SlideShare a Scribd company logo
Guía de Carreras Universitarias 2012
Carrera: Abogacía
 Nombre completo del titulo a obtener será el de Abogado.
 Carrera que durara 5 años
 Podrás obtener el titulo intermedio de Procurador en esta
  materia. Deberá aprobar las siguientes materias del Ciclo
  Profesional Orientado:
  - Derecho de Familia y Sucesiones
  - Sociedades Civiles y Comerciales
  - Dos cursos cuatrimestrales en el Departamento de Derecho
  Procesal y Práctica Profesional, uno de los cuales por lo menos
  deberá versar sobre temas de Derecho Administrativo.
 Las materias que requieren mayor carga horaria son
  aquellas que se refieren mas centradamente a los
  Derechos Civiles, Penales, Públicos y Constitucionales.
 En la mayoría de las Universidades en nuestro país se
  puede cursar la carrera, tiene una duración de 5 años.
  Pero en casos específicos de Universidades como UM-
  Universidad de Morón y Red Educativa Abraham Lincoln
  la carrera dura 4 años.
Perfil del Egresado La carrera capacitará al
Abogado para:
 Representar, patrocinar y asesorar tanto al Estado como a los particulares, en los
    conflictos jurídicos en que sean parte, en la faz administrativa y judicial.
   Mediar, arbitrar, conciliar y dirimir cuestiones jurídicas sometidas a examen.
   Emitir dictámenes sobre situaciones jurídicas que les sean requeridas.
   Ejercer la función judicial.
   Formar parte del Cuerpo de Abogados del Estado.
   Desempeñar distintos cargos en el Ministerio Público.
   Ejercer la función docente en general.
   Ingresar al Servicio Exterior de la Nación.
   Ejercer la sindicatura.
   Patrocinar y representar a particulares ante los Tribunales Eclesiásticos.
   Ejercer las funciones de Auditor en las Fuerzas Armadas de la Nación.
   Entender en asuntos vinculados a las nuevas problemáticas del Derecho
    (cuestiones ambientales, defensa del consumidor, derecho de la integración y
    derecho comunitario).
 La Facultad de Ciencias Jurídicas ofrece la oportunidad de
  desarrollar la vocación para el estudio del Derecho y el
  sentimiento de justicia en un marco que privilegia no
  solamente el conocimiento de las leyes, sino también la
  formación de un criterio jurídico que enseñe a pensar
  como un abogado que siente el Derecho mucho más
  como una realidad social que como una teoría.
Campo Laboral y Plan de Estudio
 El Plan de Estudios incluye conocimientos que exceden
 las necesidades del abogado meramente litigante, de
 manera que el título también posibilita el ejercicio de la
 profesión en áreas como la magistratura, la función
 pública, la consultoría, la asesoría, la investigación o la
 docencia. La existencia de tales posibilidades en un
 mundo globalizado, donde los procesos de integración
 regional son fundamentalmente jurídicos, permite
 vislumbrar para el abogado un amplísimo horizonte
 profesional.
Carrera: Ciencias Económicas
 Nombre completo del titulo a obtener será el de
  Contador Publico.
 La carrera dura 4 años, en los cuales se obtendrá títulos
  intermedios:
     Analista Administrativo Contable (a los dos años de
                            carrera)
    Técnico en Contabilidad y Costos (a los tres años de
                            carrera)
 Esta carrera a seguir se puede cursar en todas aquellas
  Universidades con orientación a Ciencias Económicas, por
  ejemplo UBA, UM, UCASAL, UAI, entre otras.
 Las materias que poseen mayor carga horaria en la
  carrera dicha son Matemática y contabilidad a distintos
  niveles universitarios.
Perfil del Egresado en Ciencias
Económicas
Profesional Universitario con una sólida formación general y
  disciplinaria con base en Contabilidad, Finanzas, Economía,
  Administración y Derecho, que le permite fundamentalmente:
 Desempeñarse en sus funciones con un alto contenido
  humanístico interpretando el contexto socio económico y
  actuando como un representante de la comunidad
 Actuar con capacidad de liderazgo en organizaciones públicas
  y privadas cuidando el cumplimiento del objetivo acorde a las
  exigencias legales y del respeto de los derechos del individuo.
 Ser respetuoso de las instituciones del país y de su profesión,
  basándose en la investigación, la creatividad, la innovación
  siendo partícipe activo de su transformación.
Campo Laboral del Contador
Publico
 El Contador Público actúa en el ámbito público o privado tanto
  en relación de dependencia como en carácter independiente
  en materia económica, financiera, contable, patrimonial y
  social, analizando, diagnosticando, diseñando e implementado
  sistemas, técnicas y procedimientos que hacen al manejo
  administrativo contable - operativo de empresas e
  instituciones, emitiendo estados contables legales y
  gerenciales que hacen fe pública. Ello incluye, entre otras
  cosas, el asesoramiento impositivo, emisión de dictámenes e
  informes como perito en su materia en todos los fueros,
  actuación como síndico en sociedades comerciales, en los
  concursos y quiebras, como auditor contable y operativo tanto
  interno como externo.
Carrera: LICENCIATURA EN
CRIMINALISTICA
 Nombre completo del titulo a obtener será el
  de: Licenciado en Criminalística.
 La duración en años de esta carrera será de 4 años.
 Se obtendrá el Titulo intermedio: Perito en Inspecciones
  Oculares y Dactiloscopía (2 años).
 Las materias que poseen mayor carga horaria son las que
  se tratan de los derechos, química y matemática.
Perfil del Egresado y salida laboral:
 El Licenciado en Criminalística está habilitado para: planificar,
  desarrollar, investigar y ejecutar toda peritación,
  asesoramiento técnico, estudio o investigación que haga al
  esclarecimiento de hechos ilícitos en sede judicial,
  extrajudicial o administrativa. También podrá efectuar
  peritaciones balísticas, determinar las características de las
  armas, cartuchos, proyectiles y vainas; determinando
  distancias de disparos y trayectorias.
 Entre sus atribuciones se cuentan las de investigar y detectar
  las imitaciones y/o alteraciones sobre documentos de
  identificación, títulos, etc., así como determinar la
  autenticidad o falsedad de firmas, estableciendo la paternidad
  gráfica de un documento moderno.
 Contará con la capacitación para planificar y realizar la
  inspección ocular en la escena del hecho, tendiente a la
  localización, identificación y levantamiento de los rastros
  e indicios que aporten positivamente la investigación
  tanto como para realizar estudios tendientes a
  determinar la identificación personal a través de la
  Papiloscopía.
 Finalmente, y abarcando otra especialidad de la
  Criminalística, podrá efectuar estudios accidentológicos
  que ayuden a la determinación de la causalidad siniestral,
  verificación de daños y sistemas de seguridad en
  vehículos automotores; y asesorar en materia de
  educación y tránsito público.
Carrera: DISEÑO Y PRODUCCION DE
INDUMENTARIA
 Duración: 3 Años

 Nombre completo del titulo a obtener será el de: Diseñador de
    Indumentaria.

 Cuarto Año Opcional:
 Título: Técnico Superior en Diseño y Producción de Indumentaria -
    Resolución Oficial 282/03

   Especializado en:
   Diseño Textil
   Diseño en Tejido de Punto
   Diseño de Alta Costura
   Diseño de Accesorios y Calzado
Las materias que requieren mayor
 carga horaria son las que se
 relacionan con la historia del arte
 e indumentaria también las que
 tienen relación con la nueva
 tecnología
Perfil de Egresado y salida laboral:
 Los egresados de esta carrera estarán habilitados para:
 1.- Crear y desarrollar sus propios diseños.
 2.- Dar respuesta a las necesidades de elegir y usar prendas de
    vestir.
   3.- Desempeñarse como consultor de diseño.
   4.- Evaluar y aplicar herramientas de diseño.
   5.- Controlar calidad.
   6.- Seleccionar accesorios.
   7.- Contratar y administrar eventos.
   8.- Resolver propuestas y demandas concretas acordes a las
    necesidades del Objeto a diseñar.
Carrera: TECNICATURA SUPERIOR EN
TECNOLOGIA EN SALUD CON ESPECIALIDAD EN
RADIOLOGÍA
 Duración: 3 Años


 Condiciones de Ingreso: Título Secundario


 Nombre completo del titulo a obtener será el de:
  Tecnólogo en Salud con Especialidad en Radiología.
Las materias que requieren
 mayor carga horaria son biología
 con diferentes niveles, según los
 años. Salud, seguridad e higiene,
 procesos tecnológicos y practica
 hospitalitaria.
Perfil de Egresado:
 Es un profesional no universitario del Servicio de Salud
  diestro en la aplicación de los procesos técnicos
  específicos del Servicio de Diagnóstico por Imágenes y
  Radioterapia, responsable de aportar el equipo de Salud,
  resoluciones prácticas en el aprovechamiento y adecuado
  uso de la Tecnología en el área de su competencia;
  participa y se integra al trabajo interdisciplinario con
  personal de otras áreas involucradas en su actividad.
  Participa eficazmente en el Equipo de Salud oficial y
  privado, desarrollando una actitud ética, reflexiva y
  responsable en su práctica profesional.
Carrera: Turismo
 Duración: 2 / 3 Años


 Título Intermedio: Guía Nacional de Turismo (2 años)


 Nombre completo del titulo a obtener será el de: Técnico
  Superior en Turismo (3 años)

 Requisitos de Ingreso: Título Secundario
Las materias que requieren mayor
 carga horaria son turística argentina,
 nacional y universal, Ingles y
 naturales en diferentes niveles,
 programación de circuitos y
 geografía.
Perfil de Egresado y salida laboral :
 El egresado estará capacitado para desempeñarse en las
 tareas propias del quehacer turístico: planificará y
 organizará viajes y excursiones, asesorará al viajero, y
 supervisará la realización de las tareas cuando esté a
 cargo del personal auxiliar que las realice, planificará los
 programas de acción e intervendrá en otros sectores de
 la empresa turística. En la actividad pública: Dirección
 Nacional de Turismo, Direcciones Provinciales de
 Turismo, Direcciones Municipales de Turismo. En la
 actividad privada: Empresas de Turismo, Agencias de
 Viajes, Empresas de Transporte.

More Related Content

Similar to Orientación Vocacional

Carrera universitaria leonardo
Carrera universitaria leonardoCarrera universitaria leonardo
Carrera universitaria leonardoLeonardoR7
 
Licenciatura en relaciones internacionales (1)
Licenciatura en relaciones internacionales (1)Licenciatura en relaciones internacionales (1)
Licenciatura en relaciones internacionales (1)Iván Miguel
 
Presentasión de mi profesión lorena salvador
Presentasión de mi profesión lorena salvadorPresentasión de mi profesión lorena salvador
Presentasión de mi profesión lorena salvadorloresalvador
 
Licenciatura en derecho presentacion2
Licenciatura en derecho presentacion2Licenciatura en derecho presentacion2
Licenciatura en derecho presentacion2RafaelIpnRodrigue
 
8 perfil prof fac de derecho
8 perfil prof fac de derecho8 perfil prof fac de derecho
8 perfil prof fac de derechoMarisa Sepulveda
 
De los angeles sosa edwin sebastian
De los angeles sosa edwin sebastianDe los angeles sosa edwin sebastian
De los angeles sosa edwin sebastianEdwinSosa22
 
Unidad de titulación.
Unidad de titulación.Unidad de titulación.
Unidad de titulación.Willian Quispe
 
Unidad de titulación.
Unidad de titulación.Unidad de titulación.
Unidad de titulación.Willian Quispe
 
Fundamentos de Derecho Civil y Comercial
Fundamentos de Derecho Civil y ComercialFundamentos de Derecho Civil y Comercial
Fundamentos de Derecho Civil y Comercialvglibota
 
Presentacion final del diseño curricular por competencias.
Presentacion final del diseño curricular por competencias.Presentacion final del diseño curricular por competencias.
Presentacion final del diseño curricular por competencias.larizasanchez
 
Datos generales
Datos generalesDatos generales
Datos generalesMarcxelo
 
Datos generales
Datos generalesDatos generales
Datos generalesMarcxelo
 

Similar to Orientación Vocacional (20)

Carrera universitaria leonardo
Carrera universitaria leonardoCarrera universitaria leonardo
Carrera universitaria leonardo
 
Licenciatura en relaciones internacionales (1)
Licenciatura en relaciones internacionales (1)Licenciatura en relaciones internacionales (1)
Licenciatura en relaciones internacionales (1)
 
ACTIVIDAD 2.docx
ACTIVIDAD 2.docxACTIVIDAD 2.docx
ACTIVIDAD 2.docx
 
Publicitaria s3
Publicitaria s3Publicitaria s3
Publicitaria s3
 
Presentasión de mi profesión lorena salvador
Presentasión de mi profesión lorena salvadorPresentasión de mi profesión lorena salvador
Presentasión de mi profesión lorena salvador
 
Orientación vocacional
Orientación vocacionalOrientación vocacional
Orientación vocacional
 
Licenciatura en derecho presentacion2
Licenciatura en derecho presentacion2Licenciatura en derecho presentacion2
Licenciatura en derecho presentacion2
 
Perfil Derecho
Perfil DerechoPerfil Derecho
Perfil Derecho
 
8 perfil prof fac de derecho
8 perfil prof fac de derecho8 perfil prof fac de derecho
8 perfil prof fac de derecho
 
8 Perfil Derecho
8 Perfil Derecho8 Perfil Derecho
8 Perfil Derecho
 
Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8
 
De los angeles sosa edwin sebastian
De los angeles sosa edwin sebastianDe los angeles sosa edwin sebastian
De los angeles sosa edwin sebastian
 
Unidad de titulación.
Unidad de titulación.Unidad de titulación.
Unidad de titulación.
 
Unidad de titulación.
Unidad de titulación.Unidad de titulación.
Unidad de titulación.
 
Perfiles
PerfilesPerfiles
Perfiles
 
Fundamentos de Derecho Civil y Comercial
Fundamentos de Derecho Civil y ComercialFundamentos de Derecho Civil y Comercial
Fundamentos de Derecho Civil y Comercial
 
Presentacion final del diseño curricular por competencias.
Presentacion final del diseño curricular por competencias.Presentacion final del diseño curricular por competencias.
Presentacion final del diseño curricular por competencias.
 
Datos generales
Datos generalesDatos generales
Datos generales
 
Datos generales
Datos generalesDatos generales
Datos generales
 
sebastian espinosa
sebastian espinosa sebastian espinosa
sebastian espinosa
 

More from ramirezolivera2012 (20)

Contenido curricular en relación a las actividades del proyecto
Contenido curricular en relación a las actividades del proyectoContenido curricular en relación a las actividades del proyecto
Contenido curricular en relación a las actividades del proyecto
 
Cuidados del medio ambiente 1
Cuidados del medio ambiente 1Cuidados del medio ambiente 1
Cuidados del medio ambiente 1
 
Contenido curricular en relación a las actividades del proyecto
Contenido curricular en relación a las actividades del proyectoContenido curricular en relación a las actividades del proyecto
Contenido curricular en relación a las actividades del proyecto
 
1
11
1
 
2
22
2
 
55
5555
55
 
6
66
6
 
7
77
7
 
Organigrama
OrganigramaOrganigrama
Organigrama
 
Contenido curricular en relación a las actividades del proyecto
Contenido curricular en relación a las actividades del proyectoContenido curricular en relación a las actividades del proyecto
Contenido curricular en relación a las actividades del proyecto
 
Cuidados del medio ambiente
Cuidados del medio ambienteCuidados del medio ambiente
Cuidados del medio ambiente
 
Curriculum vitae final
Curriculum vitae finalCurriculum vitae final
Curriculum vitae final
 
Curriculum vitae final
Curriculum vitae finalCurriculum vitae final
Curriculum vitae final
 
Anexo del proyecto - Recursos
Anexo del proyecto - RecursosAnexo del proyecto - Recursos
Anexo del proyecto - Recursos
 
Proyecto de reparación del gimnasio
Proyecto de reparación del gimnasioProyecto de reparación del gimnasio
Proyecto de reparación del gimnasio
 
Carta de presentacion
Carta de presentacionCarta de presentacion
Carta de presentacion
 
Curriculum vitae56
Curriculum vitae56Curriculum vitae56
Curriculum vitae56
 
Carta candela
Carta candelaCarta candela
Carta candela
 
Curriculum vitae candela
Curriculum vitae candelaCurriculum vitae candela
Curriculum vitae candela
 
Contenido de un proyecto
Contenido de un proyectoContenido de un proyecto
Contenido de un proyecto
 

Recently uploaded

Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 

Recently uploaded (20)

Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

Orientación Vocacional

  • 1. Guía de Carreras Universitarias 2012
  • 2. Carrera: Abogacía  Nombre completo del titulo a obtener será el de Abogado.  Carrera que durara 5 años  Podrás obtener el titulo intermedio de Procurador en esta materia. Deberá aprobar las siguientes materias del Ciclo Profesional Orientado: - Derecho de Familia y Sucesiones - Sociedades Civiles y Comerciales - Dos cursos cuatrimestrales en el Departamento de Derecho Procesal y Práctica Profesional, uno de los cuales por lo menos deberá versar sobre temas de Derecho Administrativo.
  • 3.  Las materias que requieren mayor carga horaria son aquellas que se refieren mas centradamente a los Derechos Civiles, Penales, Públicos y Constitucionales.  En la mayoría de las Universidades en nuestro país se puede cursar la carrera, tiene una duración de 5 años. Pero en casos específicos de Universidades como UM- Universidad de Morón y Red Educativa Abraham Lincoln la carrera dura 4 años.
  • 4. Perfil del Egresado La carrera capacitará al Abogado para:  Representar, patrocinar y asesorar tanto al Estado como a los particulares, en los conflictos jurídicos en que sean parte, en la faz administrativa y judicial.  Mediar, arbitrar, conciliar y dirimir cuestiones jurídicas sometidas a examen.  Emitir dictámenes sobre situaciones jurídicas que les sean requeridas.  Ejercer la función judicial.  Formar parte del Cuerpo de Abogados del Estado.  Desempeñar distintos cargos en el Ministerio Público.  Ejercer la función docente en general.  Ingresar al Servicio Exterior de la Nación.  Ejercer la sindicatura.  Patrocinar y representar a particulares ante los Tribunales Eclesiásticos.  Ejercer las funciones de Auditor en las Fuerzas Armadas de la Nación.  Entender en asuntos vinculados a las nuevas problemáticas del Derecho (cuestiones ambientales, defensa del consumidor, derecho de la integración y derecho comunitario).
  • 5.  La Facultad de Ciencias Jurídicas ofrece la oportunidad de desarrollar la vocación para el estudio del Derecho y el sentimiento de justicia en un marco que privilegia no solamente el conocimiento de las leyes, sino también la formación de un criterio jurídico que enseñe a pensar como un abogado que siente el Derecho mucho más como una realidad social que como una teoría.
  • 6. Campo Laboral y Plan de Estudio  El Plan de Estudios incluye conocimientos que exceden las necesidades del abogado meramente litigante, de manera que el título también posibilita el ejercicio de la profesión en áreas como la magistratura, la función pública, la consultoría, la asesoría, la investigación o la docencia. La existencia de tales posibilidades en un mundo globalizado, donde los procesos de integración regional son fundamentalmente jurídicos, permite vislumbrar para el abogado un amplísimo horizonte profesional.
  • 7. Carrera: Ciencias Económicas  Nombre completo del titulo a obtener será el de Contador Publico.  La carrera dura 4 años, en los cuales se obtendrá títulos intermedios:  Analista Administrativo Contable (a los dos años de carrera)  Técnico en Contabilidad y Costos (a los tres años de carrera)
  • 8.  Esta carrera a seguir se puede cursar en todas aquellas Universidades con orientación a Ciencias Económicas, por ejemplo UBA, UM, UCASAL, UAI, entre otras.  Las materias que poseen mayor carga horaria en la carrera dicha son Matemática y contabilidad a distintos niveles universitarios.
  • 9. Perfil del Egresado en Ciencias Económicas Profesional Universitario con una sólida formación general y disciplinaria con base en Contabilidad, Finanzas, Economía, Administración y Derecho, que le permite fundamentalmente:  Desempeñarse en sus funciones con un alto contenido humanístico interpretando el contexto socio económico y actuando como un representante de la comunidad  Actuar con capacidad de liderazgo en organizaciones públicas y privadas cuidando el cumplimiento del objetivo acorde a las exigencias legales y del respeto de los derechos del individuo.  Ser respetuoso de las instituciones del país y de su profesión, basándose en la investigación, la creatividad, la innovación siendo partícipe activo de su transformación.
  • 10. Campo Laboral del Contador Publico  El Contador Público actúa en el ámbito público o privado tanto en relación de dependencia como en carácter independiente en materia económica, financiera, contable, patrimonial y social, analizando, diagnosticando, diseñando e implementado sistemas, técnicas y procedimientos que hacen al manejo administrativo contable - operativo de empresas e instituciones, emitiendo estados contables legales y gerenciales que hacen fe pública. Ello incluye, entre otras cosas, el asesoramiento impositivo, emisión de dictámenes e informes como perito en su materia en todos los fueros, actuación como síndico en sociedades comerciales, en los concursos y quiebras, como auditor contable y operativo tanto interno como externo.
  • 11. Carrera: LICENCIATURA EN CRIMINALISTICA  Nombre completo del titulo a obtener será el de: Licenciado en Criminalística.  La duración en años de esta carrera será de 4 años.  Se obtendrá el Titulo intermedio: Perito en Inspecciones Oculares y Dactiloscopía (2 años).  Las materias que poseen mayor carga horaria son las que se tratan de los derechos, química y matemática.
  • 12. Perfil del Egresado y salida laboral:  El Licenciado en Criminalística está habilitado para: planificar, desarrollar, investigar y ejecutar toda peritación, asesoramiento técnico, estudio o investigación que haga al esclarecimiento de hechos ilícitos en sede judicial, extrajudicial o administrativa. También podrá efectuar peritaciones balísticas, determinar las características de las armas, cartuchos, proyectiles y vainas; determinando distancias de disparos y trayectorias.  Entre sus atribuciones se cuentan las de investigar y detectar las imitaciones y/o alteraciones sobre documentos de identificación, títulos, etc., así como determinar la autenticidad o falsedad de firmas, estableciendo la paternidad gráfica de un documento moderno.
  • 13.  Contará con la capacitación para planificar y realizar la inspección ocular en la escena del hecho, tendiente a la localización, identificación y levantamiento de los rastros e indicios que aporten positivamente la investigación tanto como para realizar estudios tendientes a determinar la identificación personal a través de la Papiloscopía.  Finalmente, y abarcando otra especialidad de la Criminalística, podrá efectuar estudios accidentológicos que ayuden a la determinación de la causalidad siniestral, verificación de daños y sistemas de seguridad en vehículos automotores; y asesorar en materia de educación y tránsito público.
  • 14.
  • 15. Carrera: DISEÑO Y PRODUCCION DE INDUMENTARIA  Duración: 3 Años  Nombre completo del titulo a obtener será el de: Diseñador de Indumentaria.  Cuarto Año Opcional:  Título: Técnico Superior en Diseño y Producción de Indumentaria - Resolución Oficial 282/03  Especializado en:  Diseño Textil  Diseño en Tejido de Punto  Diseño de Alta Costura  Diseño de Accesorios y Calzado
  • 16. Las materias que requieren mayor carga horaria son las que se relacionan con la historia del arte e indumentaria también las que tienen relación con la nueva tecnología
  • 17. Perfil de Egresado y salida laboral:  Los egresados de esta carrera estarán habilitados para:  1.- Crear y desarrollar sus propios diseños.  2.- Dar respuesta a las necesidades de elegir y usar prendas de vestir.  3.- Desempeñarse como consultor de diseño.  4.- Evaluar y aplicar herramientas de diseño.  5.- Controlar calidad.  6.- Seleccionar accesorios.  7.- Contratar y administrar eventos.  8.- Resolver propuestas y demandas concretas acordes a las necesidades del Objeto a diseñar.
  • 18. Carrera: TECNICATURA SUPERIOR EN TECNOLOGIA EN SALUD CON ESPECIALIDAD EN RADIOLOGÍA  Duración: 3 Años  Condiciones de Ingreso: Título Secundario  Nombre completo del titulo a obtener será el de: Tecnólogo en Salud con Especialidad en Radiología.
  • 19. Las materias que requieren mayor carga horaria son biología con diferentes niveles, según los años. Salud, seguridad e higiene, procesos tecnológicos y practica hospitalitaria.
  • 20. Perfil de Egresado:  Es un profesional no universitario del Servicio de Salud diestro en la aplicación de los procesos técnicos específicos del Servicio de Diagnóstico por Imágenes y Radioterapia, responsable de aportar el equipo de Salud, resoluciones prácticas en el aprovechamiento y adecuado uso de la Tecnología en el área de su competencia; participa y se integra al trabajo interdisciplinario con personal de otras áreas involucradas en su actividad. Participa eficazmente en el Equipo de Salud oficial y privado, desarrollando una actitud ética, reflexiva y responsable en su práctica profesional.
  • 21. Carrera: Turismo  Duración: 2 / 3 Años  Título Intermedio: Guía Nacional de Turismo (2 años)  Nombre completo del titulo a obtener será el de: Técnico Superior en Turismo (3 años)  Requisitos de Ingreso: Título Secundario
  • 22. Las materias que requieren mayor carga horaria son turística argentina, nacional y universal, Ingles y naturales en diferentes niveles, programación de circuitos y geografía.
  • 23. Perfil de Egresado y salida laboral :  El egresado estará capacitado para desempeñarse en las tareas propias del quehacer turístico: planificará y organizará viajes y excursiones, asesorará al viajero, y supervisará la realización de las tareas cuando esté a cargo del personal auxiliar que las realice, planificará los programas de acción e intervendrá en otros sectores de la empresa turística. En la actividad pública: Dirección Nacional de Turismo, Direcciones Provinciales de Turismo, Direcciones Municipales de Turismo. En la actividad privada: Empresas de Turismo, Agencias de Viajes, Empresas de Transporte.