SlideShare a Scribd company logo
¿MEDIOS O RECURSOS? 
ORGANIAZDORES GRAFICO 
Excelente opción a la hora de organizar la 
información 
Pág. 11 
Enseñarte 
Año 2014 Noviembre N° 01 Revista Educativa Estrategias y Medios Instruccionales 
Ve 
nez 
uel 
a 
LO QUE DEBES SABER ACERCA DE INSTRUCCIÓN, 
ENSEÑANZA Y ESTARATEGIAS INSTRUCIONALESPág. 5 
DESCUBRE LA DIFERENCIA 
Aprendizaje 
Estrategias 
Recursos 
Enseñanza 
Conten 
idos 
TIC’S 
EL JUEGO LUDICO: Una Alternativa Para El 
Aprendizaje Significativo Pág. 8 
Medios 
Pág. 7 
Instrucción 
Juego 
MOMENTOS DE 
UNA 
CLASE:ESTRATEGIAS 
DE MESA 
Pág. 10 
TIS´C 
ALGO MÁS QUE TECNOLOGIA 
Pág. 15 
HABLAN LOS DOCENTES 
EUS RCO UCV 
Barquisimeto Edo. Lara Pág. 12
Universidad Central de Venezuela 
Ciudad Universitaria de Caracas, Parroquia San Pedro, 
Municipio Libertador Caracas, Dtto. Capital, Venezuela. 
La Casa que Vence las Sombras 
www.ucv.ve
Contenido 
LO QUE DEBES SABER A CERCA DE 
INSTRUCCIÓN, ENSEÑANZA Y 
ESTARATEGIAS INSTRUCIONALES 
Pág. 5 
¿MEDIOS O RECURSOS? 
DESCUBRE LA DIFERENCIA 
Pág. 7 
ESTRATEGIAS! 
Pág. 6 
¡EL JUEGO 
LUDICO! 
Pág. 8 
El Juego del 
Dado 
Pág. 9 
MOMENTOS DE UNA 
CLASE 
Pág. 10 
ORGANIZADORES 
GRAFICOS 
Pág. 11 
HABLAN LOS DOCENTES 
EUS RCO UCV 
Pág. 12 - 
TIS´C 
Pág. 17 
Estrategias Cognitiva, 
Precognitiva y Postcognitiva 
Pág. 16
Curiosidades 
¿SABIAS QUE? 
Pág. 17 
ENTRETENIMIENTO Pág. 18 
Integrantes: Medina Osmary, Yelitza Pérez, Elsy 
Mascareño,Asignatura: Estrategias Y Medios Instruccionales, 
Profesora: Msc. Oly Mar Valenzuela, Universidad Central de 
Venezuela, Estudios Universitarios Supervisados Región Centro 
Occidental.
LoQueDebesSaber 
ACERCA DE INSTRUCCIÓN, ENSEÑANZA Y 
ESTARATEGIASINSTRUCIONALES 
Una teoría, 
instruccionaldebe ser integradora 
de la teoría y la práctica de la 
enseñanza, pues una de las 
características básicas de una 
teoría de la instrucción es la de 
su capacidad para vincular los 
factores y elementos constitutivos 
de un proceso didáctico, tales 
como los objetivos, los 
contenidos, las actividades 
programadas, los recursos 
empleados, la evaluación, las 
relaciones sociales existentes en 
el aula y en la escuela, etc. 
La verdadera y trascendental 
importancia de las teorías de la 
instrucción es la de constituir una 
alternativa, y al mismo tiempo un 
modelo, de la posibilidad del 
mejoramiento del proceso de 
enseñanza-aprendizaje, y la de eliminar 
el estigma de que éste es casi 
absolutamente práctico, asistemático y 
hasta incoherente. Con la aplicación de 
las teorías de la instrucción, el proceso 
de enseñanza-aprendizaje se perfilaría 
como una verdadera actividad con 
carácter científico, pues resultaría 
posible la predicción efectiva y la 
innovación reflexiva y fundamentada.
Importante incorporarlas en 
el proceso de enseñanza de 
manera permanente 
Resulta importante usar 
diferente prácticas 
académicas de manera 
constante y reiterada. Se 
trata de guiar la lectura de 
distintos tipos de textos, 
graficas, esquemas, mapas, 
formulas e imágenes; 
demostrar diversas formas 
de expresar y argumentar 
las ideas, utilizar términos 
técnicos; plantear 
preguntas, elaborar textos, 
registrar datos y realizar 
operaciones matemáticas. 
ESTRATEGIAS! 
Esto nos permitirá mejorar la práctica docente y lograr en los 
educandos un aprendizaje significativo. 
Estrategias Cognitivas :hacen 
referencia a la integración del 
nuevo material con el 
conocimiento previo. En este 
sentido, serían un conjunto de 
estrategias que se utilizan para 
aprender, codificar, comprender y 
recordar la información al servicio 
Estrategias Metacognitvas: hacen 
referencia a la planificación, 
control y evaluación por parte de 
los estudiantes de su propia 
cognición. Son un conjunto de 
estrategias que permiten el 
conocimiento de los procesos 
mentales, así como el control y
Los Medios son un recurso instruccional 
que comprende aquellos materiales o 
equipos que tienen la particularidad de 
poder transmitir un mensaje para estimular 
la función de los sentidos desarrollando en 
el individuo destreza para procesar 
información contenida en el mensaje s e 
clasifican en verbal, visual e impreso o 
escrito y éntrelos cuales nombramos 
algunos como la radio, discos, CD, cintas, 
televisión, cine, video, libros, revistas, 
periódico, ¿Medios manuales, O Recursos? 
guías, nuevas 
tecnologías, entre otros es importante 
señalar que Descubre un medio La puede Diferencia 
convertirse en 
un recurso. 
Los Recurso Son 
todos aquellos 
materiales o equipos 
que poseen las 
características de 
transmitir o no un 
mensaje, estos guían 
el aprendizaje de los 
estudiantes, Permiten 
motivar, despertar el 
interés. 
Constituyen todos los 
elementos que 
conforman el 
ambiente. 
Un Recurso No Siempre Puede Ser Un Medio 
Un recurso no siempre 
puede ser un medio. 
Entre los recursos podemos nombrar las personas, vegetales, animales, objetos tales 
como pizarra, lápices, cuadernos, papel, aparatos, representaciones es decir comprende 
todo lo que conforma el ambiente.
¡EL JUEGO 
LUDICO! 
Estrategia importante 
para conducir al 
estudiante en el 
mundo del 
Conocimiento. 
Una Alternativa Para ElAprendizaje Significativo 
El juego es una 
actividad necesaria 
para los seres 
humanos teniendo 
suma importancia 
en la esfera social, 
puesto que permite 
ensayar ciertas 
conductas sociales; 
a su vez es 
herramienta útil 
paraadquirir y 
desarrollar 
capacidades 
intelectuales, 
motoras, o afectivas y 
todo esto se debe 
realizar de forma 
gustosa, sin sentir 
obligación de ningún 
tipo y como todas las 
actividades se 
requieredisponer de 
tiempo y espacio para 
poder realizarlo. 
El método lúdico no 
significa solamente 
jugar por recreación, 
sino por el contrario, 
desarrolla actividades 
muy profundas dignas 
de su aprehensión por 
parte del alumno, 
empero disfrazadas a 
través del juego. Los 
juegos en los primeros 
años deben ser 
sensoriales (3 años). En 
etapas más avanzadas 
deben promover la 
imaginación y 
posteriormente juegos 
competitivos. 
El juego es lúdico 
pero no todo lo 
lúdico es juego
El Juego del Dado estimula 
el pensamiento crítico y la 
comprensión de la siguiente 
manera: 
FORMULA 
PREGUNTAS 
QUE HACEN 
PENSAR. 
El Juego del Dado 
desafía a los 
estudiantes a 
articular 
preguntas acerca 
de un nuevo 
tópico y a ir más 
allá de lo obvio, 
formulando 
preguntas difíciles 
y profundas. 
HACE CONEXIONES 
CON 
CONOCIMIENTOS 
PREVIOS. 
El Juego del Dado 
solicita a los 
estudiantes revisar lo 
que ya conocen acerca 
de un tópico. Aunque 
el simple recordar no 
implica pensamiento 
crítico, el Juego del 
Dado alienta a los 
estudiantes para que 
vayan más allá de lo 
recordado y construyan 
nuevas comprensiones 
sintetizando 
información previa no 
conectada. 
INVENTA ESTRATEGIAS DE 
APRENDIZAJE . 
Los buenos pensadores son 
proactivos y crean estrategias para 
avanzar en su aprendizaje. El Juego 
del Dado insta a los estudiantes a 
inventar, por sí mismos, pasos a 
seguir para aprender más acerca del 
tópico que van a estudiar. 
IDENTIFICA 
RELEVANCIA. 
Con frecuencia, se 
le solicita a los 
estudiantes 
aceptar la 
necesidad 
deestudiar un 
tópico sin 
haberles 
identificado la 
razón para 
hacerlo. 
El JuegoDel Dado 
Estimula A Los 
Estudiantes Para Que 
Busquen Activamente 
Razones Por Las Cuales 
Puede SerImportante 
Estudiar Dicho Tópico.
MOMENTOS DE 
UNACLASE: 
Estrategias DE 
Mesa 
La clase es una forma de 
organización de los procesos 
de enseñanza y aprendizaje, 
donde la interactúan docente, 
estudiantes y estos últimos 
entre sí. Para que la clase 
contribuya efectivamente al 
desarrollo de los y las 
estudiantes, debe organizarse 
de modo que estos puedan: 
participar de forma activa, 
creativa e independiente, 
teniendo en cuenta sus 
posibilidades y necesidades 
educativas asumiendo en 
todo momento un papel 
protagónico. Es importante 
la interacción con docente y 
sus compañeros, planteado 
sus puntos de vista e 
intercambiándolos, 
influyéndose mutuamente, 
participar en la toma de 
decisiones que aquellos 
aspectos de interés 
significativos para todo el 
grupo y además de esto 
cumplir con las normas de 
comportamiento dentro de 
ellas, solicitando la 
intervención, escuchando al 
docente y al resto de los 
estudiantes. 
Para que el estudiante pueda 
comportarse como tal el 
docente debe propiciar un 
clima favorable de dialogo 
abierto, franco y de respeto 
mutuo, que permita la 
participación, así como ganar 
confianza y seguridad en lo 
que aprende resulta relevantes 
que el docente organice el 
contenido de aprendizaje 
utilizando el trabajo en pareja 
o equipos que permita la 
colaboración con los otros. 
Las tareas docentes deben 
incrementar sistemática-mente 
las exigencias 
cognoscitivas y formativas, así 
como contemplar los 
contextos culturales en que se 
desarrollan los y las 
estudiantes, su presentación 
debe motivar a la realización 
de esfuerzos por cumplirlas y 
satisfacer la adquisición de 
nuevos conocimientos. 
De igual forma el docente 
debe tener presente en la 
dirección de la clase los tres 
momentos de la actividad los 
que indican orientación, 
ejecución y evaluación. 
Una unidad de clase se ve 
estructurada de la siguiente 
manera: 
Inicio: Comprende las 
actividades de motivación e 
indagación de conocimientos 
previos y en 
las cuales se pueden aplicar 
estrategias tales como 
juegos, dinámicas, mapas 
conceptuales, mapas 
cognitivos, conversación 
socializadas, preguntas 
intercaladas, lluvia de ideas 
entre otras. 
Desarrollo:Comprende las 
actividades integradas que 
permiten estimular todos los 
canales de aprendizaje con 
estrategias variada y 
adaptadas al tipo de 
contenido y a los objetivos 
que se espera alcanzar. Se 
redacta como 
procedimientos, siguiendo 
las pautas dadas, es decir se 
debe apreciar en la redacción 
el ¿Cómo? ¿De qué se trata? 
¿Con qué se realiza? 
¿Quienes participan? Y 
¿Para qué se hace? 
Cierre:Comprende 
actividades para comprobar 
los aprendizajes individuales 
y puesta en común, y las 
estrategias que pueden darse 
en este momento pueden ser 
recuento del docente, 
conversación socializada 
construcción de definiciones 
y conclusiones, auto 
reflexión ¿Qué aprendí hoy? 
Técnica de la pregunta, 
resolución de problemas 
(metacognición) entre otras.
ORGANIAZDORES GRAFICO 
Excelente opción a la hora de organizar la 
INFORMAción 
Varias investigaciones han 
demostrado que la Organización Grafica 
es uno de los mejores métodos para 
enseñar las habilidades del pensamiento. 
Las técnicas de Organización gráfica, 
formas graficas de trabajar con ideas y 
de presentar diversa información, enseña 
a los estudiantes a clarificar su 
pensamiento, y a procesar, organizar y 
priorizar nueva información 
Los Organizadores Gráficos son 
verdaderamente unas muy útiles 
herramientas para conseguir que los 
estudiantes se hagan cargo de su 
aprendizaje puesto que incluyen tanto 
palabras como imágenes visuales, siendo 
así efectivos para diferentes estudiantes 
desde aquellos que son talentosos hasta 
los dificultades de aprendizaje.Los 
Organizadores Gráficos nos sirven de 
mucha utilidad ya que nos ayudan a 
enfocar lo que es importante porque 
resaltan conceptos y vocabulario que son 
claves, y además 
de las relaciones entre estos 
proporcionando así herramientas para el 
desarrollo del pensamiento crítico y 
creativo, ayuda a integrar el 
conocimiento previo con uno nuevo; 
motivan el desarrollo conceptual; 
enriquecen la lectura, la escritura y el 
pensamiento; promueve el aprendizaje 
cooperativo; se apoyan en criterios de 
selección y jerarquización, ayudando a 
los aprendices a “aprender a pensar” 
ayudan a la comprensión, al recuerdo y al 
aprendizaje, permite que los estudiantes 
participen en actividades de aprendizaje 
que tienes en cuenta la zona del 
desarrollo próximo, que es el área en el 
que ellos pueden funcionar efectivamente 
en el proceso de aprendizaje sirve como 
herramienta de evaluación, facilitan los 
procesamientos de información y la 
búsqueda posterior a esta; son útiles 
herramientas Metacognitivas; y validan a 
la diferentes formas de aprendizaje de los 
estudiantes.
HABLAN LOS DOCENTES 
EUS RCO UCV 
¿Qué tipo de 
Estrategias conoce? 
“Estrategias de orden 
cognitivo, aprendizaje 
por descubrimiento, 
aprendizaje estimulo 
respuesta, aprendizaje 
situado y estrategia socio 
cultural” 
¿Cuál de estas 
Estrategias es la más 
usada por Usted? 
“Estrategia conductista, y 
la Constructivista donde 
el estudiante con- 
En este apartado se presenta 
la opinión de los conocedores 
de los temas de interés que se 
aborden en cada edición, en esta 
oportunidad se hace hincapié 
en empleo de las estrategias en 
el proceso de Enseñanza 
Aprendizaje. 
Y para la cual se tuvo el honor 
de entrevistar al Licenciado 
Edgar Lozada, docente en 
ejercicio en la Cátedra de 
Currículo de la asignatura 
Didáctica de la Universidad 
Central de Venezuela, núcleo 
Región Centro Occidental 
modalidad Estudios 
Universitario Supervisado 
¿Qué es una Estrategia? 
“Es un sistema de acciones 
que se organiza para 
describir un fin educativo 
que se encuentran unidos 
con unos fines pedagógicos. 
Donde ya vemos como lo 
didáctico, lo pedagógico y 
lo instruccional están unidos 
con unos ideales 
pedagógicos que tiene el 
docente para poder lograr 
unos fines que tiene el 
docente para alcanzar unos 
fines que él se propone o 
que le sirven de marco. 
Estos sistemas de acción 
son las estrategias”. 
LAS TIC´S 
Supone un espacio 
importante para el 
desarrollo del 
aprendizaje de los 
procesos Instruccionales 
sobre la Educación a 
Distancia, Programa 
mixto en el aprendizaje 
cognitivo.
Trole su propio aprendizaje, aquí 
se concentra la construcción 
cognitiva del aprendizaje del 
estudiante y donde se puede 
apreciar que aprendió este y que 
falta por aprender” 
¿Qué es para Usted un Recurso 
Instruccional? 
“Son todos aquellos elementos 
diseñados para la educación que 
se pueden incluir en el sistema 
educativo y en el proceso 
didáctico del aula” 
¿Cuáles son los recursos 
Instruccionales más usados en 
sus unidades de clase? 
“Los recurso más usados son los 
recursos de formación docente, 
donde se encuentran los 
documentos escrito, libros, 
literatura diseñada para el 
aprendizaje esperado, también 
utilizo los videos de la página 
YouTube como recurso para que 
el estudiante diseñen Mapas 
Conceptuales, Mapas Mentales 
como recursos. 
¿Qué concepción tiene sobre los 
Medios Instruccionales y que 
importancia ejercen en el 
proceso de enseñanza? 
“Recursos, estos han sido 
diseñados para unos fines 
educativos basados en carácter 
instruccional, Medio es aquello que 
utilizamos en la educación con fines 
instruccional donde fue diseñado para tal 
fin, donde la diferencia está en la 
intencionalidad, el Medio es un canal de 
comunicación ; un recurso se basa en 
elementos físicos dentro del aula de 
clases. 
¿Qué impacto cree Ud. Que ejerce el 
uso de las TIC´S, aplicada como 
estrategia en el proceso de Enseñanza 
Aprendizaje? 
“Supone un espacio importante para el 
desarrollo del aprendizaje de los 
procesos Instruccionales sobre la 
educación a distancia, programa mixto 
en el aprendizaje cognitivo.
HABLAN 
LOS DOCENTES 
EUS RCO UCV Docente 
MSc.Oly Valenzuela 
MSC Oly Valenzuela Fernandez 
Las nuevas 
Tecnologías de 
la Información 
en la educación 
reside no solo 
en lo que 
aportarán a 
los métodos de 
enseñanza/apre 
ndizaje 
actuales; están 
cambiando 
también, el 
modo 
de trabajo, de 
relacionarse y 
el modo de 
percibir.Visitan 
os en el blog 
http://eymiucv.b 
logspot.com 
. 
En este apartado se presenta 
la opinión de la Docente 
conocedora de los temas de 
interés ,ella egresada de la 
Universidad Central de 
Licenciada en Educaciòn,Curso 
estudios de Maestria en la 
UFT,Se encuentra en la 
Elaboraciòn de sus Tesis que se 
aborden en cada edición, en esta 
oportunidad se hace hincapié 
en empleo de las estrategias en 
el proceso de Enseñanza 
Aprendizaje. 
Y para la cual se tuvo el honor 
de entrevistar a la Magister Oly 
¿Qué tipo de 
Estrategias conoce? 
“Estrategias Centradas en 
el Docente,Estrategias 
Centrada en el alumno, 
Poscognitiva,Cognitivas 
yPoscognitivas 
¿Cuál de estas 
Estrategias es la más 
usada por Usted? 
“Estrategia Basadas en 
el uso de las TICS como 
el uso de 
blog,videoconferencias,re 
vistas digital estrategias 
poscognitivas como el 
juego, dinamicas de 
gimnasia Cerebral,el 
juego,sopa de letras- 
Cuál de estas 
Estrategias es la más 
usada por Usted? 
El estudio de casos, el 
analisis,los talleres y 
clases practicas,la 
analogias,el resumen,las 
videoconferencias, los 
foros el chat, el 
portafolio, la elaboraciòn 
de Wikis, El foro,las 
ponencias,diseño de 
circuitos,y aparatos 
electricos 
¿Qué es para Usted un 
Recurso Instruccional? 
Son los que utiliza el 
docente para apoyar, 
complementar, acompañar 
o evaluar el proceso de 
educativo que dirige u 
orienta, como técnicas, 
estrategias, instrumentos, 
tenemos los Recursos 
humanos Por ejemplo 
docentes,ponentes,estudia 
ntes,maestro pueblo 
Materiales como lo son las 
mesas sillas, PC,Texto 
¿Cuáles son los recursos 
Instruccionales más 
usados en sus unidades 
de clase? 
El Pizarron, 
Reglas,radio, 
Voltimetro,Videos 
¿Qué concepción tiene
HABLAN LOS DOCENTES 
EUS RCO UCV Docente MSc.Oly Valenzuela 
¿Qué es para Usted un 
Recurso Instruccional? 
Son los que utiliza el 
docente para apoyar, 
complementar, acompañar 
o evaluar el proceso de 
educativo que dirige u 
orienta, como técnicas, 
estrategias, instrumentos, 
tenemos los Recursos 
humanos Por ejemplo 
docentes,ponentes,estudia 
ntes,maestro pueblo 
Materiales como lo son las 
mesas sillas, PC,Texto 
¿Cuáles son los recursos 
Instruccionales más 
usados en sus unidades 
de clase? 
El Pizarron, 
Reglas,radio, 
Voltimetro,Videos 
¿Qué concepción tiene 
sobre los Medios 
Instruccionales y que 
importancia ejercen en el 
proceso de enseñanza 
Son los que brindan 
informaciòn concerniente 
al proceso de instrucciòn y 
se conciben de acuerdo a 
su funcionalidad ya que 
permiten objetivizar la 
enseñanza.Los medios de 
Instrucciòn son muy 
activan las funciones 
intelectuales para la 
adquisiciòn del 
Conocimiento.Exigen un 
esfuerzo Psiquico, puesto 
que elevan la carga 
intelectual al tener que 
procesar mayor cantidad 
de Informaciòn, estimulan 
los sentidos, permiten el 
logro de los 
objetivos,permiten la 
adquisiciòn de 
valores,destrezas con la 
finalidad de adquirir 
aprendizajes significativos 
¿Qué impacto cree Ud. 
Que ejerce el uso de las 
TIC´S, aplicada como 
estrategia en el proceso 
de Enseñanza? Las TICS 
han causado un gran 
impacto al implementarla 
còmo estrategias de 
Enseñanza-Aprendizaj 
Enseñanza-aprendizaje, ya 
que, constituyen una 
herramienta atractiva y 
motivadora que permite 
captar la atención de los 
estudiantes en la 
Asignatura a impartir 
propician la 
comunicación,acortan 
distancias,activan los 
mecanismos de 
aprendizaje. Permite que 
los estudiantes diseñen 
sus propias estrategia de 
aprendizaje, pueden ser en 
tiempo real como el chat o 
las Videoconferencias o de 
forma asincronica como 
los foros, paginas web, 
buscadores. Los docentes 
dejan de ser el centro de la 
clase. Fortalecen el 
trabajo Colaborativo 
propiciando la Interacción 
entre estudiante en grupos
Estrategias 
Cognitiva, 
Precognitiva y 
Postcognitiva 
Post cognitiva 
Esta atañe situaciones 
tales como la 
manifestación de 
depresión, ansiedad y 
reducción de autoestima, 
se podría decir 
manifestación de 
conductas disruptivas 
Las estrategias aplicadas 
en estas situaciones 
podrían ser el trabajo 
colaborativo para lograr 
la integración y la 
sociabilidad del educando 
Pre cognitiva 
Son aquellas que incluye 
la inteligencia inter-personal 
y la inteligencia 
intr.-personal 
Entre este tipo de 
estrategias tenemos el 
Debate, Sopa de Letras, 
actividades en grupo, 
exposiciones. 
Cognitiva 
Se refiere a procesos y 
conductas que los 
educandos utilizan para 
mejorar su capacidad de 
aprendizaje y 
memorización algunas de 
ellas son: Inducción, 
Inferencia, Deducción, 
Repetición, Síntesis, entre 
otras
TIS´C 
ALGO MÁS QUE TECNOLOGIA 
Hoy día es común ver como grandes y 
chicos interactúan a través de dispositivos 
de última generación, así como casi un 
dominio total del uso de redes sociales, 
páginas WEB, buscadores, entre otros, pero 
esto no queda solo en la interacción del 
mundo por medio de las TIC´S, sino que 
estas ha traspasado las barreras de la 
comunicación para implantarse en el 
proceso de Enseñanza-Aprendizaje, 
demostrándose que resulta brindar 
bondades muy beneficiosas a quienes las 
emplean en dicho proceso. 
Con la llegada de las tecnologías, el énfasis 
de la profesión docente está cambiando 
desde un enfoque centrado en el profesor 
que se basa en prácticas alrededor del 
pizarrón y el discurso, basado en clases 
magistrales, hacia una formación centrada 
principalmente en el alumno dentro de un 
entorno interactivo de aprendizaje, pero 
para que en la educación se puedan 
explotar los beneficios de la TIC´S en el 
proceso de aprendizaje, es esencial que 
Tanto los futuros docentes como los 
docentes en ejercicio sepan utilizar estas 
herramientas. 
Para poder lograr un serio avance es 
necesario capacitar y actualizar al 
personal docente, además de equipar los 
espacios escolares con aparatos y 
auxiliares tecnológicos, como la 
televisión, videograbadoras, 
computadoras y conexión a la red, y de 
esta forma sacar provecho a las bondades 
que nos brindan las Tecnologías. 
Las Tic´s se están convirtiendo poco a 
poco en un instrumento cada vez más 
indispensable en los centros educativos, 
dado que a través de estos se obtiene 
información veraz, se facilita el trabajo y 
acortan distancia, pero además de esto 
también permite que el estudiante pase de 
una actitud pasiva a una actitud activa, de 
igual forma aumenta el replanteamiento 
continuo de contenidos y procedimientos, 
también aumentan la implicación del 
estudiantes en sus tareas
y desarrollan su iniciativa, ya que se ven 
obligados constantemente a tomar pequeñas 
decisiones, a filtrar información, a escoger 
y seleccionar. 
Es importan señalar que el uso de la TIC´S 
favorece el trabajo colaborativo con los 
iguales, el trabajo en grupo, no solamente 
por el hecho de tener que compartir 
ordenador con sus compañero o compañera, 
sino por la necesidad de contar con los 
demás en la consecución exitosa de las 
tareas encomendadas por el profesorado 
La experiencia demuestra día a día que los 
medios informáticos de que dispones en las 
aulas favorecen actitudes como ayudar a los 
compañeros, intercambiar información 
relevante encontrada en Internet, resolver 
problemas a los que los tienen. Estimula a 
los componentes de los grupos a 
intercambiar ideas, a discutir y decidir en 
común, a razonar el porqué de tal opinión. 
(Palomo, Ruíz y Sánchez, 2006).
CURIOSIDADES 
¿Sabías Qué?
¡ENTretenimiento! 
¡Resuélvelo Tú¡
Revista medios estrategias Instruccionales(Osmary,Yesenia,Elsy)UCV MSc Oly
Revista medios estrategias Instruccionales(Osmary,Yesenia,Elsy)UCV MSc Oly

More Related Content

What's hot

MATERIAL DIDACTICO PREGUNTAS Y RESPUESTAS.
MATERIAL DIDACTICO PREGUNTAS Y RESPUESTAS.MATERIAL DIDACTICO PREGUNTAS Y RESPUESTAS.
MATERIAL DIDACTICO PREGUNTAS Y RESPUESTAS.
Maria Roldan
 
CaracteríSticas De Las Actividades
CaracteríSticas De Las ActividadesCaracteríSticas De Las Actividades
CaracteríSticas De Las Actividades
Tecno Chubut
 

What's hot (20)

Recursos didacticos
Recursos didacticosRecursos didacticos
Recursos didacticos
 
Recursos REA y RED. feedback 2.
Recursos REA y RED. feedback 2. Recursos REA y RED. feedback 2.
Recursos REA y RED. feedback 2.
 
Presentación recursos didácticos
Presentación recursos didácticosPresentación recursos didácticos
Presentación recursos didácticos
 
MATERIAL DIDACTICO PREGUNTAS Y RESPUESTAS.
MATERIAL DIDACTICO PREGUNTAS Y RESPUESTAS.MATERIAL DIDACTICO PREGUNTAS Y RESPUESTAS.
MATERIAL DIDACTICO PREGUNTAS Y RESPUESTAS.
 
Tipode tecnicas instruccionales
Tipode tecnicas instruccionalesTipode tecnicas instruccionales
Tipode tecnicas instruccionales
 
Medios y recursos didacticos
Medios y recursos didacticosMedios y recursos didacticos
Medios y recursos didacticos
 
Estrategias Didacticas
Estrategias DidacticasEstrategias Didacticas
Estrategias Didacticas
 
Medios Instruccionales
Medios InstruccionalesMedios Instruccionales
Medios Instruccionales
 
MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS , INCIDENCIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA - AP...
MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS , INCIDENCIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA - AP...MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS , INCIDENCIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA - AP...
MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS , INCIDENCIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA - AP...
 
Recursos didacticos uso e importancia
Recursos didacticos uso e importanciaRecursos didacticos uso e importancia
Recursos didacticos uso e importancia
 
Clasificación de los Medios y Recursos Didácticos
Clasificación de los Medios y Recursos DidácticosClasificación de los Medios y Recursos Didácticos
Clasificación de los Medios y Recursos Didácticos
 
Medios y recursos instruccionales
Medios y recursos instruccionalesMedios y recursos instruccionales
Medios y recursos instruccionales
 
CaracteríSticas De Las Actividades
CaracteríSticas De Las ActividadesCaracteríSticas De Las Actividades
CaracteríSticas De Las Actividades
 
Metodologia didactica
Metodologia didacticaMetodologia didactica
Metodologia didactica
 
Ayudas educativas ayudas educativas
Ayudas educativas ayudas educativasAyudas educativas ayudas educativas
Ayudas educativas ayudas educativas
 
Estrategias didácticas y ambientes de aprendizaje
Estrategias didácticas y ambientes de aprendizajeEstrategias didácticas y ambientes de aprendizaje
Estrategias didácticas y ambientes de aprendizaje
 
Medios y Recursos Instruccionales
Medios y Recursos InstruccionalesMedios y Recursos Instruccionales
Medios y Recursos Instruccionales
 
Estrategias y recursos didacticos
Estrategias y recursos didacticosEstrategias y recursos didacticos
Estrategias y recursos didacticos
 
Material didactico evaluacion
Material didactico evaluacionMaterial didactico evaluacion
Material didactico evaluacion
 
Medios y Recursos Instruccionales
Medios y Recursos InstruccionalesMedios y Recursos Instruccionales
Medios y Recursos Instruccionales
 

Viewers also liked

El franelógrafo. Unidad de clase
El franelógrafo. Unidad de claseEl franelógrafo. Unidad de clase
El franelógrafo. Unidad de clase
María Sánchez
 
Activar conocimientos previos
Activar conocimientos previosActivar conocimientos previos
Activar conocimientos previos
Amy M
 

Viewers also liked (15)

Organizadores graficos
Organizadores graficosOrganizadores graficos
Organizadores graficos
 
Màndala de Watson ejercicio elaborado Producto del Taller de Integraciòn (ps...
Màndala de Watson  ejercicio elaborado Producto del Taller de Integraciòn (ps...Màndala de Watson  ejercicio elaborado Producto del Taller de Integraciòn (ps...
Màndala de Watson ejercicio elaborado Producto del Taller de Integraciòn (ps...
 
El glosario como estrategia para desarrollar el lenguaje(judith,Yesenia,Glady...
El glosario como estrategia para desarrollar el lenguaje(judith,Yesenia,Glady...El glosario como estrategia para desarrollar el lenguaje(judith,Yesenia,Glady...
El glosario como estrategia para desarrollar el lenguaje(judith,Yesenia,Glady...
 
Biombo còmo medio Instruccional EUS-UCV
Biombo còmo medio Instruccional EUS-UCVBiombo còmo medio Instruccional EUS-UCV
Biombo còmo medio Instruccional EUS-UCV
 
Laminas de resumen del uso de las tics,Medios,Recursos Instruccionales y el J...
Laminas de resumen del uso de las tics,Medios,Recursos Instruccionales y el J...Laminas de resumen del uso de las tics,Medios,Recursos Instruccionales y el J...
Laminas de resumen del uso de las tics,Medios,Recursos Instruccionales y el J...
 
Medio didáctico rompecabeza de número
Medio didáctico rompecabeza de númeroMedio didáctico rompecabeza de número
Medio didáctico rompecabeza de número
 
Diagnostico planificacion de aula.
Diagnostico   planificacion de aula.Diagnostico   planificacion de aula.
Diagnostico planificacion de aula.
 
Mapas de ideas para el taller
Mapas de ideas para el tallerMapas de ideas para el taller
Mapas de ideas para el taller
 
Estrategias y medios instruccionales
Estrategias y medios instruccionalesEstrategias y medios instruccionales
Estrategias y medios instruccionales
 
Diapositivas laminario de los signos puntuacin.....
Diapositivas laminario de los signos puntuacin.....Diapositivas laminario de los signos puntuacin.....
Diapositivas laminario de los signos puntuacin.....
 
Medio Instruccional Franelógrafo
Medio Instruccional FranelógrafoMedio Instruccional Franelógrafo
Medio Instruccional Franelógrafo
 
Unidad de clase y Diagnóstico en el Centro de Educación Inicial Las Corocoritas
Unidad de clase y Diagnóstico en el Centro de Educación Inicial Las CorocoritasUnidad de clase y Diagnóstico en el Centro de Educación Inicial Las Corocoritas
Unidad de clase y Diagnóstico en el Centro de Educación Inicial Las Corocoritas
 
El franelógrafo. Unidad de clase
El franelógrafo. Unidad de claseEl franelógrafo. Unidad de clase
El franelógrafo. Unidad de clase
 
Activar conocimientos previos
Activar conocimientos previosActivar conocimientos previos
Activar conocimientos previos
 
Estrategias de activacion conocimiento
Estrategias de activacion conocimientoEstrategias de activacion conocimiento
Estrategias de activacion conocimiento
 

Similar to Revista medios estrategias Instruccionales(Osmary,Yesenia,Elsy)UCV MSc Oly

Planificación de la práctica docente
Planificación de la práctica docentePlanificación de la práctica docente
Planificación de la práctica docente
Hayley Caffrey
 
Ensayo Tipos de proyectos y transposicion didactica
Ensayo Tipos de proyectos y transposicion didacticaEnsayo Tipos de proyectos y transposicion didactica
Ensayo Tipos de proyectos y transposicion didactica
Rosi87
 
Proyectos
ProyectosProyectos
Proyectos
Rosi87
 
Habilidades metacognitivas estrategias
Habilidades metacognitivas estrategiasHabilidades metacognitivas estrategias
Habilidades metacognitivas estrategias
masteredu2013
 
Base filosofica de la educacion
Base filosofica de la educacionBase filosofica de la educacion
Base filosofica de la educacion
a-sidel
 

Similar to Revista medios estrategias Instruccionales(Osmary,Yesenia,Elsy)UCV MSc Oly (20)

Gladys bayas
Gladys bayasGladys bayas
Gladys bayas
 
Semana 4 colección con el grupo
Semana 4 colección con el grupoSemana 4 colección con el grupo
Semana 4 colección con el grupo
 
Planificación de la práctica docente
Planificación de la práctica docentePlanificación de la práctica docente
Planificación de la práctica docente
 
Estrategias Didácticas Taller
Estrategias Didácticas TallerEstrategias Didácticas Taller
Estrategias Didácticas Taller
 
Ponencia: Redes Social un Medio para los Aprendizajes
Ponencia: Redes Social un Medio para los AprendizajesPonencia: Redes Social un Medio para los Aprendizajes
Ponencia: Redes Social un Medio para los Aprendizajes
 
2390281.pptx
2390281.pptx2390281.pptx
2390281.pptx
 
Material para participantes
Material para  participantesMaterial para  participantes
Material para participantes
 
Texto Monográfico.
Texto Monográfico.Texto Monográfico.
Texto Monográfico.
 
Ensayo Tipos de proyectos y transposicion didactica
Ensayo Tipos de proyectos y transposicion didacticaEnsayo Tipos de proyectos y transposicion didactica
Ensayo Tipos de proyectos y transposicion didactica
 
Informe de la unidad 2 Evento 3
Informe de la unidad 2 Evento 3Informe de la unidad 2 Evento 3
Informe de la unidad 2 Evento 3
 
Argumentos abp vs enseñanza directa
Argumentos abp vs enseñanza directaArgumentos abp vs enseñanza directa
Argumentos abp vs enseñanza directa
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
 
Proyecto integrador
Proyecto integradorProyecto integrador
Proyecto integrador
 
Proyectos
ProyectosProyectos
Proyectos
 
Habilidades metacognitivas estrategias
Habilidades metacognitivas estrategiasHabilidades metacognitivas estrategias
Habilidades metacognitivas estrategias
 
Aprendizaje activo y educación superior. Por Monserrat Creamer
Aprendizaje activo y educación superior. Por Monserrat CreamerAprendizaje activo y educación superior. Por Monserrat Creamer
Aprendizaje activo y educación superior. Por Monserrat Creamer
 
M4_material_descargable.pdf
M4_material_descargable.pdfM4_material_descargable.pdf
M4_material_descargable.pdf
 
Maestria en innovación educativa
Maestria en innovación educativaMaestria en innovación educativa
Maestria en innovación educativa
 
Base filosofica de la educacion
Base filosofica de la educacionBase filosofica de la educacion
Base filosofica de la educacion
 
ABP-2015
ABP-2015ABP-2015
ABP-2015
 

More from Oly Mar Valenzuela fernandez

Cambio y continuidad grupo 22 Maestria de Gerencia y Liderazgo UFT .Docente M...
Cambio y continuidad grupo 22 Maestria de Gerencia y Liderazgo UFT .Docente M...Cambio y continuidad grupo 22 Maestria de Gerencia y Liderazgo UFT .Docente M...
Cambio y continuidad grupo 22 Maestria de Gerencia y Liderazgo UFT .Docente M...
Oly Mar Valenzuela fernandez
 
Mapa conceptual ejercicio del taller integrado de Psico Diseño y Estrategias UCV
Mapa conceptual ejercicio del taller integrado de Psico Diseño y Estrategias UCVMapa conceptual ejercicio del taller integrado de Psico Diseño y Estrategias UCV
Mapa conceptual ejercicio del taller integrado de Psico Diseño y Estrategias UCV
Oly Mar Valenzuela fernandez
 

More from Oly Mar Valenzuela fernandez (20)

Ayuda humanitaria Diapositivas elaboradas por estudiantes del Colectivo
Ayuda humanitaria Diapositivas elaboradas por estudiantes del ColectivoAyuda humanitaria Diapositivas elaboradas por estudiantes del Colectivo
Ayuda humanitaria Diapositivas elaboradas por estudiantes del Colectivo
 
Educar en valores oly valenzuela
Educar en valores oly valenzuelaEducar en valores oly valenzuela
Educar en valores oly valenzuela
 
Vídeo de Gestión Integral de Riesgo realizado por los Estudiantes del Colecti...
Vídeo de Gestión Integral de Riesgo realizado por los Estudiantes del Colecti...Vídeo de Gestión Integral de Riesgo realizado por los Estudiantes del Colecti...
Vídeo de Gestión Integral de Riesgo realizado por los Estudiantes del Colecti...
 
Vídeo sobre Gestión integral de Riesgos Elaborado por el colectivo 5to C (V...
Vídeo sobre Gestión integral  de Riesgos Elaborado  por el colectivo 5to C (V...Vídeo sobre Gestión integral  de Riesgos Elaborado  por el colectivo 5to C (V...
Vídeo sobre Gestión integral de Riesgos Elaborado por el colectivo 5to C (V...
 
Linea de tiempo de los modelos instruccionales con el diagnostico y la planif...
Linea de tiempo de los modelos instruccionales con el diagnostico y la planif...Linea de tiempo de los modelos instruccionales con el diagnostico y la planif...
Linea de tiempo de los modelos instruccionales con el diagnostico y la planif...
 
Presentación diseño instruccional(ojeda,Campos 7mo UCV EUS.RCO)Profa MSc Oly ...
Presentación diseño instruccional(ojeda,Campos 7mo UCV EUS.RCO)Profa MSc Oly ...Presentación diseño instruccional(ojeda,Campos 7mo UCV EUS.RCO)Profa MSc Oly ...
Presentación diseño instruccional(ojeda,Campos 7mo UCV EUS.RCO)Profa MSc Oly ...
 
Actividad nª 1.diseño y desarrollo de la instruccion UCV RCO (Acosta,Riera,Me...
Actividad nª 1.diseño y desarrollo de la instruccion UCV RCO (Acosta,Riera,Me...Actividad nª 1.diseño y desarrollo de la instruccion UCV RCO (Acosta,Riera,Me...
Actividad nª 1.diseño y desarrollo de la instruccion UCV RCO (Acosta,Riera,Me...
 
Elementos del diseño instruccional (EUS-RCO UCV)
Elementos del diseño instruccional (EUS-RCO UCV)Elementos del diseño instruccional (EUS-RCO UCV)
Elementos del diseño instruccional (EUS-RCO UCV)
 
Cambio y continuidad grupo 22 Maestria de Gerencia y Liderazgo UFT .Docente M...
Cambio y continuidad grupo 22 Maestria de Gerencia y Liderazgo UFT .Docente M...Cambio y continuidad grupo 22 Maestria de Gerencia y Liderazgo UFT .Docente M...
Cambio y continuidad grupo 22 Maestria de Gerencia y Liderazgo UFT .Docente M...
 
Paradigmas gerenciales (Desafios de la Gerencia del Siglo XXI,Norma,Iris,Ang...
Paradigmas gerenciales  (Desafios de la Gerencia del Siglo XXI,Norma,Iris,Ang...Paradigmas gerenciales  (Desafios de la Gerencia del Siglo XXI,Norma,Iris,Ang...
Paradigmas gerenciales (Desafios de la Gerencia del Siglo XXI,Norma,Iris,Ang...
 
Mapa conceptual ejercicio del taller integrado de Psico Diseño y Estrategias UCV
Mapa conceptual ejercicio del taller integrado de Psico Diseño y Estrategias UCVMapa conceptual ejercicio del taller integrado de Psico Diseño y Estrategias UCV
Mapa conceptual ejercicio del taller integrado de Psico Diseño y Estrategias UCV
 
Diagnostico de la asignatura diseño y Desarrollo instruccional
Diagnostico de la asignatura diseño y Desarrollo instruccionalDiagnostico de la asignatura diseño y Desarrollo instruccional
Diagnostico de la asignatura diseño y Desarrollo instruccional
 
Presentación analogías(Maria y Gustavo 7 mo EUS-UCV)
Presentación analogías(Maria y Gustavo 7 mo EUS-UCV)Presentación analogías(Maria y Gustavo 7 mo EUS-UCV)
Presentación analogías(Maria y Gustavo 7 mo EUS-UCV)
 
Mapa conceptual de (DI Osmary UCV)
Mapa conceptual de (DI Osmary UCV)Mapa conceptual de (DI Osmary UCV)
Mapa conceptual de (DI Osmary UCV)
 
Act n°1 mapa conceptual sobre diseño instruccional Maria Castillo 7mo UCV-RCO
Act n°1 mapa conceptual sobre diseño instruccional Maria Castillo 7mo UCV-RCOAct n°1 mapa conceptual sobre diseño instruccional Maria Castillo 7mo UCV-RCO
Act n°1 mapa conceptual sobre diseño instruccional Maria Castillo 7mo UCV-RCO
 
Mapa conceptual diseño instruccional gustavo
Mapa conceptual diseño instruccional gustavoMapa conceptual diseño instruccional gustavo
Mapa conceptual diseño instruccional gustavo
 
Mapa conceptual de Diseño Instruccional (Mayolis UCV-RCO)
Mapa conceptual de Diseño Instruccional (Mayolis UCV-RCO)Mapa conceptual de Diseño Instruccional (Mayolis UCV-RCO)
Mapa conceptual de Diseño Instruccional (Mayolis UCV-RCO)
 
Diseño instruccional (1)
Diseño instruccional (1)Diseño instruccional (1)
Diseño instruccional (1)
 
Esquemas octubre 2014
Esquemas octubre 2014Esquemas octubre 2014
Esquemas octubre 2014
 
Redes semantica
Redes semanticaRedes semantica
Redes semantica
 

Recently uploaded

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Recently uploaded (20)

PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 

Revista medios estrategias Instruccionales(Osmary,Yesenia,Elsy)UCV MSc Oly

  • 1. ¿MEDIOS O RECURSOS? ORGANIAZDORES GRAFICO Excelente opción a la hora de organizar la información Pág. 11 Enseñarte Año 2014 Noviembre N° 01 Revista Educativa Estrategias y Medios Instruccionales Ve nez uel a LO QUE DEBES SABER ACERCA DE INSTRUCCIÓN, ENSEÑANZA Y ESTARATEGIAS INSTRUCIONALESPág. 5 DESCUBRE LA DIFERENCIA Aprendizaje Estrategias Recursos Enseñanza Conten idos TIC’S EL JUEGO LUDICO: Una Alternativa Para El Aprendizaje Significativo Pág. 8 Medios Pág. 7 Instrucción Juego MOMENTOS DE UNA CLASE:ESTRATEGIAS DE MESA Pág. 10 TIS´C ALGO MÁS QUE TECNOLOGIA Pág. 15 HABLAN LOS DOCENTES EUS RCO UCV Barquisimeto Edo. Lara Pág. 12
  • 2. Universidad Central de Venezuela Ciudad Universitaria de Caracas, Parroquia San Pedro, Municipio Libertador Caracas, Dtto. Capital, Venezuela. La Casa que Vence las Sombras www.ucv.ve
  • 3. Contenido LO QUE DEBES SABER A CERCA DE INSTRUCCIÓN, ENSEÑANZA Y ESTARATEGIAS INSTRUCIONALES Pág. 5 ¿MEDIOS O RECURSOS? DESCUBRE LA DIFERENCIA Pág. 7 ESTRATEGIAS! Pág. 6 ¡EL JUEGO LUDICO! Pág. 8 El Juego del Dado Pág. 9 MOMENTOS DE UNA CLASE Pág. 10 ORGANIZADORES GRAFICOS Pág. 11 HABLAN LOS DOCENTES EUS RCO UCV Pág. 12 - TIS´C Pág. 17 Estrategias Cognitiva, Precognitiva y Postcognitiva Pág. 16
  • 4. Curiosidades ¿SABIAS QUE? Pág. 17 ENTRETENIMIENTO Pág. 18 Integrantes: Medina Osmary, Yelitza Pérez, Elsy Mascareño,Asignatura: Estrategias Y Medios Instruccionales, Profesora: Msc. Oly Mar Valenzuela, Universidad Central de Venezuela, Estudios Universitarios Supervisados Región Centro Occidental.
  • 5. LoQueDebesSaber ACERCA DE INSTRUCCIÓN, ENSEÑANZA Y ESTARATEGIASINSTRUCIONALES Una teoría, instruccionaldebe ser integradora de la teoría y la práctica de la enseñanza, pues una de las características básicas de una teoría de la instrucción es la de su capacidad para vincular los factores y elementos constitutivos de un proceso didáctico, tales como los objetivos, los contenidos, las actividades programadas, los recursos empleados, la evaluación, las relaciones sociales existentes en el aula y en la escuela, etc. La verdadera y trascendental importancia de las teorías de la instrucción es la de constituir una alternativa, y al mismo tiempo un modelo, de la posibilidad del mejoramiento del proceso de enseñanza-aprendizaje, y la de eliminar el estigma de que éste es casi absolutamente práctico, asistemático y hasta incoherente. Con la aplicación de las teorías de la instrucción, el proceso de enseñanza-aprendizaje se perfilaría como una verdadera actividad con carácter científico, pues resultaría posible la predicción efectiva y la innovación reflexiva y fundamentada.
  • 6. Importante incorporarlas en el proceso de enseñanza de manera permanente Resulta importante usar diferente prácticas académicas de manera constante y reiterada. Se trata de guiar la lectura de distintos tipos de textos, graficas, esquemas, mapas, formulas e imágenes; demostrar diversas formas de expresar y argumentar las ideas, utilizar términos técnicos; plantear preguntas, elaborar textos, registrar datos y realizar operaciones matemáticas. ESTRATEGIAS! Esto nos permitirá mejorar la práctica docente y lograr en los educandos un aprendizaje significativo. Estrategias Cognitivas :hacen referencia a la integración del nuevo material con el conocimiento previo. En este sentido, serían un conjunto de estrategias que se utilizan para aprender, codificar, comprender y recordar la información al servicio Estrategias Metacognitvas: hacen referencia a la planificación, control y evaluación por parte de los estudiantes de su propia cognición. Son un conjunto de estrategias que permiten el conocimiento de los procesos mentales, así como el control y
  • 7. Los Medios son un recurso instruccional que comprende aquellos materiales o equipos que tienen la particularidad de poder transmitir un mensaje para estimular la función de los sentidos desarrollando en el individuo destreza para procesar información contenida en el mensaje s e clasifican en verbal, visual e impreso o escrito y éntrelos cuales nombramos algunos como la radio, discos, CD, cintas, televisión, cine, video, libros, revistas, periódico, ¿Medios manuales, O Recursos? guías, nuevas tecnologías, entre otros es importante señalar que Descubre un medio La puede Diferencia convertirse en un recurso. Los Recurso Son todos aquellos materiales o equipos que poseen las características de transmitir o no un mensaje, estos guían el aprendizaje de los estudiantes, Permiten motivar, despertar el interés. Constituyen todos los elementos que conforman el ambiente. Un Recurso No Siempre Puede Ser Un Medio Un recurso no siempre puede ser un medio. Entre los recursos podemos nombrar las personas, vegetales, animales, objetos tales como pizarra, lápices, cuadernos, papel, aparatos, representaciones es decir comprende todo lo que conforma el ambiente.
  • 8. ¡EL JUEGO LUDICO! Estrategia importante para conducir al estudiante en el mundo del Conocimiento. Una Alternativa Para ElAprendizaje Significativo El juego es una actividad necesaria para los seres humanos teniendo suma importancia en la esfera social, puesto que permite ensayar ciertas conductas sociales; a su vez es herramienta útil paraadquirir y desarrollar capacidades intelectuales, motoras, o afectivas y todo esto se debe realizar de forma gustosa, sin sentir obligación de ningún tipo y como todas las actividades se requieredisponer de tiempo y espacio para poder realizarlo. El método lúdico no significa solamente jugar por recreación, sino por el contrario, desarrolla actividades muy profundas dignas de su aprehensión por parte del alumno, empero disfrazadas a través del juego. Los juegos en los primeros años deben ser sensoriales (3 años). En etapas más avanzadas deben promover la imaginación y posteriormente juegos competitivos. El juego es lúdico pero no todo lo lúdico es juego
  • 9. El Juego del Dado estimula el pensamiento crítico y la comprensión de la siguiente manera: FORMULA PREGUNTAS QUE HACEN PENSAR. El Juego del Dado desafía a los estudiantes a articular preguntas acerca de un nuevo tópico y a ir más allá de lo obvio, formulando preguntas difíciles y profundas. HACE CONEXIONES CON CONOCIMIENTOS PREVIOS. El Juego del Dado solicita a los estudiantes revisar lo que ya conocen acerca de un tópico. Aunque el simple recordar no implica pensamiento crítico, el Juego del Dado alienta a los estudiantes para que vayan más allá de lo recordado y construyan nuevas comprensiones sintetizando información previa no conectada. INVENTA ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE . Los buenos pensadores son proactivos y crean estrategias para avanzar en su aprendizaje. El Juego del Dado insta a los estudiantes a inventar, por sí mismos, pasos a seguir para aprender más acerca del tópico que van a estudiar. IDENTIFICA RELEVANCIA. Con frecuencia, se le solicita a los estudiantes aceptar la necesidad deestudiar un tópico sin haberles identificado la razón para hacerlo. El JuegoDel Dado Estimula A Los Estudiantes Para Que Busquen Activamente Razones Por Las Cuales Puede SerImportante Estudiar Dicho Tópico.
  • 10. MOMENTOS DE UNACLASE: Estrategias DE Mesa La clase es una forma de organización de los procesos de enseñanza y aprendizaje, donde la interactúan docente, estudiantes y estos últimos entre sí. Para que la clase contribuya efectivamente al desarrollo de los y las estudiantes, debe organizarse de modo que estos puedan: participar de forma activa, creativa e independiente, teniendo en cuenta sus posibilidades y necesidades educativas asumiendo en todo momento un papel protagónico. Es importante la interacción con docente y sus compañeros, planteado sus puntos de vista e intercambiándolos, influyéndose mutuamente, participar en la toma de decisiones que aquellos aspectos de interés significativos para todo el grupo y además de esto cumplir con las normas de comportamiento dentro de ellas, solicitando la intervención, escuchando al docente y al resto de los estudiantes. Para que el estudiante pueda comportarse como tal el docente debe propiciar un clima favorable de dialogo abierto, franco y de respeto mutuo, que permita la participación, así como ganar confianza y seguridad en lo que aprende resulta relevantes que el docente organice el contenido de aprendizaje utilizando el trabajo en pareja o equipos que permita la colaboración con los otros. Las tareas docentes deben incrementar sistemática-mente las exigencias cognoscitivas y formativas, así como contemplar los contextos culturales en que se desarrollan los y las estudiantes, su presentación debe motivar a la realización de esfuerzos por cumplirlas y satisfacer la adquisición de nuevos conocimientos. De igual forma el docente debe tener presente en la dirección de la clase los tres momentos de la actividad los que indican orientación, ejecución y evaluación. Una unidad de clase se ve estructurada de la siguiente manera: Inicio: Comprende las actividades de motivación e indagación de conocimientos previos y en las cuales se pueden aplicar estrategias tales como juegos, dinámicas, mapas conceptuales, mapas cognitivos, conversación socializadas, preguntas intercaladas, lluvia de ideas entre otras. Desarrollo:Comprende las actividades integradas que permiten estimular todos los canales de aprendizaje con estrategias variada y adaptadas al tipo de contenido y a los objetivos que se espera alcanzar. Se redacta como procedimientos, siguiendo las pautas dadas, es decir se debe apreciar en la redacción el ¿Cómo? ¿De qué se trata? ¿Con qué se realiza? ¿Quienes participan? Y ¿Para qué se hace? Cierre:Comprende actividades para comprobar los aprendizajes individuales y puesta en común, y las estrategias que pueden darse en este momento pueden ser recuento del docente, conversación socializada construcción de definiciones y conclusiones, auto reflexión ¿Qué aprendí hoy? Técnica de la pregunta, resolución de problemas (metacognición) entre otras.
  • 11. ORGANIAZDORES GRAFICO Excelente opción a la hora de organizar la INFORMAción Varias investigaciones han demostrado que la Organización Grafica es uno de los mejores métodos para enseñar las habilidades del pensamiento. Las técnicas de Organización gráfica, formas graficas de trabajar con ideas y de presentar diversa información, enseña a los estudiantes a clarificar su pensamiento, y a procesar, organizar y priorizar nueva información Los Organizadores Gráficos son verdaderamente unas muy útiles herramientas para conseguir que los estudiantes se hagan cargo de su aprendizaje puesto que incluyen tanto palabras como imágenes visuales, siendo así efectivos para diferentes estudiantes desde aquellos que son talentosos hasta los dificultades de aprendizaje.Los Organizadores Gráficos nos sirven de mucha utilidad ya que nos ayudan a enfocar lo que es importante porque resaltan conceptos y vocabulario que son claves, y además de las relaciones entre estos proporcionando así herramientas para el desarrollo del pensamiento crítico y creativo, ayuda a integrar el conocimiento previo con uno nuevo; motivan el desarrollo conceptual; enriquecen la lectura, la escritura y el pensamiento; promueve el aprendizaje cooperativo; se apoyan en criterios de selección y jerarquización, ayudando a los aprendices a “aprender a pensar” ayudan a la comprensión, al recuerdo y al aprendizaje, permite que los estudiantes participen en actividades de aprendizaje que tienes en cuenta la zona del desarrollo próximo, que es el área en el que ellos pueden funcionar efectivamente en el proceso de aprendizaje sirve como herramienta de evaluación, facilitan los procesamientos de información y la búsqueda posterior a esta; son útiles herramientas Metacognitivas; y validan a la diferentes formas de aprendizaje de los estudiantes.
  • 12. HABLAN LOS DOCENTES EUS RCO UCV ¿Qué tipo de Estrategias conoce? “Estrategias de orden cognitivo, aprendizaje por descubrimiento, aprendizaje estimulo respuesta, aprendizaje situado y estrategia socio cultural” ¿Cuál de estas Estrategias es la más usada por Usted? “Estrategia conductista, y la Constructivista donde el estudiante con- En este apartado se presenta la opinión de los conocedores de los temas de interés que se aborden en cada edición, en esta oportunidad se hace hincapié en empleo de las estrategias en el proceso de Enseñanza Aprendizaje. Y para la cual se tuvo el honor de entrevistar al Licenciado Edgar Lozada, docente en ejercicio en la Cátedra de Currículo de la asignatura Didáctica de la Universidad Central de Venezuela, núcleo Región Centro Occidental modalidad Estudios Universitario Supervisado ¿Qué es una Estrategia? “Es un sistema de acciones que se organiza para describir un fin educativo que se encuentran unidos con unos fines pedagógicos. Donde ya vemos como lo didáctico, lo pedagógico y lo instruccional están unidos con unos ideales pedagógicos que tiene el docente para poder lograr unos fines que tiene el docente para alcanzar unos fines que él se propone o que le sirven de marco. Estos sistemas de acción son las estrategias”. LAS TIC´S Supone un espacio importante para el desarrollo del aprendizaje de los procesos Instruccionales sobre la Educación a Distancia, Programa mixto en el aprendizaje cognitivo.
  • 13. Trole su propio aprendizaje, aquí se concentra la construcción cognitiva del aprendizaje del estudiante y donde se puede apreciar que aprendió este y que falta por aprender” ¿Qué es para Usted un Recurso Instruccional? “Son todos aquellos elementos diseñados para la educación que se pueden incluir en el sistema educativo y en el proceso didáctico del aula” ¿Cuáles son los recursos Instruccionales más usados en sus unidades de clase? “Los recurso más usados son los recursos de formación docente, donde se encuentran los documentos escrito, libros, literatura diseñada para el aprendizaje esperado, también utilizo los videos de la página YouTube como recurso para que el estudiante diseñen Mapas Conceptuales, Mapas Mentales como recursos. ¿Qué concepción tiene sobre los Medios Instruccionales y que importancia ejercen en el proceso de enseñanza? “Recursos, estos han sido diseñados para unos fines educativos basados en carácter instruccional, Medio es aquello que utilizamos en la educación con fines instruccional donde fue diseñado para tal fin, donde la diferencia está en la intencionalidad, el Medio es un canal de comunicación ; un recurso se basa en elementos físicos dentro del aula de clases. ¿Qué impacto cree Ud. Que ejerce el uso de las TIC´S, aplicada como estrategia en el proceso de Enseñanza Aprendizaje? “Supone un espacio importante para el desarrollo del aprendizaje de los procesos Instruccionales sobre la educación a distancia, programa mixto en el aprendizaje cognitivo.
  • 14. HABLAN LOS DOCENTES EUS RCO UCV Docente MSc.Oly Valenzuela MSC Oly Valenzuela Fernandez Las nuevas Tecnologías de la Información en la educación reside no solo en lo que aportarán a los métodos de enseñanza/apre ndizaje actuales; están cambiando también, el modo de trabajo, de relacionarse y el modo de percibir.Visitan os en el blog http://eymiucv.b logspot.com . En este apartado se presenta la opinión de la Docente conocedora de los temas de interés ,ella egresada de la Universidad Central de Licenciada en Educaciòn,Curso estudios de Maestria en la UFT,Se encuentra en la Elaboraciòn de sus Tesis que se aborden en cada edición, en esta oportunidad se hace hincapié en empleo de las estrategias en el proceso de Enseñanza Aprendizaje. Y para la cual se tuvo el honor de entrevistar a la Magister Oly ¿Qué tipo de Estrategias conoce? “Estrategias Centradas en el Docente,Estrategias Centrada en el alumno, Poscognitiva,Cognitivas yPoscognitivas ¿Cuál de estas Estrategias es la más usada por Usted? “Estrategia Basadas en el uso de las TICS como el uso de blog,videoconferencias,re vistas digital estrategias poscognitivas como el juego, dinamicas de gimnasia Cerebral,el juego,sopa de letras- Cuál de estas Estrategias es la más usada por Usted? El estudio de casos, el analisis,los talleres y clases practicas,la analogias,el resumen,las videoconferencias, los foros el chat, el portafolio, la elaboraciòn de Wikis, El foro,las ponencias,diseño de circuitos,y aparatos electricos ¿Qué es para Usted un Recurso Instruccional? Son los que utiliza el docente para apoyar, complementar, acompañar o evaluar el proceso de educativo que dirige u orienta, como técnicas, estrategias, instrumentos, tenemos los Recursos humanos Por ejemplo docentes,ponentes,estudia ntes,maestro pueblo Materiales como lo son las mesas sillas, PC,Texto ¿Cuáles son los recursos Instruccionales más usados en sus unidades de clase? El Pizarron, Reglas,radio, Voltimetro,Videos ¿Qué concepción tiene
  • 15. HABLAN LOS DOCENTES EUS RCO UCV Docente MSc.Oly Valenzuela ¿Qué es para Usted un Recurso Instruccional? Son los que utiliza el docente para apoyar, complementar, acompañar o evaluar el proceso de educativo que dirige u orienta, como técnicas, estrategias, instrumentos, tenemos los Recursos humanos Por ejemplo docentes,ponentes,estudia ntes,maestro pueblo Materiales como lo son las mesas sillas, PC,Texto ¿Cuáles son los recursos Instruccionales más usados en sus unidades de clase? El Pizarron, Reglas,radio, Voltimetro,Videos ¿Qué concepción tiene sobre los Medios Instruccionales y que importancia ejercen en el proceso de enseñanza Son los que brindan informaciòn concerniente al proceso de instrucciòn y se conciben de acuerdo a su funcionalidad ya que permiten objetivizar la enseñanza.Los medios de Instrucciòn son muy activan las funciones intelectuales para la adquisiciòn del Conocimiento.Exigen un esfuerzo Psiquico, puesto que elevan la carga intelectual al tener que procesar mayor cantidad de Informaciòn, estimulan los sentidos, permiten el logro de los objetivos,permiten la adquisiciòn de valores,destrezas con la finalidad de adquirir aprendizajes significativos ¿Qué impacto cree Ud. Que ejerce el uso de las TIC´S, aplicada como estrategia en el proceso de Enseñanza? Las TICS han causado un gran impacto al implementarla còmo estrategias de Enseñanza-Aprendizaj Enseñanza-aprendizaje, ya que, constituyen una herramienta atractiva y motivadora que permite captar la atención de los estudiantes en la Asignatura a impartir propician la comunicación,acortan distancias,activan los mecanismos de aprendizaje. Permite que los estudiantes diseñen sus propias estrategia de aprendizaje, pueden ser en tiempo real como el chat o las Videoconferencias o de forma asincronica como los foros, paginas web, buscadores. Los docentes dejan de ser el centro de la clase. Fortalecen el trabajo Colaborativo propiciando la Interacción entre estudiante en grupos
  • 16. Estrategias Cognitiva, Precognitiva y Postcognitiva Post cognitiva Esta atañe situaciones tales como la manifestación de depresión, ansiedad y reducción de autoestima, se podría decir manifestación de conductas disruptivas Las estrategias aplicadas en estas situaciones podrían ser el trabajo colaborativo para lograr la integración y la sociabilidad del educando Pre cognitiva Son aquellas que incluye la inteligencia inter-personal y la inteligencia intr.-personal Entre este tipo de estrategias tenemos el Debate, Sopa de Letras, actividades en grupo, exposiciones. Cognitiva Se refiere a procesos y conductas que los educandos utilizan para mejorar su capacidad de aprendizaje y memorización algunas de ellas son: Inducción, Inferencia, Deducción, Repetición, Síntesis, entre otras
  • 17. TIS´C ALGO MÁS QUE TECNOLOGIA Hoy día es común ver como grandes y chicos interactúan a través de dispositivos de última generación, así como casi un dominio total del uso de redes sociales, páginas WEB, buscadores, entre otros, pero esto no queda solo en la interacción del mundo por medio de las TIC´S, sino que estas ha traspasado las barreras de la comunicación para implantarse en el proceso de Enseñanza-Aprendizaje, demostrándose que resulta brindar bondades muy beneficiosas a quienes las emplean en dicho proceso. Con la llegada de las tecnologías, el énfasis de la profesión docente está cambiando desde un enfoque centrado en el profesor que se basa en prácticas alrededor del pizarrón y el discurso, basado en clases magistrales, hacia una formación centrada principalmente en el alumno dentro de un entorno interactivo de aprendizaje, pero para que en la educación se puedan explotar los beneficios de la TIC´S en el proceso de aprendizaje, es esencial que Tanto los futuros docentes como los docentes en ejercicio sepan utilizar estas herramientas. Para poder lograr un serio avance es necesario capacitar y actualizar al personal docente, además de equipar los espacios escolares con aparatos y auxiliares tecnológicos, como la televisión, videograbadoras, computadoras y conexión a la red, y de esta forma sacar provecho a las bondades que nos brindan las Tecnologías. Las Tic´s se están convirtiendo poco a poco en un instrumento cada vez más indispensable en los centros educativos, dado que a través de estos se obtiene información veraz, se facilita el trabajo y acortan distancia, pero además de esto también permite que el estudiante pase de una actitud pasiva a una actitud activa, de igual forma aumenta el replanteamiento continuo de contenidos y procedimientos, también aumentan la implicación del estudiantes en sus tareas
  • 18. y desarrollan su iniciativa, ya que se ven obligados constantemente a tomar pequeñas decisiones, a filtrar información, a escoger y seleccionar. Es importan señalar que el uso de la TIC´S favorece el trabajo colaborativo con los iguales, el trabajo en grupo, no solamente por el hecho de tener que compartir ordenador con sus compañero o compañera, sino por la necesidad de contar con los demás en la consecución exitosa de las tareas encomendadas por el profesorado La experiencia demuestra día a día que los medios informáticos de que dispones en las aulas favorecen actitudes como ayudar a los compañeros, intercambiar información relevante encontrada en Internet, resolver problemas a los que los tienen. Estimula a los componentes de los grupos a intercambiar ideas, a discutir y decidir en común, a razonar el porqué de tal opinión. (Palomo, Ruíz y Sánchez, 2006).