SlideShare a Scribd company logo
1 of 47
PREVENCION DE CONTRACTURAS EN LOS
MÚSCULOS EPICONDILEOS,
EPITROCLEARES Y SUPRACONDILEOS

Fortalecimiento muscular en rehabilitación física en el
área de Terapia Ocupacional.




PRÁCTICA CLÍNICA III
ALUMNA: Ileana Doeyo
SUPERVISORAS: Diana Álvarez
                Claudia Miranda
INSTITUCIÓN: Clínica de Fracturas y Ortopedia.

                                                          1
PERÍODO: Enero- Marzo 2013.




                              2
ANATOMÍA FISIOLÓGICA DEL MÚSCULO ESTRIADO ESQUELÉTICO:

 El tejido muscular es un tejido especializado que presenta propiedades
contráctiles, por lo general en respuesta a un estímulo nervioso. La célula
muscular es filiforme por lo que también se la denomina fibra muscular.
Las funciones del tejido muscular son: Facilitar la postura corporal, que se da a
través del tono muscular; facilitar los movimientos, a través de la contracción y
relajación y también la producción de calor.
Las características de la fibra muscular son:
1.- La excitabilidad o irritabilidad
2.- La contractibilidad.
3.- La distensibilidad o relajación.

 La fibra muscular está formada por cientos de miles de miofibrillas que son
estructuras filiformes muy pequeñas formadas por proteínas complejas,
miofilamentos gruesos y delgados que adoptan una disposición regular.
Cada filamento delgado contiene dos cadenas de la proteína actina.
Cada filamento grueso tiene varios cientos de moléculas de la proteína
miosina.
Las miofibrillas están formadas por hileras que alternan miofilamentos gruesos
y delgados.

El sarcómero es la unidad funcional y estructural del músculo estriado
esquelético y cardíaco.
Está constituido por bandas oscuras de miosina y los extremos de actina que
se superponen con ésta denominadas bandas A, anisótropas a la luz y por
bandas claras que contienen sólo filamentos de actina denominadas bandas I
(isótropas). El sarcómero se extiende entre dos bandas Z a los que se unen los
filamentos de actina e incluye dos hemibandas I y una banda A que presenta
entremedio un espacio claro menos denso denominado espacio H y una línea
M que representaría los puntos de unión a la miosina.
En las partes más oscuras de la banda A se presentan pequeñas proyecciones
sobre los filamentos de miosina denominados puentes cruzados La interacción
entre éstos y los filamentos de actina produce la contracción muscular.

Todas las motoneuronas provenientes de la médula espinal inervan fibras
musculares. Se denomina unidad motora a las fibras musculares inervadas por
una única fibra nerviosa.
La unión neuromuscular de una fibra nerviosa con una fibra muscular estriada
esquelética se denomina placa motora, que implica un complejo de
terminaciones nerviosas ramificadas que se invaginan en la superficie de la
fibra muscular permaneciendo por fuera de la membrana celular de la misma.
La placa motora está conformada por una terminación nerviosa presináptica
que contiene las vesículas sinápticas con los neurotransmisores (acetilcolina) y
un gran número de mitocondrias que generan ATP; un espacio sináptico
primario donde se liberan los neurotransmisores; una membrana muscular con
un complejo receptor de acetilcolina que presenta un espacio sináptico
secundario en pequeñas hendiduras o pliegues que aumentan el área en la que
puede actuar el transmisor sináptico.



                                                                                 3
Organización del músculo esquelético desde el nivel macroscópico a nivel molecular. F, G, H, I son
cortes transversales a los niveles que se indican.

RELACIÓN DE LA VELOCIDAD DE CONTRACCION CON LA CARGA

Un músculo esquelético se contrae muy rápidamente cuando lo hace frente a
una carga nula. Cuando se aplican cargas, la velocidad de la contracción se
hace cada vez mas lenta a medida que aumenta la carga. Cuando ésta ha
aumentado hasta la fuerza máxima que puede ejercer el músculo, la velocidad
de contracción se hace cero y no se produce ninguna contracción a pesar de la
activación de la fibra muscular.
La disminución de velocidad de contracción al aumentar la carga está
producida por el hecho de que una carga sobre un músculo en contracción es
una fuerza inversa que se opone a la fuerza contráctil que produce la
contracción muscular.


                                                                                                     4
FATIGA MUSCULAR

La contracción prolongada y intensa de un músculo da lugar al estado de fatiga
muscular, que aumenta en proporción a la velocidad de depleción de
glucógeno del músculo generándose incapacidad en los procesos contráctiles y
metabólicos de las fibras musculares de continuar generando el mismo trabajo.
La transmisión de la señal nerviosa a través de la unión neuromuscular puede
disminuir después de una actividad muscular prolongada e intensa. La
interrupción del flujo sanguíneo a través de un músculo que se está
contrayendo da lugar a una fatiga muscular casi completa en un plazo de 1 a 2
minutos debido a la pérdida del aporte de nutrientes y especialmente la pérdida
de oxígeno.


CONTRACTURA MUSCULAR:

Las contracturas son contracciones sostenidas de pequeñas porciones del
músculo, involuntarias y muchas veces dolorosas y generalmente producidas
por la falta de irrigación sanguínea en la zona. Pueden ser provocadas por
fatiga muscular, posturas que generen contracciones isométricas continuadas o
exceso de tensión nerviosa.
Se clasifican en tres grupos según su fisiopatología:
Las contracturas antálgicas corresponden a un reflejo nociceptivo en flexión.
Pueden considerarse secundarias ya que suelen estar precedidas por el dolor.
Los músculos se contraen para crear una actitud postural que reduce el dolor.
Los músculos contracturados son visibles y forman una masa palpable. El
origen de la contractura es local, muchas veces por lesiones articulares.
Las contracturas álgicas son variadas: calambres, hiperactividad muscular,
contracturas metabólicas y difieren fundamentalmente de las anteriores ya que
es el fenómeno primario y la causa del dolor. El punto de partida no es una
articulación sino el propio músculo.
 Las contracturas análgicas comprenden las contracturas miostáticas y
miototicas correspondientes a la espasticidad.


PUNTOS GATILLO (TRIGGER POINTS)

La generación de puntos gatillo musculares es consecuencia de irritación del
sistema nervioso. Dicha irritación puede en forma directa manifestarse con
disfunción del tono de la unión neuromuscular en áreas determinadas, o bien,
tras la generación de un campo interferente. Ésta irritación genera condiciones
proclives a la disfuncionalidad en determinados músculos. Que se manifiesta
por los puntos gatillo. El esfuerzo excesivo, posturas forzadas continuadas o
traumatismos musculares pueden constituir factores desencadenantes para la
generación de puntos gatillo en los músculos relacionados.
A nivel microscópico los puntos gatillo se corresponden con nudos de
contracción, en esos nudos los sarcómeros se encuentran contraídos. Las
fibras musculares que contienen nudos de contracción forman una banda tensa


                                                                              5
que constituye el nódulo muscular doloroso palpable. Sólo algunas fibras del
músculo afectado presentan esta alteración microscópica. Los puntos gatillo
están asociados a placas terminales o uniones neuromusculares que se
encuentran en estado disfuncional. La existencia de nudos de contracción en
un área muscular provoca dolor y afecta la función de la totalidad del músculo.
Las características clínicas más distintivas de los puntos gatillo son:
1) dolor circunscrito espontáneo o a la presión digital en un área de
consistencia nodular.
2) el nódulo doloroso se encuentra en una banda tensa palpable de fibras
musculares.
 3) el paciente puede reconocer como familiar el dolor evocado por la presión
ejercida sobre el punto gatillo.
 4) el dolor puede referirse a áreas distantes siguiendo un patrón característico
de cada músculo.
 5) respuesta local de sacudida o contracción muscular espasmódica (twitch
response) por presión digital o por penetración con aguja del punto gatillo,
6) limitación dolorosa del movimiento,
7) cierto grado de debilidad en el músculo afectado.
8) fenómenos regionales autonómicos y trastornos de la propiocepción.




                                                                                    6
FORTALECIMIENTO MUSCULAR EN REHABILITACIÓN FÍSICA

“ El fortalecimiento muscular en muchos casos resulta fundamental para
restablecer el movimiento. Requiere del terapeuta un conocimiento amplio de
la fisiología y de la biomecánica del músculo. Comprende la valoración de las
deficiencias, el análisis de las limitaciones en las actividades de la vida diaria,
el diagnóstico terapéutico y la determinación de objetivos concretos, que
dependerán de la lesión y de las actividades de cada paciente, que necesitan
características musculares específicas. La realización de un programa de
fortalecimiento exige adaptaciones con respecto a las estructuras y funciones
afectadas y al paciente a quien vaya dirigido. Se utilizan numerosas
herramientas, de las mas sencillas a las más complejas, generalmente
complementarias unas a otras. El fortalecimiento muscular en rehabilitación
debe basarse principalmente en la utilización de programas personalizados.” 1

Los objetivos de tratamiento dependerán de los factores mencionados
anteriormente:

       •    Pueden apuntar al tratamiento de un deficit secundario a un traumatismo
            o inmovilización prolongada y apunta a devolver a los músculos su
            fuerza, asegurar la movilidad y estabilidad articular y permitir la
            reincorporación a las actividades de la vida diaria, divertimento o
            laborales, en las mejores condiciones posibles.

       •    Apuntar a prevenir las recidivas de lesiones ligamentosas, accidentes
            musculares o tendinopatías.

       •    Pueden enfocarse en la compensación de la pérdida de la función de
            ciertos músculos.

       •    En la actualidad, las disciplinas abocadas a la rehabilitación física están
            orientadas tanto a un sentido profiláctico (prevención primaria de la
            salud) y terapéutico (prevención secundaria), como hacia la reeducación
            y reinserción profesional de los pacientes (prevención terciaria).




     RECUERDO ANATOMOBIOMECÁNICO
      MÚSCULOS DE LA REGIÓN DEL CODO
1
    Gain H, Hervé JM, Hignet R et Deslandes R. Renforcement musculaire en rééducation. Encycl Méd Chir (Editions
Scientifiques et Médicales Elsevier SAS, Paris, tous droits réservés), Kinésithérapie-Médecine physique-Réadaptation,
26–055-A-11, 2003, 10 p.



                                                                                                                    7
Cara posterior de la articulación del codo. Inserciones musculares epicondíleas, supracondíleas y
   epitrocleares.
1-Supinador largo.
2.-Primer radial externo.
3.-Extensor común de los dedos y Ext propio del meñique.
4.-Segundo radial externo.
5.-Cubital posterior.
6.-Supinador corto.
7.-Ancóneo.
8.-Pronador redondo.
9.-Palmar mayor.
10.-Palmar menor.
11.-Flexor común superficial de los dedos.
12.-Cubital anterior.




                                                                                                 8
MÚSCULOS EPICÓNDILEOS Y SUPRACONDÍLEOS: extensores de
dedos y muñeca y supinadores de antebrazo. Todos son inervados por el
nervio radial.


MÚSCULOS EPITROCLEARES: flexores de dedos y muñeca y
pronadores de antebrazo. Todos son inervados por el nervio mediano, con
excepción del cubital anterior (nervio cubital)


 A continuación se observan ilustraciones descriptivas de la anatomía de cada
músculo estudiado, seguidas de fotografías que indican el posicionamiento
requerido para valorar la fuerza muscular de cada uno de ellos.
   En un músculo muy atrofiado, es necesario evaluar si tiene capacidad de
contraerse. Una primera valoración para ello es la observación, evaluaremos si
al favorecer la contracción, se produce un aumento de volumen, si el tendón se
tensa. La valoración puede completarse palpando el músculo o del tendón.
Esta condición es importante a la hora de determinar la carga que será
impuesta a este músculo.
  Un medio de examen muy empleado es el test de valoración muscular
descrito por Daniels que sigue constituyendo un medio esencial para analizar
cada músculo en su individualidad. A analizarla en condiciones de afección de
un músculo dado tendremos en cuenta la escala de Daniels, partiendo del
carácter de un músculo débil.
Niveles de 1 y 2, nos indica que el músculo está atrofiado a nivel neurológico, o
por lo contrario ha estado mucho tiempo inmovilizado sin reeducación alguna.
Si el músculo se encuentra dentro de los valores normales o por encima, la
mediremos mediante la resistencia máxima. La resistencia máxima puede
valorarse colocando la resistencia siempre a la misma distancia respecto la
articulación y también con el mismo ángulo de incidencia, de manera que
podamos repetirlo otras veces.




                                                                               9
MÚSCULOS EPICONDÍLEOS y SUPRACONDÍLEOS
EXTENSOR COMÚN DE LOS DEDOS

Origen: epicóndilo del Húmero y Fascia Antebraquial Profunda

Inserción: En la 3ª falange de los 4 últimos dedos mediante cuatro tendones
que se separan después de pasar por la muñeca. Cada tendón se dirige hacia
un dedo, en el que termina dividiéndose en 3 partes:

-Una lengüeta central, que termina en la base de la primera y la segunda
falanges.

-Dos lenguetas laterales, que insertan en los laterales de la 3ª falange.

Durante su trayecto en el dorsal de la mano se emiten expansiones tendinosas
entre los tendones de cada dedo, contribuyendo a generar más tensión en
cada uno de los dedos. Se forma, así una malla extensora que mantiene una
presión eficaz sobre los dedos de la mano.

En el dorso de cada dedo las expansiones tendinosas se abren a cada lado del
dedo y contribuyen a recibir a tendones de músculos cortos de la mano
(lumbricales e interóseos), formando otra malla extensora del dedo, llamada
retináculo extensor.

Acción: Extensión de la articulación interfalángica proximal y de la muñeca. Si
se mantiene flexionada la primera falange, extiende la otra. Sin embargo, si se
permite la extensión de la primera falange su contracción tiene poco efecto
sobre las otras dos. Además es extensor accesorio del codo y extensor
metacarpofalángico.

Como el extensor común de los dedos tiene mejor brazo de palanca sobre la
muñeca. La extensión sinérgica de los dedos es imposible si no se impide que
la muñeca se hiperextienda al contraerse el músculo.



EXTENSOR PROPIO DEL MEÑIQUE

Origen: Tendón del extensor común procedente del epicóndilo del húmero y
fascia antebraquial profunda
Inserción: Expansión extensora del meñique con el tendón del extensor de los
dedos.
Acciòn: Extiende la articulación metacarpofalangica y conjuntamente con los
lumbricales e interóseos, extiende articulaciones interfalángicas del meñique.
Colabora en la abducción del meñique.




                                                                              10
Extensor
                                                                         Común de
                                                                         los Dedos


          Extensor
          Propio del
          Extensor
          Común de
          los Dedos
          Meñique




Cara posterior de antebrazo. Músculos Extensor Común de los Dedos y Extensor propio del
Meñique.




                                                                                          11
Prueba muscular Extensor Común de los Dedos y Extensor Propio
del Meñique:




Paciente: Posición sedente o supina. El examinador estabiliza la muñeca
impidiendo la extensión completa.

Prueba: Extensión de las articulaciones metacarpo falangitas del 2do al 5to
dedo, con articulaciones interfalangicas relajadas.

Presión: contra superficies dorsales de las falanges proximales en dirección a
la flexión.




ANCÓNEO


                                                                              12
Origen: En la cara posterior del epicóndilo del húmero.
Inserción: En la zona proximal del borde posterior del cúbito o zona más
inferior del olécranon.
Acción: Extensor de codo. Evita el pellizcamiento de la cápsula articular y de la
membrana sinovial del codo al producirse bruscos movimientos de
extensión. Estabiliza el cúbito durante la pronosupinación.




Cara posterior de antebrazo. Músculo Ancóneo.

.



Prueba funcional Ancóneo


                                                                              13
Se evalúa junto con el Tríceps braquial
Paciente: Decúbito prono. Hombro abducido a 90°, brazo apoyado sobre la
camilla, codo flexionado, antebrazo perpendicular al piso. El examinador coloca
una mano por debajo del brazo cerca del codo para eliminar la presión de la
mesa.
Prueba: Extensión de la articulación del codo (no totalmente).
Presión: Contra el antebrazo en dirección a la flexión.

SUPINADOR CORTO




                                                                             14
Es un músculo ancho situado debajo del supinador largo y de los músculos
extensores. Rodea la parte superior de la diáfisis radial
Origen: En la cara posterior del olécranon y un poco en la cara posterior del
epicóndilo humeral. Desde ahí adopta una trayectoria oblicua y muy curvilínea,
que multiplica su tensión..
Inserción: Superficie externa del tercio superior del cuerpo del radio. De lo
que se deduce que sus fibras toman disposición hacia fuera y abajo,
rodeando al cuello y 1/3 superior del radio.
Acción: Supinador de antebrazo. Actúa ante supinaciones no resistidas y
rápidas, siempre que el codo esté más bien extendido.




Cara posterior antebrazo. Músculo Supinador Corto.

Prueba Funcional Supinador Corto con Bíceps elongado



                                                                            15
Paciente: Posición sedente o en bipedestación.El examinador mantiene el
hombro y codo en extensión.
Prueba: Supinación de antebrazo.
Presión: A nivel de la extremidad distal del antebrazo por encima de la muñeca
en la dirección de la pronación

Prueba Funcional Supinador Corto con Bíceps acortado.




Paciente: Decúbito supino. Hombro flexionado a 90°, codo en máxima flexión.
Prueba: Supinación de antebrazo.
Presión; A nivel de la extremidad distal del antebrazo, en la dirección a la
pronación. La presión máxima hace entrar en acción al bíceps braquial.




                                                                           16
SEGUNDO RADIAL EXTERNO

Origen: Tendón del extensor común procedente del epicóndilo del húmero,
ligamento lateral radial de la articulación del codo y fascia antebraquial
profunda
Inserción: En la cara posterior de la base del 3º metacarpiano .
Acción: Extensor y abductor de la muñeca.




Cara anterior de antebrazo. Músculo Segundo Radial Externo.




                                                                             17
PRIMER RADIAL EXTERNO

Se encuentra por debajo del supinador largo y por encima del 2º radial.

Origen: En la zona supracondílea del húmero
Inserción: En la cara posterior de la base del 2º metacarpiano. Tiene una
trayectoria no lineal y va sorteando el epicóndilo hasta dirigirse hacia delante y
después atrás.
Acción: Extensor y abductor de muñeca.




Cara anterior de antebrazo. Músculo Primer Radial Externo.


                                                                                 18
Prueba Funcional Segundo Radial Externo:




Paciente: Sentado con hombro extendido ,codo en máxima flexión, antebrazo
en pronación apoyado sobre la mesa.
Prueba: Extensión de la muñeca hacia el lado radial. La flexión de codo hace
que el primer radial externo sea menos efectivo al quedar acortado.
Presión: contra el dorso de la mano, a lo largo del 2do y 3er metacarpianos en
la dirección de flexión hacia el lado cubital.




Prueba Funcional Primer y Segundo Radial Externo




Paciente: Sentado, con hombro en flexión anterior, codo extendido en
pronación algo menos que completa apoyado sobre la mesa.
Prueba: Extensión de la muñeca hacia el lado radial.
Presión: contra el dorso de la mano, a lo largo del 2do y 3er metacarpianos en
la dirección de flexión hacia el lado cubital.




                                                                            19
CUBITAL POSTERIOR

Origen: En el epicóndilo y borde posterior del cúbito. Cruza la cara
posterior del antebrazo
Inserción: En la cara posterior de la base del 5º metacarpiano.
Acción: Extensor y adductor de muñeca.




Cara posterior de antebrazo. Músculo Cubital Posterior.




                                                                       20
Prueba Funcional Cubital Posterior




Paciente: Posición sedente o supina, hombro flexionado, antebrazo pronado
apoyado sobre la mesa o sostenido por el examinador.

Prueba: Extensión de la muñeca hacia el lado cubital.

Presión: Contra el dorso de la mano a lo largo del 5to metacarpiano, en
dirección a la flexión hacia el lado radial.




                                                                            21
SUPINADOR LARGO

Es un músculo largo, más de la mitad de su longitud es tendón. Ocupa toda la
cara anteroexterna del antebrazo. Tiene una trayectoria en espiral, lo que
explica su gran potencia
Origen: En el borde externo del 1/3 inferior del húmero (en la
cresta supracondílea). Desde ahí dispone sus fibras a lo largo de toda la cara
lateral externa del antebraz
Inserción: En la apófisis estiloides del radio
Acción: Flexor del codo, aumentando su potencia en posición neutra de
antebrazo.




Cara posterior de antebrazo. Músculo Supinador Largo.




Prueba funcional Músculo Supinador Largo

                                                                             22
Paciente: Posición supina o sedente.Antebrazo en posición neutra. El
examinador coloca una mano por debajp del codo para eliminar la presión de la
mesa.

Prueba: Flexión de codo.

Presión: Contra la porción inferior del antebrazo en la dirección de la
extensión.




MUSCULOS EPITROCLEARES


                                                                           23
FLEXOR COMÚN SUPERFICIAL DE LOS DEDOS
Origen:
   • Porción humeral: Epitróclea del Húmero, ligamento lateral cubital de la
       articulación del codo y fascia antebraquial profunda.
   • Porción cubital: Borde de la apófisis coracoides.
   • Porción radial: Línea oblicua del radio:
Inserción: Termina en cuatro tendones terminales,
Destinados del 2º al 5º dedo.
En la muñeca, los tendones se deslizan dentro del conducto osteofibroso del
carpo; internamente al N. mediano. En la palma de la mano, se sitúan por
debajo de la aponeurosis palmar. En los dedos los tendones se dividen en dos
fascículos, que se insertan a cada lado de la segunda falange, formando un ojal
por el que pasa el tendón del flexor común profundo.
Acción: Flexor de articulaciones interfalangicas proximales del 2do al 5to dedo.
Participa en la flexión de las articulaciones metacarpofalángicas y de muñeca.




Cara anterior del antebrazo. Músculo Flexor común Superficial de los dedos.
Prueba Funcional Músculo Flexor Común Superficial de los Dedos


                                                                              24
Paciente: Posición sedente o supina. El examinador estabiliza la articulación
metacarpofalángica con la muñeca en posición neutra o en ligera extensión.

Prueba; Flexión de la articulación interfalangica proximal con la articulación
interfalángica distal extendida de los últimos cuatro dedos. Cada dedo se
explora como se demuestra en la figura para el dedo índice.

Presión; Contra la superficie palmar de la falange media en la dirección de la
extensión.




PRONADOR REDONDO




                                                                                 25
Origen: En la cara anterior de la epitroclea por encima del flexor común y
fascia antebraquial profunda. Borde interno de la apófisis coronoides del cúbito
Inserción: En la cara anteroexterna del 1/3 superior del radio (en la unión del
1/3 superior y medio)
Acciòn: Produce la pronación del radio sobre el cúbito.




Cara anterior de antebrazo. Músculo Pronador Redondo.




Prueba funcional Músculo Pronador Redondo



                                                                              26
Paciente: Posición sedente o supina. El examinador fija el codo contra la pared
lateral del tórax, para evitar movimientos de abducción del hombro. Codo
parcialmente flexionado en posición neutra.
Prueba: Pronación de antebrazo.
Presión: La mano del examinador se coloca a nivel de la porción distal del
antebrazo, por encima de la muñeca para evitar la torsión de la misma. Se
aplica presión en la dirección de la supinación del antebrazo.




                                                                             27
PALMAR MAYOR

Origen: En la epitróclea del húmero. Desde ahí se abre para con su borde
exterior formar un ángulo con el supinador largo y para continuarse con un
tendón en el 1/3 inferior del antebrazo.
Inserción: En la base del 2º metacarpiano. Una lengueta pequeña se insertaa
en la base del tercer metacarpiano.
Acción: Flexor y abductor de muñeca




Cara anterior de antebrazo. Músculo Palmar Mayor.




                                                                          28
Prueba Funcional Músculo Palmar Mayor




Paciente: Posición sedente o supina, Hombro y codo flexionado, antebrazo
supinazo apoyado sobre la mesa o sostenida por el examinador.

Prueba;:Flexión de la muñeca hacia el lado radial.

Presión: Contra la eminencia tenar, en la dirección de la extensión hacia el
lado cubital




CUBITAL ANTERIOR


                                                                               29
Origen: Cara anterior de la epitróclea del húmero, en el olécranon y en el borde
posterior del cúbito.
Inserción: En el hueso piramidal, pisiforme, ganchoso y 5º metacarpiano
Acción: Flexor y aductor de muñeca.




Cara anterior de antebrazo. Músculo Cubital Anterior.
Prueba Funcional Músculo Cubital Anterior


                                                                             30
Paciente: Posición sedente o supina, hombro y codo flexionados, antebrazo
supinazo sostenido por el examinador.
Prueba: Flexión dela muñecahacia el lado cubital
Presión: Contra la eminencia hipotecar, en la diraccion de la extensión hacia el
lado radial




                                                                              31
PALMAR MENOR
Origen: Epitróclea y fascia antebraquial profunda.
Inserción: Aponeurosis palmar de la muñeca y ligamento anular anterior del
carpo
Acción: Flexor de muñeca. Tensa la fascia palmar.




Cara anterior de antebrazo. Músculo Palmar Menor.



                                                                             32
Prueba Funcional Músculo Palmar Menor




Paciente; Posición sedente o supina, codo apoyado sobre la mesa, antebrazo
supinado.
Prueba: Tensar la fascia palmar por ahuecamiento de la mano, flexión de
muñeca.
Presión: La presión se aplica contra las eminencias tenar e hipotecar en la
dirección del aplanamiento de la mano y contra la mano en la dirección de la
extensión de la muñeca.




                                                                           33
PREVENCION DE LAS CONTRACTURAS

1.- Realizar un precalentamiento para preparar la musculatura antes del
esfuerzo.
2.- Aumentar las cargas progresivamente.
3.- Realizar trabajos de flexibilidad y estiramiento luego de la actividad para
elongar los componentes contráctiles o extensibles y los no contráctiles o poco
o nada extensibles, buscando situar en trayectoria externa máxima la
estructura miotendinosa.
4.- Realizar trabajos de vuelta a la calma (“enfriamiento”).
5.—Educar acerca de los posicionamientos adecuados para evitar que las
malas posturas causen molestias o dolor, pudiendo producir no sólo
contracturas sino procesos degenerativos.
7.- Ante causas psicógenas (estrés, ansiedad,…) se recomienda la práctica
deportiva fundamentalmente aeróbica para canalizar el estrés.




                                                                             34
Anexo I


TESTS PARA DETERMINAR LA CARGA DE PESO A UTILIZAR




Cálculo de carga máxima. La repetición máxima (RM) es la máxima cantidad
de peso que puede levantar un sujeto un número determinado de veces en un
ejercicio. Una repetición máxima (1 RM) es la cantidad de peso que se puede
vencer de forma concéntrica una sola vez. Se realizarán con una carga muy
liviana (30-40% de 1RM) 2 series de 12 a 15 repeticiones recuperando entre
ambas un minuto. A partir de la carga del calentamiento específico se
ejecutarán, dos-tres repeticiones recuperando 1 minuto entre los cambios de
carga. Cuando se empiece a percibir, en el sujeto testado, cierta dificultad para
movilizar la carga se le indicará la realización de una sola repetición y se
aumentará la recuperación a tres minutos. Se progresará con esta dinámica
hasta el final que será cuando el sujeto supere la carga una sola vez.




Métodos de desarrollo de la fuerza máxima. Es necesario utilizar cargas
cercanas al límite máximo con un número pequeño de repeticiones. Es
necesario utilizar un 60 % de la 1 RM para comenzar a obtener eficacia y un
80% para implicar a las fibras II B que son aquellas capaces de producir la
máxima tensión. El terapeuta debe asegurarse que las estructuras pueden
soportarlas tensiones provocadas por estas contracciones intensas. Por eso
este objetivo suele demorarse en el tiempo, aunque debe llevarse a cabo con
lesiones consolidadas y cicatrizadas.




Métodos de desarrollo de la potencia máxima. La potencia máxima se
consigue mediante una fuerza comprendida entre el 35 y el 50% de la fuerza
máxima isométrica y el 35 y el 50% de la velocidad máxima de contracción. La
indicación dada al paciente es acelerar al máximo el movimiento. Así el
entrenamiento de la potencia implica alcanzar la máxima velocidad posible
paara una carga determinada.




Métodos de desarrollo de la velocidad máxima . El objetivo es conseguir un
movimiento rápido, por lo que la carga contra la cual debe luchar el músculo es
pequeña: inferior al 30% de 1 RM en el modo concéntrico. La indicación al
paciente será la de acelerar al máximo el movimiento. Estos métodos no son


                                                                              35
aplicados muy frecuentemente en rehabilitación física, sin embargo muchas de
las actividades laborales, de ocio o de la vida diaria del paciente requieren
velocidad.




Métodos para incrementar la resistencia . La resistencia puede considerarse
a distintos niveles: la resistencia de fuerza máxima que implica la capacidad
para transportar cargas pesadas; la resistencia de fuerza- velocidad que reviste
la capacidad para repetir ejercicios a gran velocidad; la resistencia de potencia
máxima que implica la capacidad para repetir ejercicios en el punto óptimo del
producto fuerza-velocidad. El entrenamiento de la resistenciatiene como
objetivo mejorar la capacidad metabólica del músculo.




Programas motores: El objetivo consiste en conseguir qque el paciente
alcance el nivel más cercano a su actividad habitual, sobre todo en la fase final
de la rehabilitación. Se recurre a programas motores que permiten una acción
coordinada de los músculos implicados, para extender los progresos obtenidos
en rehabilitación a las actividades de la vida diaria, por lo que resulta necesario
conocer la actividad del paciente para elegir los ejercicios apropiados




                                                                                36
Anexo II
EJERCICIOS DE ELONGACIÓN                         DE     LOS      MÚSCULOS
EPICONDÍLEOS Y EPITROCLARES




Ejercicio 1



1.-Epicondíleos por contracción de los antagonistas, con pequeña
palanca de estiramiento

 a) Brazo a lo largo del cuerpo, palma hacia delante, pulgar hacia fuera y
muñeca recta. b) Llevar el pulgar hacia la palma. c) Flexionar los dedos sobre
el pulgar y flexionar la muñeca. d) Girar los dedos hacia sí mismos. e) Hacerlos
pasar por detrás manteniendo la flexión-pronación de la muñeca. El hombro
está en rotación interna y el codo, extendido. Fijar el antebrazo hacia sí mismo.
f) Empujar la parte posterior de la muñeca hacia abajo manteniendo la rigidez
del tronco.




                                                                              37
Ejercicio 2



2.-Epicondileos con palanca corta y colocación cervical. a)Brazo a lo largo
del cuerpo b) Empujar la parte posterior de la muñeca hacia abajo contra la
cadera y tirar simultáneamente de la oreja homóloga hacia arriba. El hecho de
abrir el espacio temporoescapular facilita el empuje de la muñeca hacia abajo y
aumenta la puesta en tensión epicondílea.




                                                                            38
Ejercicio 3

3.-Epicondileos y supinadores en contraapoyo ante sí, en cadena cerrada.
a) Dedos flexionados dentro de la palma, muñeca y codo flexionados, y dorso
de la mano derecha descansando sobre la palma abierta de la mano opuesta,
ligeramente por debajo de la cintura. b) Extender el codo manteniendo las
manos como en a y sin levantar el hombro derecho. Añadir una ligera
pronación pidiendo al individuo que oriente la corva del codo hacia sí. El
estiramiento es más intenso que en los ejercicios 63 y 64 gracias a la flexión
acentuada de la muñeca y los dedos. Los antagonistas entran igualmente en
juego y podemos percibir la contracción sobre la región anterointerna del
antebrazo.




                                                                           39
Ejercicio 4


4.-Epicondíleos en cadena cerrada, detrás de sí. a) Mano por detrás del
glúteo, ligeramente por debajo de la cintura, dedos flexionados dentro de la
palma, menos el pulgar, codo y muñeca semiflexionados, y dorso de la paleta
metacarpiana derecha descansando sobre la palma de la mano opuesta. b)
Extender el codo para acentuar la flexión de la muñeca que ha variado poco su
altura y empujar el hombro hacia abajo, tirando a la vez de la oreja homóloga
hacia arriba. Orientar la corva del codo hacia sí, en pronación, para acentuar el
estiramiento. En este ejercicio, la puesta en tensión es máxima.




                                                                              40
Ejercicio 5

5.-Epitrocleares por contracción de los antagonistas, con pequeña
palanca de estiramiento. a) Brazo a lo largo del cuerpo, dedos extendidos y
juntos, y pulgar hacia delante. b) Girar el pulgar hacia fuera para dirigir la palma
hacia delante y afuera, con los dedos extendidos. c) Extender la muñeca
dejando que los dedos se flexionen espontáneamente, salvo el pulgar, tirando
activamente hacia fuera, y fijar el antebrazo contra sí mismo. d) Empujar el
talón de la mano hacia abajo guardando la rigidez del tronco. La extensión de
la muñeca tiene un papel importante en este tipo de estiramiento por
contracción de los antagonistas. El talón de la mano se utiliza como activador
delestiramiento, se percibe muy bien a partir de su colocación en c e incita al
sujeto a tirar hacia abajo cuando la muñeca está colocada activamente en
extensión máxima, aun cuando los dedos se flexionen




                                                                                 41
.

Ejercicio 6

6.-Epitrocleares con palanca pequeña y colocación cervical .
a) Muñeca y dedos colocados como en la fase c del ejercicio 67, y corva del
codo orientada hacia fuera. b) Empujar el talón de la mano hacia abajo y tirar
simultáneamente de la oreja homóloga hacia arriba. La abertura del espacio
temporoescapular facilita el empuje de la muñeca hacia abajo.




                                                                           42
Ejercicio 7



7.-Epitrocleares con contraapoyo, en cadena cerrada ante sí. a) Codo
flexionado, antebrazo en pronación, dedos extendidos sostenidos por los dedos
de la mano opuesta, a la altura de la cintura, y pulgar libre. b) Extender el codo
sin variar la posición de las manos y sin elevar el hombro. Orientar la corva del
codo hacia arriba y adelante.




Ejercicio 8




                                                                               43
8.-Epitrocleares con contraapoyo, en cadena cerrada detrás de sí.
a) Hombro en rotación interna, codo flexionado, mano tras el glúteo y dedos
extendidos sostenidos por las tres falanges de los dedos de la mano opuesta.
Palma orientada hacia abajo y pulgar libre. b) Extender el codo para acentuar la
extensión de la muñeca, sin bajar la mano izquierda. Orientar la corva del codo,
aunque sea un poco, hacia sí mismo y empujar el hombro hacia abajo. En
estos dos últimos ejercicios, la extensión de la muñeca asociada a la de los
dedos asegura una puesta en tensión máxima de los epitrocleares y los
pronadores.




Ejercicio 9



9.-Flexores de la muñeca y de los dedos en posición cuadrúpeda . a)
Caderas por encima de las rodillas, hombros por encima de las manos y en
rotación externa, dedos planos muy abiertos dirigidos hacia las rodillas y
pulgares hacia fuera. b) Retrasar los glúteos sin levantar el talón de las manos,
conservando la extensión y la separación de los dedos.




                                                                              44
BIBLIOGRAFIA


  •   Delavier, FGuía de los movimientos de musculacion. 4ta edición.
      Descripción anatómica. Editorial Paidotribo

  •   Dis.um.es.Practica I Ejercicios de estiramientos
      http://dis.um.es/~lopezquesada/WEB/WebRego/docs/04P00506/pe.pdf,
      Consulta 3 de Marzo de 2013

  •   Felipeisidro.comhttp://www.felipeisidro.com/recursos/documentacion_pdf
      _entrenamiento/metodologia_y_valoracion_fuerza.pdfConsulta 2 de
      Marzo de 2013


  •   Fucci, S., Benigni M., Fornasari, V. Biomecánica del aparato locomotor
      aplicada al acondicionamiento muscular. 4ta Edición.Madrid, Editorial
      Elsevier, 2003.



  •   Guyton, A. Hall, J.Tratado de Fisiología médica. Undécima Edición.
      Editorial Elsevier


  •   Kapandji, A.I. Fisiología articular. Tomo 1,6ta edición. Madrid, Médica
      Panamericana, 2006

  •   Kendall F, Kendall E, Provance P. Músculos.Pruebas, Funciones y Dolor
      Postural Tomo 2, 4ta. Edición. Editorial Marban.

  •   Las tensiones musculares, del diagnóstico al tratamiento
      http://www.elsevier.es/sites/default/files/elsevier/ficheros_catalogo/P/764/
      PRIM_PAGS_9788445820155.PDF Consulta 2 de Marzo de 2013


                                                                                45
•   Latarjet, M., Ruiz Liard, A; Anatomía Humana; Tomo 1, 3ra. edición.
    Madrid, Editorial Médica Panamericana, 1999. 
•   Medicina para la autoorganización. Dolor Persistente y Otros Problemas
    Complejos http://www.dolor-pain.com/TPs.html Consulta 5 de marzo de
    2013


•   Scribd, Búsqueda de libros y documentos
    onlinehttp://es.scribd.com/doc/100464/Medios-Fisicos-en-
    FisioterapiaConsulta 1 de Marzo de 2013

•   Scribd. Fortalecimiento
    Muscularhttp://es.scribd.com/doc/21990841/Fortalecimiento-Muscular-
    en-Rehabilitacion Consulta 3 de Marzo de 2013

•   Contracturas musculares
    https://docs.google.com/file/d/0B9arIJpNNAKUNzFmYmU1MDktNWFlO
    C00N2I2LTk0OWQtMTgyMGUwMmU0NzM2/edit?hl=es Consulta 5 de
    marzo de 20q3


•   Tendenciashombre.com http://www.trendenciashombre.com/fitness/que-
    son-las-contracturas-musculares-y-como-se-tratan Consulta 28 de
    Febrero de 2013




                                                                          46
•   Latarjet, M., Ruiz Liard, A; Anatomía Humana; Tomo 1, 3ra. edición.
    Madrid, Editorial Médica Panamericana, 1999. 
•   Medicina para la autoorganización. Dolor Persistente y Otros Problemas
    Complejos http://www.dolor-pain.com/TPs.html Consulta 5 de marzo de
    2013


•   Scribd, Búsqueda de libros y documentos
    onlinehttp://es.scribd.com/doc/100464/Medios-Fisicos-en-
    FisioterapiaConsulta 1 de Marzo de 2013

•   Scribd. Fortalecimiento
    Muscularhttp://es.scribd.com/doc/21990841/Fortalecimiento-Muscular-
    en-Rehabilitacion Consulta 3 de Marzo de 2013

•   Contracturas musculares
    https://docs.google.com/file/d/0B9arIJpNNAKUNzFmYmU1MDktNWFlO
    C00N2I2LTk0OWQtMTgyMGUwMmU0NzM2/edit?hl=es Consulta 5 de
    marzo de 20q3


•   Tendenciashombre.com http://www.trendenciashombre.com/fitness/que-
    son-las-contracturas-musculares-y-como-se-tratan Consulta 28 de
    Febrero de 2013




                                                                          46

More Related Content

What's hot

Art. ligamentos y tendones del tobillo
Art.  ligamentos y tendones del tobillo Art.  ligamentos y tendones del tobillo
Art. ligamentos y tendones del tobillo
Tec.Terapia Fisica
 
Lesiones del sistema osteomusculoarticular ricardo 16 6-2010
Lesiones del sistema osteomusculoarticular ricardo 16 6-2010Lesiones del sistema osteomusculoarticular ricardo 16 6-2010
Lesiones del sistema osteomusculoarticular ricardo 16 6-2010
Franco Alexsis Aguilar Salazar
 
Rehabilitación de las lesiones osteoligamentosas de los dedos de la mano
Rehabilitación de las lesiones osteoligamentosas de los dedos de la manoRehabilitación de las lesiones osteoligamentosas de los dedos de la mano
Rehabilitación de las lesiones osteoligamentosas de los dedos de la mano
Jonathan Salinas Ulloa
 
Fisioterapia en ortopedia
Fisioterapia en ortopediaFisioterapia en ortopedia
Fisioterapia en ortopedia
Roely Herrera
 
Exposicionaparatoflexor
ExposicionaparatoflexorExposicionaparatoflexor
Exposicionaparatoflexor
Vincenzo Vera
 
Estiramientos neuromusculares video seminario
Estiramientos neuromusculares video seminarioEstiramientos neuromusculares video seminario
Estiramientos neuromusculares video seminario
Consejos de Fisioterapia
 

What's hot (20)

1. semiologia soma
1. semiologia soma1. semiologia soma
1. semiologia soma
 
Anatomia osteoarticulomuscular
Anatomia osteoarticulomuscularAnatomia osteoarticulomuscular
Anatomia osteoarticulomuscular
 
Art. ligamentos y tendones del tobillo
Art.  ligamentos y tendones del tobillo Art.  ligamentos y tendones del tobillo
Art. ligamentos y tendones del tobillo
 
Lesiones de tendones flexores
Lesiones de tendones flexoresLesiones de tendones flexores
Lesiones de tendones flexores
 
Lesiones Tendinosas
Lesiones TendinosasLesiones Tendinosas
Lesiones Tendinosas
 
Lesiones del sistema osteomusculoarticular ricardo 16 6-2010
Lesiones del sistema osteomusculoarticular ricardo 16 6-2010Lesiones del sistema osteomusculoarticular ricardo 16 6-2010
Lesiones del sistema osteomusculoarticular ricardo 16 6-2010
 
Tenorrafia
TenorrafiaTenorrafia
Tenorrafia
 
Rehabilitación de las lesiones osteoligamentosas de los dedos de la mano
Rehabilitación de las lesiones osteoligamentosas de los dedos de la manoRehabilitación de las lesiones osteoligamentosas de los dedos de la mano
Rehabilitación de las lesiones osteoligamentosas de los dedos de la mano
 
Articulacion Temporo mandibular
Articulacion Temporo mandibularArticulacion Temporo mandibular
Articulacion Temporo mandibular
 
Lesiones tendinosas
Lesiones tendinosasLesiones tendinosas
Lesiones tendinosas
 
Traumas musculares
Traumas muscularesTraumas musculares
Traumas musculares
 
Fisioterapia en ortopedia
Fisioterapia en ortopediaFisioterapia en ortopedia
Fisioterapia en ortopedia
 
2010 taller trauma
2010 taller trauma2010 taller trauma
2010 taller trauma
 
Sistema osteoarticulomuscular
Sistema osteoarticulomuscularSistema osteoarticulomuscular
Sistema osteoarticulomuscular
 
Exposicionaparatoflexor
ExposicionaparatoflexorExposicionaparatoflexor
Exposicionaparatoflexor
 
Ecografía muscular
Ecografía muscularEcografía muscular
Ecografía muscular
 
Sistema motor
Sistema motor Sistema motor
Sistema motor
 
Estiramientos neuromusculares video seminario
Estiramientos neuromusculares video seminarioEstiramientos neuromusculares video seminario
Estiramientos neuromusculares video seminario
 
Lesiones Ligamentarias de Tobillo pdf
Lesiones Ligamentarias de Tobillo pdfLesiones Ligamentarias de Tobillo pdf
Lesiones Ligamentarias de Tobillo pdf
 
Sistema muscular, fundamentos para Fisioterapia Nov. 2014
Sistema muscular, fundamentos para Fisioterapia Nov. 2014Sistema muscular, fundamentos para Fisioterapia Nov. 2014
Sistema muscular, fundamentos para Fisioterapia Nov. 2014
 

Viewers also liked

Planes de tratamiento
Planes de tratamiento  Planes de tratamiento
Planes de tratamiento
pccfyo
 
Biomecànica y propiocepciòn de Muñeca
Biomecànica y propiocepciòn de MuñecaBiomecànica y propiocepciòn de Muñeca
Biomecànica y propiocepciòn de Muñeca
pccfyo
 
CASOS DE PATOLOGÍAS TRAUMÁTICAS DE MUÑECA.
CASOS DE PATOLOGÍAS TRAUMÁTICAS DE MUÑECA. CASOS DE PATOLOGÍAS TRAUMÁTICAS DE MUÑECA.
CASOS DE PATOLOGÍAS TRAUMÁTICAS DE MUÑECA.
pccfyo
 
Ateneo
AteneoAteneo
Ateneo
pccfyo
 
Power de Propececión de Hombro
Power de Propececión de HombroPower de Propececión de Hombro
Power de Propececión de Hombro
pccfyo
 
Ateneo
Ateneo Ateneo
Ateneo
pccfyo
 
Casos clínicos Tx codo y antebrazo
Casos clínicos Tx codo y antebrazoCasos clínicos Tx codo y antebrazo
Casos clínicos Tx codo y antebrazo
pccfyo
 
Tx Codo y antebrazo
Tx Codo y antebrazoTx Codo y antebrazo
Tx Codo y antebrazo
pccfyo
 
Ateneo tratamiento de cicatriz
Ateneo tratamiento de cicatrizAteneo tratamiento de cicatriz
Ateneo tratamiento de cicatriz
SoledadRolando
 
Ateneo Rehabilitación de fracturas de húmero con clavo endomedular
Ateneo Rehabilitación de fracturas de húmero con clavo endomedularAteneo Rehabilitación de fracturas de húmero con clavo endomedular
Ateneo Rehabilitación de fracturas de húmero con clavo endomedular
pccfyo
 
Plan de tratamiento- Amputación MS Izq
Plan de tratamiento-  Amputación MS IzqPlan de tratamiento-  Amputación MS Izq
Plan de tratamiento- Amputación MS Izq
pccfyo
 
Rehabilitación de fracturas de húmero con clavo endomedular
Rehabilitación de fracturas de húmero con clavo endomedularRehabilitación de fracturas de húmero con clavo endomedular
Rehabilitación de fracturas de húmero con clavo endomedular
pccfyo
 
Protocolos Post quirúrgicos de Tendones Flexores
Protocolos Post quirúrgicos de Tendones FlexoresProtocolos Post quirúrgicos de Tendones Flexores
Protocolos Post quirúrgicos de Tendones Flexores
pccfyo
 
PROPIOCEPCIÓN DE LA ARTICULACIÓN DE LA MUÑECA. SU POSIBLE APLICACIÓN EN LA R...
PROPIOCEPCIÓN DE LA ARTICULACIÓN DE LA MUÑECA.  SU POSIBLE APLICACIÓN EN LA R...PROPIOCEPCIÓN DE LA ARTICULACIÓN DE LA MUÑECA.  SU POSIBLE APLICACIÓN EN LA R...
PROPIOCEPCIÓN DE LA ARTICULACIÓN DE LA MUÑECA. SU POSIBLE APLICACIÓN EN LA R...
pccfyo
 
Complejo articular del hombro
Complejo articular del hombroComplejo articular del hombro
Complejo articular del hombro
pccfyo
 
Lesiones de tendones extensores. Tratamiento y rehabilitación
Lesiones de tendones extensores. Tratamiento y rehabilitaciónLesiones de tendones extensores. Tratamiento y rehabilitación
Lesiones de tendones extensores. Tratamiento y rehabilitación
pccfyo
 

Viewers also liked (20)

Planes de tratamiento
Planes de tratamiento  Planes de tratamiento
Planes de tratamiento
 
Biomecànica y propiocepciòn de Muñeca
Biomecànica y propiocepciòn de MuñecaBiomecànica y propiocepciòn de Muñeca
Biomecànica y propiocepciòn de Muñeca
 
CASOS DE PATOLOGÍAS TRAUMÁTICAS DE MUÑECA.
CASOS DE PATOLOGÍAS TRAUMÁTICAS DE MUÑECA. CASOS DE PATOLOGÍAS TRAUMÁTICAS DE MUÑECA.
CASOS DE PATOLOGÍAS TRAUMÁTICAS DE MUÑECA.
 
Ateneo
AteneoAteneo
Ateneo
 
Power de Propececión de Hombro
Power de Propececión de HombroPower de Propececión de Hombro
Power de Propececión de Hombro
 
Ateneo
Ateneo Ateneo
Ateneo
 
Casos clínicos Tx codo y antebrazo
Casos clínicos Tx codo y antebrazoCasos clínicos Tx codo y antebrazo
Casos clínicos Tx codo y antebrazo
 
Tx Codo y antebrazo
Tx Codo y antebrazoTx Codo y antebrazo
Tx Codo y antebrazo
 
Ateneo tratamiento de cicatriz
Ateneo tratamiento de cicatrizAteneo tratamiento de cicatriz
Ateneo tratamiento de cicatriz
 
Ateneo sensibilidad. Gagey-Martínez 2014
Ateneo sensibilidad. Gagey-Martínez 2014Ateneo sensibilidad. Gagey-Martínez 2014
Ateneo sensibilidad. Gagey-Martínez 2014
 
Ateneo Rehabilitación de fracturas de húmero con clavo endomedular
Ateneo Rehabilitación de fracturas de húmero con clavo endomedularAteneo Rehabilitación de fracturas de húmero con clavo endomedular
Ateneo Rehabilitación de fracturas de húmero con clavo endomedular
 
Plan de tratamiento- Amputación MS Izq
Plan de tratamiento-  Amputación MS IzqPlan de tratamiento-  Amputación MS Izq
Plan de tratamiento- Amputación MS Izq
 
Rehabilitación de fracturas de húmero con clavo endomedular
Rehabilitación de fracturas de húmero con clavo endomedularRehabilitación de fracturas de húmero con clavo endomedular
Rehabilitación de fracturas de húmero con clavo endomedular
 
Protocolos Post quirúrgicos de Tendones Flexores
Protocolos Post quirúrgicos de Tendones FlexoresProtocolos Post quirúrgicos de Tendones Flexores
Protocolos Post quirúrgicos de Tendones Flexores
 
PROPIOCEPCIÓN DE LA ARTICULACIÓN DE LA MUÑECA. SU POSIBLE APLICACIÓN EN LA R...
PROPIOCEPCIÓN DE LA ARTICULACIÓN DE LA MUÑECA.  SU POSIBLE APLICACIÓN EN LA R...PROPIOCEPCIÓN DE LA ARTICULACIÓN DE LA MUÑECA.  SU POSIBLE APLICACIÓN EN LA R...
PROPIOCEPCIÓN DE LA ARTICULACIÓN DE LA MUÑECA. SU POSIBLE APLICACIÓN EN LA R...
 
Complejo articular del hombro
Complejo articular del hombroComplejo articular del hombro
Complejo articular del hombro
 
Pulgar
PulgarPulgar
Pulgar
 
Protocolo Rehabilitación de Manguito Rotador
Protocolo Rehabilitación de Manguito RotadorProtocolo Rehabilitación de Manguito Rotador
Protocolo Rehabilitación de Manguito Rotador
 
Lesiones de tendones extensores. Tratamiento y rehabilitación
Lesiones de tendones extensores. Tratamiento y rehabilitaciónLesiones de tendones extensores. Tratamiento y rehabilitación
Lesiones de tendones extensores. Tratamiento y rehabilitación
 
Pauta de rehabilitacion para inestabilidad de hombro
Pauta de rehabilitacion para inestabilidad de hombroPauta de rehabilitacion para inestabilidad de hombro
Pauta de rehabilitacion para inestabilidad de hombro
 

Similar to Trabajo final pcIII word

Lesiones musculares
Lesiones muscularesLesiones musculares
Lesiones musculares
yesesv
 
Desgarro pectoral en el tenis
Desgarro pectoral en el tenis   Desgarro pectoral en el tenis
Desgarro pectoral en el tenis
kinesio.deportiva
 
Tratamiento osteomuscular y biomecanico de las disfunciones de la columna ver...
Tratamiento osteomuscular y biomecanico de las disfunciones de la columna ver...Tratamiento osteomuscular y biomecanico de las disfunciones de la columna ver...
Tratamiento osteomuscular y biomecanico de las disfunciones de la columna ver...
leilamarin
 
fisiologia del sistema muscular
 fisiologia del sistema muscular fisiologia del sistema muscular
fisiologia del sistema muscular
andrea crespin
 
Los músculos – tonicidad patrones de activación muscular
Los músculos – tonicidad   patrones de activación muscularLos músculos – tonicidad   patrones de activación muscular
Los músculos – tonicidad patrones de activación muscular
cuitino
 

Similar to Trabajo final pcIII word (20)

BIOFISICA UNIDAD 4.pptx
BIOFISICA UNIDAD 4.pptxBIOFISICA UNIDAD 4.pptx
BIOFISICA UNIDAD 4.pptx
 
Prevención de lesiones deportivas
Prevención de lesiones deportivasPrevención de lesiones deportivas
Prevención de lesiones deportivas
 
Fisiopatologia iv sal fisiologia muscular
Fisiopatologia iv  sal fisiologia muscularFisiopatologia iv  sal fisiologia muscular
Fisiopatologia iv sal fisiologia muscular
 
Lesiones musculares
Lesiones muscularesLesiones musculares
Lesiones musculares
 
El fortalecimiento muscular como cinesiterapia activa resistida.pdf
El fortalecimiento muscular como cinesiterapia activa resistida.pdfEl fortalecimiento muscular como cinesiterapia activa resistida.pdf
El fortalecimiento muscular como cinesiterapia activa resistida.pdf
 
Desgarro pectoral en el tenis
Desgarro pectoral en el tenis   Desgarro pectoral en el tenis
Desgarro pectoral en el tenis
 
Lesiones musculares 1
Lesiones musculares 1Lesiones musculares 1
Lesiones musculares 1
 
Tratamiento osteomuscular y biomecanico de las disfunciones de la columna ver...
Tratamiento osteomuscular y biomecanico de las disfunciones de la columna ver...Tratamiento osteomuscular y biomecanico de las disfunciones de la columna ver...
Tratamiento osteomuscular y biomecanico de las disfunciones de la columna ver...
 
Biomecanica 6
Biomecanica 6Biomecanica 6
Biomecanica 6
 
Pdf fisiologia del sistema muscular
Pdf fisiologia del sistema muscularPdf fisiologia del sistema muscular
Pdf fisiologia del sistema muscular
 
fisiologia del sistema muscular
fisiologia del sistema muscularfisiologia del sistema muscular
fisiologia del sistema muscular
 
fisiologia del sistema muscular
 fisiologia del sistema muscular fisiologia del sistema muscular
fisiologia del sistema muscular
 
Pdf fisiologia del sistema muscular
Pdf fisiologia del sistema muscularPdf fisiologia del sistema muscular
Pdf fisiologia del sistema muscular
 
Método tecnológico clases
Método tecnológico clasesMétodo tecnológico clases
Método tecnológico clases
 
Reflejos
ReflejosReflejos
Reflejos
 
rrr
rrrrrr
rrr
 
Diagnósticos musculares
Diagnósticos muscularesDiagnósticos musculares
Diagnósticos musculares
 
Miología
MiologíaMiología
Miología
 
Afsia y espasticidad
Afsia y espasticidadAfsia y espasticidad
Afsia y espasticidad
 
Los músculos – tonicidad patrones de activación muscular
Los músculos – tonicidad   patrones de activación muscularLos músculos – tonicidad   patrones de activación muscular
Los músculos – tonicidad patrones de activación muscular
 

Trabajo final pcIII word

  • 1. PREVENCION DE CONTRACTURAS EN LOS MÚSCULOS EPICONDILEOS, EPITROCLEARES Y SUPRACONDILEOS Fortalecimiento muscular en rehabilitación física en el área de Terapia Ocupacional. PRÁCTICA CLÍNICA III ALUMNA: Ileana Doeyo SUPERVISORAS: Diana Álvarez Claudia Miranda INSTITUCIÓN: Clínica de Fracturas y Ortopedia. 1
  • 3. ANATOMÍA FISIOLÓGICA DEL MÚSCULO ESTRIADO ESQUELÉTICO: El tejido muscular es un tejido especializado que presenta propiedades contráctiles, por lo general en respuesta a un estímulo nervioso. La célula muscular es filiforme por lo que también se la denomina fibra muscular. Las funciones del tejido muscular son: Facilitar la postura corporal, que se da a través del tono muscular; facilitar los movimientos, a través de la contracción y relajación y también la producción de calor. Las características de la fibra muscular son: 1.- La excitabilidad o irritabilidad 2.- La contractibilidad. 3.- La distensibilidad o relajación. La fibra muscular está formada por cientos de miles de miofibrillas que son estructuras filiformes muy pequeñas formadas por proteínas complejas, miofilamentos gruesos y delgados que adoptan una disposición regular. Cada filamento delgado contiene dos cadenas de la proteína actina. Cada filamento grueso tiene varios cientos de moléculas de la proteína miosina. Las miofibrillas están formadas por hileras que alternan miofilamentos gruesos y delgados. El sarcómero es la unidad funcional y estructural del músculo estriado esquelético y cardíaco. Está constituido por bandas oscuras de miosina y los extremos de actina que se superponen con ésta denominadas bandas A, anisótropas a la luz y por bandas claras que contienen sólo filamentos de actina denominadas bandas I (isótropas). El sarcómero se extiende entre dos bandas Z a los que se unen los filamentos de actina e incluye dos hemibandas I y una banda A que presenta entremedio un espacio claro menos denso denominado espacio H y una línea M que representaría los puntos de unión a la miosina. En las partes más oscuras de la banda A se presentan pequeñas proyecciones sobre los filamentos de miosina denominados puentes cruzados La interacción entre éstos y los filamentos de actina produce la contracción muscular. Todas las motoneuronas provenientes de la médula espinal inervan fibras musculares. Se denomina unidad motora a las fibras musculares inervadas por una única fibra nerviosa. La unión neuromuscular de una fibra nerviosa con una fibra muscular estriada esquelética se denomina placa motora, que implica un complejo de terminaciones nerviosas ramificadas que se invaginan en la superficie de la fibra muscular permaneciendo por fuera de la membrana celular de la misma. La placa motora está conformada por una terminación nerviosa presináptica que contiene las vesículas sinápticas con los neurotransmisores (acetilcolina) y un gran número de mitocondrias que generan ATP; un espacio sináptico primario donde se liberan los neurotransmisores; una membrana muscular con un complejo receptor de acetilcolina que presenta un espacio sináptico secundario en pequeñas hendiduras o pliegues que aumentan el área en la que puede actuar el transmisor sináptico. 3
  • 4. Organización del músculo esquelético desde el nivel macroscópico a nivel molecular. F, G, H, I son cortes transversales a los niveles que se indican. RELACIÓN DE LA VELOCIDAD DE CONTRACCION CON LA CARGA Un músculo esquelético se contrae muy rápidamente cuando lo hace frente a una carga nula. Cuando se aplican cargas, la velocidad de la contracción se hace cada vez mas lenta a medida que aumenta la carga. Cuando ésta ha aumentado hasta la fuerza máxima que puede ejercer el músculo, la velocidad de contracción se hace cero y no se produce ninguna contracción a pesar de la activación de la fibra muscular. La disminución de velocidad de contracción al aumentar la carga está producida por el hecho de que una carga sobre un músculo en contracción es una fuerza inversa que se opone a la fuerza contráctil que produce la contracción muscular. 4
  • 5. FATIGA MUSCULAR La contracción prolongada y intensa de un músculo da lugar al estado de fatiga muscular, que aumenta en proporción a la velocidad de depleción de glucógeno del músculo generándose incapacidad en los procesos contráctiles y metabólicos de las fibras musculares de continuar generando el mismo trabajo. La transmisión de la señal nerviosa a través de la unión neuromuscular puede disminuir después de una actividad muscular prolongada e intensa. La interrupción del flujo sanguíneo a través de un músculo que se está contrayendo da lugar a una fatiga muscular casi completa en un plazo de 1 a 2 minutos debido a la pérdida del aporte de nutrientes y especialmente la pérdida de oxígeno. CONTRACTURA MUSCULAR: Las contracturas son contracciones sostenidas de pequeñas porciones del músculo, involuntarias y muchas veces dolorosas y generalmente producidas por la falta de irrigación sanguínea en la zona. Pueden ser provocadas por fatiga muscular, posturas que generen contracciones isométricas continuadas o exceso de tensión nerviosa. Se clasifican en tres grupos según su fisiopatología: Las contracturas antálgicas corresponden a un reflejo nociceptivo en flexión. Pueden considerarse secundarias ya que suelen estar precedidas por el dolor. Los músculos se contraen para crear una actitud postural que reduce el dolor. Los músculos contracturados son visibles y forman una masa palpable. El origen de la contractura es local, muchas veces por lesiones articulares. Las contracturas álgicas son variadas: calambres, hiperactividad muscular, contracturas metabólicas y difieren fundamentalmente de las anteriores ya que es el fenómeno primario y la causa del dolor. El punto de partida no es una articulación sino el propio músculo. Las contracturas análgicas comprenden las contracturas miostáticas y miototicas correspondientes a la espasticidad. PUNTOS GATILLO (TRIGGER POINTS) La generación de puntos gatillo musculares es consecuencia de irritación del sistema nervioso. Dicha irritación puede en forma directa manifestarse con disfunción del tono de la unión neuromuscular en áreas determinadas, o bien, tras la generación de un campo interferente. Ésta irritación genera condiciones proclives a la disfuncionalidad en determinados músculos. Que se manifiesta por los puntos gatillo. El esfuerzo excesivo, posturas forzadas continuadas o traumatismos musculares pueden constituir factores desencadenantes para la generación de puntos gatillo en los músculos relacionados. A nivel microscópico los puntos gatillo se corresponden con nudos de contracción, en esos nudos los sarcómeros se encuentran contraídos. Las fibras musculares que contienen nudos de contracción forman una banda tensa 5
  • 6. que constituye el nódulo muscular doloroso palpable. Sólo algunas fibras del músculo afectado presentan esta alteración microscópica. Los puntos gatillo están asociados a placas terminales o uniones neuromusculares que se encuentran en estado disfuncional. La existencia de nudos de contracción en un área muscular provoca dolor y afecta la función de la totalidad del músculo. Las características clínicas más distintivas de los puntos gatillo son: 1) dolor circunscrito espontáneo o a la presión digital en un área de consistencia nodular. 2) el nódulo doloroso se encuentra en una banda tensa palpable de fibras musculares. 3) el paciente puede reconocer como familiar el dolor evocado por la presión ejercida sobre el punto gatillo. 4) el dolor puede referirse a áreas distantes siguiendo un patrón característico de cada músculo. 5) respuesta local de sacudida o contracción muscular espasmódica (twitch response) por presión digital o por penetración con aguja del punto gatillo, 6) limitación dolorosa del movimiento, 7) cierto grado de debilidad en el músculo afectado. 8) fenómenos regionales autonómicos y trastornos de la propiocepción. 6
  • 7. FORTALECIMIENTO MUSCULAR EN REHABILITACIÓN FÍSICA “ El fortalecimiento muscular en muchos casos resulta fundamental para restablecer el movimiento. Requiere del terapeuta un conocimiento amplio de la fisiología y de la biomecánica del músculo. Comprende la valoración de las deficiencias, el análisis de las limitaciones en las actividades de la vida diaria, el diagnóstico terapéutico y la determinación de objetivos concretos, que dependerán de la lesión y de las actividades de cada paciente, que necesitan características musculares específicas. La realización de un programa de fortalecimiento exige adaptaciones con respecto a las estructuras y funciones afectadas y al paciente a quien vaya dirigido. Se utilizan numerosas herramientas, de las mas sencillas a las más complejas, generalmente complementarias unas a otras. El fortalecimiento muscular en rehabilitación debe basarse principalmente en la utilización de programas personalizados.” 1 Los objetivos de tratamiento dependerán de los factores mencionados anteriormente: • Pueden apuntar al tratamiento de un deficit secundario a un traumatismo o inmovilización prolongada y apunta a devolver a los músculos su fuerza, asegurar la movilidad y estabilidad articular y permitir la reincorporación a las actividades de la vida diaria, divertimento o laborales, en las mejores condiciones posibles. • Apuntar a prevenir las recidivas de lesiones ligamentosas, accidentes musculares o tendinopatías. • Pueden enfocarse en la compensación de la pérdida de la función de ciertos músculos. • En la actualidad, las disciplinas abocadas a la rehabilitación física están orientadas tanto a un sentido profiláctico (prevención primaria de la salud) y terapéutico (prevención secundaria), como hacia la reeducación y reinserción profesional de los pacientes (prevención terciaria). RECUERDO ANATOMOBIOMECÁNICO MÚSCULOS DE LA REGIÓN DEL CODO 1 Gain H, Hervé JM, Hignet R et Deslandes R. Renforcement musculaire en rééducation. Encycl Méd Chir (Editions Scientifiques et Médicales Elsevier SAS, Paris, tous droits réservés), Kinésithérapie-Médecine physique-Réadaptation, 26–055-A-11, 2003, 10 p. 7
  • 8. Cara posterior de la articulación del codo. Inserciones musculares epicondíleas, supracondíleas y epitrocleares. 1-Supinador largo. 2.-Primer radial externo. 3.-Extensor común de los dedos y Ext propio del meñique. 4.-Segundo radial externo. 5.-Cubital posterior. 6.-Supinador corto. 7.-Ancóneo. 8.-Pronador redondo. 9.-Palmar mayor. 10.-Palmar menor. 11.-Flexor común superficial de los dedos. 12.-Cubital anterior. 8
  • 9. MÚSCULOS EPICÓNDILEOS Y SUPRACONDÍLEOS: extensores de dedos y muñeca y supinadores de antebrazo. Todos son inervados por el nervio radial. MÚSCULOS EPITROCLEARES: flexores de dedos y muñeca y pronadores de antebrazo. Todos son inervados por el nervio mediano, con excepción del cubital anterior (nervio cubital) A continuación se observan ilustraciones descriptivas de la anatomía de cada músculo estudiado, seguidas de fotografías que indican el posicionamiento requerido para valorar la fuerza muscular de cada uno de ellos. En un músculo muy atrofiado, es necesario evaluar si tiene capacidad de contraerse. Una primera valoración para ello es la observación, evaluaremos si al favorecer la contracción, se produce un aumento de volumen, si el tendón se tensa. La valoración puede completarse palpando el músculo o del tendón. Esta condición es importante a la hora de determinar la carga que será impuesta a este músculo. Un medio de examen muy empleado es el test de valoración muscular descrito por Daniels que sigue constituyendo un medio esencial para analizar cada músculo en su individualidad. A analizarla en condiciones de afección de un músculo dado tendremos en cuenta la escala de Daniels, partiendo del carácter de un músculo débil. Niveles de 1 y 2, nos indica que el músculo está atrofiado a nivel neurológico, o por lo contrario ha estado mucho tiempo inmovilizado sin reeducación alguna. Si el músculo se encuentra dentro de los valores normales o por encima, la mediremos mediante la resistencia máxima. La resistencia máxima puede valorarse colocando la resistencia siempre a la misma distancia respecto la articulación y también con el mismo ángulo de incidencia, de manera que podamos repetirlo otras veces. 9
  • 10. MÚSCULOS EPICONDÍLEOS y SUPRACONDÍLEOS EXTENSOR COMÚN DE LOS DEDOS Origen: epicóndilo del Húmero y Fascia Antebraquial Profunda Inserción: En la 3ª falange de los 4 últimos dedos mediante cuatro tendones que se separan después de pasar por la muñeca. Cada tendón se dirige hacia un dedo, en el que termina dividiéndose en 3 partes: -Una lengüeta central, que termina en la base de la primera y la segunda falanges. -Dos lenguetas laterales, que insertan en los laterales de la 3ª falange. Durante su trayecto en el dorsal de la mano se emiten expansiones tendinosas entre los tendones de cada dedo, contribuyendo a generar más tensión en cada uno de los dedos. Se forma, así una malla extensora que mantiene una presión eficaz sobre los dedos de la mano. En el dorso de cada dedo las expansiones tendinosas se abren a cada lado del dedo y contribuyen a recibir a tendones de músculos cortos de la mano (lumbricales e interóseos), formando otra malla extensora del dedo, llamada retináculo extensor. Acción: Extensión de la articulación interfalángica proximal y de la muñeca. Si se mantiene flexionada la primera falange, extiende la otra. Sin embargo, si se permite la extensión de la primera falange su contracción tiene poco efecto sobre las otras dos. Además es extensor accesorio del codo y extensor metacarpofalángico. Como el extensor común de los dedos tiene mejor brazo de palanca sobre la muñeca. La extensión sinérgica de los dedos es imposible si no se impide que la muñeca se hiperextienda al contraerse el músculo. EXTENSOR PROPIO DEL MEÑIQUE Origen: Tendón del extensor común procedente del epicóndilo del húmero y fascia antebraquial profunda Inserción: Expansión extensora del meñique con el tendón del extensor de los dedos. Acciòn: Extiende la articulación metacarpofalangica y conjuntamente con los lumbricales e interóseos, extiende articulaciones interfalángicas del meñique. Colabora en la abducción del meñique. 10
  • 11. Extensor Común de los Dedos Extensor Propio del Extensor Común de los Dedos Meñique Cara posterior de antebrazo. Músculos Extensor Común de los Dedos y Extensor propio del Meñique. 11
  • 12. Prueba muscular Extensor Común de los Dedos y Extensor Propio del Meñique: Paciente: Posición sedente o supina. El examinador estabiliza la muñeca impidiendo la extensión completa. Prueba: Extensión de las articulaciones metacarpo falangitas del 2do al 5to dedo, con articulaciones interfalangicas relajadas. Presión: contra superficies dorsales de las falanges proximales en dirección a la flexión. ANCÓNEO 12
  • 13. Origen: En la cara posterior del epicóndilo del húmero. Inserción: En la zona proximal del borde posterior del cúbito o zona más inferior del olécranon. Acción: Extensor de codo. Evita el pellizcamiento de la cápsula articular y de la membrana sinovial del codo al producirse bruscos movimientos de extensión. Estabiliza el cúbito durante la pronosupinación. Cara posterior de antebrazo. Músculo Ancóneo. . Prueba funcional Ancóneo 13
  • 14. Se evalúa junto con el Tríceps braquial Paciente: Decúbito prono. Hombro abducido a 90°, brazo apoyado sobre la camilla, codo flexionado, antebrazo perpendicular al piso. El examinador coloca una mano por debajo del brazo cerca del codo para eliminar la presión de la mesa. Prueba: Extensión de la articulación del codo (no totalmente). Presión: Contra el antebrazo en dirección a la flexión. SUPINADOR CORTO 14
  • 15. Es un músculo ancho situado debajo del supinador largo y de los músculos extensores. Rodea la parte superior de la diáfisis radial Origen: En la cara posterior del olécranon y un poco en la cara posterior del epicóndilo humeral. Desde ahí adopta una trayectoria oblicua y muy curvilínea, que multiplica su tensión.. Inserción: Superficie externa del tercio superior del cuerpo del radio. De lo que se deduce que sus fibras toman disposición hacia fuera y abajo, rodeando al cuello y 1/3 superior del radio. Acción: Supinador de antebrazo. Actúa ante supinaciones no resistidas y rápidas, siempre que el codo esté más bien extendido. Cara posterior antebrazo. Músculo Supinador Corto. Prueba Funcional Supinador Corto con Bíceps elongado 15
  • 16. Paciente: Posición sedente o en bipedestación.El examinador mantiene el hombro y codo en extensión. Prueba: Supinación de antebrazo. Presión: A nivel de la extremidad distal del antebrazo por encima de la muñeca en la dirección de la pronación Prueba Funcional Supinador Corto con Bíceps acortado. Paciente: Decúbito supino. Hombro flexionado a 90°, codo en máxima flexión. Prueba: Supinación de antebrazo. Presión; A nivel de la extremidad distal del antebrazo, en la dirección a la pronación. La presión máxima hace entrar en acción al bíceps braquial. 16
  • 17. SEGUNDO RADIAL EXTERNO Origen: Tendón del extensor común procedente del epicóndilo del húmero, ligamento lateral radial de la articulación del codo y fascia antebraquial profunda Inserción: En la cara posterior de la base del 3º metacarpiano . Acción: Extensor y abductor de la muñeca. Cara anterior de antebrazo. Músculo Segundo Radial Externo. 17
  • 18. PRIMER RADIAL EXTERNO Se encuentra por debajo del supinador largo y por encima del 2º radial. Origen: En la zona supracondílea del húmero Inserción: En la cara posterior de la base del 2º metacarpiano. Tiene una trayectoria no lineal y va sorteando el epicóndilo hasta dirigirse hacia delante y después atrás. Acción: Extensor y abductor de muñeca. Cara anterior de antebrazo. Músculo Primer Radial Externo. 18
  • 19. Prueba Funcional Segundo Radial Externo: Paciente: Sentado con hombro extendido ,codo en máxima flexión, antebrazo en pronación apoyado sobre la mesa. Prueba: Extensión de la muñeca hacia el lado radial. La flexión de codo hace que el primer radial externo sea menos efectivo al quedar acortado. Presión: contra el dorso de la mano, a lo largo del 2do y 3er metacarpianos en la dirección de flexión hacia el lado cubital. Prueba Funcional Primer y Segundo Radial Externo Paciente: Sentado, con hombro en flexión anterior, codo extendido en pronación algo menos que completa apoyado sobre la mesa. Prueba: Extensión de la muñeca hacia el lado radial. Presión: contra el dorso de la mano, a lo largo del 2do y 3er metacarpianos en la dirección de flexión hacia el lado cubital. 19
  • 20. CUBITAL POSTERIOR Origen: En el epicóndilo y borde posterior del cúbito. Cruza la cara posterior del antebrazo Inserción: En la cara posterior de la base del 5º metacarpiano. Acción: Extensor y adductor de muñeca. Cara posterior de antebrazo. Músculo Cubital Posterior. 20
  • 21. Prueba Funcional Cubital Posterior Paciente: Posición sedente o supina, hombro flexionado, antebrazo pronado apoyado sobre la mesa o sostenido por el examinador. Prueba: Extensión de la muñeca hacia el lado cubital. Presión: Contra el dorso de la mano a lo largo del 5to metacarpiano, en dirección a la flexión hacia el lado radial. 21
  • 22. SUPINADOR LARGO Es un músculo largo, más de la mitad de su longitud es tendón. Ocupa toda la cara anteroexterna del antebrazo. Tiene una trayectoria en espiral, lo que explica su gran potencia Origen: En el borde externo del 1/3 inferior del húmero (en la cresta supracondílea). Desde ahí dispone sus fibras a lo largo de toda la cara lateral externa del antebraz Inserción: En la apófisis estiloides del radio Acción: Flexor del codo, aumentando su potencia en posición neutra de antebrazo. Cara posterior de antebrazo. Músculo Supinador Largo. Prueba funcional Músculo Supinador Largo 22
  • 23. Paciente: Posición supina o sedente.Antebrazo en posición neutra. El examinador coloca una mano por debajp del codo para eliminar la presión de la mesa. Prueba: Flexión de codo. Presión: Contra la porción inferior del antebrazo en la dirección de la extensión. MUSCULOS EPITROCLEARES 23
  • 24. FLEXOR COMÚN SUPERFICIAL DE LOS DEDOS Origen: • Porción humeral: Epitróclea del Húmero, ligamento lateral cubital de la articulación del codo y fascia antebraquial profunda. • Porción cubital: Borde de la apófisis coracoides. • Porción radial: Línea oblicua del radio: Inserción: Termina en cuatro tendones terminales, Destinados del 2º al 5º dedo. En la muñeca, los tendones se deslizan dentro del conducto osteofibroso del carpo; internamente al N. mediano. En la palma de la mano, se sitúan por debajo de la aponeurosis palmar. En los dedos los tendones se dividen en dos fascículos, que se insertan a cada lado de la segunda falange, formando un ojal por el que pasa el tendón del flexor común profundo. Acción: Flexor de articulaciones interfalangicas proximales del 2do al 5to dedo. Participa en la flexión de las articulaciones metacarpofalángicas y de muñeca. Cara anterior del antebrazo. Músculo Flexor común Superficial de los dedos. Prueba Funcional Músculo Flexor Común Superficial de los Dedos 24
  • 25. Paciente: Posición sedente o supina. El examinador estabiliza la articulación metacarpofalángica con la muñeca en posición neutra o en ligera extensión. Prueba; Flexión de la articulación interfalangica proximal con la articulación interfalángica distal extendida de los últimos cuatro dedos. Cada dedo se explora como se demuestra en la figura para el dedo índice. Presión; Contra la superficie palmar de la falange media en la dirección de la extensión. PRONADOR REDONDO 25
  • 26. Origen: En la cara anterior de la epitroclea por encima del flexor común y fascia antebraquial profunda. Borde interno de la apófisis coronoides del cúbito Inserción: En la cara anteroexterna del 1/3 superior del radio (en la unión del 1/3 superior y medio) Acciòn: Produce la pronación del radio sobre el cúbito. Cara anterior de antebrazo. Músculo Pronador Redondo. Prueba funcional Músculo Pronador Redondo 26
  • 27. Paciente: Posición sedente o supina. El examinador fija el codo contra la pared lateral del tórax, para evitar movimientos de abducción del hombro. Codo parcialmente flexionado en posición neutra. Prueba: Pronación de antebrazo. Presión: La mano del examinador se coloca a nivel de la porción distal del antebrazo, por encima de la muñeca para evitar la torsión de la misma. Se aplica presión en la dirección de la supinación del antebrazo. 27
  • 28. PALMAR MAYOR Origen: En la epitróclea del húmero. Desde ahí se abre para con su borde exterior formar un ángulo con el supinador largo y para continuarse con un tendón en el 1/3 inferior del antebrazo. Inserción: En la base del 2º metacarpiano. Una lengueta pequeña se insertaa en la base del tercer metacarpiano. Acción: Flexor y abductor de muñeca Cara anterior de antebrazo. Músculo Palmar Mayor. 28
  • 29. Prueba Funcional Músculo Palmar Mayor Paciente: Posición sedente o supina, Hombro y codo flexionado, antebrazo supinazo apoyado sobre la mesa o sostenida por el examinador. Prueba;:Flexión de la muñeca hacia el lado radial. Presión: Contra la eminencia tenar, en la dirección de la extensión hacia el lado cubital CUBITAL ANTERIOR 29
  • 30. Origen: Cara anterior de la epitróclea del húmero, en el olécranon y en el borde posterior del cúbito. Inserción: En el hueso piramidal, pisiforme, ganchoso y 5º metacarpiano Acción: Flexor y aductor de muñeca. Cara anterior de antebrazo. Músculo Cubital Anterior. Prueba Funcional Músculo Cubital Anterior 30
  • 31. Paciente: Posición sedente o supina, hombro y codo flexionados, antebrazo supinazo sostenido por el examinador. Prueba: Flexión dela muñecahacia el lado cubital Presión: Contra la eminencia hipotecar, en la diraccion de la extensión hacia el lado radial 31
  • 32. PALMAR MENOR Origen: Epitróclea y fascia antebraquial profunda. Inserción: Aponeurosis palmar de la muñeca y ligamento anular anterior del carpo Acción: Flexor de muñeca. Tensa la fascia palmar. Cara anterior de antebrazo. Músculo Palmar Menor. 32
  • 33. Prueba Funcional Músculo Palmar Menor Paciente; Posición sedente o supina, codo apoyado sobre la mesa, antebrazo supinado. Prueba: Tensar la fascia palmar por ahuecamiento de la mano, flexión de muñeca. Presión: La presión se aplica contra las eminencias tenar e hipotecar en la dirección del aplanamiento de la mano y contra la mano en la dirección de la extensión de la muñeca. 33
  • 34. PREVENCION DE LAS CONTRACTURAS 1.- Realizar un precalentamiento para preparar la musculatura antes del esfuerzo. 2.- Aumentar las cargas progresivamente. 3.- Realizar trabajos de flexibilidad y estiramiento luego de la actividad para elongar los componentes contráctiles o extensibles y los no contráctiles o poco o nada extensibles, buscando situar en trayectoria externa máxima la estructura miotendinosa. 4.- Realizar trabajos de vuelta a la calma (“enfriamiento”). 5.—Educar acerca de los posicionamientos adecuados para evitar que las malas posturas causen molestias o dolor, pudiendo producir no sólo contracturas sino procesos degenerativos. 7.- Ante causas psicógenas (estrés, ansiedad,…) se recomienda la práctica deportiva fundamentalmente aeróbica para canalizar el estrés. 34
  • 35. Anexo I TESTS PARA DETERMINAR LA CARGA DE PESO A UTILIZAR Cálculo de carga máxima. La repetición máxima (RM) es la máxima cantidad de peso que puede levantar un sujeto un número determinado de veces en un ejercicio. Una repetición máxima (1 RM) es la cantidad de peso que se puede vencer de forma concéntrica una sola vez. Se realizarán con una carga muy liviana (30-40% de 1RM) 2 series de 12 a 15 repeticiones recuperando entre ambas un minuto. A partir de la carga del calentamiento específico se ejecutarán, dos-tres repeticiones recuperando 1 minuto entre los cambios de carga. Cuando se empiece a percibir, en el sujeto testado, cierta dificultad para movilizar la carga se le indicará la realización de una sola repetición y se aumentará la recuperación a tres minutos. Se progresará con esta dinámica hasta el final que será cuando el sujeto supere la carga una sola vez. Métodos de desarrollo de la fuerza máxima. Es necesario utilizar cargas cercanas al límite máximo con un número pequeño de repeticiones. Es necesario utilizar un 60 % de la 1 RM para comenzar a obtener eficacia y un 80% para implicar a las fibras II B que son aquellas capaces de producir la máxima tensión. El terapeuta debe asegurarse que las estructuras pueden soportarlas tensiones provocadas por estas contracciones intensas. Por eso este objetivo suele demorarse en el tiempo, aunque debe llevarse a cabo con lesiones consolidadas y cicatrizadas. Métodos de desarrollo de la potencia máxima. La potencia máxima se consigue mediante una fuerza comprendida entre el 35 y el 50% de la fuerza máxima isométrica y el 35 y el 50% de la velocidad máxima de contracción. La indicación dada al paciente es acelerar al máximo el movimiento. Así el entrenamiento de la potencia implica alcanzar la máxima velocidad posible paara una carga determinada. Métodos de desarrollo de la velocidad máxima . El objetivo es conseguir un movimiento rápido, por lo que la carga contra la cual debe luchar el músculo es pequeña: inferior al 30% de 1 RM en el modo concéntrico. La indicación al paciente será la de acelerar al máximo el movimiento. Estos métodos no son 35
  • 36. aplicados muy frecuentemente en rehabilitación física, sin embargo muchas de las actividades laborales, de ocio o de la vida diaria del paciente requieren velocidad. Métodos para incrementar la resistencia . La resistencia puede considerarse a distintos niveles: la resistencia de fuerza máxima que implica la capacidad para transportar cargas pesadas; la resistencia de fuerza- velocidad que reviste la capacidad para repetir ejercicios a gran velocidad; la resistencia de potencia máxima que implica la capacidad para repetir ejercicios en el punto óptimo del producto fuerza-velocidad. El entrenamiento de la resistenciatiene como objetivo mejorar la capacidad metabólica del músculo. Programas motores: El objetivo consiste en conseguir qque el paciente alcance el nivel más cercano a su actividad habitual, sobre todo en la fase final de la rehabilitación. Se recurre a programas motores que permiten una acción coordinada de los músculos implicados, para extender los progresos obtenidos en rehabilitación a las actividades de la vida diaria, por lo que resulta necesario conocer la actividad del paciente para elegir los ejercicios apropiados 36
  • 37. Anexo II EJERCICIOS DE ELONGACIÓN DE LOS MÚSCULOS EPICONDÍLEOS Y EPITROCLARES Ejercicio 1 1.-Epicondíleos por contracción de los antagonistas, con pequeña palanca de estiramiento a) Brazo a lo largo del cuerpo, palma hacia delante, pulgar hacia fuera y muñeca recta. b) Llevar el pulgar hacia la palma. c) Flexionar los dedos sobre el pulgar y flexionar la muñeca. d) Girar los dedos hacia sí mismos. e) Hacerlos pasar por detrás manteniendo la flexión-pronación de la muñeca. El hombro está en rotación interna y el codo, extendido. Fijar el antebrazo hacia sí mismo. f) Empujar la parte posterior de la muñeca hacia abajo manteniendo la rigidez del tronco. 37
  • 38. Ejercicio 2 2.-Epicondileos con palanca corta y colocación cervical. a)Brazo a lo largo del cuerpo b) Empujar la parte posterior de la muñeca hacia abajo contra la cadera y tirar simultáneamente de la oreja homóloga hacia arriba. El hecho de abrir el espacio temporoescapular facilita el empuje de la muñeca hacia abajo y aumenta la puesta en tensión epicondílea. 38
  • 39. Ejercicio 3 3.-Epicondileos y supinadores en contraapoyo ante sí, en cadena cerrada. a) Dedos flexionados dentro de la palma, muñeca y codo flexionados, y dorso de la mano derecha descansando sobre la palma abierta de la mano opuesta, ligeramente por debajo de la cintura. b) Extender el codo manteniendo las manos como en a y sin levantar el hombro derecho. Añadir una ligera pronación pidiendo al individuo que oriente la corva del codo hacia sí. El estiramiento es más intenso que en los ejercicios 63 y 64 gracias a la flexión acentuada de la muñeca y los dedos. Los antagonistas entran igualmente en juego y podemos percibir la contracción sobre la región anterointerna del antebrazo. 39
  • 40. Ejercicio 4 4.-Epicondíleos en cadena cerrada, detrás de sí. a) Mano por detrás del glúteo, ligeramente por debajo de la cintura, dedos flexionados dentro de la palma, menos el pulgar, codo y muñeca semiflexionados, y dorso de la paleta metacarpiana derecha descansando sobre la palma de la mano opuesta. b) Extender el codo para acentuar la flexión de la muñeca que ha variado poco su altura y empujar el hombro hacia abajo, tirando a la vez de la oreja homóloga hacia arriba. Orientar la corva del codo hacia sí, en pronación, para acentuar el estiramiento. En este ejercicio, la puesta en tensión es máxima. 40
  • 41. Ejercicio 5 5.-Epitrocleares por contracción de los antagonistas, con pequeña palanca de estiramiento. a) Brazo a lo largo del cuerpo, dedos extendidos y juntos, y pulgar hacia delante. b) Girar el pulgar hacia fuera para dirigir la palma hacia delante y afuera, con los dedos extendidos. c) Extender la muñeca dejando que los dedos se flexionen espontáneamente, salvo el pulgar, tirando activamente hacia fuera, y fijar el antebrazo contra sí mismo. d) Empujar el talón de la mano hacia abajo guardando la rigidez del tronco. La extensión de la muñeca tiene un papel importante en este tipo de estiramiento por contracción de los antagonistas. El talón de la mano se utiliza como activador delestiramiento, se percibe muy bien a partir de su colocación en c e incita al sujeto a tirar hacia abajo cuando la muñeca está colocada activamente en extensión máxima, aun cuando los dedos se flexionen 41
  • 42. . Ejercicio 6 6.-Epitrocleares con palanca pequeña y colocación cervical . a) Muñeca y dedos colocados como en la fase c del ejercicio 67, y corva del codo orientada hacia fuera. b) Empujar el talón de la mano hacia abajo y tirar simultáneamente de la oreja homóloga hacia arriba. La abertura del espacio temporoescapular facilita el empuje de la muñeca hacia abajo. 42
  • 43. Ejercicio 7 7.-Epitrocleares con contraapoyo, en cadena cerrada ante sí. a) Codo flexionado, antebrazo en pronación, dedos extendidos sostenidos por los dedos de la mano opuesta, a la altura de la cintura, y pulgar libre. b) Extender el codo sin variar la posición de las manos y sin elevar el hombro. Orientar la corva del codo hacia arriba y adelante. Ejercicio 8 43
  • 44. 8.-Epitrocleares con contraapoyo, en cadena cerrada detrás de sí. a) Hombro en rotación interna, codo flexionado, mano tras el glúteo y dedos extendidos sostenidos por las tres falanges de los dedos de la mano opuesta. Palma orientada hacia abajo y pulgar libre. b) Extender el codo para acentuar la extensión de la muñeca, sin bajar la mano izquierda. Orientar la corva del codo, aunque sea un poco, hacia sí mismo y empujar el hombro hacia abajo. En estos dos últimos ejercicios, la extensión de la muñeca asociada a la de los dedos asegura una puesta en tensión máxima de los epitrocleares y los pronadores. Ejercicio 9 9.-Flexores de la muñeca y de los dedos en posición cuadrúpeda . a) Caderas por encima de las rodillas, hombros por encima de las manos y en rotación externa, dedos planos muy abiertos dirigidos hacia las rodillas y pulgares hacia fuera. b) Retrasar los glúteos sin levantar el talón de las manos, conservando la extensión y la separación de los dedos. 44
  • 45. BIBLIOGRAFIA • Delavier, FGuía de los movimientos de musculacion. 4ta edición. Descripción anatómica. Editorial Paidotribo • Dis.um.es.Practica I Ejercicios de estiramientos http://dis.um.es/~lopezquesada/WEB/WebRego/docs/04P00506/pe.pdf, Consulta 3 de Marzo de 2013 • Felipeisidro.comhttp://www.felipeisidro.com/recursos/documentacion_pdf _entrenamiento/metodologia_y_valoracion_fuerza.pdfConsulta 2 de Marzo de 2013 • Fucci, S., Benigni M., Fornasari, V. Biomecánica del aparato locomotor aplicada al acondicionamiento muscular. 4ta Edición.Madrid, Editorial Elsevier, 2003. • Guyton, A. Hall, J.Tratado de Fisiología médica. Undécima Edición. Editorial Elsevier • Kapandji, A.I. Fisiología articular. Tomo 1,6ta edición. Madrid, Médica Panamericana, 2006 • Kendall F, Kendall E, Provance P. Músculos.Pruebas, Funciones y Dolor Postural Tomo 2, 4ta. Edición. Editorial Marban. • Las tensiones musculares, del diagnóstico al tratamiento http://www.elsevier.es/sites/default/files/elsevier/ficheros_catalogo/P/764/ PRIM_PAGS_9788445820155.PDF Consulta 2 de Marzo de 2013 45
  • 46. Latarjet, M., Ruiz Liard, A; Anatomía Humana; Tomo 1, 3ra. edición. Madrid, Editorial Médica Panamericana, 1999.  • Medicina para la autoorganización. Dolor Persistente y Otros Problemas Complejos http://www.dolor-pain.com/TPs.html Consulta 5 de marzo de 2013 • Scribd, Búsqueda de libros y documentos onlinehttp://es.scribd.com/doc/100464/Medios-Fisicos-en- FisioterapiaConsulta 1 de Marzo de 2013 • Scribd. Fortalecimiento Muscularhttp://es.scribd.com/doc/21990841/Fortalecimiento-Muscular- en-Rehabilitacion Consulta 3 de Marzo de 2013 • Contracturas musculares https://docs.google.com/file/d/0B9arIJpNNAKUNzFmYmU1MDktNWFlO C00N2I2LTk0OWQtMTgyMGUwMmU0NzM2/edit?hl=es Consulta 5 de marzo de 20q3 • Tendenciashombre.com http://www.trendenciashombre.com/fitness/que- son-las-contracturas-musculares-y-como-se-tratan Consulta 28 de Febrero de 2013 46
  • 47. Latarjet, M., Ruiz Liard, A; Anatomía Humana; Tomo 1, 3ra. edición. Madrid, Editorial Médica Panamericana, 1999.  • Medicina para la autoorganización. Dolor Persistente y Otros Problemas Complejos http://www.dolor-pain.com/TPs.html Consulta 5 de marzo de 2013 • Scribd, Búsqueda de libros y documentos onlinehttp://es.scribd.com/doc/100464/Medios-Fisicos-en- FisioterapiaConsulta 1 de Marzo de 2013 • Scribd. Fortalecimiento Muscularhttp://es.scribd.com/doc/21990841/Fortalecimiento-Muscular- en-Rehabilitacion Consulta 3 de Marzo de 2013 • Contracturas musculares https://docs.google.com/file/d/0B9arIJpNNAKUNzFmYmU1MDktNWFlO C00N2I2LTk0OWQtMTgyMGUwMmU0NzM2/edit?hl=es Consulta 5 de marzo de 20q3 • Tendenciashombre.com http://www.trendenciashombre.com/fitness/que- son-las-contracturas-musculares-y-como-se-tratan Consulta 28 de Febrero de 2013 46