SlideShare a Scribd company logo
Literatura
                                 Conjunto de obras
                Definición       artísticas construidas
                                 con palabras.



                               Versos: las palabras
                               de organizan para que
                               haya un ritmo
                               particular. Por medio
Literatura       Clases
                               de: rima, medida,
                               estrofa y recursos
                               literarios

                                Prosa: el ritmo se
                               consigue a través de
                               un uso especial del
                               lenguaje


             Características      Musicalidad y ritmo

                                 Recursos literarios
                                 Creación de un
                                 mundo de ficción
2
ESO
      Lengua castellana
      y Literatura
                                         UNIDAD 1
                     Elementos de la escritura en verso: clases de versos


                   Definición      Unidad métrica que se corresponde con cada una de las
                                   líneas del poema.

                                                       Arte menor: tienen ocho sílabas o menos.
                                                              bisílabos: 2           hexasílabos: 6
                                                              trisílabos: 3          heptasílabos: 7
                                         Según
                                       el número             tetrasílabos: 4         octosílabos: 8
 Verso                                 de sílabas.          pentasílabos: 5
                                                        Arte mayor: tienen más de ocho sílabas.
                                                             eneasílabos: 9        dodecasílabos: 12
                                                            decasílabos: 10        tridecasílabos: 13
                                                            endecasílabos:
                                                                                   alejandrinos: 14
                    Clases                                        11
                   de versos
                                        Según el       Versos rimados: el ritmo se crea porque entre
                                        modo en           los distintos versos se da una cierta rima.
                                          que se
                                                        Versos blancos: el ritmo se crea porque los
                                          crea el        versos tienen el mismo número de sílabas.
                                       ritmo en el
                                         poema.         Versos libres: el ritmo se crea porque en los
                                                       versos se repiten esquemas sintácticos, ideas o
                                                                          palabras.
Elementos de la escritura en verso: el número de sílabas
Poema Estrofa       Verso
                                          Hay que contar las sílabas

  Cerca de los prados                Cer - ca - de - los - pra - dos          6
  que hay en mi lugar
  pasaba un borrico                     Hay que tener en cuenta que:
       (



               /
  por casualidad.                Si una palabra acaba en vocal y la siguiente
  Una flauta en ellos            empieza por vocal se cuenta una sola sílaba:
  halló, que un zagal               pa - sa - baun - bo - rri - co                6
                                             Sinalefa
  se dejó olvidada
  por casualidad.                Si un verso acaba en una palabra aguda se añade
                  /              una sílaba:
  Quiso tocar música                por - ca - sua - li - dad            5 + 1 = 6
  el buen animal
  y sonó la flauta               Si un verso acaba en una palabra esdrújula se
                                 resta una sílaba:
  por casualidad.
                                    Qui - so - to - car - mú - si - ca   7 - 1 = 6
          IRIARTE (adaptación)
Elementos de la escritura en verso: la rima


       Definición    Repetición de sonidos a partir de la última vocal acentuada.

                               Si riman solo las vocales:                  Rima asonante

Rima                      La plaza tiene una torre
                          la torre tiene un balcón
                                                /
                          el balcón tiene una dama
                          la dama una blanca flor.
                                                 /

                                                    MACHADO

        Clases        Si riman las vocales y las consonantes:              Rima consonante
                          Saliendo del colmenar,
                                                /
                          dijo al cuclillo la abeja:
                          “Cállate, que no me deja  /

                          tu fea voz trabajar”.
                                                    IRIARTE (adaptación)

                       Si no riman ni las vocales ni las consonantes:            Verso suelto
                                                                           /
                          La piedra no termina, aunque oculte sus ojos.
                                                                         /
                          Oigo el viento o es fuego que retumbó. Algo acaba.
                                                                               ALEIXANDRE
El lenguaje literario

                            RECURSOS LITERARIOS

                        RECURSOS FÓNICOS


      Aliteración                                          Paranomasi
                                                                a

   Repetición de un                                      Uso de palabras que
   sonido o grupo de                                     tienen sonidos
   sonidos en un verso o                                 parecidos
   estrofa.

  Ejemplo:                                              Ejemplo:

A las aladas almas de las rosas/                      Vendado que me has
                                                      vendido
Miguel Hernández
                                                      Francisco Quevedo
El lenguaje literario

                              RECURSOS LITERARIOS

                      RECURSOS SINTÁCTICOS


        Anáfora                                               Hipérbaton



   Repetición de una o                                     Cambio en el orden
   más palabras al                                         habitual de los
   principio de varios                                     elementos dentro de
   versos.                                                 una oración
                                                          Ejemplo:
  Ejemplo:
                                                        Del salón en el ángulo oscuro,/
Y ahora, aquí está frente a mí. /                       De su dueña tal vez olvidada,/
Tantas luchas que ha costado,/                          Silenciosa y cubierta de polvo,/
Tantos afanes en vela,/                                 Veíase el arpa.//
Tantos bordes de fracaso.//
                                                        Gustavo Adolfo Bécquer.
Pedro Salinas
El lenguaje literario

                               RECURSOS LITERARIOS

                      RECURSOS SEMÁNTICOS

      Comparación                                              Metáfora
        o símil



    Relación de semejanza                                 Identificación total
    entre dos realidades                                  entre dos términos: el
    que tienen algún                                      real y el termino
    parecido entre sí. Se                                 imaginario
    suelen introducir por                               Ejemplo:
    como
    Ejemplo:
                                                        Los tornillos son los
Las barcas de dos en dos,/                              gusanos de hierro.//
como sandalias del viento.//
                                                        Ramón Gómez de la Serna.
Manuel Altolaguirre
El lenguaje literario

                                RECURSOS LITERARIOS

                        RECURSOS SINTÁCTICOS


        Asíndeton                                           Polisíndeton



     Omisión de                                            Reiteracíón de
     conjunciones para dar                                 conjunciones para un
     un ritmo más dinámico                                 ritmo más marcado
     al mensaje.
                                                          Ejemplo:
    Ejemplo:
                                                     El prado y valle y gruta y río y fuente/
Acude, corre, vuela,/                                responden a su canto entristecido.//
traspasa la alta sierra, ocupa el llano.
                                                     Fernando Herrera.
Fray Luis de León
El lenguaje literario

                             RECURSOS LITERARIOS

                      RECURSOS SEMÁNTICOS

         Hipérbole                                                  Sinestesia




                                                          Unión de dos
    Expresión exagerada                                   sensaciones que
    de una idea                                           proceden de dos
                                                          sentidos diferentes.

    Ejemplo:                                             Ejemplo:

Yace en esta losa dura/                                  Y ahora me fluye dentro una
una mujer tan delgada/                                   tristeza,/
que en la vaina de una espada/                           un río de tristeza gris.
se trajo a la sepultura.//
                                                         Dámaso Alonso.
Baltasar de Alcázar
El lenguaje literario

                                 RECURSOS LITERARIOS

                         RECURSOS SEMÁNTICOS

      Prosopopeya                                                             Epíteto
            o
      personificació
           n
     Atribución de                                             Adjetivo que no es
     cualidades o acciones                                     necesario mencionar,
     propias de los seres                                      pues expresa una
     humanos a animales o                                      cualidad implícita del
     a objetos.                                                nombre
    Ejemplo:                                                  Ejemplo:

La noche está estrellada,/                                    Por ti la verde hierba, el
y tiritan, azules, los astros, a lo                           fresco viento.//
lejos.//
                                                              Garcilaso de la Vega.
Pablo Neruda
Géneros literarios mayores



                            Géneros



     Lírico                  Narrativo              Dramático




El autor recrea           Un narrador relata      Desarrollan una
subjetivamente sus        hechos                  historia relatada por
sentimientos y            protagonizados por      los propios
anhelos.                  distintos personajes    personajes que
                          en un espacio y un      dialogan.
                          tiempo
                          determinados.

More Related Content

What's hot

Cll metrica y figuras 1 y2 eso
Cll metrica y figuras 1 y2 esoCll metrica y figuras 1 y2 eso
Cll metrica y figuras 1 y2 eso
luzpersa
 
Literatura formas y géneros i
Literatura formas y géneros iLiteratura formas y géneros i
Literatura formas y géneros i
Alfredomadera
 
Analisis de una poesia
Analisis de una poesiaAnalisis de una poesia
Analisis de una poesia
taniaviridiana
 
Principales estrofas
Principales estrofasPrincipales estrofas
Principales estrofas
anjuru68
 
Caracteristicas de la poesía
Caracteristicas de la poesía Caracteristicas de la poesía
Caracteristicas de la poesía
Marian Calvo
 
La versificación la metrica rima y ritmo
La versificación   la metrica rima y ritmoLa versificación   la metrica rima y ritmo
La versificación la metrica rima y ritmo
James Pérez Rosales
 
La métrica 2º de ESO
La métrica 2º de ESOLa métrica 2º de ESO
La métrica 2º de ESO
masocias
 
La litreratura y sus formas (concepto, géneros, metrica y figuras)
La litreratura y sus formas (concepto, géneros, metrica y figuras)La litreratura y sus formas (concepto, géneros, metrica y figuras)
La litreratura y sus formas (concepto, géneros, metrica y figuras)
pedrojesus1963
 

What's hot (19)

Cll metrica y figuras 1 y2 eso
Cll metrica y figuras 1 y2 esoCll metrica y figuras 1 y2 eso
Cll metrica y figuras 1 y2 eso
 
Literatura formas y géneros i
Literatura formas y géneros iLiteratura formas y géneros i
Literatura formas y géneros i
 
Analisis de una poesia
Analisis de una poesiaAnalisis de una poesia
Analisis de una poesia
 
Curso de poesía
Curso de poesíaCurso de poesía
Curso de poesía
 
Principales estrofas
Principales estrofasPrincipales estrofas
Principales estrofas
 
Estrofas
EstrofasEstrofas
Estrofas
 
7a la poesia
7a  la poesia7a  la poesia
7a la poesia
 
Analizar un poema
Analizar un poemaAnalizar un poema
Analizar un poema
 
Métrica castellana1 eso
Métrica castellana1 esoMétrica castellana1 eso
Métrica castellana1 eso
 
Estrofas
EstrofasEstrofas
Estrofas
 
Introducción a la poesía(2)
Introducción a la poesía(2)Introducción a la poesía(2)
Introducción a la poesía(2)
 
Estrofas.
Estrofas.Estrofas.
Estrofas.
 
Tutorial La PoesíA
Tutorial La PoesíA Tutorial La PoesíA
Tutorial La PoesíA
 
Tipos de poemas
Tipos de poemasTipos de poemas
Tipos de poemas
 
Caracteristicas de la poesía
Caracteristicas de la poesía Caracteristicas de la poesía
Caracteristicas de la poesía
 
La versificación la metrica rima y ritmo
La versificación   la metrica rima y ritmoLa versificación   la metrica rima y ritmo
La versificación la metrica rima y ritmo
 
Rima métrica - estrofras
Rima   métrica - estrofrasRima   métrica - estrofras
Rima métrica - estrofras
 
La métrica 2º de ESO
La métrica 2º de ESOLa métrica 2º de ESO
La métrica 2º de ESO
 
La litreratura y sus formas (concepto, géneros, metrica y figuras)
La litreratura y sus formas (concepto, géneros, metrica y figuras)La litreratura y sus formas (concepto, géneros, metrica y figuras)
La litreratura y sus formas (concepto, géneros, metrica y figuras)
 

Viewers also liked

Medir versos
Medir versosMedir versos
Medir versos
Mariapin
 
Substitució pronominal
Substitució pronominalSubstitució pronominal
Substitució pronominal
torrascat
 
Examen lengua castellana
Examen lengua castellanaExamen lengua castellana
Examen lengua castellana
Anicu12
 
Ejercicios Para Practicar La Rima Y El Verso
Ejercicios Para Practicar La Rima Y El VersoEjercicios Para Practicar La Rima Y El Verso
Ejercicios Para Practicar La Rima Y El Verso
Maru Domenech
 
El Verbo
El VerboEl Verbo
El Verbo
kalitha
 
La oración simple
La oración simpleLa oración simple
La oración simple
laurittas
 
Literatura. poesia.versos estrofas y sus tipos
Literatura. poesia.versos estrofas y sus tiposLiteratura. poesia.versos estrofas y sus tipos
Literatura. poesia.versos estrofas y sus tipos
Edubecerra
 

Viewers also liked (20)

Medir versos
Medir versosMedir versos
Medir versos
 
Libros de texto eso
Libros de texto esoLibros de texto eso
Libros de texto eso
 
Substitució pronominal
Substitució pronominalSubstitució pronominal
Substitució pronominal
 
Principales estrofas 1
Principales estrofas 1Principales estrofas 1
Principales estrofas 1
 
Principales estrofas 2
Principales estrofas 2Principales estrofas 2
Principales estrofas 2
 
El género lírico
El género líricoEl género lírico
El género lírico
 
La LíRica
La LíRicaLa LíRica
La LíRica
 
Combinaciones De Versos
Combinaciones De VersosCombinaciones De Versos
Combinaciones De Versos
 
Ejercicios metrica
Ejercicios metricaEjercicios metrica
Ejercicios metrica
 
Examen lengua castellana
Examen lengua castellanaExamen lengua castellana
Examen lengua castellana
 
Los géneros teatrales
Los géneros teatralesLos géneros teatrales
Los géneros teatrales
 
El texto teatral
El texto teatral El texto teatral
El texto teatral
 
La representación teatral
La representación teatral La representación teatral
La representación teatral
 
Ejercicios Para Practicar La Rima Y El Verso
Ejercicios Para Practicar La Rima Y El VersoEjercicios Para Practicar La Rima Y El Verso
Ejercicios Para Practicar La Rima Y El Verso
 
Figuras retóricas en publicidad (III)
Figuras retóricas en publicidad (III)Figuras retóricas en publicidad (III)
Figuras retóricas en publicidad (III)
 
El Verbo
El VerboEl Verbo
El Verbo
 
La oración simple
La oración simpleLa oración simple
La oración simple
 
Literatura. poesia.versos estrofas y sus tipos
Literatura. poesia.versos estrofas y sus tiposLiteratura. poesia.versos estrofas y sus tipos
Literatura. poesia.versos estrofas y sus tipos
 
Figuras retóricas en publicidad II
Figuras retóricas en publicidad IIFiguras retóricas en publicidad II
Figuras retóricas en publicidad II
 
Diptongos, hiatos y triptongos
Diptongos, hiatos y triptongosDiptongos, hiatos y triptongos
Diptongos, hiatos y triptongos
 

Similar to Literatura (20)

La poesia
La poesiaLa poesia
La poesia
 
Métrica
MétricaMétrica
Métrica
 
La poesia (2)
La poesia (2)La poesia (2)
La poesia (2)
 
Teoría lírica
Teoría líricaTeoría lírica
Teoría lírica
 
Historia de la literatura espanola
Historia de la literatura espanolaHistoria de la literatura espanola
Historia de la literatura espanola
 
La poesía lírica
La poesía líricaLa poesía lírica
La poesía lírica
 
QUÉ ES LITERATURA.ppt
  QUÉ ES LITERATURA.ppt  QUÉ ES LITERATURA.ppt
QUÉ ES LITERATURA.ppt
 
Verso y métrica 1º eso
Verso y métrica 1º esoVerso y métrica 1º eso
Verso y métrica 1º eso
 
Herramientas literarias
Herramientas literariasHerramientas literarias
Herramientas literarias
 
Análisis poetico
Análisis poeticoAnálisis poetico
Análisis poetico
 
Métrica
MétricaMétrica
Métrica
 
Métrica
MétricaMétrica
Métrica
 
La poesía
La poesíaLa poesía
La poesía
 
Elementos del verso
Elementos del versoElementos del verso
Elementos del verso
 
La poesia
La poesiaLa poesia
La poesia
 
La poesia
La poesiaLa poesia
La poesia
 
El género lírico
El género líricoEl género lírico
El género lírico
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
 
Poesía
PoesíaPoesía
Poesía
 
Presentacion tema 4
Presentacion tema 4Presentacion tema 4
Presentacion tema 4
 

More from Francisco López

Clima polar y alta montaña
Clima polar y alta montañaClima polar y alta montaña
Clima polar y alta montaña
Francisco López
 
El lenguaje literario albita
El lenguaje literario albitaEl lenguaje literario albita
El lenguaje literario albita
Francisco López
 
Figuras literarias (araceli)
Figuras literarias (araceli)Figuras literarias (araceli)
Figuras literarias (araceli)
Francisco López
 

More from Francisco López (20)

Géneros literarios 3º eso
Géneros literarios 3º esoGéneros literarios 3º eso
Géneros literarios 3º eso
 
Antiguo régimen torre tajo
Antiguo régimen torre tajoAntiguo régimen torre tajo
Antiguo régimen torre tajo
 
Tema 1-lenguaje y lengua
Tema 1-lenguaje y lenguaTema 1-lenguaje y lengua
Tema 1-lenguaje y lengua
 
Unidad 1-comunicación clases y elementos
Unidad 1-comunicación clases y elementosUnidad 1-comunicación clases y elementos
Unidad 1-comunicación clases y elementos
 
Tema 1-ortografía
Tema 1-ortografíaTema 1-ortografía
Tema 1-ortografía
 
Tema 1-lenguaje y lengua
Tema 1-lenguaje y lenguaTema 1-lenguaje y lengua
Tema 1-lenguaje y lengua
 
Unidad 1-comunicación 1º eso
Unidad 1-comunicación 1º esoUnidad 1-comunicación 1º eso
Unidad 1-comunicación 1º eso
 
Presentación 1º guerra mundial diver 2015
Presentación 1º guerra mundial diver  2015Presentación 1º guerra mundial diver  2015
Presentación 1º guerra mundial diver 2015
 
Presentación 1º guerra mundial diver 2015
Presentación 1º guerra mundial diver  2015Presentación 1º guerra mundial diver  2015
Presentación 1º guerra mundial diver 2015
 
Plantilla clima 2
Plantilla clima 2Plantilla clima 2
Plantilla clima 2
 
Trabajo de zona climatica
Trabajo de zona climaticaTrabajo de zona climatica
Trabajo de zona climatica
 
Sociales don paco lópez
Sociales don paco lópezSociales don paco lópez
Sociales don paco lópez
 
Sociales climas
Sociales climasSociales climas
Sociales climas
 
Clima polar y alta montaña
Clima polar y alta montañaClima polar y alta montaña
Clima polar y alta montaña
 
Clima introducción
Clima introducciónClima introducción
Clima introducción
 
El lenguaje literario albita
El lenguaje literario albitaEl lenguaje literario albita
El lenguaje literario albita
 
Figuras literarias (araceli)
Figuras literarias (araceli)Figuras literarias (araceli)
Figuras literarias (araceli)
 
Goya representacion
Goya representacionGoya representacion
Goya representacion
 
Tipos de texto
Tipos de textoTipos de texto
Tipos de texto
 
Ortog. acentuación eso
Ortog. acentuación esoOrtog. acentuación eso
Ortog. acentuación eso
 

Recently uploaded

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Recently uploaded (20)

ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfDescripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
 
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
 
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 

Literatura

  • 1. Literatura Conjunto de obras Definición artísticas construidas con palabras. Versos: las palabras de organizan para que haya un ritmo particular. Por medio Literatura Clases de: rima, medida, estrofa y recursos literarios Prosa: el ritmo se consigue a través de un uso especial del lenguaje Características Musicalidad y ritmo Recursos literarios Creación de un mundo de ficción
  • 2. 2 ESO Lengua castellana y Literatura UNIDAD 1 Elementos de la escritura en verso: clases de versos Definición Unidad métrica que se corresponde con cada una de las líneas del poema. Arte menor: tienen ocho sílabas o menos. bisílabos: 2 hexasílabos: 6 trisílabos: 3 heptasílabos: 7 Según el número tetrasílabos: 4 octosílabos: 8 Verso de sílabas. pentasílabos: 5 Arte mayor: tienen más de ocho sílabas. eneasílabos: 9 dodecasílabos: 12 decasílabos: 10 tridecasílabos: 13 endecasílabos: alejandrinos: 14 Clases 11 de versos Según el Versos rimados: el ritmo se crea porque entre modo en los distintos versos se da una cierta rima. que se Versos blancos: el ritmo se crea porque los crea el versos tienen el mismo número de sílabas. ritmo en el poema. Versos libres: el ritmo se crea porque en los versos se repiten esquemas sintácticos, ideas o palabras.
  • 3. Elementos de la escritura en verso: el número de sílabas Poema Estrofa Verso Hay que contar las sílabas Cerca de los prados Cer - ca - de - los - pra - dos 6 que hay en mi lugar pasaba un borrico Hay que tener en cuenta que: ( / por casualidad. Si una palabra acaba en vocal y la siguiente Una flauta en ellos empieza por vocal se cuenta una sola sílaba: halló, que un zagal pa - sa - baun - bo - rri - co 6 Sinalefa se dejó olvidada por casualidad. Si un verso acaba en una palabra aguda se añade / una sílaba: Quiso tocar música por - ca - sua - li - dad 5 + 1 = 6 el buen animal y sonó la flauta Si un verso acaba en una palabra esdrújula se resta una sílaba: por casualidad. Qui - so - to - car - mú - si - ca 7 - 1 = 6 IRIARTE (adaptación)
  • 4. Elementos de la escritura en verso: la rima Definición Repetición de sonidos a partir de la última vocal acentuada. Si riman solo las vocales: Rima asonante Rima La plaza tiene una torre la torre tiene un balcón / el balcón tiene una dama la dama una blanca flor. / MACHADO Clases Si riman las vocales y las consonantes: Rima consonante Saliendo del colmenar, / dijo al cuclillo la abeja: “Cállate, que no me deja / tu fea voz trabajar”. IRIARTE (adaptación) Si no riman ni las vocales ni las consonantes: Verso suelto / La piedra no termina, aunque oculte sus ojos. / Oigo el viento o es fuego que retumbó. Algo acaba. ALEIXANDRE
  • 5. El lenguaje literario RECURSOS LITERARIOS RECURSOS FÓNICOS Aliteración Paranomasi a Repetición de un Uso de palabras que sonido o grupo de tienen sonidos sonidos en un verso o parecidos estrofa. Ejemplo: Ejemplo: A las aladas almas de las rosas/ Vendado que me has vendido Miguel Hernández Francisco Quevedo
  • 6. El lenguaje literario RECURSOS LITERARIOS RECURSOS SINTÁCTICOS Anáfora Hipérbaton Repetición de una o Cambio en el orden más palabras al habitual de los principio de varios elementos dentro de versos. una oración Ejemplo: Ejemplo: Del salón en el ángulo oscuro,/ Y ahora, aquí está frente a mí. / De su dueña tal vez olvidada,/ Tantas luchas que ha costado,/ Silenciosa y cubierta de polvo,/ Tantos afanes en vela,/ Veíase el arpa.// Tantos bordes de fracaso.// Gustavo Adolfo Bécquer. Pedro Salinas
  • 7. El lenguaje literario RECURSOS LITERARIOS RECURSOS SEMÁNTICOS Comparación Metáfora o símil Relación de semejanza Identificación total entre dos realidades entre dos términos: el que tienen algún real y el termino parecido entre sí. Se imaginario suelen introducir por Ejemplo: como Ejemplo: Los tornillos son los Las barcas de dos en dos,/ gusanos de hierro.// como sandalias del viento.// Ramón Gómez de la Serna. Manuel Altolaguirre
  • 8. El lenguaje literario RECURSOS LITERARIOS RECURSOS SINTÁCTICOS Asíndeton Polisíndeton Omisión de Reiteracíón de conjunciones para dar conjunciones para un un ritmo más dinámico ritmo más marcado al mensaje. Ejemplo: Ejemplo: El prado y valle y gruta y río y fuente/ Acude, corre, vuela,/ responden a su canto entristecido.// traspasa la alta sierra, ocupa el llano. Fernando Herrera. Fray Luis de León
  • 9. El lenguaje literario RECURSOS LITERARIOS RECURSOS SEMÁNTICOS Hipérbole Sinestesia Unión de dos Expresión exagerada sensaciones que de una idea proceden de dos sentidos diferentes. Ejemplo: Ejemplo: Yace en esta losa dura/ Y ahora me fluye dentro una una mujer tan delgada/ tristeza,/ que en la vaina de una espada/ un río de tristeza gris. se trajo a la sepultura.// Dámaso Alonso. Baltasar de Alcázar
  • 10. El lenguaje literario RECURSOS LITERARIOS RECURSOS SEMÁNTICOS Prosopopeya Epíteto o personificació n Atribución de Adjetivo que no es cualidades o acciones necesario mencionar, propias de los seres pues expresa una humanos a animales o cualidad implícita del a objetos. nombre Ejemplo: Ejemplo: La noche está estrellada,/ Por ti la verde hierba, el y tiritan, azules, los astros, a lo fresco viento.// lejos.// Garcilaso de la Vega. Pablo Neruda
  • 11. Géneros literarios mayores Géneros Lírico Narrativo Dramático El autor recrea Un narrador relata Desarrollan una subjetivamente sus hechos historia relatada por sentimientos y protagonizados por los propios anhelos. distintos personajes personajes que en un espacio y un dialogan. tiempo determinados.