SlideShare a Scribd company logo
Fundación Tecnológica Antonio de Arévalo
TECNAR
TOXICOLOGIA LABORAL
Taller 1er
Corte: Sustancias Toxicas, Clasificación y
Medidas de Prevención
III SEMESTRE SALUD OCUPACIONAL
INTEGRANTES:
Yuris Medrano Pérez
Jesús David Rojano Ortega
Carlos Andrés Ortega de la Rosa
Eva Sandrith Taborda Payares
María Antonia Herrera Vélez
Docente:
Isel Castro Sierra
CERES
Departamental
Cartagena de Indias
D. T y C
04 de Marzo de 2014
Introducción
La toxicología es la ciencia que estudia los mecanismos de acción de las
sustancias químicas en los sistemas biológicos, los efectos adversos
ocasionados y la manera de prevenirlos o curarlos. El siguiente trabajo estará
destinado a detallar las causas y consecuencias de interactuar con dichas
sustancias, formas correctas de manipulación y como identificarlas; así como
también estableceremos medidas de promoción y prevención en el trabajo y
vida cotidiana para gozar una óptima calidad de vida (en las personas que
tienen que interactuar con ellas periódica o constantemente), describiremos los
daños originados por agentes tóxicos, y la clasificación de los mismos.
Así, por lo anterior dicho, podremos adquirir conocimiento y concientizarnos del
grado de toxicidad que pueden tener ciertos productos que acostumbramos a
utilizar cotidianamente y los daños que podemos causar a los demás y a
nosotros mismos manipulándolos de manera indebida.
Objetivo General
Identificar los diferentes tipos de sustancias toxicas que afectan directa e
indirectamente al hombre y al medio ambiente con el fin de reconocerlas y
manipularlas de forma correcta para prevenir accidentes caseros o laborales.
Objetivos Específicos
 Clasificar las sustancias toxicas que se encuentran en el medio
ambiente.
 Estudiar los grados de toxicidad de las sustancias toxicas que se
encuentran en el medio ambiente.
 Aprender cual es la manipulación correcta de las sustancias toxicas.
 Establecer medidas de seguridad preventivas.
Justificación
Este trabajo parte de la importancia de aprender a identificar y clasificar las
sustancias tóxicas para poder prevenir accidentes que tienen la capacidad de
causar lesiones graves en los seres humanos y en el medio ambiente, logrando
optimizar la calidad de vida de los individuos en su medio ambiente ya sea
laboral, o cotidiano.
Así como es importante para las personas también es importante para la
institución porque es una herramienta más para fortalecer las bases
educativas que se brindan en esta, como también ayuda a identificar las
fortalezas y debilidades de los estudiantes que hacen parte de este programa
de toxicología laboral.
Finalmente para nosotros los estudiantes este trabajo significa un avance muy
importante para nuestros conocimientos en el área de salud ocupacional, ya
que nos ayuda a fortalecer las aptitudes que nos ayudaran a desempeñarnos
profesionalmente en el campo laboral.
Marco Teórico
1. TLV
Es un parámetro toxicológico de referencia que nos permite conocer el nivel de
exposición con el que podemos trabajar con seguridad ante la exposición de un
agente físico o químico
Los valores de tlv son medidas de toxicidad de referencia establecidas por la ACGIH.
El tlv (valor límite) de una substancia se refiere en general a concentraciones
ambientales a las que casi cualquier trabajador puede ser expuesto día a día en su
área laboral
¿Qué son Productos Químicos?
Son todo tipo de material de naturaleza orgánica o inorgánica que puede estar
presente como elemento o compuesto puro o como la mescla o combinación de los
anteriores se pueden encontrar en estado sólidos líquidos gaseosos o plasma atómico
2. DL50
En toxicología, se denomina DL50 (abreviatura de Dosis Letal, 50%) a la dosis de
una sustancia o radiación que resulta mortal para la mitad de un conjunto de animales
de prueba. Los valores de la DL50 son usados con frecuencia como un indicador
general de la toxicidad aguda de una sustancia. Generalmente se expresa en mg de
sustancia tóxica por kg de peso del animal, y lo más común es que el dato sea
acompañado del animal en el que se probó (ratas, conejos, etc.). De esta forma,
puede extrapolarse a los seres humanos
3. CLASIFICACIÓN DE PRODUCTOS QUÍMICOS
 Muy tóxicos: Son aquellos que por inhalación, ingestión o penetración cutánea
en muy pequeña cantidad pueden provocar efectos agudos o crónicos e
incluso la muerte. Su etiquetado debe contener un pictograma con la expresión
T+.
 Tóxicos: Por inhalación, ingestión o penetración a través de la piel en
pequeñas cantidades pueden ocasionar problemas agudos o crónicos, e
incluso la muerte. Su etiquetado debe contener un pictograma con la letra T.
 Nocivos: Al ser inhalados, ingeridos o por penetración cutánea pueden
provocar efectos agudos o crónicos, e incluso la muerte. Su etiquetado debe
contener un pictograma con la expresión Xn.
 Corrosivos: En contacto con los tejidos vivos pueden ejercer una acción
destructiva de los mismos. Su etiquetado debe contener un pictograma con la
letra C.
 Irritantes: En contacto con la piel o las mucosas pueden provocar una reacción
inflamatoria. Su etiquetado debe contener un pictograma con la expresión Xi.
 Sensibilizantes: Por inhalación o penetración cutánea pueden ocasionar una
reacción de hipersensibilidad, de forma que una exposición posterior a esa
sustancia o preparado puede dar lugar a efectos negativos.
 Carcinogénicos: Por inhalación, ingestión o penetración cutánea, pueden
producir cáncer o aumentar su frecuencia.
 Mutagénicos: Por inhalación, ingestión o penetración cutánea pueden producir
alteraciones genéticas o aumentar su frecuencia.
 Tóxicos para la reproducción: Si se inhalan, ingieren o penetran a través de la
piel pueden producir efectos negativos no hereditarios en la descendencia o
aumentar la frecuencia de éstos, o afectar de forma negativa a la función o a la
capacidad reproductora.
4. ROMBO DE SEGURIDAD
El rombo de seguridad es utilizado para indicar la peligrosidad de los químicos, éste
rombo debe ir incluido en los camiones que los transportan, contenedores y
recipientes
5. Elementos de protección personal
 Semimáscara con filtros descartables: según el tipo de sustancia o partícula de
la cual se quiera proteger al operador.
 Tapones auditivos con cordel los de policarbonato.
 Anteojos de policarbonato. Protección UV, contra ralladuras e impacto de partíc
ulas
 Máscara de mantenimiento con protección contra gases ácidos, polvos y nebli
nas con o sin aceite
filtrante electrostático avanzado, el cual facilita la respiración, filtro de carbón
activado y bandas elásticas.
 Guantes: Los guantes debes ser usados en cualquier situación donde las
sustancias puedan entrar en contacto con las manos, como cuando se trabaja
alrededor de equipo contaminado o superficies
 Calzado de protección zapatos especiales (impermeables, suela antideslizante,
duros)
 Ropa de protección: La ropa de protección es ropa especialmente diseñada
para trabajar en condiciones extremas.
6. APLICACIÓN
 Semimáscara con filtros descartables: Uso en taller y en presencia de
elementos químicos
 Tapones auditivos: protector de oídos tiene la capacidad de reducir el nivel de
decibeles al que se está expuesto.
 Anteojos de policarbonato: contra impacto de partículas y rayos
 Máscara:Se sugiere utilizar para aplicaciones como: procesos químicos, proce
samiento de papel, fundición de aluminio, grabado de vidrio y procesos de fer
mentación.
 Guantes: ser usados en cualquier situación donde las sustancias puedan entrar
en contacto con las manos
 Calzado de protección zapatos especiales: Zapatos/ botas con suela anti
deslizante.
 Ropa de protección: Puede ser para evitar daños en el cuerpo de quien la lleva.
Por ejemplo, porque se ha de trabajar con electricidad, calor, elementos
químicos, o infecciosos.
7.
Producto: Blancox – hipoclorito de sodio al 5,25%
Fecha de Fabricación Transvase
13-01-2012
Fecha de Vencimiento:
10 - 2013
Lote No.481571
Registro Invima v-004278
Oxidante
Conclusiones
 Aprendimos las bases para clasificar las sustancias comunes en nuestros
hogares y trabajos.
 Entendimos claramente la forma como se estable el grado de toxicidad de las
sustancias.
 Sabemos que medidas de prevención tenemos que tener a la hora de
manipular una sustancia toxica.
 Sabemos la importancia de protegernos contra productos que pueden causar
una intoxicación.
Bibliografía
 http://www.laseguridad.ws/consejo/consejo/html/memorias/Memorias_Comple
mentarias_Congreso_39/archivos/trabajos/seguridad/ManejodeProductoQuimic
oTibitoc.pdf
 http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/FichasTecnicas/NTP/
Ficheros/701a750/ntp_727.pdf
 http://www.ispch.cl/elementos-de-proteccion-personal-epp

More Related Content

What's hot

Informe cromatografia de intercambio ionico
Informe cromatografia de intercambio ionicoInforme cromatografia de intercambio ionico
Informe cromatografia de intercambio ionico
valentinapaz90
 
Analisis volumetrico-ppt
Analisis volumetrico-pptAnalisis volumetrico-ppt
Analisis volumetrico-ppt
SWAM16
 

What's hot (20)

métodos cromatograficos de analisis
métodos cromatograficos de analisismétodos cromatograficos de analisis
métodos cromatograficos de analisis
 
Agitación y mezclado
Agitación y mezcladoAgitación y mezclado
Agitación y mezclado
 
EXTRACCIÓN SOLIDO - LIQUIDO
EXTRACCIÓN SOLIDO - LIQUIDO EXTRACCIÓN SOLIDO - LIQUIDO
EXTRACCIÓN SOLIDO - LIQUIDO
 
Cromatografía de intercambio iónico
Cromatografía de intercambio iónicoCromatografía de intercambio iónico
Cromatografía de intercambio iónico
 
Extracción de naproxeno con CO2 supercrítico
Extracción de naproxeno con CO2 supercríticoExtracción de naproxeno con CO2 supercrítico
Extracción de naproxeno con CO2 supercrítico
 
SGA - Presentacion.pptx
SGA - Presentacion.pptxSGA - Presentacion.pptx
SGA - Presentacion.pptx
 
OPUS Adsorción e Intercambio iónico
OPUS Adsorción e Intercambio iónicoOPUS Adsorción e Intercambio iónico
OPUS Adsorción e Intercambio iónico
 
EL CONDUCTIMETRO
EL CONDUCTIMETROEL CONDUCTIMETRO
EL CONDUCTIMETRO
 
Análisis Cuantitativo de la Concentración de Ácido Acetilsalicílico por Espec...
Análisis Cuantitativo de la Concentración de Ácido Acetilsalicílico por Espec...Análisis Cuantitativo de la Concentración de Ácido Acetilsalicílico por Espec...
Análisis Cuantitativo de la Concentración de Ácido Acetilsalicílico por Espec...
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
PICTOGRAMAS, CÓDIGOS DE COLORES Y CÓDIGO DE NÚMERO
PICTOGRAMAS, CÓDIGOS DE COLORES Y CÓDIGO DE NÚMEROPICTOGRAMAS, CÓDIGOS DE COLORES Y CÓDIGO DE NÚMERO
PICTOGRAMAS, CÓDIGOS DE COLORES Y CÓDIGO DE NÚMERO
 
Introduccion a la operación unitaria de Adsorción
Introduccion a la operación unitaria de AdsorciónIntroduccion a la operación unitaria de Adsorción
Introduccion a la operación unitaria de Adsorción
 
Practica longitu-de-onda
Practica longitu-de-ondaPractica longitu-de-onda
Practica longitu-de-onda
 
Prac #4
Prac #4Prac #4
Prac #4
 
TOXICOCINETICA Y TOXICODINAMIA
TOXICOCINETICA Y TOXICODINAMIATOXICOCINETICA Y TOXICODINAMIA
TOXICOCINETICA Y TOXICODINAMIA
 
Absorción
Absorción Absorción
Absorción
 
Toxicodinamia
ToxicodinamiaToxicodinamia
Toxicodinamia
 
Informe cromatografia de intercambio ionico
Informe cromatografia de intercambio ionicoInforme cromatografia de intercambio ionico
Informe cromatografia de intercambio ionico
 
Conductimetria
ConductimetriaConductimetria
Conductimetria
 
Analisis volumetrico-ppt
Analisis volumetrico-pptAnalisis volumetrico-ppt
Analisis volumetrico-ppt
 

Similar to toxicologia

S02.s1-Material Disciplinas relacionadas con la toxicología laboral.pdf
S02.s1-Material Disciplinas relacionadas con la toxicología laboral.pdfS02.s1-Material Disciplinas relacionadas con la toxicología laboral.pdf
S02.s1-Material Disciplinas relacionadas con la toxicología laboral.pdf
JhonKevinPelaezGueva
 
Fundamentos toxicocologia
Fundamentos toxicocologiaFundamentos toxicocologia
Fundamentos toxicocologia
Estefii Cortes
 
Practica n 2
Practica n 2Practica n 2
Practica n 2
irenashh
 
Practica n° 1
Practica n° 1Practica n° 1
Practica n° 1
irenashh
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
irenashh
 
Actividades salud ocupacional
Actividades salud ocupacionalActividades salud ocupacional
Actividades salud ocupacional
DANIEL GORDILLO
 
Actividades salud ocupacional
Actividades salud ocupacionalActividades salud ocupacional
Actividades salud ocupacional
guest19d203
 
Sustancias plaguicidas de valentina
Sustancias plaguicidas de valentinaSustancias plaguicidas de valentina
Sustancias plaguicidas de valentina
Luis Granda
 
bioseguridad-1-210510175651ccccccccc.pptx
bioseguridad-1-210510175651ccccccccc.pptxbioseguridad-1-210510175651ccccccccc.pptx
bioseguridad-1-210510175651ccccccccc.pptx
armandochavez66
 

Similar to toxicologia (20)

S02.s1-Material Disciplinas relacionadas con la toxicología laboral.pdf
S02.s1-Material Disciplinas relacionadas con la toxicología laboral.pdfS02.s1-Material Disciplinas relacionadas con la toxicología laboral.pdf
S02.s1-Material Disciplinas relacionadas con la toxicología laboral.pdf
 
Folleto laboratorios quimica 14nov2006
Folleto laboratorios quimica 14nov2006Folleto laboratorios quimica 14nov2006
Folleto laboratorios quimica 14nov2006
 
Fundamentos toxicocologia
Fundamentos toxicocologiaFundamentos toxicocologia
Fundamentos toxicocologia
 
Evaluacion de Riesgos.pptx
Evaluacion de Riesgos.pptxEvaluacion de Riesgos.pptx
Evaluacion de Riesgos.pptx
 
toxicologia industrial.pptx
toxicologia industrial.pptxtoxicologia industrial.pptx
toxicologia industrial.pptx
 
INFORME bioseguridad y epp (2).docx
INFORME  bioseguridad y epp (2).docxINFORME  bioseguridad y epp (2).docx
INFORME bioseguridad y epp (2).docx
 
Factores de-riesgos-químicos (2)
Factores de-riesgos-químicos (2)Factores de-riesgos-químicos (2)
Factores de-riesgos-químicos (2)
 
Practica n 2
Practica n 2Practica n 2
Practica n 2
 
Practica n° 1
Practica n° 1Practica n° 1
Practica n° 1
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
 
Presentacion_de_Riesgos_Quimiquistcos.ppt
Presentacion_de_Riesgos_Quimiquistcos.pptPresentacion_de_Riesgos_Quimiquistcos.ppt
Presentacion_de_Riesgos_Quimiquistcos.ppt
 
Riesgo biologico
Riesgo biologicoRiesgo biologico
Riesgo biologico
 
Actividades salud ocupacional
Actividades salud ocupacionalActividades salud ocupacional
Actividades salud ocupacional
 
Actividades salud ocupacional
Actividades salud ocupacionalActividades salud ocupacional
Actividades salud ocupacional
 
Bioseguridad en el laboratorio
Bioseguridad en el laboratorioBioseguridad en el laboratorio
Bioseguridad en el laboratorio
 
Control de agentes bioseguridad
Control de agentes bioseguridadControl de agentes bioseguridad
Control de agentes bioseguridad
 
Riesgos de higiene industrial
Riesgos de higiene industrialRiesgos de higiene industrial
Riesgos de higiene industrial
 
Sustancias plaguicidas de valentina
Sustancias plaguicidas de valentinaSustancias plaguicidas de valentina
Sustancias plaguicidas de valentina
 
Química Farmacéutica
Química FarmacéuticaQuímica Farmacéutica
Química Farmacéutica
 
bioseguridad-1-210510175651ccccccccc.pptx
bioseguridad-1-210510175651ccccccccc.pptxbioseguridad-1-210510175651ccccccccc.pptx
bioseguridad-1-210510175651ccccccccc.pptx
 

Recently uploaded

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Recently uploaded (20)

PROBLEMAS DE GENÉTICA CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdf
PROBLEMAS DE GENÉTICA  CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdfPROBLEMAS DE GENÉTICA  CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdf
PROBLEMAS DE GENÉTICA CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdf
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfDescripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
La historia de la vida estudiantil a 102 años de la fundación de las Normales...
La historia de la vida estudiantil a 102 años de la fundación de las Normales...La historia de la vida estudiantil a 102 años de la fundación de las Normales...
La historia de la vida estudiantil a 102 años de la fundación de las Normales...
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
11.NEOLIBERALISMO: que es, ventajas, desventajas, consecuenciaspptx
11.NEOLIBERALISMO: que es, ventajas, desventajas, consecuenciaspptx11.NEOLIBERALISMO: que es, ventajas, desventajas, consecuenciaspptx
11.NEOLIBERALISMO: que es, ventajas, desventajas, consecuenciaspptx
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
PLAN DE MONITOREO Y ACOMAPÑAMIENTO DOCENTE
PLAN DE MONITOREO Y ACOMAPÑAMIENTO DOCENTEPLAN DE MONITOREO Y ACOMAPÑAMIENTO DOCENTE
PLAN DE MONITOREO Y ACOMAPÑAMIENTO DOCENTE
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
 
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
 

toxicologia

  • 1. Fundación Tecnológica Antonio de Arévalo TECNAR TOXICOLOGIA LABORAL Taller 1er Corte: Sustancias Toxicas, Clasificación y Medidas de Prevención III SEMESTRE SALUD OCUPACIONAL INTEGRANTES: Yuris Medrano Pérez Jesús David Rojano Ortega Carlos Andrés Ortega de la Rosa Eva Sandrith Taborda Payares María Antonia Herrera Vélez Docente: Isel Castro Sierra CERES Departamental Cartagena de Indias D. T y C 04 de Marzo de 2014
  • 2. Introducción La toxicología es la ciencia que estudia los mecanismos de acción de las sustancias químicas en los sistemas biológicos, los efectos adversos ocasionados y la manera de prevenirlos o curarlos. El siguiente trabajo estará destinado a detallar las causas y consecuencias de interactuar con dichas sustancias, formas correctas de manipulación y como identificarlas; así como también estableceremos medidas de promoción y prevención en el trabajo y vida cotidiana para gozar una óptima calidad de vida (en las personas que tienen que interactuar con ellas periódica o constantemente), describiremos los daños originados por agentes tóxicos, y la clasificación de los mismos. Así, por lo anterior dicho, podremos adquirir conocimiento y concientizarnos del grado de toxicidad que pueden tener ciertos productos que acostumbramos a utilizar cotidianamente y los daños que podemos causar a los demás y a nosotros mismos manipulándolos de manera indebida.
  • 3. Objetivo General Identificar los diferentes tipos de sustancias toxicas que afectan directa e indirectamente al hombre y al medio ambiente con el fin de reconocerlas y manipularlas de forma correcta para prevenir accidentes caseros o laborales. Objetivos Específicos  Clasificar las sustancias toxicas que se encuentran en el medio ambiente.  Estudiar los grados de toxicidad de las sustancias toxicas que se encuentran en el medio ambiente.  Aprender cual es la manipulación correcta de las sustancias toxicas.  Establecer medidas de seguridad preventivas.
  • 4. Justificación Este trabajo parte de la importancia de aprender a identificar y clasificar las sustancias tóxicas para poder prevenir accidentes que tienen la capacidad de causar lesiones graves en los seres humanos y en el medio ambiente, logrando optimizar la calidad de vida de los individuos en su medio ambiente ya sea laboral, o cotidiano. Así como es importante para las personas también es importante para la institución porque es una herramienta más para fortalecer las bases educativas que se brindan en esta, como también ayuda a identificar las fortalezas y debilidades de los estudiantes que hacen parte de este programa de toxicología laboral. Finalmente para nosotros los estudiantes este trabajo significa un avance muy importante para nuestros conocimientos en el área de salud ocupacional, ya que nos ayuda a fortalecer las aptitudes que nos ayudaran a desempeñarnos profesionalmente en el campo laboral.
  • 5. Marco Teórico 1. TLV Es un parámetro toxicológico de referencia que nos permite conocer el nivel de exposición con el que podemos trabajar con seguridad ante la exposición de un agente físico o químico Los valores de tlv son medidas de toxicidad de referencia establecidas por la ACGIH. El tlv (valor límite) de una substancia se refiere en general a concentraciones ambientales a las que casi cualquier trabajador puede ser expuesto día a día en su área laboral ¿Qué son Productos Químicos? Son todo tipo de material de naturaleza orgánica o inorgánica que puede estar presente como elemento o compuesto puro o como la mescla o combinación de los anteriores se pueden encontrar en estado sólidos líquidos gaseosos o plasma atómico 2. DL50 En toxicología, se denomina DL50 (abreviatura de Dosis Letal, 50%) a la dosis de una sustancia o radiación que resulta mortal para la mitad de un conjunto de animales de prueba. Los valores de la DL50 son usados con frecuencia como un indicador general de la toxicidad aguda de una sustancia. Generalmente se expresa en mg de sustancia tóxica por kg de peso del animal, y lo más común es que el dato sea acompañado del animal en el que se probó (ratas, conejos, etc.). De esta forma, puede extrapolarse a los seres humanos 3. CLASIFICACIÓN DE PRODUCTOS QUÍMICOS  Muy tóxicos: Son aquellos que por inhalación, ingestión o penetración cutánea en muy pequeña cantidad pueden provocar efectos agudos o crónicos e incluso la muerte. Su etiquetado debe contener un pictograma con la expresión T+.  Tóxicos: Por inhalación, ingestión o penetración a través de la piel en pequeñas cantidades pueden ocasionar problemas agudos o crónicos, e incluso la muerte. Su etiquetado debe contener un pictograma con la letra T.  Nocivos: Al ser inhalados, ingeridos o por penetración cutánea pueden provocar efectos agudos o crónicos, e incluso la muerte. Su etiquetado debe contener un pictograma con la expresión Xn.  Corrosivos: En contacto con los tejidos vivos pueden ejercer una acción destructiva de los mismos. Su etiquetado debe contener un pictograma con la letra C.  Irritantes: En contacto con la piel o las mucosas pueden provocar una reacción inflamatoria. Su etiquetado debe contener un pictograma con la expresión Xi.  Sensibilizantes: Por inhalación o penetración cutánea pueden ocasionar una reacción de hipersensibilidad, de forma que una exposición posterior a esa sustancia o preparado puede dar lugar a efectos negativos.
  • 6.  Carcinogénicos: Por inhalación, ingestión o penetración cutánea, pueden producir cáncer o aumentar su frecuencia.  Mutagénicos: Por inhalación, ingestión o penetración cutánea pueden producir alteraciones genéticas o aumentar su frecuencia.  Tóxicos para la reproducción: Si se inhalan, ingieren o penetran a través de la piel pueden producir efectos negativos no hereditarios en la descendencia o aumentar la frecuencia de éstos, o afectar de forma negativa a la función o a la capacidad reproductora. 4. ROMBO DE SEGURIDAD El rombo de seguridad es utilizado para indicar la peligrosidad de los químicos, éste rombo debe ir incluido en los camiones que los transportan, contenedores y recipientes 5. Elementos de protección personal  Semimáscara con filtros descartables: según el tipo de sustancia o partícula de la cual se quiera proteger al operador.  Tapones auditivos con cordel los de policarbonato.  Anteojos de policarbonato. Protección UV, contra ralladuras e impacto de partíc ulas  Máscara de mantenimiento con protección contra gases ácidos, polvos y nebli nas con o sin aceite filtrante electrostático avanzado, el cual facilita la respiración, filtro de carbón activado y bandas elásticas.
  • 7.  Guantes: Los guantes debes ser usados en cualquier situación donde las sustancias puedan entrar en contacto con las manos, como cuando se trabaja alrededor de equipo contaminado o superficies  Calzado de protección zapatos especiales (impermeables, suela antideslizante, duros)  Ropa de protección: La ropa de protección es ropa especialmente diseñada para trabajar en condiciones extremas. 6. APLICACIÓN  Semimáscara con filtros descartables: Uso en taller y en presencia de elementos químicos  Tapones auditivos: protector de oídos tiene la capacidad de reducir el nivel de decibeles al que se está expuesto.  Anteojos de policarbonato: contra impacto de partículas y rayos  Máscara:Se sugiere utilizar para aplicaciones como: procesos químicos, proce samiento de papel, fundición de aluminio, grabado de vidrio y procesos de fer mentación.  Guantes: ser usados en cualquier situación donde las sustancias puedan entrar en contacto con las manos  Calzado de protección zapatos especiales: Zapatos/ botas con suela anti deslizante.  Ropa de protección: Puede ser para evitar daños en el cuerpo de quien la lleva. Por ejemplo, porque se ha de trabajar con electricidad, calor, elementos químicos, o infecciosos.
  • 8. 7. Producto: Blancox – hipoclorito de sodio al 5,25% Fecha de Fabricación Transvase 13-01-2012 Fecha de Vencimiento: 10 - 2013 Lote No.481571 Registro Invima v-004278 Oxidante
  • 9. Conclusiones  Aprendimos las bases para clasificar las sustancias comunes en nuestros hogares y trabajos.  Entendimos claramente la forma como se estable el grado de toxicidad de las sustancias.  Sabemos que medidas de prevención tenemos que tener a la hora de manipular una sustancia toxica.  Sabemos la importancia de protegernos contra productos que pueden causar una intoxicación. Bibliografía  http://www.laseguridad.ws/consejo/consejo/html/memorias/Memorias_Comple mentarias_Congreso_39/archivos/trabajos/seguridad/ManejodeProductoQuimic oTibitoc.pdf  http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/FichasTecnicas/NTP/ Ficheros/701a750/ntp_727.pdf  http://www.ispch.cl/elementos-de-proteccion-personal-epp