SlideShare a Scribd company logo
En la  Antigua Roma , los meses eran diez, pero Julio César quiso tener un mes propio y agregó uno con su nombre, Julio. Luego, el emperador Augusto hizo lo mismo con el mes  de Agosto. Por eso septiembre, que como su nombre indica era antes el  séptimo mes,  pasó desde entonces a ser el noveno y así sucesivamente: octubre (de ocho) pasó a ser el 10,  noviembre (de nueve) fue el 11 y diciembre (de diez) el duodécimo.
Deriva del latín " ieruarius " o " ianuarius ", mes que los romanos consagraban a su dios  Jano  ( Ianus) , que representaban con dos rostros opuestos como las caras de una puerta ( ianua ), para mirar el pasado y el futuro. Tiene 31 días.  Enero mojado, bueno para el tiempo, malo para el ganado. E N E R O
F E B R E R O Viene del latín  "februarius",  derivada a su vez d e  "februare"  ( purificar) , que se refiere a fiestas en las que los sacerdotes golpeaban a la gente con varas  (februum)  para purificarla. Tiene 28 ó 29 días. El año en que este mes tiene 29 días se lo denomina bisiesto.  En febrero loco, ningún día se parece a otro.
Del latín  "martius"  en honor a  Marte , dios de la guerra, a quien los romanos consagraban este mes, que era el primero de su calendario. Este mes tiene 31 días.  Marzo ventoso y abril lluvioso, hacen a mayo florido y hermoso. M A R Z O
Deriva del latín  "aprilis",  que a su vez proviene d e “aprire"  (abrir), porque en esta época, en Roma es  primavera  y comienza a desarrollarse la vegetación. Este mes tiene 30 días.  En abril , aguas mil.  A B R I L
Del latín  "maius",  nombre que tal vez derivara del de una diosa romana llamada  Maya.  El primer día se plantaba un árbol llamado  "mayo",  símbolo de la primavera. Este mes tiene 31 días. Hasta el cuarenta de mayo no te quites el sayo, y si vuelve a llover, vuélvetelo a poner. M A Y O
Proviene de  "iunius"  porque los romanos dedicaron este mes a su diosa  Juno , protectora de la mujer, diosa del hogar. Este mes tiene 30 días.  Junio claro y fresquito para todos bendito. J U N I O
Viene de "iulius", en honor a  Julio César . Antes de que éste modificara el calendario romano, este mes se llamaba "quintilis", por ser el quinto, empezando desde marzo. Este mes tiene 31 días.  Julio caliente, quema al más valiente. J U L I O
Del latín  "augustus",  en honor al emperador  Augusto.  En el antiguo calendario romano este mes se llamaba  "sextilis",  porque era el sexto a partir de marzo. Cuando llueve en agosto, llueve miel y mosto.  A G O S T O
Deriva del latín  "september ", por ser el  séptimo mes  del antiguo calendario romano que empezaba en marzo. Este mes tiene 30 días.  Septiembre o seca fuentes o lleva puentes. S E P T I E M B R E
Viene de  "october",  por ser el  octavo mes  del antiguo calendario romano. Tiene 31 días.  Octubre lluvioso, año copioso. O C T U B R E
Viene del latín " november" , por ser el  noveno mes  del antiguo calendario romano. Este mes es de  30 días.  Entrado noviembre, quien no sembró, que no siembre. N O V I E M B R E
Viene del latín  "december",  por ser el  décimo mes  del antiguo calendario romano quienes lo pusieron bajo la tutela de Vesta, diosa del fuego del hogar. Se lo representaba con un esclavo que llevaba una antorcha encendida, en alusión a las fiestas  saturnales.  Este mes tiene 31 días.  En diciembre la tierra se duerme D I C I E M B R E
LOS DÍAS DE LA SEMANA Origen de su nombre
LUNES:  del latín  "lunae dies",  día de la luna . Durante mucho tiempo se contó por meses lunares el curso del año y se atribuyó a la luna una cierta influencia sobre los seres humanos. Aún hoy, hay países y culturas que se rigen por meses lunares, como es el caso de Israel o en países africanos. Curiosamente y en nuestro calendario cristiano, hay un tiempo litúrgico que se rige por el calendario lunar, es la Cuaresma. Por este motivo la Semana Santa no cae siempre por las mismas fechas. L U N E S
MARTES:   del latín  "martis dies" ,  día de Marte . Marte fue el dios de la guerra, llamado también Ares por los griegos. De Marte derivan palabras como "marcial", como las artes marciales. Hay también un planeta dedicado al mismo dios. M A R T E S
M I É R C O L ES MIÉRCOLES:   de " mercuri dies",  día de Mercurio . Era el dios del comercio y el de los viajeros, por ese motivo sus templos se edificaban a la entrada de los pueblos. Hay también un planeta dedicado a él.
J U E V E S JUEVES :  viene del latín  "jovis dies",  día de Júpiter . En la mitología romana es el dios asimilado a  Zeus . El dios del cielo, de la luz del día, del tiempo atmosférico. También tiene un planeta bajo su nombre.
V I E R N E S VIERNES :  proviene de  "veneris dies",  día de Venus . Antes de la fundación de Roma, Venus era venerada como la diosa protectora de los huertos, pero a partir del siglo II antes de Cristo fue asimilada a la diosa griega Afrodita. Diosa del amor. Un planeta tiene su nombre, Venus.
SÁBADO:   proviene del h ebreo  "sabbath"  que significa  descanso.  Para los hebreos y la gente que vive en Israel es el último día de la semana.  S Á B A D O
DOMINGO:   del latín  "dominicus dies",  día del Señor . Para los cristianos es tradicionalmente el séptimo día de la semana, aunque en realidad es el primero porque se consagra una nueva semana a Jesucristo que resucitó después del  "sabbath".  D O M I N G O
FIN

More Related Content

What's hot (15)

Significado de los meses del año, días y planetas
Significado de los meses del año, días y planetasSignificado de los meses del año, días y planetas
Significado de los meses del año, días y planetas
 
Etimología de los días y meses
Etimología de los días y mesesEtimología de los días y meses
Etimología de los días y meses
 
Meses semanas
Meses semanasMeses semanas
Meses semanas
 
Meses Semanas
Meses SemanasMeses Semanas
Meses Semanas
 
CALENDARIO ROMANO
CALENDARIO ROMANOCALENDARIO ROMANO
CALENDARIO ROMANO
 
Origen De Los Meses Y Los Dias De Semana
Origen De Los Meses Y Los Dias De SemanaOrigen De Los Meses Y Los Dias De Semana
Origen De Los Meses Y Los Dias De Semana
 
Calendario romano
Calendario romanoCalendario romano
Calendario romano
 
Dias y meses de año
Dias y meses de añoDias y meses de año
Dias y meses de año
 
Calendario romano
Calendario romanoCalendario romano
Calendario romano
 
Calendario Romanico
Calendario RomanicoCalendario Romanico
Calendario Romanico
 
Significado de los dias de la semana
Significado de los dias de la semanaSignificado de los dias de la semana
Significado de los dias de la semana
 
Calendario Romano
Calendario RomanoCalendario Romano
Calendario Romano
 
Calendario romano
Calendario romanoCalendario romano
Calendario romano
 
Calendari romà
Calendari romàCalendari romà
Calendari romà
 
Origen de los Meses y los Dias de semana
Origen de los Meses y los Dias de semanaOrigen de los Meses y los Dias de semana
Origen de los Meses y los Dias de semana
 

Similar to Meses Semanas

Origen de los Meses y los Dias de semana
Origen de los Meses y los Dias de semanaOrigen de los Meses y los Dias de semana
Origen de los Meses y los Dias de semana
asali2009
 

Similar to Meses Semanas (17)

Ano, meses y semanas
Ano, meses y semanasAno, meses y semanas
Ano, meses y semanas
 
AñO Meses Y Semanas
AñO  Meses Y SemanasAñO  Meses Y Semanas
AñO Meses Y Semanas
 
Calendario romanico. (2)
Calendario romanico. (2)Calendario romanico. (2)
Calendario romanico. (2)
 
Calendario romano: los dioses y reyes
Calendario romano: los dioses y reyes Calendario romano: los dioses y reyes
Calendario romano: los dioses y reyes
 
Calendario romano
Calendario romanoCalendario romano
Calendario romano
 
Calendario romano
Calendario romanoCalendario romano
Calendario romano
 
Calendario romano
Calendario romanoCalendario romano
Calendario romano
 
Meses semanas
Meses semanasMeses semanas
Meses semanas
 
Cac calendario romano
Cac calendario romanoCac calendario romano
Cac calendario romano
 
Meses ,Semanas, Cultura Clásica
Meses ,Semanas, Cultura ClásicaMeses ,Semanas, Cultura Clásica
Meses ,Semanas, Cultura Clásica
 
Origen de los meses y dias de la semana
Origen de los meses y dias de la semanaOrigen de los meses y dias de la semana
Origen de los meses y dias de la semana
 
Origen de los Meses y los Dias de semana
Origen de los Meses y los Dias de semanaOrigen de los Meses y los Dias de semana
Origen de los Meses y los Dias de semana
 
Meses semanas
Meses semanasMeses semanas
Meses semanas
 
Calendario romano
Calendario romanoCalendario romano
Calendario romano
 
El calendario
El calendarioEl calendario
El calendario
 
Significado del nombre de los meses del año traduzido
Significado del nombre de los meses del año traduzidoSignificado del nombre de los meses del año traduzido
Significado del nombre de los meses del año traduzido
 
Calendario Hebreo vs Calendario Romano.
Calendario Hebreo vs Calendario Romano.Calendario Hebreo vs Calendario Romano.
Calendario Hebreo vs Calendario Romano.
 

More from revistamd (13)

TRASTORNOS ALIMENTICIOS
TRASTORNOS ALIMENTICIOSTRASTORNOS ALIMENTICIOS
TRASTORNOS ALIMENTICIOS
 
El Rugby
El  RugbyEl  Rugby
El Rugby
 
ALERGIA ATMOSFÉRICA
ALERGIA ATMOSFÉRICAALERGIA ATMOSFÉRICA
ALERGIA ATMOSFÉRICA
 
El Barrio
El BarrioEl Barrio
El Barrio
 
Astronomia
AstronomiaAstronomia
Astronomia
 
MÓNICA naranjo
MÓNICA naranjoMÓNICA naranjo
MÓNICA naranjo
 
NBA
NBANBA
NBA
 
El Coche De Los SueñOs
El Coche De Los SueñOsEl Coche De Los SueñOs
El Coche De Los SueñOs
 
Dubai 03
Dubai 03Dubai 03
Dubai 03
 
EL ALCOHOL
EL ALCOHOLEL ALCOHOL
EL ALCOHOL
 
El CáNcer[1]..
El CáNcer[1]..El CáNcer[1]..
El CáNcer[1]..
 
Curiosidades
CuriosidadesCuriosidades
Curiosidades
 
prueba
pruebaprueba
prueba
 

Recently uploaded

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Recently uploaded (20)

Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca HistoriaCuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIALA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
 

Meses Semanas

  • 1. En la Antigua Roma , los meses eran diez, pero Julio César quiso tener un mes propio y agregó uno con su nombre, Julio. Luego, el emperador Augusto hizo lo mismo con el mes de Agosto. Por eso septiembre, que como su nombre indica era antes el séptimo mes, pasó desde entonces a ser el noveno y así sucesivamente: octubre (de ocho) pasó a ser el 10, noviembre (de nueve) fue el 11 y diciembre (de diez) el duodécimo.
  • 2. Deriva del latín " ieruarius " o " ianuarius ", mes que los romanos consagraban a su dios Jano ( Ianus) , que representaban con dos rostros opuestos como las caras de una puerta ( ianua ), para mirar el pasado y el futuro. Tiene 31 días. Enero mojado, bueno para el tiempo, malo para el ganado. E N E R O
  • 3. F E B R E R O Viene del latín "februarius", derivada a su vez d e "februare" ( purificar) , que se refiere a fiestas en las que los sacerdotes golpeaban a la gente con varas (februum) para purificarla. Tiene 28 ó 29 días. El año en que este mes tiene 29 días se lo denomina bisiesto. En febrero loco, ningún día se parece a otro.
  • 4. Del latín "martius" en honor a Marte , dios de la guerra, a quien los romanos consagraban este mes, que era el primero de su calendario. Este mes tiene 31 días. Marzo ventoso y abril lluvioso, hacen a mayo florido y hermoso. M A R Z O
  • 5. Deriva del latín "aprilis", que a su vez proviene d e “aprire" (abrir), porque en esta época, en Roma es primavera y comienza a desarrollarse la vegetación. Este mes tiene 30 días. En abril , aguas mil. A B R I L
  • 6. Del latín "maius", nombre que tal vez derivara del de una diosa romana llamada Maya. El primer día se plantaba un árbol llamado "mayo", símbolo de la primavera. Este mes tiene 31 días. Hasta el cuarenta de mayo no te quites el sayo, y si vuelve a llover, vuélvetelo a poner. M A Y O
  • 7. Proviene de "iunius" porque los romanos dedicaron este mes a su diosa Juno , protectora de la mujer, diosa del hogar. Este mes tiene 30 días. Junio claro y fresquito para todos bendito. J U N I O
  • 8. Viene de "iulius", en honor a Julio César . Antes de que éste modificara el calendario romano, este mes se llamaba "quintilis", por ser el quinto, empezando desde marzo. Este mes tiene 31 días. Julio caliente, quema al más valiente. J U L I O
  • 9. Del latín "augustus", en honor al emperador Augusto. En el antiguo calendario romano este mes se llamaba "sextilis", porque era el sexto a partir de marzo. Cuando llueve en agosto, llueve miel y mosto. A G O S T O
  • 10. Deriva del latín "september ", por ser el séptimo mes del antiguo calendario romano que empezaba en marzo. Este mes tiene 30 días. Septiembre o seca fuentes o lleva puentes. S E P T I E M B R E
  • 11. Viene de "october", por ser el octavo mes del antiguo calendario romano. Tiene 31 días. Octubre lluvioso, año copioso. O C T U B R E
  • 12. Viene del latín " november" , por ser el noveno mes del antiguo calendario romano. Este mes es de 30 días. Entrado noviembre, quien no sembró, que no siembre. N O V I E M B R E
  • 13. Viene del latín "december", por ser el décimo mes del antiguo calendario romano quienes lo pusieron bajo la tutela de Vesta, diosa del fuego del hogar. Se lo representaba con un esclavo que llevaba una antorcha encendida, en alusión a las fiestas saturnales. Este mes tiene 31 días. En diciembre la tierra se duerme D I C I E M B R E
  • 14. LOS DÍAS DE LA SEMANA Origen de su nombre
  • 15. LUNES: del latín "lunae dies", día de la luna . Durante mucho tiempo se contó por meses lunares el curso del año y se atribuyó a la luna una cierta influencia sobre los seres humanos. Aún hoy, hay países y culturas que se rigen por meses lunares, como es el caso de Israel o en países africanos. Curiosamente y en nuestro calendario cristiano, hay un tiempo litúrgico que se rige por el calendario lunar, es la Cuaresma. Por este motivo la Semana Santa no cae siempre por las mismas fechas. L U N E S
  • 16. MARTES: del latín "martis dies" , día de Marte . Marte fue el dios de la guerra, llamado también Ares por los griegos. De Marte derivan palabras como "marcial", como las artes marciales. Hay también un planeta dedicado al mismo dios. M A R T E S
  • 17. M I É R C O L ES MIÉRCOLES: de " mercuri dies", día de Mercurio . Era el dios del comercio y el de los viajeros, por ese motivo sus templos se edificaban a la entrada de los pueblos. Hay también un planeta dedicado a él.
  • 18. J U E V E S JUEVES : viene del latín "jovis dies", día de Júpiter . En la mitología romana es el dios asimilado a Zeus . El dios del cielo, de la luz del día, del tiempo atmosférico. También tiene un planeta bajo su nombre.
  • 19. V I E R N E S VIERNES : proviene de "veneris dies", día de Venus . Antes de la fundación de Roma, Venus era venerada como la diosa protectora de los huertos, pero a partir del siglo II antes de Cristo fue asimilada a la diosa griega Afrodita. Diosa del amor. Un planeta tiene su nombre, Venus.
  • 20. SÁBADO: proviene del h ebreo "sabbath" que significa descanso. Para los hebreos y la gente que vive en Israel es el último día de la semana. S Á B A D O
  • 21. DOMINGO: del latín "dominicus dies", día del Señor . Para los cristianos es tradicionalmente el séptimo día de la semana, aunque en realidad es el primero porque se consagra una nueva semana a Jesucristo que resucitó después del "sabbath". D O M I N G O
  • 22. FIN