de la evolución
Teoria de la evolución
 
La evolución es el proceso por el que una especie cambia con el de las genera...
La evolución es el proceso por el que una especie cambia con el de las genera...La evolución es el proceso por el que una especie cambia con el de las genera...
La evolución es el proceso por el que una especie cambia con el de las genera...
 
Teorias sobre el origen de la humanidad
Teorias sobre el origen de la humanidadTeorias sobre el origen de la humanidad
Teorias sobre el origen de la humanidad
 
Origenes de la humanidad
Origenes de la humanidadOrigenes de la humanidad
Origenes de la humanidad
 
Noveno taller.docx
Noveno taller.docxNoveno taller.docx
Noveno taller.docx
 
Supervivencia de los_mas_falsos(jonathan_wells)
Supervivencia de los_mas_falsos(jonathan_wells)Supervivencia de los_mas_falsos(jonathan_wells)
Supervivencia de los_mas_falsos(jonathan_wells)
 
Complejidades irreducibles. La bioquímica como callejón sin salida del evoluc...
Complejidades irreducibles. La bioquímica como callejón sin salida del evoluc...Complejidades irreducibles. La bioquímica como callejón sin salida del evoluc...
Complejidades irreducibles. La bioquímica como callejón sin salida del evoluc...
 
linea de tiempo (teóricos que han influenciado en la teoría de la evolución)
linea de tiempo (teóricos que han influenciado en la teoría de la evolución)linea de tiempo (teóricos que han influenciado en la teoría de la evolución)
linea de tiempo (teóricos que han influenciado en la teoría de la evolución)
 
8_LA EVOLUCION DE LA VIDA_Digitalizado_compressed.pdf
8_LA EVOLUCION DE LA VIDA_Digitalizado_compressed.pdf8_LA EVOLUCION DE LA VIDA_Digitalizado_compressed.pdf
8_LA EVOLUCION DE LA VIDA_Digitalizado_compressed.pdf
 
Darwin y la descendencia con modificacion
Darwin y la descendencia con modificacionDarwin y la descendencia con modificacion
Darwin y la descendencia con modificacion
 
teorias-de-la-evolucion_compress.pdf
teorias-de-la-evolucion_compress.pdfteorias-de-la-evolucion_compress.pdf
teorias-de-la-evolucion_compress.pdf
 
El apoyo mutuo
El apoyo mutuoEl apoyo mutuo
El apoyo mutuo
 
El apoyo mutuo (antropología) - Kropotkin
El apoyo mutuo (antropología) - KropotkinEl apoyo mutuo (antropología) - Kropotkin
El apoyo mutuo (antropología) - Kropotkin
 
Piotr kropotkin el apoyo mutuo
Piotr kropotkin  el apoyo mutuoPiotr kropotkin  el apoyo mutuo
Piotr kropotkin el apoyo mutuo
 
El alcance del darwinismo
El alcance del darwinismoEl alcance del darwinismo
El alcance del darwinismo
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
 
Resendiz rojas oscar_m16s1_ antesdedarwin
Resendiz rojas oscar_m16s1_ antesdedarwinResendiz rojas oscar_m16s1_ antesdedarwin
Resendiz rojas oscar_m16s1_ antesdedarwin
 
Las teorias de la evolución y el origen del ser humana
Las teorias de la evolución y el origen del ser humanaLas teorias de la evolución y el origen del ser humana
Las teorias de la evolución y el origen del ser humana
 

More from Ricardo Villa

116 MILLONES DE MUERTOS POR LA “UTOPÍA” MARXISTA. Y va Camino de su 2da. Op...
116 MILLONES DE   MUERTOS POR LA “UTOPÍA” MARXISTA. Y va Camino de su 2da. Op...116 MILLONES DE   MUERTOS POR LA “UTOPÍA” MARXISTA. Y va Camino de su 2da. Op...
116 MILLONES DE MUERTOS POR LA “UTOPÍA” MARXISTA. Y va Camino de su 2da. Op...
Ricardo Villa
 
CRISIS GLOBAL. El fin de una era – Manuel Galiana
CRISIS GLOBAL. El fin de una era – Manuel GalianaCRISIS GLOBAL. El fin de una era – Manuel Galiana
CRISIS GLOBAL. El fin de una era – Manuel Galiana
Ricardo Villa
 
Conoce nuestra Constitución
Conoce nuestra ConstituciónConoce nuestra Constitución
Conoce nuestra Constitución
Ricardo Villa
 
Neoliberalismo. Lo que es realmente – Salvador Borrego
Neoliberalismo. Lo que es realmente – Salvador BorregoNeoliberalismo. Lo que es realmente – Salvador Borrego
Neoliberalismo. Lo que es realmente – Salvador Borrego
Ricardo Villa
 
Breve historia del Himno Nacional Mexicano
Breve historia del Himno Nacional Mexicano Breve historia del Himno Nacional Mexicano
Breve historia del Himno Nacional Mexicano
Ricardo Villa
 
DESIGUALDAD Y DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA. Mitos y Sofismas – Luis Pazos
DESIGUALDAD Y DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA. Mitos y Sofismas – Luis PazosDESIGUALDAD Y DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA. Mitos y Sofismas – Luis Pazos
DESIGUALDAD Y DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA. Mitos y Sofismas – Luis Pazos
Ricardo Villa
 
Ciencia y-teoria-economica
Ciencia y-teoria-economicaCiencia y-teoria-economica
Ciencia y-teoria-economica
Ricardo Villa
 
MEXICANOS – PREMEXICANOS – ANTIMEXICANOS
MEXICANOS – PREMEXICANOS – ANTIMEXICANOSMEXICANOS – PREMEXICANOS – ANTIMEXICANOS
MEXICANOS – PREMEXICANOS – ANTIMEXICANOS
Ricardo Villa
 
EL ESTATUS CIENTÍFICO DEL DISEÑO INTELIGENTE. La Equivalencia Metodológica de...
EL ESTATUS CIENTÍFICO DEL DISEÑO INTELIGENTE. La Equivalencia Metodológica de...EL ESTATUS CIENTÍFICO DEL DISEÑO INTELIGENTE. La Equivalencia Metodológica de...
EL ESTATUS CIENTÍFICO DEL DISEÑO INTELIGENTE. La Equivalencia Metodológica de...
Ricardo Villa
 
VIAJE POR LA HISTORIA DE MÉXICO – Luis González y González
VIAJE POR LA HISTORIA DE MÉXICO – Luis González y GonzálezVIAJE POR LA HISTORIA DE MÉXICO – Luis González y González
VIAJE POR LA HISTORIA DE MÉXICO – Luis González y González
Ricardo Villa
 
CORRECCIÓN FILIAL POR LA PROPAGACIÓN DE HEREJÍAS (CORRECTIO FILIALIS DE HAERE...
CORRECCIÓN FILIAL POR LA PROPAGACIÓN DE HEREJÍAS (CORRECTIO FILIALIS DE HAERE...CORRECCIÓN FILIAL POR LA PROPAGACIÓN DE HEREJÍAS (CORRECTIO FILIALIS DE HAERE...
CORRECCIÓN FILIAL POR LA PROPAGACIÓN DE HEREJÍAS (CORRECTIO FILIALIS DE HAERE...
Ricardo Villa
 
EL DRAMA ANGLICANO del clero católico postconciliar. El Rito postconciliar de...
EL DRAMA ANGLICANO del clero católico postconciliar. El Rito postconciliar de...EL DRAMA ANGLICANO del clero católico postconciliar. El Rito postconciliar de...
EL DRAMA ANGLICANO del clero católico postconciliar. El Rito postconciliar de...
Ricardo Villa
 
¿EVOLUCIONISMO... O “FEVOLUCIONISMO”?... - Dr. Ing. Raúl C. Pérez
¿EVOLUCIONISMO... O “FEVOLUCIONISMO”?... - Dr. Ing. Raúl C. Pérez¿EVOLUCIONISMO... O “FEVOLUCIONISMO”?... - Dr. Ing. Raúl C. Pérez
¿EVOLUCIONISMO... O “FEVOLUCIONISMO”?... - Dr. Ing. Raúl C. Pérez
Ricardo Villa
 
TRES AÑOS CON FRANCISCO. La impostura bergogliana. (Extracto) - Miles Christi
TRES AÑOS CON FRANCISCO. La impostura bergogliana. (Extracto) - Miles ChristiTRES AÑOS CON FRANCISCO. La impostura bergogliana. (Extracto) - Miles Christi
TRES AÑOS CON FRANCISCO. La impostura bergogliana. (Extracto) - Miles Christi
Ricardo Villa
 
LAS LEYES DE ADOCTRINAMIENTO SEXUAL. ¿Sabes lo que quieren enseñarle a tu hij...
LAS LEYES DE ADOCTRINAMIENTO SEXUAL. ¿Sabes lo que quieren enseñarle a tu hij...LAS LEYES DE ADOCTRINAMIENTO SEXUAL. ¿Sabes lo que quieren enseñarle a tu hij...
LAS LEYES DE ADOCTRINAMIENTO SEXUAL. ¿Sabes lo que quieren enseñarle a tu hij...
Ricardo Villa
 
DARWINISMO. EL FIN DE UN MITO – Rémy Chauvin
DARWINISMO. EL FIN DE UN MITO – Rémy ChauvinDARWINISMO. EL FIN DE UN MITO – Rémy Chauvin
DARWINISMO. EL FIN DE UN MITO – Rémy Chauvin
Ricardo Villa
 
Los derechos de la niñez y la adolescencia en México, una revisión crítica - ...
Los derechos de la niñez y la adolescencia en México, una revisión crítica - ...Los derechos de la niñez y la adolescencia en México, una revisión crítica - ...
Los derechos de la niñez y la adolescencia en México, una revisión crítica - ...
Ricardo Villa
 
TEORÍA SINTÉTICA: CRISIS Y REVOLUCIÓN - Máximo Sandín
TEORÍA SINTÉTICA: CRISIS Y REVOLUCIÓN - Máximo SandínTEORÍA SINTÉTICA: CRISIS Y REVOLUCIÓN - Máximo Sandín
TEORÍA SINTÉTICA: CRISIS Y REVOLUCIÓN - Máximo Sandín
Ricardo Villa
 
IDEOLOGÍA DE GÉNERO Y NUEVO ORDEN MUNDIAL
IDEOLOGÍA DE GÉNERO Y NUEVO ORDEN MUNDIALIDEOLOGÍA DE GÉNERO Y NUEVO ORDEN MUNDIAL
IDEOLOGÍA DE GÉNERO Y NUEVO ORDEN MUNDIAL
Ricardo Villa
 
En torno a la ideología de género – Benigno Blanco
En torno a la ideología de género – Benigno BlancoEn torno a la ideología de género – Benigno Blanco
En torno a la ideología de género – Benigno Blanco
Ricardo Villa
 

More from Ricardo Villa (20)

116 MILLONES DE MUERTOS POR LA “UTOPÍA” MARXISTA. Y va Camino de su 2da. Op...
116 MILLONES DE   MUERTOS POR LA “UTOPÍA” MARXISTA. Y va Camino de su 2da. Op...116 MILLONES DE   MUERTOS POR LA “UTOPÍA” MARXISTA. Y va Camino de su 2da. Op...
116 MILLONES DE MUERTOS POR LA “UTOPÍA” MARXISTA. Y va Camino de su 2da. Op...
 
CRISIS GLOBAL. El fin de una era – Manuel Galiana
CRISIS GLOBAL. El fin de una era – Manuel GalianaCRISIS GLOBAL. El fin de una era – Manuel Galiana
CRISIS GLOBAL. El fin de una era – Manuel Galiana
 
Conoce nuestra Constitución
Conoce nuestra ConstituciónConoce nuestra Constitución
Conoce nuestra Constitución
 
Neoliberalismo. Lo que es realmente – Salvador Borrego
Neoliberalismo. Lo que es realmente – Salvador BorregoNeoliberalismo. Lo que es realmente – Salvador Borrego
Neoliberalismo. Lo que es realmente – Salvador Borrego
 
Breve historia del Himno Nacional Mexicano
Breve historia del Himno Nacional Mexicano Breve historia del Himno Nacional Mexicano
Breve historia del Himno Nacional Mexicano
 
DESIGUALDAD Y DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA. Mitos y Sofismas – Luis Pazos
DESIGUALDAD Y DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA. Mitos y Sofismas – Luis PazosDESIGUALDAD Y DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA. Mitos y Sofismas – Luis Pazos
DESIGUALDAD Y DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA. Mitos y Sofismas – Luis Pazos
 
Ciencia y-teoria-economica
Ciencia y-teoria-economicaCiencia y-teoria-economica
Ciencia y-teoria-economica
 
MEXICANOS – PREMEXICANOS – ANTIMEXICANOS
MEXICANOS – PREMEXICANOS – ANTIMEXICANOSMEXICANOS – PREMEXICANOS – ANTIMEXICANOS
MEXICANOS – PREMEXICANOS – ANTIMEXICANOS
 
EL ESTATUS CIENTÍFICO DEL DISEÑO INTELIGENTE. La Equivalencia Metodológica de...
EL ESTATUS CIENTÍFICO DEL DISEÑO INTELIGENTE. La Equivalencia Metodológica de...EL ESTATUS CIENTÍFICO DEL DISEÑO INTELIGENTE. La Equivalencia Metodológica de...
EL ESTATUS CIENTÍFICO DEL DISEÑO INTELIGENTE. La Equivalencia Metodológica de...
 
VIAJE POR LA HISTORIA DE MÉXICO – Luis González y González
VIAJE POR LA HISTORIA DE MÉXICO – Luis González y GonzálezVIAJE POR LA HISTORIA DE MÉXICO – Luis González y González
VIAJE POR LA HISTORIA DE MÉXICO – Luis González y González
 
CORRECCIÓN FILIAL POR LA PROPAGACIÓN DE HEREJÍAS (CORRECTIO FILIALIS DE HAERE...
CORRECCIÓN FILIAL POR LA PROPAGACIÓN DE HEREJÍAS (CORRECTIO FILIALIS DE HAERE...CORRECCIÓN FILIAL POR LA PROPAGACIÓN DE HEREJÍAS (CORRECTIO FILIALIS DE HAERE...
CORRECCIÓN FILIAL POR LA PROPAGACIÓN DE HEREJÍAS (CORRECTIO FILIALIS DE HAERE...
 
EL DRAMA ANGLICANO del clero católico postconciliar. El Rito postconciliar de...
EL DRAMA ANGLICANO del clero católico postconciliar. El Rito postconciliar de...EL DRAMA ANGLICANO del clero católico postconciliar. El Rito postconciliar de...
EL DRAMA ANGLICANO del clero católico postconciliar. El Rito postconciliar de...
 
¿EVOLUCIONISMO... O “FEVOLUCIONISMO”?... - Dr. Ing. Raúl C. Pérez
¿EVOLUCIONISMO... O “FEVOLUCIONISMO”?... - Dr. Ing. Raúl C. Pérez¿EVOLUCIONISMO... O “FEVOLUCIONISMO”?... - Dr. Ing. Raúl C. Pérez
¿EVOLUCIONISMO... O “FEVOLUCIONISMO”?... - Dr. Ing. Raúl C. Pérez
 
TRES AÑOS CON FRANCISCO. La impostura bergogliana. (Extracto) - Miles Christi
TRES AÑOS CON FRANCISCO. La impostura bergogliana. (Extracto) - Miles ChristiTRES AÑOS CON FRANCISCO. La impostura bergogliana. (Extracto) - Miles Christi
TRES AÑOS CON FRANCISCO. La impostura bergogliana. (Extracto) - Miles Christi
 
LAS LEYES DE ADOCTRINAMIENTO SEXUAL. ¿Sabes lo que quieren enseñarle a tu hij...
LAS LEYES DE ADOCTRINAMIENTO SEXUAL. ¿Sabes lo que quieren enseñarle a tu hij...LAS LEYES DE ADOCTRINAMIENTO SEXUAL. ¿Sabes lo que quieren enseñarle a tu hij...
LAS LEYES DE ADOCTRINAMIENTO SEXUAL. ¿Sabes lo que quieren enseñarle a tu hij...
 
DARWINISMO. EL FIN DE UN MITO – Rémy Chauvin
DARWINISMO. EL FIN DE UN MITO – Rémy ChauvinDARWINISMO. EL FIN DE UN MITO – Rémy Chauvin
DARWINISMO. EL FIN DE UN MITO – Rémy Chauvin
 
Los derechos de la niñez y la adolescencia en México, una revisión crítica - ...
Los derechos de la niñez y la adolescencia en México, una revisión crítica - ...Los derechos de la niñez y la adolescencia en México, una revisión crítica - ...
Los derechos de la niñez y la adolescencia en México, una revisión crítica - ...
 
TEORÍA SINTÉTICA: CRISIS Y REVOLUCIÓN - Máximo Sandín
TEORÍA SINTÉTICA: CRISIS Y REVOLUCIÓN - Máximo SandínTEORÍA SINTÉTICA: CRISIS Y REVOLUCIÓN - Máximo Sandín
TEORÍA SINTÉTICA: CRISIS Y REVOLUCIÓN - Máximo Sandín
 
IDEOLOGÍA DE GÉNERO Y NUEVO ORDEN MUNDIAL
IDEOLOGÍA DE GÉNERO Y NUEVO ORDEN MUNDIALIDEOLOGÍA DE GÉNERO Y NUEVO ORDEN MUNDIAL
IDEOLOGÍA DE GÉNERO Y NUEVO ORDEN MUNDIAL
 
En torno a la ideología de género – Benigno Blanco
En torno a la ideología de género – Benigno BlancoEn torno a la ideología de género – Benigno Blanco
En torno a la ideología de género – Benigno Blanco
 

Recently uploaded

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 

Recently uploaded (20)

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 

EL EVOLUCIONISMO HA MUERTO. Y DARWIN NO HA ESTADO EN EL ENTIERRO

  • 2. 3 www.vopus.org EL EVOLUCIONISMO HA MUERTO Y DARWIN NO HA ESTADO EN EL ENTIERRO EL EVOLUCIONISMO QUISO SER UNA CIENCIA, PERO NO LO HA LOGRADO. DESDE QUE EN EL SIGLO PASADO DARWIN FIJARA SUS COORDENADAS FUN- DAMENTALES, LOS EVOLUCIONISTAS HAN ENSAYADO TODA SUERTE DE ARTES, INCLUSO LAS DEL ENGAÑO, PARA SACAR ADELANTE SUS TEORIAS. EN VANO. HOY, EL ULTIMO BASTION EN QUE SE APOYABA EL SISTEMAY SU FILOSOFIA DEL PROGRESO HA MUERTO. por Isidro-Juan Palacios / Publicado en «PRÓXIMO MILENIO» Es frecuente notar en los ámbitos de la divulgación científica, en los terrenos más periféricos del debate de las ideas, en los lugares donde impera la prensa menos rigurosa y contrastada, y donde las “verdades hechas” del sistema se imponen sin apelación posible a saber que las cosas pueden ser de otra manera; es corriente allí, como digo, tachar a quien defiende una posición no-evolucionista o antidarwiniana como“acientífico”o como“anti-científico”, reduciendo enseguida su esquema a tras- nochados postulados religiosos creacionistas“ya superados”. La mayoría de la gente tiende a creer, por eso, que sólo los pensadores religiosos o tradicionales fieles a sus doctrinas clásicas están en contra del evolucionismo en virtud de tales actitudes -irracionales- de pensamiento. Sin embargo, esa no es toda la verdad. Cada vez hay más“hombres de ciencia”en un sentido estricto y, generalmente, situados en las van- guardias de las investigaciones más sólidas y novedosas, que contradicen el axioma. La bioquímica, la antropología, la nueva paleontología o la última biología, por no hablar de la genética, de la geología o de la nueva física, están aportando cada vez más nombres a este campo de la crítica, estrictamente científica. Y lo curioso es que ya constituyen legión. CIENTIFICOS CONTRA DARWIN Y EL EVOLUCIONISMO. Rutilio Sermonti, hermano del mundialmente famoso Giuseppe Sermonti por sus trabajos en la Universidad de Perugia, por la dirección de la revista internacional debiologíaBiologyForumyco-autorconelpaleontólogoRobertoFondideldefinitivo librotituladoDopoDarwin(MásAlládeDarwin),esasímismobiólogo.Enuninteresante
  • 3. 4 www.vopus.org opúsculo aún no traducido al español, Rutilio Sermonti publica en sus páginas un “breve”elencodecientíficosadversariosdeldarwinismoydelasteoríasevolucionistas que, aunque silenciados en su mayoría, dieron muestras de una buena agitación he- terodoxa durante la pasada década en que Occidente celebrara el primer centenario de la muerte del maestro. Por orden alfabético cita Sermonti a los siguientes: Acworth B Grant Watson E.L. Nilsson H. Bell-Dawson W. Herbert G.K. O’Toole G.B. Betchell T. Kelley A.P. Raffaele F. Bounoure L. Kleinschmidt O. Sermonti G. Carazzi D. Kuhn O. Servier J. Chance E. Lefevre J. Taylor G. Dewar D. Lemoine P. Thomas M. Diamare W. Marsh F.L. Vavilov N.J. Fleischmann A. Mersone Davies L. Vuialleton L. Fleming A. Moore J.N. Von Uexküll J. Fano G. More L.T. Westenhofer M. Fondi R. Murray D. Consercualitativamentecuantiosa,lalistanoesmásqueunbotóndemuestra.Ysin exagerar, con varias décadas publicando laRivistadiBiologia arriba anotada, volumen tras volumen, nuestra publicación no tendría páginas suficientes para mencionar tan sólo los títulos y a los autores de los trabajos que allí se han venido reuniendo sobre el estado crítico de esta cuestión. Lamentablemente casi nadie es consciente de este hecho, pasando, como es natural, desapercibido. Es más cómodo seguir en la inercia manipuladora del sistema que conocer la verdad de lo que sucede. No importa, el último de los muros del mecanicismo científico y de la filosofía del progreso está ya agrietado irreparablemente. Muy pocos saben, por otra parte, que al poco de salir publicado el Origen de las especies de Charles Darwin, unos años después, su autor llegó a retractarse sobre el dato de la llamada “selección natural”, aquella pieza básica en el entramado de la teoría que permitía explicar el mecanismo desencadenante o propiciatorio de la evolución. En 1871, Darwin escribió en su Descent of Man:“en las primeras ediciones de mi Origen de las especies he atribuido probablemente demasiado a la acción de la selección natural y de la supervivencia del más acto... creo que esto sea una de las másgrandesequivocacionesencontradashastaahoraenmitrabajo...”Ajuzgarporlos derroteros que fue tomando la hipótesis darwinista y la teoría de la evolución, en las que ambos postulados acrecentaron aún más su importancia clave, puede afirmarse que los mentores del evolucionismo que siguieron, defendieron o apoyaron a Darwin callaron sospechosa e intencionadamente, manteniendo una falsedad dentro de los amplios términos en que fue formulada, como en los últimos años de este siglo ha puesto de manifiesto el embriólogo sueco S/oren L/ovtrup.
  • 4. 5 www.vopus.org EL TIEMPO, ESA CLAVE QUE TAMPOCO SE CUMPLE. Otro de los aspectos del evolucionismo que tampoco ha conseguido resistir a la crítica científica actual reside en la importancia que para la teoría evolutiva los darwinistas han dado al tiempo. En efecto, para que la evolución, como ellos explican, pudiera haberse ratificado, la Tierra, nuestro planeta, habría tenido que disponer de unaantigüedadenmillonesymillonesdeañosquelanuevageologíanopuedeacep- tar. El científico británico Richard Milton, tras haber pasado veinte años recogiendo materiales y realizando pruebas de investigación, llegó a presentar sus conclusiones dentro del marco anual del congreso de la Asociación británica para el Avance de la Ciencia, de agosto de 1992. Su informe provocó un seísmo: la Tierra no tiene la edad de esos cientos, miles, millones de millones de años necesarios para que haya podido permitir el pleno curso de la evolución, mediante la selección natural, hasta llegar al hombre. Nuestro planeta, en efecto, es mucho más joven, con lo que la teoría se hacía imposible. En la misma línea, sir Melvin Cook, de la Universidad de Utah, mediante un método de datación cronológica basado en el radiocarbono, llegó a demostrar idénticas severaciones que las de Milton. Otroslibrospodríansercitados,comolosdelbiólogoholandésOuweneel.Yentrela ampliapanopliadecientíficosquehanrechazadolaideaylaacciónaseguirbuscando el“mítico”eslabón perdido podríamos nombrar a modo de ejemplo al paleontólogo OttoSchindewolf,oalosbiólogosGeorgeSimpsonyGordonTaylor,ambosestudiosos de los fósiles de mamíferos. Para todos ellos no sólo nos faltaría el eslabón perdido entre el mono y el hombre, sino entre toda suerte de animales y plantas.“La falta de formas de transición es un fenómeno universal“-puntualizan-. De seguir, larga sería la lista en esta línea, que bien podríamos dejar provisionalmente cerrada con el biólogo de la Universidad de Cambridge, Rupert Sheldrake, quien con sus aportaciones sobre los campos morfogenéticos deja sin respiración a la teoría evolucionista. El evolucionismo ha muerto, es cierto. Lo saben quienes, fieles todavía a algunas de las parcelas del Darwinismo, ya no pueden seguir manteniendo la evolución. Konrad Lorenz llegó a escribir que, acaso, como mucho podría llegar a hablarse de “mutaciones”y no de“evoluciones”. Pero al explicarse hería en pleno corazón al“mito del iluminismo progresista” sobre el que filosóficamente basaba Darwin y todos los evolucionistas sus especulaciones. La mutación genética -afirmaba el Premio Nobel de medicina austriaco-alemán- es posible, sin duda; sin embargo, se produce muy raras veces en la naturaleza de los seres vivos (sólo una cada diez elevado a la octava potencia), y por regla general el resultado es casi, por no decir siempre, una anomalía, con lo que el ser o el órgano u órganos nuevos que emergen suelen “empeorar” la fuente o la especie de la que proceden o han nacido, siendo además, por lo común de las veces, tales resultados inviables por su inadaptación al medio. De ahí que se haya alcanzado la máxima de las contradicciones en la teoría de la evolución, pues antes
  • 5. 6 www.vopus.org que referirnos a ella, en su sentido literal, mejor sería hablar de “involución”. Tal vez por eso, del inconsciente de Lorenz, brotaron simultáneamente a su obra científica, como etólogo escritos culturales muy críticos sobre la decadencia que la humanidad occidental había alcanzado con el progreso. Otros neo-darwinistas, como Stephen Jay Gould, de la Universidad de Harvard, entonando un meritorio mea culpa, llega a sentenciar: nunca se llegará a encontrar el eslabón perdido porque, sencillamente, no existe. La evolución continúa y por grados jamás ha podido ser demostrada. «El tiempo es una de las claves en la teoría evolucionista. De hecho, para que pudiera cumplirse, nuestro planeta tendría que tener una edad mucho mayor que la que en realidad tiene, como han demostrado los científicos Richard Milton y Melvin Cook.» EL EVOLUCIONISMO EN EL JAPON. Un caso distinto es el representado por los científicos japoneses, para quienes Darwin sería completamente inaceptable desde lo más básico de su teoría. La “lucha universal”, la“competitividad”, la“lucha entre individuos de la misma especie”, por la“selección natural”, hasta llegar a evolucionar, sería para Kinji Imanishi o para, en otro extremo, Mooto Kimura, aspectos esenciales de la teoría evolucionista inadmisi- bles. Para el Japón, más amante de los términos armoniosos en la naturaleza, donde los seres se apropian y se reparten colectivamente un mismo territorio practicando el mutualismo, Darwin sería“demasiado occidental“. Desde este punto de vista oriental, la naturaleza sería más maternal al favorecer la continuidad, la asistencia mutua y la estabilidad; mientras que Occidente habría desarrollado el frente contrario: un plano donde la naturaleza silvestre y salvaje sería más bien un objeto del que huir, a la vez que dominar, hacia una vida no natural. Velocidad de fuga, huida de lo primitivo, del origen donde nunca estuvo el paraíso, hacia un futuro de progreso. HUIR DE LOS ORIGENES A TODA PRISA. Eso es el evolucionismo, una teoría que ha llegado a divinizar el tiempo, que ha roto el sentido de comunidad favoreciendo el individualismo y que, en el polo de los pueblos, ha enseñado que la civilización se levanta sobre la ruptura de los orígenes, sobre la traición a las tradiciones, sobre la colonización y muerte de lo salvaje, de la tierra primordial. El mono es el recurso que el evolucionismo emplea para desligarse
  • 6. 7 www.vopus.org rápidamente, por el progreso de los orígenes y de sus legados. Pues en lugar de un Dios tendríamos en el inicio de la cadena de nuestros antepasados a un “monstruo” o, más aún, materia inorgánica insensible. Para las religiones y formas espirituales antiguas, para los mitos, los orígenes son siempre los más puros y añorados: ese pre- sente operante en todo tiempo y lugar, que no necesita correr hacia ninguna parte. El presente, y no la loca carrera hacia un punto omega como queríaTeilhard de Chardin enunaprecipitadaadaptacióndelateoríaevolucionista,alcristianaismo,esepresente divino en el que la eternidad toca al tiempo... Menos mal que, como ha dicho Heisenberg en FísicayFilosofía, la nueva ciencia le hadadolarazónalhombreantiguo,selahaquitadoalmecanicismo,aldeterminismo, y a ese“Newton de la biología”llamado Darwin, y le ha estrechado la mano. «Para la ciencia actual, desde la paleontología a la genética, pasando por la bioquímica, no sólo nos faltaría para explicar la teoría evolucioni- sta el eslabón perdido entre el mono y el hombre, sino entre toda suerte de animales y plantas.»
  • 7. 8 www.vopus.org ¿EVOLUCION DE LAS ESPECIES? SI LA EVOLUCION FUERA UNA REALIDAD, APARECERIAN“TIPOS INTER- MEDIOS”POR TODAS PARTES, DADA LA ENORME VARIEDAD Y COMPLE- JIDAD DE FORMAS EXISTENTES, Y ADEMAS, CON EL TRANSCURSO DEL TIEMPO, TODOS LOS SERES TENDERIAMOS A LA“HOMOGENEIDAD” PERO LA ENORME CANTIDAD DE FOSILES ENCONTRADOS NO SOLO NO RELLENAN LOS ESPACIOS VACIOS, SINO QUE ACENTUAN AUN MAS LOS PERFILES FIJOS DE CADA TIPO, QUE DESDE LUEGO, PERMANECEN EN SUS TRECE SIN QUERER EVOLUCIONAR. por Carlos Galicia / Publicado en «PRÓXIMO MILENIO» “¿Qué es el evolucionismo: una teoría, un sistema, una hipótesis? -se preguntaba Teilhard de Chardin en 1944-. Nada de eso, sino una realidad, mucho más: una condición general, a la cual, en lo necesario, deberá uno plegarse” (History of the ConflictbetweenReligionandScience Pekín 1944, página 765).Y un científico de la talla de Jean Rostand, hacia 1957, en el Figaro Literaire hacía esta memorable confesión: “Creo firmemente, porque no veo en qué otra cosa podría creer, que los mamíferos provienen de los lagartos, y los lagartos de los peces; pero afirmando o pensando esto, no puedo ocultar la monstruosidad de semejante aserción y prefiero dejar en la duda el origen de tales metamorfosis, antes que añadir a su improbabilidad la de una ridícula explicación cualquiera”. Y sin embargo -como dice el epistemólogo Karl Popper-, “ni Darwin ni ningún darwiniano ha dado hasta ahora ninguna verdadera explicación causal de la evolución adaptativa de un solo organismo o un solo órgano determinado”.¿Cómoseexplicaentonceslavigenciaylaomnipresenciadeundogma tal ante el cual nadie en su sano juicio se atrevería hoy a discrepar? ¿Por qué“deberá uno plegarse“ ante semejante monstruosidad y hacer profesión de fe sin más? ¿Cómo se ha producido esta alucinación colectiva? ¿Cómo hemos llegado hasta aquí y a dónde se nos pretende llevar? EL CAMBIO DE PARADIGMA. En primer lugar hay que decir que desde Aristóteles hasta el sueco Karl von Linne (Lineo)anadieselehabríaocurridopensarenun“continuum”deformasorgánicas encadenadounatrasotraatodaslasespeciesvivientes.Poreso,cuandoBuffon,Lamarck
  • 8. 9 www.vopus.org e incluso el propio Darwin hablaron de ello, apenas encontraron eco en la comunidad científica de su época. Casi todos los biólogos y naturalistas de fines del siglo XVIII y principiosdelXIX,creadoresdecienciascomolaPaleontología,asícomoLineo,Cuvier, Owen, Lyell, Hooker, Agassiz, Bronn, etc, eran partidarios del modelo “tipológico”, y no porque fueran especialmente religiosos o creacionistas sino porque aunque su sistema de tipos no pudiera dar solución (todavía) a todos los problemas biológicos planteados, no obstante, era el suyo un modelo mucho más ajustado a la realidad que los propuestos por los evolucionistas. Y esto es tan cierto como que las críticas que hicieron en su día a Darwin, nunca refutadas, cobran hoy especial interés. EL YACIMIENTO DE BURGESS. Unodelosdescubrimientospaleontológicosdeestesigloessindudaelyacimiento de Burgess Shale (Columbia británica, Canadá), que ha venido a derribar todas las conjeturas y esperanzas de la evolución enológica.Tal descubrimiento se produjo en 1909 auspiciado por el paleontólogo norteamericano Charles D.Walcott. En aquel momento, y debido a los prejuicios evolucionistas,Walcott hizo una clasificación“for- zada”de los fósiles allí encontrados a fin de que pudieran encajar en la sistemática y enelsentidoevolutivoqueexigíaunadiversificaciónlenta,gradualyprogresivadelas especies. Posteriormente, y en virtud del prestigio que por entonces gozaba Walcott, nadie se a atrevió a cuestionar su trabajo, hasta que en tiempos más recientes, gracias al giro dado a los estudios paleoanatómicos por Harry Whittington y sus discípulos, S.ConwayyD.Briggs,elpaleontólogodeHarvardStephenJayGouldllegóarealizarensu magníficaobraWonderfulLife(1989)unanuevavaloracióndelhallazgo.Asemejándose más o recordando la idea creacionista de Cuvier, Gould incluye en su trabajo el papel jugado en la historia de los seres vivos las grandes extinciones en masa provocadas porcataclismoscíclicos.Algonadadesdeñable.Puesbien,todoaquelloquehastahace pocos años parecía disparatado, propio de una mente enferma (grandes explosiones de vida, seguida de un descenso rápido de la tasa de “fila”-linajes o grandes grupos de organización de la vida-, seguida de un proceso diezmador, y enseguida de otra explosión de vida) ha quedado sorprendentemente demostrado. Si a esto unimos la circunstancia de que ni de la“sopa primordial”, ni de los“coacervados”, probiontes etc, no se encuentran rastros en las rocas más antiguas (desde China a Groenlandia), de tres mil quinientos millones de años, y sí en cambio de algas ya formadas, el origen autónomo de vida (abiogénesis) ha quedado descartado. Sin embargo, como era de esperar, este extraordinario acontecimiento ha pasado desapercibido para el gran público. ¿Seguirá el mismo camino ese gran descubrimiento reciente de Atapuerca (Burgos)? Quienes sí se han enterado son los biólogos darwinistas que recurren cons- tantementeanuevosmétodos(elCarbono14,elTandetron,ResonanciaParamagnética, Termoluminiscencia, etc.) tratando de alargar el“tiempo de gracia”.
  • 9. 10 www.vopus.org Sin embargo, ahí tenemos a las estrellas de mar, a los corales, a las ostras“con la misma apariencia” -dice Simpson en The Meaning of Evolution- «e incluso el mismo sabor que las que hoy se sirven en los restaurantes”. Lo mismo podemos decir de los primates que llevan millones de años sin evolucionar. ¿A qué esperan pues para hacerlo? ¿No será que las especies son“pancrónicas”, esto es, que aparecen de golpe, permanecen miles y millones de años sin apenas sufrir variaciones (salvo las propias debidas a la adaptación, que son siempre dentro de la especie e irrelevantes) y por fin desaparecen también de golpe? Si la evolución fuera una realidad, aparecerían “tipos intermedios” por todas partes, dada la enorme variedad y complejidad de formas existentes, y además, con el transcurso del tiempo, todos los seres tenderíamos a la “homogeneidad”, pero la enorme cantidad de fósiles encontrados no sólo no rellenan los espacios vacíos, sino que acentúan aún más los perfiles fijos de cada tipo, que desde luego, permanecen en sus trece sin querer evolucionar. LOS FOSILES VIVIENTES. Lo único que ya les faltaba a los evolucionistas era el hecho de que los pocos e hipotéticos“eslabonesperdidos”,identificadosenalgunasespeciesfósilesdesapa- recidas hace cientos de millones de años, volvieran un día a la vida para testimoniar no solo que no han evolucionado nada durante tanto tiempo sino que su pretendida clasificación como “especie intermedia” era totalmente errónea. Eso es lo que pasó con el Sphenodon, con la Neopilina o con el Celacanto. Este último, un pez azulado de 1,80 metros y 90 kilos de peso, que vivió hace trescientos setenta millones de años y que se creía desaparecido con los dinosaurios hace ochenta millones de años, fue pescado el 22 de diciembre de 1938 en alta mar frente a East London (Africa del Sur, en las Islas Comores). Se había pensado que, por la forma de sus aletas, parecidas a las patas de un tetrápodo, constituiría por ello el“anillo entre los peces y los anfibios” más, ¡oh desilusión¡, el celacanto (Latimeria Chalumae) no sólo no era capaz de dar un paso sino que además sus órganos internos y su fisiología, no recordaba para nada a los anfibios. Era simplemente eso... ¡un pez¡ «Es más cómodo seguir en la inercia manipuladora del sistema que conocer la verdad de lo que sucede.»
  • 10. 11 www.vopus.org FRAUDES EVOLUCIONISTAS La falta de pruebas llevó a algunos partidarios del evolucionismo a forzar las investigaciones. Fue así como irían surgiendo algunos de los fraudes más destacados. Y aunque los engaños fueron descubiertos, algunos de ellos, como el caso del Pitecántropo, siguen figurando en los libros de texto. SCHEUCHZER El primer fósil atribuido a un ser humano fue encontrado por Scheuchzer en 1726, al lado del lago Constanza, y fue bautizado con el nombre Homo Diluvii Testis. El lemaqueselededicórezabaasí:“lúgubreesqueletodeunantiguopecador;enternece el corazón y el alma de los nuevos hijos de la maldad”. Posteriormente se comprobó que se trataba del esqueleto de una salamandra gigante del Mioceno Superior, muy frecuente por aquella zona. HAECKEL DándolevueltasalaleybiogenéticadevonBaerydeotros,Haeckelcayóenlacuenta de que los organismos superiores en su fase inicial de desarrollo embrionario se parecían mucho más entre si que una vez desarrollados. Haciendo de esta cuestión morfológica una ley, declaró: la ontogénesis (desarrollo de un individuo) es una breve y acelerada recapitulación de la filogénesis (desarrollo de un“fylum”o especie). A esto lo Ilamó Ley Biogenética Fundamental. Para apoyarla, como no encontraba pruebas, consideró más sencillo retocar unos grabados de embriones humanos que había to- mado de Wilhelm His, dando a entender que se trataba de un ser humano“en la fase del pez”. Naturalmente las protestas del famoso anatomista alemán no se hicieron esperar,quientraspublicarlosdocumentosauténticosconsiguióqueel“desaprensivo sabio”reconociera su superchería. DUVOIS No contento con ello, Haeckel mandó llamar a un médico holandés, Eugenio Duvois, para que fuera a buscar el Pitecantropus Alalus. En 1891, el gran Duvois descubría en la isla de Java lo que había estado buscando afanosamente. Halló dos piezas dentarias, una extraña bóveda craneal y, a una docena de metros, un fémur. El cráneo era pequeñísimo y con los caracteres pitecoides (de mono) propios de un gibón, mientras que el fémur era típicamente humano. Pues bien, Duvois atribuyó los dos hallazgos a la misma criatura, ¿por qué no?. Sólo tres años después todo quedaría
  • 11. 12 www.vopus.org aclarado. Duvois, poco antes de morir, confesó su fraude. El cráneo había pertenecido a un hilobato o gibón. Todo había sido un montaje, tal y como había denunciado en su día el profesor de Berlín RudolfVirchow. Sin embargo, en aquel año de 1940 Europa estabainmersaenlaguerra,porloquenadieprestódemasiadaatenciónalaconfesión del arrepentido naturalista. DAWSON Y CHARDIN Charles Dawson, excavando desde 1911 en las gravas de Piltdown (Inglaterra), en- contróalsiguienteañounagruesabóvedacranealdediezadocemilímetros,pero de forma netamente humana. En cuanto se difundió la noticia, enseguida acudieron al lugar sir Smith Wooward y un jesuita francés, Tailhard de Chardin. Por verdadera casualidad, nada más llegar este último personaje, Dawson descu- brió una mandíbula en el mismo sitio donde había estado trabajando dos años. Pero a pesar del claro prognatismo, no se le concedió mayor importancia; y unos meses después se hizo otro descubrimiento extraordinario: ¡al fin, “el eslabón perdido” era un simple canino suelto! Y, ¿quién los encontró? El padre Pierre Teilhard de Chardin, naturalmente. Sir Wooward atribuyó todos los fósiles al mismo individuo y lo llamó Eoanthropues Dawsoni Wooward, un verdadero “hombre-mono”. Pero no faltaron las contradicciones, como la aportada, entre otros, por Friedericus, quien atribuyó el cráneo a un hombre semejante al actual, en tanto que la mandíbula seguía perte- neciendo a un antropoide que llamó Boreo Pitecus. Además, este científico demostró que las distintas piezas del rompecabezas no encajaban unas en otras. En 1950, el geólogo inglés Oakley, del British Museum, utilizando el método del fluor, llegaba a la conclusión de que la mandíbula y el cráneo eran de la misma época. Aquello acabó con los rumores. Todo parecía sentenciado, cuando en 1953 los científicos Weiner, Le Gros Clark y Oakey, probando un nuevo método de fluor, llegaron al sorprendente y bochornoso parecer de que la mandíbula era de un simio actual, pero tratada de un modo que a la vista parecía fósil. Además, como ya había apuntado Friedericus, se habían roto los cóndilos de la mandíbula con el fin de que no pudiera comprobarse el fraude. Al publicar el boletín del British Museum (Bol.2, núm.3) tales conclusiones estalló el escándalo. Se llegaron a realizar nuevas dataciones con el método del ni- trógeno y la mandíbula puso tanta sustancia orgánica como la de un cadáver actual. También se realizó un examen microscópico de la superficie de desgaste de las piezas dentales y se probó que estaba limada. Igualmente se comprobó que el color de la mandíbulahabíasidoteñidaconpermanganatopotásico.Apropósitodeestesonado caso, el etnólogo Jean Servier, cuenta cómo Teodoro Monod tuvo la desfachatez de reprocharle el haber dejado en evidencia aTeilhard de Chardin y denunciar el engaño en el que éste había incurrido.
  • 12. 13 www.vopus.org TEILHARD DE CHARDIN OtrotantoocurrióconelSinántropodeChu-kutien.Enestecasotambiénnostopa- mosconnuestroesforzadojesuita,elpadrePierre,quiendenuevo«encontró»otro diente, como en el caso anterior. Con este nuevo «hallazgo» se dirigió con rapidez a la Foundatión Rockefeller, donde se le concedió una subvención de 20.000 dólares. Con aquel dinero aparecieron más cosas. Enseguida, los restos de útiles de manufacturas líticas fueron atribuidas como pertenecientes a los restos de monos que allí mismo encontraron. En 1932, todo quedaría explicado. En una cantera situada por encima del pozo de las cenizas, se descubrieron tres esqueletos adultos con sus cráneos de homosapiens, junto con hachas de piedra, rigurosamente idénticas a las queTeilhard de Chardin, Black y sus ayudantes habían atribuido al Sinanthropus. Teilhard de Chardin se implico directamente al menos en dos fraudes de los provocados por los evolucionistas para probar sus teorías.
  • 13. 14 www.vopus.org Indice EL EVOLUCIONISMO HA MUERTO CIENTIFICOS CONTRA DARWIN Y EL EVOLUCIONISMO. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3 EL TIEMPO, ESA CLAVE QUE TAMPOCO SE CUMPLE. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5 EL EVOLUCIONISMO EN EL JAPON. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 HUIR DE LOS ORIGENES A TODA PRISA.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 ¿EVOLUCION DE LAS ESPECIES? EL CAMBIO DE PARADIGMA.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8 EL YACIMIENTO DE BURGESS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9 LOS FOSILES VIVIENTES. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10 FRAUDES EVOLUCIONISTAS SCHEUCHZER . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11 HAECKEL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11 DUVOIS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11 DAWSON Y CHARDIN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12 TEILHARD DE CHARDIN. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
  • 14. MÁS ALLÁ DE LOS CONCEPTOS