SlideShare a Scribd company logo
Señales y Sistemas


               Bie nid s
                  nve o

                   Grup Nº 3
                        o
              Inte ra s
                  g nte :
              Am ury Olive s
                  a         ro
              J s P re
               o ué é z
              Na lieRa e
                 tha      ng l
              Virg P rd m
                   ilio e o o
Señales y Sistemas
            Punto atra r:
                 s    ta
 Se le .
     ña s
 Se sd Fo r.
     rie e urie
 Tra fo a ad Fo r.
      ns rm d e urie
 Tra fo a ad La la e
      ns rm d e p c .
 Eje p se Ma le
      m lo n p .
 El Es rito Es ia
        c rio tud ntil.
 C nvo ió
   o luc n.
 Mo ula ió
      d c n.
Func n d Tra fe nc .
       ió e ns re ia
Señales y Sistemas
• Que es una Señal:
Es la info a ió d a io o vid o g ne d p r una
           rm c n e ud      e e ra a o
fue q p d s r una e is n d ra io o te vis n,
   nte ue ue e e       m ió e d       le ió
e távia atra sd un s te ad te c m a io s
 s      ja    vé e   is m e le o unic c ne
e fo ad s ña se c m g tic s
 n rm e e le le tro a né a
Señales y Sistemas
• Tipos de Señales:
  .- Señal Analógica
  Es una forma de onda continua que pasa a
través de un medio de comunicaciones; se
utiliza para comunicaciones de voz.
• Señal digital
 Es una forma de onda discreta que transmite
datos codificados en estados discretos como
bits 1 y 0, los cuales se representan como el
encendido y apagado de los pulsos
eléctricos: se usa para comunicaciones de
datos.
Señales y Sistemas
                 Serie de Fourier
Una serie de Fourier es una serie infinita que converge
puntualmente a una función continua y periódica.
Las series de Fourier tienen la forma:



Donde y se denominan coeficientes de Fourier de la
serie de Fourier de la función
Señales y Sistemas
Aplicaciones
• Ge ra ió d fo a d o a d c rrie o te ió
       ne c n e rm s e nd e o nte          ns n
e c a p r m d d la s e o ic n d s no e
 lé tric o     e io e      up rp s ió e e id s
g ne d s p r o c d re e c nic s d a p
  e ra o o s ila o s le tró o e m litud va b
                                           ria le
c sfre ue ia yae tá d te ina a .
 uya c nc s        s n e rm d s
• Aná ise e c m o m ntoa ó o d unas ña
       lis n l o p rta ie   rm nic e   e l
• Re rza ie d s ña s
     fo m nto e e le .
• Es io d la re p s e e tie p d una va b
      tud   e    s ue ta n l   mo e        ria le
c uita e c a d nd la s ña d e d no e s no a o
 irc l lé tric o e e l e ntra a       s e id l
c s no a m d ntee us d tra fo a a d La la ey/o
 o e id l, e ia    l o e ns rm d s e p c
So ió e ré im n p rm ne s no a e e d m
   luc n n g e e a nte e id l n l o inio d      e
lafre ue ia
       c nc .
Señales y Sistemas
              Transformada de Fourier
En m te á a la transformada de Fourier e una a lic c n q
     a m tic ,                            s     p a ió ue
ha ec rre p nd r aunafunc n f c n va re c m le sy d finid e
  c o so e               ió    o lo s o p jo       e     a n
lare ta o func n g d finid d lam ne s uie :
    c , tra    ió    e    a e     a ra ig nte



Do ef e L1, o s af tie q s r unafunc n inte ra lee e s ntid
   nd s           e     ne ue e        ió   g b n l e o
d la inte ra d Le e g . El fa to q a o p ña la inte ra e
  e         g l e b s ue        c r, ue c m a        g l n
d finic n fa ilitae e
  e    ió c         l nunc d d a uno d lo te re a re re sa
                          ia o e lg s e s o m s fe nte
la tra fo a a d Fo r. Aunq e ta fo a d no a r la
      ns rm d e urie              ue s    rm e rm liza
tra fo a a d Fo r e la m s c m e
   ns rm d e urie s              á o únm nte a o ta a no e
                                               dp d,       s
unive a
      rs l.
Señales y Sistemas
            Transformada de Fourier
Propiedades básicas:
Latra fo a ad Fo r e unaa lic c n line l:
     ns rm d e urie s    p a ió       a


Va n
   le    las   s uie s
                ig nte     p p dds
                            ro ie a e   p ra
                                         a     una
func n a s luta e inte ra le f:
    ió b o m nte g b
C m iod e c la
  a b e sa :


Tra la ió
   s c n:
Señales y Sistemas
            Transformada de Fourier
Tra la ió e lava b tra fo a a
   s c n n      ria le ns rm d :


Tra fo a a d la d riva a Si f y s d riva a s n
   ns rm d e     e d:            u e d o
inte ra le :
    g b s

De d d la tra fo a a Si f y t → f(t) s n inte ra le ,
   riva a e  ns rm d :                o      g b s
latra fo a ad Fo r F(f) e d re ia le:
     ns rm d e urie      s ife nc b
Señales y Sistemas
              Transformada de Laplace
La Transformada de Laplace d una func n f(t) d finid (e
                               e            ió      e  a n
m te á a y, e p rtic r, e a lis func na p ra to o lo
  a m tic s     n a ula n ná is             io l) a   ds s
núm ro re le t ≥ 0 e lafunc n F(s), d finid p r:
    e s a s       , s      ió        e     a o



s m rey c nd lainte ra e téd finid .
 ie p       ua o      g l s e      a
Es tra fo a ainte ra tie unas ried p p d d sq laha e
   ta ns rm d       g l ne       e   e ro ie a e ue      cn
útil e e a lis d s te a line le . Una d la ve ja m s
      n l ná is e is m s        a s         e s nta s á
s nific tiva ra ic e q la inte ra ió y d riva ió s c nvie n
 ig    a s d a n ue            g c n    e c n e o        rte
e m
 n ultip a ió y d ió Es tra fo a la e ua io s
           lic c n     ivis n.  to    ns rm      s c c ne
d re ia s e inte ra s e e ua io s p linó ic s m ho m s
 ife nc le         g le n c c ne o m a , uc                á
fá ile d re o r.
  c s e s lve
Señales y Sistemas
            Transformada de Laplace
Propiedades
Linealidad:
Potencia n-ésima:        ,si
Seno :
Coseno:
Seno hiperbólico:
Coseno hiperbólico:
Logaritmo natural:
Series de Fourier en Maple
         Pantalla 1
Series de Fourier en Maple
         Pantalla 2
Transformada de Fourier en Maple
           Pantalla 1
Transformada de Fourier en Maple
           Pantalla 2
Transformada de Laplace en Maple
           Pantalla 1
Transformada de Laplace en Maple
           Pantalla 2
El Portafolio Estudiantil
El Portafolio Estudiantil
El Portafolio Estudiantil (Wiki)
El Portafolio Estudiantil (Blog)
El Portafolio Estudiantil (Grupo)
El Portafolio Estudiantil (Delicious)
El Portafolio Estudiantil (Google Docs)
El Portafolio Estudiantil (Esnips)
El Portafolio Estudiantil (SlideShare)
El Portafolio Estudiantil (Gcast)
Señales y Sistemas

                 C nvo ió
                  o luc n:
En m te á a y, e p rtic r, a lis func na una
      a m tic s   n a ula ná is          io l,
convolución e un o e d r m te á o q tra fo a
              s   p ra o a m tic ue ns rm
d s func ne f y g e una te e func n q e c rto
 o      io s       n       rc ra     ió ue n ie
s ntid re re e la m g
 e o p s nta        a nitud e la q s s e o n f
                             n    ue e up rp ne
y una ve ió tra la a a e inve a d g. Una
           rs n   s dd            rtid  e
c nvo ió e un tip m g ne l d promedio móvil,
 o luc n s        o uy e ra e
c m s p d o s rva s una d la func ne la
 o o e ue e b e r i              e s       io s
to a o c m lafunc n c ra te tic d un inte lo
  mm s o o         ió a c rís a e           rva .
Señales y Sistemas
Lac nvo ió d y s d no
    o luc n e       e e ta      . Sed finec m lainte ra
                                     e     o o      g l
d l p d to d a b sfunc ne d s ué d q unas ainve ay
 e ro uc e m a        io s e p s e ue       e    rtid
d s la d unad ta iaτ,.
 e p za a     is nc

Uso:
La c nvo ió y la o e c ne re c na a s e ue n e
    o luc n       s p ra io s la io d s e nc ntra n
m ha a lic c ne d ing nie y m te á a .
  uc s p a io s e e ría        a m tic s
En e ta ís a c m ya d o , un p m d m vil p nd ra o e
    s d tic , o o    ijim s    ro e io ó   o e d s
unac nvo ió
     o luc n.
En te ríad lap b b a , la d trib ió d p b b a d la
     o    e ro a ilid d     is uc n e ro a ilid d e
s a d d s va b sa a ria ind p nd nte e la c nvo ió
 um e o ria le le to s e e ie s s            o luc n
d c d unad s d trib io sd p b b a .
 e aa       e us is uc ne e ro a ilid d
Señales y Sistemas
En ó tic , m ho tip s d "m nc s s d s rib n c n
       p a    uc s        o   e    a ha " e e c e            o
c nvo io s Una s m ra (e . la s m ra e la m s c nd
 o luc ne .           o b     .g     o b     n      e a ua o
te m s lam no e
  ne o       a ntreé tay lafue d luz) e la c nvo ió d
                        s        nte e       s o luc n e
la fo a d la fue d luz q c a la s m ra y d l o je c
     rm e        nte e       ue re     o b        e b to uya
s m ra s e tá p ye ta o Una fo g fía d s nfo a a e la
 o b      e s    ro c nd .          to ra     ee c d s
c nvo ió d la im g n c rre ta c n e c ulo b rro o fo a o
 o luc n e           a e o c o l írc             o s rm d
p r e d fra m d l iris
 o l ia g a e          .
En a ús a un e o e la c nvo ió d l s nid o ina c n una
     c tic ,    c s        o luc n e o o rig l o
func n q re re e lo o je sva d sq lore ja
     ió ue p s nte s b to ria o ue               fle n.
En ing nie
        e ría e c a y o s d c lina , la s lid d un
                lé tric      tra is ip s           a a e
s te aline l (e ta io rio o b n tie p -inva nte o e p c -
 is m       a s c na           ie    mo       ria       s a io
inva nte e la c nvo ió d la e d c n la re p s d l
    ria ) s       o luc n e         ntra a o         s ue ta e
s te aaun im uls (ve a a io s
 is m         p o r nim c ne ).
En fís a a
        ic , llí d nd ha
                   o e      ya un s te aline l c n un "
                                     is m       a o
p ip d s e o ic n", a a c unao e c n d c nvo ió
 rinc io e up rp s ió       p re e     p ra ió e o luc n.
Señales y Sistemas
Propiedades
La p p d d sd lo d re so e d re d c nvo ió s n 12
  s ro ie a e e s ife nte p ra o s e o luc n o
Conmutatividad:
Asociatividad:
Distributividad:
Asociatividad con multiplicación escalar:
p rato onúm roc m le ore l a.
 a     d      e o p jo        a
Regla de derivación:
d nd
 o e d no la Tra fo a ad Fo r d f. Es te re a
           e ta        ns rm d e urie e    te o m
ta b n s c p c n laTra fo a ad La la e
  m ié e um le o           ns rm d e p c .
Convoluc ne c n d lta d Dira :
         io s o e s e          c
Señales y Sistemas
                          MODULACIÓN
Muc ss ña sd e d no p d n s r e d sd c m nteha ia
     ha e le e ntra a           ue e e nvia a ire ta e          c
e c na c m vie n d l tra d to P ra e o s m d a una o a
 l a l, o o ne e ns uc r. a s e o ific                         nd
p rta o , c s p p d d s s a a ta m jo a m d d
  o d ra uya ro ie a e e d p n e r l                      e io e
c m a ió e c s n, p rare re e r e m ns je
 o unic c n n ue tió a            p s nta l e a .
De finic ne :
        io s
"La modulación es la alteración sistemática de una onda portadora
de acuerdo con el mensaje (señal modulada) y puede ser también una
codificación"
"Las señales de banda base producidas por diferentes fuentes de
información no son siempre adecuadas para la transmisión directa a
través de canal dado. Estas señales son en ocasiones fuertemente
modificadas para facilitar su transmisión."
“ denomina modulación al proceso de colocar la información
 Se
contenida en una señal, generalmente de baja frecuencia, sobre una
señal de alta frecuencia. “
Señales y Sistemas
   MODULACIÓN
Señales y Sistemas
¿PORQUE SE MODULA?
Exis n va sra ne p ram d r, e
     te ria zo s a            o ula ntree s
                                          lla :
.- Fa ilita la P
      c          ROP AGAC  IÓN d la s ña d info a ió p r c b o
                                e e l e         rm c n o a le
p re a .
  o l ire
.- Ord na e RADIOESP TRO, d trib nd canales a c d
        e      l            EC        is uye o              aa
info a ió d tinta
     rm c n is        .
.- Dis inuyeDIMENSIONES d a na .
       m                        e nte s
.- Op izae a hod b nd d c d c na
      tim      l nc     e a a e aa a l
.- EvitaINTERFERENC e     IA ntrec na s
                                  a le .
.- P te ealaInfo a ió d la d g d c ne p r RUIDO.
    ro g            rm c n e s e ra a io s o
.- De finelaC   ALIDAD d lainfo a ió tra m a
                          e      rm c n s itid .
Señales y Sistemas
¿ COMO SE MODULA ?
Fre ue m nte
    c nte e          se     utilizan    d ps
                                          is o itivos  e c nic s
                                                        le tró o
SEMIC   ONDUC    TORES c n c ra te tic s no line le (d d s
                           o      a c rís a           a s io o ,
tra is re , b o ), re is nc s ind ta ia , c p c re y
   ns to s ulb s           s te ia ,       uc nc s a a ito s
c m ina io s e
 o b c ne ntre e s Es s re liza p c s s e c o c
                       llo . to a n ro e o lé tric s uyo
func na ie e d s ritod s re re e c n m te á a
     io m nto s e c         e u p s nta ió a m tic .
s(t) = A sen (wt + @ )
donde: A es la ampitud de la portadora (volts)
w es la frecuencia angular de la portadora (rad/seg)
@ ángulo de fase de la portadora (rad)
Señales y Sistemas
¿ QUE TIPOS DE MODULACIÓN EXISTEN ?
Exis n b s a e
     te  á ic m nte d s tip s d m d c n: la m d c n
                       o   o e o ula ió          o ula ió
ANALÓGIC q s re liza a p rtir d s ña s a ló ic s d
            A, ue e a           a     e e le na g a e
info a ió p r e m lo la vo hum na a io y vid o e s fo a
    rm c n, o je p         z    a , ud      e n u rm
e c a y la m d c n DIGITAL, q s lle a c b a p rtir d
 lé tric      o ula ió            ue e va a o a          e
s ña s g ne d s p r fue s d ita s p r e m lo una
 e le     e ra a      o    nte    ig le , o   je p
c m uta o .
 o p d ra
.- Mo ula ió Ana g a AM, FM, P
      d c n      ló ic :        M
.- Mo ula ió Dig l: ASK, FSK, P
      d c n     ita            SK, QAM
Señales y Sistemas
                  Func n d Tra fe nc
                      ió e ns re ia
Una función de transferencia e un m d lom te á o
                                s    oe    a m tic
q a tra s d un c c nte re c na la re p s d un
  ue       vé e       o ie    la io    s ue ta e
s te a (m d la a a una s ña d e d o e ita ió
 is m       oe d)           e l e ntra a   xc c n
(ta b n m d la a
    m ié o e d ).
El c c nte fo a o p r lo m d lo d la s ña d s lid
     o ie       rm d o s o e s e        e l e a a
re p c d la s ña d e d , p rm e o r lo c ro
   s e to e e l e ntra a e ite nc ntra s e s
y lo p lo , re p c m nte Y q re re e n la ra e
     s o s s e tiva e .         ue p s nta s íc s
e la q c d uno d lo m d lo d l c c ntes ig la a
  n s ue a a          e s o e s e o ie     e ua
c ro Esd c re re e lare ió fro raalaq no d b
  e .      e ir, p s nta     g n nte      ue    ee
lle a ya s a la re p s d l s te a o la e ita ió a
    gr      e       s ue ta e is m       xc c n l
m m ; yaq d lo c ntra lle a yas aalare ió nula
   is o      ue e o rio g rá         e     g n
os iráa infinito re p c m nte
    e    l        , s e tiva e .
Señales y Sistemas
              Func n d Tra fe nc
                  ió e ns re ia
P r d finic n una func n d tra fe nc s p d
 o e       ió         ió e ns re ia e ue e
d te ina s g lae re ió
 e rm r e ún xp s n:


d nd H (s) e lafunción de transferencia (ta b n no d
 o e        s                              m ié ta a
c m G (s) ); Y (s) e la tra fo a ad La la e d la
 o o                 s      ns rm d e p c e
re p s y U (s) e la tra fo a ad La la e d la s ña
  s ue ta        s     ns rm d e p c e            e l
d e d . La func n d tra fe nc ta b n p d
 e ntra a          ió e ns re ia m ié ue e
c ns e rs c m la re p s d un s te a inic lm nte
 o id ra e o o       s ue ta e      is m       ia e
ine aun im uls c m s ña d e d :
   rte       p o o o e l e ntra a
Señales y Sistemas
                Func n d Tra fe nc
                    ió e ns re ia
La s lid o re p s e fre ue ia d l s te a s ha
     a a      s ue ta n c nc e is m e lla
e nc s d
 nto e e
y la re p s c m func n d l tie p s ha c n la
       s ue ta o o      ió e    m o e lla o
tra fo a ad La la einve ad Y(s):
   ns rm d e p c          rs e
Señales y Sistemas


    Esto o
        d

   GRACIAS

More Related Content

Similar to Presentación Señales Y Sistemas II

ExposicióN
ExposicióNExposicióN
ExposicióN
udabol
 
Web Quest Del Riachuelo2
Web Quest Del Riachuelo2Web Quest Del Riachuelo2
Web Quest Del Riachuelo2
amidalax
 
Presentación foro 2
Presentación foro 2Presentación foro 2
Presentación foro 2
Fafyta0139
 

Similar to Presentación Señales Y Sistemas II (20)

Estado Vegetativo Persistente
Estado Vegetativo PersistenteEstado Vegetativo Persistente
Estado Vegetativo Persistente
 
Aprendizaje en linea
Aprendizaje en lineaAprendizaje en linea
Aprendizaje en linea
 
A1 S1 Lilia Chih
A1 S1 Lilia ChihA1 S1 Lilia Chih
A1 S1 Lilia Chih
 
Practica 2
Practica 2 Practica 2
Practica 2
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
 
Curso de titulacion clase 4
Curso de titulacion clase 4Curso de titulacion clase 4
Curso de titulacion clase 4
 
ExposicióN
ExposicióNExposicióN
ExposicióN
 
Proyecto Tesina Uso de las Tic's para el aprendizaje de Redes de Computadoras
Proyecto Tesina Uso de las Tic's para el aprendizaje de Redes de ComputadorasProyecto Tesina Uso de las Tic's para el aprendizaje de Redes de Computadoras
Proyecto Tesina Uso de las Tic's para el aprendizaje de Redes de Computadoras
 
Upb easy comunication
Upb easy comunicationUpb easy comunication
Upb easy comunication
 
Easy Comunication
Easy ComunicationEasy Comunication
Easy Comunication
 
Easy Comunication
Easy ComunicationEasy Comunication
Easy Comunication
 
Web Quest Del Riachuelo2
Web Quest Del Riachuelo2Web Quest Del Riachuelo2
Web Quest Del Riachuelo2
 
Presentación foro 2
Presentación foro 2Presentación foro 2
Presentación foro 2
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Fepade 18 Mayo
Fepade 18 MayoFepade 18 Mayo
Fepade 18 Mayo
 
Fepade 18 Mayo
Fepade 18 MayoFepade 18 Mayo
Fepade 18 Mayo
 
Normalizacion
NormalizacionNormalizacion
Normalizacion
 
uControl Nº _ 05-.pdf
uControl Nº _ 05-.pdfuControl Nº _ 05-.pdf
uControl Nº _ 05-.pdf
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Nicolas Rama
Nicolas RamaNicolas Rama
Nicolas Rama
 

Recently uploaded

Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
zenen3
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
MiguelBertel
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
econoya12
 

Recently uploaded (20)

Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
 
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLOTRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
 
oportunidades de negocios archivo ppt.com
oportunidades de negocios archivo ppt.comoportunidades de negocios archivo ppt.com
oportunidades de negocios archivo ppt.com
 
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
Revista La Verdad - Edición Abril 2024
Revista La Verdad  -  Edición Abril 2024Revista La Verdad  -  Edición Abril 2024
Revista La Verdad - Edición Abril 2024
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
 
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfCantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
 
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALInfografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
 

Presentación Señales Y Sistemas II

  • 1. Señales y Sistemas Bie nid s nve o Grup Nº 3 o Inte ra s g nte : Am ury Olive s a ro J s P re o ué é z Na lieRa e tha ng l Virg P rd m ilio e o o
  • 2. Señales y Sistemas Punto atra r: s ta  Se le . ña s  Se sd Fo r. rie e urie  Tra fo a ad Fo r. ns rm d e urie  Tra fo a ad La la e ns rm d e p c .  Eje p se Ma le m lo n p .  El Es rito Es ia c rio tud ntil.  C nvo ió o luc n.  Mo ula ió d c n. Func n d Tra fe nc . ió e ns re ia
  • 3. Señales y Sistemas • Que es una Señal: Es la info a ió d a io o vid o g ne d p r una rm c n e ud e e ra a o fue q p d s r una e is n d ra io o te vis n, nte ue ue e e m ió e d le ió e távia atra sd un s te ad te c m a io s s ja vé e is m e le o unic c ne e fo ad s ña se c m g tic s n rm e e le le tro a né a
  • 4. Señales y Sistemas • Tipos de Señales: .- Señal Analógica   Es una forma de onda continua que pasa a través de un medio de comunicaciones; se utiliza para comunicaciones de voz. • Señal digital Es una forma de onda discreta que transmite datos codificados en estados discretos como bits 1 y 0, los cuales se representan como el encendido y apagado de los pulsos eléctricos: se usa para comunicaciones de datos.
  • 5. Señales y Sistemas Serie de Fourier Una serie de Fourier es una serie infinita que converge puntualmente a una función continua y periódica. Las series de Fourier tienen la forma: Donde y se denominan coeficientes de Fourier de la serie de Fourier de la función
  • 6. Señales y Sistemas Aplicaciones • Ge ra ió d fo a d o a d c rrie o te ió ne c n e rm s e nd e o nte ns n e c a p r m d d la s e o ic n d s no e lé tric o e io e up rp s ió e e id s g ne d s p r o c d re e c nic s d a p e ra o o s ila o s le tró o e m litud va b ria le c sfre ue ia yae tá d te ina a . uya c nc s s n e rm d s • Aná ise e c m o m ntoa ó o d unas ña lis n l o p rta ie rm nic e e l • Re rza ie d s ña s fo m nto e e le . • Es io d la re p s e e tie p d una va b tud e s ue ta n l mo e ria le c uita e c a d nd la s ña d e d no e s no a o irc l lé tric o e e l e ntra a s e id l c s no a m d ntee us d tra fo a a d La la ey/o o e id l, e ia l o e ns rm d s e p c So ió e ré im n p rm ne s no a e e d m luc n n g e e a nte e id l n l o inio d e lafre ue ia c nc .
  • 7. Señales y Sistemas Transformada de Fourier En m te á a la transformada de Fourier e una a lic c n q a m tic , s p a ió ue ha ec rre p nd r aunafunc n f c n va re c m le sy d finid e c o so e ió o lo s o p jo e a n lare ta o func n g d finid d lam ne s uie : c , tra ió e a e a ra ig nte Do ef e L1, o s af tie q s r unafunc n inte ra lee e s ntid nd s e ne ue e ió g b n l e o d la inte ra d Le e g . El fa to q a o p ña la inte ra e e g l e b s ue c r, ue c m a g l n d finic n fa ilitae e e ió c l nunc d d a uno d lo te re a re re sa ia o e lg s e s o m s fe nte la tra fo a a d Fo r. Aunq e ta fo a d no a r la ns rm d e urie ue s rm e rm liza tra fo a a d Fo r e la m s c m e ns rm d e urie s á o únm nte a o ta a no e dp d, s unive a rs l.
  • 8. Señales y Sistemas Transformada de Fourier Propiedades básicas: Latra fo a ad Fo r e unaa lic c n line l: ns rm d e urie s p a ió a Va n le las s uie s ig nte p p dds ro ie a e p ra a una func n a s luta e inte ra le f: ió b o m nte g b C m iod e c la a b e sa : Tra la ió s c n:
  • 9. Señales y Sistemas Transformada de Fourier Tra la ió e lava b tra fo a a s c n n ria le ns rm d : Tra fo a a d la d riva a Si f y s d riva a s n ns rm d e e d: u e d o inte ra le : g b s De d d la tra fo a a Si f y t → f(t) s n inte ra le , riva a e ns rm d : o g b s latra fo a ad Fo r F(f) e d re ia le: ns rm d e urie s ife nc b
  • 10. Señales y Sistemas Transformada de Laplace La Transformada de Laplace d una func n f(t) d finid (e e ió e a n m te á a y, e p rtic r, e a lis func na p ra to o lo a m tic s n a ula n ná is io l) a ds s núm ro re le t ≥ 0 e lafunc n F(s), d finid p r: e s a s , s ió e a o s m rey c nd lainte ra e téd finid . ie p ua o g l s e a Es tra fo a ainte ra tie unas ried p p d d sq laha e ta ns rm d g l ne e e ro ie a e ue cn útil e e a lis d s te a line le . Una d la ve ja m s n l ná is e is m s a s e s nta s á s nific tiva ra ic e q la inte ra ió y d riva ió s c nvie n ig a s d a n ue g c n e c n e o rte e m n ultip a ió y d ió Es tra fo a la e ua io s lic c n ivis n. to ns rm s c c ne d re ia s e inte ra s e e ua io s p linó ic s m ho m s ife nc le g le n c c ne o m a , uc á fá ile d re o r. c s e s lve
  • 11. Señales y Sistemas Transformada de Laplace Propiedades Linealidad: Potencia n-ésima: ,si Seno : Coseno: Seno hiperbólico: Coseno hiperbólico: Logaritmo natural:
  • 12. Series de Fourier en Maple Pantalla 1
  • 13. Series de Fourier en Maple Pantalla 2
  • 14. Transformada de Fourier en Maple Pantalla 1
  • 15. Transformada de Fourier en Maple Pantalla 2
  • 16. Transformada de Laplace en Maple Pantalla 1
  • 17. Transformada de Laplace en Maple Pantalla 2
  • 24. El Portafolio Estudiantil (Google Docs)
  • 28. Señales y Sistemas C nvo ió o luc n: En m te á a y, e p rtic r, a lis func na una a m tic s n a ula ná is io l, convolución e un o e d r m te á o q tra fo a s p ra o a m tic ue ns rm d s func ne f y g e una te e func n q e c rto o io s n rc ra ió ue n ie s ntid re re e la m g e o p s nta a nitud e la q s s e o n f n ue e up rp ne y una ve ió tra la a a e inve a d g. Una rs n s dd rtid e c nvo ió e un tip m g ne l d promedio móvil, o luc n s o uy e ra e c m s p d o s rva s una d la func ne la o o e ue e b e r i e s io s to a o c m lafunc n c ra te tic d un inte lo mm s o o ió a c rís a e rva .
  • 29. Señales y Sistemas Lac nvo ió d y s d no o luc n e e e ta . Sed finec m lainte ra e o o g l d l p d to d a b sfunc ne d s ué d q unas ainve ay e ro uc e m a io s e p s e ue e rtid d s la d unad ta iaτ,. e p za a is nc Uso: La c nvo ió y la o e c ne re c na a s e ue n e o luc n s p ra io s la io d s e nc ntra n m ha a lic c ne d ing nie y m te á a . uc s p a io s e e ría a m tic s En e ta ís a c m ya d o , un p m d m vil p nd ra o e s d tic , o o ijim s ro e io ó o e d s unac nvo ió o luc n. En te ríad lap b b a , la d trib ió d p b b a d la o e ro a ilid d is uc n e ro a ilid d e s a d d s va b sa a ria ind p nd nte e la c nvo ió um e o ria le le to s e e ie s s o luc n d c d unad s d trib io sd p b b a . e aa e us is uc ne e ro a ilid d
  • 30. Señales y Sistemas En ó tic , m ho tip s d "m nc s s d s rib n c n p a uc s o e a ha " e e c e o c nvo io s Una s m ra (e . la s m ra e la m s c nd o luc ne . o b .g o b n e a ua o te m s lam no e ne o a ntreé tay lafue d luz) e la c nvo ió d s nte e s o luc n e la fo a d la fue d luz q c a la s m ra y d l o je c rm e nte e ue re o b e b to uya s m ra s e tá p ye ta o Una fo g fía d s nfo a a e la o b e s ro c nd . to ra ee c d s c nvo ió d la im g n c rre ta c n e c ulo b rro o fo a o o luc n e a e o c o l írc o s rm d p r e d fra m d l iris o l ia g a e . En a ús a un e o e la c nvo ió d l s nid o ina c n una c tic , c s o luc n e o o rig l o func n q re re e lo o je sva d sq lore ja ió ue p s nte s b to ria o ue fle n. En ing nie e ría e c a y o s d c lina , la s lid d un lé tric tra is ip s a a e s te aline l (e ta io rio o b n tie p -inva nte o e p c - is m a s c na ie mo ria s a io inva nte e la c nvo ió d la e d c n la re p s d l ria ) s o luc n e ntra a o s ue ta e s te aaun im uls (ve a a io s is m p o r nim c ne ). En fís a a ic , llí d nd ha o e ya un s te aline l c n un " is m a o p ip d s e o ic n", a a c unao e c n d c nvo ió rinc io e up rp s ió p re e p ra ió e o luc n.
  • 31. Señales y Sistemas Propiedades La p p d d sd lo d re so e d re d c nvo ió s n 12 s ro ie a e e s ife nte p ra o s e o luc n o Conmutatividad: Asociatividad: Distributividad: Asociatividad con multiplicación escalar: p rato onúm roc m le ore l a. a d e o p jo a Regla de derivación: d nd o e d no la Tra fo a ad Fo r d f. Es te re a e ta ns rm d e urie e te o m ta b n s c p c n laTra fo a ad La la e m ié e um le o ns rm d e p c . Convoluc ne c n d lta d Dira : io s o e s e c
  • 32. Señales y Sistemas MODULACIÓN Muc ss ña sd e d no p d n s r e d sd c m nteha ia ha e le e ntra a ue e e nvia a ire ta e c e c na c m vie n d l tra d to P ra e o s m d a una o a l a l, o o ne e ns uc r. a s e o ific nd p rta o , c s p p d d s s a a ta m jo a m d d o d ra uya ro ie a e e d p n e r l e io e c m a ió e c s n, p rare re e r e m ns je o unic c n n ue tió a p s nta l e a . De finic ne : io s "La modulación es la alteración sistemática de una onda portadora de acuerdo con el mensaje (señal modulada) y puede ser también una codificación" "Las señales de banda base producidas por diferentes fuentes de información no son siempre adecuadas para la transmisión directa a través de canal dado. Estas señales son en ocasiones fuertemente modificadas para facilitar su transmisión." “ denomina modulación al proceso de colocar la información Se contenida en una señal, generalmente de baja frecuencia, sobre una señal de alta frecuencia. “
  • 33. Señales y Sistemas MODULACIÓN
  • 34. Señales y Sistemas ¿PORQUE SE MODULA? Exis n va sra ne p ram d r, e te ria zo s a o ula ntree s lla : .- Fa ilita la P c ROP AGAC IÓN d la s ña d info a ió p r c b o e e l e rm c n o a le p re a . o l ire .- Ord na e RADIOESP TRO, d trib nd canales a c d e l EC is uye o aa info a ió d tinta rm c n is . .- Dis inuyeDIMENSIONES d a na . m e nte s .- Op izae a hod b nd d c d c na tim l nc e a a e aa a l .- EvitaINTERFERENC e IA ntrec na s a le . .- P te ealaInfo a ió d la d g d c ne p r RUIDO. ro g rm c n e s e ra a io s o .- De finelaC ALIDAD d lainfo a ió tra m a e rm c n s itid .
  • 35. Señales y Sistemas ¿ COMO SE MODULA ? Fre ue m nte c nte e se utilizan d ps is o itivos e c nic s le tró o SEMIC ONDUC TORES c n c ra te tic s no line le (d d s o a c rís a a s io o , tra is re , b o ), re is nc s ind ta ia , c p c re y ns to s ulb s s te ia , uc nc s a a ito s c m ina io s e o b c ne ntre e s Es s re liza p c s s e c o c llo . to a n ro e o lé tric s uyo func na ie e d s ritod s re re e c n m te á a io m nto s e c e u p s nta ió a m tic . s(t) = A sen (wt + @ ) donde: A es la ampitud de la portadora (volts) w es la frecuencia angular de la portadora (rad/seg) @ ángulo de fase de la portadora (rad)
  • 36. Señales y Sistemas ¿ QUE TIPOS DE MODULACIÓN EXISTEN ? Exis n b s a e te á ic m nte d s tip s d m d c n: la m d c n o o e o ula ió o ula ió ANALÓGIC q s re liza a p rtir d s ña s a ló ic s d A, ue e a a e e le na g a e info a ió p r e m lo la vo hum na a io y vid o e s fo a rm c n, o je p z a , ud e n u rm e c a y la m d c n DIGITAL, q s lle a c b a p rtir d lé tric o ula ió ue e va a o a e s ña s g ne d s p r fue s d ita s p r e m lo una e le e ra a o nte ig le , o je p c m uta o . o p d ra .- Mo ula ió Ana g a AM, FM, P d c n ló ic : M .- Mo ula ió Dig l: ASK, FSK, P d c n ita SK, QAM
  • 37. Señales y Sistemas Func n d Tra fe nc ió e ns re ia Una función de transferencia e un m d lom te á o s oe a m tic q a tra s d un c c nte re c na la re p s d un ue vé e o ie la io s ue ta e s te a (m d la a a una s ña d e d o e ita ió is m oe d) e l e ntra a xc c n (ta b n m d la a m ié o e d ). El c c nte fo a o p r lo m d lo d la s ña d s lid o ie rm d o s o e s e e l e a a re p c d la s ña d e d , p rm e o r lo c ro s e to e e l e ntra a e ite nc ntra s e s y lo p lo , re p c m nte Y q re re e n la ra e s o s s e tiva e . ue p s nta s íc s e la q c d uno d lo m d lo d l c c ntes ig la a n s ue a a e s o e s e o ie e ua c ro Esd c re re e lare ió fro raalaq no d b e . e ir, p s nta g n nte ue ee lle a ya s a la re p s d l s te a o la e ita ió a gr e s ue ta e is m xc c n l m m ; yaq d lo c ntra lle a yas aalare ió nula is o ue e o rio g rá e g n os iráa infinito re p c m nte e l , s e tiva e .
  • 38. Señales y Sistemas Func n d Tra fe nc ió e ns re ia P r d finic n una func n d tra fe nc s p d o e ió ió e ns re ia e ue e d te ina s g lae re ió e rm r e ún xp s n: d nd H (s) e lafunción de transferencia (ta b n no d o e s m ié ta a c m G (s) ); Y (s) e la tra fo a ad La la e d la o o s ns rm d e p c e re p s y U (s) e la tra fo a ad La la e d la s ña s ue ta s ns rm d e p c e e l d e d . La func n d tra fe nc ta b n p d e ntra a ió e ns re ia m ié ue e c ns e rs c m la re p s d un s te a inic lm nte o id ra e o o s ue ta e is m ia e ine aun im uls c m s ña d e d : rte p o o o e l e ntra a
  • 39. Señales y Sistemas Func n d Tra fe nc ió e ns re ia La s lid o re p s e fre ue ia d l s te a s ha a a s ue ta n c nc e is m e lla e nc s d nto e e y la re p s c m func n d l tie p s ha c n la s ue ta o o ió e m o e lla o tra fo a ad La la einve ad Y(s): ns rm d e p c rs e
  • 40. Señales y Sistemas Esto o d GRACIAS