SlideShare a Scribd company logo
Nutrición Durante el Embarazo
Una buena nutrición es escencial tanto para la madre como para el bebé. Puede prevenir
complicaciones y aliviar algunos problemas comunes asociados con el embarazo.

Alimentos Básicos Necesarios Durante el Embarazo
•   Leche y productos lácteos – 4 tazas diarias
    La leche es la fuente principal de calcio para el bebé. El calcio es necesario para el
    crecimiento y el mantenimiento de huesos y dientes para ambos. La leche también es
    importante como fuente de proteínas, vitaminas y otros minerales a parte del calcio.
    Productos de leche parcialmente descremados o descremados contienen cantidades un poco
    más altas que estos importantes nutrientes.

    La leche es escencial; por lo tanto, si a Ud. no le gusta, agregue un sabor o trate de comer
    más yogur y queso. Agregue leche en polvo a las sopas o pan de carne. Si no tolera la leche
    al comienzo del embarazo, coma más queso y carne; luego trate de aumentar la leche y
    productos con leche a su dieta. Los últimos 3 meses del embarazo es el tiempo en que la
    madre absorbe la mayor cantidad de calcio para el bebé.

    Una lista de productos lácteos que pueden ser substitutos en lugar de la leche se encuentra en
    la página 4.

•   Carnes y substitutos de carne – 2 o más porciones por un total de 6 oz. diarias
    Carnes rojas, pescado y pollo son la fuente principal de proteínas y contribuyen además con
    muchas vitaminas y minerales. Las proteínas son necesarias para el crecimiento del bebé y el
    mantenimientos en saludable de las células en los músculos, sangre, etc. tanto para la madre
    como para el bebé.

    Mujeres que no comen carnes pueden obtener cantidades adecuadas de proteínas
    consumiendo muchos frijoles y arvejas secas, huevos, quesos, manteca de cacahuate y tofu.
    ¿Cuánto es una onza de carne? Una lista de medidas de porciones para carne y substitutos de
    carne se encuentra en la página 4.

•   Frutas (2-4) y Vegetales (3-5): por lo menos 5 porciones diarias
    Frutas y vegetales suplen muchas vitaminas y minerales necesarios para ayudar a construir y
    mantener las células y regular las funciones del cuerpo para Ud. y el bebé.


               Información en este documento debe ser usada en consulta con su proveedor de salud.
               ®Derecho de Autor 2000 University of Utah Health Sciences Center [Universidad de Utah Centro de
               Salud y Ciencias]. Oficina de Educación de Pacientes, Hospitales y Clínicas de la Universidad de Utah,
               documento # S885. Éste proyecto fue fundado por La Biblioteca Nacional de Medicina.
Debido a su alto contenido en fibras, es bueno para los dientes tener algunos de estos
    alimentos crudos. También ayudan a la digestión y regula el patrón habitual de eliminación
    intestinal. Incluya cada semana frecuentes porciones de este grupo el cual proporciona
    fuentes ricas en vitamina C, Folate (una de las vitaminas B) y Beta-carotene.

•   Panes y Féculas – 6 o más porciones diarias
    Panes y féculas son una fuente importante de las vitaminas B las cuales son necesarias para la
    piel y los nervios saludables y son una fuente principal de energía. Siempre elija pan de trigo
    o panes con harinas fortificadas. Algunos ejemplos para este grupo son una rodaja de pan de
    trigo o panes de harinas enriquecidas, 2 tazas de papas o arroz, 2 tazas de cereal caliente, o ¾
    de taza de cereal frío.

Requisitos de Energía
Una vez que se han satisfecho los requisitos de nutricion mencionados anteriormente, calorías
extras para necesidades de energía adecuada y el aumento apropiado de peso pueden ser
suministradas de acuerdo al gusto individual. El consumo de calorías se aumenta mejor a través
del consumo carne, quesos, panes, frutas, vegetales, grasas, y postres simples y nutritivos. Estas
fuentes de calorías son preferidas en lugar de golosinas y gaseosas porque puros dulces tienen
calorías pero muy pocas vitaminas y minerales. Observe su aumento de peso para ayudarse a
saber cuánto más peso extra sea suficiente después de satisfacer las necesidades básicas.

Es importante también incluir ejercicios diarios como parte de un buen plan de salud. Pregunte a
su médico si su programa de ejercicio habitual es adecuado para Ud. Si no hace suficiente
ejercicio, su médico podrá aconsejarle en cuanto al mejor plan para Ud.

Aumento de Peso
Investigaciones actuales indican que un aumento de peso durante el embarazo de 25 a 35 libras
es un promedio normal. Éste sería un aumento de alrededor de 3 a 5 libras durante los primeros
tres meses y un aumento de alrededor de 1 libra por semana durante el resto del embarazo.
Comenzando con el cuarto mes de embarazo, unas 200-300 calorías adicionales permitirán este
aumento gradual de peso. (La adición de 2 tazas de leche para un total de 4 tazas y de 1oz de
carne o substituto de carne para un total de 6 oz sugeridas en la página 1 provee las 300 calorías
extras necesarias). Si su peso aumenta más de lo deseable, disminuya el consumo de dulces y
grasas y esté atenta al tamaño de las porciones. Use leche 2% desgrasada en vez de leche entera.
¡Coma fruta en vez de pastel!

Usualmente no hay justificación para limitar el aumento de peso de menos de 20 libras.
Restricción de calorías en una mujer que está con sobrepeso es potencialmente dañino
para el bebé en desarrollo y para la madre. Dietas para reducir de peso deben comenzar después
del embarazo. Si Ud. cree que ha llegado a un peso suficiente pero que no es tiempo para que el
bebé nazca todavía, ¡no pare de comer! Disminuya las comidas extras para que el índice de
aumento sea más lento, pero dejar de aumentar podría ser dañino. Servirá de ayuda también
incrementar la cantidad de caminatas u otros ejercicios que hace cada día. Su médico estará al
tanto de su índice de aumento: asegúrese de seguir sus consejos.

               Información en este documento debe ser usada en consulta con su proveedor de salud.
               ®Derecho de Autor 2000 University of Utah Health Sciences Center [Universidad de Utah Centro de
               Salud y Ciencias]. Oficina de Educación de Pacientes, Hospitales y Clínicas de la Universidad de Utah,
               documento # S885. Éste proyecto fue fundado por La Biblioteca Nacional de Medicina.
Si planea amamantar a su bebé, no deje de conseguir instrucciones de alimentación para que
tenga una dieta adecuada para asegurarse en tener una buena producción de leche. Conforme a
las pautas apropiadas de su médico y dietólogo, reducción de peso puede comenzar durante la
lactancia.

Sal
Una madre saludable no necesita limitar la sal en su dieta durante el embarazo.

Hierro y Vitaminas
La dieta estadounidence frecuentemente es baja en hierro; por lo tanto, tome un suplemento de
hierro si el médico se lo receta. Si le produce dolor de estómago, dígale a su médico, quien tal
vez pueda recetárselo en una forma diferente. También puede ayudarle si tomar el hierro 30
minutos después de comer una merienda liviana o comida. Si es posible tome hierro con una
fuente de vitamina C, tal como jugo de naranja, para mejorar la absorción de hierro.

Folacín (ácido fólico) es otro nutriente el cual necesita ser suplementado debido a la demanda
necesaria durante el embarazo. Dietas bajas en folacín han sido asociadas con ciertos tipos de
defectos de nacimiento. La mayoría de las vitaminas prenatales contienen folacín, verifique las
etiquetas para asegurarse que sus vitaminas tengan cantidades adecuadas de folacín. El Centro
de Control de Enfermedades ha recomendado que todas las mujeres deberían tomar suplemento
de folacín, no más de 400 microgramos por día, durante la edad reproductiva para prevenir
defectos de nacimiento.

Vitaminas ayudan pero no reemplazan buenos hábitos de alimentación. Como con cualquier
medicamento, consulte a su médico antes de tomar alguna vitamina.

Cosas para Disminuir o Descartar
1. Bebidas alcohólicas. Se recomienda que mujeres no tomen alcohol durante el embarazo. El
   alcohol causa el síndrome de trastorno fetal y otros defectos de nacimiento.
2. Fumar. Mujeres que fuman durante el embarazo están en más alto riesgo de tener bebés de
   bajo peso al nacer, nacimientos prematuros o bebés que nacen sin vida.
3. Cafeína. Estudios en cuanto a cafeína no son conclusivos. Como una medida de precaución
   la Administración de Alimentos y Drogas aconseja a las mujeres embarazadas a eliminar o
   limitar el consumo de productos con cafeína.

Continue con sus evaluaciones médicas regularmente
Hable con su médico en cuanto a cambios o problemas. Si tiene alguna pregunta adicional en
cuanto a dieta y nutrición, por favor pida ver a un dietólogo.

Problemas comunes durante el embarazo
1.    Estreñimiento. Comer una dieta rica en fibras y tomar muchos fluídos pueden ayudar a
      aliviar el estreñimiento. Este puede suceder como resultado de una condición interna de
      apiñación por la presencia del bebé y aumento en los niveles de ciertas hormonas durante

               Información en este documento debe ser usada en consulta con su proveedor de salud.
               ®Derecho de Autor 2000 University of Utah Health Sciences Center [Universidad de Utah Centro de
               Salud y Ciencias]. Oficina de Educación de Pacientes, Hospitales y Clínicas de la Universidad de Utah,
               documento # S885. Éste proyecto fue fundado por La Biblioteca Nacional de Medicina.
el embarazo que retrasan el conducto intestinal. Trate de comer más frutas y vegetales.
       Agregue granos integrales y legumbres lentamente a su dieta. Tome más fluidos. Coma
       en horas regulares. Aumente ejercicios; camine más frecuentemente.

2.     Acidez. La presión del bebé puede resultar en que fluidos estomacales se obliguen a
       subir hasta la parte inferior de la garganta. Hormonas del embarazo pueden también
       hacer que la válvula entre el estómago y su esófago se abra más fácilmente, permitiendo a
       los ácidos estomacales quemar los tejidos del esófago. Esto resulta en un ardor
       incómodo. Frecuentemente sirve de ayuda hacer comidas más pequeñas y más seguidas.
       Además trate de usar menos especias y grasa en sus comidas.

3.     Náuseas. Esto sucede frecuentemente al comienzo del embarazo. Trate de tener
       galletitas de agua al lado de la cama. Coma algunas antes de levantarse en las mañanas.
       Luego relájese, coma algo de pan tostado con jalea o manteca de maní (cacahuate). Trate
       de comer cada dos horas. Cuando tenga náuseas, evite olores indeseados y no se obligue
       a comer comidas que a Ud. no le gusten. Elija alimentos alternativos que Ud. pueda
       tolerar que le puedan brindar una nutrición similar.

       Si persisten los problemas, hable con su médico.

Pautas de Alimentación
Substitutos de Leche: Como fuente de calcio, estos alimentos podrían ser los mejores
substitutos para 1 taza de leche. Productos parcialmente descremados o descremados son más
bajos en calorías pero proporcionan un poco más de calcio comparado a fuentes de leche entera:
        1 ½ oz de queso                             1 ½ tazas de queso cottage (requesón)
        1 taza de yogur sin sabor                   1 taza de sopa crema hecha con leche
        1 taza de buttermilk (suero de leche)       1/3 taza de leche en polvo
        1 taza de budín hecho con leche


Tamaños de las porciones de carne y substituto de carne: Un cuarto de libra de carne cruda
(4 oz.) provee 3 onzas de carne cocida. Grasa visible que se pueda sacar y los huesos no deben
ser contados como parte del peso de la porción. Cada uno de los siguientes brinda una porción
de 1 oz.
        ¼ taza de queso cottage                     ¼ taza de carne molida o picada
        1 oz de queso                               1 pierna de pollo
        ¼ taza de atún                              2 tazas de chili o frijoles cocidos, legumbres
        1 salchicha (perro caliente)                2 tazas de tofu
        1 cda. de manteca de maní                   1 oz. de carne análoga

Cada uno de los siguientes le brinda una porción de 2-3 porciones:
      1 muslo de pollo                              1 hamburguesa desgrasada de carne molida
      1 costeleta de cerdo mediana                  ½ de una pechuga de pollo


               Información en este documento debe ser usada en consulta con su proveedor de salud.
               ®Derecho de Autor 2000 University of Utah Health Sciences Center [Universidad de Utah Centro de
               Salud y Ciencias]. Oficina de Educación de Pacientes, Hospitales y Clínicas de la Universidad de Utah,
               documento # S885. Éste proyecto fue fundado por La Biblioteca Nacional de Medicina.
Buena Fuente de Beta Caroteno o Vitamina A: Ayuda a construir y mantenter piel y ojos
      Hígado                     zapallo                     batata (papa dulce)
      brócoli                    yema de huevo               Espinaca
      hojas verdes oscuras       Zanahorias                  damazco (chabacano)
      cantalupo (melón)          calabaza                    mango


Buena Fuente de Vitamina C: Ayuda en cicatrizar músculos y huesos y aumenta la resistencia
a infecciones.
        Naranjas          Mandarinas                 Melones
        pomelos (toronja) tomates                    verduras y vegetales verdes y frescos
        limones           bayas, cualquier clase     col cruda
        brócoli           papas                      espinaca

Buena Fuente de Hierro: Ayuda a formar nuevas células sanguíneas para Ud. y el bebé.
      Hígado              Pasas                Melaza         cereales fortificados
      carnes desgrasadas frijoles secos        espinaca       panes de grano integral,
      huevos              frutas secas


Buenas Fuentes de Folacín (ácido fólico): ayuda al cuerpo a hacer nuevas células.
      Vegetales de hojas verdes            riñones
      Levadura de cerveza                  hígado
      Res desgrasada                       huevos
      Jugo de naranja                      ternera
      Cereales integrales                  cereales integrales




              Información en este documento debe ser usada en consulta con su proveedor de salud.
              ®Derecho de Autor 2000 University of Utah Health Sciences Center [Universidad de Utah Centro de
              Salud y Ciencias]. Oficina de Educación de Pacientes, Hospitales y Clínicas de la Universidad de Utah,
              documento # S885. Éste proyecto fue fundado por La Biblioteca Nacional de Medicina.

More Related Content

What's hot

Alimentación de los niños menores 2 años clase 2013
Alimentación de los niños menores 2 años clase 2013Alimentación de los niños menores 2 años clase 2013
Alimentación de los niños menores 2 años clase 2013Innovares Capacitación
 
Importancia de la nutricion del lactante, prescolar y escolar
Importancia de la nutricion del lactante, prescolar y escolar Importancia de la nutricion del lactante, prescolar y escolar
Importancia de la nutricion del lactante, prescolar y escolar Laura Rivera
 
Nutrición en el embarazo
Nutrición en el embarazoNutrición en el embarazo
Nutrición en el embarazoLexi Benitez
 
Nutricion infantil
Nutricion infantilNutricion infantil
Nutricion infantilMafer Maya
 
Nutricion durante el ciclo de vida
Nutricion durante el ciclo de vidaNutricion durante el ciclo de vida
Nutricion durante el ciclo de vidaDiana Farias
 
Alimentacion primer año de vida
Alimentacion primer año de vidaAlimentacion primer año de vida
Alimentacion primer año de vidaRafael Gutiérrez
 
Guia alimentacion menor 2a
Guia alimentacion menor 2aGuia alimentacion menor 2a
Guia alimentacion menor 2aPediatriasur
 
Alimentacion complementaria 6 12 meses
Alimentacion complementaria 6   12 mesesAlimentacion complementaria 6   12 meses
Alimentacion complementaria 6 12 mesesrociomardones
 
Pediatría Alimentación en diferentes etapas de la vida pediatría
Pediatría Alimentación en diferentes etapas de la vida pediatría Pediatría Alimentación en diferentes etapas de la vida pediatría
Pediatría Alimentación en diferentes etapas de la vida pediatría Saúl Chicharito Garcìa
 
Alimentación durante el Embarazo
Alimentación durante el EmbarazoAlimentación durante el Embarazo
Alimentación durante el Embarazokarilterrero
 
Alimentación complementaria. Dra. Dalmacia Noguera Brizuela
Alimentación complementaria.  Dra. Dalmacia Noguera BrizuelaAlimentación complementaria.  Dra. Dalmacia Noguera Brizuela
Alimentación complementaria. Dra. Dalmacia Noguera BrizuelaSOSTelemedicina UCV
 
Alimentacion saludable
Alimentacion saludableAlimentacion saludable
Alimentacion saludableTwity
 
Nutricion Infantil Diapositivas
Nutricion Infantil DiapositivasNutricion Infantil Diapositivas
Nutricion Infantil DiapositivasGladhys
 
Alimentación por grupos de edad (bebes)
Alimentación por grupos de edad (bebes)Alimentación por grupos de edad (bebes)
Alimentación por grupos de edad (bebes)Furby Santelices
 
Alimentación infantil
Alimentación infantilAlimentación infantil
Alimentación infantilMay Bacilio
 
Ablactacion & nutricion preescolar
Ablactacion & nutricion preescolarAblactacion & nutricion preescolar
Ablactacion & nutricion preescolarSergio Aguilar
 
Alimentación para niñ@s de 6 a 12 meses
Alimentación para niñ@s de 6 a 12 mesesAlimentación para niñ@s de 6 a 12 meses
Alimentación para niñ@s de 6 a 12 mesesBelizel
 
Alimentacion en el primer año de vida modif saturday 11
Alimentacion en el primer año de vida modif saturday 11Alimentacion en el primer año de vida modif saturday 11
Alimentacion en el primer año de vida modif saturday 11Jugar PES n mi Ps2
 

What's hot (20)

Alimentación de los niños menores 2 años clase 2013
Alimentación de los niños menores 2 años clase 2013Alimentación de los niños menores 2 años clase 2013
Alimentación de los niños menores 2 años clase 2013
 
Importancia de la nutricion del lactante, prescolar y escolar
Importancia de la nutricion del lactante, prescolar y escolar Importancia de la nutricion del lactante, prescolar y escolar
Importancia de la nutricion del lactante, prescolar y escolar
 
Nutrición en el embarazo
Nutrición en el embarazoNutrición en el embarazo
Nutrición en el embarazo
 
Nutricion infantil
Nutricion infantilNutricion infantil
Nutricion infantil
 
Nutricion durante el ciclo de vida
Nutricion durante el ciclo de vidaNutricion durante el ciclo de vida
Nutricion durante el ciclo de vida
 
Alimentacion primer año de vida
Alimentacion primer año de vidaAlimentacion primer año de vida
Alimentacion primer año de vida
 
Guia alimentacion menor 2a
Guia alimentacion menor 2aGuia alimentacion menor 2a
Guia alimentacion menor 2a
 
Alimentacion complementaria 6 12 meses
Alimentacion complementaria 6   12 mesesAlimentacion complementaria 6   12 meses
Alimentacion complementaria 6 12 meses
 
Pediatría Alimentación en diferentes etapas de la vida pediatría
Pediatría Alimentación en diferentes etapas de la vida pediatría Pediatría Alimentación en diferentes etapas de la vida pediatría
Pediatría Alimentación en diferentes etapas de la vida pediatría
 
Nutrición Infantil
Nutrición InfantilNutrición Infantil
Nutrición Infantil
 
Alimentación durante el Embarazo
Alimentación durante el EmbarazoAlimentación durante el Embarazo
Alimentación durante el Embarazo
 
Alimentación complementaria. Dra. Dalmacia Noguera Brizuela
Alimentación complementaria.  Dra. Dalmacia Noguera BrizuelaAlimentación complementaria.  Dra. Dalmacia Noguera Brizuela
Alimentación complementaria. Dra. Dalmacia Noguera Brizuela
 
Alimentacion durante el primer año de vida
Alimentacion durante el primer año de vidaAlimentacion durante el primer año de vida
Alimentacion durante el primer año de vida
 
Alimentacion saludable
Alimentacion saludableAlimentacion saludable
Alimentacion saludable
 
Nutricion Infantil Diapositivas
Nutricion Infantil DiapositivasNutricion Infantil Diapositivas
Nutricion Infantil Diapositivas
 
Alimentación por grupos de edad (bebes)
Alimentación por grupos de edad (bebes)Alimentación por grupos de edad (bebes)
Alimentación por grupos de edad (bebes)
 
Alimentación infantil
Alimentación infantilAlimentación infantil
Alimentación infantil
 
Ablactacion & nutricion preescolar
Ablactacion & nutricion preescolarAblactacion & nutricion preescolar
Ablactacion & nutricion preescolar
 
Alimentación para niñ@s de 6 a 12 meses
Alimentación para niñ@s de 6 a 12 mesesAlimentación para niñ@s de 6 a 12 meses
Alimentación para niñ@s de 6 a 12 meses
 
Alimentacion en el primer año de vida modif saturday 11
Alimentacion en el primer año de vida modif saturday 11Alimentacion en el primer año de vida modif saturday 11
Alimentacion en el primer año de vida modif saturday 11
 

Viewers also liked

資訊網路新聞
資訊網路新聞資訊網路新聞
資訊網路新聞webbchaung
 
Fly On The Wings Of Love
Fly On The Wings Of LoveFly On The Wings Of Love
Fly On The Wings Of LoveMarlis
 
El Ordenador Y Las Comunicaciones
El Ordenador Y Las ComunicacionesEl Ordenador Y Las Comunicaciones
El Ordenador Y Las ComunicacionesPiPiPoTe
 
Грамматика
ГрамматикаГрамматика
ГрамматикаArafel
 
Google資訊新聞整理
Google資訊新聞整理Google資訊新聞整理
Google資訊新聞整理smauel
 
Companies that Fire the Most in India
Companies that Fire the Most in IndiaCompanies that Fire the Most in India
Companies that Fire the Most in Indiaworkexp
 

Viewers also liked (8)

Tocame
TocameTocame
Tocame
 
資訊網路新聞
資訊網路新聞資訊網路新聞
資訊網路新聞
 
Chiwenga
ChiwengaChiwenga
Chiwenga
 
Fly On The Wings Of Love
Fly On The Wings Of LoveFly On The Wings Of Love
Fly On The Wings Of Love
 
El Ordenador Y Las Comunicaciones
El Ordenador Y Las ComunicacionesEl Ordenador Y Las Comunicaciones
El Ordenador Y Las Comunicaciones
 
Грамматика
ГрамматикаГрамматика
Грамматика
 
Google資訊新聞整理
Google資訊新聞整理Google資訊新聞整理
Google資訊新聞整理
 
Companies that Fire the Most in India
Companies that Fire the Most in IndiaCompanies that Fire the Most in India
Companies that Fire the Most in India
 

Similar to Handouts885

Alimentacion embarazo-lactancia-(senc)
Alimentacion embarazo-lactancia-(senc)Alimentacion embarazo-lactancia-(senc)
Alimentacion embarazo-lactancia-(senc)Dr. Manuel Concepción
 
Alimentación durante el embarazo
Alimentación durante el embarazoAlimentación durante el embarazo
Alimentación durante el embarazoAymara Gonzalez
 
Conoce Cuales son los Nutrientes más Importantes que Ayudan a la Fertilidad
Conoce Cuales son los Nutrientes más Importantes que Ayudan a la FertilidadConoce Cuales son los Nutrientes más Importantes que Ayudan a la Fertilidad
Conoce Cuales son los Nutrientes más Importantes que Ayudan a la Fertilidadfertifarma
 
Itsconutricion conferencia a padres
Itsconutricion  conferencia a padresItsconutricion  conferencia a padres
Itsconutricion conferencia a padresJessy Teran
 
10 Tips Posparto.pdf
10 Tips Posparto.pdf10 Tips Posparto.pdf
10 Tips Posparto.pdfJoseBriceo93
 
Nutrición en el ciclo de la vida
Nutrición en el ciclo de la vidaNutrición en el ciclo de la vida
Nutrición en el ciclo de la vidaLISBETHurlLOPEZ
 
Guia de cuidados prenatales
Guia de cuidados prenatalesGuia de cuidados prenatales
Guia de cuidados prenatalesMariLolyBINELEI
 
Guia de cuidados prenatales
Guia de cuidados prenatalesGuia de cuidados prenatales
Guia de cuidados prenatalesMariLolyBINELEI
 
Conoce Cuales son los Nutrientes más Importantes que Ayudan a la Fertilidad
Conoce Cuales son los Nutrientes más Importantes que Ayudan a la FertilidadConoce Cuales son los Nutrientes más Importantes que Ayudan a la Fertilidad
Conoce Cuales son los Nutrientes más Importantes que Ayudan a la Fertilidadfertifarma
 
manejo de la anemia en el embarazo ...ptx
manejo de la anemia en el embarazo ...ptxmanejo de la anemia en el embarazo ...ptx
manejo de la anemia en el embarazo ...ptxbaquecinthia4021
 
Nutrición y alimentación para el niño
Nutrición y alimentación para el niñoNutrición y alimentación para el niño
Nutrición y alimentación para el niñoNormita Castro Vera
 
La nutricion durante el embarazo
La nutricion durante el embarazoLa nutricion durante el embarazo
La nutricion durante el embarazoChristian Carvajal
 
Medios De Comunicacion
Medios De ComunicacionMedios De Comunicacion
Medios De ComunicacionCati Mier
 
Medios De Comunicacion
Medios De ComunicacionMedios De Comunicacion
Medios De ComunicacionCati Mier
 
Medios De Comunicacion
Medios De ComunicacionMedios De Comunicacion
Medios De ComunicacionCati Mier
 
Medios De Comunicacion
Medios De ComunicacionMedios De Comunicacion
Medios De ComunicacionCati Mier
 

Similar to Handouts885 (20)

Alimentacion embarazo-lactancia-(senc)
Alimentacion embarazo-lactancia-(senc)Alimentacion embarazo-lactancia-(senc)
Alimentacion embarazo-lactancia-(senc)
 
Alimentación durante el embarazo
Alimentación durante el embarazoAlimentación durante el embarazo
Alimentación durante el embarazo
 
Conoce Cuales son los Nutrientes más Importantes que Ayudan a la Fertilidad
Conoce Cuales son los Nutrientes más Importantes que Ayudan a la FertilidadConoce Cuales son los Nutrientes más Importantes que Ayudan a la Fertilidad
Conoce Cuales son los Nutrientes más Importantes que Ayudan a la Fertilidad
 
Guia alimentacion.
Guia alimentacion.Guia alimentacion.
Guia alimentacion.
 
Itsconutricion conferencia a padres
Itsconutricion  conferencia a padresItsconutricion  conferencia a padres
Itsconutricion conferencia a padres
 
10 Tips Posparto.pdf
10 Tips Posparto.pdf10 Tips Posparto.pdf
10 Tips Posparto.pdf
 
Futuras mamas
Futuras mamasFuturas mamas
Futuras mamas
 
Nutrición en el ciclo de la vida
Nutrición en el ciclo de la vidaNutrición en el ciclo de la vida
Nutrición en el ciclo de la vida
 
Guia de cuidados prenatales
Guia de cuidados prenatalesGuia de cuidados prenatales
Guia de cuidados prenatales
 
Guia de cuidados prenatales
Guia de cuidados prenatalesGuia de cuidados prenatales
Guia de cuidados prenatales
 
Conoce Cuales son los Nutrientes más Importantes que Ayudan a la Fertilidad
Conoce Cuales son los Nutrientes más Importantes que Ayudan a la FertilidadConoce Cuales son los Nutrientes más Importantes que Ayudan a la Fertilidad
Conoce Cuales son los Nutrientes más Importantes que Ayudan a la Fertilidad
 
manejo de la anemia en el embarazo ...ptx
manejo de la anemia en el embarazo ...ptxmanejo de la anemia en el embarazo ...ptx
manejo de la anemia en el embarazo ...ptx
 
Nutrición y alimentación para el niño
Nutrición y alimentación para el niñoNutrición y alimentación para el niño
Nutrición y alimentación para el niño
 
La nutricion durante el embarazo
La nutricion durante el embarazoLa nutricion durante el embarazo
La nutricion durante el embarazo
 
CHARLA LACTANCIA MATERNA.docx
CHARLA LACTANCIA MATERNA.docxCHARLA LACTANCIA MATERNA.docx
CHARLA LACTANCIA MATERNA.docx
 
Weblogs
WeblogsWeblogs
Weblogs
 
Medios De Comunicacion
Medios De ComunicacionMedios De Comunicacion
Medios De Comunicacion
 
Medios De Comunicacion
Medios De ComunicacionMedios De Comunicacion
Medios De Comunicacion
 
Medios De Comunicacion
Medios De ComunicacionMedios De Comunicacion
Medios De Comunicacion
 
Medios De Comunicacion
Medios De ComunicacionMedios De Comunicacion
Medios De Comunicacion
 

Recently uploaded

Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxbarraganbarahonajuan
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionjafetzamarripamartin
 
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALPresentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALbygilprl
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.femayormisleidys
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxfernfre15
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxestherregaladocordov
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppteconoya12
 
Revista La Verdad - Edición Abril 2024
Revista La Verdad  -  Edición Abril 2024Revista La Verdad  -  Edición Abril 2024
Revista La Verdad - Edición Abril 2024larevista
 
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...EOI Escuela de Organización Industrial
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSILVANALIZBETHMORALE
 
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLOTRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO73995891
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Vocación Digital Raiola
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalmarquezorozcomiguel
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixbigoteveloz05
 
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdfzenen3
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxMiguelBertel
 
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdfbygilprl
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfPaolaAlexandraLozano2
 
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfCantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfJoseLuisGonzalezPere2
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullobigoteveloz05
 

Recently uploaded (20)

Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALPresentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
 
Revista La Verdad - Edición Abril 2024
Revista La Verdad  -  Edición Abril 2024Revista La Verdad  -  Edición Abril 2024
Revista La Verdad - Edición Abril 2024
 
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLOTRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
 
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
 
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
 
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfCantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
 

Handouts885

  • 1. Nutrición Durante el Embarazo Una buena nutrición es escencial tanto para la madre como para el bebé. Puede prevenir complicaciones y aliviar algunos problemas comunes asociados con el embarazo. Alimentos Básicos Necesarios Durante el Embarazo • Leche y productos lácteos – 4 tazas diarias La leche es la fuente principal de calcio para el bebé. El calcio es necesario para el crecimiento y el mantenimiento de huesos y dientes para ambos. La leche también es importante como fuente de proteínas, vitaminas y otros minerales a parte del calcio. Productos de leche parcialmente descremados o descremados contienen cantidades un poco más altas que estos importantes nutrientes. La leche es escencial; por lo tanto, si a Ud. no le gusta, agregue un sabor o trate de comer más yogur y queso. Agregue leche en polvo a las sopas o pan de carne. Si no tolera la leche al comienzo del embarazo, coma más queso y carne; luego trate de aumentar la leche y productos con leche a su dieta. Los últimos 3 meses del embarazo es el tiempo en que la madre absorbe la mayor cantidad de calcio para el bebé. Una lista de productos lácteos que pueden ser substitutos en lugar de la leche se encuentra en la página 4. • Carnes y substitutos de carne – 2 o más porciones por un total de 6 oz. diarias Carnes rojas, pescado y pollo son la fuente principal de proteínas y contribuyen además con muchas vitaminas y minerales. Las proteínas son necesarias para el crecimiento del bebé y el mantenimientos en saludable de las células en los músculos, sangre, etc. tanto para la madre como para el bebé. Mujeres que no comen carnes pueden obtener cantidades adecuadas de proteínas consumiendo muchos frijoles y arvejas secas, huevos, quesos, manteca de cacahuate y tofu. ¿Cuánto es una onza de carne? Una lista de medidas de porciones para carne y substitutos de carne se encuentra en la página 4. • Frutas (2-4) y Vegetales (3-5): por lo menos 5 porciones diarias Frutas y vegetales suplen muchas vitaminas y minerales necesarios para ayudar a construir y mantener las células y regular las funciones del cuerpo para Ud. y el bebé. Información en este documento debe ser usada en consulta con su proveedor de salud. ®Derecho de Autor 2000 University of Utah Health Sciences Center [Universidad de Utah Centro de Salud y Ciencias]. Oficina de Educación de Pacientes, Hospitales y Clínicas de la Universidad de Utah, documento # S885. Éste proyecto fue fundado por La Biblioteca Nacional de Medicina.
  • 2. Debido a su alto contenido en fibras, es bueno para los dientes tener algunos de estos alimentos crudos. También ayudan a la digestión y regula el patrón habitual de eliminación intestinal. Incluya cada semana frecuentes porciones de este grupo el cual proporciona fuentes ricas en vitamina C, Folate (una de las vitaminas B) y Beta-carotene. • Panes y Féculas – 6 o más porciones diarias Panes y féculas son una fuente importante de las vitaminas B las cuales son necesarias para la piel y los nervios saludables y son una fuente principal de energía. Siempre elija pan de trigo o panes con harinas fortificadas. Algunos ejemplos para este grupo son una rodaja de pan de trigo o panes de harinas enriquecidas, 2 tazas de papas o arroz, 2 tazas de cereal caliente, o ¾ de taza de cereal frío. Requisitos de Energía Una vez que se han satisfecho los requisitos de nutricion mencionados anteriormente, calorías extras para necesidades de energía adecuada y el aumento apropiado de peso pueden ser suministradas de acuerdo al gusto individual. El consumo de calorías se aumenta mejor a través del consumo carne, quesos, panes, frutas, vegetales, grasas, y postres simples y nutritivos. Estas fuentes de calorías son preferidas en lugar de golosinas y gaseosas porque puros dulces tienen calorías pero muy pocas vitaminas y minerales. Observe su aumento de peso para ayudarse a saber cuánto más peso extra sea suficiente después de satisfacer las necesidades básicas. Es importante también incluir ejercicios diarios como parte de un buen plan de salud. Pregunte a su médico si su programa de ejercicio habitual es adecuado para Ud. Si no hace suficiente ejercicio, su médico podrá aconsejarle en cuanto al mejor plan para Ud. Aumento de Peso Investigaciones actuales indican que un aumento de peso durante el embarazo de 25 a 35 libras es un promedio normal. Éste sería un aumento de alrededor de 3 a 5 libras durante los primeros tres meses y un aumento de alrededor de 1 libra por semana durante el resto del embarazo. Comenzando con el cuarto mes de embarazo, unas 200-300 calorías adicionales permitirán este aumento gradual de peso. (La adición de 2 tazas de leche para un total de 4 tazas y de 1oz de carne o substituto de carne para un total de 6 oz sugeridas en la página 1 provee las 300 calorías extras necesarias). Si su peso aumenta más de lo deseable, disminuya el consumo de dulces y grasas y esté atenta al tamaño de las porciones. Use leche 2% desgrasada en vez de leche entera. ¡Coma fruta en vez de pastel! Usualmente no hay justificación para limitar el aumento de peso de menos de 20 libras. Restricción de calorías en una mujer que está con sobrepeso es potencialmente dañino para el bebé en desarrollo y para la madre. Dietas para reducir de peso deben comenzar después del embarazo. Si Ud. cree que ha llegado a un peso suficiente pero que no es tiempo para que el bebé nazca todavía, ¡no pare de comer! Disminuya las comidas extras para que el índice de aumento sea más lento, pero dejar de aumentar podría ser dañino. Servirá de ayuda también incrementar la cantidad de caminatas u otros ejercicios que hace cada día. Su médico estará al tanto de su índice de aumento: asegúrese de seguir sus consejos. Información en este documento debe ser usada en consulta con su proveedor de salud. ®Derecho de Autor 2000 University of Utah Health Sciences Center [Universidad de Utah Centro de Salud y Ciencias]. Oficina de Educación de Pacientes, Hospitales y Clínicas de la Universidad de Utah, documento # S885. Éste proyecto fue fundado por La Biblioteca Nacional de Medicina.
  • 3. Si planea amamantar a su bebé, no deje de conseguir instrucciones de alimentación para que tenga una dieta adecuada para asegurarse en tener una buena producción de leche. Conforme a las pautas apropiadas de su médico y dietólogo, reducción de peso puede comenzar durante la lactancia. Sal Una madre saludable no necesita limitar la sal en su dieta durante el embarazo. Hierro y Vitaminas La dieta estadounidence frecuentemente es baja en hierro; por lo tanto, tome un suplemento de hierro si el médico se lo receta. Si le produce dolor de estómago, dígale a su médico, quien tal vez pueda recetárselo en una forma diferente. También puede ayudarle si tomar el hierro 30 minutos después de comer una merienda liviana o comida. Si es posible tome hierro con una fuente de vitamina C, tal como jugo de naranja, para mejorar la absorción de hierro. Folacín (ácido fólico) es otro nutriente el cual necesita ser suplementado debido a la demanda necesaria durante el embarazo. Dietas bajas en folacín han sido asociadas con ciertos tipos de defectos de nacimiento. La mayoría de las vitaminas prenatales contienen folacín, verifique las etiquetas para asegurarse que sus vitaminas tengan cantidades adecuadas de folacín. El Centro de Control de Enfermedades ha recomendado que todas las mujeres deberían tomar suplemento de folacín, no más de 400 microgramos por día, durante la edad reproductiva para prevenir defectos de nacimiento. Vitaminas ayudan pero no reemplazan buenos hábitos de alimentación. Como con cualquier medicamento, consulte a su médico antes de tomar alguna vitamina. Cosas para Disminuir o Descartar 1. Bebidas alcohólicas. Se recomienda que mujeres no tomen alcohol durante el embarazo. El alcohol causa el síndrome de trastorno fetal y otros defectos de nacimiento. 2. Fumar. Mujeres que fuman durante el embarazo están en más alto riesgo de tener bebés de bajo peso al nacer, nacimientos prematuros o bebés que nacen sin vida. 3. Cafeína. Estudios en cuanto a cafeína no son conclusivos. Como una medida de precaución la Administración de Alimentos y Drogas aconseja a las mujeres embarazadas a eliminar o limitar el consumo de productos con cafeína. Continue con sus evaluaciones médicas regularmente Hable con su médico en cuanto a cambios o problemas. Si tiene alguna pregunta adicional en cuanto a dieta y nutrición, por favor pida ver a un dietólogo. Problemas comunes durante el embarazo 1. Estreñimiento. Comer una dieta rica en fibras y tomar muchos fluídos pueden ayudar a aliviar el estreñimiento. Este puede suceder como resultado de una condición interna de apiñación por la presencia del bebé y aumento en los niveles de ciertas hormonas durante Información en este documento debe ser usada en consulta con su proveedor de salud. ®Derecho de Autor 2000 University of Utah Health Sciences Center [Universidad de Utah Centro de Salud y Ciencias]. Oficina de Educación de Pacientes, Hospitales y Clínicas de la Universidad de Utah, documento # S885. Éste proyecto fue fundado por La Biblioteca Nacional de Medicina.
  • 4. el embarazo que retrasan el conducto intestinal. Trate de comer más frutas y vegetales. Agregue granos integrales y legumbres lentamente a su dieta. Tome más fluidos. Coma en horas regulares. Aumente ejercicios; camine más frecuentemente. 2. Acidez. La presión del bebé puede resultar en que fluidos estomacales se obliguen a subir hasta la parte inferior de la garganta. Hormonas del embarazo pueden también hacer que la válvula entre el estómago y su esófago se abra más fácilmente, permitiendo a los ácidos estomacales quemar los tejidos del esófago. Esto resulta en un ardor incómodo. Frecuentemente sirve de ayuda hacer comidas más pequeñas y más seguidas. Además trate de usar menos especias y grasa en sus comidas. 3. Náuseas. Esto sucede frecuentemente al comienzo del embarazo. Trate de tener galletitas de agua al lado de la cama. Coma algunas antes de levantarse en las mañanas. Luego relájese, coma algo de pan tostado con jalea o manteca de maní (cacahuate). Trate de comer cada dos horas. Cuando tenga náuseas, evite olores indeseados y no se obligue a comer comidas que a Ud. no le gusten. Elija alimentos alternativos que Ud. pueda tolerar que le puedan brindar una nutrición similar. Si persisten los problemas, hable con su médico. Pautas de Alimentación Substitutos de Leche: Como fuente de calcio, estos alimentos podrían ser los mejores substitutos para 1 taza de leche. Productos parcialmente descremados o descremados son más bajos en calorías pero proporcionan un poco más de calcio comparado a fuentes de leche entera: 1 ½ oz de queso 1 ½ tazas de queso cottage (requesón) 1 taza de yogur sin sabor 1 taza de sopa crema hecha con leche 1 taza de buttermilk (suero de leche) 1/3 taza de leche en polvo 1 taza de budín hecho con leche Tamaños de las porciones de carne y substituto de carne: Un cuarto de libra de carne cruda (4 oz.) provee 3 onzas de carne cocida. Grasa visible que se pueda sacar y los huesos no deben ser contados como parte del peso de la porción. Cada uno de los siguientes brinda una porción de 1 oz. ¼ taza de queso cottage ¼ taza de carne molida o picada 1 oz de queso 1 pierna de pollo ¼ taza de atún 2 tazas de chili o frijoles cocidos, legumbres 1 salchicha (perro caliente) 2 tazas de tofu 1 cda. de manteca de maní 1 oz. de carne análoga Cada uno de los siguientes le brinda una porción de 2-3 porciones: 1 muslo de pollo 1 hamburguesa desgrasada de carne molida 1 costeleta de cerdo mediana ½ de una pechuga de pollo Información en este documento debe ser usada en consulta con su proveedor de salud. ®Derecho de Autor 2000 University of Utah Health Sciences Center [Universidad de Utah Centro de Salud y Ciencias]. Oficina de Educación de Pacientes, Hospitales y Clínicas de la Universidad de Utah, documento # S885. Éste proyecto fue fundado por La Biblioteca Nacional de Medicina.
  • 5. Buena Fuente de Beta Caroteno o Vitamina A: Ayuda a construir y mantenter piel y ojos Hígado zapallo batata (papa dulce) brócoli yema de huevo Espinaca hojas verdes oscuras Zanahorias damazco (chabacano) cantalupo (melón) calabaza mango Buena Fuente de Vitamina C: Ayuda en cicatrizar músculos y huesos y aumenta la resistencia a infecciones. Naranjas Mandarinas Melones pomelos (toronja) tomates verduras y vegetales verdes y frescos limones bayas, cualquier clase col cruda brócoli papas espinaca Buena Fuente de Hierro: Ayuda a formar nuevas células sanguíneas para Ud. y el bebé. Hígado Pasas Melaza cereales fortificados carnes desgrasadas frijoles secos espinaca panes de grano integral, huevos frutas secas Buenas Fuentes de Folacín (ácido fólico): ayuda al cuerpo a hacer nuevas células. Vegetales de hojas verdes riñones Levadura de cerveza hígado Res desgrasada huevos Jugo de naranja ternera Cereales integrales cereales integrales Información en este documento debe ser usada en consulta con su proveedor de salud. ®Derecho de Autor 2000 University of Utah Health Sciences Center [Universidad de Utah Centro de Salud y Ciencias]. Oficina de Educación de Pacientes, Hospitales y Clínicas de la Universidad de Utah, documento # S885. Éste proyecto fue fundado por La Biblioteca Nacional de Medicina.