SlideShare a Scribd company logo
MacroAmbiente
 ·     Análisis del Entorno de la empresa
 *    Oportunidades
 *    Riesgos

 Para su análisis se consideran factores sociales, culturales, político legales,
  económicos, demográficos y tecnológicos. La importancia de este análisis en
  identificar los cambios con antelación y saber cómo afectará a la empresa
  permitirá prepararse mejor para enfrentarlos en caso su efecto sea negativo o
  aprovecharlos en caso sea positivo.
 La identificación de las oportunidades y amenazas (riesgos) permite a la empresa
  lo que debe de hacer para adaptarse, sobrevivir y ser competitiva
 MACROECONOMICO
 La macroeconomía es la parte de la económica que se encarga del estudio global de
  la economía, del monto total de bienes y servicios producidos, el total de los
  ingresos, el nivel de empleo, de recursos productivos, y el comportamiento general
  de los precios.
  La macroeconomía es utilizada para analizar la mejor manera de influir en
  objetivos políticos y siempre piensa en el cómo hacer crecer más la economía y
  de esa manera lograr la estabilidad de precios especialmente los de la canasta
  familiar y los recursos que se consideran necesarios para la buena vida de los
  habitantes del país
MicroAmbiente
 ·      Análisis del interior de la empresa
 *    Fuerzas
 *    Debilidades

 El análisis interno permite identificar las fuerzas y debilidades de la empresa
  como organización.




 Microeconómico
 La microeconomía es una parte de la economía que estudia y analiza el
  comportamiento económico de agentes individuales, como son los
  consumidores, las empresas, los trabajadores e inversores; así como de los
  mercados.
  Los elementos básicos en los que se centra el análisis microeconómico son
  los bienes, los precios, los mercados y los agentes económicos.
MiCrO y mAcRo-AmBieNtE

More Related Content

What's hot (20)

Mercadotecnia de-productos-internacionales
Mercadotecnia de-productos-internacionalesMercadotecnia de-productos-internacionales
Mercadotecnia de-productos-internacionales
 
Analisis del entorno
Analisis del entornoAnalisis del entorno
Analisis del entorno
 
Tema 1 introduccion a la macroeconomia
Tema 1 introduccion a la macroeconomiaTema 1 introduccion a la macroeconomia
Tema 1 introduccion a la macroeconomia
 
PLAN FINANCIAMIENTO (DE)
PLAN FINANCIAMIENTO (DE)PLAN FINANCIAMIENTO (DE)
PLAN FINANCIAMIENTO (DE)
 
OGSM Conciudadania
OGSM Conciudadania OGSM Conciudadania
OGSM Conciudadania
 
Matriz Bcg
Matriz BcgMatriz Bcg
Matriz Bcg
 
1. apalancamiento
1.  apalancamiento1.  apalancamiento
1. apalancamiento
 
Demanda agregada y oferta agregada
Demanda agregada y oferta agregadaDemanda agregada y oferta agregada
Demanda agregada y oferta agregada
 
Análisis del entorno
Análisis del entornoAnálisis del entorno
Análisis del entorno
 
Matriz De La Estrategia Principal
Matriz De La Estrategia PrincipalMatriz De La Estrategia Principal
Matriz De La Estrategia Principal
 
Cadena de valor
Cadena de valorCadena de valor
Cadena de valor
 
Organizacion Industrial
Organizacion IndustrialOrganizacion Industrial
Organizacion Industrial
 
Segmentacion Internacional
Segmentacion InternacionalSegmentacion Internacional
Segmentacion Internacional
 
Ventaja competitiva
Ventaja competitivaVentaja competitiva
Ventaja competitiva
 
06.5 teorías de precio
06.5 teorías de precio06.5 teorías de precio
06.5 teorías de precio
 
Creacion de valor
Creacion de valorCreacion de valor
Creacion de valor
 
Ventajas competitivas
Ventajas competitivasVentajas competitivas
Ventajas competitivas
 
Estrategias genericas de Porter
Estrategias genericas de PorterEstrategias genericas de Porter
Estrategias genericas de Porter
 
Resumen de tipos de mercado
Resumen de tipos de mercadoResumen de tipos de mercado
Resumen de tipos de mercado
 
Politicas empresariales
Politicas empresarialesPoliticas empresariales
Politicas empresariales
 

Similar to MiCrO y mAcRo-AmBieNtE

Economia jinna
Economia jinnaEconomia jinna
Economia jinnaNayi23
 
Tarea desarrollar taller 1 MICROECONOMÍA Trabajo de Investigación.pdf
Tarea desarrollar taller 1 MICROECONOMÍA Trabajo de Investigación.pdfTarea desarrollar taller 1 MICROECONOMÍA Trabajo de Investigación.pdf
Tarea desarrollar taller 1 MICROECONOMÍA Trabajo de Investigación.pdfDavidGmezMartnez5
 
Fundamentos de la economia
Fundamentos de la economiaFundamentos de la economia
Fundamentos de la economialeiditoon
 
Economia de la administracion
Economia  de la administracionEconomia  de la administracion
Economia de la administracionDiego Hernandez
 
El objeto de la economía es estudiar la correcta distribución de los recursos...
El objeto de la economía es estudiar la correcta distribución de los recursos...El objeto de la economía es estudiar la correcta distribución de los recursos...
El objeto de la economía es estudiar la correcta distribución de los recursos...Romer Bentes Prado
 
Análisis externo
Análisis  externoAnálisis  externo
Análisis externoCisne Rojas
 
Esfera Planificacion En Tiempos De Crisis
Esfera Planificacion En Tiempos De CrisisEsfera Planificacion En Tiempos De Crisis
Esfera Planificacion En Tiempos De Crisisguest46b74
 
Mkt1 e2u2a2 powerpoint (1)
Mkt1 e2u2a2 powerpoint (1)Mkt1 e2u2a2 powerpoint (1)
Mkt1 e2u2a2 powerpoint (1)Jonathan Ticona
 
CONCLUSIÓNES DEL PRIMER VIDEO ECO I.pdf
CONCLUSIÓNES DEL PRIMER VIDEO ECO I.pdfCONCLUSIÓNES DEL PRIMER VIDEO ECO I.pdf
CONCLUSIÓNES DEL PRIMER VIDEO ECO I.pdfALEJANDROALEXOCANACA
 
Definiciones economia luness
Definiciones economia lunessDefiniciones economia luness
Definiciones economia lunessEduard Pineda
 
Trbabjo de informatica 9
Trbabjo de informatica 9Trbabjo de informatica 9
Trbabjo de informatica 9lesbleusrap90
 
4033_Aguirre_sergio_ TP Nº 9
4033_Aguirre_sergio_ TP Nº 94033_Aguirre_sergio_ TP Nº 9
4033_Aguirre_sergio_ TP Nº 9lesbleusrap90
 

Similar to MiCrO y mAcRo-AmBieNtE (20)

Economia jinna
Economia jinnaEconomia jinna
Economia jinna
 
MONOGRAFÍA DE ECONOMÍA .pdf
MONOGRAFÍA DE ECONOMÍA .pdfMONOGRAFÍA DE ECONOMÍA .pdf
MONOGRAFÍA DE ECONOMÍA .pdf
 
Tarea desarrollar taller 1 MICROECONOMÍA Trabajo de Investigación.pdf
Tarea desarrollar taller 1 MICROECONOMÍA Trabajo de Investigación.pdfTarea desarrollar taller 1 MICROECONOMÍA Trabajo de Investigación.pdf
Tarea desarrollar taller 1 MICROECONOMÍA Trabajo de Investigación.pdf
 
Fundamentos de la economia
Fundamentos de la economiaFundamentos de la economia
Fundamentos de la economia
 
Economia de la administracion
Economia  de la administracionEconomia  de la administracion
Economia de la administracion
 
Trabajo de economia
Trabajo de economiaTrabajo de economia
Trabajo de economia
 
Actividad diapositivas
Actividad diapositivasActividad diapositivas
Actividad diapositivas
 
MICROECONOMIA
MICROECONOMIAMICROECONOMIA
MICROECONOMIA
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
 
El objeto de la economía es estudiar la correcta distribución de los recursos...
El objeto de la economía es estudiar la correcta distribución de los recursos...El objeto de la economía es estudiar la correcta distribución de los recursos...
El objeto de la economía es estudiar la correcta distribución de los recursos...
 
Clase 4y5_10y13.12.21.pdf
Clase 4y5_10y13.12.21.pdfClase 4y5_10y13.12.21.pdf
Clase 4y5_10y13.12.21.pdf
 
Análisis externo
Análisis  externoAnálisis  externo
Análisis externo
 
Esfera Planificacion En Tiempos De Crisis
Esfera Planificacion En Tiempos De CrisisEsfera Planificacion En Tiempos De Crisis
Esfera Planificacion En Tiempos De Crisis
 
Mkt1 e2u2a2 powerpoint (1)
Mkt1 e2u2a2 powerpoint (1)Mkt1 e2u2a2 powerpoint (1)
Mkt1 e2u2a2 powerpoint (1)
 
CONCLUSIÓNES DEL PRIMER VIDEO ECO I.pdf
CONCLUSIÓNES DEL PRIMER VIDEO ECO I.pdfCONCLUSIÓNES DEL PRIMER VIDEO ECO I.pdf
CONCLUSIÓNES DEL PRIMER VIDEO ECO I.pdf
 
Analisis%20pest[1]
Analisis%20pest[1]Analisis%20pest[1]
Analisis%20pest[1]
 
Definiciones economia luness
Definiciones economia lunessDefiniciones economia luness
Definiciones economia luness
 
Trbabjo de informatica 9
Trbabjo de informatica 9Trbabjo de informatica 9
Trbabjo de informatica 9
 
Power daia checho
Power daia chechoPower daia checho
Power daia checho
 
4033_Aguirre_sergio_ TP Nº 9
4033_Aguirre_sergio_ TP Nº 94033_Aguirre_sergio_ TP Nº 9
4033_Aguirre_sergio_ TP Nº 9
 

More from Docente León Agudelo (Instituto Asys- CUR CAT ORIENTE) Rionegro Antioquia Colombia

More from Docente León Agudelo (Instituto Asys- CUR CAT ORIENTE) Rionegro Antioquia Colombia (20)

Evcomer 1 2016 rja
Evcomer 1 2016 rjaEvcomer 1 2016 rja
Evcomer 1 2016 rja
 
CARACTERIZACION DEL CONSUMIDOR TOTTO
CARACTERIZACION DEL CONSUMIDOR TOTTOCARACTERIZACION DEL CONSUMIDOR TOTTO
CARACTERIZACION DEL CONSUMIDOR TOTTO
 
SEMINARIO TICS STIVEN JARAMILLO LOAIZA Y BRAYAN QUINTERO
SEMINARIO TICS STIVEN JARAMILLO LOAIZA Y BRAYAN QUINTEROSEMINARIO TICS STIVEN JARAMILLO LOAIZA Y BRAYAN QUINTERO
SEMINARIO TICS STIVEN JARAMILLO LOAIZA Y BRAYAN QUINTERO
 
SEMINARIO TICS HENRY VILLA
SEMINARIO TICS HENRY VILLASEMINARIO TICS HENRY VILLA
SEMINARIO TICS HENRY VILLA
 
Seminario TICS Sergio Zapata y Patricia Arboleda
Seminario TICS Sergio Zapata y Patricia Arboleda Seminario TICS Sergio Zapata y Patricia Arboleda
Seminario TICS Sergio Zapata y Patricia Arboleda
 
TALLER SEMINARIO TICS - JUAN JOSE CEDEÑO Y SANTIAGO MUÑOZ
TALLER SEMINARIO TICS - JUAN JOSE CEDEÑO Y SANTIAGO MUÑOZTALLER SEMINARIO TICS - JUAN JOSE CEDEÑO Y SANTIAGO MUÑOZ
TALLER SEMINARIO TICS - JUAN JOSE CEDEÑO Y SANTIAGO MUÑOZ
 
TALLER SEMINARIO TICS - Kelly Trespalacios - Yhanara Bedoya Cuartas
TALLER SEMINARIO TICS - Kelly Trespalacios - Yhanara Bedoya CuartasTALLER SEMINARIO TICS - Kelly Trespalacios - Yhanara Bedoya Cuartas
TALLER SEMINARIO TICS - Kelly Trespalacios - Yhanara Bedoya Cuartas
 
Taller seminario tics (paula sepulveda, hector yepes)
Taller seminario tics (paula sepulveda, hector yepes)Taller seminario tics (paula sepulveda, hector yepes)
Taller seminario tics (paula sepulveda, hector yepes)
 
Nuevas tecnologías
Nuevas tecnologíasNuevas tecnologías
Nuevas tecnologías
 
SEMINARIO NUEVAS TECNOLOGIAS ASYS Angelica Dominguez, Vanessa Sanchez, Diony ...
SEMINARIO NUEVAS TECNOLOGIAS ASYS Angelica Dominguez, Vanessa Sanchez, Diony ...SEMINARIO NUEVAS TECNOLOGIAS ASYS Angelica Dominguez, Vanessa Sanchez, Diony ...
SEMINARIO NUEVAS TECNOLOGIAS ASYS Angelica Dominguez, Vanessa Sanchez, Diony ...
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Seminario nuevas tecnologías
Seminario nuevas tecnologíasSeminario nuevas tecnologías
Seminario nuevas tecnologías
 
SEMINARIO NUEVAS TECNOLOGIAS ASYS MILEIDY CEBALLOS, CRISTINA LOPEZ, JACKELINE...
SEMINARIO NUEVAS TECNOLOGIAS ASYS MILEIDY CEBALLOS, CRISTINA LOPEZ, JACKELINE...SEMINARIO NUEVAS TECNOLOGIAS ASYS MILEIDY CEBALLOS, CRISTINA LOPEZ, JACKELINE...
SEMINARIO NUEVAS TECNOLOGIAS ASYS MILEIDY CEBALLOS, CRISTINA LOPEZ, JACKELINE...
 
Seminario nuevas tecnologias
Seminario nuevas tecnologiasSeminario nuevas tecnologias
Seminario nuevas tecnologias
 
CLASE 2 TEORÍA DE LA COMUNICACION
CLASE 2 TEORÍA DE LA COMUNICACIONCLASE 2 TEORÍA DE LA COMUNICACION
CLASE 2 TEORÍA DE LA COMUNICACION
 
CONDUCTA DE ENTRADA EVCOMER 2014-1
CONDUCTA DE ENTRADA EVCOMER 2014-1CONDUCTA DE ENTRADA EVCOMER 2014-1
CONDUCTA DE ENTRADA EVCOMER 2014-1
 
JUAN VALDEZ - CARACTERIZACIÓN DEL CONSUMIDOR
JUAN VALDEZ - CARACTERIZACIÓN DEL CONSUMIDORJUAN VALDEZ - CARACTERIZACIÓN DEL CONSUMIDOR
JUAN VALDEZ - CARACTERIZACIÓN DEL CONSUMIDOR
 
SEMINARIO TICS
SEMINARIO TICSSEMINARIO TICS
SEMINARIO TICS
 
SEGMENTACIÓN DEL MERCADO
SEGMENTACIÓN DEL MERCADOSEGMENTACIÓN DEL MERCADO
SEGMENTACIÓN DEL MERCADO
 
Segmentacion del mercado
Segmentacion del mercadoSegmentacion del mercado
Segmentacion del mercado
 

MiCrO y mAcRo-AmBieNtE

  • 1.
  • 2. MacroAmbiente  · Análisis del Entorno de la empresa  * Oportunidades  * Riesgos  Para su análisis se consideran factores sociales, culturales, político legales, económicos, demográficos y tecnológicos. La importancia de este análisis en identificar los cambios con antelación y saber cómo afectará a la empresa permitirá prepararse mejor para enfrentarlos en caso su efecto sea negativo o aprovecharlos en caso sea positivo.  La identificación de las oportunidades y amenazas (riesgos) permite a la empresa lo que debe de hacer para adaptarse, sobrevivir y ser competitiva  MACROECONOMICO  La macroeconomía es la parte de la económica que se encarga del estudio global de la economía, del monto total de bienes y servicios producidos, el total de los ingresos, el nivel de empleo, de recursos productivos, y el comportamiento general de los precios. La macroeconomía es utilizada para analizar la mejor manera de influir en objetivos políticos y siempre piensa en el cómo hacer crecer más la economía y de esa manera lograr la estabilidad de precios especialmente los de la canasta familiar y los recursos que se consideran necesarios para la buena vida de los habitantes del país
  • 3. MicroAmbiente  · Análisis del interior de la empresa  * Fuerzas  * Debilidades  El análisis interno permite identificar las fuerzas y debilidades de la empresa como organización.  Microeconómico  La microeconomía es una parte de la economía que estudia y analiza el comportamiento económico de agentes individuales, como son los consumidores, las empresas, los trabajadores e inversores; así como de los mercados. Los elementos básicos en los que se centra el análisis microeconómico son los bienes, los precios, los mercados y los agentes económicos.