SlideShare a Scribd company logo
Propiedades
químicas, mezclas
heterogéneas y
homogéneas
Prof. Lasanta
Propiedades Físicas
 Las propiedades físicas
extensivas dependen
de la cantidad de
materia que está
presente.
 Ejemplos:
Masa
Longitud
Volumen
 La propiedades físicas
intensivas no dependen
de la cantidad de
materia que está
presente.
Ejemplo:
Maleabilidad
Conductividad
Densidad
Olor
Color
Punto de fusion
Punto ebullicion
Las propiedades físicas se dividen en:Las propiedades físicas se dividen en:
Intensivas y ExtensivasIntensivas y Extensivas
Cambios Físicos
 Aquellos que no cambian las características
químicas de la materia:
 golpear, halar o calentar
 La sustancia está presente antes y después del
cambio.
Cortar un pedazo de madera
Rasgar un papel
Disolver sal en agua
Verter un líquido de un envase a otro.
Teoría cinético molecular.
http://www.harcourtschool.com
/activity/states_of_matter/
Propiedades químicas
 Capacidad de una sustancia para
combinarse o cambiar en una o más
sustancias.
 La incapacidad de una sustancia para
transformarse en otra.
 Son irreversibles y permanentes.
 Algunos ejemplos son: combustión,
oxidación y fermentación.
Propiedades Químicas
 Se observan de los diferentes tipos de cambios
químicos que un material puede llevar a cabo.
Ejemplo:
¿Se quema?
¿Ayuda a otras sustancias a quemarse?
¿Reacciona con agua?
¿Reacciona con ácidos y/o bases?
¿Con cuáles otras clases de sustancia reacciona?
¿Es tóxica?
Cambios Químicos
 Cada vez que una sustancia lleva a cabo un
cambio, formando una o más sustancias
nuevas con diferentes propiedades, ha
ocurrido un cambio químico (reacción).
 En un cambio químico las sustancias que están
presentes antes y después son diferentes.
Ejemplos:
Quemar
Digerir
Fermentar
Tipos de cambios químicos
 Oxidación: La oxidación es el proceso y el resultado
de oxidar. Este verbo refiere a generar óxido a partir
de una reacción química. El óxido, por otra parte, es
lo que se produce cuando el oxígeno se combina un
metal o con los elementos conocidos como
metaloides. Una materia que se oxida, también se
conoce como corroción.
 Cuando esta produce una gran cantidad de
energía se conoce como combustión.
Cambios químicos
 Cuando se produce una reacción química suelen producirse
algunos indicios típicos:
 Cambio de coloración: Indica la aparición de una o de varias
sustancias nuevas distintas a las iniciales. ver reacción
 Aparición de sedimento o precipitado: Es señal de que una o
algunas de las sustancias nuevas formadas son insolubles.
 Desprendimiento de gas: Como resultado de la reacción aparece
una nueva sustancia que se presenta en estado gaseoso a
temperatura ambiente. ver reacción
 Absorción o liberación de calor: Los cambios espontáneos de
temperatura de la mezcla revelan que se está produciendo una
reacción. ver reacción
  Cambios en otras propiedades: La acidez, el olor, la aparición de
propiedades ópticas frente a la luz, propiedades magnéticas o
eléctricas, etc
Clasificación de la Materia
Diagrama para Clasificar laDiagrama para Clasificar la
MateriaMateria MateriaMateria
Sustancias purasSustancias puras MezclasMezclas
ElementosElementos CompuestosCompuestos
Homogénas
(Solución)
Homogénas
(Solución)
HeterogéneasHeterogéneas
Un solo componenteUn solo componente Dos o más componentesDos o más componentes
Un solo tipo
de átomo.
Cl2, Fe, O2, Ca, Na
Un solo tipo
de átomo.
Cl2, Fe, O2, Ca, Na
Dos o más
tipos de átomos.
H2O , CH4 , NH3
Dos o más
tipos de átomos.
H2O , CH4 , NH3
Una sola fase:
Sal+agua
Azúcar+agua
Alcohol+agua
Una sola fase:
Sal+agua
Azúcar+agua
Alcohol+agua
Dos o más
fases:
Arena+agua
Aceite+agua
Dos o más
fases:
Arena+agua
Aceite+agua
Sustancias Puras
Sustancias
Materiales homogéneos que tienen la
misma composición. Las sustancias se
dividen en dos clases.
Elementos: Sustancias formadas de un mismo
tipo de átomo.
Compuestos: Sustancias formadas por más de
un tipo de átomo.
Sustancias Puras
Elementos y Compuestos
Elementos
 Los elementos son sustancias simples
constituidas por una sola clase de átomos,
como por ejemplo el hidrógeno (H),
oxígeno (O), sodio (Na) y el cloro (Cl).
Compuestos
 Los compuestos se forman al
combinarse dos o más elementos.
El agua (H2O) y la sal (NaCl) se
clasifican como compuestos.
Sustancias Puras Simples
Elemento: UN SOLO TIPO DE ÁTOMO
Mercurio (l) Cloro(g)
átomo de Hg átomo de Cl
Compuestos
S O
C Zn
 Un compuesto puede dividirse en sustancias
por mecanismos químicos.
¿Qué son mezclas?
 Las mezclas son combinaciones de compuestos
o elementos.
 En las mezclas no se forman nuevas sustancias
porque los elementos o compuestos mantienen
sus propiedades físicas y químicas incluso
después de ser mezclados.
 Éstas pueden separarse en sus componentes
originales por medios físicos.
 Las mezclas se clasifican en homogéneas y
heterogéneas.
Mezclas homogéneas
 Las mezclas homogéneas están formadas por
una sola fase, es decir, no se pueden distinguir
las partes, ni aún con la ayuda de un
microscopio, presenta la misma composición
en cualquiera de sus partes.
 Un ejemplo de una mezcla homogénea es
agua y sal.
Tipos de Mezclas
Mezclas Homogéneas (Solución)
Materia que consiste de una sola fase.
Debe tener una distribución uniforme de
las partículas en el material.
Si se rompen o separan fracciones de un
material homogéneo, será imposible
distinguir alguna diferencia entre las
distintas partes del material.
A la materia homogénea formada por
más de un material se le llama solución.
Mezclas heterogéneas
 Las mezclas heterogéneas están
físicamente separadas y pueden
observarse como tales.
Agua y aceite Agua y arena Granito
Tipos de Mezclas
Mezclas Homogéneas
Una solución consiste de un soluto
(el material disuelto o disperso en
partículas muy pequeñas) y un
disolvente (el material que disuelve).
Debido a esa dispersión la solución
parece uniforme.
Tipos de Mezclas
Mezclas Heterogéneas (Materia
Heterogénea)
Contiene más de una clase de
material.
La materia heterogénea siempre
está compuesta por más de una
fase y siempre es una mezcla.
Clasifica las siguientes mezclas en
Homogénea o Heterogénea.
1. Rocas y arena
2. Aire puro
3. Sangre
4. Pintura
5. Agua con colorante
6. Leche
7. Agua del océano
8. Papel de periódico
9. Alcohol y agua
10.Sopa de vegetales
Separación de
mezclas
Técnicas para separar mezclas
Técnicas Tipo de mezcla Propiedades
Físicas
Ejemplos
Decantación Heterogénea Sólido y líquido Arena y agua
Filtración Heterogénea Sólido y líquido Harina y agua
Evaporación Homogénea Sólido disuelto en
un líquido
Agua y sal
Destilación Homogénea Dos líquidos con
diferentes puntos de
ebullición
Alcohol y agua
(Condensación)
I DENTI FI CACI ÓN DE SUSTANCI AS
MATERIA
¿COMPOSICIÓN UNIFORME?
¿PUEDE SEPARARSE POR
MÉTODOS FÍSICOS?
¿PUEDE DESCOMPONERSE
EN OTRAS SUSTANCIAS
POR MÉTODOS QUÍMICOS?
SISTEMA
HOMOGÉNEO
SISTEMA
HETEROGÉNEO
MEZCLASUSTANCIA
PURA
COMPUESTOELEMENTO
NO SI
SI
NO
MÉTODO QUÍMICO
NO
SI
MÉTODOS FÍSICOS
Métodos de Separación de Mezclas
1.-MEZCLAS SÓLIDO-LÍQUIDO:
Filtración.
Sedimentación.
Centrifugación.
2.-MEZCLAS SÓLIDO-SÓLIDO:
Separación magnética.
3.-MEZCLAS LÍQUIDO-LIQUIDO
Decantación.
Métodos de Separación de
Mezclas
1.-MEZCLAS SÓLIDO-LÍQUIDO:
Cristalización.
Calentamiento a sequedad.
Evaporación y Destilación
http://www.quimicaweb.net/grupo_trabajo_
ccnn_2/tema6/tema6.htm

More Related Content

What's hot

Cómo se presenta la materia
Cómo se presenta la materiaCómo se presenta la materia
Cómo se presenta la materia
Carmen Venegas
 
Sustancias puras y mezclas. por Nelly Quishpe.
Sustancias puras y mezclas. por Nelly Quishpe.Sustancias puras y mezclas. por Nelly Quishpe.
Sustancias puras y mezclas. por Nelly Quishpe.
nellyquishpe
 
Estados de la materia presentacion
Estados de la materia presentacionEstados de la materia presentacion
Estados de la materia presentacion
chilis_chilis12
 
Ciencias Exactas Clasificación de la Materia
Ciencias Exactas Clasificación de la MateriaCiencias Exactas Clasificación de la Materia
Ciencias Exactas Clasificación de la Materia
Silvia Censi
 
Mezclas y Sustancias Puras
Mezclas y Sustancias PurasMezclas y Sustancias Puras
Mezclas y Sustancias Puras
Domingo Méndez
 
Sustancias puras y mezclas
Sustancias puras y mezclasSustancias puras y mezclas
Sustancias puras y mezclas
EDUARDOCONRADO
 

What's hot (20)

Química
QuímicaQuímica
Química
 
Conceptos basicos
Conceptos basicosConceptos basicos
Conceptos basicos
 
Conceptos básicos Quimica
Conceptos básicos QuimicaConceptos básicos Quimica
Conceptos básicos Quimica
 
Materia
MateriaMateria
Materia
 
Unidad 1: Conceptos Básicos de Química.
Unidad 1: Conceptos Básicos de Química.Unidad 1: Conceptos Básicos de Química.
Unidad 1: Conceptos Básicos de Química.
 
Cómo se presenta la materia
Cómo se presenta la materiaCómo se presenta la materia
Cómo se presenta la materia
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
 
Sustancias puras y mezclas
Sustancias puras y mezclasSustancias puras y mezclas
Sustancias puras y mezclas
 
Mezclas y soluciones
Mezclas y solucionesMezclas y soluciones
Mezclas y soluciones
 
QUIMICA CLASE 1
QUIMICA CLASE 1 QUIMICA CLASE 1
QUIMICA CLASE 1
 
Sustancias puras y mezclas. por Nelly Quishpe.
Sustancias puras y mezclas. por Nelly Quishpe.Sustancias puras y mezclas. por Nelly Quishpe.
Sustancias puras y mezclas. por Nelly Quishpe.
 
conceptos básicos de química
conceptos básicos de química conceptos básicos de química
conceptos básicos de química
 
Clase 01 y 02 química
Clase 01 y 02 químicaClase 01 y 02 química
Clase 01 y 02 química
 
Estados de la materia presentacion
Estados de la materia presentacionEstados de la materia presentacion
Estados de la materia presentacion
 
Ciencias Exactas Clasificación de la Materia
Ciencias Exactas Clasificación de la MateriaCiencias Exactas Clasificación de la Materia
Ciencias Exactas Clasificación de la Materia
 
Quimica fundamentos (1)
Quimica fundamentos (1)Quimica fundamentos (1)
Quimica fundamentos (1)
 
Mezclas y Sustancias Puras
Mezclas y Sustancias PurasMezclas y Sustancias Puras
Mezclas y Sustancias Puras
 
Sustancias puras y mezclas
Sustancias puras y mezclasSustancias puras y mezclas
Sustancias puras y mezclas
 
Clase 1 2009
Clase 1 2009Clase 1 2009
Clase 1 2009
 
MEZCLAS Y SUSTANCIAS PURAS
MEZCLAS Y SUSTANCIAS PURASMEZCLAS Y SUSTANCIAS PURAS
MEZCLAS Y SUSTANCIAS PURAS
 

Viewers also liked

ESPAÑOL 10Movimientos literarios desde la edad media hasta el neoclasicismo
ESPAÑOL 10Movimientos literarios  desde la edad media hasta el neoclasicismoESPAÑOL 10Movimientos literarios  desde la edad media hasta el neoclasicismo
ESPAÑOL 10Movimientos literarios desde la edad media hasta el neoclasicismo
Portizeli
 

Viewers also liked (20)

Repaso de conceptos sobre si,notación, cifras
Repaso de conceptos sobre si,notación, cifrasRepaso de conceptos sobre si,notación, cifras
Repaso de conceptos sobre si,notación, cifras
 
Enlaces ionicos
Enlaces ionicos Enlaces ionicos
Enlaces ionicos
 
Polyatomic Ions
Polyatomic IonsPolyatomic Ions
Polyatomic Ions
 
Fecudacion y desarrollo
Fecudacion y desarrolloFecudacion y desarrollo
Fecudacion y desarrollo
 
Ciclo sexual femenino
Ciclo sexual femeninoCiclo sexual femenino
Ciclo sexual femenino
 
Literatura española medieval
Literatura española medievalLiteratura española medieval
Literatura española medieval
 
Diversidad de la materia
Diversidad de la materiaDiversidad de la materia
Diversidad de la materia
 
Modelos atomicos y atomo
Modelos atomicos y atomoModelos atomicos y atomo
Modelos atomicos y atomo
 
Introduccion a la quimica
Introduccion a la quimica Introduccion a la quimica
Introduccion a la quimica
 
Coloide squimica
Coloide squimicaColoide squimica
Coloide squimica
 
ESPAÑOL 10Movimientos literarios desde la edad media hasta el neoclasicismo
ESPAÑOL 10Movimientos literarios  desde la edad media hasta el neoclasicismoESPAÑOL 10Movimientos literarios  desde la edad media hasta el neoclasicismo
ESPAÑOL 10Movimientos literarios desde la edad media hasta el neoclasicismo
 
Modelos atomicos y atomo
Modelos atomicos y atomoModelos atomicos y atomo
Modelos atomicos y atomo
 
Medidas de incertidumbre, error relativo
Medidas de incertidumbre, error relativo Medidas de incertidumbre, error relativo
Medidas de incertidumbre, error relativo
 
Cambios de estado de la materia
Cambios de estado de la materia Cambios de estado de la materia
Cambios de estado de la materia
 
Introducción a la materia propiedades intensivas y extensivas. copy
Introducción a la materia  propiedades intensivas y extensivas.  copyIntroducción a la materia  propiedades intensivas y extensivas.  copy
Introducción a la materia propiedades intensivas y extensivas. copy
 
Unidad 03 (La diversidad de la materia)
Unidad 03 (La diversidad de la materia)Unidad 03 (La diversidad de la materia)
Unidad 03 (La diversidad de la materia)
 
Unidad 1 las mezclas tema 3 disoluciones
Unidad 1 las mezclas tema 3 disolucionesUnidad 1 las mezclas tema 3 disoluciones
Unidad 1 las mezclas tema 3 disoluciones
 
Módulo 1
Módulo 1Módulo 1
Módulo 1
 
Clase de salud integral y componentes
Clase de salud integral y componentes Clase de salud integral y componentes
Clase de salud integral y componentes
 
Determinantes de la salud
Determinantes de la saludDeterminantes de la salud
Determinantes de la salud
 

Similar to Cmabios quimicos, elementos, compuestos

Fundamentos de Química Inorgánica
Fundamentos de Química InorgánicaFundamentos de Química Inorgánica
Fundamentos de Química Inorgánica
UPTY
 
Disoluciones 1
Disoluciones 1Disoluciones 1
Disoluciones 1
flori
 
QuíMica 3
QuíMica 3QuíMica 3
QuíMica 3
vero_lu
 

Similar to Cmabios quimicos, elementos, compuestos (20)

LA MATERIA Y LA ENERGIA
LA MATERIA Y LA ENERGIALA MATERIA Y LA ENERGIA
LA MATERIA Y LA ENERGIA
 
"El mundo que nos rodea" Primera mirada con ojos quimicos
"El mundo que nos rodea" Primera mirada con ojos quimicos"El mundo que nos rodea" Primera mirada con ojos quimicos
"El mundo que nos rodea" Primera mirada con ojos quimicos
 
La materia
La materiaLa materia
La materia
 
UNIDAD CERO
UNIDAD CEROUNIDAD CERO
UNIDAD CERO
 
La Materia
La MateriaLa Materia
La Materia
 
Quimica fundamentos
Quimica fundamentosQuimica fundamentos
Quimica fundamentos
 
Quimica Fundamentos
Quimica FundamentosQuimica Fundamentos
Quimica Fundamentos
 
Fundamentos de Química Inorgánica
Fundamentos de Química InorgánicaFundamentos de Química Inorgánica
Fundamentos de Química Inorgánica
 
CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA
CLASIFICACIÓN DE LA MATERIACLASIFICACIÓN DE LA MATERIA
CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA
 
Materia-Química
Materia-QuímicaMateria-Química
Materia-Química
 
Disoluciones 1
Disoluciones 1Disoluciones 1
Disoluciones 1
 
Mezclas
MezclasMezclas
Mezclas
 
Conceptos BáSicos
Conceptos BáSicosConceptos BáSicos
Conceptos BáSicos
 
QuíMica 3
QuíMica 3QuíMica 3
QuíMica 3
 
3° medio b
3° medio b3° medio b
3° medio b
 
Lamateria
LamateriaLamateria
Lamateria
 
homogeneo heterogeneo ,separación, elemento y compuesto.pdf
homogeneo heterogeneo ,separación, elemento y compuesto.pdfhomogeneo heterogeneo ,separación, elemento y compuesto.pdf
homogeneo heterogeneo ,separación, elemento y compuesto.pdf
 
Transformaciones de la materia
Transformaciones de la materiaTransformaciones de la materia
Transformaciones de la materia
 
Power point de materia (1)
Power point de materia (1)Power point de materia (1)
Power point de materia (1)
 
LA MATERIA Y SUS PROPIEDADES.pptx
LA MATERIA Y SUS PROPIEDADES.pptxLA MATERIA Y SUS PROPIEDADES.pptx
LA MATERIA Y SUS PROPIEDADES.pptx
 

More from University of Puerto Rico at Cayey Preparatory High school

More from University of Puerto Rico at Cayey Preparatory High school (17)

Ramas de las ciencias
Ramas de las ciencias Ramas de las ciencias
Ramas de las ciencias
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
 
Lapersonalidad
LapersonalidadLapersonalidad
Lapersonalidad
 
Autoestima adolescente
Autoestima adolescenteAutoestima adolescente
Autoestima adolescente
 
Higiene y cuidados de la piel
Higiene y cuidados de la piel Higiene y cuidados de la piel
Higiene y cuidados de la piel
 
Higiene Dental
Higiene DentalHigiene Dental
Higiene Dental
 
Iii cambios quimicos y fisicos
Iii   cambios quimicos y fisicosIii   cambios quimicos y fisicos
Iii cambios quimicos y fisicos
 
Trabajo de drama, show de marionetas y presentación
Trabajo de drama, show de marionetas y presentaciónTrabajo de drama, show de marionetas y presentación
Trabajo de drama, show de marionetas y presentación
 
Higiene y estructura del sistema integumentario
Higiene y estructura del sistema integumentarioHigiene y estructura del sistema integumentario
Higiene y estructura del sistema integumentario
 
Chemistry grade-10-caps-4.3 (1)
Chemistry grade-10-caps-4.3 (1)Chemistry grade-10-caps-4.3 (1)
Chemistry grade-10-caps-4.3 (1)
 
Hoja de evaluacion ensayo escrito
Hoja de evaluacion ensayo escrito Hoja de evaluacion ensayo escrito
Hoja de evaluacion ensayo escrito
 
Rúbrica de presentación oral
Rúbrica de presentación oralRúbrica de presentación oral
Rúbrica de presentación oral
 
Rubrica de evaluacion del labpbook
Rubrica de evaluacion del labpbookRubrica de evaluacion del labpbook
Rubrica de evaluacion del labpbook
 
El metodo científico
El metodo científicoEl metodo científico
El metodo científico
 
Cuadrados de punnett
Cuadrados de punnettCuadrados de punnett
Cuadrados de punnett
 
El código genético y síntesis de proteínas
El código genético y síntesis de proteínasEl código genético y síntesis de proteínas
El código genético y síntesis de proteínas
 
Dna su estructura y componentes
Dna su estructura y componentesDna su estructura y componentes
Dna su estructura y componentes
 

Recently uploaded

Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
FernandaDillanes1
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 

Recently uploaded (20)

Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Función y clasificación de los aminoácidos.pptx
Función y clasificación de los aminoácidos.pptxFunción y clasificación de los aminoácidos.pptx
Función y clasificación de los aminoácidos.pptx
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. BirnesThe day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaeb
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 

Cmabios quimicos, elementos, compuestos

  • 2. Propiedades Físicas  Las propiedades físicas extensivas dependen de la cantidad de materia que está presente.  Ejemplos: Masa Longitud Volumen  La propiedades físicas intensivas no dependen de la cantidad de materia que está presente. Ejemplo: Maleabilidad Conductividad Densidad Olor Color Punto de fusion Punto ebullicion Las propiedades físicas se dividen en:Las propiedades físicas se dividen en: Intensivas y ExtensivasIntensivas y Extensivas
  • 3. Cambios Físicos  Aquellos que no cambian las características químicas de la materia:  golpear, halar o calentar  La sustancia está presente antes y después del cambio. Cortar un pedazo de madera Rasgar un papel Disolver sal en agua Verter un líquido de un envase a otro.
  • 5.
  • 6. Propiedades químicas  Capacidad de una sustancia para combinarse o cambiar en una o más sustancias.  La incapacidad de una sustancia para transformarse en otra.  Son irreversibles y permanentes.  Algunos ejemplos son: combustión, oxidación y fermentación.
  • 7. Propiedades Químicas  Se observan de los diferentes tipos de cambios químicos que un material puede llevar a cabo. Ejemplo: ¿Se quema? ¿Ayuda a otras sustancias a quemarse? ¿Reacciona con agua? ¿Reacciona con ácidos y/o bases? ¿Con cuáles otras clases de sustancia reacciona? ¿Es tóxica?
  • 8. Cambios Químicos  Cada vez que una sustancia lleva a cabo un cambio, formando una o más sustancias nuevas con diferentes propiedades, ha ocurrido un cambio químico (reacción).  En un cambio químico las sustancias que están presentes antes y después son diferentes. Ejemplos: Quemar Digerir Fermentar
  • 9. Tipos de cambios químicos  Oxidación: La oxidación es el proceso y el resultado de oxidar. Este verbo refiere a generar óxido a partir de una reacción química. El óxido, por otra parte, es lo que se produce cuando el oxígeno se combina un metal o con los elementos conocidos como metaloides. Una materia que se oxida, también se conoce como corroción.  Cuando esta produce una gran cantidad de energía se conoce como combustión.
  • 10. Cambios químicos  Cuando se produce una reacción química suelen producirse algunos indicios típicos:  Cambio de coloración: Indica la aparición de una o de varias sustancias nuevas distintas a las iniciales. ver reacción  Aparición de sedimento o precipitado: Es señal de que una o algunas de las sustancias nuevas formadas son insolubles.  Desprendimiento de gas: Como resultado de la reacción aparece una nueva sustancia que se presenta en estado gaseoso a temperatura ambiente. ver reacción  Absorción o liberación de calor: Los cambios espontáneos de temperatura de la mezcla revelan que se está produciendo una reacción. ver reacción   Cambios en otras propiedades: La acidez, el olor, la aparición de propiedades ópticas frente a la luz, propiedades magnéticas o eléctricas, etc
  • 12. Diagrama para Clasificar laDiagrama para Clasificar la MateriaMateria MateriaMateria Sustancias purasSustancias puras MezclasMezclas ElementosElementos CompuestosCompuestos Homogénas (Solución) Homogénas (Solución) HeterogéneasHeterogéneas Un solo componenteUn solo componente Dos o más componentesDos o más componentes Un solo tipo de átomo. Cl2, Fe, O2, Ca, Na Un solo tipo de átomo. Cl2, Fe, O2, Ca, Na Dos o más tipos de átomos. H2O , CH4 , NH3 Dos o más tipos de átomos. H2O , CH4 , NH3 Una sola fase: Sal+agua Azúcar+agua Alcohol+agua Una sola fase: Sal+agua Azúcar+agua Alcohol+agua Dos o más fases: Arena+agua Aceite+agua Dos o más fases: Arena+agua Aceite+agua
  • 13. Sustancias Puras Sustancias Materiales homogéneos que tienen la misma composición. Las sustancias se dividen en dos clases. Elementos: Sustancias formadas de un mismo tipo de átomo. Compuestos: Sustancias formadas por más de un tipo de átomo.
  • 16. Elementos  Los elementos son sustancias simples constituidas por una sola clase de átomos, como por ejemplo el hidrógeno (H), oxígeno (O), sodio (Na) y el cloro (Cl).
  • 17. Compuestos  Los compuestos se forman al combinarse dos o más elementos. El agua (H2O) y la sal (NaCl) se clasifican como compuestos.
  • 18. Sustancias Puras Simples Elemento: UN SOLO TIPO DE ÁTOMO Mercurio (l) Cloro(g) átomo de Hg átomo de Cl
  • 19. Compuestos S O C Zn  Un compuesto puede dividirse en sustancias por mecanismos químicos.
  • 20. ¿Qué son mezclas?  Las mezclas son combinaciones de compuestos o elementos.  En las mezclas no se forman nuevas sustancias porque los elementos o compuestos mantienen sus propiedades físicas y químicas incluso después de ser mezclados.  Éstas pueden separarse en sus componentes originales por medios físicos.  Las mezclas se clasifican en homogéneas y heterogéneas.
  • 21. Mezclas homogéneas  Las mezclas homogéneas están formadas por una sola fase, es decir, no se pueden distinguir las partes, ni aún con la ayuda de un microscopio, presenta la misma composición en cualquiera de sus partes.  Un ejemplo de una mezcla homogénea es agua y sal.
  • 22. Tipos de Mezclas Mezclas Homogéneas (Solución) Materia que consiste de una sola fase. Debe tener una distribución uniforme de las partículas en el material. Si se rompen o separan fracciones de un material homogéneo, será imposible distinguir alguna diferencia entre las distintas partes del material. A la materia homogénea formada por más de un material se le llama solución.
  • 23. Mezclas heterogéneas  Las mezclas heterogéneas están físicamente separadas y pueden observarse como tales. Agua y aceite Agua y arena Granito
  • 24. Tipos de Mezclas Mezclas Homogéneas Una solución consiste de un soluto (el material disuelto o disperso en partículas muy pequeñas) y un disolvente (el material que disuelve). Debido a esa dispersión la solución parece uniforme.
  • 25. Tipos de Mezclas Mezclas Heterogéneas (Materia Heterogénea) Contiene más de una clase de material. La materia heterogénea siempre está compuesta por más de una fase y siempre es una mezcla.
  • 26. Clasifica las siguientes mezclas en Homogénea o Heterogénea. 1. Rocas y arena 2. Aire puro 3. Sangre 4. Pintura 5. Agua con colorante 6. Leche 7. Agua del océano 8. Papel de periódico 9. Alcohol y agua 10.Sopa de vegetales
  • 28. Técnicas para separar mezclas Técnicas Tipo de mezcla Propiedades Físicas Ejemplos Decantación Heterogénea Sólido y líquido Arena y agua Filtración Heterogénea Sólido y líquido Harina y agua Evaporación Homogénea Sólido disuelto en un líquido Agua y sal Destilación Homogénea Dos líquidos con diferentes puntos de ebullición Alcohol y agua (Condensación)
  • 29. I DENTI FI CACI ÓN DE SUSTANCI AS MATERIA ¿COMPOSICIÓN UNIFORME? ¿PUEDE SEPARARSE POR MÉTODOS FÍSICOS? ¿PUEDE DESCOMPONERSE EN OTRAS SUSTANCIAS POR MÉTODOS QUÍMICOS? SISTEMA HOMOGÉNEO SISTEMA HETEROGÉNEO MEZCLASUSTANCIA PURA COMPUESTOELEMENTO NO SI SI NO MÉTODO QUÍMICO NO SI MÉTODOS FÍSICOS
  • 30. Métodos de Separación de Mezclas 1.-MEZCLAS SÓLIDO-LÍQUIDO: Filtración. Sedimentación. Centrifugación.
  • 32. Métodos de Separación de Mezclas 1.-MEZCLAS SÓLIDO-LÍQUIDO: Cristalización. Calentamiento a sequedad.
  • 34.