SlideShare a Scribd company logo
TEMA 3. ENTORNO DE LA
EMPRESA Y ESTRATEGIA
EMPRESARIAL
1. El entorno de la empresa
Entorno de la empresa: Elementos externos a la empresa que
influyen en la empresa y sobre los que la empresa también influye.
Tipos de entorno:


Entorno general: Conjunto de factores y circunstancias que
afectan por igual a todas las empresas de una determinada
sociedad o ámbito geográfico.



Entorno específico: Conjunto de factores y circunstancias que
afectan a un conjunto de empresas del mismo sector de actividad.
Factores del entorno general:
 Factores económicos
 Factores socioculturales
 Factores político-legales
 Factores tecnológicos

 Adaptarse a los cambios del entorno o, incluso,
adelantarse a los cambios.
Factores del entorno específico:
 Proveedores y suministradores.
 Clientes o consumidores.
 Competidores (empresas producen los mismos

productos y los venden en el mismo mercado y a los
mismos clientes).
 Intermediarios o distribuidores (facilitan el acceso a los

productos de los consumidores).
 Adaptarse a los cambios del entorno o, incluso,
adelantarse a los cambios.
2. El entorno específico o sectorial: la empresa y el
mercado
Sector: Conjunto de empresa que ofrecen productos
similares, más o menos diferenciados, y que pretenden
satisfacer el mismo tipo de necesidades de los
consumidores.
Las empresas deben de compararse con las empresas de su
sector.
Una empresa es más competitiva si es más eficiente 
 Mejor calidad-precio  + beneficios
Indicadores para analizar un sector:
 Volumen de negocio, facturación, ingresos o ventas:

Valor de las unidades vendidas en un sector durante un
periodo de tiempo y en un espacio geográfico
determinado.

 Cuota de mercado: Indica la parte de la producción

global de un sector que le corresponde a una empresa.

Cuota de mercado =

Cifra de ventas de la empresa
⋅100
Cifra de ventas del conjunto de empresas del sector

Líder de mercado: Empresa con la mayor cuota de
mercado del sector
3. Las fuerzas competitivas del sector
Modelo fuerzas competitivas de Porter:
Análisis grado de competencia del sector  posibilidad de
obtener elevada rentabilidad.
+ competencia  - rentabilidad
Fuerzas competitivas:


Grado de rivalidad entre los competidores.



Nuevos competidores.



Productos sustitutivos.



Poder de negociación de proveedores.



Poder de negociación de los clientes.
3. Las fuerzas competitivas del sector (continuación)
Grado de rivalidad entre los competidores.
Determinantes:
• Tipo de mercado:

+ competidores

+ competencia

• Concentración del mercado:

+ concentración

- competencia

(pocas empresas
mayor parte merc.)

• Madurez del sector:

+ maduro
(merc. estancado
o en declive)

+ competencia
3. Las fuerzas competitivas del sector (continuación)
Nuevos competidores.
Entrada de nuevos competidores  + competencia.
Barreras de entrada al sector:
• Menores costes empresas ya instaladas
Por dominio tecnología, experiencia con proveedores, control
canales distribución,…
• Diferenciación del producto de empresas ya instaladas.

• Fuertes inversiones en capital para comenzar.
3. Las fuerzas competitivas del sector (continuación)
Productos sustitutivos.
Productos sustitutivos  + competencia.
Poder de negociación de proveedores.
+ poder de negociación  + competencia.
Determinantes:
• Nº reducido de proveedores.
Poder de negociación de clientes.
+ poder de negociación  + competencia.
Determinantes:
• Elevada organización.
• Elevada información.
4. Análisis estratégico: el método DAFO
Permite analizar la situación de una empresa en su sector.
Análisis DAFO (Debilidades-Amenazas-Fortalezas-Oportunidades):
Método para analizar los puntos fuertes y debilidades de la empresa,
así como las oportunidades y amenazas que presenta el entorno, para
conocer sus ventajas competitivas y elegir la mejor estrategia.
 Matriz DAFO (Cuadro resumen)

ANÁLISIS

FORTALEZAS

DEBILIDADES

OPORTUNIDADES

AMENAZAS

INTERNO

ANÁLISIS
EXTERNO
4. Análisis estratégico: el método DAFO (continuación)
 ANÁLISIS EXTERNO

Análisis del entorno general y específico1.
• AMENAZAS: Cambios en el entorno que pueden hacer que la

empresa empeore su situación.  Tomar medidas.

• OPORTUNIDADES: Cambios en el entorno que pueden hacer que la

empresa mejore su situación.  Aprovecharlas.

 ANÁLISIS INTERNO

Análisis de la empresa.
• DEBILIDADES: Aspectos internos que suponen una desventaja

comparativa frente a sus competidores.  Superarlas.

• FORTALEZAS: Aspectos internos que suponen una ventaja

comparativa frente a sus competidores.  Utilizarlas.

1 Se puede utilizar el análisis de las fuerzas competitivas del sector de Porter.
4. Análisis estratégico: el método DAFO (continuación)
Aplicaciones del análisis DAFO:
Establecer estrategias para aprovechar las oportunidades y
fortalezas y reducir las debilidades y hacer frente a las
amenazas.
Diferentes estrategias posibles:
FORTALEZAS
Estrategias ofensivas
OPORTUNIDADES Utilizar fortalezas para
aprovechar oportunidades.

AMENAZAS

Estrategias defensivas
Evitar amenazas con las
fortalezas.

DEBILIDADES
Estrategias de cambio
Superar las debilidades
aprovechando las
oportunidades.
Estrategias de
supervivencia
Reducir debilidades para
sobrevivir a las
amenazas.
(La peor situación)
5. La estrategia competitiva de la empresa
Plan estratégico:
Def.: Guía para posicionarse con éxito en el mercado.
Elementos:
1. ¿Dónde estamos? (Diagnóstico de la situación)
- Análisis externo
- Análisis interno
2. ¿A dónde queremos llegar?
- Visión: Lo que se quiere para el futuro de la empresa
 L/p y visión exterior de la empresa.
- Misión: Propósitos para la empresa.
 M/p y visión interior de la empresa.
- Objetivos y metas: Concreción operativa de la visión.
3. ¿Por dónde queremos ir?
- Estrategia competitiva: Forma de competir con otras empresas.
4. ¿Cómo y cuándo llegar y con qué recursos?
- Planes parciales para cada área: Planes para alcanzar los
objetivos en
los que se establecen el presupuesto y las responsabilidades.
5. ¿Cómo va el proceso?
- Control: Controlar el grado de consecución de los objetivos.
5. La estrategia competitiva de la empresa (continuación)
Estrategia competitiva: Estrategia de la empresa para buscar una
posición favorable en un sector mediante una ventaja competitiva.
Ventaja competitiva: Ventajas que permiten a la empresa competir.
Tipos de ventajas competitivas:


Liderazgo en costes:
Costes inferiores a los competidores (por mayor eficiencia) 
 Disminuir precios  + cuota de mercado.



Diferenciación:
Hacer que el producto se perciba diferente (características del
producto o aspectos complementarios)  consumidores
dispuestos a pagar un precio mayor.



Segmentación (nichos de mercado):
Especializarse en un segmento de mercado  adaptar el producto
al segmento elegido.
6. La responsabilidad social y medioambiental
Costes sociales: Costes provocados por la actividad privada de las
empresas pero que son soportados por la sociedad en su conjunto.

RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LA EMPRESA (RSE): Conjunto de
obligaciones y compromisos legales y éticos que la empresa asume para
cuidar y mejorar los impactos de sus actividades sobre los ámbitos
social, laboral y medioambiental.
Ámbitos RSE:
 Sociedad en general y con la comunidad local.
 Trabajadores.
 Clientes y proveedores.
 Medioambiente.
Responsabilidad medioambiental

Exigencia de responsabilidad medioambiental a las empresas.

• Consumidor ecológicamente responsable.
• Legislación medioambiental más exigente.
• Consumidor en cuenta el comportamiento medioambiental empresas.
Actitud empresa ante responsabilidad medioambiental:
 Actitud pasiva

Responsabilidad medioambiental hace perder competitividad
por aumento de los costes.
 Actitud positiva y estratégica

Responsabilidad medioambiental elemento de diferenciación
del producto.
 ¿Es la RSE una forma de mejorar la imagen de las

empresas?

 ¿La RSE puede tener efectos positivos sobre los

resultados de las empresas?
7. El marco jurídico de la actividad empresarial.
El Estado establece el marco jurídico que regula la actividad
económica  influye en el correcto funcionamiento de la actividad
económica.
Derecho mercantil: Parte del derecho que regula la actividad de
los empresarios y las empresas.
Elementos del marco jurídico de la actividad empresarial española:
 Libertad de empresa
 Derecho a la propiedad
 Libertad de contratación
 Propiedad industrial
 Defensa de la competencia

- Ley de Defensa de la Competencia  Comisión Nacional de
Competencia.
- Ley de Competencia Desleal.
 Normativa contable, fiscal y laboral

la

More Related Content

What's hot

Guia de ejercicios_resueltos
Guia de ejercicios_resueltosGuia de ejercicios_resueltos
Guia de ejercicios_resueltosJesus Alvarez
 
Analisis Interno De Empresa
Analisis Interno De EmpresaAnalisis Interno De Empresa
Analisis Interno De Empresasilvioarellano
 
Reglas interpretativas
Reglas interpretativasReglas interpretativas
Reglas interpretativassantiagoruano
 
Entorno de-la-empresa-y-estrategia-empresarial
Entorno de-la-empresa-y-estrategia-empresarialEntorno de-la-empresa-y-estrategia-empresarial
Entorno de-la-empresa-y-estrategia-empresarialEdison Torres
 
Finanzas 11 - Valoracion de Empresas - Descuento de Flujos de Caja
Finanzas 11 - Valoracion de Empresas - Descuento de Flujos de CajaFinanzas 11 - Valoracion de Empresas - Descuento de Flujos de Caja
Finanzas 11 - Valoracion de Empresas - Descuento de Flujos de CajaFernando Romero
 
Modelo TMP para la Direccion Estrategica, V-2.5
Modelo TMP para la Direccion Estrategica, V-2.5Modelo TMP para la Direccion Estrategica, V-2.5
Modelo TMP para la Direccion Estrategica, V-2.5bi-Dr. Octavio Reyes, PhD
 
Finanzas corporativas internacionales
Finanzas corporativas internacionalesFinanzas corporativas internacionales
Finanzas corporativas internacionalesEmy Sanchez
 
Exportación temporal
Exportación temporalExportación temporal
Exportación temporalEnriqueGer
 
Exportación temporal para reimportación en el mismo estado
Exportación temporal para reimportación en el mismo estadoExportación temporal para reimportación en el mismo estado
Exportación temporal para reimportación en el mismo estadoJorge Eduardo Rodriguez
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentaciondabedoy1
 

What's hot (20)

Guia de ejercicios_resueltos
Guia de ejercicios_resueltosGuia de ejercicios_resueltos
Guia de ejercicios_resueltos
 
Salvaguardias
SalvaguardiasSalvaguardias
Salvaguardias
 
Analisis Interno De Empresa
Analisis Interno De EmpresaAnalisis Interno De Empresa
Analisis Interno De Empresa
 
Tipo De Cambio
Tipo De CambioTipo De Cambio
Tipo De Cambio
 
Análisis Externo de las Empresas
Análisis Externo de las EmpresasAnálisis Externo de las Empresas
Análisis Externo de las Empresas
 
Reglas interpretativas
Reglas interpretativasReglas interpretativas
Reglas interpretativas
 
Capital de trabajo
Capital de trabajoCapital de trabajo
Capital de trabajo
 
Importancia negocios internancionales
Importancia negocios internancionalesImportancia negocios internancionales
Importancia negocios internancionales
 
Entorno de-la-empresa-y-estrategia-empresarial
Entorno de-la-empresa-y-estrategia-empresarialEntorno de-la-empresa-y-estrategia-empresarial
Entorno de-la-empresa-y-estrategia-empresarial
 
Finanzas 11 - Valoracion de Empresas - Descuento de Flujos de Caja
Finanzas 11 - Valoracion de Empresas - Descuento de Flujos de CajaFinanzas 11 - Valoracion de Empresas - Descuento de Flujos de Caja
Finanzas 11 - Valoracion de Empresas - Descuento de Flujos de Caja
 
INCOTERMS
INCOTERMS INCOTERMS
INCOTERMS
 
Modelo TMP para la Direccion Estrategica, V-2.5
Modelo TMP para la Direccion Estrategica, V-2.5Modelo TMP para la Direccion Estrategica, V-2.5
Modelo TMP para la Direccion Estrategica, V-2.5
 
Finanzas Internacionales
Finanzas InternacionalesFinanzas Internacionales
Finanzas Internacionales
 
ESTRATEGIA GLOBAL
ESTRATEGIA GLOBALESTRATEGIA GLOBAL
ESTRATEGIA GLOBAL
 
Finanzas corporativas internacionales
Finanzas corporativas internacionalesFinanzas corporativas internacionales
Finanzas corporativas internacionales
 
Mercado de valores
Mercado de valoresMercado de valores
Mercado de valores
 
4 Estudio de Mercado
4   Estudio de Mercado4   Estudio de Mercado
4 Estudio de Mercado
 
Exportación temporal
Exportación temporalExportación temporal
Exportación temporal
 
Exportación temporal para reimportación en el mismo estado
Exportación temporal para reimportación en el mismo estadoExportación temporal para reimportación en el mismo estado
Exportación temporal para reimportación en el mismo estado
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 

Viewers also liked

LA EMPRESA Y SU ENTORNO
LA EMPRESA Y SU ENTORNOLA EMPRESA Y SU ENTORNO
LA EMPRESA Y SU ENTORNOang3
 
El entorno de la empresa
El entorno de la empresaEl entorno de la empresa
El entorno de la empresaJosé Luis
 
La empresa y su entorno
La empresa y su entornoLa empresa y su entorno
La empresa y su entornoMay Galis Hie
 
Unidad i la empresa y su entorno ( clase 9 )
Unidad i la empresa y su entorno ( clase 9 )Unidad i la empresa y su entorno ( clase 9 )
Unidad i la empresa y su entorno ( clase 9 )repodoc
 
Contexto y entorno empresarial
Contexto y entorno empresarialContexto y entorno empresarial
Contexto y entorno empresarialjessikacarvajal
 
Ud 3 el entorno de la empresa
Ud 3 el entorno de la empresaUd 3 el entorno de la empresa
Ud 3 el entorno de la empresamajori18
 
El entorno externo de una empresa
El entorno externo de una empresaEl entorno externo de una empresa
El entorno externo de una empresaYara Lp Alfaro
 
Entornos de la empresa
Entornos de la empresaEntornos de la empresa
Entornos de la empresaJaime Oliveros
 
La empresa y su entorno
La empresa y su entornoLa empresa y su entorno
La empresa y su entornoEva_Ol
 
01 análisis del entorno
01 análisis del entorno01 análisis del entorno
01 análisis del entornoAntonio Sanchez
 
Trabajo el entorno empresarial y su influencia en la toma de decisiones
Trabajo el entorno empresarial y su influencia en la toma de decisionesTrabajo el entorno empresarial y su influencia en la toma de decisiones
Trabajo el entorno empresarial y su influencia en la toma de decisionesYsaac Rodriguez
 
Analisis Del Entorno
Analisis Del EntornoAnalisis Del Entorno
Analisis Del Entornosoyicthus
 
Economía de la empresa. Unidad 1: La empresa y su entorno
Economía de la empresa. Unidad 1: La empresa y su entornoEconomía de la empresa. Unidad 1: La empresa y su entorno
Economía de la empresa. Unidad 1: La empresa y su entornoAntonio Guirao Silvente
 

Viewers also liked (20)

LA EMPRESA Y SU ENTORNO
LA EMPRESA Y SU ENTORNOLA EMPRESA Y SU ENTORNO
LA EMPRESA Y SU ENTORNO
 
El entorno de la empresa
El entorno de la empresaEl entorno de la empresa
El entorno de la empresa
 
Estrategia Empresarial
Estrategia EmpresarialEstrategia Empresarial
Estrategia Empresarial
 
La empresa y su entorno
La empresa y su entornoLa empresa y su entorno
La empresa y su entorno
 
Unidad i la empresa y su entorno ( clase 9 )
Unidad i la empresa y su entorno ( clase 9 )Unidad i la empresa y su entorno ( clase 9 )
Unidad i la empresa y su entorno ( clase 9 )
 
Contexto y entorno empresarial
Contexto y entorno empresarialContexto y entorno empresarial
Contexto y entorno empresarial
 
Ud 3 el entorno de la empresa
Ud 3 el entorno de la empresaUd 3 el entorno de la empresa
Ud 3 el entorno de la empresa
 
Entorno y Empresa (1)
Entorno y Empresa (1)Entorno y Empresa (1)
Entorno y Empresa (1)
 
El entorno externo de una empresa
El entorno externo de una empresaEl entorno externo de una empresa
El entorno externo de una empresa
 
Entornos de la empresa
Entornos de la empresaEntornos de la empresa
Entornos de la empresa
 
La empresa y su entorno
La empresa y su entornoLa empresa y su entorno
La empresa y su entorno
 
01 análisis del entorno
01 análisis del entorno01 análisis del entorno
01 análisis del entorno
 
Tema 3 entorno y estrategia empresarial
Tema 3 entorno y estrategia empresarialTema 3 entorno y estrategia empresarial
Tema 3 entorno y estrategia empresarial
 
Trabajo el entorno empresarial y su influencia en la toma de decisiones
Trabajo el entorno empresarial y su influencia en la toma de decisionesTrabajo el entorno empresarial y su influencia en la toma de decisiones
Trabajo el entorno empresarial y su influencia en la toma de decisiones
 
la empresa y su entorno
la empresa y su entornola empresa y su entorno
la empresa y su entorno
 
Analisis del entorno empresarial. semana viii
Analisis del entorno empresarial. semana viiiAnalisis del entorno empresarial. semana viii
Analisis del entorno empresarial. semana viii
 
Analisis Del Entorno
Analisis Del EntornoAnalisis Del Entorno
Analisis Del Entorno
 
Economía de la empresa. Unidad 1: La empresa y su entorno
Economía de la empresa. Unidad 1: La empresa y su entornoEconomía de la empresa. Unidad 1: La empresa y su entorno
Economía de la empresa. Unidad 1: La empresa y su entorno
 
Teoría de Sistemas
Teoría de SistemasTeoría de Sistemas
Teoría de Sistemas
 
Análisis del entorno
Análisis del entornoAnálisis del entorno
Análisis del entorno
 

Similar to Entorno de la Empresa y Estrategia Empresarial

Tema 3 entorno y estrategia de la empresa
Tema 3 entorno y estrategia de la empresaTema 3 entorno y estrategia de la empresa
Tema 3 entorno y estrategia de la empresaJuan Saldaña
 
Tema3entornoyestrategiaempresarial sm
Tema3entornoyestrategiaempresarial smTema3entornoyestrategiaempresarial sm
Tema3entornoyestrategiaempresarial smDavidovich3
 
Cap 5 - Análisis del entorno competitivo
Cap 5  - Análisis del entorno competitivoCap 5  - Análisis del entorno competitivo
Cap 5 - Análisis del entorno competitivoJuliette Lévano Lazo
 
01. Introducción S1 2018.pptx
01.  Introducción S1 2018.pptx01.  Introducción S1 2018.pptx
01. Introducción S1 2018.pptxzukoG5
 
El contexto externo y entorno del empresa y la responsabilidad social
El contexto externo y entorno del empresa y la responsabilidad socialEl contexto externo y entorno del empresa y la responsabilidad social
El contexto externo y entorno del empresa y la responsabilidad socialoscar10lade
 
Estrategia de marketing en la empresa
Estrategia de marketing en la empresaEstrategia de marketing en la empresa
Estrategia de marketing en la empresaplnvidela
 
09 mision analisis_estrat_foda
09 mision analisis_estrat_foda09 mision analisis_estrat_foda
09 mision analisis_estrat_fodaCRISTIAN CASTRO
 
Análisis estratégico
Análisis estratégicoAnálisis estratégico
Análisis estratégicoicc5230
 
Administración estrategica(1)
Administración estrategica(1)Administración estrategica(1)
Administración estrategica(1)Sorely19
 
Administracion estrategica
Administracion estrategica Administracion estrategica
Administracion estrategica Keenan Calill
 
SEMANA 6 PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO.pptx
SEMANA 6 PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO.pptxSEMANA 6 PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO.pptx
SEMANA 6 PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO.pptxgladysesperanzagodin
 
Tema 2 Analisis del Entorno.ppt
Tema 2 Analisis del Entorno.pptTema 2 Analisis del Entorno.ppt
Tema 2 Analisis del Entorno.pptKeisyFuentes2
 
Mercadotecnia y negocios internacionles semana 3.pptx
Mercadotecnia y negocios internacionles  semana 3.pptxMercadotecnia y negocios internacionles  semana 3.pptx
Mercadotecnia y negocios internacionles semana 3.pptxSalmaSantilln
 

Similar to Entorno de la Empresa y Estrategia Empresarial (20)

03 entorno-de-la-empresa-y-estrategia-empresarial
03 entorno-de-la-empresa-y-estrategia-empresarial03 entorno-de-la-empresa-y-estrategia-empresarial
03 entorno-de-la-empresa-y-estrategia-empresarial
 
Tema 3 entorno y estrategia de la empresa
Tema 3 entorno y estrategia de la empresaTema 3 entorno y estrategia de la empresa
Tema 3 entorno y estrategia de la empresa
 
Pp tel entorno de la empresa
Pp tel entorno de la empresaPp tel entorno de la empresa
Pp tel entorno de la empresa
 
Pp tel entorno de la empresa
Pp tel entorno de la empresaPp tel entorno de la empresa
Pp tel entorno de la empresa
 
Planeamiento estrategico-5
Planeamiento estrategico-5Planeamiento estrategico-5
Planeamiento estrategico-5
 
Tema3entornoyestrategiaempresarial sm
Tema3entornoyestrategiaempresarial smTema3entornoyestrategiaempresarial sm
Tema3entornoyestrategiaempresarial sm
 
PLan de negocios
PLan de negociosPLan de negocios
PLan de negocios
 
Cap 5 - Análisis del entorno competitivo
Cap 5  - Análisis del entorno competitivoCap 5  - Análisis del entorno competitivo
Cap 5 - Análisis del entorno competitivo
 
01. Introducción S1 2018.pptx
01.  Introducción S1 2018.pptx01.  Introducción S1 2018.pptx
01. Introducción S1 2018.pptx
 
El contexto externo y entorno del empresa y la responsabilidad social
El contexto externo y entorno del empresa y la responsabilidad socialEl contexto externo y entorno del empresa y la responsabilidad social
El contexto externo y entorno del empresa y la responsabilidad social
 
Gestion estrategica.clase 3y4
Gestion estrategica.clase 3y4Gestion estrategica.clase 3y4
Gestion estrategica.clase 3y4
 
Estrategia de marketing en la empresa
Estrategia de marketing en la empresaEstrategia de marketing en la empresa
Estrategia de marketing en la empresa
 
09 mision analisis_estrat_foda
09 mision analisis_estrat_foda09 mision analisis_estrat_foda
09 mision analisis_estrat_foda
 
Análisis estratégico
Análisis estratégicoAnálisis estratégico
Análisis estratégico
 
Administración estrategica(1)
Administración estrategica(1)Administración estrategica(1)
Administración estrategica(1)
 
Administracion estrategica
Administracion estrategica Administracion estrategica
Administracion estrategica
 
SEMANA 6 PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO.pptx
SEMANA 6 PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO.pptxSEMANA 6 PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO.pptx
SEMANA 6 PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO.pptx
 
Tema 2 Analisis del Entorno.ppt
Tema 2 Analisis del Entorno.pptTema 2 Analisis del Entorno.ppt
Tema 2 Analisis del Entorno.ppt
 
Mercadotecnia y negocios internacionles semana 3.pptx
Mercadotecnia y negocios internacionles  semana 3.pptxMercadotecnia y negocios internacionles  semana 3.pptx
Mercadotecnia y negocios internacionles semana 3.pptx
 
Análisis Externo
Análisis ExternoAnálisis Externo
Análisis Externo
 

More from ortizzubillagae

Tema 1. Economía y escasez.
Tema 1. Economía y escasez.Tema 1. Economía y escasez.
Tema 1. Economía y escasez.ortizzubillagae
 
Tema 10. El dinero y el sistema financiero
Tema 10. El dinero y el sistema financieroTema 10. El dinero y el sistema financiero
Tema 10. El dinero y el sistema financieroortizzubillagae
 
Tema 9. la política fiscal
Tema 9. la política fiscalTema 9. la política fiscal
Tema 9. la política fiscalortizzubillagae
 
Tema 8. Modelo de DA y OA. Los ciclos económicos y el desempleo
Tema 8. Modelo de DA y OA. Los ciclos económicos y el desempleoTema 8. Modelo de DA y OA. Los ciclos económicos y el desempleo
Tema 8. Modelo de DA y OA. Los ciclos económicos y el desempleoortizzubillagae
 
Tema 6. Los sistemas económicos y las escuelas económicas
Tema 6. Los sistemas económicos y las escuelas económicasTema 6. Los sistemas económicos y las escuelas económicas
Tema 6. Los sistemas económicos y las escuelas económicasortizzubillagae
 
Tema 4. Modelos de mercado
Tema 4. Modelos de mercadoTema 4. Modelos de mercado
Tema 4. Modelos de mercadoortizzubillagae
 
Tema 2. La empresa. Producción y costes
Tema 2. La empresa. Producción y costesTema 2. La empresa. Producción y costes
Tema 2. La empresa. Producción y costesortizzubillagae
 
Tema 5. Los fallos del mercado y la intervención del sector público
Tema 5. Los fallos del mercado y la intervención del sector públicoTema 5. Los fallos del mercado y la intervención del sector público
Tema 5. Los fallos del mercado y la intervención del sector públicoortizzubillagae
 
Tema 3. El mercado. Demanda y oferta
Tema 3. El mercado. Demanda y ofertaTema 3. El mercado. Demanda y oferta
Tema 3. El mercado. Demanda y ofertaortizzubillagae
 
Repaso selectividad 2012
Repaso selectividad 2012Repaso selectividad 2012
Repaso selectividad 2012ortizzubillagae
 
Análisis Económico y Social de la Empresa
Análisis Económico y Social de la EmpresaAnálisis Económico y Social de la Empresa
Análisis Económico y Social de la Empresaortizzubillagae
 
La Dirección de los Recursos Humanos
La Dirección de los Recursos HumanosLa Dirección de los Recursos Humanos
La Dirección de los Recursos Humanosortizzubillagae
 
Dirección y Organización de la Empresa
Dirección y Organización de la EmpresaDirección y Organización de la Empresa
Dirección y Organización de la Empresaortizzubillagae
 
Análisis Financiero de la Empresa
Análisis Financiero de la EmpresaAnálisis Financiero de la Empresa
Análisis Financiero de la Empresaortizzubillagae
 
El Patrimonio y las Cuentas de la Empresa
El Patrimonio y las Cuentas de la EmpresaEl Patrimonio y las Cuentas de la Empresa
El Patrimonio y las Cuentas de la Empresaortizzubillagae
 
Las Inversiones de la Empresa
Las Inversiones de la EmpresaLas Inversiones de la Empresa
Las Inversiones de la Empresaortizzubillagae
 
La Financiación de la Empresa
La Financiación de la EmpresaLa Financiación de la Empresa
La Financiación de la Empresaortizzubillagae
 
Los Instrumentos de Marketing Mix
Los Instrumentos de Marketing MixLos Instrumentos de Marketing Mix
Los Instrumentos de Marketing Mixortizzubillagae
 
La Función Comercial de la Empresa
La Función Comercial de la EmpresaLa Función Comercial de la Empresa
La Función Comercial de la Empresaortizzubillagae
 

More from ortizzubillagae (20)

Tema 1. Economía y escasez.
Tema 1. Economía y escasez.Tema 1. Economía y escasez.
Tema 1. Economía y escasez.
 
Tema 10. El dinero y el sistema financiero
Tema 10. El dinero y el sistema financieroTema 10. El dinero y el sistema financiero
Tema 10. El dinero y el sistema financiero
 
Tema 9. la política fiscal
Tema 9. la política fiscalTema 9. la política fiscal
Tema 9. la política fiscal
 
Tema 8. Modelo de DA y OA. Los ciclos económicos y el desempleo
Tema 8. Modelo de DA y OA. Los ciclos económicos y el desempleoTema 8. Modelo de DA y OA. Los ciclos económicos y el desempleo
Tema 8. Modelo de DA y OA. Los ciclos económicos y el desempleo
 
Tema 7. Macromagnitudes
Tema 7. MacromagnitudesTema 7. Macromagnitudes
Tema 7. Macromagnitudes
 
Tema 6. Los sistemas económicos y las escuelas económicas
Tema 6. Los sistemas económicos y las escuelas económicasTema 6. Los sistemas económicos y las escuelas económicas
Tema 6. Los sistemas económicos y las escuelas económicas
 
Tema 4. Modelos de mercado
Tema 4. Modelos de mercadoTema 4. Modelos de mercado
Tema 4. Modelos de mercado
 
Tema 2. La empresa. Producción y costes
Tema 2. La empresa. Producción y costesTema 2. La empresa. Producción y costes
Tema 2. La empresa. Producción y costes
 
Tema 5. Los fallos del mercado y la intervención del sector público
Tema 5. Los fallos del mercado y la intervención del sector públicoTema 5. Los fallos del mercado y la intervención del sector público
Tema 5. Los fallos del mercado y la intervención del sector público
 
Tema 3. El mercado. Demanda y oferta
Tema 3. El mercado. Demanda y ofertaTema 3. El mercado. Demanda y oferta
Tema 3. El mercado. Demanda y oferta
 
Repaso selectividad 2012
Repaso selectividad 2012Repaso selectividad 2012
Repaso selectividad 2012
 
Análisis Económico y Social de la Empresa
Análisis Económico y Social de la EmpresaAnálisis Económico y Social de la Empresa
Análisis Económico y Social de la Empresa
 
La Dirección de los Recursos Humanos
La Dirección de los Recursos HumanosLa Dirección de los Recursos Humanos
La Dirección de los Recursos Humanos
 
Dirección y Organización de la Empresa
Dirección y Organización de la EmpresaDirección y Organización de la Empresa
Dirección y Organización de la Empresa
 
Análisis Financiero de la Empresa
Análisis Financiero de la EmpresaAnálisis Financiero de la Empresa
Análisis Financiero de la Empresa
 
El Patrimonio y las Cuentas de la Empresa
El Patrimonio y las Cuentas de la EmpresaEl Patrimonio y las Cuentas de la Empresa
El Patrimonio y las Cuentas de la Empresa
 
Las Inversiones de la Empresa
Las Inversiones de la EmpresaLas Inversiones de la Empresa
Las Inversiones de la Empresa
 
La Financiación de la Empresa
La Financiación de la EmpresaLa Financiación de la Empresa
La Financiación de la Empresa
 
Los Instrumentos de Marketing Mix
Los Instrumentos de Marketing MixLos Instrumentos de Marketing Mix
Los Instrumentos de Marketing Mix
 
La Función Comercial de la Empresa
La Función Comercial de la EmpresaLa Función Comercial de la Empresa
La Función Comercial de la Empresa
 

Recently uploaded

Revista La Verdad - Edición Abril 2024
Revista La Verdad  -  Edición Abril 2024Revista La Verdad  -  Edición Abril 2024
Revista La Verdad - Edición Abril 2024larevista
 
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdfbygilprl
 
Metodología de la investigación, 4ta Edición - César A. Bernal-FREELIBROS.ME.pdf
Metodología de la investigación, 4ta Edición - César A. Bernal-FREELIBROS.ME.pdfMetodología de la investigación, 4ta Edición - César A. Bernal-FREELIBROS.ME.pdf
Metodología de la investigación, 4ta Edición - César A. Bernal-FREELIBROS.ME.pdfCesarRafaelBarreraBe1
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullobigoteveloz05
 
López-Administración de proyectos estudios de
López-Administración de proyectos estudios deLópez-Administración de proyectos estudios de
López-Administración de proyectos estudios deCesarRafaelBarreraBe1
 
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...EOI Escuela de Organización Industrial
 
METODOLOGIA_DE_LA_INVESTIGACION_LAS_RUTA.pdf
METODOLOGIA_DE_LA_INVESTIGACION_LAS_RUTA.pdfMETODOLOGIA_DE_LA_INVESTIGACION_LAS_RUTA.pdf
METODOLOGIA_DE_LA_INVESTIGACION_LAS_RUTA.pdfCesarRafaelBarreraBe1
 
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALInfografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALbygilprl
 
NOVEDADES RED.ES. Nuevos segmentos y Kit consulting
NOVEDADES RED.ES. Nuevos segmentos y Kit consultingNOVEDADES RED.ES. Nuevos segmentos y Kit consulting
NOVEDADES RED.ES. Nuevos segmentos y Kit consultingJAndresDuVa
 
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfCantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfJoseLuisGonzalezPere2
 
oportunidades de negocios archivo ppt.com
oportunidades de negocios archivo ppt.comoportunidades de negocios archivo ppt.com
oportunidades de negocios archivo ppt.comnaomibarzola834
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSILVANALIZBETHMORALE
 
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLOTRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO73995891
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionjafetzamarripamartin
 
Planeación estratégica y PETI para la empresa.pptx
Planeación estratégica y PETI para la empresa.pptxPlaneación estratégica y PETI para la empresa.pptx
Planeación estratégica y PETI para la empresa.pptxdavidson571
 
Imágenes de cortinas, persianas, toldos, etc.
Imágenes de cortinas, persianas, toldos, etc.Imágenes de cortinas, persianas, toldos, etc.
Imágenes de cortinas, persianas, toldos, etc.Comunidad sdm
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixbigoteveloz05
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024larevista
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Vocación Digital Raiola
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfPaolaAlexandraLozano2
 

Recently uploaded (20)

Revista La Verdad - Edición Abril 2024
Revista La Verdad  -  Edición Abril 2024Revista La Verdad  -  Edición Abril 2024
Revista La Verdad - Edición Abril 2024
 
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
 
Metodología de la investigación, 4ta Edición - César A. Bernal-FREELIBROS.ME.pdf
Metodología de la investigación, 4ta Edición - César A. Bernal-FREELIBROS.ME.pdfMetodología de la investigación, 4ta Edición - César A. Bernal-FREELIBROS.ME.pdf
Metodología de la investigación, 4ta Edición - César A. Bernal-FREELIBROS.ME.pdf
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
 
López-Administración de proyectos estudios de
López-Administración de proyectos estudios deLópez-Administración de proyectos estudios de
López-Administración de proyectos estudios de
 
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
 
METODOLOGIA_DE_LA_INVESTIGACION_LAS_RUTA.pdf
METODOLOGIA_DE_LA_INVESTIGACION_LAS_RUTA.pdfMETODOLOGIA_DE_LA_INVESTIGACION_LAS_RUTA.pdf
METODOLOGIA_DE_LA_INVESTIGACION_LAS_RUTA.pdf
 
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALInfografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
 
NOVEDADES RED.ES. Nuevos segmentos y Kit consulting
NOVEDADES RED.ES. Nuevos segmentos y Kit consultingNOVEDADES RED.ES. Nuevos segmentos y Kit consulting
NOVEDADES RED.ES. Nuevos segmentos y Kit consulting
 
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfCantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
 
oportunidades de negocios archivo ppt.com
oportunidades de negocios archivo ppt.comoportunidades de negocios archivo ppt.com
oportunidades de negocios archivo ppt.com
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLOTRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
Planeación estratégica y PETI para la empresa.pptx
Planeación estratégica y PETI para la empresa.pptxPlaneación estratégica y PETI para la empresa.pptx
Planeación estratégica y PETI para la empresa.pptx
 
Imágenes de cortinas, persianas, toldos, etc.
Imágenes de cortinas, persianas, toldos, etc.Imágenes de cortinas, persianas, toldos, etc.
Imágenes de cortinas, persianas, toldos, etc.
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
 

Entorno de la Empresa y Estrategia Empresarial

  • 1. TEMA 3. ENTORNO DE LA EMPRESA Y ESTRATEGIA EMPRESARIAL
  • 2. 1. El entorno de la empresa Entorno de la empresa: Elementos externos a la empresa que influyen en la empresa y sobre los que la empresa también influye. Tipos de entorno:  Entorno general: Conjunto de factores y circunstancias que afectan por igual a todas las empresas de una determinada sociedad o ámbito geográfico.  Entorno específico: Conjunto de factores y circunstancias que afectan a un conjunto de empresas del mismo sector de actividad.
  • 3. Factores del entorno general:  Factores económicos  Factores socioculturales  Factores político-legales  Factores tecnológicos  Adaptarse a los cambios del entorno o, incluso, adelantarse a los cambios.
  • 4. Factores del entorno específico:  Proveedores y suministradores.  Clientes o consumidores.  Competidores (empresas producen los mismos productos y los venden en el mismo mercado y a los mismos clientes).  Intermediarios o distribuidores (facilitan el acceso a los productos de los consumidores).  Adaptarse a los cambios del entorno o, incluso, adelantarse a los cambios.
  • 5. 2. El entorno específico o sectorial: la empresa y el mercado Sector: Conjunto de empresa que ofrecen productos similares, más o menos diferenciados, y que pretenden satisfacer el mismo tipo de necesidades de los consumidores. Las empresas deben de compararse con las empresas de su sector. Una empresa es más competitiva si es más eficiente   Mejor calidad-precio  + beneficios
  • 6. Indicadores para analizar un sector:  Volumen de negocio, facturación, ingresos o ventas: Valor de las unidades vendidas en un sector durante un periodo de tiempo y en un espacio geográfico determinado.  Cuota de mercado: Indica la parte de la producción global de un sector que le corresponde a una empresa. Cuota de mercado = Cifra de ventas de la empresa ⋅100 Cifra de ventas del conjunto de empresas del sector Líder de mercado: Empresa con la mayor cuota de mercado del sector
  • 7. 3. Las fuerzas competitivas del sector Modelo fuerzas competitivas de Porter: Análisis grado de competencia del sector  posibilidad de obtener elevada rentabilidad. + competencia  - rentabilidad Fuerzas competitivas:  Grado de rivalidad entre los competidores.  Nuevos competidores.  Productos sustitutivos.  Poder de negociación de proveedores.  Poder de negociación de los clientes.
  • 8. 3. Las fuerzas competitivas del sector (continuación) Grado de rivalidad entre los competidores. Determinantes: • Tipo de mercado: + competidores + competencia • Concentración del mercado: + concentración - competencia (pocas empresas mayor parte merc.) • Madurez del sector: + maduro (merc. estancado o en declive) + competencia
  • 9. 3. Las fuerzas competitivas del sector (continuación) Nuevos competidores. Entrada de nuevos competidores  + competencia. Barreras de entrada al sector: • Menores costes empresas ya instaladas Por dominio tecnología, experiencia con proveedores, control canales distribución,… • Diferenciación del producto de empresas ya instaladas. • Fuertes inversiones en capital para comenzar.
  • 10. 3. Las fuerzas competitivas del sector (continuación) Productos sustitutivos. Productos sustitutivos  + competencia. Poder de negociación de proveedores. + poder de negociación  + competencia. Determinantes: • Nº reducido de proveedores. Poder de negociación de clientes. + poder de negociación  + competencia. Determinantes: • Elevada organización. • Elevada información.
  • 11. 4. Análisis estratégico: el método DAFO Permite analizar la situación de una empresa en su sector. Análisis DAFO (Debilidades-Amenazas-Fortalezas-Oportunidades): Método para analizar los puntos fuertes y debilidades de la empresa, así como las oportunidades y amenazas que presenta el entorno, para conocer sus ventajas competitivas y elegir la mejor estrategia.  Matriz DAFO (Cuadro resumen) ANÁLISIS FORTALEZAS DEBILIDADES OPORTUNIDADES AMENAZAS INTERNO ANÁLISIS EXTERNO
  • 12. 4. Análisis estratégico: el método DAFO (continuación)  ANÁLISIS EXTERNO Análisis del entorno general y específico1. • AMENAZAS: Cambios en el entorno que pueden hacer que la empresa empeore su situación.  Tomar medidas. • OPORTUNIDADES: Cambios en el entorno que pueden hacer que la empresa mejore su situación.  Aprovecharlas.  ANÁLISIS INTERNO Análisis de la empresa. • DEBILIDADES: Aspectos internos que suponen una desventaja comparativa frente a sus competidores.  Superarlas. • FORTALEZAS: Aspectos internos que suponen una ventaja comparativa frente a sus competidores.  Utilizarlas. 1 Se puede utilizar el análisis de las fuerzas competitivas del sector de Porter.
  • 13. 4. Análisis estratégico: el método DAFO (continuación) Aplicaciones del análisis DAFO: Establecer estrategias para aprovechar las oportunidades y fortalezas y reducir las debilidades y hacer frente a las amenazas. Diferentes estrategias posibles: FORTALEZAS Estrategias ofensivas OPORTUNIDADES Utilizar fortalezas para aprovechar oportunidades. AMENAZAS Estrategias defensivas Evitar amenazas con las fortalezas. DEBILIDADES Estrategias de cambio Superar las debilidades aprovechando las oportunidades. Estrategias de supervivencia Reducir debilidades para sobrevivir a las amenazas. (La peor situación)
  • 14. 5. La estrategia competitiva de la empresa Plan estratégico: Def.: Guía para posicionarse con éxito en el mercado. Elementos: 1. ¿Dónde estamos? (Diagnóstico de la situación) - Análisis externo - Análisis interno 2. ¿A dónde queremos llegar? - Visión: Lo que se quiere para el futuro de la empresa  L/p y visión exterior de la empresa. - Misión: Propósitos para la empresa.  M/p y visión interior de la empresa. - Objetivos y metas: Concreción operativa de la visión. 3. ¿Por dónde queremos ir? - Estrategia competitiva: Forma de competir con otras empresas. 4. ¿Cómo y cuándo llegar y con qué recursos? - Planes parciales para cada área: Planes para alcanzar los objetivos en los que se establecen el presupuesto y las responsabilidades. 5. ¿Cómo va el proceso? - Control: Controlar el grado de consecución de los objetivos.
  • 15. 5. La estrategia competitiva de la empresa (continuación) Estrategia competitiva: Estrategia de la empresa para buscar una posición favorable en un sector mediante una ventaja competitiva. Ventaja competitiva: Ventajas que permiten a la empresa competir. Tipos de ventajas competitivas:  Liderazgo en costes: Costes inferiores a los competidores (por mayor eficiencia)   Disminuir precios  + cuota de mercado.  Diferenciación: Hacer que el producto se perciba diferente (características del producto o aspectos complementarios)  consumidores dispuestos a pagar un precio mayor.  Segmentación (nichos de mercado): Especializarse en un segmento de mercado  adaptar el producto al segmento elegido.
  • 16. 6. La responsabilidad social y medioambiental Costes sociales: Costes provocados por la actividad privada de las empresas pero que son soportados por la sociedad en su conjunto. RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LA EMPRESA (RSE): Conjunto de obligaciones y compromisos legales y éticos que la empresa asume para cuidar y mejorar los impactos de sus actividades sobre los ámbitos social, laboral y medioambiental. Ámbitos RSE:  Sociedad en general y con la comunidad local.  Trabajadores.  Clientes y proveedores.  Medioambiente.
  • 17. Responsabilidad medioambiental Exigencia de responsabilidad medioambiental a las empresas. • Consumidor ecológicamente responsable. • Legislación medioambiental más exigente. • Consumidor en cuenta el comportamiento medioambiental empresas.
  • 18. Actitud empresa ante responsabilidad medioambiental:  Actitud pasiva Responsabilidad medioambiental hace perder competitividad por aumento de los costes.  Actitud positiva y estratégica Responsabilidad medioambiental elemento de diferenciación del producto.
  • 19.  ¿Es la RSE una forma de mejorar la imagen de las empresas?  ¿La RSE puede tener efectos positivos sobre los resultados de las empresas?
  • 20. 7. El marco jurídico de la actividad empresarial. El Estado establece el marco jurídico que regula la actividad económica  influye en el correcto funcionamiento de la actividad económica. Derecho mercantil: Parte del derecho que regula la actividad de los empresarios y las empresas. Elementos del marco jurídico de la actividad empresarial española:  Libertad de empresa  Derecho a la propiedad  Libertad de contratación  Propiedad industrial  Defensa de la competencia - Ley de Defensa de la Competencia  Comisión Nacional de Competencia. - Ley de Competencia Desleal.  Normativa contable, fiscal y laboral la