SlideShare a Scribd company logo
1 of 16
Download to read offline
 
	
  
	
  
	
  
FICHA	
   PRESENTACION	
   DE	
   BUENAS	
   PRÁCTICAS	
   SALUD	
   DE	
   ADOLESCENTES	
   Y	
  
JÓVENES	
  2014	
  	
  
	
  
A. INFORMACIÓN	
  INSTITUCIONAL	
  
Nombre	
  de	
  la	
  iniciativa:	
  	
  
CENTRO	
  DE	
  ATENCION	
  DE	
  SALUD	
  INTEGRAL	
  PARA	
  ADOLESCENTES:	
  RUCAHUECHE.	
  SAN	
  BERNARDO.	
  
Región:	
  
METROPOLITANA	
  
Ciudad:	
  	
  	
  
SANTIAGO	
  
Comuna:	
  
SAN	
  BERNARDO	
  
	
  
Categoría	
  de	
  la	
  
experiencia	
  
Participación	
  juvenil	
  	
  (	
  	
  	
  	
  )	
   Servicios	
  amigables	
  (X	
  )	
   Interculturalidad	
  	
  (	
  	
  )	
  
Institución	
  ejecutora:	
  CENTRO	
  DE	
  SALUD	
  
INTEGRAL	
  ADOLESCENTE	
  RUCAHUECHE.	
  
Dirección/Unidad	
  responsable	
  del	
  programa	
  o	
  
proyecto:	
  UNIVERSIDAD	
  DE	
  SANTIAGO,	
  FAC.	
  DE	
  
CS.	
  MÉDICAS	
  –	
  CORPORACION	
  MUNICIPAL	
  DE	
  
SALUD	
  DE	
  SAN	
  BERNARDO	
  
Nombre	
  de	
  persona	
  actualmente	
  a	
  cargo:	
  ROMINA	
  LEON	
  Q.	
  
	
  
Correo	
  electrónico:	
  
Director.rucahueche@saludsbdo.cl	
  
Teléfono(s):	
  	
  
24815822	
  -­‐	
  92190195	
  
	
  
	
  
B. DESCRIPCIÓN	
  DE	
  LA	
  EXPERIENCIA	
  
	
  
1. Fecha	
  de	
  inicio:	
  	
  Diciembre,	
  	
  2002	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  Fecha	
  de	
  término	
  (si	
  hay):	
  	
  	
  Vigente	
  
2. ¿Cómo	
  surgió	
  la	
  experiencia?	
  	
  ¿Qué	
  buscaba	
  la	
  experiencia?	
  
En	
  el	
  año	
  2002,	
  San	
  Bernardo	
  contaba	
  con	
  5	
  establecimientos	
  de	
  salud	
  primaria	
  y	
  ningún	
  programa	
  
de	
  salud	
  específico	
  para	
  adolescentes,	
  presentando	
  baja	
  cobertura	
  de	
  atención	
  en	
  este	
  grupo	
  etario.	
  
En	
  éste	
  contexto	
  surge	
  esta	
  iniciativa	
  liderada	
  por	
  la	
  USACH	
  y	
  su	
  Facultad	
  de	
  Cs.	
  Médicas	
  y	
  la	
  Escuela	
  
de	
  Obstetricia	
  y	
  Puericultura	
  que	
  convocó	
  e	
  íntegro	
  alianzas	
  con	
  el	
  Gobierno	
  regional	
  de	
  la	
  Ilustre	
  
Municipalidad	
  de	
  San	
  Bernardo	
  y	
  su	
  Corporación	
  de	
  Salud	
  y	
  Educación	
  para	
  el	
  desarrollo	
  de	
  una	
  
experiencia	
  interinstitucional	
  denominado	
  "Centro	
  de	
  Salud	
  Integral	
  del	
  Adolescente	
  Rucahueche"	
  la	
  
cual	
  recogía	
  recomendaciones	
  de	
  experiencias	
  previas	
  en	
  el	
  ámbito	
  como	
  “La	
  Faena”	
  	
  y	
  “Ser	
  Joven”.	
  	
  
San	
  Bernardo	
  es	
  una	
  comuna	
  de	
  alta	
  densidad	
  demográfica	
  y	
  con	
  altos	
  niveles	
  de	
  pobreza.	
  Su	
  
población	
  adolescente	
  alcanza	
  el	
  17%	
  lo	
  cual	
  se	
  traduce	
  en	
  más	
  de	
  37.000	
  jóvenes.	
  Con	
  factores	
  de	
  
riesgo	
  social	
  significativos,	
  presenta	
  necesidades	
  explicitas	
  de	
  salud	
  de	
  calidad	
  y	
  diferenciada	
  para	
  
adolescentes,	
  quienes	
  tienden	
  a	
  rehuir	
  los	
  centros	
  de	
  salud	
  familiar,	
  por	
  falta	
  de	
  privacidad	
  y	
  
necesidades	
  de	
  confidencialidad,	
  propias	
  de	
  la	
  etapa	
  del	
  ciclo	
  vital	
  a	
  la	
  que	
  pertenecen.	
  
3. ¿Cuáles	
  son	
  los	
  	
  objetivos	
  de	
  la	
  experiencia?	
  
Objetivo	
  General	
  
1. Implementar	
  y	
  desarrollar	
  	
  en	
  la	
  Comuna	
  de	
  San	
  Bernardo	
  un	
  Servicio	
  Integral	
  Especializado	
  
de	
   mediana	
   complejidad,	
   	
   que	
   desarrolle	
   un	
   Programa	
   de	
   Atención	
   de	
   salud	
   Integral,	
  
ambulatorio,	
   Modalidad	
   Amigable	
   y	
   con	
   enfoque	
   de	
   derechos	
   para	
   los	
   y	
   las	
   adolescentes,	
  
desde	
  una	
  mirada	
  biopsicosocial-­‐resiliente,	
  que	
  mejore	
  sus	
  condiciones	
  de	
  salud,	
  el	
  proceso	
  
de	
   integración	
   social,	
   favorezca	
   el	
   desarrollo	
   de	
   conductas	
   responsables,	
   promueva	
   la	
  
participación,	
  crecimiento	
  y	
  un	
  desarrollo	
  saludable	
  
2. Generar	
   un	
   Centro	
   de	
   Demostración	
   a	
   nivel	
   Nacional	
   y	
   Latinoamericano,	
   en	
   el	
   abordaje,	
  
iniciativas,	
  intervenciones,	
  etc.,	
  que	
  difunda,	
  publique	
  las	
  prácticas	
  exitosas,	
  y	
  que	
  nutran	
  a	
  
otros	
  equipos.	
  
Objetivos	
  Específicos	
  
1. Desarrollar	
   un	
   Programa	
   Preventivo	
   de	
   Atención	
   Integral	
   de	
   Salud	
   Ambulatorio,	
   que	
  
incorpore	
  recomendaciones,	
  enfoques	
  integradores	
  y	
  modelos	
  exitosos	
  en	
  el	
  trabajo	
  con	
  el	
  
segmento	
  juvenil.	
  
2. Desarrollar	
   un	
   Programa	
   de	
   Educación	
   para	
   la	
   Salud	
   y	
   Consejería,	
   que	
   evalúe	
   y	
   apoye	
  
aprendizajes	
   para	
   el	
   autocuidado/cuidado	
   mutuo	
   de	
   la	
   salud,	
   con	
   enfoque	
   de	
  género,	
   	
   de	
  
derecho,	
  anticipatorio	
  y	
  desde	
  el	
  modelo	
  de	
  las	
  fortalezas.	
  
3. Desarrollar	
  un	
  Programa	
  Comunitario	
  que	
  priorice	
  la	
  educación	
  en	
  salud,	
  la	
  participación	
  y	
  
liderazgo	
   de	
   los	
   adolescentes	
   en	
   	
   el	
   desarrollo	
   de	
   su	
   propio	
   bienestar,	
   como	
   agentes	
   de	
  
cambio	
  de	
  su	
  entorno.	
  
4. Desarrollar	
  un	
  Programa	
  de	
  Docencia	
  para	
  la	
  formación	
  de	
  alumnos	
  de	
  pre-­‐	
  y	
  post-­‐título	
  de	
  
las	
  carreras	
  de	
  la	
  salud	
  o	
  afines,	
  que	
  contemple	
  un	
  abordaje	
  integral	
  de	
  los	
  problemas	
  de	
  
salud	
  de	
  los	
  y	
  las	
  adolescentes.	
  
5. Desarrollar	
  un	
  Programa	
  de	
  Investigación	
  en	
  el	
  ámbito	
  de	
  la	
  adolescencia.	
  
4. ¿En	
  qué	
  consiste	
  la	
  experiencia?	
  	
  
Las	
  acciones	
  del	
  centro	
  se	
  organizan	
  en	
  5	
  programas:	
  
	
  
1.	
   Programa	
  de	
  Promoción,	
  Prevención	
  y	
  de	
  Atención	
  Integral	
  de	
  Salud	
  Ambulatorio.	
  	
  
2.	
   Programa	
  Educación	
  para	
  la	
  salud	
  y	
  Consejería.	
  
3.	
   Programa	
  Comunitario,	
  que	
  incorpora	
  el	
  trabajo	
  en	
  los	
  establecimientos	
  educacionales.	
  
4.	
   Programa	
  de	
  capacitación	
  docente	
  de	
  pre-­‐grado	
  y	
  post-­‐título	
  	
  
5.	
   Programa	
  Investigación	
  en	
  el	
  ámbito	
  juvenil	
  
	
  
A	
  continuación	
  se	
  describe	
  estrategias	
  y	
  líneas	
  de	
  acción,	
  por	
  programa:	
  
1.	
   Programa	
  de	
  Promoción,	
  Prevención	
  y	
  de	
  Atención	
  Integral	
  de	
  Salud	
  Ambulatorio.	
  	
  
Desarrollo	
  de	
  un	
  Programa	
  de	
  Atención	
  de	
  Salud	
  Integral,	
  Ambulatorio,	
  	
  modalidad	
  Amigable	
  y	
  con	
  
enfoque	
  de	
  Derecho,	
  que	
  incorpora	
  enfoques	
  integradores,	
  tanto	
  en	
  la	
  aproximación	
  diagnóstica	
  de	
  	
  
la	
  problemática	
  biopsicosocial,	
  como	
  en	
  la	
  forma	
  de	
  construir,	
  desde	
  un	
  modelo	
  de	
  las	
  fortalezas	
  	
  a	
  
nivel	
  individual	
  y	
  familiar,	
  considerando	
  los	
  elementos	
  de	
  desarrollo	
  y	
  vulneración	
  de	
  derechos.	
  	
  
	
  
Estrategias	
  
Aplicación	
  de:	
  
	
  
1.	
  Concepto	
  de	
  crecimiento	
  y	
  desarrollo.	
  
2.	
  Concepto	
  de	
  Salud	
  Integral	
  	
  
3.	
  Enfoques	
  integradores	
  (familiar,	
  	
  riesgo/	
  protección/resiliencia,	
  genero,	
  anticipatorio,	
  participativo,	
  
derechos	
  e	
  intersectorialidad)	
  
4.	
  	
  Principios	
  Bioéticos,	
  que	
  fundamentan	
  nuestro	
  accionar.	
  
5.	
  Confidencialidad	
  de	
  la	
  atención.	
  
	
  
Líneas	
  de	
  acción	
  
•	
   Se	
   realizan	
   intervenciones	
   promocionales,	
   preventivas,	
   diagnósticas,	
   de	
   tratamiento	
  
oportuno,	
   reparación	
   y	
   reinserción-­‐integración	
   social,	
   que	
   promueven	
   el	
   bienestar,	
   crecimiento	
   y	
  
desarrollo	
  saludable	
  (ver	
  anexo	
  cartera	
  de	
  prestaciones).	
  Se	
  incorpora	
  el	
  concepto	
  de	
  integralidad	
  de	
  
la	
   cadena	
   de	
   prevención,	
   que	
   permite	
   realizar	
   acciones	
   que	
   contribuyan	
   a	
   la	
   calidad	
   de	
   vida	
  
independientemente	
   de	
   la	
   condición	
   de	
   salud	
   basal	
   de	
   las	
   y	
   los	
   adolescentes,	
   aceptando	
   que	
  
cualquier	
  momento	
  y	
  en	
  cualquier	
  estado	
  de	
  salud	
  o	
  daño,	
  se	
  puede	
  evitar	
  secuelas	
  o	
  incapacidad	
  o	
  
que	
  el	
  daño	
  se	
  agrave,	
  o	
  conduzca	
  a	
  una	
  disfunción,	
  por	
  ello	
  se	
  consideran	
  las	
  acciones	
  de	
  promoción	
  
y	
  prevención	
  en	
  los	
  planes	
  de	
  tratamiento.	
  	
  
•	
   Se	
   desarrollan	
   los	
   siguientes	
   sub-­‐programas	
   específicos:	
   Programa	
   Nacional	
   de	
   Depresión	
  
(GES),	
  Programa	
  Ambulatorio	
  Básico	
  de	
  Drogas	
  (GES),	
  Programa	
  Tratamiento	
  Comunitario	
  de	
  Drogas.	
  
Programa	
   Infractores	
   de	
   Ley,	
   Programa	
   Salud	
   Sexual,	
   Programa	
   de	
   Salud	
   Mental,	
   Programa	
  
Tratamiento	
  Obesidad.	
  Programa	
  integral	
  salud	
  escolar.	
  Programa	
  Comunitario.	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  
•	
   El	
  proceso	
  de	
  atención	
  considera	
  su	
  triple	
  dimensión	
  bio-­‐psico-­‐social.	
  Para	
  ello,	
  se	
  cuenta	
  con	
  
un	
  equipo	
  multidisciplinario	
  (medico,	
  matrona,	
  psicólogos,	
  trabajadora	
  social,	
  nutricionista,	
  técnico	
  
en	
   drogas	
   y	
   educador)	
   que	
   trabajan	
   desde	
   enfoque	
   interdisciplinario	
   y	
   transdisciplinario,	
  	
  
intersectorial,	
  estableciendo	
  un	
  vínculo,	
  en	
  una	
  relación	
  horizontal,	
  basadas	
  en	
  principios	
  éticos	
  y	
  de	
  
derecho.	
  	
  
•	
   Rucahueche,	
  se	
  integra	
  en	
  la	
  red	
  de	
  salud	
  comunal,	
  tribunales	
  de	
  familia,	
  fiscalía,	
  entre	
  otros,	
  
como	
  un	
  servicio	
  de	
  apoyo	
  en	
  el	
  primer	
  nivel	
  de	
  atención	
  primaria,	
  coordinándonos	
  con	
  los	
  niveles	
  
más	
  complejos,	
  a	
  través	
  de	
  sistema	
  de	
  referencia	
  y	
  contrareferencia.	
  Estableció	
  Flujos	
  de	
  atención	
  y	
  
derivación	
  definidos.	
  Tutoría	
  y	
  Seguimiento	
  de	
  casos.	
  
•	
   Se	
  estableció	
  una	
  red	
  de	
  trabajo	
  estrecho	
  con	
  los	
  establecimientos	
  educacionales,	
  modalidad	
  
comisión	
   mixta.	
   Esta	
   actividad	
   tiene	
   como	
   objetivo	
   la	
   coordinación	
   de	
   actividades	
   en	
   conjunto,	
  
establecer	
  sistema	
  de	
  referencia	
  y	
  contra-­‐referencia	
  y	
  capacitar	
  a	
  los	
  profesores	
  con	
  el	
  fin	
  de	
  entregar	
  
información	
   y	
   desarrollar	
   competencias	
   para	
   la	
   pesquisa	
   y	
   unificar	
   criterios	
   para	
   el	
   manejo	
   de	
  
problemas	
  de	
  salud	
  de	
  adolescentes	
  (bullying,	
  depresión,	
  tribus	
  urbanas,	
  uso	
  y	
  abuso	
  de	
  sustancias,	
  
orientación	
  y	
  apoyo	
  a	
  adolescentes	
  con	
  dudas	
  en	
  su	
  orientación	
  sexual	
  o	
  que	
  se	
  declaran	
  GLB,	
  entre	
  
otros.).	
   Esta	
   actividad	
   cuenta	
   con	
   la	
   participación	
   de	
   un	
   representante	
   de	
   educación	
   de	
   la	
  
Corporación	
  de	
  salud	
  y	
  un	
  representante	
  de	
  salud	
  de	
  los	
  colegios	
  participantes.	
  	
  
•	
   Manejo	
   de	
   programas	
   integrados,	
   no	
   fragmentados	
   	
   por	
   daño	
   o	
   de	
   subespecialidad,	
   que	
  
comprende	
  la	
  multicausalidad,	
  que	
  ofrece	
  ventajas	
  en	
  cuanto	
  a	
  la	
  efectividad	
  de	
  las	
  acciones,	
  debido	
  
a	
  que	
  una	
  intervención	
  puede	
  tener	
  efectos	
  en	
  más	
  de	
  un	
  problema	
  (preventivo-­‐anticipatorio).	
  
•	
   Aplicación	
   de	
   enfoques	
   integradores:	
   Bio-­‐psicosocial,	
   familiar,	
   riesgo,	
   resiliencia,	
  
anticipatorio,	
  participación,	
  derechos,	
  género	
  e	
  intersectorial,	
  tanto	
  en	
  la	
  aproximación	
  diagnóstica	
  al	
  
problema,	
   como	
   en	
   la	
   forma	
   de	
   construir,	
   en	
   conjunto	
   con	
   el	
   adolescente	
   y	
   su	
   familia	
   (si	
  
corresponde),	
  un	
  plan	
  de	
  intervención.	
  
•	
   Las	
   intervenciones	
   están	
   orientadas	
   y	
   sustentadas	
   en	
   Principios	
   y	
   Valores:	
   Respeto	
   a	
   la	
  
Autonomía,	
  Derecho	
  de	
  Consentimiento	
  Informado	
  y	
  a	
  la	
  Confidencialidad,	
  Respeto	
  a	
  la	
  diversidad,	
  
Respeto	
  del	
  Principio	
  de	
  la	
  Beneficencia,	
  Respeto	
  por	
  el	
  Principio	
  de	
  No	
  Maleficencia,	
  Respeto	
  por	
  el	
  
Principio	
  de	
  Justicia,	
  Respeto	
  a	
  los	
  derechos	
  de	
  la	
  salud	
  Sexual	
  y	
  Reproductiva.	
  
•	
   Normas	
  claras	
  y	
  explícitas	
  de	
  la	
  confidencialidad	
  de	
  la	
  atención,	
  y	
  sus	
  límites.	
  Difundidas	
  entre	
  
las	
  y	
  los	
  adolescentes	
  y	
  su	
  familia	
  o	
  tutor.	
  
	
  
En	
  la	
  atención	
  de	
  salud	
  de	
  los	
  y	
  las	
  adolescentes:	
  
• Al	
   ingreso	
   de	
   los	
   y	
   las	
   adolescente,	
   se	
   realiza	
   una	
   entrevista	
   que	
   abarca	
   todas	
   las	
   áreas	
   y	
   los	
  
entornos	
  donde	
  se	
  desenvuelve	
  la	
  vida	
  de	
  los	
  adolescentes	
  (antecedentes	
  personales	
  y	
  familiares,	
  
estructura	
   y	
   vínculos	
   en	
   la	
   familia,	
   vivienda,	
   educación,	
   hábitos	
   de	
   vida,	
   sexualidad,	
   situación	
  
psicoemocional	
  y	
  desarrollo	
  cognitivo.	
  Se	
  utiliza	
  una	
  historia	
  clínica	
  pautada,	
  como	
  la	
  historia	
  del	
  
adolescente	
   (CLAP	
   OPS/OMS)	
   junto	
   con	
   otros	
   formularios.	
   La	
   ficha	
   CLAP	
   nos	
   permite:	
   1)	
   Una	
  
visión	
  integral	
  del	
  adolescente,	
  cualquier	
  sea	
  el	
  motivo	
  de	
  consulta.2)	
  Una	
  visión	
  interdisciplinaria	
  
ya	
  que	
  se	
  transforma	
  en	
  el	
  material	
  compartido	
  por	
  el	
  equipo	
  de	
  salud.	
  3)	
  Una	
  visión	
  centrada	
  en	
  
los	
  y	
  las	
  adolescentes.4)	
  Una	
  visión	
  centrada	
  en	
  estrategias	
  diferenciadas	
  por	
  riesgo	
  y	
  modelo	
  de	
  
fortaleza	
  (resiliencia).	
  	
  
• Se	
  establece	
  un	
  diagnóstico	
  integral	
  y	
  se	
  negocia	
  un	
  plan	
  	
  de	
  intervención	
  integral.	
  El	
  100%	
  de	
  los	
  
y	
   las	
   adolescentes,	
   son	
   evaluados	
   por	
   medico	
   (supervisión	
   integral	
   de	
   salud),	
   nutricionista	
  
(evaluación	
  riesgo	
  nutricional	
  y	
  alimentario),	
  matrona	
  (consejería	
  o	
  planificación	
  familiar),	
  y	
  otros	
  
profesionales	
  según	
  necesidad	
  o	
  requerimiento.	
  	
  
• Se	
  realiza	
  control	
  de	
  salud	
  anual,	
  que	
  incluye	
  entrevista	
  integral,	
  examen	
  físico	
  y	
  screening.	
  
	
  
2.	
   Programa	
  Educación	
  para	
  la	
  salud	
  y	
  Consejería.	
  
	
  
Desarrollo	
  de	
  un	
  Programa	
  de	
  Educación	
  y	
  de	
  Consejería,	
  que	
  evalúe	
  y	
  fortalezca	
  el	
  desarrollo	
  de	
  
factores	
   protectores/resilientes	
   apoyando	
   aprendizajes	
   que	
   permitan	
   gestionar	
   el	
  
autocuidado/cuidado	
  mutuo	
  de	
  la	
  salud.	
  	
  
	
  
Estrategias	
  
1.	
   Evaluación	
  de	
  aprendizajes	
  (al	
  ingreso	
  y	
  en	
  los	
  controles	
  o	
  consultas).	
  
2.	
   Elaboración	
   de	
   protocolos	
   de	
   consejería	
   individual	
   y	
   Grupal	
   en	
   establecimientos	
  
educacionales	
  y	
  comunidad.	
  
3.	
   Implementación	
  de	
  Consejerías	
  dentro	
  de	
  la	
  oferta	
  de	
  atención.	
  
4.	
   Evaluación	
  impacto	
  protocolos	
  de	
  consejería	
  (resiliencia,	
  prevención	
  embarazo	
  e	
  ITS).	
  
5.	
   Elaboración	
  material	
  educativo	
  (Guías	
  anticipatorias	
  para	
  apoyar	
  el	
  desarrollo	
  saludable	
  en	
  la	
  
adolescencia:	
   validación	
   por	
   adolescentes,	
   implementación	
   en	
   salas	
   de	
   espera	
   de	
   atención	
   y	
   box	
  
profesional).	
  
	
  
Líneas	
  de	
  acción	
  
Las	
  consejerías	
  desarrolladas	
  en	
  el	
  Centro,	
  cuentan	
  con	
  protocolos	
  de	
  intervención,	
  elaborados	
  por	
  el	
  
equipo	
  de	
  profesionales,	
  en	
  base	
  a	
  revisiones	
  bibliográficas,	
  experiencia	
  y	
  evaluación	
  de	
  las	
  mismas.	
  
Los	
  protocolos	
  incorporan	
  estrategias	
  de	
  entrevista	
  motivacional	
  y	
  teorías	
  que	
  explican	
  los	
  cambios	
  
de	
  comportamiento	
  y	
  consideran	
  la	
  etapa	
  del	
  desarrollo,	
  capacidad	
  cognitiva,	
  perspectiva	
  de	
  género,	
  
cultura	
  y	
  respeto	
  del	
  marco	
  valórico	
  del	
  o	
  la	
  adolescente.	
  	
  
Las	
   consejerías,	
   están	
   disponibles	
   para	
   todos	
   los	
   y	
   las	
   adolescentes,	
   no	
   solo	
   para	
   aquellos/as	
   que	
  
presentan	
   riesgo,	
   por	
   ello,	
   se	
   informa	
   de	
   ella	
   a	
   todos	
   los	
   y	
   las	
   adolescentes	
   en	
   el	
  
ingreso/controles/consulta,	
   se	
   motiva	
   para	
   su	
   ingreso,	
   y	
   se	
   realiza	
   sí	
   así	
   lo	
   desean.	
   También	
   se	
  
realizan	
  consejería	
  con	
  los	
  padres	
  y	
  familia.	
  
La	
  mayoría	
  de	
  los	
  protocolos	
  de	
  consejería	
  cuentan	
  con	
  estudios	
  de	
  evaluación	
  de	
  la	
  efectividad	
  de	
  la	
  
intervención.	
  Dado	
  el	
  carácter	
  exploratorio	
  de	
  algunos,	
  por	
  falta	
  de	
  financiamiento,	
  	
  no	
  se	
  han	
  podido	
  
aún	
  evaluar	
  su	
  aplicación	
  con	
  método	
  científico	
  (ensayo	
  randomizado	
  controlado);	
  sin	
  embargo,	
  se	
  
observan	
  resultados	
  positivos,	
  permitiendo	
  aportar	
  con	
  un	
  modelo	
  de	
  intervención	
  protocolizado.	
  
Consejería	
  prevención	
  embarazo	
  e	
  ITS:	
  
Se	
  evalúa	
  y	
  clasifica	
  del	
  riesgo	
  de	
  la	
  conducta	
  sexual,	
  al	
  100%	
  de	
  los	
  y	
  las	
  adolescentes	
  que	
  ingresan	
  al	
  
centro,	
  se	
  motiva	
  para	
  el	
  ingreso	
  de	
  manera	
  de	
  favorecer	
  y	
  construir	
  un	
  ingreso	
  precoz	
  y	
  oportuno	
  a	
  
consejería	
  y/o	
  programa	
  de	
  regulación	
  de	
  fecundidad.	
  	
  
En	
  entrevista	
  diagnostica	
  previa	
  al	
  ingreso	
  de	
  consejería,	
  se	
  evalúa	
  la	
  competencia	
  para	
  la	
  toma	
  de	
  
decisiones,	
  si	
  no	
  es	
  competente,	
  se	
  hace	
  necesario	
  incorporar	
  a	
  un	
  adulto	
  en	
  el	
  proceso,	
  explicando	
  
las	
   razones,	
   que	
   busca	
   el	
   beneficio	
   del	
   adolescente	
   y	
   el	
   apoyo	
   y/o	
   supervisión	
   familiar.	
   Si	
   es	
  
competente,	
  se	
  amina	
  a	
  que	
  comparta	
  su	
  determinación	
  con	
  algún	
  adulto	
  cercano	
  significativo,	
  que	
  
pueda	
  brindarle	
  apoyo.	
  
	
  
El	
  protocolo	
  de	
  consejería,	
  	
  elaborado	
  incorpora	
  planes	
  de	
  intervención	
  diferenciados	
  de	
  acuerdo	
  a	
  
subgrupos,	
  que	
  se	
  establecen	
  según:	
  el	
  estadio	
  de	
  la	
  actividad	
  sexual	
  (si	
  han	
  iniciado	
  o	
  no	
  actividad	
  
sexual	
  coital	
  o	
  penetrativa),	
  declaración	
  de	
  intención	
  de	
  conducta	
  sexual	
  y	
  conducta	
  sexual	
  (practica,	
  
número	
  de	
  parejas	
  sexuales).	
  De	
  esta	
  manera	
  se	
  clasifican	
  en:	
  postergador,	
  anticipador,	
  	
  sexualmente	
  
activos	
  con	
  pareja	
  única	
  o	
  múltiples	
  parejas.	
  	
  
	
  
En	
  los	
  Postergadores	
  (aquellos	
  que	
  no	
  han	
  iniciado	
  actividad	
  sexual	
  coital	
  o	
  penetrativa,	
  y	
  no	
  tienen	
  
intención	
  de	
  cambiar	
  esa	
  conducta	
  dentro	
  de	
  los	
  próximos	
  6	
  meses),	
  son	
  considerados	
  de	
  bajo	
  riesgo,	
  
la	
   consejería	
   se	
   centra	
   en	
   postergar	
   el	
   inicio	
   de	
   la	
   actividad	
   sexual	
   coital	
   o	
   penetrativa,	
   como	
   la	
  
conducta	
  más	
  protectora.	
  
	
  
En	
   los	
   Anticipadores	
   (aquellos	
   que	
   no	
   han	
   iniciado	
   actividad	
   sexual	
   coital	
   o	
   penetrativa,	
   pero	
   con	
  
intensión	
  cambiar	
  su	
  conducta,	
  (iniciar)	
  dentro	
  de	
  los	
  próximos	
  6	
  meses,	
  en	
  ellos/as,	
  la	
  consejería	
  se	
  
fomenta	
  y	
  guía	
  la	
  toma	
  de	
  decisiones	
  en	
  conducta	
  sexual	
  y	
  el	
  desarrollo	
  de	
  conductas	
  responsables	
  e	
  
informadas	
  en	
  el	
  ejercicio	
  de	
  la	
  sexualidad.	
  
	
  
En	
  los	
  Activos	
  sexuales	
  (vaginal	
  o	
  penetrativa),	
  las	
  acciones	
  se	
  centran	
  en	
  prevenir	
  el	
  embarazo	
  no	
  
intencionado,	
  las	
  ITS	
  y	
  otros	
  riesgos	
  asociados	
  a	
  la	
  conducta	
  sexual	
  activa.	
  
	
  
La	
  intervención	
  contempla	
  6	
  sesiones	
  individuales	
  de	
  30	
  minutos	
  cada	
  una,	
  diferenciadas	
  para	
  cada	
  
grupo.	
  Las	
  consejerías	
  grupales	
  se	
  realizaron	
  en	
  el	
  Centro	
  y	
  en	
  los	
  establecimientos	
  educacionales.	
  
Este	
  protocolo	
  cuenta	
  con	
  evaluaciones	
  preliminares	
  de	
  la	
  efectividad	
  de	
  la	
  intervención.	
  
	
  
Consejería	
  familiar,	
  protocolo	
  abordan	
  prácticas	
  de	
  crianza,	
  resiliencia,	
  disfunción	
  en	
  roles	
  maternos	
  y	
  
paternos,	
  problemas	
  de	
  límites	
  y	
  normas.	
  Sin	
  evaluación	
  de	
  efectividad	
  intervención,	
  por	
  problemas	
  
de	
   recursos,	
   pero	
   se	
   observan	
   resultados	
   positivos	
   cualitativos,	
   en	
   las	
   intervenciones,	
   tales	
   como:	
  
mejora	
   la	
   percepción	
   del	
   adolescente,	
   respecto	
   a	
   la	
   calidad	
   de	
   la	
   relación	
   familiar,	
   incorporan	
  
habilidades	
  	
  para	
  resolver	
  los	
  conflictos,	
  mejora	
  la	
  autoestima	
  individual	
  y	
  familiar.	
  
	
  
Consejería	
   en	
   resiliencia,	
   protocolo	
   fortalece	
   los	
   pilares	
   resilientes.	
   Esta	
   modelo	
   de	
   fortalezas	
   se	
  
trabaja	
   de	
   manera	
   transversal	
   en	
   las	
   intervenciones,	
   en	
   especial	
   con	
   adolescentes	
   en	
   riesgo	
  
psicosocial.	
  Es	
  una	
  adaptación	
  de	
  protocolo	
  grupal	
  (estudio	
  clínico	
  randomizado	
  controlado,	
  realizado	
  
por	
  Rucahueche).	
  
	
  
-­‐	
  Consejería	
  antitabaco,	
  considera	
  elementos	
  básicos	
  de	
  algunas	
  teorías	
  que	
  explican	
  los	
  cambios	
  de	
  
conducta	
   en	
   salud	
   (Prochaska	
   y	
   DiClemente	
   1982),	
   	
   de	
   entrevista	
   motivacional	
   (Miller	
   y	
   	
   Rollnic,	
  
1991),	
  	
  y	
  algunas	
  estrategias	
  de	
  las	
  5	
  A’s	
  y	
  la	
  de	
  las	
  5	
  R’s.	
  	
  
 
Se	
  establece	
  planes	
  diferenciados	
  de	
  acuerdo	
  a	
  las	
  etapas	
  del	
  desarrollo	
  de	
  consumo	
  de	
  tabaco	
  en	
  
adolescentes	
  (Flay	
  1993),	
  	
  las	
  variables	
  que	
  influyen	
  en	
  cada	
  una	
  de	
  estas	
  etapas,	
  la	
  motivación	
  para	
  
el	
   cambio	
   y	
   los	
   elementos	
   que	
   favorecen	
   o	
   entorpecen	
   el	
   cambio.	
   Se	
   realiza	
   de	
   manera	
   grupal	
   o	
  
individual.	
   La	
   metodología	
   es	
   la	
   que	
   varía,	
   no	
   así	
   los	
   contenidos	
   que	
   están	
   diseñados	
   para	
   ser	
  
utilizados	
  en	
  grupo	
  o	
  	
  individual.	
  
	
  
1.-­‐	
  Adolescentes	
  sin	
  consumo,	
  nunca	
  han	
  probado	
  el	
  tabaco	
  (etapa	
  preparatoria).	
  
2.-­‐	
   Adolescente	
   presenta	
   los	
   primeros	
   contactos	
   con	
   el	
   tabaco,	
   los	
   primeros	
   cigarros	
   o	
   primeras	
  
bocanadas	
  (etapa	
  de	
  prueba)	
  o	
  presenta	
  consumo	
  de	
  tabaco	
  en	
  forma	
  repetida	
  pero	
  irregular,	
  sin	
  
patrón	
  de	
  consumo	
  (etapa	
  experimental).	
  
3.-­‐	
  Adolescente	
  presenta	
  consumo	
  de	
  tabaco	
  regular,	
  al	
  menos	
  semanalmente	
  (etapa	
  de	
  consumo	
  
regular).	
  
a)	
  Sin	
  motivación	
  para	
  dejar	
  el	
  hábito	
  de	
  fumar:	
  etapa	
  de	
  precontemplación	
  
b)	
  	
  Deseo	
  de	
  cambiar	
  el	
  hábito	
  de	
  fumar:	
  etapa	
  de	
  contemplación	
  
c)	
  Haciendo	
  planes	
  para	
  cambiar	
  el	
  hábito	
  de	
  fumar:	
  etapa	
  de	
  preparación	
  
c)	
  	
  Cambiar	
  el	
  hábito	
  de	
  fumar:	
  etapa	
  de	
  acción	
  	
  
d)	
  	
  Manteniendo	
  el	
  cambio	
  de	
  conducta:	
  etapa	
  de	
  mantenimiento	
  
4.-­‐	
  Adolescente	
  consume	
  en	
  forma	
  diaria	
  tabaco	
  (etapa	
  de	
  adicción	
  o	
  fumador	
  dependiente).	
  
a)	
  Sin	
  motivación	
  para	
  dejar	
  el	
  hábito	
  de	
  fumar:	
  etapa	
  de	
  precontemplación	
  
b)	
  	
  Deseo	
  de	
  cambiar	
  el	
  hábito	
  de	
  fumar:	
  etapa	
  de	
  contemplación	
  
c)	
  Haciendo	
  planes	
  para	
  cambiar	
  el	
  hábito	
  de	
  fumar:	
  etapa	
  de	
  preparación	
  
c)	
  	
  Cambiar	
  el	
  hábito	
  de	
  fumar:	
  etapa	
  de	
  acción	
  	
  
d)	
  	
  Manteniendo	
  el	
  cambio	
  de	
  conducta:	
  etapa	
  de	
  mantenimiento	
  
	
  
Esta	
  consejería	
  se	
  está	
  implementando	
  en	
  el	
  centro,	
  por	
  lo	
  cual	
  no	
  se	
  cuenta	
  aun,	
  con	
  evaluación,	
  se	
  
está	
  buscando	
  financiamiento	
  para	
  estudio.	
  La	
  guía	
  de	
  consejería	
  ha	
  servido	
  de	
  insumo	
  para	
  apoyar	
  el	
  
trabajo	
  de	
  escolares	
  y	
  profesores	
  en	
  la	
  estrategia	
  la	
  clase	
  sin	
  humo,	
  MINSAL,	
  segunda	
  versión	
  2009,	
  
actualmente	
  en	
  ejecución.	
  
	
  
Guías	
   anticipatorias,	
   constituyen	
   una	
   herramienta	
   de	
   educación	
   en	
   salud	
   innovadora,	
   que	
   entrega	
  
información	
  y	
  favorece	
  el	
  desarrollo	
  de	
  la	
  responsabilidad,	
  la	
  adquisición	
  de	
  aprendizajes	
  que	
  facilitan	
  
el	
   desarrollo	
   integral	
   y	
   el	
   autocuidado	
   de	
   la	
   salud,	
   permitiéndoles	
   anticiparse	
   a	
   los	
   potenciales	
  
riesgos.	
   Se	
   elaboraron	
   considerando	
   un	
   enfoque	
   diferenciado	
   para	
   la	
   etapa	
   de	
   la	
   adolescencia,	
   y	
  
fueron	
  implementadas	
  en:	
  1)	
  sala	
  de	
  espera	
  de	
  atención,	
  instancia	
  considerada	
  dentro	
  de	
  la	
  “ruta	
  de	
  
atención”,	
  para	
  el	
  desarrollo	
  de	
  aprendizaje	
  2)	
  al	
  final	
  de	
  consulta	
  de	
  los	
  profesionales	
  del	
  centro,	
  
acuerdo	
  a	
  los	
  tópicos	
  tratados.	
  Su	
  diseño	
  consideró	
  el	
  Modelo	
  de	
  Procesamiento	
  de	
  la	
  Información	
  
por	
   el	
   Consumidor	
   y	
   el	
   Modelo	
   de	
   Educación	
   Informal.	
   Las	
   guías	
   están	
   siendo	
   validadas	
   por	
  
adolescentes,	
   en	
   relación	
   a	
   su	
   pertinencia,	
   contenidos,	
   gusto	
   juvenil,	
   utilidad,	
   etc.	
   a	
   través	
   de	
  
encuestas.	
  
	
  
3. Programa	
  Comunitario,	
  que	
  incorpora	
  el	
  trabajo	
  en	
  los	
  establecimientos	
  educacionales.	
  
	
  
Desarrolla	
  un	
  Programa	
  Comunitario	
  que	
  prioriza	
  acciones	
  promocionales,	
  preventivas,	
  y	
  favorece	
  la	
  
participación	
  y	
  liderazgo	
  positivo	
  de	
  las	
  y	
  los	
  adolescentes,	
  en	
  	
  el	
  desarrollo	
  de	
  su	
  propio	
  bienestar	
  y	
  
reinserción	
  social.	
  
	
  
Estrategias	
  
1.	
   Elaboración	
  y	
  desarrollo	
  de	
  Talleres	
  colegios	
  
2.	
   Desarrollo	
   de	
   plan	
   de	
   capacitación	
   profesores	
   de	
   establecimientos	
   que	
   participan	
   de	
   la	
  
comisión	
  mixta	
  
3.	
   Desarrollo	
  de	
  reunión	
  comisión	
  mixta	
  (profesores/	
  Rucahueche).	
  
	
  
Líneas	
  de	
  acción	
  
Se	
  desarrollan	
  talleres	
  de	
  promoción	
  de	
  la	
  resiliencia	
  en	
  las	
  escuelas,	
  actividad	
  que	
  permite	
  acercar	
  a	
  
los	
  adolescentes	
  a	
  los	
  servicios	
  que	
  el	
  centro	
  les	
  brinda,	
  además	
  de	
  intervenir	
  directamente	
  en	
  cursos	
  
completos,	
  fortaleciendo	
  los	
  pilares	
  de	
  la	
  resiliencia	
  y	
  reforzando	
  aquellos	
  contenidos	
  transversales	
  
que	
  deben	
  ser	
  abordados	
  en	
  la	
  temática	
  de	
  la	
  sana	
  convivencia	
  escolar	
  y	
  prevención	
  de	
  riesgos.	
  
Se	
  desarrollan	
  Talleres,	
  junto	
  a	
  los	
  actores	
  locales	
  se	
  coordinan	
  talleres	
  de	
  promoción	
  y	
  prevención	
  en	
  
salud	
   sexual	
   reproductiva	
   con	
   énfasis	
   en	
   el	
   auto/mutuocuidado,	
   en	
   escuelas	
   y	
   organizaciones	
  
comunitarias,	
   donde	
   se	
   abordan	
   contenidos	
   de:	
   postergación	
   sexual,	
   desarrollo	
   psicoafectivo	
   y	
  
psicosexual,	
  equidad	
  de	
  género,	
  habilidades	
  sociales	
  y	
  resiliencia,	
  toma	
  de	
  decisiones,	
  percepción	
  de	
  
riesgo,	
  entre	
  otros.	
  	
  
Coordinación	
   comisión	
   mixta.	
   El	
   centro	
   desarrolla	
   reuniones	
   periódicas,	
   una	
   vez	
   al	
   mes	
   con	
   27	
  	
  
establecimientos	
  educacionales	
  municipales	
  de	
  la	
  comuna	
  (68%	
  del	
  total).	
  Esta	
  actividad	
  tiene	
  como	
  
objetivo	
   la	
   coordinación	
   de	
   actividades	
   en	
   conjunto,	
   establecer	
   sistema	
   de	
   referencia	
   y	
   contra-­‐
referencia	
  y	
  capacitar	
  a	
  los	
  profesores	
  con	
  el	
  fin	
  de	
  entregar	
  información	
  y	
  desarrollar	
  competencias	
  
para	
  la	
  pesquisa	
  y	
  unificar	
  criterios	
  para	
  el	
  manejo	
  de	
  problemas	
  de	
  salud	
  de	
  adolescentes	
  (bullying,	
  
depresión,	
  tribus	
  urbanas,	
  uso	
  y	
  abuso	
  de	
  sustancias,	
  entre	
  otros).	
  
	
  
4.	
   Programa	
  de	
  capacitación	
  docente	
  de	
  pre-­‐grado	
  y	
  post-­‐título	
  	
  
	
  
Desarrollar	
  un	
  Programa	
  de	
  Docencia	
  para	
  la	
  formación	
  de	
  alumnos	
  de	
  pre-­‐	
  grado	
  y	
  post-­‐título	
  de	
  las	
  
carreras	
  del	
  área	
  de	
  la	
  salud,	
  o	
  afines,	
  que	
  contemple	
  un	
  abordaje	
  integral	
  de	
  los	
  problemas	
  de	
  salud	
  
de	
  los	
  y	
  las	
  adolescentes.	
  
Apoyar	
  el	
  desarrollo	
  de	
  recurso	
  humano	
  especialista	
  en	
  salud	
  y	
  manejo	
  integral	
  de	
  adolescentes	
  y	
  
jóvenes,	
  que	
  enfrenten	
  las	
  demandas	
  de	
  patologías	
  emergentes	
  propias	
  de	
  este	
  grupo	
  poblacional,	
  
reconozcan	
  sus	
  fortalezas	
  y	
  recursos,	
  de	
  manera	
  de	
  dar	
  respuesta	
  a	
  las	
  necesidades	
  específicas	
  de	
  
salud.	
  
	
  
	
  
	
  
Estrategias	
  
1.	
   Desarrollo	
  de	
  un	
  programa	
  de	
  formación	
  pregrado	
  y	
  pos	
  título	
  
	
  
Líneas	
  de	
  acción:	
  
Durante	
   el	
   año	
   el	
   año	
   2012	
   y	
   2013	
   se	
   llevaron	
   a	
   cabo	
   dos	
   versiones	
   del	
   Pos	
   título	
   Salud	
   Sexual	
   y	
  
Reproductiva	
  en	
  Adolescentes,	
  con	
  Énfasis	
  en	
  Consejería.	
  
Centro	
  de	
  práctica	
  para	
  la	
  inserción	
  y	
  extracción	
  de	
  métodos	
  anticonceptivos	
  de	
  larga	
  duración	
  	
  del	
  
Diplomado	
  de	
  Anticoncepción	
  de	
  Posgrado	
  de	
  la	
  Facultad	
  de	
  Ciencias	
  Médicas.	
  
	
  
5.	
   Programa	
  Investigación	
  en	
  el	
  ámbito	
  juvenil	
  
Desarrollar	
  un	
  Programa	
  de	
  Investigación	
  en	
  el	
  ámbito	
  de	
  la	
  adolescencia.	
  	
  
Fortalecer	
  el	
  desarrollo	
  de	
  la	
  investigación	
  y	
  difusión	
  que	
  contribuya	
  a	
  la	
  vigilancia	
  epidemiológica,	
  y	
  a	
  
generar	
  modelos	
  de	
  atención,	
  normas	
  técnicas	
  y	
  políticas	
  públicas	
  en	
  adolescencia	
  y	
  juventud	
  con	
  un	
  
marco	
  conceptual	
  común	
  de	
  desarrollo	
  con	
  mirada	
  país	
  del	
  adolescente.	
  
La	
   idea	
   es	
   transformar	
   a	
   Rucahueche,	
   en	
   un	
   centro	
   de	
   referencia	
   nacional	
   y	
   Latinoamericano	
   en	
  
cuanto	
  a	
  innovaciones	
  metodológicas	
  y	
  tecnológicas	
  para	
  el	
  trabajo	
  con	
  adolescentes.	
  
	
  
Estrategias	
  	
  
1.	
   Formación	
  de	
  equipos	
  investigación.	
  
2.	
   Generar	
  líneas	
  de	
  investigación	
  	
  
3.	
   Elaborar	
  proyectos	
  de	
  investigación,	
  buscar	
  financiamiento,	
  difusión	
  de	
  resultados	
  
	
  
Líneas	
  de	
  acción:	
  
El	
   desarrollo	
   en	
   este	
   programa	
   es	
   inicial,	
   debido	
   a	
   que	
   solo	
   desde	
   el	
   año	
   2013	
   se	
   cuenta	
   con	
   un	
  
investigador	
   asociado	
   por	
   adjudicación	
   de	
   proyecto	
   CONICYT,	
   dedicado	
   exclusivamente	
   a	
   la	
  
producción	
  en	
  este	
  ámbito,	
  que	
  permita	
  mejorar	
  la	
  calidad	
  y	
  aumentar	
  la	
  producción	
  de	
  proyectos	
  
adjudicados	
   y	
   publicación	
   en	
   revistas	
   indexadas,	
   que	
   en	
   la	
   actualidad	
   es	
   de	
   baja	
   producción	
   .	
   Así	
  
como	
  tampoco	
  se	
  cuenta,	
  con	
  recursos	
  materiales	
  para	
  el	
  desarrollo	
  de	
  estos.	
  Por	
  ello,	
  las	
  estrategias	
  
1,	
  2	
  y	
  3,	
  se	
  están	
  implementando	
  simultáneamente	
  de	
  manera	
  de	
  buscar	
  financiamiento	
  externo,	
  que	
  
permita	
   obtener	
   recursos	
   para	
   el	
   desarrollo	
   de	
   los	
   estudios,	
   evaluar	
   la	
   efectividad	
   de	
   las	
  
intervenciones	
  con	
  método	
  científico,	
  de	
  manera	
  de	
  contar	
  con	
  evidencia	
  que	
  sustente	
  la	
  réplica	
  de	
  
las	
  intervenciones	
  exitosas,	
  y	
  obtención	
  de	
  recursos	
  humanos	
  (doctorados)	
  e	
  insumos,	
  para	
  levantar	
  
el	
  desarrollo	
  del	
  área	
  de	
  investigación,	
  	
  que	
  en	
  ámbito	
  de	
  adolescencia	
  en	
  el	
  país	
  es	
  inicial.	
  
	
  
El	
   Centro	
   de	
   Salud	
   Integral	
   del	
   Adolescente	
   Rucahueche,	
   en	
   su	
   organización	
   y	
   modelo	
   de	
  
intervención,	
   recoge	
   las	
   recomendaciones	
   OMS/OPS	
   y	
   MINSAL,	
   las	
   cuales	
   se	
   describen	
   a	
  
continuación:	
  
	
  
CARACTERÍSTICA	
   DESCRIPCIÓN	
  
ACCESIBILIDAD	
  
GEOGRÁFICA	
  Y	
  
HORARIA	
  	
  
Instalado	
  en	
  un	
  lugar	
  no	
  convencional,	
  en	
  la	
  comunidad,	
  como	
  junta	
  
vecinal	
   N°	
   17,	
   Enrique	
   Madrid	
   Osorio,	
   inserto	
   en	
   el	
   territorio	
   de	
   la	
  
atención	
   primaria.	
   Horarios	
   acordes	
   a	
   las	
   necesidades	
   de	
   las	
   y	
   los	
  
adolescentes,	
  flexibles,	
  de	
  acuerdo	
  al	
  riesgo	
  (9:00	
  a	
  21:00	
  horas,	
  de	
  
lunes	
  a	
  viernes).	
  
ACCESIBILIDAD	
  
CULTURAL	
  
Posee	
  las	
  características	
  de	
  un	
  servicio	
  “amigable	
  para	
  adolescentes”,	
  
con	
   espacios	
   agradables	
   y	
   adaptados	
   a	
   la	
   edad,	
   desarrollo	
   y	
   gusto	
  
juvenil.	
  
ACCESIBILIDAD	
  
ECONÓMICA	
  
Servicio	
  gratuito.	
  	
  
ATENCIÓN	
  
DIFERENCIADA	
  
Orientado	
  a	
  la	
  atención	
  de	
  adolescentes,	
  con	
  profesionales	
  con	
  horas	
  
de	
   atención	
   asignadas	
   exclusivamente	
   para	
   adolescentes,	
   con	
  
enfoque	
  individual,	
  familiar	
  y	
  comunitario.	
  	
  
MODALIDAD	
  
AMIGABLE	
  
Las	
   y	
   los	
   adolescentes	
   encuentran	
   oportunidades	
   de	
   atención	
   de	
  
salud	
  cualquiera	
  sea	
  la	
  demanda,	
  siendo	
  agradables	
  para	
  ellas/ellos	
  y	
  
sus	
  familias	
  (habilitación	
  de	
  gusto	
  juvenil),	
  ya	
  sea	
  por	
  los	
  vínculos	
  que	
  
se	
  establecen	
  entre	
  usuarios-­‐equipo	
  de	
  salud,	
  donde	
  se	
  resguarda	
  la	
  
integralidad,	
  la	
  calidad	
  y	
  la	
  interdisciplinariedad	
  de	
  la	
  atención.	
  	
  
Habilitación	
  de	
  boxes	
  de	
  atención	
  con	
  mesas	
  redondas	
  que	
  favorecen	
  
relación	
   horizontal,	
   no	
   directiva,	
   que	
   favorece	
   que	
   los	
   y	
   las	
  
adolescentes	
   desarrollen	
   autonomía	
   y	
   autocontrol,	
   fomentando	
   el	
  
pensamiento	
   crítico,	
   con	
   capacidad	
   para	
   tomar	
   decisiones	
   y	
  
responsabilizarse	
  de	
  sus	
  acciones.	
  	
  
NIVEL	
  COMPLEJIDAD	
   Mediana	
   complejidad.	
   Incluye	
   intervenciones	
   con	
   adolescentes	
   que	
  
presentan	
  situaciones	
  o	
  conductas	
  que	
  constituyen	
  señales	
  evidentes	
  
de	
  alerta	
  o	
  riesgo	
  que	
  provocan	
  daño	
  y/o	
  amenazan	
  los	
  derechos	
  de	
  
éstos.	
   	
   También	
   incluye	
   intervenciones	
   con	
   adolescentes	
   que	
  
presentan	
  situaciones	
  y/o	
  conductas	
  que	
  se	
  constituyen	
  en	
  evidente	
  
riesgo	
   o	
   daño,	
   a	
   nivel	
   individual,	
   familiar	
   y	
   social,	
   entre	
   las	
   que	
  
cuentan	
   consumo	
   problemático	
   de	
   drogas,	
   desescolarización	
   o	
  
deserción	
  escolar,	
  trastornos	
  emocionales	
  o	
  conductuales	
  riesgo	
  en	
  la	
  
salud	
  sexual	
  y	
  reproductiva,	
  riesgo	
  nutricional,	
  entre	
  otros.	
  
ÉNFASIS	
  ACCIONES	
  	
   Intervenciones	
  promocionales,	
  preventivas,	
  diagnóstico,	
  	
  tratamiento	
  
y	
  reinserción-­‐integración	
  social.	
  	
  
ENFOQUES	
  
INTEGRADORES	
  
Bio-­‐psicosocial,	
   gènero,	
   derechos,	
   anticipatorio,	
   resiliencia,	
   familiar,	
  
riesgo,	
   	
   participación,	
   comunitario	
   e	
   intersectorial,	
   tanto	
   en	
   la	
  
aproximación	
  diagnóstica	
  al	
  problema,	
  como	
  en	
  la	
  forma	
  de	
  construir,	
  
en	
  conjunto	
  con	
  el	
  adolescente	
  y	
  su	
  familia	
  (si	
  corresponde),	
  un	
  plan	
  
de	
  intervención.	
  
PRINCIPIOS	
  
BIOÉTICOS	
  
Principios	
   y	
   valores	
   que	
   orientan	
   las	
   intervenciones:	
   Respeto	
   a	
   la	
  
Autonomía,	
   Derecho	
   de	
   Consentimiento	
   Informado	
   y	
   a	
   la	
  
Confidencialidad,	
  Respeto	
  a	
  la	
  diversidad,	
  Respeto	
  del	
  Principio	
  de	
  la	
  
Beneficencia,	
   Respeto	
   por	
   el	
   Principio	
   de	
   No	
   Maleficencia,	
   Respeto	
  
por	
  el	
  Principio	
  de	
  Justicia,	
  Respeto	
  a	
  los	
  derechos	
  de	
  salud	
  Sexual	
  y	
  
Reproductiva.	
  
ATENCIÓN	
  
INTEGRADA	
  
Manejo	
   de	
   programas	
   integrados,	
   no	
   fragmentados	
   por	
   daño,	
   que	
  
comprende	
   la	
   multicausalidad,	
   que	
   ofrece	
   ventajas	
   en	
   cuanto	
   a	
   la	
  
efectividad	
   de	
   las	
   acciones,	
   debido	
   a	
   que	
   una	
   intervención	
   puede	
  
tener	
  efectos	
  en	
  más	
  de	
  un	
  problema	
  (preventivo-­‐anticipatorio).	
  
CONFIDENCIALIDAD	
   Normas	
  claras	
  y	
  explícitas	
  de	
  la	
  confidencialidad	
  de	
  la	
  atención,	
  y	
  sus	
  
límites.	
  Difundidas	
  entre	
  las	
  y	
  los	
  adolescentes	
  y	
  su	
  familia	
  o	
  tutor.	
  
USO	
   DE	
   Uso	
  de	
  consentimiento	
  informado.	
  
CONSENTIMIENTO	
  
INFORMADO	
  
COORDINACIÓN	
   	
   Y	
  
TRABAJO	
  EN	
  RED	
  
Coordinación	
  y	
  mecanismo	
  de	
  referencia	
  y	
  contra-­‐referencia	
  con	
  los	
  
niveles	
   asistenciales,	
   establecimientos	
   educacionales,	
   Tribunales	
   de	
  
familia	
   y	
   Fiscalía,	
   entre	
   otros.	
   	
   Flujos	
   de	
   atención	
   y	
   derivación	
  
definidos.	
  Tutoría	
  y	
  Seguimiento	
  de	
  casos.	
  
EVALUACIÓN	
   Monitoreo	
   y	
   evaluación,	
   programas,	
   actividades,	
   satisfacción	
  
usuario/a..	
  Desarrolla	
  líneas	
  de	
  investigación	
  y	
  difusión	
  de	
  las	
  buenas	
  
prácticas.	
  
FINANCIAMIENTO	
  
COMPARTIDO.	
  
Financiamiento	
   mixto,	
   Corporaciones	
   municipal	
   en	
   convenio	
   con	
  
Universidad	
  de	
  Santiago	
  de	
  Chile.	
  
	
  
5. ¿Quiénes	
  son	
  los	
  beneficiarios?	
  Señale	
  cobertura.	
  
	
  
Directos:	
  
Los	
   beneficiarios	
   directos,	
   son	
   los	
   adolescentes,	
   mujeres	
   y	
   hombres	
   entre	
   los	
   10	
   y	
   19	
   años,	
  
beneficiarios	
   del	
   sistema	
   de	
   Salud	
   Público,	
   FONASA,	
   que	
   viven	
   en	
   la	
   comuna,	
   y	
   que	
   consultan	
  
espontáneamente	
   o	
   sean	
   derivados	
   de	
   una	
   Institución	
   de	
   Salud,	
   Educación,	
   Organismos	
  
Comunitarios,	
  o	
  por	
  Tribunales	
  de	
  Familia	
  o	
  Fiscalía.	
  
Indirectos:	
  
Familia	
  
Comunidad	
  de	
  San	
  Bernardo	
  
Alumnos	
  en	
  formación	
  ámbito	
  salud	
  
Cobertura	
  a	
  junio	
  de	
  2014.	
  
	
   Población	
  bajo	
  control	
  por	
  edad	
  y	
  sexo	
  
2014	
  
SEXO	
   10	
  -­‐	
  14	
  años	
   15	
  -­‐	
  19	
  años	
  	
   Total	
  
Femenino	
   1896	
   864	
   2760	
  
Masculino	
   2005	
   922	
   2927	
  
Total	
   3901	
   1786	
   5687	
  	
  
	
  
6. ¿La	
  experiencia	
  involucra	
  alguno	
  de	
  estos	
  grupos?	
  :	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  
	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  Sí	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  No	
  
a) Fuera	
  del	
  sistema	
  escolar	
  	
  	
  	
  
b) En	
  situación	
  de	
  calle	
  	
  	
  
c) En	
  situación	
  de	
  explotación	
  sexual	
  o	
  laboral	
  
d) Ámbito	
  rural	
  	
  
x	
  
x	
  
	
  
	
  
e) Perteneciente	
  a	
  pueblos	
  originarios	
  	
  
f) Migrantes	
  
g) Diversidad	
  sexual	
  	
  
h) Situación	
  de	
  discapacidad	
  
i) Otra	
  ¿Cuál?	
  	
  Adolescentes	
  infractores	
  de	
  Ley,	
  adolescentes	
  con	
  consumo	
  de	
  drogas,	
  que	
  
acuden	
  a	
  los	
  distintos	
  programas	
  ofrecidos	
  como	
  tratamiento	
  por	
  consumo	
  de	
  sustancias	
  
adictivas,	
  conducta	
  de	
  riesgo	
  en	
  SSR,	
  entre	
  otros.	
  Adolescentes	
  mujeres	
  y	
  varones,	
  por	
  
cualquier	
  motivo	
  de	
  consulta	
  con	
  y	
  sin	
  riesgo	
  
	
  
7. ¿Qué	
  resultados	
  se	
  han	
  obtenido	
  de	
  la	
  experiencia?	
  
Resultados más importante:
Fuentes de derivación:
Fuentes	
  de	
  derivación	
  
Establecimientos	
  educacionales	
   55%	
  
Demanda	
  espontanea	
   25%	
  
Centros	
  de	
  Salud	
  	
   17%	
  
Tribunal	
  de	
  familia	
  u	
  otras	
  redes	
  
comunales	
  	
   3%	
  
Los establecimientos educativos y consulta espontánea siguen siendo la mayor fuente de ingreso al
centro. Estos resultados, revelan la buena aceptación que ha tenido en la comunidad, la satisfacción
de los y las adolescentes y un trabajo coordinado con las escuelas.
Población bajo control periodo 2008 a junio de 2014:
Población	
  bajo	
  control	
  periodo	
  2008	
  al	
  primer	
  
semestre	
  2014	
  
2008	
   3330	
  
2009	
   4135	
  
2010	
   4936	
  
2011	
   5047	
  
2012	
   5276	
  
2013	
   5464	
  
*2014	
   5687	
  
*corte a Junio, 2014
Incremento anual población adolescente que accede al Centro, considerado un éxito, dada bajas
x	
  
coberturas de los centros tradicionales, lo que da cuenta que los y las adolescentes prefieren los
centros amigables diferenciados.
Distribución ingresos por sexo a junio de 2014:
Distribución	
  ingresos	
  por	
  sexo	
  periodo	
  2008	
  al	
  
primer	
  semestre	
  2014	
  
Año	
   Masculino	
   Femenino	
   Total	
  
2008	
   294	
   341	
   635	
  
2009	
   336	
   465	
   801	
  
2010	
   319	
   462	
   781	
  
2011	
   383	
   489	
   872	
  
2012	
   1065	
   1073	
   2138	
  
2013	
   1475	
   1147	
   2622	
  
*2014	
   241	
   328	
   569	
  
Total	
   4113	
   4305	
   8418	
  
*corte a junio de 2014.
Las cifras de ingreso por años, muestran un número de adolescentes que acceden al centro, por
sobre lo estimado en el convenio y un éxito en el quiebre de barreras de género. Estas cifras son
resultado de la oferta de servicio diferenciado modalidad amigable, y por equipo multidisciplinario
estable que otorga mayores oportunidades de atención a la población de adolescentes
Distribución ingresos por edad a junio 2014.
Distribución	
  ingresos	
  por	
  edad,	
  periodo	
  2008	
  al	
  
primer	
  semestre	
  2014	
  
Año	
   10	
  -­‐	
  14	
  años	
   15	
  -­‐	
  19	
  años	
   Total	
  
2008	
   318	
   317	
   635	
  
2009	
   387	
   414	
   801	
  
2010	
   353	
   428	
   781	
  
2011	
   488	
   384	
   872	
  
2012	
   810	
   1328	
   2138	
  
2013	
   1483	
   1139	
   2622	
  
*2014	
   266	
   303	
   569	
  
Total	
   4105	
   4313	
   8418	
  
*corte a junio de 2014
Cerca del 49% de los adolescentes que ingresan al Centro están en la adolescencia inicial y comienzo
de media. En esta edad es posible realizar acciones de prevención temprana, que se identifica como
el momento crítico para desarrollar competencias y habilidades positivas.
Evolución atenciones anuales, periodo 2011 al primer semestre del 2014
Evolución	
  atenciones	
  anuales	
  realizadas	
  por	
  equipo	
  
multidisciplinario,	
  periodo	
  2011	
  -­‐	
  2014	
  
Periodo	
   2011	
   2012	
   2013	
   Ene	
  -­‐	
  Jun	
  2014	
  
Atenciones	
  	
   7606	
   17486	
   21360	
   12316	
  
%	
  incremento	
   	
  	
   129,89	
   180,83	
   *223,83%	
  
*	
  Promedio	
  de	
  atenciones	
  proyectadas	
  a	
  Dic.	
  2014	
  
Las atenciones en el año 2014 se han incrementado en un 224% al compararla con el año 2011, esto
es producto del aumento de recurso humano, dada la demanda y énfasis plan de salud. Las
atenciones clínicas se realizan en box, y algunas de ellas, también en establecimientos educacionales.
Reconocimientos
AÑO RECONOCIMIENTOS
2008 Primer lugar trabajo Investigación, “Estudio resiliencia”, en Tercer Congreso Chileno de
Adolescencia, de la sociedad de Pediatría.
2008 Seleccionado como una de las mejores “Buenas prácticas “, exitosas en Chile por
Organismo Hipólito UNANUE.UNFPA-ORAS.CONHU.
2009 Seleccionado dentro de las 25 mejores “Buenas prácticas en las Américas”, por Family
Care International.
2010 Premio MacJannet para la Ciudadanía Global. Seleccionado por la Fundación Mac
Jannet, al Premio anual de instituciones destacadas por su responsabilidad social,
quedando entre las 22 iniciativas destacadas de un total de 75 a nivel internacional.
2009/2013 Directora participa en mesas de trabajo SEREMI y en comisión de servicio, en el
Programa Nacional de Adolescentes y Jóvenes, Departamento de Salud Pública,
DIPRECE. MINSAL, para generar documentos regulatorios. Guías clínicas de
consejería, Programa Nacional del adolescente, entre otros.
2013 Primer a nivel Internacional y nacional, Concurso Iberoamericano de Buenas Prácticas
de Promoción de Salud en Universidades e Instituciones de Enseñanza Superior,
organizado por la Organización Panamericana de Salud/ Organización Mundial de la
Salud (OPS/OMS), en colaboración con la Red Iberoamericana de Universidades
Promotoras de Salud (RIUPS) y la Universidad Católica del Norte (UCN) de Chile.
2014 Premio Sello RSU-UdeSantiago: Instancia en la cual se premiaron a las 12 mejores
iniciativas de la Universidad que destacan por su compromiso con la responsabilidad
social universitaria.
2014 Acreditación CONACEM, Rama de Adolescencia SOCHIPE (Sociedad Chilena de
Pediatría) como Centro/Unidad de Adiestramiento en Práctica – Mención Adolescencia
para Médicos - Pediatras.
2014
Convenio Postgrado USACH “Diplomado Métodos Anticonceptivos de Larga Duración”:
Formación de equipo de Matronas Rucahueche como futuras docentes. Centro
Rucahueche se constituye como Centro de Acción Clínica, paso practico del
Diplomado.
	
  
8. ¿Cuáles	
  son	
  sus	
  principales	
  fortalezas?	
  
Una	
  de	
  sus	
  principales	
  fortalezas	
  es	
  que	
  el	
  modelo	
  es	
  replicable,	
  pues	
  cada	
  una	
  de	
  los	
  problemas	
  de	
  
salud	
  abordados	
  que	
  están	
  y	
  serán	
  estructurados	
  metodológicamente	
  en	
  	
  programas	
  	
  	
  estandarizados	
  	
  
que	
  permiten	
  un	
  seguimiento	
  y	
  	
  evaluación	
  tanto	
  de	
  proceso	
  como	
  de	
  resultados,	
  lo	
  que	
  permite	
  
evaluar	
  la	
  calidad	
  de	
  la	
  prestación	
  final	
  desarrollada.	
  Se	
  puede	
  replicar	
  el	
  Modelo	
  total,	
  o	
  parte	
  de	
  los	
  
Programas	
  que	
  se	
  desarrollan	
  en	
  su	
  interior.	
  
	
  
El	
  Centro	
  además	
  desarrolla	
  un	
  programa	
  de	
  docencia	
  e	
  investigación,	
  que	
  si	
  bien	
  es	
  inicial,	
  pero	
  de	
  
amplio	
  potencial	
  futuro,	
  que	
  contribuyen	
  a	
  la	
  formación	
  de	
  profesionales	
  de	
  la	
  salud	
  (pre	
  y	
  pos	
  título)	
  	
  
que	
   espera	
   sustentar	
   las	
   intervenciones	
   con	
   evidencia	
   científica	
   y	
   	
   contribuir	
   con	
   el	
   desarrollo	
   de	
  
recursos	
  humanos	
  capacitados	
  en	
  adolescencia.	
  
	
  
La	
  amplia	
  canasta	
  de	
  prestaciones	
  para	
  resolver	
  las	
  necesidades	
  de	
  salud	
  a	
  de	
  los	
  y	
  las	
  adolescentes,	
  
que	
  	
  han	
  sido	
  evaluadas	
  con	
  metodología	
  científica,	
  teniendo	
  impacto	
  y	
  resultados	
  demostrables	
  en	
  
la	
  salud	
  y	
  conductas	
  de	
  sus	
  beneficiarios.	
  
	
  
Algunos	
  factores	
  	
  que	
  han	
  	
  hecho	
  posible	
  este	
  éxito,	
  son:	
  
	
  	
  
-­‐	
  Modelo	
  servicio	
  Amigable,	
  orientado	
  al	
  desarrollo	
  Humano,	
  aplicación	
  enfoques	
  integradores,	
  no	
  
adultista,	
  no	
  centrado	
  en	
  lo	
  curativo.	
  	
  	
  
-­‐	
  Vinculación	
  fuerte	
  con	
  los	
  establecimientos	
  educacionales	
  
-­‐	
  Participación	
  de	
  los	
  adolescentes	
  y	
  comunidad	
  en	
  las	
  diferentes	
  etapas	
  de	
  la	
  iniciativa	
  
-­‐	
   Evaluación	
   del	
   cumplimiento	
   de	
   la	
   programación	
   anual	
   y	
   evaluación	
   de	
   la	
   efectividad	
   de	
   las	
  
intervenciones	
  y	
  recursos	
  disponibles.	
  
-­‐	
  Equipo	
  altamente	
  comprometido,	
  con	
  formación	
  y	
  experiencia	
  en	
  el	
  trabajo	
  con	
  adolescentes.	
  	
  
-­‐	
  Trabajo	
  en	
  red-­‐	
  intersectorial.	
  	
  
-­‐	
   Reconocimiento	
   Servicio	
   de	
   Salud	
   Sur	
   y	
   MINSAL.	
   	
   Compromiso	
   universitario	
   y	
   de	
   la	
   Ilustre	
  
Municipalidad	
  de	
  San	
  Bernardo	
  y	
  Corporación	
  de	
  Salud	
  y	
  Educación	
  de	
  la	
  comuna.	
  
	
  
Este	
  modelo	
  de	
  servicio,	
  ha	
  probado	
  que	
  disminuye	
  las	
  barreras	
  de	
  acceso	
  y	
  mejora	
  la	
  adherencia	
  a	
  
los	
   programas,	
   especialmente	
   para	
   aquellas/os	
   en	
   situación	
   de	
   vulnerabilidad	
   o	
   de	
   alto	
   riesgo	
  
psicosocial,	
  que	
  en	
  los	
  modelos	
  no	
  diferenciados	
  no	
  encuentran	
  aún	
  oportunidades	
  de	
  atención.	
  	
  
9. ¿Qué	
  obstáculos	
  ha	
  tenido	
  que	
  superar?	
  
-­‐ Restricciones	
  económicas:	
  Si	
  bien	
  Rucahueche,	
  cuenta	
  con	
  una	
  trayectoria	
  de	
  12	
  años	
  y	
  se	
  
encuentra	
  inserto	
  en	
  la	
  red	
  de	
  Atención	
  Primaria	
  de	
  la	
  comuna	
  de	
  San	
  Bernardo,	
  no	
  cuenta	
  
con	
  el	
  reconocimiento	
  formal	
  del	
  Servicio	
  de	
  Salud	
  Metropolitano	
  Sur,	
  mediante	
  la	
  asignación	
  
de	
  código	
  de	
  establecimiento,	
  lo	
  que	
  imposibilita	
  la	
  asignación	
  de	
  recursos	
  de	
  manera	
  directa	
  
y	
  dificulta	
  una	
  relación	
  expedita	
  con	
  otras	
  instancias	
  de	
  la	
  red	
  de	
  salud.	
  
	
  
-­‐ La	
   infraestructura,	
   la	
   cual	
   en	
   este	
   momento	
   es	
   insuficiente	
   para	
   cubrir	
   la	
   demanda	
   de	
  
nuestros	
  usuarios/as	
  
10. ¿Qué	
  tipo	
  de	
  apoyo	
  ha	
  recibido	
  y	
  de	
  quién?	
  
a) Económico	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  ¿De	
  quién?	
  	
  USACH	
  y	
  Corporación	
  Municipal	
  de	
  San	
  Bernardo	
  
b) Técnico	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  ¿De	
  quién?	
  USACH	
  
c) Formativo	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  ¿De	
  quién?	
  USACH	
  
d) Informativo	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  ¿De	
  quién?__________________________________	
  
e) Otros	
  (¿Cuál?)	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  ¿De	
  quién?	
  __________________________________	
  
11. ¿Cuáles	
  son	
  las	
  principales	
  lecciones?	
  
En	
   sus	
   inicios	
   la	
   propuesta	
   buscaba	
   aumentar	
   las	
   oportunidades	
   de	
   atención	
   de	
   salud	
   para	
   dar	
  
respuesta	
  a	
  los	
  problemas	
  y	
  necesidades	
  de	
  salud	
  de	
  los	
  adolescentes	
  de	
  la	
  comuna	
  San	
  Bernardo,	
  
donde	
  pudieran	
  acceder,	
  tanto	
  mujeres	
  como	
  hombres,	
  en	
  especial	
  aquellas/os	
  en	
  	
  vulnerabilidad	
  
social,	
  que	
  en	
  el	
  sistema	
  tradicional	
  de	
  salud,	
  no	
  encuentran	
  aún	
  oportunidades	
  de	
  atención.	
  	
  
Por	
  estas	
  razones,	
  surge	
  	
  iniciativa	
  interinstitucional	
  (Municipio/USACH),	
  cuyo	
  objetivo	
  principal	
  era:	
  
"Implementar	
  y	
  desarrollar	
  en	
  la	
  comuna,	
  un	
  Servicio	
  de	
  Salud	
  Amigable	
  para	
  las	
  y	
  los	
  adolescentes	
  
en	
  especial	
  aquellos/as	
  en	
  vulnerabilidad	
  social,	
  que	
  cuente	
  con	
  Programa	
  de	
  Atención	
  Integral	
  de	
  
Salud,	
   que	
   favorezca	
   el	
   proceso	
   de	
   toma	
   de	
   decisión,	
   desarrollo	
   de	
   conductas	
   responsables	
   y	
  
promueva	
  participación,	
  crecimiento	
  y	
  desarrollo	
  saludable.	
  	
  
Para	
  lograr	
  lo	
  anterior,	
  se	
  implementa	
  como	
  experiencia	
  piloto	
  en	
  el	
  nivel	
  de	
  atención	
  primaria	
  un	
  
Servicio	
   amigable	
   preventivo	
   de	
   salud,	
   diferenciado	
   para	
   adolescentes,	
   denominado	
   Rucahueche	
  
(casa	
  de	
  jóvenes,	
  en	
  	
  lengua	
  mapuche).	
  
Durante	
  los	
  casi	
  12	
  años	
  de	
  	
  desarrollo	
  de	
  la	
  experiencia,	
  Rucahueche	
  	
  ha	
  ido	
  afinando	
  su	
  modelo	
  de	
  
intervención,	
  aumentando	
  los	
  recursos	
  humanos	
  y	
  la	
  cartera	
  de	
  prestaciones,	
  lo	
  que	
  ha	
  permitido	
  
aumentar	
  la	
  cobertura	
  de	
  las	
  atenciones	
  y	
  nivel	
  de	
  complejidad,	
  incorporando	
  programas	
  de	
  atención	
  
clínica	
  ambulatorio	
  específicos	
  para	
  población	
  de	
  mayor	
  vulnerabilidad,	
  por	
  ello	
  se	
  han	
  redefinido	
  los	
  
objetivos.	
  
A	
  lo	
  largo	
  de	
  su	
  trayectoria,	
  se	
  desprende	
  que	
  el	
  modelo	
  de	
  salud	
  implementado	
  ha	
  sido	
  adecuado	
  
para	
   la	
   población	
   adolescente,	
   lo	
   que	
   se	
   pone	
   de	
   manifiesto	
   en	
   el	
   crecimiento	
   que	
   ha	
   tenido	
   el	
  
Centro,	
  de	
  acuerdo	
  a	
  lo	
  anteriormente	
  señalado.	
  
	
  
	
  
12. ¿Qué	
  proyección	
  tiene	
  la	
  experiencia?	
  
• El	
  principal	
  desafío	
  en	
  esta	
  nueva	
  etapa	
  	
  de	
  desarrollo	
  del	
  centro	
  Rucahueche,	
  es	
  validar	
  	
  esta	
  
estrategia	
   de	
   intervención	
   sanitaria	
   	
   para	
   adolescentes	
   como	
   modelo	
   de	
   intervención	
   	
   de	
  
nivel	
  secundario	
  en	
  el	
  actual	
  modelo	
  de	
  salud	
  	
  familiar	
  de	
  Chile.	
  
Esto,	
  porque	
  el	
  particular	
  vínculo	
  desarrollado	
  por	
  el	
  Centro	
  RUCAHUECHE	
  con	
  su	
  territorio,	
  y	
  
comunidades,	
   y	
   los	
   promisorios	
   resultados	
   	
   de	
   los	
   indicadores	
   en	
   las	
   intervenciones	
  
desarrolladas,	
   nos	
   hacen	
   	
   aspirar	
   a	
   validar	
   el	
   modelo	
   de	
   modalidad	
   amigable,	
   territorial,	
  
ambulatorio	
  de	
  mediana	
  a	
  alta	
  complejidad	
  para	
  este	
  grupo	
  poblacional.	
  
• Transformar	
  al	
  Centro	
  Rucahueche	
  en	
  un	
  centro	
  comunal	
  de	
  atención	
  de	
  adolescente,	
  que	
  
x	
  
x	
  
x	
  
cuente	
   con	
   una	
   planta	
   física	
   adecuada	
   a	
   las	
   necesidades	
   y	
   gusto	
   juvenil,	
   acreditado	
   y	
  
reconocido	
  formalmente	
  por	
  la	
  red	
  de	
  salud	
  de	
  la	
  comuna	
  y	
  Servicio	
  de	
  Salud	
  metropolitano	
  
Sur.	
  
	
  
	
  
No	
  hay	
  límite	
  de	
  caracteres.	
  
Puede	
   adjuntar	
   documentación	
   de	
   la	
   experiencia	
   en	
   formato	
   Word,	
   PDF,	
   JPG,	
   o	
   cualquier	
   otro	
  
documento	
  que	
  considere	
  necesario	
  para	
  explicar	
  la	
  experiencia.	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  

More Related Content

What's hot

Presentacion ley 1098 de 2006
Presentacion ley 1098 de 2006Presentacion ley 1098 de 2006
Presentacion ley 1098 de 2006
pescc8
 
ORIENTACIONES PARA LA PREVENCION DETECCION Y ACTUACION EN CASO DE ABUSO SEXUA...
ORIENTACIONES PARA LA PREVENCION DETECCION Y ACTUACION EN CASO DE ABUSO SEXUA...ORIENTACIONES PARA LA PREVENCION DETECCION Y ACTUACION EN CASO DE ABUSO SEXUA...
ORIENTACIONES PARA LA PREVENCION DETECCION Y ACTUACION EN CASO DE ABUSO SEXUA...
HectorGuzman195337
 
ABUSO SEXUAL
ABUSO SEXUALABUSO SEXUAL
ABUSO SEXUAL
Mayra
 
derecho profesional de enfermería en cuanto a la ley de higiene y seguridad i...
derecho profesional de enfermería en cuanto a la ley de higiene y seguridad i...derecho profesional de enfermería en cuanto a la ley de higiene y seguridad i...
derecho profesional de enfermería en cuanto a la ley de higiene y seguridad i...
Edith Mirlena Quintero
 
Presentacion ley 1620 ppt
Presentacion ley 1620 pptPresentacion ley 1620 ppt
Presentacion ley 1620 ppt
Julian Morales
 
Pn de prevención del suicidio aprobada 29 octubre 2013
Pn de prevención del suicidio aprobada 29 octubre 2013Pn de prevención del suicidio aprobada 29 octubre 2013
Pn de prevención del suicidio aprobada 29 octubre 2013
José Luis Contreras Muñoz
 
Diapositivas taller sexualidad
Diapositivas taller sexualidadDiapositivas taller sexualidad
Diapositivas taller sexualidad
ximenajarpa
 
Línea de vida: Hombres de 20 a 59 años
Línea de vida: Hombres de 20 a 59 añosLínea de vida: Hombres de 20 a 59 años
Línea de vida: Hombres de 20 a 59 años
Itzel Longoria
 

What's hot (20)

Desarrollo del proyecto higiene personal
Desarrollo del proyecto higiene personalDesarrollo del proyecto higiene personal
Desarrollo del proyecto higiene personal
 
Referentes metodologicos
Referentes metodologicosReferentes metodologicos
Referentes metodologicos
 
Educación sexual a niños de primaria
Educación sexual a niños de primariaEducación sexual a niños de primaria
Educación sexual a niños de primaria
 
Sexualidad
SexualidadSexualidad
Sexualidad
 
Presentacion ley 1098 de 2006
Presentacion ley 1098 de 2006Presentacion ley 1098 de 2006
Presentacion ley 1098 de 2006
 
Informe Médico Veterinario Sergio Muñoz situación Perrera de Graneros
Informe Médico Veterinario Sergio Muñoz situación Perrera de GranerosInforme Médico Veterinario Sergio Muñoz situación Perrera de Graneros
Informe Médico Veterinario Sergio Muñoz situación Perrera de Graneros
 
ORIENTACIONES PARA LA PREVENCION DETECCION Y ACTUACION EN CASO DE ABUSO SEXUA...
ORIENTACIONES PARA LA PREVENCION DETECCION Y ACTUACION EN CASO DE ABUSO SEXUA...ORIENTACIONES PARA LA PREVENCION DETECCION Y ACTUACION EN CASO DE ABUSO SEXUA...
ORIENTACIONES PARA LA PREVENCION DETECCION Y ACTUACION EN CASO DE ABUSO SEXUA...
 
ABUSO SEXUAL
ABUSO SEXUALABUSO SEXUAL
ABUSO SEXUAL
 
derecho profesional de enfermería en cuanto a la ley de higiene y seguridad i...
derecho profesional de enfermería en cuanto a la ley de higiene y seguridad i...derecho profesional de enfermería en cuanto a la ley de higiene y seguridad i...
derecho profesional de enfermería en cuanto a la ley de higiene y seguridad i...
 
Presentacion ley 1620 ppt
Presentacion ley 1620 pptPresentacion ley 1620 ppt
Presentacion ley 1620 ppt
 
Acta para la Incorporación de los Planteles Educativos a los Programas de la ...
Acta para la Incorporación de los Planteles Educativos a los Programas de la ...Acta para la Incorporación de los Planteles Educativos a los Programas de la ...
Acta para la Incorporación de los Planteles Educativos a los Programas de la ...
 
Funciones del consejo de padres de familia
Funciones del consejo de padres de familiaFunciones del consejo de padres de familia
Funciones del consejo de padres de familia
 
Pn de prevención del suicidio aprobada 29 octubre 2013
Pn de prevención del suicidio aprobada 29 octubre 2013Pn de prevención del suicidio aprobada 29 octubre 2013
Pn de prevención del suicidio aprobada 29 octubre 2013
 
Diapositivas ley 1850 de 2017
Diapositivas ley 1850 de 2017Diapositivas ley 1850 de 2017
Diapositivas ley 1850 de 2017
 
Escuela inclusiva power point
Escuela inclusiva power pointEscuela inclusiva power point
Escuela inclusiva power point
 
Importancia de la salud mental.pptx
Importancia de la salud mental.pptxImportancia de la salud mental.pptx
Importancia de la salud mental.pptx
 
Diapositivas taller sexualidad
Diapositivas taller sexualidadDiapositivas taller sexualidad
Diapositivas taller sexualidad
 
Factores de riesgo psicosocial de la familia
Factores de riesgo psicosocial de la familiaFactores de riesgo psicosocial de la familia
Factores de riesgo psicosocial de la familia
 
SALUD MENTAL EN EL ADULTO MAYOR
SALUD MENTAL EN EL ADULTO MAYORSALUD MENTAL EN EL ADULTO MAYOR
SALUD MENTAL EN EL ADULTO MAYOR
 
Línea de vida: Hombres de 20 a 59 años
Línea de vida: Hombres de 20 a 59 añosLínea de vida: Hombres de 20 a 59 años
Línea de vida: Hombres de 20 a 59 años
 

Viewers also liked

Salud Adolescente[1]
Salud Adolescente[1]Salud Adolescente[1]
Salud Adolescente[1]
guest3e3a0d
 
Programa de Atención Integral para los y las Adolescentes (PAIA)
Programa de Atención Integral para los y las Adolescentes (PAIA)Programa de Atención Integral para los y las Adolescentes (PAIA)
Programa de Atención Integral para los y las Adolescentes (PAIA)
Carlos Cerna
 
SEXUALIDAD RESPONSABLE EN ADOLESCENTES
SEXUALIDAD RESPONSABLE EN ADOLESCENTESSEXUALIDAD RESPONSABLE EN ADOLESCENTES
SEXUALIDAD RESPONSABLE EN ADOLESCENTES
9405
 
Manejo de los pubertinos y adolescentes
Manejo de los pubertinos y adolescentesManejo de los pubertinos y adolescentes
Manejo de los pubertinos y adolescentes
Pat Laureano
 
Acta equipo promocion y participacion social garin 24 05-2013
Acta equipo promocion y participacion social garin 24 05-2013Acta equipo promocion y participacion social garin 24 05-2013
Acta equipo promocion y participacion social garin 24 05-2013
Myriam Rodríguez Melo
 
Acta reunión de_trabajo_programa_de_salud_cardiovascular_ 14 (1)
Acta reunión de_trabajo_programa_de_salud_cardiovascular_ 14 (1)Acta reunión de_trabajo_programa_de_salud_cardiovascular_ 14 (1)
Acta reunión de_trabajo_programa_de_salud_cardiovascular_ 14 (1)
Myriam Rodríguez Melo
 

Viewers also liked (20)

Salud del adolescente
Salud del adolescenteSalud del adolescente
Salud del adolescente
 
Salud Adolescente[1]
Salud Adolescente[1]Salud Adolescente[1]
Salud Adolescente[1]
 
Programa salud integral del adolescente
Programa salud integral del adolescentePrograma salud integral del adolescente
Programa salud integral del adolescente
 
Salud del adolescente
Salud del adolescenteSalud del adolescente
Salud del adolescente
 
Presentación rucahueche 1
Presentación rucahueche 1Presentación rucahueche 1
Presentación rucahueche 1
 
Salud del adolescente
Salud del adolescenteSalud del adolescente
Salud del adolescente
 
Programa de Atención Integral para los y las Adolescentes (PAIA)
Programa de Atención Integral para los y las Adolescentes (PAIA)Programa de Atención Integral para los y las Adolescentes (PAIA)
Programa de Atención Integral para los y las Adolescentes (PAIA)
 
SEXUALIDAD RESPONSABLE EN ADOLESCENTES
SEXUALIDAD RESPONSABLE EN ADOLESCENTESSEXUALIDAD RESPONSABLE EN ADOLESCENTES
SEXUALIDAD RESPONSABLE EN ADOLESCENTES
 
Manejo de los pubertinos y adolescentes
Manejo de los pubertinos y adolescentesManejo de los pubertinos y adolescentes
Manejo de los pubertinos y adolescentes
 
Conoce la salud mental del adolescente.
Conoce la salud mental del adolescente.Conoce la salud mental del adolescente.
Conoce la salud mental del adolescente.
 
Blog tecnologías y_redes_sociales
Blog tecnologías y_redes_socialesBlog tecnologías y_redes_sociales
Blog tecnologías y_redes_sociales
 
Arte terapia cesfam hualpen
Arte terapia cesfam hualpenArte terapia cesfam hualpen
Arte terapia cesfam hualpen
 
Acta reunion equipo participacion y promocion 21 08-15
Acta reunion equipo participacion y promocion 21 08-15Acta reunion equipo participacion y promocion 21 08-15
Acta reunion equipo participacion y promocion 21 08-15
 
Acta equipo promocion y participacion social garin 24 05-2013
Acta equipo promocion y participacion social garin 24 05-2013Acta equipo promocion y participacion social garin 24 05-2013
Acta equipo promocion y participacion social garin 24 05-2013
 
Acta reunion equipo participacion y prom0 cion 09 09-15
Acta reunion equipo participacion y prom0 cion 09 09-15Acta reunion equipo participacion y prom0 cion 09 09-15
Acta reunion equipo participacion y prom0 cion 09 09-15
 
Acta reunion equipo participacion y promocion 28 07-15
Acta reunion equipo participacion y promocion 28 07-15Acta reunion equipo participacion y promocion 28 07-15
Acta reunion equipo participacion y promocion 28 07-15
 
Resumen reunion ssmoc 12 03-2013
Resumen reunion ssmoc 12 03-2013Resumen reunion ssmoc 12 03-2013
Resumen reunion ssmoc 12 03-2013
 
Acta reunión de_trabajo_programa_de_salud_cardiovascular_ 14 (1)
Acta reunión de_trabajo_programa_de_salud_cardiovascular_ 14 (1)Acta reunión de_trabajo_programa_de_salud_cardiovascular_ 14 (1)
Acta reunión de_trabajo_programa_de_salud_cardiovascular_ 14 (1)
 
Ppt encuesta alfabetismo sanitariovf
Ppt encuesta alfabetismo sanitariovfPpt encuesta alfabetismo sanitariovf
Ppt encuesta alfabetismo sanitariovf
 
Manual del Estándar de Acreditacion para Instituciones de Atencion Abierta
Manual del Estándar de Acreditacion para Instituciones de Atencion AbiertaManual del Estándar de Acreditacion para Instituciones de Atencion Abierta
Manual del Estándar de Acreditacion para Instituciones de Atencion Abierta
 

Similar to Centro de Atención Integral para Adolescentes Rucahueche (San Bernardo)

Manual adolescencia - México
Manual adolescencia - México Manual adolescencia - México
Manual adolescencia - México
insn
 
TRABAJO INDIVIDUAL CORREGIDO PARA DEFENZA EDUC. COMUNITARIA EN SALUD-DORADO N...
TRABAJO INDIVIDUAL CORREGIDO PARA DEFENZA EDUC. COMUNITARIA EN SALUD-DORADO N...TRABAJO INDIVIDUAL CORREGIDO PARA DEFENZA EDUC. COMUNITARIA EN SALUD-DORADO N...
TRABAJO INDIVIDUAL CORREGIDO PARA DEFENZA EDUC. COMUNITARIA EN SALUD-DORADO N...
MeryVictoriaMermaHua
 
08 programa padb 2015 version final 121214
08 programa padb 2015  version final 12121408 programa padb 2015  version final 121214
08 programa padb 2015 version final 121214
gladysdiazrubio
 
Presentación en familia
Presentación en familiaPresentación en familia
Presentación en familia
lilymorales
 

Similar to Centro de Atención Integral para Adolescentes Rucahueche (San Bernardo) (20)

Guia_profesionales_salud.pdf
Guia_profesionales_salud.pdfGuia_profesionales_salud.pdf
Guia_profesionales_salud.pdf
 
Articulo 4
Articulo 4Articulo 4
Articulo 4
 
08 actividad de aprendizaje
08  actividad de aprendizaje08  actividad de aprendizaje
08 actividad de aprendizaje
 
trabajo practico final APS
trabajo practico final APStrabajo practico final APS
trabajo practico final APS
 
Inquietudes del adolescente
Inquietudes del adolescenteInquietudes del adolescente
Inquietudes del adolescente
 
Manual adolescencia - México
Manual adolescencia - México Manual adolescencia - México
Manual adolescencia - México
 
Guia salud mental positiva jovenes
Guia salud mental positiva jovenesGuia salud mental positiva jovenes
Guia salud mental positiva jovenes
 
Guia saludmentalpositiva
Guia saludmentalpositivaGuia saludmentalpositiva
Guia saludmentalpositiva
 
ATENCION PRIMARIA DE LA SALUD.pdf
ATENCION PRIMARIA DE LA SALUD.pdfATENCION PRIMARIA DE LA SALUD.pdf
ATENCION PRIMARIA DE LA SALUD.pdf
 
Escuela saludable
Escuela saludableEscuela saludable
Escuela saludable
 
Cuidados de la salud centradosen la comunidad y familia
Cuidados de la salud centradosen la comunidad y familiaCuidados de la salud centradosen la comunidad y familia
Cuidados de la salud centradosen la comunidad y familia
 
Municipio escolar
Municipio escolarMunicipio escolar
Municipio escolar
 
TRABAJO INDIVIDUAL CORREGIDO PARA DEFENZA EDUC. COMUNITARIA EN SALUD-DORADO N...
TRABAJO INDIVIDUAL CORREGIDO PARA DEFENZA EDUC. COMUNITARIA EN SALUD-DORADO N...TRABAJO INDIVIDUAL CORREGIDO PARA DEFENZA EDUC. COMUNITARIA EN SALUD-DORADO N...
TRABAJO INDIVIDUAL CORREGIDO PARA DEFENZA EDUC. COMUNITARIA EN SALUD-DORADO N...
 
08 programa padb 2015 version final 121214
08 programa padb 2015  version final 12121408 programa padb 2015  version final 121214
08 programa padb 2015 version final 121214
 
Trabajo Social en Salud.pdf
Trabajo Social en Salud.pdfTrabajo Social en Salud.pdf
Trabajo Social en Salud.pdf
 
Modulo 2 unidad iv (2)
Modulo 2 unidad iv (2)Modulo 2 unidad iv (2)
Modulo 2 unidad iv (2)
 
Modulo 2 unidad iv (3)
Modulo 2 unidad iv (3)Modulo 2 unidad iv (3)
Modulo 2 unidad iv (3)
 
diapo para salud c.pptx
diapo para salud c.pptxdiapo para salud c.pptx
diapo para salud c.pptx
 
Presentación en familia
Presentación en familiaPresentación en familia
Presentación en familia
 
Manual de capacitacion municipio escolar
Manual de capacitacion municipio escolarManual de capacitacion municipio escolar
Manual de capacitacion municipio escolar
 

More from Comunidad de Prácticas APS Chile

FORO COMUNIDADES DE PRACTICA EN APS EXPERIENCIAS PARTICIPATIVAS 2.0_CECOSF.pdf
FORO COMUNIDADES DE PRACTICA EN APS EXPERIENCIAS PARTICIPATIVAS 2.0_CECOSF.pdfFORO COMUNIDADES DE PRACTICA EN APS EXPERIENCIAS PARTICIPATIVAS 2.0_CECOSF.pdf
FORO COMUNIDADES DE PRACTICA EN APS EXPERIENCIAS PARTICIPATIVAS 2.0_CECOSF.pdf
Comunidad de Prácticas APS Chile
 
CECOSF 2022 TRABAJO MANCOMUNADO POR LA PREVENCIÓN Y BIENESTAR DE LA SALUD.pdf
CECOSF 2022 TRABAJO MANCOMUNADO POR LA PREVENCIÓN Y BIENESTAR DE LA SALUD.pdfCECOSF 2022 TRABAJO MANCOMUNADO POR LA PREVENCIÓN Y BIENESTAR DE LA SALUD.pdf
CECOSF 2022 TRABAJO MANCOMUNADO POR LA PREVENCIÓN Y BIENESTAR DE LA SALUD.pdf
Comunidad de Prácticas APS Chile
 
Formato para Compartir experiencias innovativas en gestión participativa en A...
Formato para Compartir experiencias innovativas en gestión participativa en A...Formato para Compartir experiencias innovativas en gestión participativa en A...
Formato para Compartir experiencias innovativas en gestión participativa en A...
Comunidad de Prácticas APS Chile
 
Articulación multisectorial local con participación comunitaria
Articulación multisectorial local con participación comunitariaArticulación multisectorial local con participación comunitaria
Articulación multisectorial local con participación comunitaria
Comunidad de Prácticas APS Chile
 
Cuidado integral de salud con telemedicina para adolescentes (PERU)
Cuidado integral de salud con telemedicina para adolescentes (PERU)Cuidado integral de salud con telemedicina para adolescentes (PERU)
Cuidado integral de salud con telemedicina para adolescentes (PERU)
Comunidad de Prácticas APS Chile
 
Presentacion estrategias de intervención para funcionarios en pandemia
Presentacion estrategias de intervención para funcionarios en pandemiaPresentacion estrategias de intervención para funcionarios en pandemia
Presentacion estrategias de intervención para funcionarios en pandemia
Comunidad de Prácticas APS Chile
 

More from Comunidad de Prácticas APS Chile (20)

FORO COMUNIDADES DE PRACTICA EN APS EXPERIENCIAS PARTICIPATIVAS 2.0_CECOSF.pdf
FORO COMUNIDADES DE PRACTICA EN APS EXPERIENCIAS PARTICIPATIVAS 2.0_CECOSF.pdfFORO COMUNIDADES DE PRACTICA EN APS EXPERIENCIAS PARTICIPATIVAS 2.0_CECOSF.pdf
FORO COMUNIDADES DE PRACTICA EN APS EXPERIENCIAS PARTICIPATIVAS 2.0_CECOSF.pdf
 
Apoyando el cuidado de ollas comunes.pdf
Apoyando el cuidado de ollas comunes.pdfApoyando el cuidado de ollas comunes.pdf
Apoyando el cuidado de ollas comunes.pdf
 
PLAN COMUNAL DE SALUD QUILICURA
PLAN COMUNAL DE SALUD QUILICURAPLAN COMUNAL DE SALUD QUILICURA
PLAN COMUNAL DE SALUD QUILICURA
 
EDUCACIÓN AMBIENTAL EL SAUCE.pdf
EDUCACIÓN AMBIENTAL EL SAUCE.pdfEDUCACIÓN AMBIENTAL EL SAUCE.pdf
EDUCACIÓN AMBIENTAL EL SAUCE.pdf
 
CECOSF 2022 TRABAJO MANCOMUNADO POR LA PREVENCIÓN Y BIENESTAR DE LA SALUD.pdf
CECOSF 2022 TRABAJO MANCOMUNADO POR LA PREVENCIÓN Y BIENESTAR DE LA SALUD.pdfCECOSF 2022 TRABAJO MANCOMUNADO POR LA PREVENCIÓN Y BIENESTAR DE LA SALUD.pdf
CECOSF 2022 TRABAJO MANCOMUNADO POR LA PREVENCIÓN Y BIENESTAR DE LA SALUD.pdf
 
Trafkintu, (Intercambio de Semillas, Plantas y Artesania).pdf
Trafkintu, (Intercambio de Semillas, Plantas y Artesania).pdfTrafkintu, (Intercambio de Semillas, Plantas y Artesania).pdf
Trafkintu, (Intercambio de Semillas, Plantas y Artesania).pdf
 
ENTREGA DE MEDICAMENTOS EN DOMICILIO.pdf
ENTREGA DE MEDICAMENTOS EN DOMICILIO.pdfENTREGA DE MEDICAMENTOS EN DOMICILIO.pdf
ENTREGA DE MEDICAMENTOS EN DOMICILIO.pdf
 
CUIDANDO A LA COMUNIDAD EN PANDEMIA BIO BIO.pdf
CUIDANDO A LA COMUNIDAD EN PANDEMIA BIO BIO.pdfCUIDANDO A LA COMUNIDAD EN PANDEMIA BIO BIO.pdf
CUIDANDO A LA COMUNIDAD EN PANDEMIA BIO BIO.pdf
 
ATENCION DISMOVILIZADOS CESFAM TIERRAS BLANCAS 2022.pdf
ATENCION DISMOVILIZADOS CESFAM TIERRAS BLANCAS 2022.pdfATENCION DISMOVILIZADOS CESFAM TIERRAS BLANCAS 2022.pdf
ATENCION DISMOVILIZADOS CESFAM TIERRAS BLANCAS 2022.pdf
 
“ME CUIDO PARA CUIDARTE”.pdf
“ME CUIDO PARA CUIDARTE”.pdf“ME CUIDO PARA CUIDARTE”.pdf
“ME CUIDO PARA CUIDARTE”.pdf
 
Formato para Compartir experiencias innovativas en gestión participativa en A...
Formato para Compartir experiencias innovativas en gestión participativa en A...Formato para Compartir experiencias innovativas en gestión participativa en A...
Formato para Compartir experiencias innovativas en gestión participativa en A...
 
Revista medicina familiar numero-especial-CdP en APS Chile.
Revista medicina familiar numero-especial-CdP en APS Chile.Revista medicina familiar numero-especial-CdP en APS Chile.
Revista medicina familiar numero-especial-CdP en APS Chile.
 
Articulación multisectorial local con participación comunitaria
Articulación multisectorial local con participación comunitariaArticulación multisectorial local con participación comunitaria
Articulación multisectorial local con participación comunitaria
 
Cuidado integral de salud con telemedicina para adolescentes (PERU)
Cuidado integral de salud con telemedicina para adolescentes (PERU)Cuidado integral de salud con telemedicina para adolescentes (PERU)
Cuidado integral de salud con telemedicina para adolescentes (PERU)
 
Webinar
WebinarWebinar
Webinar
 
Programa 28082021
Programa 28082021Programa 28082021
Programa 28082021
 
Analisis de datos covid 19 funcionarios el bosque
Analisis de datos covid 19 funcionarios el bosque Analisis de datos covid 19 funcionarios el bosque
Analisis de datos covid 19 funcionarios el bosque
 
Presentacion estrategias de intervención para funcionarios en pandemia
Presentacion estrategias de intervención para funcionarios en pandemiaPresentacion estrategias de intervención para funcionarios en pandemia
Presentacion estrategias de intervención para funcionarios en pandemia
 
Ppt ops 3
Ppt ops 3Ppt ops 3
Ppt ops 3
 
5 15 _salud mental en pandemia, el bosque
5 15 _salud mental en pandemia, el bosque5 15 _salud mental en pandemia, el bosque
5 15 _salud mental en pandemia, el bosque
 

Recently uploaded

anatomiadehombrodraespinoza-151202021053-lva1-app6891.pptx
anatomiadehombrodraespinoza-151202021053-lva1-app6891.pptxanatomiadehombrodraespinoza-151202021053-lva1-app6891.pptx
anatomiadehombrodraespinoza-151202021053-lva1-app6891.pptx
lynethlacourt1
 
anatomia-funcional-del-suelo-pelvico - Copia.pdf
anatomia-funcional-del-suelo-pelvico - Copia.pdfanatomia-funcional-del-suelo-pelvico - Copia.pdf
anatomia-funcional-del-suelo-pelvico - Copia.pdf
helenaosouza
 
100^ safe in Dubai%)( UAE))((☎️^+971[563[407[584[** *)) Abortion Pills for Sa...
100^ safe in Dubai%)( UAE))((☎️^+971[563[407[584[** *)) Abortion Pills for Sa...100^ safe in Dubai%)( UAE))((☎️^+971[563[407[584[** *)) Abortion Pills for Sa...
100^ safe in Dubai%)( UAE))((☎️^+971[563[407[584[** *)) Abortion Pills for Sa...
ag5345936
 
transporte de vacuuna para niños de primer salud.pptx
transporte de vacuuna para niños de primer salud.pptxtransporte de vacuuna para niños de primer salud.pptx
transporte de vacuuna para niños de primer salud.pptx
crishchc
 

Recently uploaded (10)

Tejido Epitelial medicina (1)-compactado.pdf
Tejido Epitelial medicina  (1)-compactado.pdfTejido Epitelial medicina  (1)-compactado.pdf
Tejido Epitelial medicina (1)-compactado.pdf
 
anatomiadehombrodraespinoza-151202021053-lva1-app6891.pptx
anatomiadehombrodraespinoza-151202021053-lva1-app6891.pptxanatomiadehombrodraespinoza-151202021053-lva1-app6891.pptx
anatomiadehombrodraespinoza-151202021053-lva1-app6891.pptx
 
anatomia-funcional-del-suelo-pelvico - Copia.pdf
anatomia-funcional-del-suelo-pelvico - Copia.pdfanatomia-funcional-del-suelo-pelvico - Copia.pdf
anatomia-funcional-del-suelo-pelvico - Copia.pdf
 
Semiología I: Cabeza y cuello descripción.pdf
Semiología I: Cabeza y cuello descripción.pdfSemiología I: Cabeza y cuello descripción.pdf
Semiología I: Cabeza y cuello descripción.pdf
 
PPT TALLER USO DE PRODUCTOS QUÍMICOS PARA LA LIMPIEZA.pptx
PPT TALLER USO DE PRODUCTOS QUÍMICOS PARA LA LIMPIEZA.pptxPPT TALLER USO DE PRODUCTOS QUÍMICOS PARA LA LIMPIEZA.pptx
PPT TALLER USO DE PRODUCTOS QUÍMICOS PARA LA LIMPIEZA.pptx
 
Jaime Humberto Moreno estilos parentales problemas internalizantes y external...
Jaime Humberto Moreno estilos parentales problemas internalizantes y external...Jaime Humberto Moreno estilos parentales problemas internalizantes y external...
Jaime Humberto Moreno estilos parentales problemas internalizantes y external...
 
100^ safe in Dubai%)( UAE))((☎️^+971[563[407[584[** *)) Abortion Pills for Sa...
100^ safe in Dubai%)( UAE))((☎️^+971[563[407[584[** *)) Abortion Pills for Sa...100^ safe in Dubai%)( UAE))((☎️^+971[563[407[584[** *)) Abortion Pills for Sa...
100^ safe in Dubai%)( UAE))((☎️^+971[563[407[584[** *)) Abortion Pills for Sa...
 
transporte de vacuuna para niños de primer salud.pptx
transporte de vacuuna para niños de primer salud.pptxtransporte de vacuuna para niños de primer salud.pptx
transporte de vacuuna para niños de primer salud.pptx
 
Cianosis Fisiopatologia, circulacion pulmonar.pptx
Cianosis Fisiopatologia, circulacion pulmonar.pptxCianosis Fisiopatologia, circulacion pulmonar.pptx
Cianosis Fisiopatologia, circulacion pulmonar.pptx
 
IMPRIMIR - HERNIAS. RESUMO UNIVERSIDADEpdf
IMPRIMIR - HERNIAS. RESUMO UNIVERSIDADEpdfIMPRIMIR - HERNIAS. RESUMO UNIVERSIDADEpdf
IMPRIMIR - HERNIAS. RESUMO UNIVERSIDADEpdf
 

Centro de Atención Integral para Adolescentes Rucahueche (San Bernardo)

  • 1.         FICHA   PRESENTACION   DE   BUENAS   PRÁCTICAS   SALUD   DE   ADOLESCENTES   Y   JÓVENES  2014       A. INFORMACIÓN  INSTITUCIONAL   Nombre  de  la  iniciativa:     CENTRO  DE  ATENCION  DE  SALUD  INTEGRAL  PARA  ADOLESCENTES:  RUCAHUECHE.  SAN  BERNARDO.   Región:   METROPOLITANA   Ciudad:       SANTIAGO   Comuna:   SAN  BERNARDO     Categoría  de  la   experiencia   Participación  juvenil    (        )   Servicios  amigables  (X  )   Interculturalidad    (    )   Institución  ejecutora:  CENTRO  DE  SALUD   INTEGRAL  ADOLESCENTE  RUCAHUECHE.   Dirección/Unidad  responsable  del  programa  o   proyecto:  UNIVERSIDAD  DE  SANTIAGO,  FAC.  DE   CS.  MÉDICAS  –  CORPORACION  MUNICIPAL  DE   SALUD  DE  SAN  BERNARDO   Nombre  de  persona  actualmente  a  cargo:  ROMINA  LEON  Q.     Correo  electrónico:   Director.rucahueche@saludsbdo.cl   Teléfono(s):     24815822  -­‐  92190195       B. DESCRIPCIÓN  DE  LA  EXPERIENCIA     1. Fecha  de  inicio:    Diciembre,    2002                                                                            Fecha  de  término  (si  hay):      Vigente   2. ¿Cómo  surgió  la  experiencia?    ¿Qué  buscaba  la  experiencia?   En  el  año  2002,  San  Bernardo  contaba  con  5  establecimientos  de  salud  primaria  y  ningún  programa   de  salud  específico  para  adolescentes,  presentando  baja  cobertura  de  atención  en  este  grupo  etario.   En  éste  contexto  surge  esta  iniciativa  liderada  por  la  USACH  y  su  Facultad  de  Cs.  Médicas  y  la  Escuela   de  Obstetricia  y  Puericultura  que  convocó  e  íntegro  alianzas  con  el  Gobierno  regional  de  la  Ilustre   Municipalidad  de  San  Bernardo  y  su  Corporación  de  Salud  y  Educación  para  el  desarrollo  de  una   experiencia  interinstitucional  denominado  "Centro  de  Salud  Integral  del  Adolescente  Rucahueche"  la   cual  recogía  recomendaciones  de  experiencias  previas  en  el  ámbito  como  “La  Faena”    y  “Ser  Joven”.     San  Bernardo  es  una  comuna  de  alta  densidad  demográfica  y  con  altos  niveles  de  pobreza.  Su   población  adolescente  alcanza  el  17%  lo  cual  se  traduce  en  más  de  37.000  jóvenes.  Con  factores  de   riesgo  social  significativos,  presenta  necesidades  explicitas  de  salud  de  calidad  y  diferenciada  para   adolescentes,  quienes  tienden  a  rehuir  los  centros  de  salud  familiar,  por  falta  de  privacidad  y   necesidades  de  confidencialidad,  propias  de  la  etapa  del  ciclo  vital  a  la  que  pertenecen.  
  • 2. 3. ¿Cuáles  son  los    objetivos  de  la  experiencia?   Objetivo  General   1. Implementar  y  desarrollar    en  la  Comuna  de  San  Bernardo  un  Servicio  Integral  Especializado   de   mediana   complejidad,     que   desarrolle   un   Programa   de   Atención   de   salud   Integral,   ambulatorio,   Modalidad   Amigable   y   con   enfoque   de   derechos   para   los   y   las   adolescentes,   desde  una  mirada  biopsicosocial-­‐resiliente,  que  mejore  sus  condiciones  de  salud,  el  proceso   de   integración   social,   favorezca   el   desarrollo   de   conductas   responsables,   promueva   la   participación,  crecimiento  y  un  desarrollo  saludable   2. Generar   un   Centro   de   Demostración   a   nivel   Nacional   y   Latinoamericano,   en   el   abordaje,   iniciativas,  intervenciones,  etc.,  que  difunda,  publique  las  prácticas  exitosas,  y  que  nutran  a   otros  equipos.   Objetivos  Específicos   1. Desarrollar   un   Programa   Preventivo   de   Atención   Integral   de   Salud   Ambulatorio,   que   incorpore  recomendaciones,  enfoques  integradores  y  modelos  exitosos  en  el  trabajo  con  el   segmento  juvenil.   2. Desarrollar   un   Programa   de   Educación   para   la   Salud   y   Consejería,   que   evalúe   y   apoye   aprendizajes   para   el   autocuidado/cuidado   mutuo   de   la   salud,   con   enfoque   de  género,     de   derecho,  anticipatorio  y  desde  el  modelo  de  las  fortalezas.   3. Desarrollar  un  Programa  Comunitario  que  priorice  la  educación  en  salud,  la  participación  y   liderazgo   de   los   adolescentes   en     el   desarrollo   de   su   propio   bienestar,   como   agentes   de   cambio  de  su  entorno.   4. Desarrollar  un  Programa  de  Docencia  para  la  formación  de  alumnos  de  pre-­‐  y  post-­‐título  de   las  carreras  de  la  salud  o  afines,  que  contemple  un  abordaje  integral  de  los  problemas  de   salud  de  los  y  las  adolescentes.   5. Desarrollar  un  Programa  de  Investigación  en  el  ámbito  de  la  adolescencia.   4. ¿En  qué  consiste  la  experiencia?     Las  acciones  del  centro  se  organizan  en  5  programas:     1.   Programa  de  Promoción,  Prevención  y  de  Atención  Integral  de  Salud  Ambulatorio.     2.   Programa  Educación  para  la  salud  y  Consejería.   3.   Programa  Comunitario,  que  incorpora  el  trabajo  en  los  establecimientos  educacionales.   4.   Programa  de  capacitación  docente  de  pre-­‐grado  y  post-­‐título     5.   Programa  Investigación  en  el  ámbito  juvenil     A  continuación  se  describe  estrategias  y  líneas  de  acción,  por  programa:   1.   Programa  de  Promoción,  Prevención  y  de  Atención  Integral  de  Salud  Ambulatorio.     Desarrollo  de  un  Programa  de  Atención  de  Salud  Integral,  Ambulatorio,    modalidad  Amigable  y  con   enfoque  de  Derecho,  que  incorpora  enfoques  integradores,  tanto  en  la  aproximación  diagnóstica  de     la  problemática  biopsicosocial,  como  en  la  forma  de  construir,  desde  un  modelo  de  las  fortalezas    a   nivel  individual  y  familiar,  considerando  los  elementos  de  desarrollo  y  vulneración  de  derechos.       Estrategias   Aplicación  de:    
  • 3. 1.  Concepto  de  crecimiento  y  desarrollo.   2.  Concepto  de  Salud  Integral     3.  Enfoques  integradores  (familiar,    riesgo/  protección/resiliencia,  genero,  anticipatorio,  participativo,   derechos  e  intersectorialidad)   4.    Principios  Bioéticos,  que  fundamentan  nuestro  accionar.   5.  Confidencialidad  de  la  atención.     Líneas  de  acción   •   Se   realizan   intervenciones   promocionales,   preventivas,   diagnósticas,   de   tratamiento   oportuno,   reparación   y   reinserción-­‐integración   social,   que   promueven   el   bienestar,   crecimiento   y   desarrollo  saludable  (ver  anexo  cartera  de  prestaciones).  Se  incorpora  el  concepto  de  integralidad  de   la   cadena   de   prevención,   que   permite   realizar   acciones   que   contribuyan   a   la   calidad   de   vida   independientemente   de   la   condición   de   salud   basal   de   las   y   los   adolescentes,   aceptando   que   cualquier  momento  y  en  cualquier  estado  de  salud  o  daño,  se  puede  evitar  secuelas  o  incapacidad  o   que  el  daño  se  agrave,  o  conduzca  a  una  disfunción,  por  ello  se  consideran  las  acciones  de  promoción   y  prevención  en  los  planes  de  tratamiento.     •   Se   desarrollan   los   siguientes   sub-­‐programas   específicos:   Programa   Nacional   de   Depresión   (GES),  Programa  Ambulatorio  Básico  de  Drogas  (GES),  Programa  Tratamiento  Comunitario  de  Drogas.   Programa   Infractores   de   Ley,   Programa   Salud   Sexual,   Programa   de   Salud   Mental,   Programa   Tratamiento  Obesidad.  Programa  integral  salud  escolar.  Programa  Comunitario.                 •   El  proceso  de  atención  considera  su  triple  dimensión  bio-­‐psico-­‐social.  Para  ello,  se  cuenta  con   un  equipo  multidisciplinario  (medico,  matrona,  psicólogos,  trabajadora  social,  nutricionista,  técnico   en   drogas   y   educador)   que   trabajan   desde   enfoque   interdisciplinario   y   transdisciplinario,     intersectorial,  estableciendo  un  vínculo,  en  una  relación  horizontal,  basadas  en  principios  éticos  y  de   derecho.     •   Rucahueche,  se  integra  en  la  red  de  salud  comunal,  tribunales  de  familia,  fiscalía,  entre  otros,   como  un  servicio  de  apoyo  en  el  primer  nivel  de  atención  primaria,  coordinándonos  con  los  niveles   más  complejos,  a  través  de  sistema  de  referencia  y  contrareferencia.  Estableció  Flujos  de  atención  y   derivación  definidos.  Tutoría  y  Seguimiento  de  casos.   •   Se  estableció  una  red  de  trabajo  estrecho  con  los  establecimientos  educacionales,  modalidad   comisión   mixta.   Esta   actividad   tiene   como   objetivo   la   coordinación   de   actividades   en   conjunto,   establecer  sistema  de  referencia  y  contra-­‐referencia  y  capacitar  a  los  profesores  con  el  fin  de  entregar   información   y   desarrollar   competencias   para   la   pesquisa   y   unificar   criterios   para   el   manejo   de   problemas  de  salud  de  adolescentes  (bullying,  depresión,  tribus  urbanas,  uso  y  abuso  de  sustancias,   orientación  y  apoyo  a  adolescentes  con  dudas  en  su  orientación  sexual  o  que  se  declaran  GLB,  entre   otros.).   Esta   actividad   cuenta   con   la   participación   de   un   representante   de   educación   de   la   Corporación  de  salud  y  un  representante  de  salud  de  los  colegios  participantes.     •   Manejo   de   programas   integrados,   no   fragmentados     por   daño   o   de   subespecialidad,   que   comprende  la  multicausalidad,  que  ofrece  ventajas  en  cuanto  a  la  efectividad  de  las  acciones,  debido   a  que  una  intervención  puede  tener  efectos  en  más  de  un  problema  (preventivo-­‐anticipatorio).   •   Aplicación   de   enfoques   integradores:   Bio-­‐psicosocial,   familiar,   riesgo,   resiliencia,   anticipatorio,  participación,  derechos,  género  e  intersectorial,  tanto  en  la  aproximación  diagnóstica  al   problema,   como   en   la   forma   de   construir,   en   conjunto   con   el   adolescente   y   su   familia   (si   corresponde),  un  plan  de  intervención.   •   Las   intervenciones   están   orientadas   y   sustentadas   en   Principios   y   Valores:   Respeto   a   la   Autonomía,  Derecho  de  Consentimiento  Informado  y  a  la  Confidencialidad,  Respeto  a  la  diversidad,   Respeto  del  Principio  de  la  Beneficencia,  Respeto  por  el  Principio  de  No  Maleficencia,  Respeto  por  el   Principio  de  Justicia,  Respeto  a  los  derechos  de  la  salud  Sexual  y  Reproductiva.  
  • 4. •   Normas  claras  y  explícitas  de  la  confidencialidad  de  la  atención,  y  sus  límites.  Difundidas  entre   las  y  los  adolescentes  y  su  familia  o  tutor.     En  la  atención  de  salud  de  los  y  las  adolescentes:   • Al   ingreso   de   los   y   las   adolescente,   se   realiza   una   entrevista   que   abarca   todas   las   áreas   y   los   entornos  donde  se  desenvuelve  la  vida  de  los  adolescentes  (antecedentes  personales  y  familiares,   estructura   y   vínculos   en   la   familia,   vivienda,   educación,   hábitos   de   vida,   sexualidad,   situación   psicoemocional  y  desarrollo  cognitivo.  Se  utiliza  una  historia  clínica  pautada,  como  la  historia  del   adolescente   (CLAP   OPS/OMS)   junto   con   otros   formularios.   La   ficha   CLAP   nos   permite:   1)   Una   visión  integral  del  adolescente,  cualquier  sea  el  motivo  de  consulta.2)  Una  visión  interdisciplinaria   ya  que  se  transforma  en  el  material  compartido  por  el  equipo  de  salud.  3)  Una  visión  centrada  en   los  y  las  adolescentes.4)  Una  visión  centrada  en  estrategias  diferenciadas  por  riesgo  y  modelo  de   fortaleza  (resiliencia).     • Se  establece  un  diagnóstico  integral  y  se  negocia  un  plan    de  intervención  integral.  El  100%  de  los   y   las   adolescentes,   son   evaluados   por   medico   (supervisión   integral   de   salud),   nutricionista   (evaluación  riesgo  nutricional  y  alimentario),  matrona  (consejería  o  planificación  familiar),  y  otros   profesionales  según  necesidad  o  requerimiento.     • Se  realiza  control  de  salud  anual,  que  incluye  entrevista  integral,  examen  físico  y  screening.     2.   Programa  Educación  para  la  salud  y  Consejería.     Desarrollo  de  un  Programa  de  Educación  y  de  Consejería,  que  evalúe  y  fortalezca  el  desarrollo  de   factores   protectores/resilientes   apoyando   aprendizajes   que   permitan   gestionar   el   autocuidado/cuidado  mutuo  de  la  salud.       Estrategias   1.   Evaluación  de  aprendizajes  (al  ingreso  y  en  los  controles  o  consultas).   2.   Elaboración   de   protocolos   de   consejería   individual   y   Grupal   en   establecimientos   educacionales  y  comunidad.   3.   Implementación  de  Consejerías  dentro  de  la  oferta  de  atención.   4.   Evaluación  impacto  protocolos  de  consejería  (resiliencia,  prevención  embarazo  e  ITS).   5.   Elaboración  material  educativo  (Guías  anticipatorias  para  apoyar  el  desarrollo  saludable  en  la   adolescencia:   validación   por   adolescentes,   implementación   en   salas   de   espera   de   atención   y   box   profesional).     Líneas  de  acción   Las  consejerías  desarrolladas  en  el  Centro,  cuentan  con  protocolos  de  intervención,  elaborados  por  el   equipo  de  profesionales,  en  base  a  revisiones  bibliográficas,  experiencia  y  evaluación  de  las  mismas.   Los  protocolos  incorporan  estrategias  de  entrevista  motivacional  y  teorías  que  explican  los  cambios   de  comportamiento  y  consideran  la  etapa  del  desarrollo,  capacidad  cognitiva,  perspectiva  de  género,   cultura  y  respeto  del  marco  valórico  del  o  la  adolescente.     Las   consejerías,   están   disponibles   para   todos   los   y   las   adolescentes,   no   solo   para   aquellos/as   que   presentan   riesgo,   por   ello,   se   informa   de   ella   a   todos   los   y   las   adolescentes   en   el   ingreso/controles/consulta,   se   motiva   para   su   ingreso,   y   se   realiza   sí   así   lo   desean.   También   se   realizan  consejería  con  los  padres  y  familia.   La  mayoría  de  los  protocolos  de  consejería  cuentan  con  estudios  de  evaluación  de  la  efectividad  de  la   intervención.  Dado  el  carácter  exploratorio  de  algunos,  por  falta  de  financiamiento,    no  se  han  podido   aún  evaluar  su  aplicación  con  método  científico  (ensayo  randomizado  controlado);  sin  embargo,  se  
  • 5. observan  resultados  positivos,  permitiendo  aportar  con  un  modelo  de  intervención  protocolizado.   Consejería  prevención  embarazo  e  ITS:   Se  evalúa  y  clasifica  del  riesgo  de  la  conducta  sexual,  al  100%  de  los  y  las  adolescentes  que  ingresan  al   centro,  se  motiva  para  el  ingreso  de  manera  de  favorecer  y  construir  un  ingreso  precoz  y  oportuno  a   consejería  y/o  programa  de  regulación  de  fecundidad.     En  entrevista  diagnostica  previa  al  ingreso  de  consejería,  se  evalúa  la  competencia  para  la  toma  de   decisiones,  si  no  es  competente,  se  hace  necesario  incorporar  a  un  adulto  en  el  proceso,  explicando   las   razones,   que   busca   el   beneficio   del   adolescente   y   el   apoyo   y/o   supervisión   familiar.   Si   es   competente,  se  amina  a  que  comparta  su  determinación  con  algún  adulto  cercano  significativo,  que   pueda  brindarle  apoyo.     El  protocolo  de  consejería,    elaborado  incorpora  planes  de  intervención  diferenciados  de  acuerdo  a   subgrupos,  que  se  establecen  según:  el  estadio  de  la  actividad  sexual  (si  han  iniciado  o  no  actividad   sexual  coital  o  penetrativa),  declaración  de  intención  de  conducta  sexual  y  conducta  sexual  (practica,   número  de  parejas  sexuales).  De  esta  manera  se  clasifican  en:  postergador,  anticipador,    sexualmente   activos  con  pareja  única  o  múltiples  parejas.       En  los  Postergadores  (aquellos  que  no  han  iniciado  actividad  sexual  coital  o  penetrativa,  y  no  tienen   intención  de  cambiar  esa  conducta  dentro  de  los  próximos  6  meses),  son  considerados  de  bajo  riesgo,   la   consejería   se   centra   en   postergar   el   inicio   de   la   actividad   sexual   coital   o   penetrativa,   como   la   conducta  más  protectora.     En   los   Anticipadores   (aquellos   que   no   han   iniciado   actividad   sexual   coital   o   penetrativa,   pero   con   intensión  cambiar  su  conducta,  (iniciar)  dentro  de  los  próximos  6  meses,  en  ellos/as,  la  consejería  se   fomenta  y  guía  la  toma  de  decisiones  en  conducta  sexual  y  el  desarrollo  de  conductas  responsables  e   informadas  en  el  ejercicio  de  la  sexualidad.     En  los  Activos  sexuales  (vaginal  o  penetrativa),  las  acciones  se  centran  en  prevenir  el  embarazo  no   intencionado,  las  ITS  y  otros  riesgos  asociados  a  la  conducta  sexual  activa.     La  intervención  contempla  6  sesiones  individuales  de  30  minutos  cada  una,  diferenciadas  para  cada   grupo.  Las  consejerías  grupales  se  realizaron  en  el  Centro  y  en  los  establecimientos  educacionales.   Este  protocolo  cuenta  con  evaluaciones  preliminares  de  la  efectividad  de  la  intervención.     Consejería  familiar,  protocolo  abordan  prácticas  de  crianza,  resiliencia,  disfunción  en  roles  maternos  y   paternos,  problemas  de  límites  y  normas.  Sin  evaluación  de  efectividad  intervención,  por  problemas   de   recursos,   pero   se   observan   resultados   positivos   cualitativos,   en   las   intervenciones,   tales   como:   mejora   la   percepción   del   adolescente,   respecto   a   la   calidad   de   la   relación   familiar,   incorporan   habilidades    para  resolver  los  conflictos,  mejora  la  autoestima  individual  y  familiar.     Consejería   en   resiliencia,   protocolo   fortalece   los   pilares   resilientes.   Esta   modelo   de   fortalezas   se   trabaja   de   manera   transversal   en   las   intervenciones,   en   especial   con   adolescentes   en   riesgo   psicosocial.  Es  una  adaptación  de  protocolo  grupal  (estudio  clínico  randomizado  controlado,  realizado   por  Rucahueche).     -­‐  Consejería  antitabaco,  considera  elementos  básicos  de  algunas  teorías  que  explican  los  cambios  de   conducta   en   salud   (Prochaska   y   DiClemente   1982),     de   entrevista   motivacional   (Miller   y     Rollnic,   1991),    y  algunas  estrategias  de  las  5  A’s  y  la  de  las  5  R’s.    
  • 6.   Se  establece  planes  diferenciados  de  acuerdo  a  las  etapas  del  desarrollo  de  consumo  de  tabaco  en   adolescentes  (Flay  1993),    las  variables  que  influyen  en  cada  una  de  estas  etapas,  la  motivación  para   el   cambio   y   los   elementos   que   favorecen   o   entorpecen   el   cambio.   Se   realiza   de   manera   grupal   o   individual.   La   metodología   es   la   que   varía,   no   así   los   contenidos   que   están   diseñados   para   ser   utilizados  en  grupo  o    individual.     1.-­‐  Adolescentes  sin  consumo,  nunca  han  probado  el  tabaco  (etapa  preparatoria).   2.-­‐   Adolescente   presenta   los   primeros   contactos   con   el   tabaco,   los   primeros   cigarros   o   primeras   bocanadas  (etapa  de  prueba)  o  presenta  consumo  de  tabaco  en  forma  repetida  pero  irregular,  sin   patrón  de  consumo  (etapa  experimental).   3.-­‐  Adolescente  presenta  consumo  de  tabaco  regular,  al  menos  semanalmente  (etapa  de  consumo   regular).   a)  Sin  motivación  para  dejar  el  hábito  de  fumar:  etapa  de  precontemplación   b)    Deseo  de  cambiar  el  hábito  de  fumar:  etapa  de  contemplación   c)  Haciendo  planes  para  cambiar  el  hábito  de  fumar:  etapa  de  preparación   c)    Cambiar  el  hábito  de  fumar:  etapa  de  acción     d)    Manteniendo  el  cambio  de  conducta:  etapa  de  mantenimiento   4.-­‐  Adolescente  consume  en  forma  diaria  tabaco  (etapa  de  adicción  o  fumador  dependiente).   a)  Sin  motivación  para  dejar  el  hábito  de  fumar:  etapa  de  precontemplación   b)    Deseo  de  cambiar  el  hábito  de  fumar:  etapa  de  contemplación   c)  Haciendo  planes  para  cambiar  el  hábito  de  fumar:  etapa  de  preparación   c)    Cambiar  el  hábito  de  fumar:  etapa  de  acción     d)    Manteniendo  el  cambio  de  conducta:  etapa  de  mantenimiento     Esta  consejería  se  está  implementando  en  el  centro,  por  lo  cual  no  se  cuenta  aun,  con  evaluación,  se   está  buscando  financiamiento  para  estudio.  La  guía  de  consejería  ha  servido  de  insumo  para  apoyar  el   trabajo  de  escolares  y  profesores  en  la  estrategia  la  clase  sin  humo,  MINSAL,  segunda  versión  2009,   actualmente  en  ejecución.     Guías   anticipatorias,   constituyen   una   herramienta   de   educación   en   salud   innovadora,   que   entrega   información  y  favorece  el  desarrollo  de  la  responsabilidad,  la  adquisición  de  aprendizajes  que  facilitan   el   desarrollo   integral   y   el   autocuidado   de   la   salud,   permitiéndoles   anticiparse   a   los   potenciales   riesgos.   Se   elaboraron   considerando   un   enfoque   diferenciado   para   la   etapa   de   la   adolescencia,   y   fueron  implementadas  en:  1)  sala  de  espera  de  atención,  instancia  considerada  dentro  de  la  “ruta  de   atención”,  para  el  desarrollo  de  aprendizaje  2)  al  final  de  consulta  de  los  profesionales  del  centro,   acuerdo  a  los  tópicos  tratados.  Su  diseño  consideró  el  Modelo  de  Procesamiento  de  la  Información   por   el   Consumidor   y   el   Modelo   de   Educación   Informal.   Las   guías   están   siendo   validadas   por   adolescentes,   en   relación   a   su   pertinencia,   contenidos,   gusto   juvenil,   utilidad,   etc.   a   través   de   encuestas.     3. Programa  Comunitario,  que  incorpora  el  trabajo  en  los  establecimientos  educacionales.     Desarrolla  un  Programa  Comunitario  que  prioriza  acciones  promocionales,  preventivas,  y  favorece  la   participación  y  liderazgo  positivo  de  las  y  los  adolescentes,  en    el  desarrollo  de  su  propio  bienestar  y   reinserción  social.     Estrategias  
  • 7. 1.   Elaboración  y  desarrollo  de  Talleres  colegios   2.   Desarrollo   de   plan   de   capacitación   profesores   de   establecimientos   que   participan   de   la   comisión  mixta   3.   Desarrollo  de  reunión  comisión  mixta  (profesores/  Rucahueche).     Líneas  de  acción   Se  desarrollan  talleres  de  promoción  de  la  resiliencia  en  las  escuelas,  actividad  que  permite  acercar  a   los  adolescentes  a  los  servicios  que  el  centro  les  brinda,  además  de  intervenir  directamente  en  cursos   completos,  fortaleciendo  los  pilares  de  la  resiliencia  y  reforzando  aquellos  contenidos  transversales   que  deben  ser  abordados  en  la  temática  de  la  sana  convivencia  escolar  y  prevención  de  riesgos.   Se  desarrollan  Talleres,  junto  a  los  actores  locales  se  coordinan  talleres  de  promoción  y  prevención  en   salud   sexual   reproductiva   con   énfasis   en   el   auto/mutuocuidado,   en   escuelas   y   organizaciones   comunitarias,   donde   se   abordan   contenidos   de:   postergación   sexual,   desarrollo   psicoafectivo   y   psicosexual,  equidad  de  género,  habilidades  sociales  y  resiliencia,  toma  de  decisiones,  percepción  de   riesgo,  entre  otros.     Coordinación   comisión   mixta.   El   centro   desarrolla   reuniones   periódicas,   una   vez   al   mes   con   27     establecimientos  educacionales  municipales  de  la  comuna  (68%  del  total).  Esta  actividad  tiene  como   objetivo   la   coordinación   de   actividades   en   conjunto,   establecer   sistema   de   referencia   y   contra-­‐ referencia  y  capacitar  a  los  profesores  con  el  fin  de  entregar  información  y  desarrollar  competencias   para  la  pesquisa  y  unificar  criterios  para  el  manejo  de  problemas  de  salud  de  adolescentes  (bullying,   depresión,  tribus  urbanas,  uso  y  abuso  de  sustancias,  entre  otros).     4.   Programa  de  capacitación  docente  de  pre-­‐grado  y  post-­‐título       Desarrollar  un  Programa  de  Docencia  para  la  formación  de  alumnos  de  pre-­‐  grado  y  post-­‐título  de  las   carreras  del  área  de  la  salud,  o  afines,  que  contemple  un  abordaje  integral  de  los  problemas  de  salud   de  los  y  las  adolescentes.   Apoyar  el  desarrollo  de  recurso  humano  especialista  en  salud  y  manejo  integral  de  adolescentes  y   jóvenes,  que  enfrenten  las  demandas  de  patologías  emergentes  propias  de  este  grupo  poblacional,   reconozcan  sus  fortalezas  y  recursos,  de  manera  de  dar  respuesta  a  las  necesidades  específicas  de   salud.         Estrategias   1.   Desarrollo  de  un  programa  de  formación  pregrado  y  pos  título     Líneas  de  acción:   Durante   el   año   el   año   2012   y   2013   se   llevaron   a   cabo   dos   versiones   del   Pos   título   Salud   Sexual   y   Reproductiva  en  Adolescentes,  con  Énfasis  en  Consejería.   Centro  de  práctica  para  la  inserción  y  extracción  de  métodos  anticonceptivos  de  larga  duración    del   Diplomado  de  Anticoncepción  de  Posgrado  de  la  Facultad  de  Ciencias  Médicas.     5.   Programa  Investigación  en  el  ámbito  juvenil   Desarrollar  un  Programa  de  Investigación  en  el  ámbito  de  la  adolescencia.     Fortalecer  el  desarrollo  de  la  investigación  y  difusión  que  contribuya  a  la  vigilancia  epidemiológica,  y  a   generar  modelos  de  atención,  normas  técnicas  y  políticas  públicas  en  adolescencia  y  juventud  con  un   marco  conceptual  común  de  desarrollo  con  mirada  país  del  adolescente.  
  • 8. La   idea   es   transformar   a   Rucahueche,   en   un   centro   de   referencia   nacional   y   Latinoamericano   en   cuanto  a  innovaciones  metodológicas  y  tecnológicas  para  el  trabajo  con  adolescentes.     Estrategias     1.   Formación  de  equipos  investigación.   2.   Generar  líneas  de  investigación     3.   Elaborar  proyectos  de  investigación,  buscar  financiamiento,  difusión  de  resultados     Líneas  de  acción:   El   desarrollo   en   este   programa   es   inicial,   debido   a   que   solo   desde   el   año   2013   se   cuenta   con   un   investigador   asociado   por   adjudicación   de   proyecto   CONICYT,   dedicado   exclusivamente   a   la   producción  en  este  ámbito,  que  permita  mejorar  la  calidad  y  aumentar  la  producción  de  proyectos   adjudicados   y   publicación   en   revistas   indexadas,   que   en   la   actualidad   es   de   baja   producción   .   Así   como  tampoco  se  cuenta,  con  recursos  materiales  para  el  desarrollo  de  estos.  Por  ello,  las  estrategias   1,  2  y  3,  se  están  implementando  simultáneamente  de  manera  de  buscar  financiamiento  externo,  que   permita   obtener   recursos   para   el   desarrollo   de   los   estudios,   evaluar   la   efectividad   de   las   intervenciones  con  método  científico,  de  manera  de  contar  con  evidencia  que  sustente  la  réplica  de   las  intervenciones  exitosas,  y  obtención  de  recursos  humanos  (doctorados)  e  insumos,  para  levantar   el  desarrollo  del  área  de  investigación,    que  en  ámbito  de  adolescencia  en  el  país  es  inicial.     El   Centro   de   Salud   Integral   del   Adolescente   Rucahueche,   en   su   organización   y   modelo   de   intervención,   recoge   las   recomendaciones   OMS/OPS   y   MINSAL,   las   cuales   se   describen   a   continuación:     CARACTERÍSTICA   DESCRIPCIÓN   ACCESIBILIDAD   GEOGRÁFICA  Y   HORARIA     Instalado  en  un  lugar  no  convencional,  en  la  comunidad,  como  junta   vecinal   N°   17,   Enrique   Madrid   Osorio,   inserto   en   el   territorio   de   la   atención   primaria.   Horarios   acordes   a   las   necesidades   de   las   y   los   adolescentes,  flexibles,  de  acuerdo  al  riesgo  (9:00  a  21:00  horas,  de   lunes  a  viernes).   ACCESIBILIDAD   CULTURAL   Posee  las  características  de  un  servicio  “amigable  para  adolescentes”,   con   espacios   agradables   y   adaptados   a   la   edad,   desarrollo   y   gusto   juvenil.   ACCESIBILIDAD   ECONÓMICA   Servicio  gratuito.     ATENCIÓN   DIFERENCIADA   Orientado  a  la  atención  de  adolescentes,  con  profesionales  con  horas   de   atención   asignadas   exclusivamente   para   adolescentes,   con   enfoque  individual,  familiar  y  comunitario.     MODALIDAD   AMIGABLE   Las   y   los   adolescentes   encuentran   oportunidades   de   atención   de   salud  cualquiera  sea  la  demanda,  siendo  agradables  para  ellas/ellos  y   sus  familias  (habilitación  de  gusto  juvenil),  ya  sea  por  los  vínculos  que  
  • 9. se  establecen  entre  usuarios-­‐equipo  de  salud,  donde  se  resguarda  la   integralidad,  la  calidad  y  la  interdisciplinariedad  de  la  atención.     Habilitación  de  boxes  de  atención  con  mesas  redondas  que  favorecen   relación   horizontal,   no   directiva,   que   favorece   que   los   y   las   adolescentes   desarrollen   autonomía   y   autocontrol,   fomentando   el   pensamiento   crítico,   con   capacidad   para   tomar   decisiones   y   responsabilizarse  de  sus  acciones.     NIVEL  COMPLEJIDAD   Mediana   complejidad.   Incluye   intervenciones   con   adolescentes   que   presentan  situaciones  o  conductas  que  constituyen  señales  evidentes   de  alerta  o  riesgo  que  provocan  daño  y/o  amenazan  los  derechos  de   éstos.     También   incluye   intervenciones   con   adolescentes   que   presentan  situaciones  y/o  conductas  que  se  constituyen  en  evidente   riesgo   o   daño,   a   nivel   individual,   familiar   y   social,   entre   las   que   cuentan   consumo   problemático   de   drogas,   desescolarización   o   deserción  escolar,  trastornos  emocionales  o  conductuales  riesgo  en  la   salud  sexual  y  reproductiva,  riesgo  nutricional,  entre  otros.   ÉNFASIS  ACCIONES     Intervenciones  promocionales,  preventivas,  diagnóstico,    tratamiento   y  reinserción-­‐integración  social.     ENFOQUES   INTEGRADORES   Bio-­‐psicosocial,   gènero,   derechos,   anticipatorio,   resiliencia,   familiar,   riesgo,     participación,   comunitario   e   intersectorial,   tanto   en   la   aproximación  diagnóstica  al  problema,  como  en  la  forma  de  construir,   en  conjunto  con  el  adolescente  y  su  familia  (si  corresponde),  un  plan   de  intervención.   PRINCIPIOS   BIOÉTICOS   Principios   y   valores   que   orientan   las   intervenciones:   Respeto   a   la   Autonomía,   Derecho   de   Consentimiento   Informado   y   a   la   Confidencialidad,  Respeto  a  la  diversidad,  Respeto  del  Principio  de  la   Beneficencia,   Respeto   por   el   Principio   de   No   Maleficencia,   Respeto   por  el  Principio  de  Justicia,  Respeto  a  los  derechos  de  salud  Sexual  y   Reproductiva.   ATENCIÓN   INTEGRADA   Manejo   de   programas   integrados,   no   fragmentados   por   daño,   que   comprende   la   multicausalidad,   que   ofrece   ventajas   en   cuanto   a   la   efectividad   de   las   acciones,   debido   a   que   una   intervención   puede   tener  efectos  en  más  de  un  problema  (preventivo-­‐anticipatorio).   CONFIDENCIALIDAD   Normas  claras  y  explícitas  de  la  confidencialidad  de  la  atención,  y  sus   límites.  Difundidas  entre  las  y  los  adolescentes  y  su  familia  o  tutor.   USO   DE   Uso  de  consentimiento  informado.  
  • 10. CONSENTIMIENTO   INFORMADO   COORDINACIÓN     Y   TRABAJO  EN  RED   Coordinación  y  mecanismo  de  referencia  y  contra-­‐referencia  con  los   niveles   asistenciales,   establecimientos   educacionales,   Tribunales   de   familia   y   Fiscalía,   entre   otros.     Flujos   de   atención   y   derivación   definidos.  Tutoría  y  Seguimiento  de  casos.   EVALUACIÓN   Monitoreo   y   evaluación,   programas,   actividades,   satisfacción   usuario/a..  Desarrolla  líneas  de  investigación  y  difusión  de  las  buenas   prácticas.   FINANCIAMIENTO   COMPARTIDO.   Financiamiento   mixto,   Corporaciones   municipal   en   convenio   con   Universidad  de  Santiago  de  Chile.     5. ¿Quiénes  son  los  beneficiarios?  Señale  cobertura.     Directos:   Los   beneficiarios   directos,   son   los   adolescentes,   mujeres   y   hombres   entre   los   10   y   19   años,   beneficiarios   del   sistema   de   Salud   Público,   FONASA,   que   viven   en   la   comuna,   y   que   consultan   espontáneamente   o   sean   derivados   de   una   Institución   de   Salud,   Educación,   Organismos   Comunitarios,  o  por  Tribunales  de  Familia  o  Fiscalía.   Indirectos:   Familia   Comunidad  de  San  Bernardo   Alumnos  en  formación  ámbito  salud   Cobertura  a  junio  de  2014.     Población  bajo  control  por  edad  y  sexo   2014   SEXO   10  -­‐  14  años   15  -­‐  19  años     Total   Femenino   1896   864   2760   Masculino   2005   922   2927   Total   3901   1786   5687       6. ¿La  experiencia  involucra  alguno  de  estos  grupos?  :                                                                                                                                                                                                                                                                      Sí                            No   a) Fuera  del  sistema  escolar         b) En  situación  de  calle       c) En  situación  de  explotación  sexual  o  laboral   d) Ámbito  rural     x   x      
  • 11. e) Perteneciente  a  pueblos  originarios     f) Migrantes   g) Diversidad  sexual     h) Situación  de  discapacidad   i) Otra  ¿Cuál?    Adolescentes  infractores  de  Ley,  adolescentes  con  consumo  de  drogas,  que   acuden  a  los  distintos  programas  ofrecidos  como  tratamiento  por  consumo  de  sustancias   adictivas,  conducta  de  riesgo  en  SSR,  entre  otros.  Adolescentes  mujeres  y  varones,  por   cualquier  motivo  de  consulta  con  y  sin  riesgo     7. ¿Qué  resultados  se  han  obtenido  de  la  experiencia?   Resultados más importante: Fuentes de derivación: Fuentes  de  derivación   Establecimientos  educacionales   55%   Demanda  espontanea   25%   Centros  de  Salud     17%   Tribunal  de  familia  u  otras  redes   comunales     3%   Los establecimientos educativos y consulta espontánea siguen siendo la mayor fuente de ingreso al centro. Estos resultados, revelan la buena aceptación que ha tenido en la comunidad, la satisfacción de los y las adolescentes y un trabajo coordinado con las escuelas. Población bajo control periodo 2008 a junio de 2014: Población  bajo  control  periodo  2008  al  primer   semestre  2014   2008   3330   2009   4135   2010   4936   2011   5047   2012   5276   2013   5464   *2014   5687   *corte a Junio, 2014 Incremento anual población adolescente que accede al Centro, considerado un éxito, dada bajas x  
  • 12. coberturas de los centros tradicionales, lo que da cuenta que los y las adolescentes prefieren los centros amigables diferenciados. Distribución ingresos por sexo a junio de 2014: Distribución  ingresos  por  sexo  periodo  2008  al   primer  semestre  2014   Año   Masculino   Femenino   Total   2008   294   341   635   2009   336   465   801   2010   319   462   781   2011   383   489   872   2012   1065   1073   2138   2013   1475   1147   2622   *2014   241   328   569   Total   4113   4305   8418   *corte a junio de 2014. Las cifras de ingreso por años, muestran un número de adolescentes que acceden al centro, por sobre lo estimado en el convenio y un éxito en el quiebre de barreras de género. Estas cifras son resultado de la oferta de servicio diferenciado modalidad amigable, y por equipo multidisciplinario estable que otorga mayores oportunidades de atención a la población de adolescentes Distribución ingresos por edad a junio 2014. Distribución  ingresos  por  edad,  periodo  2008  al   primer  semestre  2014   Año   10  -­‐  14  años   15  -­‐  19  años   Total   2008   318   317   635   2009   387   414   801   2010   353   428   781   2011   488   384   872   2012   810   1328   2138   2013   1483   1139   2622   *2014   266   303   569   Total   4105   4313   8418   *corte a junio de 2014 Cerca del 49% de los adolescentes que ingresan al Centro están en la adolescencia inicial y comienzo de media. En esta edad es posible realizar acciones de prevención temprana, que se identifica como el momento crítico para desarrollar competencias y habilidades positivas.
  • 13. Evolución atenciones anuales, periodo 2011 al primer semestre del 2014 Evolución  atenciones  anuales  realizadas  por  equipo   multidisciplinario,  periodo  2011  -­‐  2014   Periodo   2011   2012   2013   Ene  -­‐  Jun  2014   Atenciones     7606   17486   21360   12316   %  incremento       129,89   180,83   *223,83%   *  Promedio  de  atenciones  proyectadas  a  Dic.  2014   Las atenciones en el año 2014 se han incrementado en un 224% al compararla con el año 2011, esto es producto del aumento de recurso humano, dada la demanda y énfasis plan de salud. Las atenciones clínicas se realizan en box, y algunas de ellas, también en establecimientos educacionales. Reconocimientos AÑO RECONOCIMIENTOS 2008 Primer lugar trabajo Investigación, “Estudio resiliencia”, en Tercer Congreso Chileno de Adolescencia, de la sociedad de Pediatría. 2008 Seleccionado como una de las mejores “Buenas prácticas “, exitosas en Chile por Organismo Hipólito UNANUE.UNFPA-ORAS.CONHU. 2009 Seleccionado dentro de las 25 mejores “Buenas prácticas en las Américas”, por Family Care International. 2010 Premio MacJannet para la Ciudadanía Global. Seleccionado por la Fundación Mac Jannet, al Premio anual de instituciones destacadas por su responsabilidad social, quedando entre las 22 iniciativas destacadas de un total de 75 a nivel internacional. 2009/2013 Directora participa en mesas de trabajo SEREMI y en comisión de servicio, en el Programa Nacional de Adolescentes y Jóvenes, Departamento de Salud Pública, DIPRECE. MINSAL, para generar documentos regulatorios. Guías clínicas de consejería, Programa Nacional del adolescente, entre otros. 2013 Primer a nivel Internacional y nacional, Concurso Iberoamericano de Buenas Prácticas de Promoción de Salud en Universidades e Instituciones de Enseñanza Superior, organizado por la Organización Panamericana de Salud/ Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS), en colaboración con la Red Iberoamericana de Universidades Promotoras de Salud (RIUPS) y la Universidad Católica del Norte (UCN) de Chile. 2014 Premio Sello RSU-UdeSantiago: Instancia en la cual se premiaron a las 12 mejores iniciativas de la Universidad que destacan por su compromiso con la responsabilidad social universitaria. 2014 Acreditación CONACEM, Rama de Adolescencia SOCHIPE (Sociedad Chilena de Pediatría) como Centro/Unidad de Adiestramiento en Práctica – Mención Adolescencia para Médicos - Pediatras.
  • 14. 2014 Convenio Postgrado USACH “Diplomado Métodos Anticonceptivos de Larga Duración”: Formación de equipo de Matronas Rucahueche como futuras docentes. Centro Rucahueche se constituye como Centro de Acción Clínica, paso practico del Diplomado.   8. ¿Cuáles  son  sus  principales  fortalezas?   Una  de  sus  principales  fortalezas  es  que  el  modelo  es  replicable,  pues  cada  una  de  los  problemas  de   salud  abordados  que  están  y  serán  estructurados  metodológicamente  en    programas      estandarizados     que  permiten  un  seguimiento  y    evaluación  tanto  de  proceso  como  de  resultados,  lo  que  permite   evaluar  la  calidad  de  la  prestación  final  desarrollada.  Se  puede  replicar  el  Modelo  total,  o  parte  de  los   Programas  que  se  desarrollan  en  su  interior.     El  Centro  además  desarrolla  un  programa  de  docencia  e  investigación,  que  si  bien  es  inicial,  pero  de   amplio  potencial  futuro,  que  contribuyen  a  la  formación  de  profesionales  de  la  salud  (pre  y  pos  título)     que   espera   sustentar   las   intervenciones   con   evidencia   científica   y     contribuir   con   el   desarrollo   de   recursos  humanos  capacitados  en  adolescencia.     La  amplia  canasta  de  prestaciones  para  resolver  las  necesidades  de  salud  a  de  los  y  las  adolescentes,   que    han  sido  evaluadas  con  metodología  científica,  teniendo  impacto  y  resultados  demostrables  en   la  salud  y  conductas  de  sus  beneficiarios.     Algunos  factores    que  han    hecho  posible  este  éxito,  son:       -­‐  Modelo  servicio  Amigable,  orientado  al  desarrollo  Humano,  aplicación  enfoques  integradores,  no   adultista,  no  centrado  en  lo  curativo.       -­‐  Vinculación  fuerte  con  los  establecimientos  educacionales   -­‐  Participación  de  los  adolescentes  y  comunidad  en  las  diferentes  etapas  de  la  iniciativa   -­‐   Evaluación   del   cumplimiento   de   la   programación   anual   y   evaluación   de   la   efectividad   de   las   intervenciones  y  recursos  disponibles.   -­‐  Equipo  altamente  comprometido,  con  formación  y  experiencia  en  el  trabajo  con  adolescentes.     -­‐  Trabajo  en  red-­‐  intersectorial.     -­‐   Reconocimiento   Servicio   de   Salud   Sur   y   MINSAL.     Compromiso   universitario   y   de   la   Ilustre   Municipalidad  de  San  Bernardo  y  Corporación  de  Salud  y  Educación  de  la  comuna.     Este  modelo  de  servicio,  ha  probado  que  disminuye  las  barreras  de  acceso  y  mejora  la  adherencia  a   los   programas,   especialmente   para   aquellas/os   en   situación   de   vulnerabilidad   o   de   alto   riesgo   psicosocial,  que  en  los  modelos  no  diferenciados  no  encuentran  aún  oportunidades  de  atención.     9. ¿Qué  obstáculos  ha  tenido  que  superar?   -­‐ Restricciones  económicas:  Si  bien  Rucahueche,  cuenta  con  una  trayectoria  de  12  años  y  se   encuentra  inserto  en  la  red  de  Atención  Primaria  de  la  comuna  de  San  Bernardo,  no  cuenta   con  el  reconocimiento  formal  del  Servicio  de  Salud  Metropolitano  Sur,  mediante  la  asignación   de  código  de  establecimiento,  lo  que  imposibilita  la  asignación  de  recursos  de  manera  directa   y  dificulta  una  relación  expedita  con  otras  instancias  de  la  red  de  salud.     -­‐ La   infraestructura,   la   cual   en   este   momento   es   insuficiente   para   cubrir   la   demanda   de  
  • 15. nuestros  usuarios/as   10. ¿Qué  tipo  de  apoyo  ha  recibido  y  de  quién?   a) Económico                                                        ¿De  quién?    USACH  y  Corporación  Municipal  de  San  Bernardo   b) Técnico                                                                    ¿De  quién?  USACH   c) Formativo                                                            ¿De  quién?  USACH   d) Informativo                                                      ¿De  quién?__________________________________   e) Otros  (¿Cuál?)                                            ¿De  quién?  __________________________________   11. ¿Cuáles  son  las  principales  lecciones?   En   sus   inicios   la   propuesta   buscaba   aumentar   las   oportunidades   de   atención   de   salud   para   dar   respuesta  a  los  problemas  y  necesidades  de  salud  de  los  adolescentes  de  la  comuna  San  Bernardo,   donde  pudieran  acceder,  tanto  mujeres  como  hombres,  en  especial  aquellas/os  en    vulnerabilidad   social,  que  en  el  sistema  tradicional  de  salud,  no  encuentran  aún  oportunidades  de  atención.     Por  estas  razones,  surge    iniciativa  interinstitucional  (Municipio/USACH),  cuyo  objetivo  principal  era:   "Implementar  y  desarrollar  en  la  comuna,  un  Servicio  de  Salud  Amigable  para  las  y  los  adolescentes   en  especial  aquellos/as  en  vulnerabilidad  social,  que  cuente  con  Programa  de  Atención  Integral  de   Salud,   que   favorezca   el   proceso   de   toma   de   decisión,   desarrollo   de   conductas   responsables   y   promueva  participación,  crecimiento  y  desarrollo  saludable.     Para  lograr  lo  anterior,  se  implementa  como  experiencia  piloto  en  el  nivel  de  atención  primaria  un   Servicio   amigable   preventivo   de   salud,   diferenciado   para   adolescentes,   denominado   Rucahueche   (casa  de  jóvenes,  en    lengua  mapuche).   Durante  los  casi  12  años  de    desarrollo  de  la  experiencia,  Rucahueche    ha  ido  afinando  su  modelo  de   intervención,  aumentando  los  recursos  humanos  y  la  cartera  de  prestaciones,  lo  que  ha  permitido   aumentar  la  cobertura  de  las  atenciones  y  nivel  de  complejidad,  incorporando  programas  de  atención   clínica  ambulatorio  específicos  para  población  de  mayor  vulnerabilidad,  por  ello  se  han  redefinido  los   objetivos.   A  lo  largo  de  su  trayectoria,  se  desprende  que  el  modelo  de  salud  implementado  ha  sido  adecuado   para   la   población   adolescente,   lo   que   se   pone   de   manifiesto   en   el   crecimiento   que   ha   tenido   el   Centro,  de  acuerdo  a  lo  anteriormente  señalado.       12. ¿Qué  proyección  tiene  la  experiencia?   • El  principal  desafío  en  esta  nueva  etapa    de  desarrollo  del  centro  Rucahueche,  es  validar    esta   estrategia   de   intervención   sanitaria     para   adolescentes   como   modelo   de   intervención     de   nivel  secundario  en  el  actual  modelo  de  salud    familiar  de  Chile.   Esto,  porque  el  particular  vínculo  desarrollado  por  el  Centro  RUCAHUECHE  con  su  territorio,  y   comunidades,   y   los   promisorios   resultados     de   los   indicadores   en   las   intervenciones   desarrolladas,   nos   hacen     aspirar   a   validar   el   modelo   de   modalidad   amigable,   territorial,   ambulatorio  de  mediana  a  alta  complejidad  para  este  grupo  poblacional.   • Transformar  al  Centro  Rucahueche  en  un  centro  comunal  de  atención  de  adolescente,  que   x   x   x  
  • 16. cuente   con   una   planta   física   adecuada   a   las   necesidades   y   gusto   juvenil,   acreditado   y   reconocido  formalmente  por  la  red  de  salud  de  la  comuna  y  Servicio  de  Salud  metropolitano   Sur.       No  hay  límite  de  caracteres.   Puede   adjuntar   documentación   de   la   experiencia   en   formato   Word,   PDF,   JPG,   o   cualquier   otro   documento  que  considere  necesario  para  explicar  la  experiencia.