Entrevista Manuel Rivero Pérez

QCoach Desarrollo Directivo
QCoach Desarrollo DirectivoQCoach Desarrollo Directivo

Entrevista a Manuel Rivero, escritor y voluntario que participa en 'Caminos de libertad', iniciativa que lleva a internos de distintos centros a realizar tramos del Camino de Santiago.

Manuel Rivero Pérez: ‘El voluntariado es devolver a la sociedad lo
que ésta nos ha dado previamente’
Laura Fernández - 06-05-2009


‘Lo que más me impactó fue ver a internos de 26 y 28 años por culpa de la
droga’, subraya el escritor de Bande Manuel Rivera, que participa en la
peregrinación ‘Caminos de Libertad’.

  Santiago de Compostela recibirá el 19 de mayo la llegada de los
peregrinos del proyecto ‘Caminos de Libertad’. Una iniciativa pionera en
España donde internos de diferentes centros penitenciaros realizan
coordinadamente diferentes etapas de la Ruta Xacobea acompañados
por un grupo de voluntarios entre los que se encuentra el escritor de
Bande Manuel Rivero.

¿Qué es ‘Caminos de Libertad’?

 Es una iniciativa donde 72 internos de nueve centros penitenciarios de
España recorren, en 37 días y diferentes tramos, 1.099 kilómetros (850
del Camino Francés, 144 del Primitivo y 105 del Portugués). Realizar el
Camino de Santiago potencia en las personas aspectos de la vida
esenciales para la convivencia social y desarrollo individual, que se
consideran fundamentales para implicar a los internos en un proceso de
socialización y de transmisión de valores, que les permita desarrollar
conductas y actitudes favorables a su integración social.

¿Por ejemplo?

 El Camino permitirá favorecer la conexión de los internos con un entorno
social normalizado; motivar inquietudes culturales a través de un
recorrido declarado Patrimonio de la Humanidad, promover relaciones
positivas dentro del grupo, motivar el interés por la naturaleza, transmitir
la adopción de un estilo de vida saludable y convivir con internos y
profesionales de otros centros.

¿Cómo se embarcó en este proyecto?

 Mi labor como voluntario llegó a través del ensayo que escribí sobre
valores y habilidades: ‘De Roncesvalles a Compostela’, que fue escogido
por la Fundación BBVA como lectura para acompañar a los internos en
este proyecto. Me propusieron caminar con ellos y estoy encantado.
Compartimos trayecto, descansos y reflexiones donde siempre les
cuento un símil del Camino, cuando se nos van metiendo piedras en los
zapatos: algunas las metemos nosotros, otras nos las meten y también
están las que se cuelan solas. Y lo mismo ocurre en la vida, de ahí que
aprendamos a sacarlas todas para poder caminar más rápido.

 ¿Qué le dijo su familia cuando le contó su intención de hacer el Camino
con internos?


                                               Página 1/2
Me preguntaban si llevaban seguridad o esposas pero, nada de eso. Se
trata de una peregrinación como otra cualquiera donde los internos, que
cumplen un perfil concreto, están acompañados de voluntarios y
personal del centro penitenciario.

¿Cómo es un día de etapa?

 Es muy dinámica. La labor del voluntariado es devolver a la sociedad lo
que la sociedad nos ha dado a nosotros. Y en este caso concreto,
recibimos más de lo que damos. La percepción que la sociedad tiene de
los internos es muy diferente a la realidad. Ellos tienen mucha necesidad
de hablar, son muy prácticos, tienen establecido el porqué están dentro e
intentan que nadie más cometa ese mismo error. Para ellos esta
experiencia supone compartir todo eso y, en cierto modo, ganar algo de
libertad y romper la rutina del centro.

¿Qué es lo que más le impresiona?

 Detrás de cada uno hay una historia, pero lo que más me impactó fue
ver a jóvenes de 26 y 28 años que llevan buena parte de su vida yendo
de centro en centro por culpa de la droga.

¿Cómo es la relación con el resto de peregrinos?

 Lo cierto es que no saben que somos internos, sino un grupo de
peregrinos más. Pero la gente del Camino es tan abierta que estoy
seguro que si lo supieran, no les importaría.

¿Repetiría la experiencia?

 Sin duda. Precisamente antes de que lleguen a Santiago volveré a
caminar con ellos y, una vez finalizado este proyecto, espero visitarles en
sus respectivos centros penitenciarios. En el plano profesional, tengo
prevista la publicación de un nuevo ensayo que relate una nueva
peregrinación, en este caso de Braga a Celanova por el Camino de San
Rosendo.




Fuente:

http://www.laregion.es/
Para reutilizar esta noticia por favor consulta el punto 3 de las Condiciones de uso del sitio web.
No se permite la reutilización de noticias de agencias.




                                                                      Página 2/2

Recommended

Noticia La Voz, jornada entrenamento habilidades directivas by
Noticia La Voz, jornada entrenamento habilidades directivasNoticia La Voz, jornada entrenamento habilidades directivas
Noticia La Voz, jornada entrenamento habilidades directivasQCoach Desarrollo Directivo
510 views1 slide
El coaching empresarial llega a Carballo by
El coaching empresarial llega a CarballoEl coaching empresarial llega a Carballo
El coaching empresarial llega a CarballoQCoach Desarrollo Directivo
521 views1 slide
Joaquín Dosil y Daniel Álvarez asesoran a candidatos populares by
Joaquín Dosil y Daniel Álvarez asesoran a candidatos popularesJoaquín Dosil y Daniel Álvarez asesoran a candidatos populares
Joaquín Dosil y Daniel Álvarez asesoran a candidatos popularesQCoach Desarrollo Directivo
483 views2 slides
Entrevista J. Dosil en Euro (Atlántico) by
Entrevista J. Dosil en Euro (Atlántico)Entrevista J. Dosil en Euro (Atlántico)
Entrevista J. Dosil en Euro (Atlántico)QCoach Desarrollo Directivo
484 views2 slides
Diario Expansión: Qcoach ayuda a la excelencia by
Diario Expansión: Qcoach ayuda a la excelenciaDiario Expansión: Qcoach ayuda a la excelencia
Diario Expansión: Qcoach ayuda a la excelenciaQCoach Desarrollo Directivo
409 views1 slide
20091124 galicia en el mundo by
20091124 galicia en el mundo20091124 galicia en el mundo
20091124 galicia en el mundoQCoach Desarrollo Directivo
381 views2 slides

More Related Content

Viewers also liked

Daniel Álvarez en La Voz de Galicia by
Daniel Álvarez en La Voz de GaliciaDaniel Álvarez en La Voz de Galicia
Daniel Álvarez en La Voz de GaliciaQCoach Desarrollo Directivo
589 views2 slides
QCoach como Spin off, Faro de Vigo by
QCoach como Spin off, Faro de VigoQCoach como Spin off, Faro de Vigo
QCoach como Spin off, Faro de VigoQCoach Desarrollo Directivo
522 views1 slide
Manual en inglés de Joaquín Dosil, La Voz by
Manual en inglés de Joaquín Dosil, La VozManual en inglés de Joaquín Dosil, La Voz
Manual en inglés de Joaquín Dosil, La VozQCoach Desarrollo Directivo
800 views2 slides
Comunicación entre la plantilla, La Voz by
Comunicación entre la plantilla, La VozComunicación entre la plantilla, La Voz
Comunicación entre la plantilla, La VozQCoach Desarrollo Directivo
523 views2 slides
Curso mejora capacidad comunicar directivos by
Curso mejora capacidad comunicar directivosCurso mejora capacidad comunicar directivos
Curso mejora capacidad comunicar directivosQCoach Desarrollo Directivo
581 views3 slides
Jorge Lorenzo, El Mundo by
Jorge Lorenzo, El MundoJorge Lorenzo, El Mundo
Jorge Lorenzo, El MundoQCoach Desarrollo Directivo
762 views2 slides

More from QCoach Desarrollo Directivo

Conferencia: PNL como herramienta de trabajo, la h by
Conferencia: PNL como herramienta de trabajo, la hConferencia: PNL como herramienta de trabajo, la h
Conferencia: PNL como herramienta de trabajo, la hQCoach Desarrollo Directivo
1.1K views19 slides
QCoach. Formación de personas en el deporte de base by
QCoach. Formación de personas en el deporte de baseQCoach. Formación de personas en el deporte de base
QCoach. Formación de personas en el deporte de baseQCoach Desarrollo Directivo
846 views5 slides
QCoach, Formación de Personas en el Deporte by
QCoach, Formación de Personas en el DeporteQCoach, Formación de Personas en el Deporte
QCoach, Formación de Personas en el DeporteQCoach Desarrollo Directivo
590 views9 slides
¿Qué es un desayuno informativo? USC by
¿Qué es un desayuno informativo? USC¿Qué es un desayuno informativo? USC
¿Qué es un desayuno informativo? USCQCoach Desarrollo Directivo
749 views5 slides
Curso internacional de coaching by
Curso internacional de coachingCurso internacional de coaching
Curso internacional de coachingQCoach Desarrollo Directivo
1.1K views12 slides
El Pais: El buen jefe hace deporte by
El Pais: El buen jefe hace deporteEl Pais: El buen jefe hace deporte
El Pais: El buen jefe hace deporteQCoach Desarrollo Directivo
200 views1 slide

More from QCoach Desarrollo Directivo(15)

José Luis del Campo Villares: Cómo contarte a través del blog. identidad 2.0 ... by QCoach Desarrollo Directivo
José Luis del Campo Villares: Cómo contarte a través del blog. identidad 2.0 ...José Luis del Campo Villares: Cómo contarte a través del blog. identidad 2.0 ...
José Luis del Campo Villares: Cómo contarte a través del blog. identidad 2.0 ...
Maite Cancelo: El papel del coaching y el mentoring en el desarrollo del empr... by QCoach Desarrollo Directivo
Maite Cancelo: El papel del coaching y el mentoring en el desarrollo del empr...Maite Cancelo: El papel del coaching y el mentoring en el desarrollo del empr...
Maite Cancelo: El papel del coaching y el mentoring en el desarrollo del empr...

Recently uploaded

Inteligencia Artificial en Educación: Oportunidades y Desafíos para el Aula d... by
Inteligencia Artificial en Educación: Oportunidades y Desafíos para el Aula d...Inteligencia Artificial en Educación: Oportunidades y Desafíos para el Aula d...
Inteligencia Artificial en Educación: Oportunidades y Desafíos para el Aula d...David Álvarez
1.6K views88 slides
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS by
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPSNarrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPSIsaac Buzo
233 views55 slides
Conocer, entender y valorar el patrimonio cultural funerario en tu escuela by
Conocer, entender y valorar el patrimonio cultural funerario en tu escuelaConocer, entender y valorar el patrimonio cultural funerario en tu escuela
Conocer, entender y valorar el patrimonio cultural funerario en tu escuelaGonzalo Marin Art
72 views5 slides
BDA MATEMATICAS (2).pptx by
BDA MATEMATICAS (2).pptxBDA MATEMATICAS (2).pptx
BDA MATEMATICAS (2).pptxluisahumanez2
36 views12 slides
Tema 3-El átomo.pptx by
Tema 3-El átomo.pptxTema 3-El átomo.pptx
Tema 3-El átomo.pptxfatimasilvacabral
205 views10 slides
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx by
DESERCIÓN ESCOLAR.pptxDESERCIÓN ESCOLAR.pptx
DESERCIÓN ESCOLAR.pptxrecwebleta
45 views6 slides

Recently uploaded(20)

Inteligencia Artificial en Educación: Oportunidades y Desafíos para el Aula d... by David Álvarez
Inteligencia Artificial en Educación: Oportunidades y Desafíos para el Aula d...Inteligencia Artificial en Educación: Oportunidades y Desafíos para el Aula d...
Inteligencia Artificial en Educación: Oportunidades y Desafíos para el Aula d...
David Álvarez1.6K views
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS by Isaac Buzo
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPSNarrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS
Isaac Buzo233 views
Conocer, entender y valorar el patrimonio cultural funerario en tu escuela by Gonzalo Marin Art
Conocer, entender y valorar el patrimonio cultural funerario en tu escuelaConocer, entender y valorar el patrimonio cultural funerario en tu escuela
Conocer, entender y valorar el patrimonio cultural funerario en tu escuela
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx by recwebleta
DESERCIÓN ESCOLAR.pptxDESERCIÓN ESCOLAR.pptx
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx
recwebleta45 views
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf by Demetrio Ccesa Rayme
Norma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdfNorma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf by Norberto Millán Muñoz
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
Listado de Inscriptos al Curso de Nivelación de Lengua Castellana - Nov. Dici... by decoed
Listado de Inscriptos al Curso de Nivelación de Lengua Castellana - Nov. Dici...Listado de Inscriptos al Curso de Nivelación de Lengua Castellana - Nov. Dici...
Listado de Inscriptos al Curso de Nivelación de Lengua Castellana - Nov. Dici...
decoed2.3K views
Herramientas para Educación a Distancia.pptx by a2223810028
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptx
a222381002836 views
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf by mariafuenmayor20
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
mariafuenmayor2028 views
Contrato de aprendizaje y evaluación by LauraJuarez87
Contrato de aprendizaje y evaluación Contrato de aprendizaje y evaluación
Contrato de aprendizaje y evaluación
LauraJuarez8771 views

Entrevista Manuel Rivero Pérez

  • 1. Manuel Rivero Pérez: ‘El voluntariado es devolver a la sociedad lo que ésta nos ha dado previamente’ Laura Fernández - 06-05-2009 ‘Lo que más me impactó fue ver a internos de 26 y 28 años por culpa de la droga’, subraya el escritor de Bande Manuel Rivera, que participa en la peregrinación ‘Caminos de Libertad’. Santiago de Compostela recibirá el 19 de mayo la llegada de los peregrinos del proyecto ‘Caminos de Libertad’. Una iniciativa pionera en España donde internos de diferentes centros penitenciaros realizan coordinadamente diferentes etapas de la Ruta Xacobea acompañados por un grupo de voluntarios entre los que se encuentra el escritor de Bande Manuel Rivero. ¿Qué es ‘Caminos de Libertad’? Es una iniciativa donde 72 internos de nueve centros penitenciarios de España recorren, en 37 días y diferentes tramos, 1.099 kilómetros (850 del Camino Francés, 144 del Primitivo y 105 del Portugués). Realizar el Camino de Santiago potencia en las personas aspectos de la vida esenciales para la convivencia social y desarrollo individual, que se consideran fundamentales para implicar a los internos en un proceso de socialización y de transmisión de valores, que les permita desarrollar conductas y actitudes favorables a su integración social. ¿Por ejemplo? El Camino permitirá favorecer la conexión de los internos con un entorno social normalizado; motivar inquietudes culturales a través de un recorrido declarado Patrimonio de la Humanidad, promover relaciones positivas dentro del grupo, motivar el interés por la naturaleza, transmitir la adopción de un estilo de vida saludable y convivir con internos y profesionales de otros centros. ¿Cómo se embarcó en este proyecto? Mi labor como voluntario llegó a través del ensayo que escribí sobre valores y habilidades: ‘De Roncesvalles a Compostela’, que fue escogido por la Fundación BBVA como lectura para acompañar a los internos en este proyecto. Me propusieron caminar con ellos y estoy encantado. Compartimos trayecto, descansos y reflexiones donde siempre les cuento un símil del Camino, cuando se nos van metiendo piedras en los zapatos: algunas las metemos nosotros, otras nos las meten y también están las que se cuelan solas. Y lo mismo ocurre en la vida, de ahí que aprendamos a sacarlas todas para poder caminar más rápido. ¿Qué le dijo su familia cuando le contó su intención de hacer el Camino con internos? Página 1/2
  • 2. Me preguntaban si llevaban seguridad o esposas pero, nada de eso. Se trata de una peregrinación como otra cualquiera donde los internos, que cumplen un perfil concreto, están acompañados de voluntarios y personal del centro penitenciario. ¿Cómo es un día de etapa? Es muy dinámica. La labor del voluntariado es devolver a la sociedad lo que la sociedad nos ha dado a nosotros. Y en este caso concreto, recibimos más de lo que damos. La percepción que la sociedad tiene de los internos es muy diferente a la realidad. Ellos tienen mucha necesidad de hablar, son muy prácticos, tienen establecido el porqué están dentro e intentan que nadie más cometa ese mismo error. Para ellos esta experiencia supone compartir todo eso y, en cierto modo, ganar algo de libertad y romper la rutina del centro. ¿Qué es lo que más le impresiona? Detrás de cada uno hay una historia, pero lo que más me impactó fue ver a jóvenes de 26 y 28 años que llevan buena parte de su vida yendo de centro en centro por culpa de la droga. ¿Cómo es la relación con el resto de peregrinos? Lo cierto es que no saben que somos internos, sino un grupo de peregrinos más. Pero la gente del Camino es tan abierta que estoy seguro que si lo supieran, no les importaría. ¿Repetiría la experiencia? Sin duda. Precisamente antes de que lleguen a Santiago volveré a caminar con ellos y, una vez finalizado este proyecto, espero visitarles en sus respectivos centros penitenciarios. En el plano profesional, tengo prevista la publicación de un nuevo ensayo que relate una nueva peregrinación, en este caso de Braga a Celanova por el Camino de San Rosendo. Fuente: http://www.laregion.es/ Para reutilizar esta noticia por favor consulta el punto 3 de las Condiciones de uso del sitio web. No se permite la reutilización de noticias de agencias. Página 2/2