SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 3
Descargar para leer sin conexión
TEXTOSLITERARIOSCONTEMPORÁNEOS(2013-2014)RocíoFernándezGarcía
1
PREGUNTA 1: Relaciona este texto con su contexto literario e histórico artístico,
señalando asimismo de estos contextos sus aspectos fundamentales:
El presente texto pertenece al gran poeta nicaragüense Rubén Darío (Félix Rubén
García Sarmiento 1867-1916), padre del modernismo; movimiento que surge con
sentido despectivo y que se caracteriza por su novedosa actitud vital y artística,
vinculada a la rebeldía contra los dogmas e imposiciones sociales burguesas, tan del
gusto del realismo. Los modernistas pretendían con su arte destacar el aspecto
sensorial, estético e idealista de las cosas, como bien definió Valle Inclán.
Se inicia hacia 1880 y se prolonga hasta la 1ª Guerra Mundial (1914), influyendo en
corrientes y movimientos posteriores. La ruptura con lo anterior viene propiciada por
la crisis ideológica y espiritual de fin de siglo, caracterizada por una España dividida
entre tradicionalistas y progresistas, un país en decadencia que retrocede perdiendo
colonias (Cuba, Filipinas y Puerto Rico), mientras que otras naciones afianzan su
imperio. El “desastre” del 98 inevitablemente hará cobrar conciencia de la debilidad
del país. La sociedad española se compone en su base por una masa rural dominada
por el caciquismo, a la que se añade un proletariado industrial, frente a la ambición
y lujo de las clases privilegiadas. Políticamente, Alfonso XIII llega a la mayoría de
edad en 1902; en el gobierno siguen alternando conservadores y progresistas, sin
que ni unos ni otros aporten soluciones nuevas. La lucha revolucionaria adquiere
proporciones gravísimas en la “semana trágica” de Barcelona (1909). En 1911 se
funda la CNT (Confederación Nacional de Trabajadores), sindicato de inspiración
anarquista.
España como Europa participa de las filosofías nihilistas y existencialistas de
Nietzsche, Schopenhauer y Kierkegaard, apoyándose en la desconfianza en la razón,
en el auge de corrientes irracionalistas. La seguridad positivista es sustituida ahora
por la idea de “indeterminación”.
En literatura, la nueva sensibilidad estética marcará un antes y un después, como lo
hizo el libro de Darío, Azul (1888), lleno de modernismo preciosista. El impulso
decisivo de la poesía modernista en España se deberá a la llegada de Rubén a
España en 1892, el cual seduce con su brillantísimo talento a multitud de jóvenes
poetas inconformistas y pronto será un maestro para muchos, como Manuel
Machado o Juan Ramón Jiménez.
El Modernismo hispánico es una síntesis de dos importantes movimientos franceses
del XIX: Parnasianismo y Simbolismo. De los parnasianos1 viene la concepción de
la poesía como bloque marmóreo, los temas exóticos, los valores sensoriales. Y de los
simbolistas2 el arte de sugerir y la variada musicalidad. A ellos habría que añadir
otras influencias americanas3, italianas4, etc.
Por encima de todo, el Modernismo está presidido por la búsqueda de lo bello, con
unas notas de aristocracia espiritual, de elegancia y de exquisitez opuestas a cierta
ramplonería burguesa. Renuevan las posturas aisladas y orgullosas del
romanticismo. El estilo modernista se caracteriza por una profunda renovación del
lenguaje; la utilización del color brillante o matizado y la musicalidad variada se
consigue gracias a un prodigioso manejo de la lengua. Son maestros de recurso
TEXTOSLITERARIOSCONTEMPORÁNEOS(2013-2014)RocíoFernándezGarcía
2
fónicos y valores evocativos del léxico, adjetivación ornamental, sinestesias, símbolos,
y recursos con valor decorativo. Los versos preferidos son el alejandrino, dodecasílabo
y eneasílabo.
La temática se reparte entre la exterioridad sensible y la intimidad del poeta. La
exterioridad se caracteriza por la evasión hacia lo lejano e insólito, el gusto por lo
clásico, lo mitológico, lo pagano, los escenarios medievales, renacentistas o
dieciochescos. Del mundo contemporáneo, se prefiere lo cosmopolita, París será la
ciudad devota por Rubén Darío y los modernistas. La intimidad estará animada por
un intenso vitalismo que explica la sensualidad de muchos poemas o por melancolía,
nostalgia, síntoma del malestar romántico y el desacuerdo con el mundo circundante.
El gusto por lo otoñal, lo crepuscular o lo decadente serán reveladores. No olvidemos
que Bécquer fue uno de los poetas influyentes en Darío y al igual que el poeta
romántico publicará un libro titulado Rimas (1887), el mejor ejemplo de lírica intimista
y sentimental del modernismo. Otros libros suyos son Prosas profanas (1896), libro
cosmopolita y de plural cultura, una visión estética de la historia y de la mitología; y
Cantos de vida y esperanza (1905), en el que se incluye nuestro poema y que es un
libro de madurez vital y artística, sólido y profundo, lleno de contrastes.
PREGUNTA 2: Analice la estructura y las principales características temáticas y
estilísticas de este texto relacionándolas asimismo con su contexto más inmediato.
En este poema de Cantos de Vida y esperanza (1905) titulado Lo fatal se puede ver la
desazón espiritual, la reflexión angustiada sobre el sentido de la vida, en contraste
con la certeza de la muerte; por lo tanto, corresponde a esa otra línea del
modernismo que nos conduce a la intimidad dolorida del poeta.
La estructura externa es la de un soneto truncado con dos cuartetos y con el
segundo terceto reducido a dos versos, o bien tres estrofa de dos serventesios de
versos alejandrinos, verso por excelencia del modernismo, con rima consonante
(ABAB-CDCD-EFEEF) y un último serventesio con el último verso fragmentado en
dos, un eneasílabo y un heptasílabo.
Se puede dividir en tres partes. La primera abarca los cuatro primeros versos como
introducción al tema. Da comienzo con un Beatus Ille inverso del que celebra la vida
contemplativa y expresa el dolor del hombre por sentir y ser consciente frente a los
otros seres naturales, que no sienten esa incertidumbre vital. Se puede ver la
gradación (piedra ya no siente, árbol apenas sensitivo, hombre sensitivo y
consciente). Las antítesis sensitivo-no siente marcan esta diferencia entre los seres.
La sinonimia de dolor-pesadumbre, ser vivo-consciente, más grande-mayor, y el
paralelismo de los vv. 3 y 4 insisten en la idea pesimista de que es mejor no sentir y
no pensar, para no tener que reflexionar sobre la vida y la muerte. La negación que
acompaña en todos los versos la acentúa más (apenas, ya no, no hay, ni) la visión
negativa de la existencia.
En la segunda parte (vv 5 al 11) desarrolla el tema de la angustia por la
incertidumbre de la vida, en contraste con la certeza de la muerte. Esa
incertidumbre se refleja en los saltos que da su pensamiento entre los dos extremos
TEXTOSLITERARIOSCONTEMPORÁNEOS(2013-2014)RocíoFernándezGarcía
3
positivo y negativo, vida y muerte, ser y no ser, saber y no saber. Para expresarlo se
vale de antítesis (ser/ no haber sido, por la vida/ por la sombra metáfora de muerte),
el polisíndeton sirve para repetir todo tipo de males que ofrece la existencia, que
hacen sentir temor, terror y espanto en gradación ascendente, tanto en el presente
(ser sin rumbo cierto), en el pasado (temor de no haber sido) como en el futuro (espanto
de estar mañana muerto).
El debate existencialista se ve en la paradoja de la certeza del futuro incierto
expresado en la antítesis (espanto seguro/sin rumbo cierto) y acentúa esa
contraposición con los versos paralelísticos 10 y 11, que reflejan la antítesis de los
placeres de la vida frente al dolor de la muerte (la carne-la tumba, metonimias de
vida y muerte respectivamente; que tienta-que aguarda, verbos que personifican a la
carne y la tumba; con sus frescos racimos- con sus fúnebres ramos, antítesis de
frescos frente a fúnebres y sinonimia de racimos con ramos).
Todo ello hace que los recursos se agolpen y se solapen unos con otros, en juegos
constantes de palabras, sobre todo sustantivos del campo semántico del dolor y
adjetivos. La presencia de los verbos se limita a presentes atemporales del verbo ser,
estar, sentir, saber, conocer que dan voz a divagaciones universales propias de
cualquier ser humano a lo largo de la vida. El llamativo el uso del infinitivo (ser,
saber, estar, sufrir) que le da neutralidad a la acción o la primera persona del plural
para generalizar (conocemos, sospechamos) redunda en esta idea universalizadora.
Para terminar la última parte se reduce a modo de conclusión a los dos últimos
versos en los que condensa lo dicho anteriormente, ahora con otro recurso más
enfático si cabe, la exclamación. Haciendo uso de los mismos recursos anteriores, el
paralelismo y la antítesis (vamos, venimos).
Ruben Darío da muestra en este poema de la riqueza de recursos usados por los
modernistas para expresar una temática referida a afanes intemporales del alma.
Este poema es ejemplo del hecho de que no podemos prescindir de este autor dentro
de la literatura española porque sin él no se puede entender lo que fue el
Modernismo, el Noventayochismo, Antonio Machado, JRJ o la G. 27
1
Theophile Gautier, Leconte de Lisle…
2
Verlaine, sobre todo.
3
E. A. Poe, Walt Whitman.
4
D’ Annunzio.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2. Lírica primer Renacimiento
2. Lírica primer Renacimiento2. Lírica primer Renacimiento
2. Lírica primer RenacimientoVeroProf
 
Vicente Aleixandre POWER POINT
Vicente Aleixandre POWER POINTVicente Aleixandre POWER POINT
Vicente Aleixandre POWER POINTAndresglez1
 
Autores y obras de la literatura del siglo XV (esquema)
Autores y obras de la literatura del siglo XV (esquema)Autores y obras de la literatura del siglo XV (esquema)
Autores y obras de la literatura del siglo XV (esquema)Manuel López Castilleja
 
Bartomeu rosello pòrcel- a mallorca durant la guerra civil
Bartomeu rosello pòrcel- a mallorca durant la guerra civilBartomeu rosello pòrcel- a mallorca durant la guerra civil
Bartomeu rosello pòrcel- a mallorca durant la guerra civiljoanmolar
 
Para que yo me llame Ángel González, de Ángel González.
Para que yo me llame Ángel González, de Ángel González.Para que yo me llame Ángel González, de Ángel González.
Para que yo me llame Ángel González, de Ángel González.Pere Pajerols
 
Francisco de Quevedo y Villegas
Francisco de Quevedo y VillegasFrancisco de Quevedo y Villegas
Francisco de Quevedo y Villegaslafiesperidas
 
Miguel de unamuno
Miguel de unamunoMiguel de unamuno
Miguel de unamunoturureta
 
Cantigas de amigo
Cantigas de amigoCantigas de amigo
Cantigas de amigoTreballs
 
Literatura española en la Edad Media
Literatura española en la Edad MediaLiteratura española en la Edad Media
Literatura española en la Edad Media1988juanpa
 
Para que yo me llame Angel González
Para que yo me llame Angel GonzálezPara que yo me llame Angel González
Para que yo me llame Angel GonzálezCarolina González
 

La actualidad más candente (20)

2. Lírica primer Renacimiento
2. Lírica primer Renacimiento2. Lírica primer Renacimiento
2. Lírica primer Renacimiento
 
Jorge Manrique
Jorge ManriqueJorge Manrique
Jorge Manrique
 
Vicente Aleixandre POWER POINT
Vicente Aleixandre POWER POINTVicente Aleixandre POWER POINT
Vicente Aleixandre POWER POINT
 
Autores y obras de la literatura del siglo XV (esquema)
Autores y obras de la literatura del siglo XV (esquema)Autores y obras de la literatura del siglo XV (esquema)
Autores y obras de la literatura del siglo XV (esquema)
 
Fray Luis De León
Fray Luis De LeónFray Luis De León
Fray Luis De León
 
Tema 60
Tema 60 Tema 60
Tema 60
 
Carles Riba
Carles RibaCarles Riba
Carles Riba
 
Bartomeu rosello pòrcel- a mallorca durant la guerra civil
Bartomeu rosello pòrcel- a mallorca durant la guerra civilBartomeu rosello pòrcel- a mallorca durant la guerra civil
Bartomeu rosello pòrcel- a mallorca durant la guerra civil
 
Para que yo me llame Ángel González, de Ángel González.
Para que yo me llame Ángel González, de Ángel González.Para que yo me llame Ángel González, de Ángel González.
Para que yo me llame Ángel González, de Ángel González.
 
Francisco de Quevedo y Villegas
Francisco de Quevedo y VillegasFrancisco de Quevedo y Villegas
Francisco de Quevedo y Villegas
 
Blas de Otero
Blas de Otero  Blas de Otero
Blas de Otero
 
Antonio machado
Antonio machadoAntonio machado
Antonio machado
 
Lírica medieval
Lírica medievalLírica medieval
Lírica medieval
 
Miguel de unamuno
Miguel de unamunoMiguel de unamuno
Miguel de unamuno
 
Cantigas de amigo
Cantigas de amigoCantigas de amigo
Cantigas de amigo
 
Gonzalo de berceo
Gonzalo de berceoGonzalo de berceo
Gonzalo de berceo
 
Literatura española en la Edad Media
Literatura española en la Edad MediaLiteratura española en la Edad Media
Literatura española en la Edad Media
 
Jorge Manrique
Jorge Manrique  Jorge Manrique
Jorge Manrique
 
Soledades
SoledadesSoledades
Soledades
 
Para que yo me llame Angel González
Para que yo me llame Angel GonzálezPara que yo me llame Angel González
Para que yo me llame Angel González
 

Destacado

IND-2012-81 SBS Lalori Kalan -Value of Women
IND-2012-81 SBS Lalori Kalan -Value of WomenIND-2012-81 SBS Lalori Kalan -Value of Women
IND-2012-81 SBS Lalori Kalan -Value of WomenDFC2011
 
Audrey Hepburn
Audrey HepburnAudrey Hepburn
Audrey Hepburnrenee20075
 
Values of women :XXXXX !
Values of women :XXXXX !Values of women :XXXXX !
Values of women :XXXXX !Best Linh
 
Status of women during different period
Status of women during different periodStatus of women during different period
Status of women during different periodItisha Jain
 
Modernismo y "A roosevelt"
Modernismo y "A roosevelt"Modernismo y "A roosevelt"
Modernismo y "A roosevelt"Amber Hernandez
 

Destacado (10)

Lo fatal
Lo fatalLo fatal
Lo fatal
 
IND-2012-81 SBS Lalori Kalan -Value of Women
IND-2012-81 SBS Lalori Kalan -Value of WomenIND-2012-81 SBS Lalori Kalan -Value of Women
IND-2012-81 SBS Lalori Kalan -Value of Women
 
Audrey Hepburn
Audrey HepburnAudrey Hepburn
Audrey Hepburn
 
The Value of Women 2014
The Value of Women 2014The Value of Women 2014
The Value of Women 2014
 
Values of women :XXXXX !
Values of women :XXXXX !Values of women :XXXXX !
Values of women :XXXXX !
 
Rubén Darío
Rubén DaríoRubén Darío
Rubén Darío
 
Status of women during different period
Status of women during different periodStatus of women during different period
Status of women during different period
 
Modernismo y "A roosevelt"
Modernismo y "A roosevelt"Modernismo y "A roosevelt"
Modernismo y "A roosevelt"
 
Status of women
Status of womenStatus of women
Status of women
 
Women empwrmt ppt
Women empwrmt pptWomen empwrmt ppt
Women empwrmt ppt
 

Similar a Lo fatal de ruben dario pagina 71

Poesía del XVII
Poesía del XVIIPoesía del XVII
Poesía del XVIIlovicent
 
La lírica en el siglo XVII
La lírica en el siglo XVIILa lírica en el siglo XVII
La lírica en el siglo XVIIRuth Romero
 
Trayectoria poética de miguel hernández
Trayectoria poética de miguel hernándezTrayectoria poética de miguel hernández
Trayectoria poética de miguel hernándezlenguaaitana
 
Lamento de Nemoroso (Candela, María Gayoso, Natalia. 3º D)
Lamento de Nemoroso (Candela, María Gayoso, Natalia. 3º D)Lamento de Nemoroso (Candela, María Gayoso, Natalia. 3º D)
Lamento de Nemoroso (Candela, María Gayoso, Natalia. 3º D)majopdiaz
 
Lírica barroca española
Lírica barroca españolaLírica barroca española
Lírica barroca españolanavarrovizcaino
 
Literatura barroca
Literatura barrocaLiteratura barroca
Literatura barrocamocopa
 
Modernismo y generación del 98
Modernismo y generación del 98Modernismo y generación del 98
Modernismo y generación del 98Manuel Duran
 
TEMA 69 algo mas amplio.doc
TEMA 69 algo mas amplio.docTEMA 69 algo mas amplio.doc
TEMA 69 algo mas amplio.docssuser80011a
 
El modernismo y la generación del 98 rs
El modernismo y la generación del 98 rsEl modernismo y la generación del 98 rs
El modernismo y la generación del 98 rsÓscar E Las Heras
 
4. LITERATURA DEL MODERNISMO. resumen claro
4. LITERATURA DEL MODERNISMO. resumen claro4. LITERATURA DEL MODERNISMO. resumen claro
4. LITERATURA DEL MODERNISMO. resumen claroaleexgratacos
 
1BAT. Jorge manrique: ¿medieval o renacentista?
1BAT. Jorge manrique: ¿medieval o renacentista?1BAT. Jorge manrique: ¿medieval o renacentista?
1BAT. Jorge manrique: ¿medieval o renacentista?veliko
 
La poesía española a principios del siglo xx
La poesía española a principios del siglo xxLa poesía española a principios del siglo xx
La poesía española a principios del siglo xxClases de Sofía
 

Similar a Lo fatal de ruben dario pagina 71 (20)

Poesía del XVII
Poesía del XVIIPoesía del XVII
Poesía del XVII
 
La lírica en el siglo XVII
La lírica en el siglo XVIILa lírica en el siglo XVII
La lírica en el siglo XVII
 
Trayectoria poética de miguel hernández
Trayectoria poética de miguel hernándezTrayectoria poética de miguel hernández
Trayectoria poética de miguel hernández
 
Lamento de Nemoroso (Candela, María Gayoso, Natalia. 3º D)
Lamento de Nemoroso (Candela, María Gayoso, Natalia. 3º D)Lamento de Nemoroso (Candela, María Gayoso, Natalia. 3º D)
Lamento de Nemoroso (Candela, María Gayoso, Natalia. 3º D)
 
Lírica barroca española
Lírica barroca españolaLírica barroca española
Lírica barroca española
 
Literatura barroca
Literatura barrocaLiteratura barroca
Literatura barroca
 
Modernismo y generación del 98
Modernismo y generación del 98Modernismo y generación del 98
Modernismo y generación del 98
 
TEMA 69 algo mas amplio.doc
TEMA 69 algo mas amplio.docTEMA 69 algo mas amplio.doc
TEMA 69 algo mas amplio.doc
 
barroco sandra
barroco sandrabarroco sandra
barroco sandra
 
Heraldos negros informe
Heraldos negros informeHeraldos negros informe
Heraldos negros informe
 
Poesia XVII
Poesia XVIIPoesia XVII
Poesia XVII
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
El modernismo y la generación del 98 rs
El modernismo y la generación del 98 rsEl modernismo y la generación del 98 rs
El modernismo y la generación del 98 rs
 
Modernismo
ModernismoModernismo
Modernismo
 
4. LITERATURA DEL MODERNISMO. resumen claro
4. LITERATURA DEL MODERNISMO. resumen claro4. LITERATURA DEL MODERNISMO. resumen claro
4. LITERATURA DEL MODERNISMO. resumen claro
 
El barroco
El barrocoEl barroco
El barroco
 
El barroco
El barrocoEl barroco
El barroco
 
Lírica en el barroco
Lírica en el barrocoLírica en el barroco
Lírica en el barroco
 
1BAT. Jorge manrique: ¿medieval o renacentista?
1BAT. Jorge manrique: ¿medieval o renacentista?1BAT. Jorge manrique: ¿medieval o renacentista?
1BAT. Jorge manrique: ¿medieval o renacentista?
 
La poesía española a principios del siglo xx
La poesía española a principios del siglo xxLa poesía española a principios del siglo xx
La poesía española a principios del siglo xx
 

Más de rocio

Preposiciones 14 nov 14
Preposiciones 14 nov 14Preposiciones 14 nov 14
Preposiciones 14 nov 14rocio
 
Aurora de Albornoz PEC TLC 13-14
Aurora de Albornoz PEC TLC 13-14Aurora de Albornoz PEC TLC 13-14
Aurora de Albornoz PEC TLC 13-14rocio
 
Pasapalabra mitologia
Pasapalabra mitologiaPasapalabra mitologia
Pasapalabra mitologiarocio
 
Pasapalabra vocabulario básico
Pasapalabra vocabulario básicoPasapalabra vocabulario básico
Pasapalabra vocabulario básicorocio
 
Las troyanas UD
Las troyanas UDLas troyanas UD
Las troyanas UDrocio
 
Helenismos 2 evaluacion
Helenismos 2 evaluacionHelenismos 2 evaluacion
Helenismos 2 evaluacionrocio
 
Ped 2 el realismo
Ped 2 el realismoPed 2 el realismo
Ped 2 el realismorocio
 
Pec 1 romanticismo rocio fernandez garcia
Pec 1 romanticismo rocio fernandez garcia Pec 1 romanticismo rocio fernandez garcia
Pec 1 romanticismo rocio fernandez garcia rocio
 
Textos literarios de_la_edad_media_rocío_fernández_garcía
Textos literarios de_la_edad_media_rocío_fernández_garcíaTextos literarios de_la_edad_media_rocío_fernández_garcía
Textos literarios de_la_edad_media_rocío_fernández_garcíarocio
 
Marco geográfico y coordenadas temporales
Marco geográfico y coordenadas temporalesMarco geográfico y coordenadas temporales
Marco geográfico y coordenadas temporalesrocio
 
Museo de la_acropilis
Museo de la_acropilisMuseo de la_acropilis
Museo de la_acropilisrocio
 
Plantas 13 16
Plantas 13 16Plantas 13 16
Plantas 13 16rocio
 
Plantas 9 12
Plantas 9 12Plantas 9 12
Plantas 9 12rocio
 
Plantas 5 8
Plantas 5 8Plantas 5 8
Plantas 5 8rocio
 
Plantas 1 4
Plantas 1 4Plantas 1 4
Plantas 1 4rocio
 

Más de rocio (15)

Preposiciones 14 nov 14
Preposiciones 14 nov 14Preposiciones 14 nov 14
Preposiciones 14 nov 14
 
Aurora de Albornoz PEC TLC 13-14
Aurora de Albornoz PEC TLC 13-14Aurora de Albornoz PEC TLC 13-14
Aurora de Albornoz PEC TLC 13-14
 
Pasapalabra mitologia
Pasapalabra mitologiaPasapalabra mitologia
Pasapalabra mitologia
 
Pasapalabra vocabulario básico
Pasapalabra vocabulario básicoPasapalabra vocabulario básico
Pasapalabra vocabulario básico
 
Las troyanas UD
Las troyanas UDLas troyanas UD
Las troyanas UD
 
Helenismos 2 evaluacion
Helenismos 2 evaluacionHelenismos 2 evaluacion
Helenismos 2 evaluacion
 
Ped 2 el realismo
Ped 2 el realismoPed 2 el realismo
Ped 2 el realismo
 
Pec 1 romanticismo rocio fernandez garcia
Pec 1 romanticismo rocio fernandez garcia Pec 1 romanticismo rocio fernandez garcia
Pec 1 romanticismo rocio fernandez garcia
 
Textos literarios de_la_edad_media_rocío_fernández_garcía
Textos literarios de_la_edad_media_rocío_fernández_garcíaTextos literarios de_la_edad_media_rocío_fernández_garcía
Textos literarios de_la_edad_media_rocío_fernández_garcía
 
Marco geográfico y coordenadas temporales
Marco geográfico y coordenadas temporalesMarco geográfico y coordenadas temporales
Marco geográfico y coordenadas temporales
 
Museo de la_acropilis
Museo de la_acropilisMuseo de la_acropilis
Museo de la_acropilis
 
Plantas 13 16
Plantas 13 16Plantas 13 16
Plantas 13 16
 
Plantas 9 12
Plantas 9 12Plantas 9 12
Plantas 9 12
 
Plantas 5 8
Plantas 5 8Plantas 5 8
Plantas 5 8
 
Plantas 1 4
Plantas 1 4Plantas 1 4
Plantas 1 4
 

Último

Diapositivas de animales reptiles secundaria
Diapositivas de animales reptiles secundariaDiapositivas de animales reptiles secundaria
Diapositivas de animales reptiles secundariaAlejandraFelizDidier
 
SESION DE PERSONAL SOCIAL. La convivencia en familia 22-04-24 -.doc
SESION DE PERSONAL SOCIAL.  La convivencia en familia 22-04-24  -.docSESION DE PERSONAL SOCIAL.  La convivencia en familia 22-04-24  -.doc
SESION DE PERSONAL SOCIAL. La convivencia en familia 22-04-24 -.docRodneyFrankCUADROSMI
 
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docxEliaHernndez7
 
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptxCONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptxroberthirigoinvasque
 
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024Juan Martín Martín
 
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Alejandrino Halire Ccahuana
 
origen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioorigen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioELIASAURELIOCHAVEZCA1
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESOluismii249
 
semana 4 9NO Estudios sociales.pptxnnnn
semana 4  9NO Estudios sociales.pptxnnnnsemana 4  9NO Estudios sociales.pptxnnnn
semana 4 9NO Estudios sociales.pptxnnnnlitzyleovaldivieso
 
Los avatares para el juego dramático en entornos virtuales
Los avatares para el juego dramático en entornos virtualesLos avatares para el juego dramático en entornos virtuales
Los avatares para el juego dramático en entornos virtualesMarisolMartinez707897
 
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptxINSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptxdeimerhdz21
 
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptxRigoTito
 
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...Katherine Concepcion Gonzalez
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESOluismii249
 
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024IES Vicent Andres Estelles
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docxiemerc2024
 
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIASISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIAFabiolaGarcia751855
 

Último (20)

Diapositivas de animales reptiles secundaria
Diapositivas de animales reptiles secundariaDiapositivas de animales reptiles secundaria
Diapositivas de animales reptiles secundaria
 
SESION DE PERSONAL SOCIAL. La convivencia en familia 22-04-24 -.doc
SESION DE PERSONAL SOCIAL.  La convivencia en familia 22-04-24  -.docSESION DE PERSONAL SOCIAL.  La convivencia en familia 22-04-24  -.doc
SESION DE PERSONAL SOCIAL. La convivencia en familia 22-04-24 -.doc
 
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
 
Interpretación de cortes geológicos 2024
Interpretación de cortes geológicos 2024Interpretación de cortes geológicos 2024
Interpretación de cortes geológicos 2024
 
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptxCONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
 
Supuestos_prácticos_funciones.docx
Supuestos_prácticos_funciones.docxSupuestos_prácticos_funciones.docx
Supuestos_prácticos_funciones.docx
 
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
 
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
 
origen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioorigen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literario
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
 
semana 4 9NO Estudios sociales.pptxnnnn
semana 4  9NO Estudios sociales.pptxnnnnsemana 4  9NO Estudios sociales.pptxnnnn
semana 4 9NO Estudios sociales.pptxnnnn
 
Los avatares para el juego dramático en entornos virtuales
Los avatares para el juego dramático en entornos virtualesLos avatares para el juego dramático en entornos virtuales
Los avatares para el juego dramático en entornos virtuales
 
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptxINSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
 
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
 
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
 
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
 
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIASISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
 

Lo fatal de ruben dario pagina 71

  • 1. TEXTOSLITERARIOSCONTEMPORÁNEOS(2013-2014)RocíoFernándezGarcía 1 PREGUNTA 1: Relaciona este texto con su contexto literario e histórico artístico, señalando asimismo de estos contextos sus aspectos fundamentales: El presente texto pertenece al gran poeta nicaragüense Rubén Darío (Félix Rubén García Sarmiento 1867-1916), padre del modernismo; movimiento que surge con sentido despectivo y que se caracteriza por su novedosa actitud vital y artística, vinculada a la rebeldía contra los dogmas e imposiciones sociales burguesas, tan del gusto del realismo. Los modernistas pretendían con su arte destacar el aspecto sensorial, estético e idealista de las cosas, como bien definió Valle Inclán. Se inicia hacia 1880 y se prolonga hasta la 1ª Guerra Mundial (1914), influyendo en corrientes y movimientos posteriores. La ruptura con lo anterior viene propiciada por la crisis ideológica y espiritual de fin de siglo, caracterizada por una España dividida entre tradicionalistas y progresistas, un país en decadencia que retrocede perdiendo colonias (Cuba, Filipinas y Puerto Rico), mientras que otras naciones afianzan su imperio. El “desastre” del 98 inevitablemente hará cobrar conciencia de la debilidad del país. La sociedad española se compone en su base por una masa rural dominada por el caciquismo, a la que se añade un proletariado industrial, frente a la ambición y lujo de las clases privilegiadas. Políticamente, Alfonso XIII llega a la mayoría de edad en 1902; en el gobierno siguen alternando conservadores y progresistas, sin que ni unos ni otros aporten soluciones nuevas. La lucha revolucionaria adquiere proporciones gravísimas en la “semana trágica” de Barcelona (1909). En 1911 se funda la CNT (Confederación Nacional de Trabajadores), sindicato de inspiración anarquista. España como Europa participa de las filosofías nihilistas y existencialistas de Nietzsche, Schopenhauer y Kierkegaard, apoyándose en la desconfianza en la razón, en el auge de corrientes irracionalistas. La seguridad positivista es sustituida ahora por la idea de “indeterminación”. En literatura, la nueva sensibilidad estética marcará un antes y un después, como lo hizo el libro de Darío, Azul (1888), lleno de modernismo preciosista. El impulso decisivo de la poesía modernista en España se deberá a la llegada de Rubén a España en 1892, el cual seduce con su brillantísimo talento a multitud de jóvenes poetas inconformistas y pronto será un maestro para muchos, como Manuel Machado o Juan Ramón Jiménez. El Modernismo hispánico es una síntesis de dos importantes movimientos franceses del XIX: Parnasianismo y Simbolismo. De los parnasianos1 viene la concepción de la poesía como bloque marmóreo, los temas exóticos, los valores sensoriales. Y de los simbolistas2 el arte de sugerir y la variada musicalidad. A ellos habría que añadir otras influencias americanas3, italianas4, etc. Por encima de todo, el Modernismo está presidido por la búsqueda de lo bello, con unas notas de aristocracia espiritual, de elegancia y de exquisitez opuestas a cierta ramplonería burguesa. Renuevan las posturas aisladas y orgullosas del romanticismo. El estilo modernista se caracteriza por una profunda renovación del lenguaje; la utilización del color brillante o matizado y la musicalidad variada se consigue gracias a un prodigioso manejo de la lengua. Son maestros de recurso
  • 2. TEXTOSLITERARIOSCONTEMPORÁNEOS(2013-2014)RocíoFernándezGarcía 2 fónicos y valores evocativos del léxico, adjetivación ornamental, sinestesias, símbolos, y recursos con valor decorativo. Los versos preferidos son el alejandrino, dodecasílabo y eneasílabo. La temática se reparte entre la exterioridad sensible y la intimidad del poeta. La exterioridad se caracteriza por la evasión hacia lo lejano e insólito, el gusto por lo clásico, lo mitológico, lo pagano, los escenarios medievales, renacentistas o dieciochescos. Del mundo contemporáneo, se prefiere lo cosmopolita, París será la ciudad devota por Rubén Darío y los modernistas. La intimidad estará animada por un intenso vitalismo que explica la sensualidad de muchos poemas o por melancolía, nostalgia, síntoma del malestar romántico y el desacuerdo con el mundo circundante. El gusto por lo otoñal, lo crepuscular o lo decadente serán reveladores. No olvidemos que Bécquer fue uno de los poetas influyentes en Darío y al igual que el poeta romántico publicará un libro titulado Rimas (1887), el mejor ejemplo de lírica intimista y sentimental del modernismo. Otros libros suyos son Prosas profanas (1896), libro cosmopolita y de plural cultura, una visión estética de la historia y de la mitología; y Cantos de vida y esperanza (1905), en el que se incluye nuestro poema y que es un libro de madurez vital y artística, sólido y profundo, lleno de contrastes. PREGUNTA 2: Analice la estructura y las principales características temáticas y estilísticas de este texto relacionándolas asimismo con su contexto más inmediato. En este poema de Cantos de Vida y esperanza (1905) titulado Lo fatal se puede ver la desazón espiritual, la reflexión angustiada sobre el sentido de la vida, en contraste con la certeza de la muerte; por lo tanto, corresponde a esa otra línea del modernismo que nos conduce a la intimidad dolorida del poeta. La estructura externa es la de un soneto truncado con dos cuartetos y con el segundo terceto reducido a dos versos, o bien tres estrofa de dos serventesios de versos alejandrinos, verso por excelencia del modernismo, con rima consonante (ABAB-CDCD-EFEEF) y un último serventesio con el último verso fragmentado en dos, un eneasílabo y un heptasílabo. Se puede dividir en tres partes. La primera abarca los cuatro primeros versos como introducción al tema. Da comienzo con un Beatus Ille inverso del que celebra la vida contemplativa y expresa el dolor del hombre por sentir y ser consciente frente a los otros seres naturales, que no sienten esa incertidumbre vital. Se puede ver la gradación (piedra ya no siente, árbol apenas sensitivo, hombre sensitivo y consciente). Las antítesis sensitivo-no siente marcan esta diferencia entre los seres. La sinonimia de dolor-pesadumbre, ser vivo-consciente, más grande-mayor, y el paralelismo de los vv. 3 y 4 insisten en la idea pesimista de que es mejor no sentir y no pensar, para no tener que reflexionar sobre la vida y la muerte. La negación que acompaña en todos los versos la acentúa más (apenas, ya no, no hay, ni) la visión negativa de la existencia. En la segunda parte (vv 5 al 11) desarrolla el tema de la angustia por la incertidumbre de la vida, en contraste con la certeza de la muerte. Esa incertidumbre se refleja en los saltos que da su pensamiento entre los dos extremos
  • 3. TEXTOSLITERARIOSCONTEMPORÁNEOS(2013-2014)RocíoFernándezGarcía 3 positivo y negativo, vida y muerte, ser y no ser, saber y no saber. Para expresarlo se vale de antítesis (ser/ no haber sido, por la vida/ por la sombra metáfora de muerte), el polisíndeton sirve para repetir todo tipo de males que ofrece la existencia, que hacen sentir temor, terror y espanto en gradación ascendente, tanto en el presente (ser sin rumbo cierto), en el pasado (temor de no haber sido) como en el futuro (espanto de estar mañana muerto). El debate existencialista se ve en la paradoja de la certeza del futuro incierto expresado en la antítesis (espanto seguro/sin rumbo cierto) y acentúa esa contraposición con los versos paralelísticos 10 y 11, que reflejan la antítesis de los placeres de la vida frente al dolor de la muerte (la carne-la tumba, metonimias de vida y muerte respectivamente; que tienta-que aguarda, verbos que personifican a la carne y la tumba; con sus frescos racimos- con sus fúnebres ramos, antítesis de frescos frente a fúnebres y sinonimia de racimos con ramos). Todo ello hace que los recursos se agolpen y se solapen unos con otros, en juegos constantes de palabras, sobre todo sustantivos del campo semántico del dolor y adjetivos. La presencia de los verbos se limita a presentes atemporales del verbo ser, estar, sentir, saber, conocer que dan voz a divagaciones universales propias de cualquier ser humano a lo largo de la vida. El llamativo el uso del infinitivo (ser, saber, estar, sufrir) que le da neutralidad a la acción o la primera persona del plural para generalizar (conocemos, sospechamos) redunda en esta idea universalizadora. Para terminar la última parte se reduce a modo de conclusión a los dos últimos versos en los que condensa lo dicho anteriormente, ahora con otro recurso más enfático si cabe, la exclamación. Haciendo uso de los mismos recursos anteriores, el paralelismo y la antítesis (vamos, venimos). Ruben Darío da muestra en este poema de la riqueza de recursos usados por los modernistas para expresar una temática referida a afanes intemporales del alma. Este poema es ejemplo del hecho de que no podemos prescindir de este autor dentro de la literatura española porque sin él no se puede entender lo que fue el Modernismo, el Noventayochismo, Antonio Machado, JRJ o la G. 27 1 Theophile Gautier, Leconte de Lisle… 2 Verlaine, sobre todo. 3 E. A. Poe, Walt Whitman. 4 D’ Annunzio.