Estación Phoenix de Elche; Michel Ferry y Susi Gómez nos presentan sus trabajos de investigación a cerca del Picudo Rojo. Rnchophorus ferrugineus oliver.
iLearn Innovaciones FormativasTécnico en Jardinería y Restauración del Paisaje. Experto Docente SERVEF at iLearn Innovaciones Formativas
1. Técnicas de control del Picudo rojo:
Saneamiento y endoterapia
(1ª parte)
Susi Gómez Vives
Michel Ferry
Estación Phoenix-Ayto de Elche
2. Guión de la presentación
• 1- Morfología y desarrollo de las palmeras
• 2- Características de la plaga
• 3- Estrategia de control
• 4- El saneamiento mecánico
• 5- La endoterapia
3. 1-Morfología y desarrollo de las palmeras
• Las palmeras NO SON ÁRBOLES
• Características biológicas de las palmeras en
relación con el control del picudo rojo:
– ¿Poseen un tronco?
– ¿Cómo crecen?
– ¿Tienen ramas?
– ¿Tienen una o varias yemas?
– ¿Tienen corteza las palmeras como los árboles?
– ¿Pueden sanar sus heridas?
5. Morfología y desarrollo de las palmeras
• Las palmeras NO SON ÁRBOLES
• Características biológicas de las palmeras
en relación con el control del picudo rojo:
– ¿Poseen un tronco?
6. Morfología y desarrollo de las palmeras
Estipe (no tronco) de las palmeras
Dispersión de vasos vasculares en un tejido
(parénquima)
8. Morfología y desarrollo de las palmeras
Las palmeras No forman madera
• Estructura fibrosa • Anillos de
ausencia de anillos crecimiento anual.
• Hierba gigante • Formación de
madera
9. ¿Por que no forman madera?
• Organización tejidos en los Meristemo
verdaderos árboles: cambium
• Las palmeras: no tienen Cambium o meristemo
secundario (tejido constituido de células
meristemáticas)
• Sin Cambium, no hay crecimiento en grosor
11. Morfología y desarrollo de las palmeras
• Las palmeras NO SON ÁRBOLES
• Características biológicas de las palmeras
en relación con el control del picudo rojo:
– ¿Poseen un tronco?
– ¿Cómo crecen?
15. Morfología y desarrollo de las palmeras
• Las palmeras NO SON ÁRBOLES
• Características biológicas de las palmeras
en relación con el control del picudo rojo:
– ¿Poseen un tronco?
– ¿Cómo crecen?
– ¿Tienen ramas? ¿Tienen una o varias
yemas?
17. Morfología y desarrollo de las palmeras
¿Qué diferencia hay entre una rama y una hoja?
• La yema
18. Morfología y desarrollo de las palmeras
• Las palmeras NO SON ÁRBOLES
• Características biológicas de las palmeras
en relación con el control del picudo rojo:
– ¿Poseen un tronco?
– ¿Cómo crecen?
– ¿Tienen ramas?
– ¿Tienen varias yemas?
– ¿Tienen corteza las palmeras como los
árboles?
19. Morfología y desarrollo de las palmeras
¿Qué es la corteza de la palmera
Las tabalas son porciones de
hoja, no parte de la corteza.
20. Una vez las tabalas caídas se ve la corteza de la
palmera
21. ¿ Qué diferencia hay entre la corteza de una
palmera de la de un árbol?
• En las palmeras no existe el meristemo secundario
que produce las cortezas de los verdaderos árboles
22. Morfología y desarrollo de las palmeras
• Las palmeras NO SON ÁRBOLES
• Características biológicas de las palmeras en
relación con el control del picudo rojo:
– ¿Poseen un tronco?
– ¿Cómo crecen?
– ¿Tienen ramas?
– ¿Tienen varias yemas?
– ¿Tienen corteza las palmeras como los árboles?
– ¿Pueden sanar sus heridas?
24. Morfología y desarrollo de las palmeras
Cicatrización de heridas en árboles
• Modelo CODIT de Shigo : 4 barreras
25. Morfología y desarrollo de las palmeras
Distinto proceso de cicatrización en palmeras
• Barrera 4. • Barrera 1: necrosis, fenoles y
substancias pectinicas (Shigo),
además tilosas
26. Si las palmeras no sanaran sus heridas
hace millones de años que no existirían
27. 2- Características de la plaga
• Gran adaptabilidad a climas diversos
• Insecto ampliamente polífago
• Insecto endófago
• Las palmeras infestadas no muestran
necesariamente síntomas
• Plaga mortal para el huésped
28. Características del picudo rojo
Gran adaptabilidad a climas diversos
#
#
# # #
# # #
# #
# #
# # #
E
# #
#
38. 3-Estrategia de erradicación del picudo
• A) Inspecciones frecuentes (creación de
ventanas de inspección )
• B) Tratamiento inmediato y saneamiento
mecánico del foco
• C) Tratamiento preventivo de las palmeras
cercanas al foco
• D) Instalación de una red de trampeo
masivo