SlideShare a Scribd company logo
DESCRIBIR LOS DIFERENTES TIPOS DE AUTOESTIMA
1. Autoestima alta o positiva* Es consecuencia de una historia de competencias y merecimientos altos. * Hay una tendencia a evitar las situaciones y conductas de baja autoestima. * Tienen una sensación permanente de valía y de capacidad positiva que les conduce a enfrentarse mejor a las pruebas y a los retos de la vida, en vez de tender a una postura defensiva. * Se sienten más capaces y disponen de una serie de recursos internos e interpersonales.
* Sólo una grave agresión a la autoestima puede afectarles. Ejemplo: pérdida trabajo, divorcio, muerte de ser querido, etc). * Es una persona menos crítica consigo misma que una persona con autoestima baja o media. * No necesita esforzarse por dar una imagen ideal de sí mismo(a). * Su auto concepto es suficientemente positivo y realista. * La persona se respeta a sí misma y a los demás.Tiene un concepto de sí mismo(a) irreal basado en ideales y no en realidades objetivas.
* Despierta comentarios como "se cree mejor de lo que es" o "presume de lo que no es".Tiene una actitud déspota hacia los demás.2. Autoestima media* Es la más frecuente teniendo en cuenta que por diferentes motivos, la vida nos conduce a retos y diversas dificultades. * Cabe la posibilidad de rechazo.* Lo más frecuente es que uno de los dos componentes de la autoestima esté más desarrollado que el otro.
* Un momento puntual de autoestima positiva puede hacernos aumentar de forma natural nuestra o grado general de autoestima, este aumento puede ser aprovechado para abandonar posiciones más bajas. * Debemos abandonar la idea de que sólo una autoestima alta es la fuente de satisfacción y crecimiento personal, la autoestima media también lo es. La autoestima tiende a ser estable, de hecho si alguna vez se ha tenido muy alta es muy difícil que se pierda y a la inversa, es casi imposible alcanzar un nivel de autoestima alto si en el pasado dicho nivel ha sido bajo.
3. Autoestima baja * Hay grandes deficiencias en los dos componentes que la forman (competencia y merecimiento). * La persona tiende a hacerse la víctima ante sí misma y ante los demás. * El sentirse no merecedora puede llevar a este tipo de persona a mantener relaciones perjudiciales que además de reforzarla negativamente dificultan la búsqueda d e fuentes de merecimiento tales como el hecho de ser valorado por los demás o saber defender los propios derechos.
* Está más predispuesta al fracaso que otra porque no ha aprendido las habilidades necesarias para alcanzar el éxito y tiende a centrarse más en los problemas que en las soluciones. * Suelen evitar las situaciones en que pueden ser consideradas personas competentes o merecedoras dado que estas implican un cambio de patrón y para ella es más fácil evitar el cambio que afrontarlo. * No son capaces de mantener durante mucho tiempo un buen empleo o una relación positiva y enriquecedora.
* Huyen ante cualquier posibilidad de cambio, aunque sea para mejorar; o bien lo evitan o hacen lo posible para que fracase y eso a su vez refuerza la idea que tienen de sí mismos (recordar profecía auto cumplidora). * Sus elecciones son incorrectas y los resultados que obtienen poco eficaces, llegando a ser en ciertas ocasiones contraproducentes. * El temor al fracaso les hace evitar la posibilidad de éxito: un ascenso, un nuevo trabajo, inicio de relación de pareja, etc.* Las nuevas situaciones implican el desarrollo de ciertas habilidades que no han sido aprendidas.

More Related Content

What's hot (20)

autoestima
autoestimaautoestima
autoestima
 
Deformaciones De La Autoestima
Deformaciones De La AutoestimaDeformaciones De La Autoestima
Deformaciones De La Autoestima
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Conceptos De Autoestima
Conceptos De AutoestimaConceptos De Autoestima
Conceptos De Autoestima
 
Autoestima,enseñanza para los padres unfv-enfermeria-centro de salud tahuanti...
Autoestima,enseñanza para los padres unfv-enfermeria-centro de salud tahuanti...Autoestima,enseñanza para los padres unfv-enfermeria-centro de salud tahuanti...
Autoestima,enseñanza para los padres unfv-enfermeria-centro de salud tahuanti...
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Autoestima presentacion
Autoestima presentacionAutoestima presentacion
Autoestima presentacion
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
La autoestima
La autoestimaLa autoestima
La autoestima
 
Diapo de autoestima
Diapo de autoestimaDiapo de autoestima
Diapo de autoestima
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
La autoestima
La autoestimaLa autoestima
La autoestima
 
Ppt 1 (1)
Ppt 1 (1)Ppt 1 (1)
Ppt 1 (1)
 
Importancia de la Autoestima sana
Importancia de la Autoestima sanaImportancia de la Autoestima sana
Importancia de la Autoestima sana
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Carteles del autoestima
Carteles del autoestimaCarteles del autoestima
Carteles del autoestima
 
LA AUTOESTIMA
LA AUTOESTIMALA AUTOESTIMA
LA AUTOESTIMA
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 

Viewers also liked

Power Point Autoestima
Power Point AutoestimaPower Point Autoestima
Power Point AutoestimaBrianHall
 
Reconstruir Autoestima
Reconstruir AutoestimaReconstruir Autoestima
Reconstruir AutoestimaRoberto Ritte
 
Reconstruir autoestima
Reconstruir autoestimaReconstruir autoestima
Reconstruir autoestimaRoberto Ritte
 
autoestima y su importancia daniela chávez
autoestima y su importancia daniela chávez autoestima y su importancia daniela chávez
autoestima y su importancia daniela chávez danielachj
 
Aceptabilidad y comestibilidad de los alimentos
Aceptabilidad y comestibilidad de los alimentosAceptabilidad y comestibilidad de los alimentos
Aceptabilidad y comestibilidad de los alimentostobe_shz
 
Autoestima Y ComunicacióN
Autoestima Y ComunicacióNAutoestima Y ComunicacióN
Autoestima Y ComunicacióNalanzazueta
 
La autoestima
La autoestimaLa autoestima
La autoestimamabeRh
 
Autoestima En Los NiñOs Y Adolescentes (NiñOs)
Autoestima En Los NiñOs Y Adolescentes (NiñOs)Autoestima En Los NiñOs Y Adolescentes (NiñOs)
Autoestima En Los NiñOs Y Adolescentes (NiñOs)samypsicologa
 
La autoestima baja es sinonimo de debilidad
La autoestima baja es sinonimo de debilidadLa autoestima baja es sinonimo de debilidad
La autoestima baja es sinonimo de debilidadcrearturealidad
 
5 pasos para elevar la autoestima
5 pasos para elevar la autoestima5 pasos para elevar la autoestima
5 pasos para elevar la autoestimaEleazar Perez
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
AutoestimaELUYOV
 
7 pasos para elevar la autoestima
7 pasos para elevar la autoestima7 pasos para elevar la autoestima
7 pasos para elevar la autoestimajohaxx29
 

Viewers also liked (20)

Power Point Autoestima
Power Point AutoestimaPower Point Autoestima
Power Point Autoestima
 
La autoestima
La autoestimaLa autoestima
La autoestima
 
Que Es La Autoestima
Que Es La AutoestimaQue Es La Autoestima
Que Es La Autoestima
 
Reconstruir Autoestima
Reconstruir AutoestimaReconstruir Autoestima
Reconstruir Autoestima
 
Reconstruir autoestima
Reconstruir autoestimaReconstruir autoestima
Reconstruir autoestima
 
autoestima y su importancia daniela chávez
autoestima y su importancia daniela chávez autoestima y su importancia daniela chávez
autoestima y su importancia daniela chávez
 
Autoestima
Autoestima Autoestima
Autoestima
 
Psicologia del adolescente Amistad
Psicologia del adolescente AmistadPsicologia del adolescente Amistad
Psicologia del adolescente Amistad
 
Aceptabilidad y comestibilidad de los alimentos
Aceptabilidad y comestibilidad de los alimentosAceptabilidad y comestibilidad de los alimentos
Aceptabilidad y comestibilidad de los alimentos
 
Autoestima Y ComunicacióN
Autoestima Y ComunicacióNAutoestima Y ComunicacióN
Autoestima Y ComunicacióN
 
La autoestima
La autoestimaLa autoestima
La autoestima
 
La autoestima
La autoestimaLa autoestima
La autoestima
 
Baja autoestima
Baja autoestimaBaja autoestima
Baja autoestima
 
Pfr en conectivopatias
Pfr en conectivopatiasPfr en conectivopatias
Pfr en conectivopatias
 
Autoestima En Los NiñOs Y Adolescentes (NiñOs)
Autoestima En Los NiñOs Y Adolescentes (NiñOs)Autoestima En Los NiñOs Y Adolescentes (NiñOs)
Autoestima En Los NiñOs Y Adolescentes (NiñOs)
 
La autoestima baja es sinonimo de debilidad
La autoestima baja es sinonimo de debilidadLa autoestima baja es sinonimo de debilidad
La autoestima baja es sinonimo de debilidad
 
5 pasos para elevar la autoestima
5 pasos para elevar la autoestima5 pasos para elevar la autoestima
5 pasos para elevar la autoestima
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
7 pasos para elevar la autoestima
7 pasos para elevar la autoestima7 pasos para elevar la autoestima
7 pasos para elevar la autoestima
 

Similar to Los diferentes tipos de autoestima (20)

Auto estima
Auto estimaAuto estima
Auto estima
 
Auto estima
Auto estimaAuto estima
Auto estima
 
Auto estima
Auto estimaAuto estima
Auto estima
 
La autoestima
La autoestimaLa autoestima
La autoestima
 
Autoestima y autorrealizacion
Autoestima y autorrealizacion  Autoestima y autorrealizacion
Autoestima y autorrealizacion
 
Autoestima en el trabajo
Autoestima en el trabajoAutoestima en el trabajo
Autoestima en el trabajo
 
Tiposdeautoestima
TiposdeautoestimaTiposdeautoestima
Tiposdeautoestima
 
Tiposdeautoestima
TiposdeautoestimaTiposdeautoestima
Tiposdeautoestima
 
La Autoestima
La AutoestimaLa Autoestima
La Autoestima
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Tiposdeautoestima
TiposdeautoestimaTiposdeautoestima
Tiposdeautoestima
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Proyecto: Autoestima
Proyecto: AutoestimaProyecto: Autoestima
Proyecto: Autoestima
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
La autoestima
La autoestimaLa autoestima
La autoestima
 
La autoestima
La autoestimaLa autoestima
La autoestima
 
autoestima
autoestima autoestima
autoestima
 
Autoestima♥
Autoestima♥Autoestima♥
Autoestima♥
 
1 lectura autoestima 23.03.16 (1)
1 lectura autoestima 23.03.16 (1)1 lectura autoestima 23.03.16 (1)
1 lectura autoestima 23.03.16 (1)
 

Recently uploaded

Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)portafoliodigitalyos
 
proyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fecha
proyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fechaproyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fecha
proyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fechanitoagurto67
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024IES Vicent Andres Estelles
 
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...Andrés Canale
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfRESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfANEP - DETP
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Comunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptx
Comunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptxComunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptx
Comunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptxJunkotantik
 

Recently uploaded (20)

Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
proyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fecha
proyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fechaproyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fecha
proyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fecha
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
 
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
 
PLAN DE MONITOREO Y ACOMAPÑAMIENTO DOCENTE
PLAN DE MONITOREO Y ACOMAPÑAMIENTO DOCENTEPLAN DE MONITOREO Y ACOMAPÑAMIENTO DOCENTE
PLAN DE MONITOREO Y ACOMAPÑAMIENTO DOCENTE
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfRESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Comunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptx
Comunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptxComunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptx
Comunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptx
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 

Los diferentes tipos de autoestima

  • 1. DESCRIBIR LOS DIFERENTES TIPOS DE AUTOESTIMA
  • 2. 1. Autoestima alta o positiva* Es consecuencia de una historia de competencias y merecimientos altos. * Hay una tendencia a evitar las situaciones y conductas de baja autoestima. * Tienen una sensación permanente de valía y de capacidad positiva que les conduce a enfrentarse mejor a las pruebas y a los retos de la vida, en vez de tender a una postura defensiva. * Se sienten más capaces y disponen de una serie de recursos internos e interpersonales.
  • 3. * Sólo una grave agresión a la autoestima puede afectarles. Ejemplo: pérdida trabajo, divorcio, muerte de ser querido, etc). * Es una persona menos crítica consigo misma que una persona con autoestima baja o media. * No necesita esforzarse por dar una imagen ideal de sí mismo(a). * Su auto concepto es suficientemente positivo y realista. * La persona se respeta a sí misma y a los demás.Tiene un concepto de sí mismo(a) irreal basado en ideales y no en realidades objetivas.
  • 4. * Despierta comentarios como "se cree mejor de lo que es" o "presume de lo que no es".Tiene una actitud déspota hacia los demás.2. Autoestima media* Es la más frecuente teniendo en cuenta que por diferentes motivos, la vida nos conduce a retos y diversas dificultades. * Cabe la posibilidad de rechazo.* Lo más frecuente es que uno de los dos componentes de la autoestima esté más desarrollado que el otro.
  • 5. * Un momento puntual de autoestima positiva puede hacernos aumentar de forma natural nuestra o grado general de autoestima, este aumento puede ser aprovechado para abandonar posiciones más bajas. * Debemos abandonar la idea de que sólo una autoestima alta es la fuente de satisfacción y crecimiento personal, la autoestima media también lo es. La autoestima tiende a ser estable, de hecho si alguna vez se ha tenido muy alta es muy difícil que se pierda y a la inversa, es casi imposible alcanzar un nivel de autoestima alto si en el pasado dicho nivel ha sido bajo.
  • 6. 3. Autoestima baja * Hay grandes deficiencias en los dos componentes que la forman (competencia y merecimiento). * La persona tiende a hacerse la víctima ante sí misma y ante los demás. * El sentirse no merecedora puede llevar a este tipo de persona a mantener relaciones perjudiciales que además de reforzarla negativamente dificultan la búsqueda d e fuentes de merecimiento tales como el hecho de ser valorado por los demás o saber defender los propios derechos.
  • 7. * Está más predispuesta al fracaso que otra porque no ha aprendido las habilidades necesarias para alcanzar el éxito y tiende a centrarse más en los problemas que en las soluciones. * Suelen evitar las situaciones en que pueden ser consideradas personas competentes o merecedoras dado que estas implican un cambio de patrón y para ella es más fácil evitar el cambio que afrontarlo. * No son capaces de mantener durante mucho tiempo un buen empleo o una relación positiva y enriquecedora.
  • 8. * Huyen ante cualquier posibilidad de cambio, aunque sea para mejorar; o bien lo evitan o hacen lo posible para que fracase y eso a su vez refuerza la idea que tienen de sí mismos (recordar profecía auto cumplidora). * Sus elecciones son incorrectas y los resultados que obtienen poco eficaces, llegando a ser en ciertas ocasiones contraproducentes. * El temor al fracaso les hace evitar la posibilidad de éxito: un ascenso, un nuevo trabajo, inicio de relación de pareja, etc.* Las nuevas situaciones implican el desarrollo de ciertas habilidades que no han sido aprendidas.