SlideShare una empresa de Scribd logo
Esc. Sec. Particular “Instituto Obrero Juan Pablo II”
Informe de Resultados de la Evaluación Diagnostica de Matemáticas
Presenta: Ing. Benjamín Quintanar Ortega
14 septiembre de 2015
La evaluación es un instrumento esencial para favorecer que la educación sea de calidad, el
objetivo de la evaluación diagnostica es conocer el dominio sus aprendizajes. Con ello se detecta a
quien(es) requiere(n) mayor atención. También brinda al docente, información sobre los aprendizajes
esperados.
La evaluación también nos ofrece la posibilidad de que el profesor reflexione, durante las
sesiones del Consejo Técnico Escolar, acerca de los resultados esperados y alcanzados y que con ello
ajustar las acciones programadas, conduciendo a mejorar del rendimiento escolar del alumnado.
En esta prueba se evaluaron los aprendizajes considerados como fundamentales, que los alumnos
han alcanzado durante su trayecto escolar en las asignaturas de Matemáticas (6to. Año de primaria,
1ro de Secundaria Matemáticas I, 2do. de secundaria Matemáticas II).
LAS COMPETENCIAS EN MATEMÁTICAS
Considerando los estándares básicos de competencias en matemáticas, Las cuales movilizan y
dirigen todos los componentes del conocimiento, habilidades, actitudes y valores, hacia la obtención de
objetivos concretos; son más que el saber, el saber hacer o el saber ser, porque se manifiestan en la
acción de manera totalizada. Poseer sólo conocimientos o habilidades no significa ser competente. Las
competencias para la vida deberán desarrollarse, procurando que se proporcionen experiencias de
aprendizaje significativas para todos los estudiantes.
“ACTITUD HACIA LAS MATEMÁTICAS”
Tratamos de evaluar la capacidad que tiene el alumno respecto a la actitud matemática, para ello se
examinó:
La flexibilidad al explorar ideas matemáticas.
Su deseo de continuar hasta el final.
El interés, curiosidad e talento.
La tendencia a revisar y mejorar.
El gusto por presentar los trabajos.
El reconocimiento que tienen de las matemáticas.
“CAPACIDAD DE COMUNICACIÓN”
Tratamos de evaluar la capacidad que tiene el alumno de comunicación:
Expresando sus ideas (hablando, escribiendo, razonando, resolviendo, etc.).
Deducir, razonar, entender, interpretar las ideas presentadas de manera escrita, oral o visual
Hacer uso del vocabulario, notaciones y estructuras para representar ideas, describir
relaciones y modelar situaciones.
“CONCEPTOS MATEMÁTICOS”
Tratamos de evaluar la capacidad que tiene el alumno sobre las estructuras conceptuales:
Nombrar, definir, verbalizar, entender, etc., etc., conceptos
Identificar los ejemplos que son válidos y los que no válidos
Esc. Sec. Particular “Instituto Obrero Juan Pablo II”
Informe de Resultados de la Evaluación Diagnostica de Matemáticas
Presenta: Ing. Benjamín Quintanar Ortega
14 septiembre de 2015
Reconocer diversos significados e interpretaciones de los conceptos.
Pasar de un modelo de representación a otro
Comparar, contrastar y conectar conceptos
“PROCEDIMIENTOS MATEMÁTICOS”
Tratamos de evaluar la capacidad que tiene el alumno sobre los procedimientos:
Reconocer cuando es adecuado emplear un procedimiento.
Llevar a cabo un procedimiento de manera eficaz.
Reconocer procedimientos correctos e incorrectos.
Generar procedimientos nuevos.
Reconocer el papel que desempeñan los procedimientos dentro de las matemáticas
“RAZONAMIENTOS MATEMÁTICOS”
Tratamos de evaluar la capacidad que tiene el alumno a la hora de razonar:
Utilizar el razonamiento inductivo para reconocer patrones, reglas,..
Utilizar razonamientos para desarrollar argumentos indudables.
Utilizar el razonamiento para resolver problemas.
Utilizar el razonamiento deductivo, para contrastar, juzgar y construir argumentos, etc.
“FORMULACIÓN, TRATAMIENTO Y RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS”
Es esta parte el estudiante pone en tela de juicio la capacidad para interpretar, comprender y
proponer alternativas de solución para una situación problemas, además, debe reflexionar sobre la
coherencia y pertinencia de los métodos y estrategias que se plantea en la solución de problemas, para
que finalmente llegue a la verificación de sus respuestas a través de mecanismos que respalden la
consistencia de sus razonamientos
HALLAZGOS ENCONTRADOS
De acuerdo con los resultados obtenidos, en la evaluación diagnostica aplicada a los alumnos del
primer, segundo y tercero año de secundaria nos ha permitido identificar rápidamente a los alumnos
que necesitan una atención oportuna. Esta Evaluación Diagnóstica sólo nos permite identificar algunas
debilidades en los aprendizajes que los alumnos poseen en los temas evaluados, ya que es una prueba de
preguntas abiertas, preguntas cerradas, de razonamiento, análisis, síntesis, comprensión, aplicación,
etc. Considero que con el fin de que su diagnóstico sea más eficaz, se debe de entrevistar a estos
estudiantes para hacer una valoración más minuciosa en las unidades de análisis en las que se detectó
que tienen deficiencias. De esta manera podrá seleccionar a aquellos alumnos a los que deberá apoyar
de manera inmediata. Existe “El riesgo de rezago”, también podemos resaltar cuáles son las unidades
de análisis en los que el grupo requiere apoyo, y para los cuales el docente deberá establecer
estrategias de intervención pedagógica como resultado del diagnóstico.
No obstante que es de particular interés revisar los riesgos de no alcanzar los aprendizajes
esperados que tiene el grupo, es importante que se preste atención a aquellos alumnos que identificó
con fortalezas, ya que es necesario estimularlos para mejorar sus resultados.
Esc. Sec. Particular “Instituto Obrero Juan Pablo II”
Informe de Resultados de la Evaluación Diagnostica de Matemáticas
Presenta: Ing. Benjamín Quintanar Ortega
14 septiembre de 2015
ALGUNAS ESTRATEGIAS A APLICAR.
a) Para llegar a ser competente se requiere de un proceso prolongado y continuo: Aprender
haciendo estimulando la capacidad para resolver situaciones de contexto.
b) Incitar al aprendizaje del estudiante, trabajar de forma colaborativa, estimular el deseo y la
capacidad para la resolución de situaciones problema.
c) Las competencias matemáticas se desarrollan continuamente.
d) Evaluar en matemáticas es un proceso continuo, en donde debemos considerar las diferentes
formas de participación de nuestros estudiantes.
e) Promover la sana competencia entre los estudiantes.
f) Realizare reconocimientos a partir de los resultados de las evaluaciones parciales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Foda de mi práctica docente
Foda de mi práctica docenteFoda de mi práctica docente
Foda de mi práctica docente
David Contreras
 
Técnicas e instrumentos de evaluacion de la enseñanza de matemáticas
Técnicas e instrumentos de evaluacion de la enseñanza de matemáticasTécnicas e instrumentos de evaluacion de la enseñanza de matemáticas
Técnicas e instrumentos de evaluacion de la enseñanza de matemáticasJuan Briones
 
Planificación de adaptaciones curriculares Por Allison López
Planificación de adaptaciones curriculares Por Allison LópezPlanificación de adaptaciones curriculares Por Allison López
Planificación de adaptaciones curriculares Por Allison López
AllisonLpez3
 
Plan de clase n° 9 que es una fracción GRADO 5°
Plan de clase n° 9  que es una fracción GRADO 5°Plan de clase n° 9  que es una fracción GRADO 5°
Plan de clase n° 9 que es una fracción GRADO 5°
RODOLFO BALDOVINO PABUENA
 
PERFIL DE EGRESO DE LA NUEVA ESCUELA MEXICANA PROFE PACO.pdf
PERFIL DE EGRESO DE LA NUEVA ESCUELA MEXICANA PROFE PACO.pdfPERFIL DE EGRESO DE LA NUEVA ESCUELA MEXICANA PROFE PACO.pdf
PERFIL DE EGRESO DE LA NUEVA ESCUELA MEXICANA PROFE PACO.pdf
LIZBETHREYESCHAVEZ
 
Ficha Metacognitiva
Ficha MetacognitivaFicha Metacognitiva
Ficha Metacognitiva
Oscar Washington Díaz Arce
 
Criterios De Evaluacion
Criterios De EvaluacionCriterios De Evaluacion
Criterios De Evaluacion
alealmeida
 
Planeacion quinto grado fracciones
Planeacion quinto grado fraccionesPlaneacion quinto grado fracciones
Planeacion quinto grado fraccionesF-Kitha Kastañeda
 
Diagnostico de grupo 6to grado primaria
Diagnostico de grupo 6to grado primariaDiagnostico de grupo 6to grado primaria
Diagnostico de grupo 6to grado primaria
Maria Fernanda Saboy
 
Criterios e indicadores para la buena convivencia escolar
Criterios e indicadores para la buena convivencia escolarCriterios e indicadores para la buena convivencia escolar
Criterios e indicadores para la buena convivencia escolar
Isaias Cjuiro Ttito
 
2do.informe academico quimestre 2
2do.informe academico quimestre 22do.informe academico quimestre 2
2do.informe academico quimestre 2
LIC SAUL CASTAÑEDA MEJIA MSc
 
Rubrica de evaluación ciencias naturales-
Rubrica de evaluación  ciencias naturales-Rubrica de evaluación  ciencias naturales-
Rubrica de evaluación ciencias naturales-
Marlet M. Cabrera
 
Evaluacion cualitativa 2
Evaluacion cualitativa 2Evaluacion cualitativa 2
Evaluacion cualitativa 2
Pedro Castro Ustarez
 
Plan de bienvenida a los estudiantes
Plan de bienvenida a los estudiantesPlan de bienvenida a los estudiantes
Plan de bienvenida a los estudiantes
Victor Cortez
 
32619686 problemas-y-operaciones-para-quinto-y-sexto-grado
32619686 problemas-y-operaciones-para-quinto-y-sexto-grado32619686 problemas-y-operaciones-para-quinto-y-sexto-grado
32619686 problemas-y-operaciones-para-quinto-y-sexto-grado
Efebo Abel Carranco
 
Fortalezas y-debilidades-del-desempeno-docente-en-el-aula
Fortalezas y-debilidades-del-desempeno-docente-en-el-aulaFortalezas y-debilidades-del-desempeno-docente-en-el-aula
Fortalezas y-debilidades-del-desempeno-docente-en-el-aula
SoleciithOo Mtz
 
Informe de inasistencias de estudiantes...........
Informe de inasistencias de estudiantes...........Informe de inasistencias de estudiantes...........
Informe de inasistencias de estudiantes...........Solcitocruz
 
Plan de clase mcm y mcd
Plan de clase mcm y mcdPlan de clase mcm y mcd
Plan de clase mcm y mcdLilia White
 
Rubrica y registro "La magia de las tablas de multiplicar"
Rubrica y registro "La magia de las tablas de multiplicar"Rubrica y registro "La magia de las tablas de multiplicar"
Rubrica y registro "La magia de las tablas de multiplicar"
jamemu77
 

La actualidad más candente (20)

Foda de mi práctica docente
Foda de mi práctica docenteFoda de mi práctica docente
Foda de mi práctica docente
 
Técnicas e instrumentos de evaluacion de la enseñanza de matemáticas
Técnicas e instrumentos de evaluacion de la enseñanza de matemáticasTécnicas e instrumentos de evaluacion de la enseñanza de matemáticas
Técnicas e instrumentos de evaluacion de la enseñanza de matemáticas
 
Planificación de adaptaciones curriculares Por Allison López
Planificación de adaptaciones curriculares Por Allison LópezPlanificación de adaptaciones curriculares Por Allison López
Planificación de adaptaciones curriculares Por Allison López
 
Plan de clase n° 9 que es una fracción GRADO 5°
Plan de clase n° 9  que es una fracción GRADO 5°Plan de clase n° 9  que es una fracción GRADO 5°
Plan de clase n° 9 que es una fracción GRADO 5°
 
PERFIL DE EGRESO DE LA NUEVA ESCUELA MEXICANA PROFE PACO.pdf
PERFIL DE EGRESO DE LA NUEVA ESCUELA MEXICANA PROFE PACO.pdfPERFIL DE EGRESO DE LA NUEVA ESCUELA MEXICANA PROFE PACO.pdf
PERFIL DE EGRESO DE LA NUEVA ESCUELA MEXICANA PROFE PACO.pdf
 
Ficha Metacognitiva
Ficha MetacognitivaFicha Metacognitiva
Ficha Metacognitiva
 
Estrategias de inicio , desarrollo y cierre en Matemática
Estrategias de inicio , desarrollo y cierre en MatemáticaEstrategias de inicio , desarrollo y cierre en Matemática
Estrategias de inicio , desarrollo y cierre en Matemática
 
Criterios De Evaluacion
Criterios De EvaluacionCriterios De Evaluacion
Criterios De Evaluacion
 
Planeacion quinto grado fracciones
Planeacion quinto grado fraccionesPlaneacion quinto grado fracciones
Planeacion quinto grado fracciones
 
Diagnostico de grupo 6to grado primaria
Diagnostico de grupo 6to grado primariaDiagnostico de grupo 6to grado primaria
Diagnostico de grupo 6to grado primaria
 
Criterios e indicadores para la buena convivencia escolar
Criterios e indicadores para la buena convivencia escolarCriterios e indicadores para la buena convivencia escolar
Criterios e indicadores para la buena convivencia escolar
 
2do.informe academico quimestre 2
2do.informe academico quimestre 22do.informe academico quimestre 2
2do.informe academico quimestre 2
 
Rubrica de evaluación ciencias naturales-
Rubrica de evaluación  ciencias naturales-Rubrica de evaluación  ciencias naturales-
Rubrica de evaluación ciencias naturales-
 
Evaluacion cualitativa 2
Evaluacion cualitativa 2Evaluacion cualitativa 2
Evaluacion cualitativa 2
 
Plan de bienvenida a los estudiantes
Plan de bienvenida a los estudiantesPlan de bienvenida a los estudiantes
Plan de bienvenida a los estudiantes
 
32619686 problemas-y-operaciones-para-quinto-y-sexto-grado
32619686 problemas-y-operaciones-para-quinto-y-sexto-grado32619686 problemas-y-operaciones-para-quinto-y-sexto-grado
32619686 problemas-y-operaciones-para-quinto-y-sexto-grado
 
Fortalezas y-debilidades-del-desempeno-docente-en-el-aula
Fortalezas y-debilidades-del-desempeno-docente-en-el-aulaFortalezas y-debilidades-del-desempeno-docente-en-el-aula
Fortalezas y-debilidades-del-desempeno-docente-en-el-aula
 
Informe de inasistencias de estudiantes...........
Informe de inasistencias de estudiantes...........Informe de inasistencias de estudiantes...........
Informe de inasistencias de estudiantes...........
 
Plan de clase mcm y mcd
Plan de clase mcm y mcdPlan de clase mcm y mcd
Plan de clase mcm y mcd
 
Rubrica y registro "La magia de las tablas de multiplicar"
Rubrica y registro "La magia de las tablas de multiplicar"Rubrica y registro "La magia de las tablas de multiplicar"
Rubrica y registro "La magia de las tablas de multiplicar"
 

Destacado

Resultados eval diagnostica-multigrado
Resultados eval diagnostica-multigradoResultados eval diagnostica-multigrado
Resultados eval diagnostica-multigrado
JULIO CESAR BLON POOL
 
TABULACIÓN DE LAS PRUEBAS Y BLOQUE CURRICULAR#1
TABULACIÓN DE LAS PRUEBAS Y BLOQUE CURRICULAR#1TABULACIÓN DE LAS PRUEBAS Y BLOQUE CURRICULAR#1
TABULACIÓN DE LAS PRUEBAS Y BLOQUE CURRICULAR#1
Sandra Montenegro
 
gRPC @ Weaveworks
gRPC @ WeaveworksgRPC @ Weaveworks
gRPC @ Weaveworks
Weaveworks
 
Tabulación de lagunas de las pruebas de diagnóstico
Tabulación de  lagunas de las pruebas de diagnósticoTabulación de  lagunas de las pruebas de diagnóstico
Tabulación de lagunas de las pruebas de diagnósticoDamian Castro
 
Ejemplo informe individualizado resultados evaluación diagnóstica
Ejemplo informe individualizado resultados evaluación diagnósticaEjemplo informe individualizado resultados evaluación diagnóstica
Ejemplo informe individualizado resultados evaluación diagnóstica
Roberto Pintor Alba
 
Tabulación diagnsticas
Tabulación diagnsticasTabulación diagnsticas
Tabulación diagnsticasivanpr2002
 
Tabulacion evaluacion diagnostica cuarto y quinto
Tabulacion evaluacion diagnostica cuarto y quintoTabulacion evaluacion diagnostica cuarto y quinto
Tabulacion evaluacion diagnostica cuarto y quintoKarito Moreno
 
Chef Michael Feker's School of Culinary Magic
Chef Michael Feker's School of Culinary MagicChef Michael Feker's School of Culinary Magic
Chef Michael Feker's School of Culinary Magic
Sakara Johnson
 
Portuguese Linguistic Tools: What, Why and How
Portuguese Linguistic Tools: What, Why and HowPortuguese Linguistic Tools: What, Why and How
Portuguese Linguistic Tools: What, Why and How
Valeria de Paiva
 
Ley 84 de 1989
Ley 84 de 1989Ley 84 de 1989
Ley 84 de 1989
Jarod Torres
 
U.S. Sporting And Athletic Goods Market. Analysis And Forecast to 2020
U.S. Sporting And Athletic Goods Market. Analysis And Forecast to 2020U.S. Sporting And Athletic Goods Market. Analysis And Forecast to 2020
U.S. Sporting And Athletic Goods Market. Analysis And Forecast to 2020
IndexBox Marketing
 
Thai Herbal Shampoo and Soap
Thai Herbal Shampoo and SoapThai Herbal Shampoo and Soap
Thai Herbal Shampoo and SoapWowDiscus Fish
 
3Com 3C16822-US
3Com 3C16822-US3Com 3C16822-US
3Com 3C16822-US
savomir
 
Tabulacion de las pruebas de diagnostico
Tabulacion de las pruebas de diagnosticoTabulacion de las pruebas de diagnostico
Tabulacion de las pruebas de diagnosticoAndrea Estrada Vallejo
 
Marketing
MarketingMarketing
Marketing
Krishna Panchal
 
How to start the facebook campaign
How to start the facebook campaignHow to start the facebook campaign
How to start the facebook campaign
Mirror Minds Technology Solutions
 
Reporte supervision entre pares
Reporte  supervision  entre  paresReporte  supervision  entre  pares
Reporte supervision entre pares
Instituto Juan Pablo Segundo
 

Destacado (20)

Resultados eval diagnostica-multigrado
Resultados eval diagnostica-multigradoResultados eval diagnostica-multigrado
Resultados eval diagnostica-multigrado
 
TABULACIÓN DE LAS PRUEBAS Y BLOQUE CURRICULAR#1
TABULACIÓN DE LAS PRUEBAS Y BLOQUE CURRICULAR#1TABULACIÓN DE LAS PRUEBAS Y BLOQUE CURRICULAR#1
TABULACIÓN DE LAS PRUEBAS Y BLOQUE CURRICULAR#1
 
gRPC @ Weaveworks
gRPC @ WeaveworksgRPC @ Weaveworks
gRPC @ Weaveworks
 
Tabulación de lagunas de las pruebas de diagnóstico
Tabulación de  lagunas de las pruebas de diagnósticoTabulación de  lagunas de las pruebas de diagnóstico
Tabulación de lagunas de las pruebas de diagnóstico
 
Ejemplo informe individualizado resultados evaluación diagnóstica
Ejemplo informe individualizado resultados evaluación diagnósticaEjemplo informe individualizado resultados evaluación diagnóstica
Ejemplo informe individualizado resultados evaluación diagnóstica
 
Tabulación diagnsticas
Tabulación diagnsticasTabulación diagnsticas
Tabulación diagnsticas
 
Tabulacion evaluacion diagnostica cuarto y quinto
Tabulacion evaluacion diagnostica cuarto y quintoTabulacion evaluacion diagnostica cuarto y quinto
Tabulacion evaluacion diagnostica cuarto y quinto
 
2.primary health care 53
2.primary health care 532.primary health care 53
2.primary health care 53
 
1.Health Community_Concept
1.Health Community_Concept1.Health Community_Concept
1.Health Community_Concept
 
Chef Michael Feker's School of Culinary Magic
Chef Michael Feker's School of Culinary MagicChef Michael Feker's School of Culinary Magic
Chef Michael Feker's School of Culinary Magic
 
Portuguese Linguistic Tools: What, Why and How
Portuguese Linguistic Tools: What, Why and HowPortuguese Linguistic Tools: What, Why and How
Portuguese Linguistic Tools: What, Why and How
 
Ley 84 de 1989
Ley 84 de 1989Ley 84 de 1989
Ley 84 de 1989
 
2010_Thyroid Examination
2010_Thyroid Examination2010_Thyroid Examination
2010_Thyroid Examination
 
U.S. Sporting And Athletic Goods Market. Analysis And Forecast to 2020
U.S. Sporting And Athletic Goods Market. Analysis And Forecast to 2020U.S. Sporting And Athletic Goods Market. Analysis And Forecast to 2020
U.S. Sporting And Athletic Goods Market. Analysis And Forecast to 2020
 
Thai Herbal Shampoo and Soap
Thai Herbal Shampoo and SoapThai Herbal Shampoo and Soap
Thai Herbal Shampoo and Soap
 
3Com 3C16822-US
3Com 3C16822-US3Com 3C16822-US
3Com 3C16822-US
 
Tabulacion de las pruebas de diagnostico
Tabulacion de las pruebas de diagnosticoTabulacion de las pruebas de diagnostico
Tabulacion de las pruebas de diagnostico
 
Marketing
MarketingMarketing
Marketing
 
How to start the facebook campaign
How to start the facebook campaignHow to start the facebook campaign
How to start the facebook campaign
 
Reporte supervision entre pares
Reporte  supervision  entre  paresReporte  supervision  entre  pares
Reporte supervision entre pares
 

Similar a Informe de resultados prueba diagnostica

Evaluacion diagnostica
Evaluacion   diagnosticaEvaluacion   diagnostica
Evaluacion diagnostica
Instituto Juan Pablo Segundo
 
Evaluación y Absentismo Escolar en Educación Primaria
Evaluación y Absentismo Escolar en Educación PrimariaEvaluación y Absentismo Escolar en Educación Primaria
Evaluación y Absentismo Escolar en Educación Primariaangelprofesortendencias
 
Evaluación en el área de Matemática
Evaluación en el área de MatemáticaEvaluación en el área de Matemática
Evaluación en el área de Matemática
lmocek
 
Matematicas 6° a 11° 2010
Matematicas 6° a 11° 2010Matematicas 6° a 11° 2010
Matematicas 6° a 11° 2010fibogue
 
Contenidos de Matematica Mineduc Graduandos 2013.pdf
Contenidos de Matematica Mineduc Graduandos 2013.pdfContenidos de Matematica Mineduc Graduandos 2013.pdf
Contenidos de Matematica Mineduc Graduandos 2013.pdf
CarlosGarca471385
 
METACOGNICIÓN.pptx
METACOGNICIÓN.pptxMETACOGNICIÓN.pptx
METACOGNICIÓN.pptx
Katty Betzabeth Nuñez Rivera
 
Trabajo grupal 4. Evaluación matematica. ¿Cómo evaluar lo procedimental en ma...
Trabajo grupal 4. Evaluación matematica. ¿Cómo evaluar lo procedimental en ma...Trabajo grupal 4. Evaluación matematica. ¿Cómo evaluar lo procedimental en ma...
Trabajo grupal 4. Evaluación matematica. ¿Cómo evaluar lo procedimental en ma...
ismaelov44
 
Manual matematicas secundaria
Manual matematicas secundariaManual matematicas secundaria
Manual matematicas secundariavictorialavin
 
Sesión del 23 de Abril. Las Unidades de Evaluación
Sesión del 23 de Abril. Las Unidades de EvaluaciónSesión del 23 de Abril. Las Unidades de Evaluación
Sesión del 23 de Abril. Las Unidades de EvaluaciónDomingo Terencio
 
Análisis de la elaboración de instrumentos por competencias en la especialida...
Análisis de la elaboración de instrumentos por competencias en la especialida...Análisis de la elaboración de instrumentos por competencias en la especialida...
Análisis de la elaboración de instrumentos por competencias en la especialida...
Kareen Kings
 
Presentacion uma priemr dia
Presentacion uma priemr diaPresentacion uma priemr dia
Presentacion uma priemr diaAdalberto
 
Pautas pedagogicas para elaborar evaluaciones diagnosticas.pdf
Pautas pedagogicas para elaborar evaluaciones diagnosticas.pdfPautas pedagogicas para elaborar evaluaciones diagnosticas.pdf
Pautas pedagogicas para elaborar evaluaciones diagnosticas.pdf
ssuser9dcfc2
 
Matemticas 2 ayuda para el maestro blog
Matemticas 2 ayuda para el maestro blogMatemticas 2 ayuda para el maestro blog
Matemticas 2 ayuda para el maestro blogaugusto zapata bedoya
 
IDEA CLAVE 8 LA UTILIZACIÓN DE INSTRUMENTOS DIVERSOS PUEDE MEJORAR LA EVALUACIÓN
IDEA CLAVE 8 LA UTILIZACIÓN DE INSTRUMENTOS DIVERSOS PUEDE MEJORAR LA EVALUACIÓNIDEA CLAVE 8 LA UTILIZACIÓN DE INSTRUMENTOS DIVERSOS PUEDE MEJORAR LA EVALUACIÓN
IDEA CLAVE 8 LA UTILIZACIÓN DE INSTRUMENTOS DIVERSOS PUEDE MEJORAR LA EVALUACIÓN
Isabel Aguilar
 
IDEA CLAVE 8 LA UTILIZACIÓN DE INSTRUMENTOS DIVERSOS PUEDE MEJORAR LA EVALUACIÓN
IDEA CLAVE 8 LA UTILIZACIÓN DE INSTRUMENTOS DIVERSOS PUEDE MEJORAR LA EVALUACIÓNIDEA CLAVE 8 LA UTILIZACIÓN DE INSTRUMENTOS DIVERSOS PUEDE MEJORAR LA EVALUACIÓN
IDEA CLAVE 8 LA UTILIZACIÓN DE INSTRUMENTOS DIVERSOS PUEDE MEJORAR LA EVALUACIÓN
Isabel Aguilar
 
Pautas Evaluaciones Diagnósticas Matemáticas
Pautas Evaluaciones Diagnósticas MatemáticasPautas Evaluaciones Diagnósticas Matemáticas
Pautas Evaluaciones Diagnósticas Matemáticas
Pedro Roberto Casanova
 

Similar a Informe de resultados prueba diagnostica (20)

Evaluacion diagnostica
Evaluacion   diagnosticaEvaluacion   diagnostica
Evaluacion diagnostica
 
Evaluación del desempeño
Evaluación del desempeñoEvaluación del desempeño
Evaluación del desempeño
 
Trabajo calculo
Trabajo calculoTrabajo calculo
Trabajo calculo
 
Evaluación y Absentismo Escolar en Educación Primaria
Evaluación y Absentismo Escolar en Educación PrimariaEvaluación y Absentismo Escolar en Educación Primaria
Evaluación y Absentismo Escolar en Educación Primaria
 
Evaluación en el área de Matemática
Evaluación en el área de MatemáticaEvaluación en el área de Matemática
Evaluación en el área de Matemática
 
Matematicas 6° a 11° 2010
Matematicas 6° a 11° 2010Matematicas 6° a 11° 2010
Matematicas 6° a 11° 2010
 
Contenidos de Matematica Mineduc Graduandos 2013.pdf
Contenidos de Matematica Mineduc Graduandos 2013.pdfContenidos de Matematica Mineduc Graduandos 2013.pdf
Contenidos de Matematica Mineduc Graduandos 2013.pdf
 
METACOGNICIÓN.pptx
METACOGNICIÓN.pptxMETACOGNICIÓN.pptx
METACOGNICIÓN.pptx
 
Trabajo grupal 4. Evaluación matematica. ¿Cómo evaluar lo procedimental en ma...
Trabajo grupal 4. Evaluación matematica. ¿Cómo evaluar lo procedimental en ma...Trabajo grupal 4. Evaluación matematica. ¿Cómo evaluar lo procedimental en ma...
Trabajo grupal 4. Evaluación matematica. ¿Cómo evaluar lo procedimental en ma...
 
Cuerpo trabajo
Cuerpo trabajoCuerpo trabajo
Cuerpo trabajo
 
Manual matematicas secundaria
Manual matematicas secundariaManual matematicas secundaria
Manual matematicas secundaria
 
Sesión del 23 de Abril. Las Unidades de Evaluación
Sesión del 23 de Abril. Las Unidades de EvaluaciónSesión del 23 de Abril. Las Unidades de Evaluación
Sesión del 23 de Abril. Las Unidades de Evaluación
 
Análisis de la elaboración de instrumentos por competencias en la especialida...
Análisis de la elaboración de instrumentos por competencias en la especialida...Análisis de la elaboración de instrumentos por competencias en la especialida...
Análisis de la elaboración de instrumentos por competencias en la especialida...
 
Presentacion uma priemr dia
Presentacion uma priemr diaPresentacion uma priemr dia
Presentacion uma priemr dia
 
Pautas pedagogicas para elaborar evaluaciones diagnosticas.pdf
Pautas pedagogicas para elaborar evaluaciones diagnosticas.pdfPautas pedagogicas para elaborar evaluaciones diagnosticas.pdf
Pautas pedagogicas para elaborar evaluaciones diagnosticas.pdf
 
Matemticas 2 ayuda para el maestro blog
Matemticas 2 ayuda para el maestro blogMatemticas 2 ayuda para el maestro blog
Matemticas 2 ayuda para el maestro blog
 
2012 INCLUSIÓN - Lineamientos curriculares
2012 INCLUSIÓN - Lineamientos curriculares2012 INCLUSIÓN - Lineamientos curriculares
2012 INCLUSIÓN - Lineamientos curriculares
 
IDEA CLAVE 8 LA UTILIZACIÓN DE INSTRUMENTOS DIVERSOS PUEDE MEJORAR LA EVALUACIÓN
IDEA CLAVE 8 LA UTILIZACIÓN DE INSTRUMENTOS DIVERSOS PUEDE MEJORAR LA EVALUACIÓNIDEA CLAVE 8 LA UTILIZACIÓN DE INSTRUMENTOS DIVERSOS PUEDE MEJORAR LA EVALUACIÓN
IDEA CLAVE 8 LA UTILIZACIÓN DE INSTRUMENTOS DIVERSOS PUEDE MEJORAR LA EVALUACIÓN
 
IDEA CLAVE 8 LA UTILIZACIÓN DE INSTRUMENTOS DIVERSOS PUEDE MEJORAR LA EVALUACIÓN
IDEA CLAVE 8 LA UTILIZACIÓN DE INSTRUMENTOS DIVERSOS PUEDE MEJORAR LA EVALUACIÓNIDEA CLAVE 8 LA UTILIZACIÓN DE INSTRUMENTOS DIVERSOS PUEDE MEJORAR LA EVALUACIÓN
IDEA CLAVE 8 LA UTILIZACIÓN DE INSTRUMENTOS DIVERSOS PUEDE MEJORAR LA EVALUACIÓN
 
Pautas Evaluaciones Diagnósticas Matemáticas
Pautas Evaluaciones Diagnósticas MatemáticasPautas Evaluaciones Diagnósticas Matemáticas
Pautas Evaluaciones Diagnósticas Matemáticas
 

Más de Instituto Juan Pablo Segundo

Calidad y seguridad de una instalación eléctrica.pdf
Calidad y seguridad de una instalación eléctrica.pdfCalidad y seguridad de una instalación eléctrica.pdf
Calidad y seguridad de una instalación eléctrica.pdf
Instituto Juan Pablo Segundo
 
Ambientes virtuales del aprendizaje .pdf
Ambientes virtuales  del  aprendizaje .pdfAmbientes virtuales  del  aprendizaje .pdf
Ambientes virtuales del aprendizaje .pdf
Instituto Juan Pablo Segundo
 
LOS OBJETIVOS ESCOLARES.pdf
LOS  OBJETIVOS  ESCOLARES.pdfLOS  OBJETIVOS  ESCOLARES.pdf
LOS OBJETIVOS ESCOLARES.pdf
Instituto Juan Pablo Segundo
 
Examen condiciones iniciales
Examen  condiciones  inicialesExamen  condiciones  iniciales
Examen condiciones iniciales
Instituto Juan Pablo Segundo
 
Tecnologia off line
Tecnologia  off lineTecnologia  off line
Tecnologia off line
Instituto Juan Pablo Segundo
 
Normas iso
Normas  isoNormas  iso
La comunicación a través del internet
La comunicación a través del internet La comunicación a través del internet
La comunicación a través del internet
Instituto Juan Pablo Segundo
 
El método científico desarrollo y conclusión
El método científico desarrollo y conclusiónEl método científico desarrollo y conclusión
El método científico desarrollo y conclusión
Instituto Juan Pablo Segundo
 
Auditoria al cecytej 10
Auditoria al cecytej  10Auditoria al cecytej  10
Auditoria al cecytej 10
Instituto Juan Pablo Segundo
 
El Interruptor diferencial y sus curvas
El Interruptor diferencial  y  sus  curvasEl Interruptor diferencial  y  sus  curvas
El Interruptor diferencial y sus curvas
Instituto Juan Pablo Segundo
 
El interruptor termomagnético y su margen de disparo
El interruptor  termomagnético y su margen de disparo El interruptor  termomagnético y su margen de disparo
El interruptor termomagnético y su margen de disparo
Instituto Juan Pablo Segundo
 
El Interruptor termomagnético
El Interruptor  termomagnéticoEl Interruptor  termomagnético
El Interruptor termomagnético
Instituto Juan Pablo Segundo
 
Los Indicadores
 Los Indicadores Los Indicadores
Modelos matematicos
Modelos matematicosModelos matematicos
Modelos matematicos
Instituto Juan Pablo Segundo
 
Mi secuencia formativa
Mi  secuencia formativaMi  secuencia formativa
Mi secuencia formativa
Instituto Juan Pablo Segundo
 
Mi planeacion
Mi planeacionMi planeacion
Tiro vertical
Tiro verticalTiro vertical
Caida libre
Caida libreCaida libre
E. cinetica y potencial
E. cinetica y potencialE. cinetica y potencial
E. cinetica y potencial
Instituto Juan Pablo Segundo
 
Las tic y los saberes de los estudiantes
Las tic y los saberes de los estudiantesLas tic y los saberes de los estudiantes
Las tic y los saberes de los estudiantes
Instituto Juan Pablo Segundo
 

Más de Instituto Juan Pablo Segundo (20)

Calidad y seguridad de una instalación eléctrica.pdf
Calidad y seguridad de una instalación eléctrica.pdfCalidad y seguridad de una instalación eléctrica.pdf
Calidad y seguridad de una instalación eléctrica.pdf
 
Ambientes virtuales del aprendizaje .pdf
Ambientes virtuales  del  aprendizaje .pdfAmbientes virtuales  del  aprendizaje .pdf
Ambientes virtuales del aprendizaje .pdf
 
LOS OBJETIVOS ESCOLARES.pdf
LOS  OBJETIVOS  ESCOLARES.pdfLOS  OBJETIVOS  ESCOLARES.pdf
LOS OBJETIVOS ESCOLARES.pdf
 
Examen condiciones iniciales
Examen  condiciones  inicialesExamen  condiciones  iniciales
Examen condiciones iniciales
 
Tecnologia off line
Tecnologia  off lineTecnologia  off line
Tecnologia off line
 
Normas iso
Normas  isoNormas  iso
Normas iso
 
La comunicación a través del internet
La comunicación a través del internet La comunicación a través del internet
La comunicación a través del internet
 
El método científico desarrollo y conclusión
El método científico desarrollo y conclusiónEl método científico desarrollo y conclusión
El método científico desarrollo y conclusión
 
Auditoria al cecytej 10
Auditoria al cecytej  10Auditoria al cecytej  10
Auditoria al cecytej 10
 
El Interruptor diferencial y sus curvas
El Interruptor diferencial  y  sus  curvasEl Interruptor diferencial  y  sus  curvas
El Interruptor diferencial y sus curvas
 
El interruptor termomagnético y su margen de disparo
El interruptor  termomagnético y su margen de disparo El interruptor  termomagnético y su margen de disparo
El interruptor termomagnético y su margen de disparo
 
El Interruptor termomagnético
El Interruptor  termomagnéticoEl Interruptor  termomagnético
El Interruptor termomagnético
 
Los Indicadores
 Los Indicadores Los Indicadores
Los Indicadores
 
Modelos matematicos
Modelos matematicosModelos matematicos
Modelos matematicos
 
Mi secuencia formativa
Mi  secuencia formativaMi  secuencia formativa
Mi secuencia formativa
 
Mi planeacion
Mi planeacionMi planeacion
Mi planeacion
 
Tiro vertical
Tiro verticalTiro vertical
Tiro vertical
 
Caida libre
Caida libreCaida libre
Caida libre
 
E. cinetica y potencial
E. cinetica y potencialE. cinetica y potencial
E. cinetica y potencial
 
Las tic y los saberes de los estudiantes
Las tic y los saberes de los estudiantesLas tic y los saberes de los estudiantes
Las tic y los saberes de los estudiantes
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

Informe de resultados prueba diagnostica

  • 1. Esc. Sec. Particular “Instituto Obrero Juan Pablo II” Informe de Resultados de la Evaluación Diagnostica de Matemáticas Presenta: Ing. Benjamín Quintanar Ortega 14 septiembre de 2015 La evaluación es un instrumento esencial para favorecer que la educación sea de calidad, el objetivo de la evaluación diagnostica es conocer el dominio sus aprendizajes. Con ello se detecta a quien(es) requiere(n) mayor atención. También brinda al docente, información sobre los aprendizajes esperados. La evaluación también nos ofrece la posibilidad de que el profesor reflexione, durante las sesiones del Consejo Técnico Escolar, acerca de los resultados esperados y alcanzados y que con ello ajustar las acciones programadas, conduciendo a mejorar del rendimiento escolar del alumnado. En esta prueba se evaluaron los aprendizajes considerados como fundamentales, que los alumnos han alcanzado durante su trayecto escolar en las asignaturas de Matemáticas (6to. Año de primaria, 1ro de Secundaria Matemáticas I, 2do. de secundaria Matemáticas II). LAS COMPETENCIAS EN MATEMÁTICAS Considerando los estándares básicos de competencias en matemáticas, Las cuales movilizan y dirigen todos los componentes del conocimiento, habilidades, actitudes y valores, hacia la obtención de objetivos concretos; son más que el saber, el saber hacer o el saber ser, porque se manifiestan en la acción de manera totalizada. Poseer sólo conocimientos o habilidades no significa ser competente. Las competencias para la vida deberán desarrollarse, procurando que se proporcionen experiencias de aprendizaje significativas para todos los estudiantes. “ACTITUD HACIA LAS MATEMÁTICAS” Tratamos de evaluar la capacidad que tiene el alumno respecto a la actitud matemática, para ello se examinó: La flexibilidad al explorar ideas matemáticas. Su deseo de continuar hasta el final. El interés, curiosidad e talento. La tendencia a revisar y mejorar. El gusto por presentar los trabajos. El reconocimiento que tienen de las matemáticas. “CAPACIDAD DE COMUNICACIÓN” Tratamos de evaluar la capacidad que tiene el alumno de comunicación: Expresando sus ideas (hablando, escribiendo, razonando, resolviendo, etc.). Deducir, razonar, entender, interpretar las ideas presentadas de manera escrita, oral o visual Hacer uso del vocabulario, notaciones y estructuras para representar ideas, describir relaciones y modelar situaciones. “CONCEPTOS MATEMÁTICOS” Tratamos de evaluar la capacidad que tiene el alumno sobre las estructuras conceptuales: Nombrar, definir, verbalizar, entender, etc., etc., conceptos Identificar los ejemplos que son válidos y los que no válidos
  • 2. Esc. Sec. Particular “Instituto Obrero Juan Pablo II” Informe de Resultados de la Evaluación Diagnostica de Matemáticas Presenta: Ing. Benjamín Quintanar Ortega 14 septiembre de 2015 Reconocer diversos significados e interpretaciones de los conceptos. Pasar de un modelo de representación a otro Comparar, contrastar y conectar conceptos “PROCEDIMIENTOS MATEMÁTICOS” Tratamos de evaluar la capacidad que tiene el alumno sobre los procedimientos: Reconocer cuando es adecuado emplear un procedimiento. Llevar a cabo un procedimiento de manera eficaz. Reconocer procedimientos correctos e incorrectos. Generar procedimientos nuevos. Reconocer el papel que desempeñan los procedimientos dentro de las matemáticas “RAZONAMIENTOS MATEMÁTICOS” Tratamos de evaluar la capacidad que tiene el alumno a la hora de razonar: Utilizar el razonamiento inductivo para reconocer patrones, reglas,.. Utilizar razonamientos para desarrollar argumentos indudables. Utilizar el razonamiento para resolver problemas. Utilizar el razonamiento deductivo, para contrastar, juzgar y construir argumentos, etc. “FORMULACIÓN, TRATAMIENTO Y RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS” Es esta parte el estudiante pone en tela de juicio la capacidad para interpretar, comprender y proponer alternativas de solución para una situación problemas, además, debe reflexionar sobre la coherencia y pertinencia de los métodos y estrategias que se plantea en la solución de problemas, para que finalmente llegue a la verificación de sus respuestas a través de mecanismos que respalden la consistencia de sus razonamientos HALLAZGOS ENCONTRADOS De acuerdo con los resultados obtenidos, en la evaluación diagnostica aplicada a los alumnos del primer, segundo y tercero año de secundaria nos ha permitido identificar rápidamente a los alumnos que necesitan una atención oportuna. Esta Evaluación Diagnóstica sólo nos permite identificar algunas debilidades en los aprendizajes que los alumnos poseen en los temas evaluados, ya que es una prueba de preguntas abiertas, preguntas cerradas, de razonamiento, análisis, síntesis, comprensión, aplicación, etc. Considero que con el fin de que su diagnóstico sea más eficaz, se debe de entrevistar a estos estudiantes para hacer una valoración más minuciosa en las unidades de análisis en las que se detectó que tienen deficiencias. De esta manera podrá seleccionar a aquellos alumnos a los que deberá apoyar de manera inmediata. Existe “El riesgo de rezago”, también podemos resaltar cuáles son las unidades de análisis en los que el grupo requiere apoyo, y para los cuales el docente deberá establecer estrategias de intervención pedagógica como resultado del diagnóstico. No obstante que es de particular interés revisar los riesgos de no alcanzar los aprendizajes esperados que tiene el grupo, es importante que se preste atención a aquellos alumnos que identificó con fortalezas, ya que es necesario estimularlos para mejorar sus resultados.
  • 3. Esc. Sec. Particular “Instituto Obrero Juan Pablo II” Informe de Resultados de la Evaluación Diagnostica de Matemáticas Presenta: Ing. Benjamín Quintanar Ortega 14 septiembre de 2015 ALGUNAS ESTRATEGIAS A APLICAR. a) Para llegar a ser competente se requiere de un proceso prolongado y continuo: Aprender haciendo estimulando la capacidad para resolver situaciones de contexto. b) Incitar al aprendizaje del estudiante, trabajar de forma colaborativa, estimular el deseo y la capacidad para la resolución de situaciones problema. c) Las competencias matemáticas se desarrollan continuamente. d) Evaluar en matemáticas es un proceso continuo, en donde debemos considerar las diferentes formas de participación de nuestros estudiantes. e) Promover la sana competencia entre los estudiantes. f) Realizare reconocimientos a partir de los resultados de las evaluaciones parciales.