SlideShare a Scribd company logo
El equipo Nuevos Aprendizajes (NA)
Conformado por:
Rafael Martínez Bernal
José Sánchez Huipio
Una vez que compartimos nuestros puntos de vista sobre el computo educativo
basado en el modelo NOM, llegamos a la siguiente conclusión de cómo lo
podríamos utilizar en el proyecto del uso del software llamado explora con
alumnos de 3er grado de telesecundaria.
Análisis de proyecto en la utilización del software explora en el aula de clases
como herramienta para facilitar el aprendizaje basado en la construcción del
conocimiento y el auto aprendizaje, tomando en cuenta el computo educativo
según el modelo NOM, explora es una plataforma tecnológica de Habilidades
Digitales para Todos (HDT), en la cual los alumnos, maestros y directivos puedan
incorporar el uso de las TIC a sus actividades de aprendizaje, a través de un
modelo pedagógico orientado al desarrollo de habilidades y competencias
indispensables en la sociedad del conocimiento.
Con el uso de explora se busca impactar en el desempeño y logro escolar de
niños y jóvenes que cursan la educación básica, pues promueve en la
comunidad escolar los conocimientos y habilidades necesarias para desarrollarse
exitosamente en la sociedad del Siglo XXI. Los maestros pueden crear y
publicar sus propios materiales de aprendizaje, así como hacer uso de
herramientas de trabajo colaborativo como blogs, wikis, encuestas y mensajes
instantáneos que permiten la interacción maestro-alumno, alumno-maestro y
alumno-alumno, lo que posibilita el establecimiento de redes de aprendizaje en el
entorno escolar.
Basado en los componentes del cómputo educativo consideramos que este
software educativo se puede utilizar de la siguiente manera.
Dentro de los niveles de uso tanto como el maestro como el alumno puede
crear y adaptar los contenidos de acuerdo a sus necesidades de aprendizaje.
En relación a las orientaciones de uso, el docente puede crear una mejor
presentación de los contenidos educativos de sus secuencias de aprendizaje con
el uso de esta herramienta tecnológica, al tener una diversidad de contenidos y
ODAS el aprendiz apoya su instrucción con el uso de la computadora.
Con la modalidad de uso se logra explorar un vasto contenido didáctico creado por
maestros y alumnos de acuerdo a las necesidades específicas del entorno social
en el cual se desarrolla el alumno logrando con ello una educación por
competencias.

Esta es la URL de Slideshare
http://www.slideshare.net/ramabe67

More Related Content

What's hot

Contrastacion del plan de estudios 2012 y la realidad en las escuelas
Contrastacion del plan de estudios 2012 y la realidad en las escuelasContrastacion del plan de estudios 2012 y la realidad en las escuelas
Contrastacion del plan de estudios 2012 y la realidad en las escuelas
Alexis Rodriguez
 
Uso didáctico del internet
Uso didáctico del internetUso didáctico del internet
Uso didáctico del internet
guestb6645e
 
Planificacion grupo h
Planificacion grupo hPlanificacion grupo h
Planificacion grupo h
Efer26
 

What's hot (20)

Revolución en la web
Revolución en la webRevolución en la web
Revolución en la web
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Contrastacion del plan de estudios 2012 y la realidad en las escuelas
Contrastacion del plan de estudios 2012 y la realidad en las escuelasContrastacion del plan de estudios 2012 y la realidad en las escuelas
Contrastacion del plan de estudios 2012 y la realidad en las escuelas
 
Preguntas tecnología aplicada a los centros escolares
Preguntas tecnología aplicada a los centros escolaresPreguntas tecnología aplicada a los centros escolares
Preguntas tecnología aplicada a los centros escolares
 
Tarea karla
Tarea karlaTarea karla
Tarea karla
 
Uso didáctico del internet
Uso didáctico del internetUso didáctico del internet
Uso didáctico del internet
 
PRueba
PRuebaPRueba
PRueba
 
Form dis-curric- (3) magola araujo
Form dis-curric- (3) magola araujoForm dis-curric- (3) magola araujo
Form dis-curric- (3) magola araujo
 
Rol del Tutor en modalidad E-Learning
Rol del Tutor en modalidad E-LearningRol del Tutor en modalidad E-Learning
Rol del Tutor en modalidad E-Learning
 
Software de aplicación
Software de aplicaciónSoftware de aplicación
Software de aplicación
 
Expo laboratorio3 er_.
Expo laboratorio3 er_.Expo laboratorio3 er_.
Expo laboratorio3 er_.
 
Evangelista
EvangelistaEvangelista
Evangelista
 
Práctica 1. Portafolio diagnóstico
Práctica 1. Portafolio diagnósticoPráctica 1. Portafolio diagnóstico
Práctica 1. Portafolio diagnóstico
 
Presentacion 5
Presentacion 5Presentacion 5
Presentacion 5
 
Planificacion grupo h
Planificacion grupo hPlanificacion grupo h
Planificacion grupo h
 
Las competencias digitales del docente del siglo xxi
Las competencias digitales del docente del siglo xxiLas competencias digitales del docente del siglo xxi
Las competencias digitales del docente del siglo xxi
 
Aprender y enseñar en colaboración
Aprender y enseñar en colaboraciónAprender y enseñar en colaboración
Aprender y enseñar en colaboración
 
presentacion Motivar
presentacion Motivarpresentacion Motivar
presentacion Motivar
 
Rol tutor e learning
Rol tutor e learningRol tutor e learning
Rol tutor e learning
 
Sesion 4
Sesion 4 Sesion 4
Sesion 4
 

Viewers also liked

Normas oficiales mexicanas
Normas oficiales mexicanas Normas oficiales mexicanas
Normas oficiales mexicanas
Diana Garcia
 
Lección 1 bloque 4. del movimiento armado a la reconstrucción2
Lección 1 bloque 4. del movimiento armado a la reconstrucción2Lección 1 bloque 4. del movimiento armado a la reconstrucción2
Lección 1 bloque 4. del movimiento armado a la reconstrucción2
Historia Secundaria
 
Como hacer introduccion
Como hacer introduccionComo hacer introduccion
Como hacer introduccion
ortizximena
 

Viewers also liked (19)

Normas oficiales mexicanas nom stps
Normas oficiales mexicanas nom stpsNormas oficiales mexicanas nom stps
Normas oficiales mexicanas nom stps
 
Marco jurídico de seguridad e higiene nacional
Marco jurídico de seguridad e higiene nacionalMarco jurídico de seguridad e higiene nacional
Marco jurídico de seguridad e higiene nacional
 
Unidad i y ii de metrología y normalización
Unidad i y ii de metrología y normalizaciónUnidad i y ii de metrología y normalización
Unidad i y ii de metrología y normalización
 
Normas Oficiales Mexicanas
Normas Oficiales MexicanasNormas Oficiales Mexicanas
Normas Oficiales Mexicanas
 
Conclusiones del Modelo NOM
Conclusiones del Modelo NOMConclusiones del Modelo NOM
Conclusiones del Modelo NOM
 
MARCO LEGAL DE LA SEGURIDAD E HIGIENE
MARCO LEGAL DE LA SEGURIDAD E HIGIENEMARCO LEGAL DE LA SEGURIDAD E HIGIENE
MARCO LEGAL DE LA SEGURIDAD E HIGIENE
 
Rubrica 1.1
Rubrica 1.1Rubrica 1.1
Rubrica 1.1
 
Nom- Normas Oficiales Mexicanas
Nom- Normas Oficiales Mexicanas Nom- Normas Oficiales Mexicanas
Nom- Normas Oficiales Mexicanas
 
Unidad III Marco Juridico y Legal
Unidad III Marco Juridico y LegalUnidad III Marco Juridico y Legal
Unidad III Marco Juridico y Legal
 
Marco juridico de la seguridad
Marco juridico de la seguridadMarco juridico de la seguridad
Marco juridico de la seguridad
 
Factores tecnicos
Factores tecnicosFactores tecnicos
Factores tecnicos
 
Nom-010-STPS-2014
Nom-010-STPS-2014Nom-010-STPS-2014
Nom-010-STPS-2014
 
Seguridad e higiene marco legal mexicano
Seguridad e higiene marco legal mexicanoSeguridad e higiene marco legal mexicano
Seguridad e higiene marco legal mexicano
 
Normas iso 9000 14000
Normas iso 9000 14000Normas iso 9000 14000
Normas iso 9000 14000
 
Nom 005
Nom 005Nom 005
Nom 005
 
Normas oficiales mexicanas
Normas oficiales mexicanas Normas oficiales mexicanas
Normas oficiales mexicanas
 
Lección 1 bloque 4. del movimiento armado a la reconstrucción2
Lección 1 bloque 4. del movimiento armado a la reconstrucción2Lección 1 bloque 4. del movimiento armado a la reconstrucción2
Lección 1 bloque 4. del movimiento armado a la reconstrucción2
 
ISO TS 16949
ISO TS 16949ISO TS 16949
ISO TS 16949
 
Como hacer introduccion
Como hacer introduccionComo hacer introduccion
Como hacer introduccion
 

Similar to Conclusion del modelo NOM

Trabajo de tics
Trabajo de ticsTrabajo de tics
Trabajo de tics
neneskato
 
Tic's erika sofia castillo perez
Tic's erika sofia castillo perezTic's erika sofia castillo perez
Tic's erika sofia castillo perez
sofiiacastillo
 
P L A T A F O R M A S D E A P R E N D I Z A J E
P L A T A F O R M A S   D E   A P R E N D I Z A J EP L A T A F O R M A S   D E   A P R E N D I Z A J E
P L A T A F O R M A S D E A P R E N D I Z A J E
aselen10
 
Plataformas De Aprendizaje
Plataformas  De  AprendizajePlataformas  De  Aprendizaje
Plataformas De Aprendizaje
aselen10
 
P L A T A F O R M A S D E A P R E N D I Z A J E
P L A T A F O R M A S   D E   A P R E N D I Z A J EP L A T A F O R M A S   D E   A P R E N D I Z A J E
P L A T A F O R M A S D E A P R E N D I Z A J E
aselen10
 

Similar to Conclusion del modelo NOM (20)

PORTADA
PORTADAPORTADA
PORTADA
 
Asignacion 5.1
Asignacion 5.1Asignacion 5.1
Asignacion 5.1
 
Propósitos de la materia
Propósitos de la materia Propósitos de la materia
Propósitos de la materia
 
CCGO- 6893
CCGO- 6893CCGO- 6893
CCGO- 6893
 
Encuadre la tecnología informática aplicada a los centros escolares enesjs
Encuadre   la tecnología informática aplicada a los centros escolares   enesjsEncuadre   la tecnología informática aplicada a los centros escolares   enesjs
Encuadre la tecnología informática aplicada a los centros escolares enesjs
 
La tecnología informática aplicada a los cenrtros escolares.
La tecnología informática aplicada a los cenrtros escolares.La tecnología informática aplicada a los cenrtros escolares.
La tecnología informática aplicada a los cenrtros escolares.
 
LOS MEDIOS DE ENSEÑANZA Y LAS TIC APLICADAS A LA EDUCACIÓN
LOS MEDIOS DE ENSEÑANZA Y LAS TIC APLICADAS A LA EDUCACIÓN LOS MEDIOS DE ENSEÑANZA Y LAS TIC APLICADAS A LA EDUCACIÓN
LOS MEDIOS DE ENSEÑANZA Y LAS TIC APLICADAS A LA EDUCACIÓN
 
INICIO
INICIOINICIO
INICIO
 
CREANDO ESPACIOS DE APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO, LOS DOCENTES Y CHAMILO
CREANDO ESPACIOS DE APRENDIZAJE  SIGNIFICATIVO, LOS DOCENTES Y CHAMILOCREANDO ESPACIOS DE APRENDIZAJE  SIGNIFICATIVO, LOS DOCENTES Y CHAMILO
CREANDO ESPACIOS DE APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO, LOS DOCENTES Y CHAMILO
 
Trabajo de tics
Trabajo de ticsTrabajo de tics
Trabajo de tics
 
Tic's erika sofia castillo perez
Tic's erika sofia castillo perezTic's erika sofia castillo perez
Tic's erika sofia castillo perez
 
Aplicaciones de la informática en la educación
Aplicaciones de la informática en la educaciónAplicaciones de la informática en la educación
Aplicaciones de la informática en la educación
 
Portafolio de presentacion
Portafolio de presentacionPortafolio de presentacion
Portafolio de presentacion
 
Yesmery luna
Yesmery lunaYesmery luna
Yesmery luna
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
 
Los mooc
Los mooc Los mooc
Los mooc
 
Portafolio no 4
Portafolio no 4Portafolio no 4
Portafolio no 4
 
P L A T A F O R M A S D E A P R E N D I Z A J E
P L A T A F O R M A S   D E   A P R E N D I Z A J EP L A T A F O R M A S   D E   A P R E N D I Z A J E
P L A T A F O R M A S D E A P R E N D I Z A J E
 
Plataformas De Aprendizaje
Plataformas  De  AprendizajePlataformas  De  Aprendizaje
Plataformas De Aprendizaje
 
P L A T A F O R M A S D E A P R E N D I Z A J E
P L A T A F O R M A S   D E   A P R E N D I Z A J EP L A T A F O R M A S   D E   A P R E N D I Z A J E
P L A T A F O R M A S D E A P R E N D I Z A J E
 

Recently uploaded

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Recently uploaded (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 

Conclusion del modelo NOM

  • 1. El equipo Nuevos Aprendizajes (NA) Conformado por: Rafael Martínez Bernal José Sánchez Huipio Una vez que compartimos nuestros puntos de vista sobre el computo educativo basado en el modelo NOM, llegamos a la siguiente conclusión de cómo lo podríamos utilizar en el proyecto del uso del software llamado explora con alumnos de 3er grado de telesecundaria. Análisis de proyecto en la utilización del software explora en el aula de clases como herramienta para facilitar el aprendizaje basado en la construcción del conocimiento y el auto aprendizaje, tomando en cuenta el computo educativo según el modelo NOM, explora es una plataforma tecnológica de Habilidades Digitales para Todos (HDT), en la cual los alumnos, maestros y directivos puedan incorporar el uso de las TIC a sus actividades de aprendizaje, a través de un modelo pedagógico orientado al desarrollo de habilidades y competencias indispensables en la sociedad del conocimiento. Con el uso de explora se busca impactar en el desempeño y logro escolar de niños y jóvenes que cursan la educación básica, pues promueve en la comunidad escolar los conocimientos y habilidades necesarias para desarrollarse exitosamente en la sociedad del Siglo XXI. Los maestros pueden crear y publicar sus propios materiales de aprendizaje, así como hacer uso de herramientas de trabajo colaborativo como blogs, wikis, encuestas y mensajes instantáneos que permiten la interacción maestro-alumno, alumno-maestro y alumno-alumno, lo que posibilita el establecimiento de redes de aprendizaje en el entorno escolar. Basado en los componentes del cómputo educativo consideramos que este software educativo se puede utilizar de la siguiente manera. Dentro de los niveles de uso tanto como el maestro como el alumno puede crear y adaptar los contenidos de acuerdo a sus necesidades de aprendizaje. En relación a las orientaciones de uso, el docente puede crear una mejor presentación de los contenidos educativos de sus secuencias de aprendizaje con el uso de esta herramienta tecnológica, al tener una diversidad de contenidos y ODAS el aprendiz apoya su instrucción con el uso de la computadora.
  • 2. Con la modalidad de uso se logra explorar un vasto contenido didáctico creado por maestros y alumnos de acuerdo a las necesidades específicas del entorno social en el cual se desarrolla el alumno logrando con ello una educación por competencias. Esta es la URL de Slideshare http://www.slideshare.net/ramabe67