SlideShare a Scribd company logo
ÉGLOGA I-GARCILASO DE LA VEGA
Tema->en cuanto al tema podemos decir que el autor siente un estado al recrearse en la
naturaleza que le trae a la memoria sus tiempos felices.
Resúmen->en primer lugar el autor nos describe el paisaje idealizado que observa y
expresa sus recuerdos felices que le vienen a la memoria.
Métrica->en la métrica observamos una estancia,estrofa de oríguen italiano,compuesta
por catorce versos endecasílabos y heptasílabos.Su rima es consonante y su estructura
es ´´ABC BAC cdd EEF e F´´
Estructura->está dividida en seis partes:
1 ª Parte- Las tres primeras estrofas ( versos del 1 al 42). La primera presenta la historia
y las otras dos cuentan que dos pastores se lamentan y quejan por la falta de la amada,
muestran tristeza, pero también tranquilidad.
2 ª Parte- La cuarta estrofa ( versos del 43 al 56). Presenta a Salicio. La acción se
desarrolla en el amanecer (Saliendo de las ondas encendiendo, rayaba de los montes el
altura del sol,...), aparecen algún epíteto ( El verde prado, rumor que sonaba, se
quejaba tan dulce y blandamente, fresco,.....).
3 ª Parte- Estrofas de la cinco a la dieciséis ( versos del 57 al 224). Estos versos
pertenecen a Salicio, que está hablando. Cuentan que Salicio se está lamentando por la
falta de su amada, en los versos se puede ver algunos sentimientos como la pena y el
dolor. Cuando habla se desarrolla en el amanecer, por la mañana. Destaca cualidades de
su amada, Galatea.
4 ª Parte- La estrofa diecisiete ( versos del 225 al 238). Esta estrofa presenta a
Nemoroso.
5 ª Parte- Estrofas de la dieciocho a la veintinueve ( versos del 239 al 406). Estos versos
pertenecen a Nemoroso que está hablando, donde aparecen también sentimientos
como el de tristeza y dolor porque cree ver a Elisa, su amada, pero la ve en sueños. Se
desarrolla la acción en el anochecer. Y nemoroso dice que quiere volver a estar con su
amada Elisa.
6 º Parte- Estrofa treinta ( versos del 407 al 420) Esta estrofa es la última, cuenta que los
pastores no pueden olvidar la falta de la amada. Y que los testigos de sus quejas son las
montañas.
Égloga I

More Related Content

What's hot

Égloga I
Égloga IÉgloga I
Égloga I
CeliaLG
 
éGloga i
éGloga iéGloga i
éGloga i
martinana
 
Comentario Égloga I de Garcilaso de la Vega
Comentario Égloga I de Garcilaso de la VegaComentario Égloga I de Garcilaso de la Vega
Comentario Égloga I de Garcilaso de la Vega
Virginia Herrera Palacios
 
6 garcilaso
6 garcilaso6 garcilaso
éGloga i
éGloga iéGloga i
Fragmento de la égloga i
Fragmento de la égloga iFragmento de la égloga i
Fragmento de la égloga i
luis romero
 
Bécquer
BécquerBécquer
Bécquer
mariaoquendo15
 
Reconociendos aspectos liricos
Reconociendos aspectos liricosReconociendos aspectos liricos
Reconociendos aspectos liricos
mateom1coloyo
 
Reconociendo aspectosliricos
Reconociendo aspectosliricosReconociendo aspectosliricos
Reconociendo aspectosliricos
leidymazo24
 
Gustavo Afolfo Bécquer
Gustavo Afolfo BécquerGustavo Afolfo Bécquer
Gustavo Afolfo Bécquer
mariaoquendo15
 
Comentario corrientes aguas cristalinas
Comentario corrientes aguas cristalinasComentario corrientes aguas cristalinas
Comentario corrientes aguas cristalinas
Marina676
 
Comentario del soneto xxiii y
Comentario del soneto xxiii yComentario del soneto xxiii y
Comentario del soneto xxiii y
avelina26
 
La égloga
La églogaLa égloga
La égloga
avelina26
 
Principales tipos de estrofas
Principales tipos de estrofasPrincipales tipos de estrofas
Principales tipos de estrofas
lolacle72
 
La estrofa
La estrofaLa estrofa
La estrofa
angely25
 
Versos
VersosVersos
Versos
victorxavina
 
POESIA, PROSA
POESIA, PROSAPOESIA, PROSA
POESIA, PROSA
L254 DEL
 
Pasos del analisis metrico
Pasos del analisis metricoPasos del analisis metrico
Pasos del analisis metrico
MARCELA MELGAREJO
 
3937265 Los Generos Literarios Metrica
3937265 Los Generos Literarios Metrica3937265 Los Generos Literarios Metrica
3937265 Los Generos Literarios Metrica
IXalejusXI
 

What's hot (19)

Égloga I
Égloga IÉgloga I
Égloga I
 
éGloga i
éGloga iéGloga i
éGloga i
 
Comentario Égloga I de Garcilaso de la Vega
Comentario Égloga I de Garcilaso de la VegaComentario Égloga I de Garcilaso de la Vega
Comentario Égloga I de Garcilaso de la Vega
 
6 garcilaso
6 garcilaso6 garcilaso
6 garcilaso
 
éGloga i
éGloga iéGloga i
éGloga i
 
Fragmento de la égloga i
Fragmento de la égloga iFragmento de la égloga i
Fragmento de la égloga i
 
Bécquer
BécquerBécquer
Bécquer
 
Reconociendos aspectos liricos
Reconociendos aspectos liricosReconociendos aspectos liricos
Reconociendos aspectos liricos
 
Reconociendo aspectosliricos
Reconociendo aspectosliricosReconociendo aspectosliricos
Reconociendo aspectosliricos
 
Gustavo Afolfo Bécquer
Gustavo Afolfo BécquerGustavo Afolfo Bécquer
Gustavo Afolfo Bécquer
 
Comentario corrientes aguas cristalinas
Comentario corrientes aguas cristalinasComentario corrientes aguas cristalinas
Comentario corrientes aguas cristalinas
 
Comentario del soneto xxiii y
Comentario del soneto xxiii yComentario del soneto xxiii y
Comentario del soneto xxiii y
 
La égloga
La églogaLa égloga
La égloga
 
Principales tipos de estrofas
Principales tipos de estrofasPrincipales tipos de estrofas
Principales tipos de estrofas
 
La estrofa
La estrofaLa estrofa
La estrofa
 
Versos
VersosVersos
Versos
 
POESIA, PROSA
POESIA, PROSAPOESIA, PROSA
POESIA, PROSA
 
Pasos del analisis metrico
Pasos del analisis metricoPasos del analisis metrico
Pasos del analisis metrico
 
3937265 Los Generos Literarios Metrica
3937265 Los Generos Literarios Metrica3937265 Los Generos Literarios Metrica
3937265 Los Generos Literarios Metrica
 

Similar to Égloga I

ELEMENTOS LÌRICOS
ELEMENTOS LÌRICOSELEMENTOS LÌRICOS
ELEMENTOS LÌRICOS
Erick Huaman Licas
 
Comentario de texto rima lii
Comentario de texto rima liiComentario de texto rima lii
Comentario de texto rima lii
Mariarapor
 
Comentario monicamaria2
Comentario monicamaria2Comentario monicamaria2
Comentario monicamaria2
monicagonzap
 
El genero-lirico
El genero-liricoEl genero-lirico
El genero-lirico
Salesiano Concepción
 
Editat la lírica en el renacimiento
Editat   la lírica en el renacimientoEditat   la lírica en el renacimiento
Editat la lírica en el renacimiento
Adrià Pozo
 
El texto lírico. 2016 17
El texto lírico. 2016 17El texto lírico. 2016 17
El texto lírico. 2016 17
Blanca Valerio
 
La lírica en el renacimiento
La lírica en el renacimientoLa lírica en el renacimiento
La lírica en el renacimiento
Clara Bilski Moreno
 
Guc3ada de-lectura-c3a9gloga-i-san-antonio-2012-2013
Guc3ada de-lectura-c3a9gloga-i-san-antonio-2012-2013Guc3ada de-lectura-c3a9gloga-i-san-antonio-2012-2013
Guc3ada de-lectura-c3a9gloga-i-san-antonio-2012-2013
martinana
 
Ejemplo de alumna
Ejemplo de alumnaEjemplo de alumna
Ejemplo de alumna
jarcalama
 
Poemas lírica inicio siglo xix
Poemas lírica inicio siglo xixPoemas lírica inicio siglo xix
Poemas lírica inicio siglo xix
Clara Bilski Moreno
 
Prisma cap12 la estrofa y el poema
Prisma cap12 la estrofa y el poemaPrisma cap12 la estrofa y el poema
Prisma cap12 la estrofa y el poema
miguel Antonio Morales
 
Pautas BáSicas De PoesíA, 1, J AráN L, 1 Eso 2009
Pautas BáSicas De PoesíA, 1, J AráN L, 1 Eso 2009Pautas BáSicas De PoesíA, 1, J AráN L, 1 Eso 2009
Pautas BáSicas De PoesíA, 1, J AráN L, 1 Eso 2009
@profejaran
 
2º Comentario de texto de lengua
 2º Comentario de texto de  lengua 2º Comentario de texto de  lengua
2º Comentario de texto de lengua
antoniomonge
 
Fragmento de la égloga I
  Fragmento de la égloga I  Fragmento de la égloga I
Fragmento de la égloga I
María Barba Moscosio
 
Métrica castellan
Métrica castellanMétrica castellan
Métrica castellan
Javier Sanchez
 
Rima LII
Rima LIIRima LII
8 El verso
8 El verso8 El verso
8 El verso
lenguaiesocouto
 
Métrica castellana1 eso
Métrica castellana1 esoMétrica castellana1 eso
Métrica castellana1 eso
fredbuster
 
Literatura primer trmiestre
Literatura primer trmiestreLiteratura primer trmiestre
Literatura primer trmiestre
Maestro Javier
 
Rima LII
Rima LII Rima LII
Rima LII
mariamg99
 

Similar to Égloga I (20)

ELEMENTOS LÌRICOS
ELEMENTOS LÌRICOSELEMENTOS LÌRICOS
ELEMENTOS LÌRICOS
 
Comentario de texto rima lii
Comentario de texto rima liiComentario de texto rima lii
Comentario de texto rima lii
 
Comentario monicamaria2
Comentario monicamaria2Comentario monicamaria2
Comentario monicamaria2
 
El genero-lirico
El genero-liricoEl genero-lirico
El genero-lirico
 
Editat la lírica en el renacimiento
Editat   la lírica en el renacimientoEditat   la lírica en el renacimiento
Editat la lírica en el renacimiento
 
El texto lírico. 2016 17
El texto lírico. 2016 17El texto lírico. 2016 17
El texto lírico. 2016 17
 
La lírica en el renacimiento
La lírica en el renacimientoLa lírica en el renacimiento
La lírica en el renacimiento
 
Guc3ada de-lectura-c3a9gloga-i-san-antonio-2012-2013
Guc3ada de-lectura-c3a9gloga-i-san-antonio-2012-2013Guc3ada de-lectura-c3a9gloga-i-san-antonio-2012-2013
Guc3ada de-lectura-c3a9gloga-i-san-antonio-2012-2013
 
Ejemplo de alumna
Ejemplo de alumnaEjemplo de alumna
Ejemplo de alumna
 
Poemas lírica inicio siglo xix
Poemas lírica inicio siglo xixPoemas lírica inicio siglo xix
Poemas lírica inicio siglo xix
 
Prisma cap12 la estrofa y el poema
Prisma cap12 la estrofa y el poemaPrisma cap12 la estrofa y el poema
Prisma cap12 la estrofa y el poema
 
Pautas BáSicas De PoesíA, 1, J AráN L, 1 Eso 2009
Pautas BáSicas De PoesíA, 1, J AráN L, 1 Eso 2009Pautas BáSicas De PoesíA, 1, J AráN L, 1 Eso 2009
Pautas BáSicas De PoesíA, 1, J AráN L, 1 Eso 2009
 
2º Comentario de texto de lengua
 2º Comentario de texto de  lengua 2º Comentario de texto de  lengua
2º Comentario de texto de lengua
 
Fragmento de la égloga I
  Fragmento de la égloga I  Fragmento de la égloga I
Fragmento de la égloga I
 
Métrica castellan
Métrica castellanMétrica castellan
Métrica castellan
 
Rima LII
Rima LIIRima LII
Rima LII
 
8 El verso
8 El verso8 El verso
8 El verso
 
Métrica castellana1 eso
Métrica castellana1 esoMétrica castellana1 eso
Métrica castellana1 eso
 
Literatura primer trmiestre
Literatura primer trmiestreLiteratura primer trmiestre
Literatura primer trmiestre
 
Rima LII
Rima LII Rima LII
Rima LII
 

Recently uploaded

Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 

Recently uploaded (20)

Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 

Égloga I

  • 1. ÉGLOGA I-GARCILASO DE LA VEGA Tema->en cuanto al tema podemos decir que el autor siente un estado al recrearse en la naturaleza que le trae a la memoria sus tiempos felices. Resúmen->en primer lugar el autor nos describe el paisaje idealizado que observa y expresa sus recuerdos felices que le vienen a la memoria. Métrica->en la métrica observamos una estancia,estrofa de oríguen italiano,compuesta por catorce versos endecasílabos y heptasílabos.Su rima es consonante y su estructura es ´´ABC BAC cdd EEF e F´´ Estructura->está dividida en seis partes: 1 ª Parte- Las tres primeras estrofas ( versos del 1 al 42). La primera presenta la historia y las otras dos cuentan que dos pastores se lamentan y quejan por la falta de la amada, muestran tristeza, pero también tranquilidad. 2 ª Parte- La cuarta estrofa ( versos del 43 al 56). Presenta a Salicio. La acción se desarrolla en el amanecer (Saliendo de las ondas encendiendo, rayaba de los montes el altura del sol,...), aparecen algún epíteto ( El verde prado, rumor que sonaba, se quejaba tan dulce y blandamente, fresco,.....). 3 ª Parte- Estrofas de la cinco a la dieciséis ( versos del 57 al 224). Estos versos pertenecen a Salicio, que está hablando. Cuentan que Salicio se está lamentando por la falta de su amada, en los versos se puede ver algunos sentimientos como la pena y el dolor. Cuando habla se desarrolla en el amanecer, por la mañana. Destaca cualidades de su amada, Galatea. 4 ª Parte- La estrofa diecisiete ( versos del 225 al 238). Esta estrofa presenta a Nemoroso. 5 ª Parte- Estrofas de la dieciocho a la veintinueve ( versos del 239 al 406). Estos versos pertenecen a Nemoroso que está hablando, donde aparecen también sentimientos como el de tristeza y dolor porque cree ver a Elisa, su amada, pero la ve en sueños. Se desarrolla la acción en el anochecer. Y nemoroso dice que quiere volver a estar con su amada Elisa. 6 º Parte- Estrofa treinta ( versos del 407 al 420) Esta estrofa es la última, cuenta que los pastores no pueden olvidar la falta de la amada. Y que los testigos de sus quejas son las montañas.