Advertisement

Principios de la enseñanza v.6

Director en Red de Educadores DIM-EDU (Didáctica, Innovación, Multimedia) at Red de Educadores DIM (Didáctica, Innovación, Multimedia)
Dec. 8, 2010
Advertisement

More Related Content

Advertisement

More from PERE MARQUES(20)

Advertisement

Principios de la enseñanza v.6

  1. El legado de la Escuela Nueva, aún vigente con citas de los educadores de referencia e ilustraciones, Principios de enseñanza versión: 6.11 según las aportaciones de los grandes Educadores e incluyendo el currículum bimodal y el aprendizaje servicio en el aula Dr. Pere Marquès (2015) http://peremarques.net/ UAB – grupo DIM Ilustraciones: Pepe Giráldez Material en fase de elaboración. Próximamente se complementará con aportaciones relevantes de especialistas contemporáneos en distintas Ciencias de la Educación. Maestros, Pedagogos, Psicólogos, Médicos, Tecnólogos… Agradeceremos sugerencias para mejorarlo.
  2. Los principios de la Pedagogía actual (a veces llamada “nueva pedagogía” en oposición a la “pedagogía memorística”) ya fueron enunciados por los educadores de la Escuela Nueva… muchos de ellos incluso por educadores muy anteriores. ESCUELA TRADICIONAL VERSUS ESCUELA NUEVA PepeGiráldezyPereMarquès(2014)
  3. EVOLUCIÓN HACIA UNA ESCUELA PARA TODOS •Ya desde la Antigüedad, más allá de la transmisión cultural en las familias y tribus, la educación desde las instituciones (individual con preceptor o en grupo en escuelas) era elitista y dirigida a formar a las clases superiores para sus funciones (sacerdotes, funcionarios, comerciantes, guerreros…). •Como la mayor parte del pueblo era analfabeto existía también una predicación oral para orientarle en aspectos religiosos, normas sociales… •Daba gran importancia a la atención, disciplina (con castigos a menudo físicos), memoria, repetición… y en algunos casos (ens.superior y élites) al diálogo. •En la Edad Media hay escuelas monacales, palatinas, parroquiales, catedralicias… luego las universidades. El latín es el idioma de la cultura, que intenta armonizar filosofía y ciencia con la fe (“escolástica”, enfrentada a la ciencia de los empiristas) •Desde siglo XIV, escuelas parroquial, municipal y gremial instruyen a parte de las clases populares y usan lengua materna: lectura, religión/catecismo, normas sociales…, luego escritura, expresión, cálculo, (naturaleza)…, y un oficio. •En la Edad Moderna hay un gran progreso científico y difusión cultural (ilustración). También se va desarrollando una enseñanza media, pero la generalización de una escuela básica para todos (aunque parcialmente se da en algunos contextos: hebreos en la diáspora, regiones protestantes) no se establecerá hasta la Revolución francesa y se irá generalizando en el siglo XIX. Pere Marquès (2014)
  4. ¿QUÉ FUE LA ESCUELA NUEVA?  En el siglo XVII ya hubo una reacción a la enseñanza de corte medieval y renacentista (escolástica, clasicismo libresco), dogmática, en latín, muy centrada en el memorismo y la dialéctica vacía de contenido. Fue el realismo pedagógico: acentuaba lo real y útil, nociones de Ciencias e Historia, la actividad práctica del alumno (considerando su diversidad) y el uso de la lengua materna...  Escuela Nueva (WIKIPEDIA)= Movimiento pedagógico surgido a finales del XIX …critica la escuela tradicional… el papel del profesor, la falta de interactividad, el formalismo, la importancia de la memorización (contraria a la construcción o la significatividad), la competencia entre alumnos y, sobre todo, el autoritarismo del maestro  Con todo, en el siglo XIX la escuela no respondía a las necesidades del mundo contemporáneo: conocimientos de escasa utilidad, centrada en explicaciones verbales del profesorado, la memorización y los exámenes.  Y surgió el movimiento de la Escuela Nueva: educación activa útil para la vida, centrada en los alumnos y sus intereses, individualización y colaboración, con autonomía, no memorística y con trabajos manuales, juegos, actividades físicas, excursiones, colonias, acceso a bibliotecas (no un solo libro de texto). ESCUELA TRADICIONAL VERSUS ESCUELA NUEVA Pere Marquès & Pepe Giráldez (2014
  5. •Fases de la docencia (en coordinación con los demás profesores): - Planificar, preparar (atender la diversidad) e informar a los alumnos qué deberán aprender - Gestionar el proceso de enseñanza/aprendizaje (entorno ordenado),motiva, orienta ,evalúa - Reflexionar sobre la acción realizada para aprender y mejorarla en el futuro (investigar) •Requisitos del docente (además de una formación continuada y dar buen ejemplo): - Saber enseñar: tener técnicas y conocimientos profesionales, experiencia - Poder enseñar: tener recursos y conocimientos de la materia - Querer enseñar: motivación/compromiso, conocer bien a sus alumnos VER TAMBIÉN: BASES DEL NUEVO PARADIGMA FORMATIVO DE LA ERA INTERNET ¿QUÉ DICEN LOS EDUCADORES SOBRE LOS PRINCIPIOS DE LA ENSEÑANZA?
  6. •METAS DE LA EDUCACIÓN a lo largo de la Historia 1.Virtud/bondad (suele incluir ser buen creyente) y sabiduría. 2.Desarrollo integral 3.Ciudadano bueno, feliz, útil (formar para profesión) libre con criterio, responsable, solidario capaz de amar 4.Aprendizaje continuo, desarrollo integral/ciudadano PereMarquès(2014) •CLIMA DEL CENTRO. Aspectos clave a considerar. 5.Tener proyecto educativo (PEC, PCC), autonomía de gestión, liderazgo/ compromiso directivo 6.Educar en valores y con el ejemplo 7.Colaboración con la familia 8.Coordinación docente 9.Docentes investigadores en continua formación PRINCIPIOS DE ENSEÑANZA 1/2 •CURRICULUM. ¿Qué enseñar? 10.Actualizado, contextualizado (al centro) y enfocado a competencias (más que a contenidos) 11.Organización por materias o proyectos 12.Secuencia lógica:todopartes, sencillocomplejo 13.Currículum bimodal. Distingue: saber/saber hacer 14.Currículum común + específico según intereses. Distingue lo esencial de lo complementario •METODOLOGÍA. ¿Cómo enseñar? 15.Motivar / implicar al alumnado, que perseveren 16.Crear un clima de trabajo, confianza/orden 17.Alumnos aprendices activos y profesor mediador 18.Tutoría y detección precoz de dificultades 19.Personalización/tratamiento de la diversidad: aptitud, estilos cognitivos, inteligencias múltiples… 20.Agrupamientos y tiempos flexibles 21.Proporcionar técnicas de estudio y metacognición 22.Creciente autonomía en el aprendizaje 23.Aprendizaje servicio en el aula 24.Deberes: ¿habituales o solo cuando es necesario? •METODOLOGÍA: ESTRATEGIAS PSICO-COGNITIVAS 25.Buscar / seleccionar / gestionar información (bibliotecas, Internet…) 26.Cada alumno crea sus apuntes (memoria externa), que podrá consultar en actividades prácticas 27.Relacionar lo nuevo y saber previo 28.Gestionar las emociones (inteligencia emocional) 29.Cultivo autoconocimiento/autoestima/autoconfianza 30.Imaginación y pensamiento creativo 31.Investigar y aprender del error, rehacer si sale mal 32.Pensar reflexivo y crítico (aprendizaje profundo) 33.Expresión y comunicación, debatir con respeto
  7. •ACTIVIDADES en entornos presenciales y on-line 34.Muchas y diversas: exposición, preguntas, ejercicios, experimentar, imaginar, reflexión, debate, problemas, proyectos… 35.Muchas actividades colaborativas (además de las individuales). La interacción permite: intercambiar ideas y experiencias, debatir, obtener y dar ayuda… 36.Planificadas y fuente de feed-back para el alumno: estructuradas y dirigidas, serán corregidas 37.Centradas en los alumnos, significativas para ellos, considerando sus intereses y necesidades PRINCIPIOS DE ENSEÑANZA 2/2 •TIPOS DE ACTIVIDADES 38.Exposiciones en gran grupo: del profesor, presentación / corrección de trabajos de alumnos... 39.Aplicativas útiles, interdiciplinarias, contextualizadas, creativas, problemas, proyectos (PBL), roles…, que permitan comprobar la utilidad de los aprendizajes. 40.Memorísticas (memorización significativa) sobre conceptos y datos que deben tener “in mente”, para ejercitar la memoria. 41.Lectura de libros/audiovisual, fuente de conocimiento y experiencias vicarías 42.Juegos, actividades sensoriales y motoras, estimulación temprana (0/5), teatro… •RECURSOS FÍSICOS Y DIGITALES aprendizaje ubicuo 43.Utilizar recursos del entorno (museos, mass media, excursiones) y materiales adaptados (material de laboratorio, juegos, recursos digitales, robótica…) 44.Pizarra para compartir, comunicarse con los demás, mostrar el trabajo realizado 45.Libro de texto: ¿uso habitual o limitado? biblioteca, lecturas variadas, elaboración por los alumnos… 46.Espacios para la educación física/salud (patio, gimnasio, pista deportiva…) 47.Conexión a Internet y acceso a entornos on-line: plataforma educativa de centro, ciberespacio… 48.Dispositivos digitales de los alumnos: tabletas, netbooks.Indispensable para lograr competencia digital •EVALUACIÓN. Para comprobar si han aprendido. 49.Evaluación inicial: conocer cada alumno, que sabe/sabe hacer, detectar necesidades formativas 50.Evaluación continua/formativa, autoevaluación, co-evaluación 51.Evaluación sumativa: ¿con exámenes o a partir del trabajo realizado? 52.Consultar apuntes/recursos al hacer actividades (y exámenes) prácticos: en general sí <-> no 53.Reconocer el trabajo/esfuerzo realizado: premios, castigos o solo reconocer el esfuerzo al margen del resultado PereMarquès(2015)
  8. El hombre es de naturaleza bueno, y el fin de la Educación es perfeccionarlo para que sea bueno, sabio y valeroso (Confucio-V) VIRTUD/BONDAD (suele incluir ser buen creyente) VERDAD/SABIDURÍA PepeGiráldezyPereMarquès(2014) PRINCIPIOS DE ENSEÑANZA METAS DE LA EDUCACIÓN La educación prepara al hombre, busca sabiduría y virtud (si conoces el bien obras bien; saber ->virtud) (Sócrates, -V) Foto: Wikipedia + Sócrates, Zubiri 1
  9. Triple objetivo de la educación: intelectual, físico, moral (Pestalozzi, XIX) DESARROLLO INTEGRAL PepeGiráldezyPereMarquès(2014) PRINCIPIOS DE ENSEÑANZA METAS DE LA EDUCACIÓN + Aristóteles, Platón, Juvenal, Luis Vives, Kant, Herbart, S.José Calasanz, S.Juan Bosco, Montessori, Dewey, Giner de los Ríos, Decroly, Foto: Wikipedia 2
  10. •“La educación es al hombre lo que el molde a la arcilla: le da forma” (Balmes, XIX) •Escuela centrada en el alumno, que le prepare para vivir en la sociedad: formación intelectual, física y moral; no solo preparación para el trabajo. (Decroly,XX) •“La educación necesita tanto de formación técnica, científica y profesional como de sueños y utopía” (Freire, XX) •“Educar es dar a cuerpo y alma toda la belleza y perfección de que son capaces” (Platón, -V) •De las escuelas de su época en Italia dice que son “hospitales que curan a los sanos y rechazan a los enfermos” a juzgar por el fracaso escolar (Lorenzo Milani, XX) •Educación cristiana integral (cuerpo, razón, alma), individual (contra las pasiones) y social (para la profesión) (San Juan Bosco, XIX) •“La institución escolar debe atender no solo a la inteligencia, sino a la educación del hombre por completo” (Giner de los Ríos, XX) •“La escuela debe ser un taller cuyas máquinas se mueven sin descanso, con el fin de dar a la sociedad hombres lo primero, que más tarde, en otro sitio, y si a mano bien, serán sabios” (Giner de los Ríos, XX) Foto: Kalipedia PRINCIPIOS DE ENSEÑANZA METAS DE LA EDUCACIÓN DESARROLLO INTEGRAL •“Me he propuesto hacer hombres buenos; si además los hago fuertes, mejor; si además me salen sabios, mejor aún» (Josep Estalella, XX) PereMarquès(2015)
  11. Preparar para la vida, personas independientes y responsables, útiles y con capacidad para amar (Montessori, XX) CIUDADANO BUENO, FÉLIZ, ÚTIL (preparar para una profesión) PepeGiráldezyPereMarquès(2014) PRINCIPIOS DE ENSEÑANZA METAS DE LA EDUCACIÓN Séneca, Montaigne, Comenio, Rousseau, S.Juan Bosco, Dewey, Decroly, Giner de los Ríos Ferrer Guardia, Makarenko, Milani, Freinet, Durkheim, Freire Foto: Biografías y vidas libre con criterio, responsable, solidario capaz de amar y ser feliz (educar para la vida) La escuela debe formar buenos cuadros para servir a la sociedad (Claparède, XX) Foto: Université Genève 3
  12. •“No para la escuela sino para la vida enseñamos” (Séneca, I) •Enseñanza de todo (lectura, escritura, cálculo…) para todos, que permita leer la Biblia y comerciar. (Comenio, XVII) •Preparar para la vida “aprender lo que deberá hacer cuando sea hombre” (Montaigne,XVI) •No se trata solo de que el estudiante acumule información, sino de su formación moral, desarrollo del carácter y preparación para una profesión. (Herbart, XIX) •Cultivo de la voluntad. Transformó niños marginados y delincuentes en ciudadanos sanos, conscientes de su papel político, y solidarios. (Makarenko, XX) •Tener éxito es poder trabajar con alegría y vivir positivamente. “…Lograr que los niños sean libres en su interior, libres de miedo, hipocresía, odio e intolerancia”. “Preferiría ver que una escuela produce un barrendero feliz, antes que un erudito neurótico” (Neil, XX) •Formar al hombre y al ciudadano. “La igualdad en la riqueza debe consistir en que ningún ciudadano sea tan opulento que pueda comprar a otro ni ninguno tan pobre que se vea obligado a venderse” (Rousseau, XVIII) Foto: Wikipedia CIUDADANO BUENO, FÉLIZ, ÚTILPRINCIPIOS DE ENSEÑANZA METAS DE LA EDUCACIÓN “La enseñanza científica y racional habrá disuelto la masa popular para hacer de cada mujer y de cada hombre un ser consciente, responsable y activo, que determinará su voluntad por su propio juicio asesorado por su propio conocimiento”(Ferrer Guàrdia, XX) •“Educar es formar personas aptas para gobernarse a sí mismas, y no para ser gobernadas por otros” (Herbert Spencer, XIX) PereMarquès(2015)
  13. La educación es una constante reorganización o reconstrucción de la experiencia”. (Dewey, XX) EL MARCO DEL APRENDIZAJE CONTINUO, HOY PepeGiráldezyPereMarquès(2014) PRINCIPIOS DE ENSEÑANZA METAS DE LA EDUCACIÓN + Luis Vives,, Rosa Sensat Punset Foto: Wikipedia 4
  14. •“La meta de la vida no es la perfección, sino el eterno proceso de perfeccionamiento, maduración, refinamiento”. (Dewey) •“La vida debe ser una continua educación” (Gustave Flaubert, XIX). •"El futuro no es un regalo, es una conquista“ (Jonh F. Kenedy, XX) •“Lo mejor que puede decirse de un proceso educativo es que pone al sujeto en condiciones de nueva educación” (Dewey, XX) •Se abandona el propósito de dar al niño el dominio del conocimiento en todo el orden de los estudios; se les tiene que poner en condiciones para adquirir el conocimiento cuando haga falta (Rosa Sensat, XX) •“La educación es una socialización de la joven generación por la generación adulta”. “El individuo solamente podrá actuar en la medida en que aprenda a conocer el contexto en el que está siendo introducido” (Émile Durkheim, XIX) «La sociedad se transforma, y la escuela debe modificar sus tendencias para adaptarse a las necesidades presentes y a las que se dibujan en el horizonte del futuro».(R. Sensat, XX) PRINCIPIOS DE ENSEÑANZA METAS DE LA EDUCACIÓN EL MARCO DEL APRENDIZAJE CONTINUO HOY •“¿Por qué la sociedad se siente responsable solamente de la educación de los niños y no de la educación de los adultos de todas las edades?” (Erich Fromm, XX) Foto: reflexions de Pedagogia i Història PereMarquès(2015)
  15. CLIMA DEL CENTRO PRINCIPIOS DE ENSEÑANZA PepeGiráldezyPereMarquès(2015) PROYECTO EDUCATIVO (PEC, PCC) Y AUTONOMÍA DE GESTIÓN + Autores •Propugna autonomía de gestión de los centros (Giner de los Ríos, XX) Foto: Kalipedia con liderazgo y compromiso directivo y un sistema de control externo 5
  16. CLIMA DEL CENTRO PRINCIPIOS DE ENSEÑANZA PepeGiráldezyPereMarquès(2015) EDUCAR EN VALORES Y CON EL EJEMPLO Jesucristo, Luis Vives, Locke, Pestalozzi, Manjón, Ferrer i Guardia, Milani, Freire “No podéis preparar a vuestros alumnos para que construyan mañana el mundo de sus sueños, si vosotros ya no creéis en estos sueños; no podéis prepararlos para la vida, si no creéis en ella; no podéis mostrar el camino. Si os habéis sentado, cansados y desalentados en la encrucijada de los caminos” (Freinet) Foto: Instituto Freinet ética, normas sociales… 6
  17. Foto: Wikipedia •“La educación moral, más práctica que teórica, debe resultar sobre todo del ejemplo“ (Ferrer i Guàrdia) EDUCAR EN VALORES Y CON EL EJEMPLO CLIMA DEL CENTRO PRINCIPIOS DE ENSEÑANZA < •“El principio de la educación es predicar con el ejemplo” (Robert Turgot, XVIII) •La enseñanza de los preceptos debe ir acompañada del ejemplo del preceptor (Juan Luis Vives, XVI). •“Los convencionalismos y el temor al qué dirán pueden llegar a ser terribles obstáculos que esterilizan infinitas buenas disposiciones y que, por tanto, no deben predominar sobre la razón” (Ferrer i Guàrdia) •“La educación debe hacer que cada uno encuentre su propia felicidad realizada en la medida en la que hace que se mejoren las condiciones de los otros” (John Dewey) •“No hay educación si no hay verdad que transmitir, si todo es más o menos verdad, si cada cual tiene su verdad igualmente respetable y no se puede decidir racionalmente entre tanta diversidad” (Fernando Savater). •“Los ejemplos corrigen mucho mejor que las reprimendas” (Voltaire, XVIII) •Da mucha importancia a la lengua y los valores: aprovechar el tiempo, buscar la verdad, educación para la paz, cooperativismo, coherencia, sinceridad, dialéctica, justicia, responsabilidad, solidaridad, libertad, espíritu crítico... (Milani, XX)Foto: La figura di Don Milani < PereMarquès(2015)
  18. CLIMA DEL CENTRO PRINCIPIOS DE ENSEÑANZA PepeGiráldezyPereMarquès(2015) COLABORACIÓN CON LA FAMILIA + Pestalozzi, Freinet, Makarenko, Freire, neil •Consideraba importante la participación de la familia en la escuela (les organizaba actividades culturales y recreativas para orientarles). (Makarenko, XX) Foto: Wikipedia < en la educación de sus hijos: tutorías, asociación de pares y madres, actividades del centro, actividades formativas para padres 7
  19. •“El amor maternal es el primer agente de Educación”. (Pestalozzi, XIX) •“Busca una educación integral entre la de la escuela y la familia” (Fröbel, XIX). •Promueve Círculos de Padres y Profesores, donde analizar juntos problemas escolares y sociales (interacción escuela-sociedad) (Freire, XX) Foto: Instituto Freinet •Contacto frecuente con padres (la escuela como extensión de la familia) (Freinet, XX) CLIMA DEL CENTRO PRINCIPIOS DE ENSEÑANZA COLABORACIÓN CON LA FAMILIA < •“Todo padre o maestro que inspira miedo es peligroso para la vida juvenil” (Neil, XX)Foto: Teories i pràctiques contemporànies en l’Educació < PereMarquès(2015)
  20. CLIMA DEL CENTRO PRINCIPIOS DE ENSEÑANZA PepeGiráldezyPereMarquès(2015) COORDINACIÓN DOCENTE + Giner de los Ríos, Freinet, Stenhouse, Dewey, Benejam "No se hace escuela si no se forma un equipo de profesores que comparte y realiza un proyecto común (...) con lo que no se desorientará los alumnos y se multiplicará la eficacia y eficiencia de las acciones" (Pilar Benejam) (currículum, metodología, evaluación…), con respeto a la autonomía docente, compartir conocimientos… 8
  21. CLIMA DEL CENTRO PRINCIPIOS DE ENSEÑANZA PepeGiráldezyPereMarquès(2015) Destaca como cualidades del maestro: gran cultura, virtud, entusiasmo, amor al alumno, conocer métodos, dar ejemplo…, y como factores negativos de la enseñanza la fatiga y la desidia. Propone reuniones de maestros para cambiar impresiones (Juan Luis Vives, XVI) < COORDINACIÓN DOCENTE •En la escuela los profesores deben tener una organización cooperativa con encuentros semanales para discutir su trabajo (Dewey, XX) •A la hora de definir el currículum es preciso cambiar experiencias con los colegas y estudiantes (Stenhouse, XX) • "La reflexión constante sobre la práctica docente conlleva compartir experiencias con otros profesionales y revisar la teoría existente sobre los problemas que se presentan, lo que llena de sentido el trabajo en equipo y la formación continuada" (Pilar Benejam)
  22. CLIMA DEL CENTRO PRINCIPIOS DE ENSEÑANZA PepeGiráldezyPereMarquès(2015) DOCENTES INVESTIGADORES / INNOVADORES EN CONTINUA FORMACIÓN + Stenhouse, Benejam Todo profesor debería actuar como un investigador para crear su propio curriculum y transformar su clase en un laboratorio. Debe adoptar también el papel de aprendiz: reflexionar, analizar su propia práctica para hacer ajustes y mejoras (investigación-acción). (Stenhouse, XX) Foto: Stenhouse.com < Desarrollo profesional 9
  23. •“Los profesores que se destacan transforman la enseñanza en la aventura de la educación. Otros pueden adiestrar” (Stenhouse, XX) •Si queremos resultados distintos, hemos de hacer cosas distintas” (Albert Einstein, XX) •“Dentro del magisterio debe existir la iniciativa intelectual, la discusión y la capacidad de decisión”. (Dewey, XX) •“¿Queréis evitar revoluciones? Haced evoluciones” (Balmes, XIX) •Los docentes deben actuar con varias estrategias y métodos hasta obtener las mejores soluciones para lograr e mejor aprendizaje del grupo de alumnos (Stenhouse, XX) •"Los docentes sentimos que nunca sabemos lo suficiente ni sobre la profesión ni sobre los conocimientos que trabajamos" (Pilar Benejam) •"La importancia del saber práctico en la docencia exige que las personas que forman el profesorado tengan experiencia docente en el nivel en que pretenden formar a sus alumnos" (Pilar Benejam) CLIMA DEL CENTRO PRINCIPIOS DE ENSEÑANZA DOCENTES INVESTIGADORES, FORMACIÓN CONTINUA < Foto: Stenhouse.com •“Dadme el maestro y os abandono la organización, el local, los medios materiales… Él se dará arte para suplir la insuficiencia o los vicios de cada uno de ellos” (Giner de los Ríos, XX)Foto: Kalipedia < PereMarquès(2015)
  24. CURRÍCULUM ACTUALIZADO CONTEXTUALIZADO (al centro/sociedad actual) Y ENFOCADO A COMPETENCIAS PepeGiráldezyPereMarquès(2014) PRINCIPIOS DE ENSEÑANZA CURRICULUM La estructura curricular debe supeditarse a las necesidades, intereses y contextualizaciones de fuera de la escuela que los niños conllevan (Freinet, XIX) + Pestalozzi, Montessori, Dewey, Giner de los Ríos, Ferrer Guardia, Freinet, Stenhouse, Benejam También se consideran los recursos que se utilizarán Foto. Biografías y vidas Foto: Instituto Freinet 10 VER: BASES DEL NUEVO PARADIGMA EDUCATIVO
  25. •Los profesores deben crear su propio currículum, adecuado a la realidad y necesidades de sus alumnos (Stenhouse, XX) CLIMA DEL CENTRO Foto: Stenhouse.com ACTUALIZADO, CONTEXTUALIZADO, COMPETENCIALPRINCIPIOS DE ENSEÑANZA CURRICULUM “Uno de los defectos de la educación superior moderna es que hace demasiado énfasis en el aprendizaje de ciertas especialidades, y demasiado poco en el ensanchamiento de la mente y el corazón por medio de un análisis imparcial del mundo” (Bertrand Russell, XX) PereMarquès(2015) “Nuestros programas escolares son exhaustivos y excesivos. Los maestros deberían reducirlos (...) y dar tiempo para aprender. La prisa (...) no permite pensar en profundidad” (Pilar Benejam)
  26. ORGANIZACIÓN DEL CURRÍCULUM: ASIGNATURAS…O CENTROS DE INTERÉS/PROYECTOS PepeGiráldezyPereMarquès(2014) PRINCIPIOS DE ENSEÑANZA CURRICULUM Curriculum no compartimentado en asignaturas (Freire, XX) Globalización y centros de interés, según edades y organizados en talleres (Decroly) Foto: Wikipedia Es lo más frecuente <---> + Pestalozzi, Dewey, Kilpatrick oto: Diálogos en educación 11
  27. ESTABLECER SECUENCIAS LÓGICAS PepeGiráldezyPereMarquès(2014) Ir de lo fácil a lo difícil, de lo concreto a lo abstracto (Comenio, XVII) Foto: Wikipedia+ Ratke, Pestalozzi, Montessori, Freinet, Giner de los Ríos •“Los niños aprehenden el mundo sobre la base de una visión del todo, que luego puede organizarse en partes” (va del caos al orden) (Decroly, XX)Foto: Wikipedia PRINCIPIOS DE ENSEÑANZA CURRICULUM 12
  28. + Autores ENFOQUE CURRICULAR BIMODAL PepeGiráldezyPereMarquès(2014) PRINCIPIOS DE ENSEÑANZA CURRICULUM “Distingue lo que hay que memorizar y lo que hay que saber hacer (competencias), y les da un tratamiento metodológico y una evaluación diferenciados en cada caso” (Pere Marquès). 13 VER: CURRÍCULUM BIMODAL
  29. CURRÍCULUM COMÚN + CURRÍCULUM ESPECÍFICO según intereses de los alumnos PepeGiráldezyPereMarquès(2014) PRINCIPIOS DE ENSEÑANZA CURRICULUM Que el alumno conduzca su aprendizaje, elija qué quiere aprender según intereses y necesidades, y así aprenda a aprender (Decroly) Foto: Wikipedia + Neil, Plan Dalton, Sistema Winetka (generalmente mediante proyectos interdisciplinares) Distingue lo esencial de lo complementario 14
  30. CURRÍCULUM COMÚN + CURRÍCULUM ESPECÍFICOPRINCIPIOS DE ENSEÑANZA CURRICULUM Reducir el currículum a unos contenidos suficientes y dejar la mayor parte del tiempo para actividades elegidas por los alumnos (Claparède, XX) Foto: Université Genève •Los niños eligen lo que quieren aprender, sus centros de intetés, y construyen su propio currícuum según u curiosidad (Decroly, XX) Foto: Wikipedia PereMarquès(2015)
  31. METODOLOGÍA PRINCIPIOS DE ENSEÑANZA PepeGiráldezyPereMarquès(2015) ANTE TODO MOTIVAR, IMPLICAR A LOS ALUMNOS “El maestro que intenta enseñar sin inspirar en el alumno el deseo de aprender está tratando de forjar hierro frío” (Horacio Mann, XIX) + Montraigne, Herbart, Montessori , Dewey, Claparède, Decroly, Giner de los Ríos, Ferrer Guardia, Milani, Makarenko, Rogers, Gagné Despertar y mantener atención, curiosidad/interés e ilusión, que participen en clase, que perseveren en las tareas 15 VER: ¿CÓMO MOTIVAR?
  32. •Las personas solo aprenden aquello que necesitan o quieren aprender (Rogers, XX) •Es importante lograr el interés del alumno (Herbart, XIX) •“La tarea del profesor es preparar motivaciones para actividades culturales, en un ambiente previamente organizado...” (Montessori, XX) •"El profesor que despierta entusiasmo en sus alumnos ha conseguido una cosa que ninguna suma de métodos sistematizados puede obtener” (Dewey, XX) •“Toda conducta es dictada por un Interés; toda acción consiste en alcanzar el objetivo más urgente en un momento determinado” (Claparède, XX) •Los alumnos llegan a la escuela con una cultura, y en clase todos aprenden de ella (profesor y alumnos) si es valorada y se realizan actividades que les permitan expresarse. Diálogo continuo, aprendizaje dialógico (nadie ignora todo, nadie sabe todo), permite a los sujetos descubrirse a sí mismos y tomar conciencia del mundo que les rodea (construir conocimiento en el contexto social) (Freire, XX) •“La necesidad genera interés, y solo éste lleva al conocimiento” (Decroly) Foto: Wikipedia METODOLOGÍA PRINCIPIOS DE ENSEÑANZA ANTE TODO MOTIVAR, IMPLICAR •“El arte supremo del maestro consiste en despertar el goce de la expresión creativa y del conocimiento” (Albert Einstein, XX) PereMarquès(2015)
  33. METODOLOGÍA PRINCIPIOS DE ENSEÑANZA PepeGiráldezyPereMarquès(2015) CREAR UN CLIMA DE TRABAJO, CONFIANZA Y ORDEN El profesor (organizador, ayuda para el éxito de los alumnos) creará una atmósfera de trabajo que estimule experimentar (considerando los intereses del niño), buscar respuestas a las necesidades e inquietudes, individuales y colectivas (Freinet, XX). Foto. Biografías y vidas Foto: Instituto Freinet + Montaigne, Pestalozzi, Ferrer Guardia, Milani, Rogers, Herbart, Durkheim Aceptación, afecto, colaboración Respeto a las personas (diversidad) y normas. 16
  34. •“Educar por métodos basados en el temor, la fuerza, la autoridad, destruye la sinceridad y la confianza, y solo consigue una falsa sumisión” (Albert Einstein, XX) •La relación entre maestro y alumno debe ser amorosa, disciplinada, basada en la estimación (Baldiri Reixac, XVIII) •Profesor y alumnos deben situarse ante un proyecto compartido y en el mismo nivel de libertad y camaradería. “La democracia de mañana se prepara en la democracia en la escuela; un régimen autoritario de escuela no puede formar demócratas” (Freinet, XX) •Rechazo a todo tipo de autoritarismo del educador (Fröbel, XIX) •La escuela debe inspirarse en el ambiente familiar para ofrecer seguridad y afecto. “Para cambiar a la persona hay que amarla; nuestra influencia llega sólo a donde nuestro amor” (Pestalozzi, XIX) METODOLOGÍA PRINCIPIOS DE ENSEÑANZA CREAR CLIMA DE TRABAJO,CONFIANZA,ORDEN Foto: Wikipedia •El papel del profesor: posibilitar la creación de conocimientos. No basta con ofrecer las condiciones para el autoaprendizaje, el profesor tiene un papel informativo y directivo, debe ejercer su guía y autoridad. (Freire, XX) DEFIENDEN EXPLÍCITAMENTE EL ORDEN Y LA AUTORIDAD •Se trata de que le profesor sea capaz de mantener la autoridad, el liderazgo y la responsabilidad en el aula, sin que se apoye en la idea de que la posesión del saber es quien le otorga este poder ). (Stenhouse, XX) •Los niños deben acostumbrarse a reconocer la autoridad en la palabra del educador y a someterse a sus ascendientes” . (Émilke Durkheim, XIX) •Es importante mantener un orden en clase (Herbart, XIX) PereMarquès(2015)
  35. METODOLOGÍA PRINCIPIOS DE ENSEÑANZA PepeGiráldezyPereMarquès(2015) ALUMNOS APRENDICES ACTIVOS Y PROFESOR MEDIADOR Descubrir, reflexionar, experimentar… con la orientación del profesor, que presenta contenidos en forma de problemas. Se aprende haciendo (Dewey, XX) Foto. Biografías y vidas+ Montessori, Dewey, Freinet, Vigotsky, Rogers, Piaget, Stenhouse, Freire, Meirieu Foto: Wikipedia indica objetivos, guía (propone / orienta actividad, recursos), evalúa Se aprende haciendo 17
  36. •“Un hombre no es más que lo que sabe” (Francis Bacon, XVI) •“Soy lo que he aprendido,Seré lo que sea capaz de aprender”(Javier Martínez Aldanondo, XXI) •“El saber que no viene de la experiencia no es realmente saber” (Lev Vigotsky, XX) •El aprendizaje se construye mediante dos mecanismos: asimilación y acomodación. Se da por la interacción entre estructuras internas y contextos externos; entre ideas previas de las personas y su actividad transformadora del entorno (Jean Piaget, XX) •La actividad y no la memorización es el vector de aprendizaje (Edouard Claparède, XX) Foto: Université Genève •“Lo que hemos de aprender lo aprendemos haciendo” (Aristóteles, -IV) •“No se debe pasar la vida en aprender, sino en hacer” (Comenio, XVII) •“Sólo la propia y personal experiencia hace al hombre sabio” (Freud, XX) foto: Wikipedia •“Cuando escucho, entiendo; cuando veo, comprendo. Cuando hago, aprendo” (María Montessori, XX) •” Prefiero forjar mi alma a amueblarla” “Más vale una cabeza bien hecha que una cabeza bien llena” (Montaigne, XVI) •“Lo veo y lo olvido. Lo escribo y lo recuerdo. Lo hago y lo comprendo” (Confucio,-V) ALUMNOS APRENDICES ACTIVOS… METODOLOGÍA PRINCIPIOS DE ENSEÑANZA PereMarquès(2015)
  37. •El profesor debe ser organizador, observador, orientador. “La tarea del profesor es preparar motivaciones para actividades culturales, en un ambiente previamente organizado, y después abstenerse de intervenir”. (Montessori) •En contra de la “educación bancaria” de las escuelas burguesas neoliberales donde el profesor deposita un conocimiento (que se presenta como única respuesta) en un alumno dócil y apenas perceptivo, donde se mata la curiosidad, espíritu investigador y creatividad. Los alumnos deben conocer contenidos, pero no como verdades absolutas. “El mundo no es, el mundo está siendo”. El hombre es un ser inacabado, que debe descubrirse a sí mismo. (Freire, XX) •La tarea del profesor (similar al terapeuta) es liberar el camino para que el estudiante (cliente) aprenda lo que quiera, conduzca el aprendizaje a su manera. La relación alumno-profesor debe ser de confianza y sin jerarquía (Rogers, XX) •“No nos preocupemos por lo que diremos en clase, sino por lo que les haremos hacer para que aprendan” (Philippe Meirieu) •El niño es el centro. El maestro planteará actividades problemáticas, respetando e incentivando su capacidad para enjuiciar y descubrir el porqué de los fenómenos. Los niños no son pizarras en blanco donde el docente puede imprimir conocimientos, son sujetos activos con conocimientos previos que van elaborando conocimiento por aproximaciones progresivas, superando errores. (Piaget, XX)Foto. Biografías y vidas … PROFESOR MEDIADOR •La mediación didáctica puede favorecer aprendizajes que de otra forma no se producirían (zona de desarrollo próximo) (Vigotsky, XX) Foto: Docentes on-line METODOLOGÍA PRINCIPIOS DE ENSEÑANZA PereMarquès(2015)
  38. PepeGiráldezyPereMarquès(2014) •“El maestro debe conocer “las capacidades, inclinaciones, vicios y virtudes de sus discípulos” (Baldiri Reixac, XVIII) METODOLOGÍA PRINCIPIOS DE ENSEÑANZA TUTORÍA Y DETECCIÓN PRECOZ DE DIFICULTADES + Pestalozzi, Ferrer Guardia, Claparède, Montessori, Rogers, Vigotsky conocer bien cada alumno, dar afecto, orientar (plan de orientación personal: salud, valores, estudios, familia…), reforzar… 18
  39. Relaciones maestro-alumno individualizadas, en ambiente de confianza (Francesc Ferrer i Guardia, XX) PRINCIPIOS DE ENSEÑANZA METODOLOGÍA TUTORÍA Y DETECCIÓN PRECOZ DE DIFICULTADES “Al niño se le debe ayudar a obrar y a expresarse, pero el adulto jamás debe obrar en su lugar salvo cuando sea absolutamente necesario” . "Cualquier ayuda innecesaria es un obstáculo para el desarrollo“ (María Montessori, XX)Foto: Biografías y vidas Foto: Wikipedia •La enseñanza debe basarse en el conocimiento del niño (Claparède, XX) •"Para afrontar los problemas con los que se enfrenta la educación en nuestro país se debería empezar por dos prioridades: acciones compensatorias oportunas cuando se detecta un problema de aprendizaje o conducta, y mejorar la formación del profesorado" (Pilar Benejam) PereMarquès(2015)
  40. METODOLOGÍA PRINCIPIOS DE ENSEÑANZA PepeGiráldezyPereMarquès(2015) PERSONALIZACIÓN (currículum, actividades) TRATAMIENTO DE LA DIVERSIDAD Enseñar al niño lo que ya sabe, desmotiva; ir más allá de su capacidad es inútil (Vigotsky, XX) Foto: Docentes on-line + Quintiliano, Huaret de San Juan, Luis Vives, Piaget, Dewey, Freinet, Tolstoy, Feuerstein según necesidades, intereses, aptitudes inteligencias múltiples, estilos cognitivos y de aprendizaje, preferencia verbal/icónica… 19
  41. •Parte de que donde no hay naturaleza, por lo demás están las reglas del arte (Huarte de San Juan, XVI) •Teoría de las inteligencias múltiples: cada persona tiene siete inteligencias o habilidades cognoscitivas. Estas inteligencias trabajan juntas, aunque como entidades semiautónomas: ligüística, lógico-matemática, corporal y cinética, visual y espacial, musical, intrapersonal, interpersonal, naturista. (Howard Gardner) •“La característica más estable del ser humano es su capacidad de cambio” “Todos los alumnos son mejorables” (Modificabilidad cognitiva y Programas de Enriquecimiento Instrumental, PEI, a partir de 29 funciones cognitivas esenciales) (Feuerstein, XX) PRINCIPIOS DE ENSEÑANZA METODOLOGÍA PERSONALIZAR,TRATAMIENTO DE LA DIVERSIDAD • ”Aunque uno sea un educador hasta la médula, tiene que conocer no solo las materias que enseña, sino también el propio niño o adolescente al que se dirige” (Piaget, XX) Foto. Biografías y vidas •Considera las diferencias individuales y tener en cuenta las aptitudes al orientar los estudios. También se ocupa de la educación de las mujeres, pobres y anormales (Juan Luis Vives, XVI)Foto: mundocitas.com PereMarquès(2015)
  42. PRINCIPIOS DE ENSEÑANZA PepeGiráldezyPereMarquès(2015) AGRUPAMIENTOS Y TIEMPOS FLEXIBLES Foto. Biografías y vidas Aula con movilidad de los alumnos, rincones, biblioteca… (Montessori) METODOLOGÍA + Montessori, Dewey, Giner de los Rios, Ferrer Guardia, Decroly, Freinet, Wallon Foto: reflexions de Pedagogia i Història Ahora tareas en entornos presenciales y también on-line. según actividades / proyectos uso de espacios múltiples movilidad… 20
  43. •“Suprimid el estrado y la cátedra del maestro, barrera de hielo que lo aísla y hace imposible la intimidad con el alumno” (Giner de los Ríos, XX) •Movilidad en el aula, tiempos flexibles. (Dewey, XX) •La configuración de los espacios facilitará o no la manifestación de las emociones de los estudiantes (Henri Wallon, XX) •Mesas sueltas, movilidad en el aula. (Ferrer Guardia, XX) Foto: Wikipedia •Propone atención diferenciada agrupando por el nivel de los alumnos (clases paralelas según nivel pero con movilidad según la materia). (Claparède, XX) Foto: Université Genève PRINCIPIOS DE ENSEÑANZA METODOLOGÍA AGRUPAMIENTOS Y TIEMPOS FLEXIBLES PereMarquès(2015)
  44. PepeGiráldezyPereMarquès(2014) “Largo es el camino de la enseñanza por medio de teorías; breve por medio de ejemplos” (Lucio Anneo Séneca, I) Foto: Wikipedia METODOLOGÍA PRINCIPIOS DE ENSEÑANZA PROPORCIONAR TÉCNICAS DE ESTUDIO + Freinet (planificar, subrayar, documentar, esquema) y metacognición (reflexionar sobre cómo se aprende) 21
  45. PepeGiráldezyPereMarquès(2014) “Nadie puede ser libre a menos que sea independiente; por lo tanto, las primeras manifestaciones activas de libertad individual del niño deben ser guiadas de tal manera que a través de esa actividad el niño pueda estar en condiciones para llegar a la independencia” (María Montesori, XX) Foto: Biografías y vidas METODOLOGÍA PRINCIPIOS DE ENSEÑANZA CRECIENTE AUTONOMÍA INDIVIDUAL Y GRUPAL EN EL APRENDIZAJE + Pestalozzi, Dewey, Ferrer Guardia, Giner de los Ríos, Rogers, Makarenko, Neil, Freinet, Claparède, Piaget, Dalton/Winetka, Perrenoud Acordar normas, resolver conflictos (asambleas de clase) Decidir qué/cómo/cuando aprender 22
  46. •Formar niños activos, moral e intelectualmente autónomos (Piaget) •No fuerza la realización de actividades.“La mayor señal del éxito de un profesor es poder decir: ahora los niños trabajan como si yo no existiera” (Montessori) •Van a clase si quieren. En Summerhill el niño tiene libertad de decidir qué aprender y así desarrollarse a su ritmo. “Los creadores aprenden lo que desean aprender. No sabemos cuanta libertad de creación matan las salas de clase” (Neil) •“La alfabetización no puede hacerse de arriba hacia abajo, como una donación o una imposición, sino desde dentro hacia fuera, por el propio analfabeto y con la simple colaboración del educador” (Freire) •La tarea del profesor (similar al terapeuta) es liberar el camino para que el estudiante (cliente) aprenda lo que quiera, conduzca el aprendizaje a su manera. La relación alumno-profesor debe ser de confianza y sin jerarquía. (Rogers, XX) METODOLOGÍA PRINCIPIOS DE ENSEÑANZA CRECIENTE AUTONOMÍA INDIVIDUAL Y GRUPAL Foto: Humanidad y Ciencia •Didáctica basada en la instrucción del profesor donde el estudiante es receptor de la enseñanza (frente a la escuela Nueva). No considera su iniciativa. (Herbart, XIX) PereMarquès(2015) •"Hay que usar de estrategias didácticas que no requieran siempre la intervención del profesor, de manera que los alumnos tengan instrumentos que les ayuden a autorregularse y que favorezcan la interrelación y ayuda mutua" (Perrenoud) •VISIÓN TRADICIONAL
  47. METODOLOGÍA PRINCIPIOS DE ENSEÑANZA PepeGiráldezyPereMarquès(2015) APRENDIZAJE SERVICIO EN EL AULA (comunidad de aprendizaje cooperativo) Foto. Biografías y vidas+ Lancaster, , Freinet, Milani, Freire, Marquès “Orientados por el profesor los alumnos hacen de tutor (ayudan a compañeros, les ofrecen modelaje), corrigen trabajos, presentan temas, elaboran material didáctico… Y también son asesores TIC, secretarios, jueces de conflictos y asambleas de clase…” (Pere Marquès) Ayudando a los demás, se fomenta: responsabilidad, empatía, compromiso y solidaridad. Los alumnos descubren y comprueban sus talentos. Y aprenden más. 23
  48. “… hacer que los mayores y avanzados pregunten la lección a los más pequeños.; enseñando a los otros se enseñarán a sí mismos y se perfeccionarán” (Baldiri Reixac, XVIII) •Los que saben más ayudan a los que saben menos (Ferrer i Guardia, XX) •“Los hombres aprenden mientras enseñan” (Lucio Anneo Seneca, I) •Los que saben enseñan a los otros (María Montessori,XX) •Escuela solidaria: buscar el saber para usarlo en servicio del prójimo y donde el más dotado ayuda a los menos dotados (Lorenzo Milani, XX) •Ayudar a los compañeros y ser ayudado… (Freinet, XX) •“Si quieres aprender, enseña” (Marco Tulio Cicerón, -I) •La escuela debe ayudar al desarrollo de los alumnos creando un deseo de crecimiento continuo, de seguir aprendiendo, y lograr que cada uno encuentre su felicidad en la mejora de las condiciones de los otros. (Dewey, XX) PRINCIPIOS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE SERVICIO EN EL AULA •La escuela es un espacio de producción y reflexión de experiencias relevantes de la vida social, debe reproducir la sociedad en miniatura para enseñar a los niños a vivir en ella, preparar para una ciudadanía plena (Dewey, XX)Foto: Wikipedia METODOLOGÍA PereMarquès(2015)
  49. METODOLOGÍA PRINCIPIOS DE ENSEÑANZA PepeGiráldezyPereMarquès(2015) DEBERES: ¿HABITUALES O SOLO CUANDO SEA NECESARIO? Es muy habitual poner deberes para hacer en casa + Giner de los Ríos Con flipped classroom los deberes se convierten en habituales •Uso moderado de los deberes (Giner de los Ríos, XX) 24 Foto: Kalipedia (cuando un alumno se retrasa y necesita una recuperación cuando hay que hacer un trabajo fuera de la escuela…)
  50. METODOLOGÍA: ESTRATEGIAS PSICO-COGNITIVAS PRINCIPIOS DE ENSEÑANZA PepeGiráldezyPereMarquès(2015) BUSCAR, SELECCIONAR Y GESTIONAR INFORMACIÓN •“No necesito saberlo todo; solo necesito saber donde encontrar lo que me hace falta, cuando lo necesite“ (Einstein) Foto. Biografías y vidas+ Giner de los Ríos, Freinet, Rosa Sensat Foto: wikipedia (en bibliotecas, Internet…) accediendo a múltiples fuentes de información cuando convenga 25
  51. METODOLOGÍA: ESTRATEGIAS PSICO-COGNITIVAS PRINCIPIOS DE ENSEÑANZA PepeGiráldezyPereMarquès(2015) BUSCAR, SELECCIONAR Y GESTIONAR INFORMACIÓN • Ahora el conocimiento aplicable puede residir fuera de nuestra memoria y el aprendizaje se produce a través de conexiones con redes a las que tenemos acceso pero que no están necesariamente bajo nuestro control (Conectivismo: teoría de la enseñanza para la Era Digital) (George Siemens) • Continuamente adquirimos nueva información que deja obsoleta la anterior, y por lo que necesitamos la habilidad para discernir entre la información importante y la trivial y para reconocer cuándo esta nueva información altera las decisiones tomadas antes (George Siemens)
  52. METODOLOGÍA: ESTRATEGIAS PSICO-COGNITIVAS PRINCIPIOS DE ENSEÑANZA PepeGiráldezyPereMarquès(2015) CADA ALUMNO CREA SUS APUNTES (su memoria externa, “su libro”) Foto. Biografías y vidas+ Juan Luis Vives, Freinet, Giner de los Ríos “Forma parte de su proceso de construcción y gestión del conocimiento. Supone: seleccionar la información relevante, estructurar y organizar lo aprendido, relacionar conceptos, elaborar esquemas que representen su interpretación del mundo y le ayuden a plantear alternativas antes los problemas y tomar decisiones (aprendizaje profundo)” (Pere Marquès) En papel o digitales, pueden incluir fotos enlaces web… Se podrán consultar al realizar algunas actividades prácticas Ayudan a aprender, organizar el conocimiento y memorizar. 26
  53. •Los alumnos buscan los conocimientos que necesitan en las bibliotecas (en cada escuela debe haber una) y confecciona fichas de consulta de informaciones y de autocorrección de ejercicios (Freinet, XX) CADA ALUMNO CREA SUS APUNTES (su memoria externa)METODOLOGÍA: ESTRATEGIAS PSICO-COGNITIVAS PRINCIPIOS DE ENSEÑANZA Foto: Instituto Freinet PereMarquès(2015) "Hoy enseñar conlleva ayudar a los alumnos a seleccionar y ordenar la información, favorecer la recosntrucción consciente y sosegada de sus esquemas mentales y desarrollar a través del conocimiento sus capacidades (...) y compromiso personal y social" (Pilar Benejam)
  54. “El factor más importante que influyen en el aprendizaje es lo que el alumno ya sabe. Averígüese esto y enséñese consecuentemente”. (David Ausubel, XX) Foto: David Ausubel PepeGiráldezyPereMarquès(2014) La exposición del profesor debe buscar que el estudiante racione la nueva información con la que ya conoce. Y luego vea de aplicarla. (Johann Friedrich Herbart, XIX) Foto: Wikipedia RELACIONAR LO NUEVO Y EL SABER PREVIO METODOLOGÍA: ESTRATEGIAS PSICO-COGNITIVAS PRINCIPIOS DE ENSEÑANZA + Jesucristo, Pestalozzi, Herbart, Montessori, Dewey, Decroly, Vigotsky, Piaget, Gagné organizadores previos, ejemplos, imágenes, esquemas, conocidodesconocido 27
  55. METODOLOGÍA: ESTRATEGIAS PSICO-COGNITIVAS PRINCIPIOS DE ENSEÑANZA PepeGiráldezyPereMarquès(2015) IDENTIFICAR Y GESTIONAR LAS EMOCIONES •Aprendizaje basado en la experimentación y en la vivencia intelectual, sensorial y emocional” (Pestalozzi, XIX) Foto. Biografías y vidas+ Goleman, Makarenko,Wallon, Jung, Neil Foto: Wikipedia 28
  56. •Educación no solo intelectual, también emocional. La educación debe trabajar básicamente con la dimensión emocional del alumno, para que la sensibilidad sobrepase siempre la racionalidad (Neil, XX) •Los niños además de cuerpo e inteligencia tienen emociones. Las emociones tienen un papel importante en el desarrollo personal ya que a través de ellas el alumno exterioriza sus deseos y voluntades (Henri Wallon) •“Uno recuerda con aprecio a sus maestros brillantes, pero con gratitud a aquellos que tocaron nuestros sentimientos” (Carl Jung). •“El cariño, como el juego y la comida, exige cierta dosificación” (Makarenko) •Las emociones nos influyen al razonar y tomar decisiones. La inteligencia emocional integra habilidades como: el autocontrol, el entusiasmo, la empatía, la perseverancia y la capacidad para motivarse a uno mismo (David Goleman) METODOLOGÍA: ESTRATEGIAS PSICO-COGNITIVAS PRINCIPIOS DE ENSEÑANZA IDENTIFICAR Y GESTIONAR LAS EMOCIONES Foto: Teories i pràctiques contemporànies en l’Educació •Lleva las emociones al aula. Hay 4 elementos básicos que interaccionan todo el tiempo: la afectividad, el movimiento, la inteligencia y la formación del yo como persona (Henri Wallon), XX PereMarquès(2015)
  57. METODOLOGÍA: ESTRATEGIAS PSICO-COGNITIVAS PRINCIPIOS DE ENSEÑANZA PepeGiráldezyPereMarquès(2015) CULTIVAR AUTOCONOCIMIENTO, AUTOESTIMA Y AUTOCONFIANZA Foto. Biografías y vidas+ Sócrates, Huarte de San Juan, Gadner, Ken Robinson, Winetka, Pestalozzi, Montessori, Milani, Freinet, Wallon, Neil, Freire El alumno recibe el mensaje: tu puedes aprender, yo te enseño, inténtalo, si cometes errores sigue practicando… y lo conseguirás (María Montessori, XX) Foto: Biografías y vidas Que los alumnos se conozcan (talentos y puntos débiles, inteligencias múltiples…) y confíen en su potencial El éxito anima; el fracaso desmotiva 29
  58. •El alumno recibe el mensaje: tu puedes aprender, yo te enseño, inténtalo, si cometes errores sigue practicando… y lo conseguirás (Montessori, XX) •No preguntar nunca al que no sabe; quien responde se afirma ante sí y ante los otros (Milani, XX) •Que los alumnos nunca pierdan la confianza en el desarrollo de sus capacidades (Freinet,XX ) •Conócete a ti mismo (Sócrates, -V) Foto: Diálogos en educación •Confianza en el potencial del otro y concienciación… (Freire, XX) Que los alumnos nunca pierdan la confianza en el desarrollo de sus capacidades (Célestin Freinet, XX) Foto: Instituto Freinet METODOLOGÍA: ESTRATEGIAS PSICO-COGNITIVAS PRINCIPIOS DE ENSEÑANZA AUTOCONOCIMIENTO, AUTOESTIMA,AUTOCONFIANZA PereMarquès(2015)
  59. METODOLOGÍA: ESTRATEGIAS PSICO-COGNITIVAS PRINCIPIOS DE ENSEÑANZA PepeGiráldezyPereMarquès(2015) IMAGINACIÓN Y PENSAMIENTO CREATIVO “La meta principal de la educación es crear hombres capaces de hacer cosas nuevas, no simplemente de repetir lo que otros han hecho; hombres creativos, inventores y descubridores” (Jean Piaget, XX) Foto. Biografías y vidas + Montessori, Neil, Freinet, Freire, De Bono (no apagar la creatividad que tienen los niños) Originalidad 30
  60. •“Los creadores aprenden lo que desean aprender. No sabemos cuanta libertad de creación matan las aulas de clase” (Neil, XX) IMAGINACIÓN Y PENSAMIENTO CREATIVO METODOLOGÍA: ESTRATEGIAS PSICO-COGNITIVAS PRINCIPIOS DE ENSEÑANZA Formar ciudadanos para el trabajo libre y creativo, capaces de dominar y transformar el medio. (Célestin Freinet, XX)Foto: Instituto Freinet Foto: Teories i pràctiques contemporànies en l’Educació PereMarquès(2015) • Teoría del pensamiento lateral y técnicas para el pensamiento creativo, orientadas a encontrar nuevas ideas y soluciones con estrategias distintas a las del pensamiento lógico (Edward De Bono)
  61. METODOLOGÍA: ESTRATEGIAS PSICO-COGNITIVAS PRINCIPIOS DE ENSEÑANZA PepeGiráldezyPereMarquès(2015) INVESTIGAR Y APRENDER DEL ERROR “Que los niños corran, se diviertan, caigan cien veces por día, mejor; aprenderán más temprano a levantarse” (Jean Jacques Rousseau, XVIII) “Por la ignorancia nos equivocamos y por las equivocaciones aprendemos“ (Proverbio romano) Foto: Wikipedia + Pestalozzi, Montessori, Dewey, Ferrer Guardia, Giner de los Ríos, Reosa Sensat, Freinet, Piaget, Bruner, Freire observar, experimentar, descubrir… tener curiosidad poder rehacer lo que salga mal 31
  62. •““Los niños tienen espíritu de observación, basta no matarlo” (Ovide Decroly, XX) •El aprendizaje resulta de la dialéctica entre acción y pensamiento, formular hipótesis y comprobar su validez, teoría y práctica. “Todos los progresos, no solo de los niños y de los hombres, sino también de los animales (..) se realizan por este proceso universal de tanteo experimental”. Los niños avanzan en sus descubrimientos en la medida en que se sienten seguros y aceptados en clase y en la escuela. (Célestin Freinet, XX) •La actividad de las personas es creativa: se hacen preguntas a sí mismas y formulan hipótesis para responderlas. El papel de la escuela es mediar entre los conocimientos científicos y las herramientas intelectuales de los niños. (Jean Piaget, XX) Foto. Biografías y vidas INVESTIGAR Y APRENDER DEL ERROR •“Hacer preguntas es prueba de que se piensa” (Rabindranath Tagore, XX) •"Excitemos la curiosidad, la alegría y la colaboración activa del niño, ayudándole a descubrir verdades que tengan, para él, el valor de una adquisición personal". (Rosa Sensat, XX) METODOLOGÍA: ESTRATEGIAS PSICO-COGNITIVAS PRINCIPIOS DE ENSEÑANZA PereMarquès(2015)
  63. METODOLOGÍA: ESTRATEGIAS PSICO-COGNITIVAS PRINCIPIOS DE ENSEÑANZA PepeGiráldezyPereMarquès(2015) PENSAMIENTO REFLEXIVO Y CRÍTICO Foto. Biografías y vidas “…La segunda meta es formar mentes críticas, que puedan verificar y no aceptar todo lo que se les ofrece” (Jean Piaget, XX) + Montessori, Dewey, Ferrer Guardia, Giner de los Ríos, Milani, Freinet, Piaget, Freire, Swartz Analizar, construcción personal del conocimiento, hacerse preguntas… (aprendizaje profundo) Reflexión sobre acción 32 “Aprender sin reflexionar es malgastar energía“ (Confucio, -VI)Foto: Wikipedia
  64. •Participación activa en la construcción del saber: lectura del periódico, comentar entre todos, ver como nos afecta, relacionar con lo sabido. Escritura colectiva (Lorenzo Milani, XX) •“Debes pensar con tu cabeza porque la responsabilidad de tus actos recae sobre ti” (Lorenzo Milani, XX) •Democracia (como forma de vida) y libre pensamiento (crítica) para la maduración emocional e intelectual (John Dewey, XX) •“Desarrollar una pedagogía de la pregunta. Siempre escuchamos una pedagogía de la respuesta. Los profesores contestan preguntas que los alumnos no han hecho” (Paulo Freire, XX) •«Mi visión de la alfabetización va más allá del ba, be, bi, bo, bu. Porque implica una comprensión crítica de la realidad social, política y económica en la que está el alfabetizado». (Paulo Freire, XX) •Integración en el currículum del pensamiento crítico y creativo; utiliza mapas de pensamiento y organizadores gráficos para facilitar: comparar, relacionar el todo y las partes, contrastar, tomar decisiones reflexivas…(Robert Swartz) Foto: La figura di Don Milani PENSAMIENTO REFLEXIVO Y CRÍTICO •El objetivo de la escuela: enseñar al alumno a leer el mundo (conocimiento crítico que desvela las razones de una determinada praxis social, cultural, económica… . ), concienciarlo, para poder transformarlo (los animales solo pueden adaptarse) y actuar a favor de su propia liberación. Hay que implicarse en los problemas sociales. (Paulo Freire, XX)Foto: Diálogos en educación METODOLOGÍA: ESTRATEGIAS PSICO-COGNITIVAS PRINCIPIOS DE ENSEÑANZA PereMarquès(2015)
  65. METODOLOGÍA: ESTRATEGIAS PSICO-COGNITIVAS PRINCIPIOS DE ENSEÑANZA PepeGiráldezyPereMarquès(2015) EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN La actividad orienta la construcción comunitaria del conocimiento, la comunicación (formalizarlo, transmitirlo), documentación (registro diario de hechos) y afectividad. Todos han de tener la oportunidad de expresarse (Freinet, XX) Foto. Biografías y vidas+ Decroly, Dewey, Giner de los Ríos, Bartolomé Cossío, Freinet, Freire, S.Ignacio de Loyola Foto: Instituto Freinet escuchar, dialogar, debatir con respeto (oral/escrita/audiovisual/digital) 33
  66. •Lenguajes múltiples. No solo la palabra, sino también el cuerpo, el diseño, la construcción y el arte son medios de expresión (Decroly, XX) •Ideal de lengua única, superando las lenguas maternas y territoriales. (Ferrer i Guàrdia) METODOLOGÍA: ESTRATEGIAS PSICO-COGNITIVAS PRINCIPIOS DE ENSEÑANZA EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN Foto: Wikipedia •“Por qué no suspender el abstracto estudio de las lenguas hasta el último periodo de la enseñanza escolar (:…) y ejercitar al niño en la continua práctica de la espontánea y libre expresión del pensamiento…” (Manuel Bartolomé Cossio, XX) PereMarquès(2015)
  67. ACTIVIDADES PRINCIPIOS DE ENSEÑANZA PepeGiráldezyPereMarquès(2015) ACTIVIDADES: MUCHAS Y DIVERSAS + Giner de los Ríos, Dewey, Decroly, Freinet •El profesor debe actuar con varias estrategias para obtener las mejores soluciones y garantizar el aprendizaje del grupo (Stenhouse) Foto: Stenhouse.com exposición, preguntas, ejercicios, experimentar, imaginar, reflexión, debate, problemas, proyectos 34
  68. •“Los niños se desarrollan de adentro a fuera” No se trata de llenarlos de información. (Pestalozzi, XIX) •Diversas metodologías (Giner de los Ríos) •La enseñanza puede ser por recepción o por descubrimiento, y el resultado puede ser un aprendizaje significativo o memorístico. Será significativo si los nuevos conocimientos se relacionan e integran en la estructura cognitiva del alumno (Ausubel) •3 fases de la praxis alfabetizadora: investigación temática (descubrir el mundo vivido por los adultos a través de sus palabras); codificación de esta realidad (fichas, dibujos…); decodificación (ver de desvelar la realidad para transformarla). (Freire) Foto: Instituto Freinet •Técnicas para experimentar, expresarse, cooperar para solucionar sus necesidades: rincones pedagógicos, clases-paseo, imprenta (revista), diario de clase (mural, hablado, impreso), texto libre (expresar ideas, vivencias, sentimientos), correspondencia escolar, cooperativa escolar, enseñanza de la lectura a partir de textos de los niños, conferencias a sus compañeros, planes de trabajo y proyectos (que gestionan considerando seguimiento y autoevaluación), asamblea de clase (problemas y soluciones) (Freinet) ACTIVIDADES PRINCIPIOS DE ENSEÑANZA ACTIVIDADES: MUCHAS Y DIVERSAS •“No nos preocupemos por lo que diremos en clase, sino por lo que les haremos hacer para que aprendan” (Philippe Meirieu) PereMarquès(2015)
  69. ACTIVIDADES PRINCIPIOS DE ENSEÑANZA PepeGiráldezyPereMarquès(2015) MUCHAS ACTIVIDADES COLABORATIVAS Contrastar opiniones con otros hace progresar el conocimiento, crecer en lo moral y superar el egocentrismo; no debe implicar subordinación. “La cooperación de los niños entre si tiene tanta importancia como la acción de los adultos” (Jean Piaget, XX) Foto. Biografías y vidas Quintiliano, Dewey, Montessori, Freinet, Decroly, Giner de los Ríos, Ferrer Guardia, Milani, Vigotsky, Stenhouse, Freire, Neil, Johnson&Johson (además de las individuales). La interacción permite: intercambiar ideas y experiencias, debates igualitarios, obtener y dar ayuda… 35
  70. •Contrastar ideas y percepciones, elaborar proyectos consensuados , ayudar a los compañeros y ser ayudado… (Célestin Freinet, XX) •“Es necesario acostumbrar a los niños a que hablen (…) entre ellos lo que observan y las experiencias que realizan. Solamente entonces adquirirán el hábito de discernir lo que hay en ellos, de 'tomar conciencia' de lo que ocurre” (Jean Piaget, XX) •Mediante la comunicación entre sujetos (intersubjetividad) se produce la apropiación de un conocimiento activo y crítico.“Las personas se educan entre sí mediatizadas por el mundo” (Paulo Freire, XX) •El Trabajo Cooperativo en el aula no solo supone trabajar en grupo, supone trabajar para el grupo, con responsabilidad, atención a los demás, respeto a las normas, sentido de pertenencia al grupo… (Johnson&Johnson) •Trabajos cooperativos, asumir roles, intercambiar ideas, experiencias, sentimientos… “El aprendizaje se da cuando compartimos experiencias y eso solo es posible en un ambiente democrático donde no haya barreras al intercambio de pensamiento” (John Dewey, XX) Foto: Wikipedia MUCHAS ACTIVIDADES COLABORATIVAS •“… hacer que los mayores y avanzados pregunten la lección a los más pequeños.; enseñando a los otros se enseñarán a sí mismos y se perfeccionarán” (Baldiri Reixac, XVIII) ACTIVIDADES PRINCIPIOS DE ENSEÑANZA PereMarquès(2015)
  71. ACTIVIDADES PRINCIPIOS DE ENSEÑANZA PepeGiráldezyPereMarquès(2015) PLANIFICADAS Y FUENTE DE FEED-BACK PARA EL ALUMNO + Comenio, Luis Vives Etapas de la enseñanza: introducción (para despertar interés y relacionar con lo ya conocido), presentación, asociación con contenidos previos, generalización y aplicación (Herbart, XIX). Foto: Wikipedia < El estímulo externo es la causa del comportamiento. La educación debe planearse paso a paso para obtener los resultados deseados en el “modelado” del alumno (Skinner).Foto: Wikipedia < estructuradas y dirigidas, siempre serán corregidas y el alumno podrá comentar sus dudas. 36
  72. ACTIVIDADES PRINCIPIOS DE ENSEÑANZA PepeGiráldezyPereMarquès(2015) CENTRADAS EN LOS ALUMNOS, SIGNIFICATIVAS para ellos Respetar la capacidad, el interés y los sentimientos de los alumnos. (Comenio, XVII). + Juan Huarte, Quintiliano, Luis Vives, Ratke, Rousseau, Montessori, Pestalozzi, Claparede, Dewey, Decroly, Freinet, Piaget, Freire Foto: Wikipedia < Considerando sus características, intereses, necesidades 37
  73. •Respetar los estadios de desarrollo de los niños y atender a sus aptitudes y necesidades. El profesor es el jardinero que debe proveer a las plantas (niños) de lo necesario para su mejor desarrollo (Pestalozzi, XIX) •Considera las necesidades, intereses y aptitudes de cada edad (Montessori) •Partir de las necesidades y experiencia de los alumnos (Dewey) •El curriculum es necesario, pero debe supeditarse a las necesidades e intereses de los niños. Paredes llenas de murales de trabajos y proyectos, rincones… (Freinet) •Respetar las etapas del desarrollo. “La infancia tiene sus maneras peculiares de ver, pensar y sentir, y nada hay tan fuera de razón como pretender sustituir esas maneras por las propias nuestras” (Rousseau, XVIII) Foto: Wikipedia ACTIVIDADES PRINCIPIOS DE ENSEÑANZA CENTRADAS EN LOS ALUMNOS, SIGNIFICATIVAS < •“Debe escogerse entre una escuela en que resulta fácil al maestro enseñar y una escuela en que sea fácil a los alumnos aprender” (León Tolstoi)Foto: Wikipedia < PereMarquès(2015)
  74. TIPOS DE ACTIVIDADES PRINCIPIOS DE ENSEÑANZA PepeGiráldezyPereMarquès(2015) EXPOSICIONES EN GRAN GRUPO + Siempre se han realizado las exposiciones magistrales del profesor “Todo lo que rodea al niño debe serle presentado de manera precisa y clara (…) frases simples y claras, para designar al niño las condiciones de espacio y de tiempo y de todas las propiedades peculiares al objeto que se le quiera dar a conocer” (Fröbel, XIX) Foto: Wikipedia “Hay que convertir las lecciones en una conversación familiar práctica y continua entre maestro y discípulo” (Giner de los Ríos)Foto. Wikipedia < < del profesor, presentación/corrección pública de trabajos de alumnos 38
  75. TIPOS DE ACTIVIDADES PRINCIPIOS DE ENSEÑANZA PepeGiráldezyPereMarquès(2015) ACTIVIDADES APLICATIVAS + Pestalozzi, Montessori, Decroly, Dewey, Kilpatrick, Giner de los Ríos, Ferrer Guardia, Freinet, Piaget, Stenhouise “La inteligencia consiste no solo en el conocimiento, sino también en la destreza de aplicar los conocimientos en la práctica” (Aristóteles, -V) Útiles, interdiciplinarias, contextualizadas, creativas, problemas, proyectos (PBL), laboratorio, roles, dar servicios… 39 Permiten comprobar la utilidad de lo aprendido
  76. •Frente a las verdades impuestas de la era medieval, propugna que hay que explorar el mundo (Comenio, XVII) •“Primero las cosas, después las palabras, o al menos todo ello a la vez” (Comenio, XVII) •“Promover la experiencia directa del alumno con las cosas”. “El hombre que más ha vivido no es aquél que más años ha cumplido, sino aquel que más ha experimentado la vida.” (Rousseau, XVIII) •“El medio natural es el verdadero material intuitivo capaz de estimular las fuerzas escondidas en los niños” (Decroly) •“Sólo la propia y personal experiencia hace al hombre sabio” (Sigmund Freud) •Las escuelas, centros donde se experimenta y se improvisa (Ferrer i Guàrdia) Foto: Wikipedia ACTIVIDADES APLICATIVAS TIPOS DE ACTIVIDADES PRINCIPIOS DE ENSEÑANZA < Foto: Wikipedia •“La escuela debe ser un centro de experiencias” (Tolstoi, XIX) < PereMarquès(2015)
  77. TIPOS DE ACTIVIDADES PRINCIPIOS DE ENSEÑANZA PepeGiráldezyPereMarquès(2015) ACTIVIDADES MEMORÍSTICAS (memorización significativa) Siempre se han realizado. Durante muchos siglos casi todo el aprendizaje fue memorizació Destaca la importancia de la memoria y la capacidad de imitación (Quintiliano, II) En valvanera.com < •La estrategia de enseñanza puede ser por recepción o por descubrimiento, y el resultado puede ser un aprendizaje significativo o una memorización mecánica. Será significativo si los nuevos conocimientos se relacionan e integran en la estructura cognitiva del alumno (Ausubel, XX) < Foto: David Ausubel Sobre conceptos y datos que deben tener “in mente”40 "Sin conceptos no es posible pensar. Sin la información necesaria sobre un tema o problema, sin saber qué son las cosas y como son, el alumno no puede combinar conceptos ni pensar" (Pilar Benejam)
  78. TIPOS DE ACTIVIDADES PRINCIPIOS DE ENSEÑANZA PepeGiráldezyPereMarquès(2015) LECTURA DE LIBROS / AUDIOVISUALES + Giner de los Ríos, Milani, Freinet •El estudio ha sido para mí el remedio supremo contra las desilusiones de la vida. No he conocido ninguna aflicción que una hora de lectura fuera incapaz de aliviar” (Michel de Montaigne, XVI) Foto: wikipoedia < •Muy importante la lectura y expresión. “…ejercitar al niño en la continua expresión espontánea y libre del pensamiento” (Giner de los Ríos, XX).Foto. Wikipedia < Fuente de conocimientos y experiencias vicarias. 41
  79. TIPOS DE ACTIVIDADES PRINCIPIOS DE ENSEÑANZA PepeGiráldezyPereMarquès(2015) JUEGOS, ACTIVIDADES SENSORIALES Y MOTORAS + Quintiliano, Pestalozzi, Comenio, San Juan Bosco, Decroly, Montessori, Ferrer Guardia, Freinet, Manjón Uso del juego; pero al crecer la idea de juego se sustituye por la de trabajo. “El niño no es un niño para ser pequeño, sino para convertirse en adulto” (Claparède) Foto: Université Genève < estimulación temprana (0/5), teatro… 42
  80. •Defiende el juego al aire libre (Fröbel, XIX) •Aprender en un ambiente alegre (juegos, teatro, música, excursiones) (San Juan Bosco, XIX) •. Juegos, trabajos en la naturaleza, materiales elaborados por los propios alumnos (Manjón, XX) •Importancia del juego (Ferrer i Guàrdia, XX) •Ve el teatro como medio educativo (Comenio, XVII) •Uso de juegos y trabajo al aire libre (Decroly, XX) Foto: Biografías y vidas •Da importancia a la actividad sensorial y motora, al juego. No diferencia ocio de actividad didáctica; no hay recreo. (Montessori) TIPOS DE ACTIVIDADES PRINCIPIOS DE ENSEÑANZA JUEGOS, ACTIVIDADES SENSORIALES Y MOTORAS < •Acepta el juego y rechaza el castigo corporal (Quintiliano, II).En valvanera.com< PereMarquès(2015)
  81. PRINCIPIOS DE ENSEÑANZA PepeGiráldezyPereMarquès(2015) USAR RECURSOS DEL ENTORNO (museos, excursiones, mass media) Y MATERIALES ADAPTADOS (material de laboratorio, juegos, recursos digitales, robótica…) + Montaigne, Rousseau,Pestalozzi,Montessori, Skinner, Milani,Ferrer Guardia, S.Juan Bosco, Manjón, Dewey, Giner de los Ríos, Decroly, Freinet, Freire, Illich •Trabajar con materiales reales y al aire libre. “El medio natural es el verdadero material intuitivo capaz de estimular las fuerzas escondidas en los niños (Decroly, XX) Foto: Wikipedia < Experiencia directa con personas y cosas RECURSOS FÍSICOS Y DIGITALES Visitas 43
  82. • La escuela no es el único espacio de conocimiento: el barrio, la calle, los medios de comunicación, las actividades culturales… “Nadie se educa a sí mismo, los hombres se educan entre sí mediatizados por el mundo”. (Freire, XX) •“Promover la experiencia directa del alumno con las cosas” y la intuición (frente a la erudición y memorismo) (Rousseau, XVIII) •Materiales didácticos adaptados (método de lectura analítico) (Montessori, XX) •Formación centrada en ciencias naturales, experimentales y para la salud. Material para experimentos. (Ferrer i Guàrdia, XX) •Participación en la interpretación crítica del entorno y la construcción del saber: leer el periódico, comentarlo todos, ver como nos afecta, relacionarlo con lo sabido (Milani, XX) •En el caso de la alfabetización, utilizar textos cotidianos es más productivo que seguir una ficha de ejercicios (Emilia Ferreiro) •Salidas para conocer el entorno (Ferrer i Guàrdia, XX) •Viajes. Entrevistas a visitantes invitados (Milani, XX) •Se pueden realizar máquinas de aprendizaje que el alumno puede utilizar solo reciiendo estímulos a medida que avanza en el conocimiento (Skinner, XX) PRINCIPIOS DE ENSEÑANZA UTILIZAR RECURSOS DEL ENTORNO Y ADAPTADOS RECURSOS FÍSICOS Y DIGITALES Foto: Diálogos en educación < Pere Marquès (2010) •“La educación universal por medio de la escolarización no es factible. Ni las nuevas actitudes de los maestros hacia sus alumnos, ni nuevas herramientas y métodos (…) se deben buscar de tramas educacionales que aumenten la oportunidad para que cada cual transforme cada momento de su vida en un momento de aprendizaje, de compartir, de interesarse” (Illich,XX)Foto: VikipediaV < PereMarquès(2015)
  83. PRINCIPIOS DE ENSEÑANZA PepeGiráldezyPereMarquès(2015) PIZARRA + Dewey, Giner de los Ríos, Freinet Muchos ejercicios y uso de la pizarra para comentar. (Giner de los Ríos) Foto: Kalipedia < Comunicarse con los demás, mostrar el trabajo realizado. Ahora pizarra digital. RECURSOS FÍSICOS Y DIGITALES 44 VER: MODELOS DE USO DE LA PIZARRA DIGITAL
  84. PRINCIPIOS DE ENSEÑANZA PepeGiráldezyPereMarquès(2015) LIBRO DE TEXTO:¿USO HABITUAL O USO LIMITADO? + La maypría lo utiliza <-> Pestalozzi, Montessori, Milani, Freinet,Giner de los Ríos Lecturas variadas, uso de bibliotecas, elaboración por los alumnos… RECURSOS FÍSICOS Y DIGITALES 45 Identifica 4 condiciones para el progreso: libros para todos, escuelas para todos, idioma universal, consejo de sabios que velen por la paz del mundo (Comenio, XVII). Foto: Wikipedia < VER: MODELOS DE USO DEL LIBRO DE TEXTO DIGITAL Y ahora también libros digitales
  85. •No manuales de clase y sí uso de la biblioteca escolar y de clase (donde los alumnos buscan y elaboran fichas de consulta y autocorrección de ejercicios) (Freinet) •Uso limitado de los libros de texto, a veces los elaboraban los alumnos. (Giner de los Ríos) •Hace un uso intensivo de la biblioteca escolar y de clase (Freinet, XX) PRINCIPIOS DE ENSEÑANZA LIBRO DE TEXTO RECURSOS FÍSICOS Y DIGITALES •Uso de la biblioteca, no un libro de texto único (Montessori)Foto: Biografías y vidas< Foto: Instituto Freinet < PereMarquès(2015)
  86. PRINCIPIOS DE ENSEÑANZA PepeGiráldezyPereMarquès(2015) ESPACIOS PARA EDUCACIÓN FÍSICA + Montaigne, Luis Vives, Locke •“Mens sana in corpore sano” (Juvenal, I) Donde realizar actividades para lograr un buen desarrollo físico y cuidar la salud RECURSOS FÍSICOS Y DIGITALES (patio, gimnasio, pista deportiva…) 46
  87. PRINCIPIOS DE ENSEÑANZA PepeGiráldezyPereMarquès(2015) CONEXIÓN A INTERNET Y ACCESO A ENTORNOS ON-LINE + Autores •plataforma educativa de centro, entornos virtuales colaborativos, redes educativas, ciberespacio… RECURSOS FÍSICOS Y DIGITALES 47 VER: MODELOS DE USO DEL LIBRO DE LAS AULAS 1X1
  88. PRINCIPIOS DE ENSEÑANZA PepeGiráldezyPereMarquès(2015) DISPOSITIVOS DIGITALES DE LOS ALUMNOS + Autores Máquinas de aprendizaje, materiales didácticos en los que el alumno podía avanzar solo en el conocimiento, recibiendo estímulos que le guiaban en el proceso. No pretendían sustituir al profesor, se ocupaban de determinados conocimientos, dejando al profesor el enseñar a pensar a alumno (Skinner) Foto: Wikipedia < •“Estoy convencido de que se podría hacer una enseñanza activa formidable dándole al niños los dispositivos con los que pueda experimentar y descubrir por sí solo un montón de cosas. Guiado, por supuesto”.Foto. Biografías y vidas < (tabletas, netbooks…) RECURSOS FÍSICOS Y DIGITALES Indispensables para que desarrollen su competencia digital Multiplican los recursos y actividades de aprendizaje disponibles 48 VER: ¿TABLETA DIGITAL O NETBOOK?
  89. EVALUACIÓN PRINCIPIOS DE ENSEÑANZA PepeGiráldezyPereMarquès(2015) EVALUACIÓN INICIAL + Rousseau, Herbart, Comenio, Pestalozzi, Partir de las necesidades y experiencia de los alumnos (Dewey, XX)Foto: Wikipedia< Conocer cada alumno, que sabe/sabe hacer, detectar necesidades formativas El profesor debe identificar la zona de desarrollo próximo, la distancia entre el desarrollo real de un niño y su potencial de aprender con la ayuda de un adulto (Vigotsky) Foto: Docentes on-line < 49
  90. EVALUACIÓN PRINCIPIOS DE ENSEÑANZA PepeGiráldezyPereMarquès(2015) EVALUACIÓN CONTINUA FORMATIVA, AUTOEVALUACIÓN, COEVALUACIÓN + Dewey, Giner de los Ríos, Ferrer Guardia, Freinet, Rogers, Neil No hay exámenes ni notas. Dan cuenta de su trabajo a los demás oralmente cada día. (Dewey) Foto: Wikipedia < que se puede facilitar con materiales autocorrectivos, rúbricas Abarca actividades teóricas y prácticas, individuales y colaborativas 50
  91. •Ausencia de exámenes (Ferrer i Guàrdia) •No hay exámenes o premios (Neil) •No acepta evaluación, sí autoevaluación (Rogers) •"La evaluación es formativa cuando su intención es detectar los errores y reforzar los éxitos, tanto del profesor como de los alumnos“ (Pilar Benejam) •“Transformad estas antiguas aulas; suprimid el estrado y la cátedra del maestro, barrera de hielo que lo aísla y hace imposible toda intimidad con el discípulo… Entonces se descargarán los odiosos programas de los odiosos exámenes y se exigirá de toda clase de estudiantes que sean hombre, no papagayos” (Giner de los Ríos) Foto: Kalipedia EVALUACIÓN PRINCIPIOS DE ENSEÑANZA EVAL.CONTINUA, AUTOEVALUACIÓN,COEVALUACIÓN < Sin exámenes ni notas. “Para que el sueño de la igualdad no siga siendo un sueño, os proponemos tres reformas: No hacer repetir a nadie. A los que parecen tontos, escuela a tiempo completo. A los pasotas basta proponerles otra finalidad” (Lorenzo Milani) < PereMarquès(2015)
  92. EVALUACIÓN PRINCIPIOS DE ENSEÑANZA PepeGiráldezyPereMarquès(2015) EVALUACIÓN SUMATIVA: ¿CON EXÁMENES O A PARTIR DEL TRABAJO REALIZADO? "Muchas escuelas hacen evaluación continua basándose en el principio pedagógico de que los educadores deben conocer en todo momento de las necesidades de los alumnos para poder ajustar su docencia. La aplicación de este principio se ha pervertido y se ha convertido en la práctica un examen perpetuo" (Pilar Benejam) - + Herbart, S.José de Calasanz <-> Rogers, Peztalozzi Giner de los Ríos, Ferrer Guardia, Neil, Tolstoy 51 “No hay nada más triste que ser el último de la clase, pero nada más estúpido que creer que uno es el primero de algo, y nada más inútil que poner la enseñanza al servicio de preparar la táctica para el examen" (Pilar Benejam)
  93. EVALUACIÓN PRINCIPIOS DE ENSEÑANZA PepeGiráldezyPereMarquès(2015) CONSULTA DE APUNTES/RECURSOS al hacer actividades (y exámenes) prácticos: en general sí  no + Tradicionalmente no se podían consultar apuntes, todo se tenía que hacer de memoria… pero ahora estamos en la Era Internet: Siemens “No necesito saberlo todo; solo necesito saber donde encontrar lo que me hace falta, cuando lo necesite“ (Albert Einstein) Foto: Wikipedia < 52
  94. EVALUACIÓN PRINCIPIOS DE ENSEÑANZA PepeGiráldezyPereMarquès(2015) RECONOCER EL TRABAJO/ESFUERZO REALIZADO: PREMIOS, CASTIGOS… + Montessori, Makarenko, Skinner , Thorndike<-> Freinet, Rogers, Peztalozzi, Milani, Giner de los Ríos, Ferrer Guardia, Neil, Tolstoy Cuando una conducta se premia con placer, se fortalece, mientras que las conductas a las que sigue un dolor, o displacer, se debilitan. "Aunque la repetición es importante en el establecimiento de una conducta, no es suficiente para que exista aprendizaje. Ha de existir algún tipo de efecto o consecuencia para que se refuerce la conducta" (ley del efecto) (Thorndike, XX) < Foto: uned.es … o solo reconocer el esfuerzo con independencia del resultado 53
  95. El “condicionamiento operante” es un mecanismo que premia una determinada respuesta de un individuo, hasta quedar condicionada a asociar la necesidad con la acción. El refuerzo puede ser positivo o negativo. (Skinner) •Escuela basada en la vida en grupo, en la autogestión, en el trabajo y la disciplina, pero con respeto a cada alumno considerando sus sentimientos en la búsqueda de la felicidad, que debe ser colectiva. (Makarenko) •"Sacudirás con la vara y librarás su alma del infierno" (Proverbios, Biblia -X). •"¿Tienes hijos?, edúcalos, doblégalos desde la niñez" (Eclasiastés, Biblia -X) •EN CONTRA DE LOS CASTIGOS •Reprobar es sinónimo de expulsar, negar, excluir… la negación de la enseñanza. “Los castigos son siempre un error. Son humillantes para todos, no consiguen nunca el objetivo buscado”. (Freinet) •“Educar por métodos basados en el temor, la fuerza, la autoridad, destruye la sinceridad y la confianza, y solo consigue una falsa sumisión” (Einstein) EN CONTRA DE PREMIOS Y CASTIGOS •Ni castigos ni recompensas (disciplina interior protestante) (Pestalozzi, XIX) Foto: Humanidad y Ciencia EVALUACIÓN PRINCIPIOS DE ENSEÑANZA RECONOCER EL TRABAJO/ESFUERZO REALIZADO Foto: Wikipedia < •No acepta ni recompensas y castigos (Rogers) < PereMarquès(2015)
  96. BIBLIOGRAFÍA •AA.VV (Pedagogías del siglo XX. En Cuadernos de Pedagogía. Especial 25 años. •AA.VV (2004). Grandes pensadores. Historia del pensamiento pedagógico occidental. Buenos Aires: Papers Editores. •BENEJAM, Pilar (2014). Quina educación volem?. Barcelona: Rosa Sensat •IYANGA, Augusto (1998). La educación contemporánea. Valencia: Nau llibres •LLOPIS, Jesús (1969). Historia de la Educación. Barcelona: Edición del autor. •SOLÀ, Pere (2010) Educació i societat a Catalunya. Lleida: Eumo/Pagés Editors •Wikipedia http://www.wikipedia.org/ Wikipedia http://www.wikipedia.org/ VER TAMBIÉN: •MARQUÈS, Pere; ; Giráldez, Pepe (2011). Principios del aprendizaje •MARQUÈS, Pere (2011); Giráldez, Pepe Principios de la enseñanza y aprendizaje. El legado de la escuela Nueva… aún vigente. •MARQUÈS, Pere (2011). Educadores. Evolución histórica de la Educación y citas de grandes educadores. •MARQUÈS, Pere (2014). Perfilando el nuevo paradigma formativo de la Era Internet. •MARQUÈS, Pere (2014). Perfilando el nuevo paradigma educativo para la Era Internet..Pere Marquès (2010)
  97. Pere Marquès, UAB, Grupo DIM <pere.marques@uab.es> Ilustraciones: Pere Giráldez <nuevastec@colegiobase.com> ¿NOS AYUDAS? Seguiremos elaborando más guías como ésta y organizando actividades e investigaciones con profesores y escuelas para impulsar la innovación y mejora educativa. Pero si tuviéramos más apoyo económico de empresas, instituciones, personas... podríamos hacer más. Pere Marquès. Director del GRUPO DIM ESTA GUÍA Y TODAS LAS ACTIVIDADES DEL GRUPO DIM SON GRATUITAS Los contenidos se pueden utilizar libremente, indicando la autoría AUTORES
Advertisement