SlideShare a Scribd company logo
PROYECTO LANZADERA PARA LA EXCELENCIA EDUCATIVA
(Taller de Enriquecimiento para alumnos con alto rendimiento académico).
Arroyo, J., García, I., Hernández, D., Lajo, A., Martín, A.. y Sanchez, J.
EQUIPO DE ORIENTACIÓN DEL COLEGIO MARISTA CENTRO CULTURAL VALLISOLETANO
(inmaculadaccv@gmail.com; alicialajo@maristasccv.es )
JUSTIFICACIÓN
OBJETIVOS
Para incorporarse al proyecto:
 Nota media de final de curso igual o superior a 8.
 Diagnóstico de altas capacidades y escolarización en 5º, 6º, 1º o 2º
de ESO.
 Conformidad de la familia.
Para mantenerse en el proyecto el curso siguiente:
 Mantener una nota media no inferior a 7,5
CONTENIDOS
Este planteamiento se enmarca dentro de una medida de enriquecimiento extracurricular destinado a los alumnos de 6º de Educación Primaria y
1º y 2º E.S.O., que se desarrollo dentro del horario escolar para los de la etapa de Ed. Primaria y en horario extraescolar para los de la ESO.
Acogemos el término de “alto rendimiento” para referirnos a los destinatarios de este proyecto, entendiendo por tal, aquellos alumnos que
disponen de unas capacidades y posibilidades de aprendizaje brillantes, dándoles la oportunidad de desarrollar el aprendizaje autónomo, la
curiosidad por el saber, un pensamiento creativo, la reflexión y el juicio crítico, una autoestima adecuada y unas relaciones sociales gratificantes.
CONGRESOONLINEDEEQUIPOSDEORIENTACIÓNEDUCATIVA
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Álvarez, Z. y López, E. (2010). La percepción paterna hacia actividades extracurriculares de alumnos de alta capacidad. FAISCA Revista de Altas Capacidades, 15(17), 86-97.
Elices, J. A., Palazuelo, M. M. y del Cano, M. (2014). Sico. Cuaderno de trabajo para alumnos con Altas Capacidades Intelectuales (Nivel 3 y 4). Madrid: CEPE.
Pérez, L., López, E. T., Del Valle, L. y Ricote, E. (2008). Más allá del curriculum: Programas de enriquecimiento extraescolar. La experiencia del programa estrella. FAISCA Revista de Altas
Capacidades, 13(15), 4-29.
Rojo, A., Garrido, C., Soto, G., Sainz, M., Fernández, C. y Hernández, D. (2010). Talleres de enriquecimiento extracurricular para alumnos de altas habilidades. Revista electrónica
interuniversitaria de formación del profesorado, 13(1), 137-146.
http://radioccv-kids21.blogspot.com.es/
 Favorecer la curiosidad intelectual de estos alumnos y la capacidad de llevar a cabo un proceso de investigación acorde a sus aptitudes.
 Favorecer la capacidad de planificación.
 Adquirir habilidades de búsqueda y tratamiento de la información.
 Promover la capacidad crítica y la toma de decisiones.
 Entrenar la capacidad de argumentar, descubrir analogías, relacionar ideas y obtener conclusiones.
 Desarrollar la capacidad creadora.
 Impulsar el aprendizaje cooperativo.
 Potenciar la flexibilidad de ideas e iniciativas y el respeto de las mismas.
 Propiciar un ambiente colaborador y de ayuda entre todos los participantes del taller.
SELECCIÓN DEL ALUMNADO TEMPORALIZACIÓN
En el curso 2013-2014: Una hora semanal de enero a junio
En el curso 2014-2015: Dos horas quincenales de octubre a junio
PROFESORADO
 Las dos orientadores del centro educativo.
 Dos profesores de ESO especialistas en Ciencias Naturales.
 Dos profesores de Ed. Primaria con formación en Nuevas tecnologías.
EVALUACIÓN CURSO 2013-2014
Figura 1. Contenido preferido por
el alumnado de EP
Figura 2. Contenido preferido por el
alumnado de ESO

More Related Content

What's hot

Ute erika perez dr. gonzalo remache_plan de investigación modalidad de proyec...
Ute erika perez dr. gonzalo remache_plan de investigación modalidad de proyec...Ute erika perez dr. gonzalo remache_plan de investigación modalidad de proyec...
Ute erika perez dr. gonzalo remache_plan de investigación modalidad de proyec...Javi Pérez
 
Diapositivas en grupo
Diapositivas en grupoDiapositivas en grupo
Diapositivas en grupoSalmaPillajo
 
Taller de planificacion y minilecciones
Taller  de planificacion y minileccionesTaller  de planificacion y minilecciones
Taller de planificacion y minileccionesyaris268
 
Investigacion en la licenciatura en lenguas extranjeras uco
Investigacion en la licenciatura en lenguas extranjeras   ucoInvestigacion en la licenciatura en lenguas extranjeras   uco
Investigacion en la licenciatura en lenguas extranjeras ucoJUAN CARLOS GONZALEZ SANCHEZ
 
Trabajoimpressemoya
TrabajoimpressemoyaTrabajoimpressemoya
Trabajoimpressemoyaenmoca13
 
Mapas de progreso_niveles_de_logro
Mapas de progreso_niveles_de_logroMapas de progreso_niveles_de_logro
Mapas de progreso_niveles_de_logrocolegio
 

What's hot (9)

Ute erika perez dr. gonzalo remache_plan de investigación modalidad de proyec...
Ute erika perez dr. gonzalo remache_plan de investigación modalidad de proyec...Ute erika perez dr. gonzalo remache_plan de investigación modalidad de proyec...
Ute erika perez dr. gonzalo remache_plan de investigación modalidad de proyec...
 
Maribel suárez actividad1 2_mapac
Maribel suárez actividad1 2_mapacMaribel suárez actividad1 2_mapac
Maribel suárez actividad1 2_mapac
 
Diapositivas en grupo
Diapositivas en grupoDiapositivas en grupo
Diapositivas en grupo
 
Taller de planificacion y minilecciones
Taller  de planificacion y minileccionesTaller  de planificacion y minilecciones
Taller de planificacion y minilecciones
 
Jacosta anejo j
Jacosta anejo jJacosta anejo j
Jacosta anejo j
 
Investigacion en la licenciatura en lenguas extranjeras uco
Investigacion en la licenciatura en lenguas extranjeras   ucoInvestigacion en la licenciatura en lenguas extranjeras   uco
Investigacion en la licenciatura en lenguas extranjeras uco
 
Trabajoimpressemoya
TrabajoimpressemoyaTrabajoimpressemoya
Trabajoimpressemoya
 
Presentacion clase 1
Presentacion clase 1Presentacion clase 1
Presentacion clase 1
 
Mapas de progreso_niveles_de_logro
Mapas de progreso_niveles_de_logroMapas de progreso_niveles_de_logro
Mapas de progreso_niveles_de_logro
 

Similar to Poster del Proyecto Lanzadera

Paso 4 Propuesta de Solución Integral.pptx
Paso 4 Propuesta de Solución Integral.pptxPaso 4 Propuesta de Solución Integral.pptx
Paso 4 Propuesta de Solución Integral.pptxPeterParker585137
 
Escenario 2 trabajo colaborativo - grupo 23 b
Escenario 2  trabajo colaborativo - grupo 23 bEscenario 2  trabajo colaborativo - grupo 23 b
Escenario 2 trabajo colaborativo - grupo 23 bAngieAcosta41
 
Paso 4- Grupo 4 Plantear una propuesta de solución integral.pptx
Paso 4- Grupo 4 Plantear una propuesta de solución integral.pptxPaso 4- Grupo 4 Plantear una propuesta de solución integral.pptx
Paso 4- Grupo 4 Plantear una propuesta de solución integral.pptxJoseGamboa55
 
Paso 4 COMPLETO SOLUCIÓN.pptx
Paso 4 COMPLETO SOLUCIÓN.pptxPaso 4 COMPLETO SOLUCIÓN.pptx
Paso 4 COMPLETO SOLUCIÓN.pptxsonia837024
 
Propuesta de solucion integral Version final.pptx
Propuesta de solucion integral Version final.pptxPropuesta de solucion integral Version final.pptx
Propuesta de solucion integral Version final.pptxInesDurante
 
Los retos de la educación superior y la calidad
Los retos de la educación superior y la calidad Los retos de la educación superior y la calidad
Los retos de la educación superior y la calidad SINEACE
 
Propuesta de solución integral (cartilla pedagógica)
Propuesta de solución integral (cartilla pedagógica)Propuesta de solución integral (cartilla pedagógica)
Propuesta de solución integral (cartilla pedagógica)YennySalazar10
 
Paso 4_Plantear una propuesta de solución integral_Grupo 13.pptx
Paso 4_Plantear una propuesta de solución integral_Grupo 13.pptxPaso 4_Plantear una propuesta de solución integral_Grupo 13.pptx
Paso 4_Plantear una propuesta de solución integral_Grupo 13.pptxMarlenyMartnezMeza1
 
Escenario 2 - Trabajo colaborativo - grupo 500001 - 3
Escenario 2 - Trabajo colaborativo - grupo 500001 - 3Escenario 2 - Trabajo colaborativo - grupo 500001 - 3
Escenario 2 - Trabajo colaborativo - grupo 500001 - 3Diego CuBe
 

Similar to Poster del Proyecto Lanzadera (20)

Universidad nacional abierta y a distancia
Universidad nacional abierta y a distanciaUniversidad nacional abierta y a distancia
Universidad nacional abierta y a distancia
 
Gestion academica
Gestion academicaGestion academica
Gestion academica
 
Paso 4 Propuesta de Solución Integral.pptx
Paso 4 Propuesta de Solución Integral.pptxPaso 4 Propuesta de Solución Integral.pptx
Paso 4 Propuesta de Solución Integral.pptx
 
Escenario 2 trabajo colaborativo - grupo 23 b
Escenario 2  trabajo colaborativo - grupo 23 bEscenario 2  trabajo colaborativo - grupo 23 b
Escenario 2 trabajo colaborativo - grupo 23 b
 
Paso 4- Grupo 4 Plantear una propuesta de solución integral.pptx
Paso 4- Grupo 4 Plantear una propuesta de solución integral.pptxPaso 4- Grupo 4 Plantear una propuesta de solución integral.pptx
Paso 4- Grupo 4 Plantear una propuesta de solución integral.pptx
 
Paso 4 COMPLETO SOLUCIÓN.pptx
Paso 4 COMPLETO SOLUCIÓN.pptxPaso 4 COMPLETO SOLUCIÓN.pptx
Paso 4 COMPLETO SOLUCIÓN.pptx
 
AAMTIC
AAMTICAAMTIC
AAMTIC
 
Propuesta de solucion integral Version final.pptx
Propuesta de solucion integral Version final.pptxPropuesta de solucion integral Version final.pptx
Propuesta de solucion integral Version final.pptx
 
Los retos de la educación superior y la calidad
Los retos de la educación superior y la calidad Los retos de la educación superior y la calidad
Los retos de la educación superior y la calidad
 
ORGANIZACION DEL PROYECTO TIC
ORGANIZACION DEL PROYECTO TICORGANIZACION DEL PROYECTO TIC
ORGANIZACION DEL PROYECTO TIC
 
Propuesta de solución integral (cartilla pedagógica)
Propuesta de solución integral (cartilla pedagógica)Propuesta de solución integral (cartilla pedagógica)
Propuesta de solución integral (cartilla pedagógica)
 
Transformacion curricular1
Transformacion curricular1Transformacion curricular1
Transformacion curricular1
 
PTT.pptx
PTT.pptxPTT.pptx
PTT.pptx
 
Paso 4_Plantear una propuesta de solución integral_Grupo 13.pptx
Paso 4_Plantear una propuesta de solución integral_Grupo 13.pptxPaso 4_Plantear una propuesta de solución integral_Grupo 13.pptx
Paso 4_Plantear una propuesta de solución integral_Grupo 13.pptx
 
TO-19342.pdf
TO-19342.pdfTO-19342.pdf
TO-19342.pdf
 
Msp2014 ej tapiaderecho de autor
Msp2014 ej tapiaderecho de autorMsp2014 ej tapiaderecho de autor
Msp2014 ej tapiaderecho de autor
 
Escenario 2 - Trabajo colaborativo - grupo 500001 - 3
Escenario 2 - Trabajo colaborativo - grupo 500001 - 3Escenario 2 - Trabajo colaborativo - grupo 500001 - 3
Escenario 2 - Trabajo colaborativo - grupo 500001 - 3
 
investigacion estudio de caso
investigacion  estudio de casoinvestigacion  estudio de caso
investigacion estudio de caso
 
Propuesta Alejandra Serna
Propuesta Alejandra SernaPropuesta Alejandra Serna
Propuesta Alejandra Serna
 
Organización del proyecto tic
Organización del proyecto ticOrganización del proyecto tic
Organización del proyecto tic
 

More from Equipo Orientación Ccv Valladolid

Charla profesores infantil y primaria Centro Cultural Vallisoletano
Charla profesores infantil y primaria Centro Cultural Vallisoletano Charla profesores infantil y primaria Centro Cultural Vallisoletano
Charla profesores infantil y primaria Centro Cultural Vallisoletano Equipo Orientación Ccv Valladolid
 
Tdah en el aula. Estrategias metodológicas en el aula en Educación Secundaria
Tdah en el aula. Estrategias metodológicas en el aula en Educación SecundariaTdah en el aula. Estrategias metodológicas en el aula en Educación Secundaria
Tdah en el aula. Estrategias metodológicas en el aula en Educación SecundariaEquipo Orientación Ccv Valladolid
 
Módulo I. la atención a la diversidad en el sistema educativo actual
Módulo I. la atención a la diversidad en el sistema educativo actualMódulo I. la atención a la diversidad en el sistema educativo actual
Módulo I. la atención a la diversidad en el sistema educativo actualEquipo Orientación Ccv Valladolid
 

More from Equipo Orientación Ccv Valladolid (20)

Sentido del tacto final
Sentido del tacto finalSentido del tacto final
Sentido del tacto final
 
Intervención en el sentido propioceptivo y vestibular
Intervención en el sentido propioceptivo y vestibularIntervención en el sentido propioceptivo y vestibular
Intervención en el sentido propioceptivo y vestibular
 
Intervención en las áreas gustativa y olfativa
Intervención en las  áreas gustativa y olfativaIntervención en las  áreas gustativa y olfativa
Intervención en las áreas gustativa y olfativa
 
Intervención en el área visual
Intervención en el área visualIntervención en el área visual
Intervención en el área visual
 
Asamblea de orientación familias 4º ESO
Asamblea de orientación familias 4º ESOAsamblea de orientación familias 4º ESO
Asamblea de orientación familias 4º ESO
 
Pablo Luna. Estimulación sensorial
Pablo Luna. Estimulación sensorialPablo Luna. Estimulación sensorial
Pablo Luna. Estimulación sensorial
 
Tercera sesion cfie estimulación sensorial
Tercera sesion cfie estimulación sensorialTercera sesion cfie estimulación sensorial
Tercera sesion cfie estimulación sensorial
 
Primera sesion cfie estimulación sensorial
Primera sesion cfie estimulación sensorial Primera sesion cfie estimulación sensorial
Primera sesion cfie estimulación sensorial
 
Orientación académico profesional padres 6º EP
Orientación académico profesional  padres 6º EPOrientación académico profesional  padres 6º EP
Orientación académico profesional padres 6º EP
 
Poster del proyecto ciberconvivencia voluntarios
Poster del proyecto ciberconvivencia voluntariosPoster del proyecto ciberconvivencia voluntarios
Poster del proyecto ciberconvivencia voluntarios
 
Charla profesores infantil y primaria Centro Cultural Vallisoletano
Charla profesores infantil y primaria Centro Cultural Vallisoletano Charla profesores infantil y primaria Centro Cultural Vallisoletano
Charla profesores infantil y primaria Centro Cultural Vallisoletano
 
Coloquio sobre TDAH en el Centro Cultural Vallisoletano
 Coloquio sobre TDAH en el Centro Cultural Vallisoletano Coloquio sobre TDAH en el Centro Cultural Vallisoletano
Coloquio sobre TDAH en el Centro Cultural Vallisoletano
 
Tdah en el aula. Estrategias metodológicas en el aula en Educación Secundaria
Tdah en el aula. Estrategias metodológicas en el aula en Educación SecundariaTdah en el aula. Estrategias metodológicas en el aula en Educación Secundaria
Tdah en el aula. Estrategias metodológicas en el aula en Educación Secundaria
 
Ciclos Formativos de Grado Medio
Ciclos Formativos de Grado MedioCiclos Formativos de Grado Medio
Ciclos Formativos de Grado Medio
 
Formación Profesional Básica
Formación Profesional BásicaFormación Profesional Básica
Formación Profesional Básica
 
Aulas felices, 2ª edición
Aulas felices, 2ª ediciónAulas felices, 2ª edición
Aulas felices, 2ª edición
 
Módulo I. la atención a la diversidad en el sistema educativo actual
Módulo I. la atención a la diversidad en el sistema educativo actualMódulo I. la atención a la diversidad en el sistema educativo actual
Módulo I. la atención a la diversidad en el sistema educativo actual
 
Guia sobre diversidad y discapacidad para niños (parte 1)
Guia sobre diversidad y discapacidad para niños (parte 1)Guia sobre diversidad y discapacidad para niños (parte 1)
Guia sobre diversidad y discapacidad para niños (parte 1)
 
Guía sobre diversidad y discapacidad para niños (parte 2)
Guía sobre diversidad y discapacidad para niños (parte 2)Guía sobre diversidad y discapacidad para niños (parte 2)
Guía sobre diversidad y discapacidad para niños (parte 2)
 
Guia desarrollo infantil 0-6
Guia desarrollo infantil 0-6Guia desarrollo infantil 0-6
Guia desarrollo infantil 0-6
 

Recently uploaded

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIALA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIASandra Mariela Ballón Aguedo
 
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfDescripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfrehabilitvet
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)portafoliodigitalyos
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 

Recently uploaded (20)

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIALA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfDescripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Poster del Proyecto Lanzadera

  • 1. PROYECTO LANZADERA PARA LA EXCELENCIA EDUCATIVA (Taller de Enriquecimiento para alumnos con alto rendimiento académico). Arroyo, J., García, I., Hernández, D., Lajo, A., Martín, A.. y Sanchez, J. EQUIPO DE ORIENTACIÓN DEL COLEGIO MARISTA CENTRO CULTURAL VALLISOLETANO (inmaculadaccv@gmail.com; alicialajo@maristasccv.es ) JUSTIFICACIÓN OBJETIVOS Para incorporarse al proyecto:  Nota media de final de curso igual o superior a 8.  Diagnóstico de altas capacidades y escolarización en 5º, 6º, 1º o 2º de ESO.  Conformidad de la familia. Para mantenerse en el proyecto el curso siguiente:  Mantener una nota media no inferior a 7,5 CONTENIDOS Este planteamiento se enmarca dentro de una medida de enriquecimiento extracurricular destinado a los alumnos de 6º de Educación Primaria y 1º y 2º E.S.O., que se desarrollo dentro del horario escolar para los de la etapa de Ed. Primaria y en horario extraescolar para los de la ESO. Acogemos el término de “alto rendimiento” para referirnos a los destinatarios de este proyecto, entendiendo por tal, aquellos alumnos que disponen de unas capacidades y posibilidades de aprendizaje brillantes, dándoles la oportunidad de desarrollar el aprendizaje autónomo, la curiosidad por el saber, un pensamiento creativo, la reflexión y el juicio crítico, una autoestima adecuada y unas relaciones sociales gratificantes. CONGRESOONLINEDEEQUIPOSDEORIENTACIÓNEDUCATIVA REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Álvarez, Z. y López, E. (2010). La percepción paterna hacia actividades extracurriculares de alumnos de alta capacidad. FAISCA Revista de Altas Capacidades, 15(17), 86-97. Elices, J. A., Palazuelo, M. M. y del Cano, M. (2014). Sico. Cuaderno de trabajo para alumnos con Altas Capacidades Intelectuales (Nivel 3 y 4). Madrid: CEPE. Pérez, L., López, E. T., Del Valle, L. y Ricote, E. (2008). Más allá del curriculum: Programas de enriquecimiento extraescolar. La experiencia del programa estrella. FAISCA Revista de Altas Capacidades, 13(15), 4-29. Rojo, A., Garrido, C., Soto, G., Sainz, M., Fernández, C. y Hernández, D. (2010). Talleres de enriquecimiento extracurricular para alumnos de altas habilidades. Revista electrónica interuniversitaria de formación del profesorado, 13(1), 137-146. http://radioccv-kids21.blogspot.com.es/  Favorecer la curiosidad intelectual de estos alumnos y la capacidad de llevar a cabo un proceso de investigación acorde a sus aptitudes.  Favorecer la capacidad de planificación.  Adquirir habilidades de búsqueda y tratamiento de la información.  Promover la capacidad crítica y la toma de decisiones.  Entrenar la capacidad de argumentar, descubrir analogías, relacionar ideas y obtener conclusiones.  Desarrollar la capacidad creadora.  Impulsar el aprendizaje cooperativo.  Potenciar la flexibilidad de ideas e iniciativas y el respeto de las mismas.  Propiciar un ambiente colaborador y de ayuda entre todos los participantes del taller. SELECCIÓN DEL ALUMNADO TEMPORALIZACIÓN En el curso 2013-2014: Una hora semanal de enero a junio En el curso 2014-2015: Dos horas quincenales de octubre a junio PROFESORADO  Las dos orientadores del centro educativo.  Dos profesores de ESO especialistas en Ciencias Naturales.  Dos profesores de Ed. Primaria con formación en Nuevas tecnologías. EVALUACIÓN CURSO 2013-2014 Figura 1. Contenido preferido por el alumnado de EP Figura 2. Contenido preferido por el alumnado de ESO