SlideShare a Scribd company logo
TAREA: MÓDULO 4
ASPECTOS CAROL DWECK REBECAANIJOVICH
CURRÍCULO NACIONAL DE
LA EDUCACIÓN BÁSICA
1.¿Cuándo, cómo y
de qué modo
retroalimentamos?
Se retroalimenta
durante el proceso,
destacando las
estrategias y no la
inteligencia. Permite
ver cómo enfrentan los
estudiantes los retos y
dificultades.
Lo primero es elogiar
con sabiduría, no el
talento, sino el
esfuerzo, proceso,
perseverancia, etc.
Lo importante es la
forma, el lugar y la
oportunidad en que se
brinda la
retroalimentación para
impactar a nivel
emocional y cognitivo
La retroalimentación, sea oral
o escrita, tiene que ofrecerse
con serenidad y respeto, debe
entregarse en el momento
oportuno, contener
comentarios específicos y
reflexiones, e incluir
sugerencias que le ayuden al
estudiante a comprender el
error y tener claro cómo
superarlo para poder mejorar
su desempeño y mejorar su
autoestima.
2.Clima del aula
(relaciones
personales,
interpersonales
Las palabras todavía
no daban a los niños
mayor confianza.
Es necesario que el error
forme parte del proceso
de aprendizaje, lo cual
generará un clima de
confianza y seguridad
La retroalimentación, sea oral
o escrita, tiene que ofrecerse
con serenidad y respeto, debe
entregarse en el momento
oportuno.
3.Expectativa de
los estudiantes
Estrategias para que el
estudiante se involucre
activamente.
Se requiere comunicar a
los participantes los
desempeños que se
evaluará para que sepan
hacia dónde se quiere
llegar. Esto debe
hacerse de manera
pública.
Se debe mantener en todo
momento expectantes a los
participantes, creando
situaciones novedosas.
4.Construir los
criterios con los
estudiantes
Se crea la mentalidad
de desarrollo y se
supera la mentalidad
fija.
Hacer partícipe a los
participantes de la
elaboración de los
criterios de evaluación,
con el fin de utilizarlos en
la autoevaluación y en la
coevaluación
La retroalimentación debe
basarse en criterios claros y
compartidos
5.Oportunidades
para el
aprendizaje
Una oportunidad de
aprendizaje es el
todavía o aún no
porque permite
entender que está en
proceso de aprendizaje
Se debe brindar
oportunidades para que
los estudiantes
identifiquen sus
debilidades y fortalezas,
evitando decir lo que
deben hacer.
Identificar el nivel actual en el
que se encuentran los
estudiantes respecto de las
competencias con el fin de
ayudarlos a avanzar hacia
niveles más altos
6.Focalizar
aspectos para la
retroalimentación.
Entendieron que si
podían resolver las
dificultades.
Se debe focalizar los
aspectos más
importantes para el logro
de los propósitos, ya que
no todo puede ser
atendido en el momento.
La retroalimentación oral o
escrita debe contener
comentarios específicos y
reflexiones, así como
sugerencias que le ayuden al
estudiante a comprender el
error y tener claro cómo
superarlo
7. Ofrecer ejemplos
de trabajos para
retroalimentar.
El ejemplo del juego es
un buen ejemplo
para afirmar que se va
a premiar el proceso,
las estrategias
Se considera ideal
mostrar ejemplos que
sirvan de referencia, mas
no para imitar
Crear oportunidades continuas
para que el estudiante
demuestre hasta dónde es
capaz de combinar de manera
pertinente las diversas
capacidades que integran una
competencia, antes que
verificar la adquisición aislada
de contenidos o habilidades o
distinguir entre los que
aprueban y no aprueban
8.Valorar lo positivo
y preguntar para
generar
reflexión.
Hay que elogiar con
sabiduría, alabar los
procesos, fortalezas,
estrategias, así se
hacen más fuertes y
resistentes. Establecen
compromisos más
prolongados en el
tiempo.
- Lo primero es valorar
los aspectos positivos al
inicio de la
retroalimentación
formulando una buena
pregunta de reflexión.
Valorar el desempeño de los
estudiantes al resolver
situaciones o problemas que
signifiquen retos genuinos para
ellos y que les permitan poner
en juego, integrar y combinar
diversas capacidades.
Retroalimentar consiste en
otorgarle un valor a lo
realizado, y no en brindar
elogios o criticas sin sustento
que no orienten sus esfuerzos
con claridad o que los puedan
distraer de los propósitos
centrales.
9.¿Qué esperamos
que el otro haga
con la
retroalimentació
n?
Los estudiantes se
enfrentan a los retos,
los errores y las
dificultades las
procesan con esfuerzo,
perseverancia.
Debemos ser claros en
las orientaciones que se
brindan a los
participantes, para saber
qué deben hacer con
ellas y mejorar el trabajo.
Retroalimentar consiste en
otorgarle un valor a lo
realizado, y no en brindar
elogios o criticas sin sustento
que no orienten sus esfuerzos
con claridad o que los puedan
distraer de los propósitos
centrales.
10.Redes de
conversación:
tres preguntas:
¿a dónde voy?
¿Cómo me está
yendo? ¿Cómo
sigo
El poder del todavía no
trae como
consecuencia que los
estudiantes que están
en proceso de
aprendizaje pueden
abrirse camino al
futuro.
Respondieron sorp
rendente bien y que
podía desarrollar sus
habilidades.
Tienen confianza y
miran al futuro.
Crear el dialogo basados
en los objetivos: Hacia
dónde quiero llegar,
cómo me va y qué
aspectos debo mejorar.
Es necesario concentrarse en
preguntas como ¿Cuál es el
error principal? ¿Cuál es la
razón probable para cometer
ese error? ¿Qué necesita
saber para no volver a cometer
ese error? ¿Cómo puedo guiar
al estudiante para que evite el
error en un futuro? ¿Cómo
pueden aprender los
estudiantes de este error?
LUISA FIDELA CRISTÓBAL SÁNCHEZ

More Related Content

What's hot

Retroalimentacion formativa y efectiva
Retroalimentacion formativa y efectivaRetroalimentacion formativa y efectiva
Retroalimentacion formativa y efectiva
JACQUELINE VILELA
 
Realimentación en la educación virtual
Realimentación en la educación virtualRealimentación en la educación virtual
Realimentación en la educación virtual
Heidith Cam
 
Retroalimentacion
RetroalimentacionRetroalimentacion
Retroalimentacionkpgracia
 
Retroalimentación
RetroalimentaciónRetroalimentación
Retroalimentación
Augusto Zavala
 
Tiposdeevaluacin mara-160623202251
Tiposdeevaluacin mara-160623202251Tiposdeevaluacin mara-160623202251
Tiposdeevaluacin mara-160623202251
NoelCorrales
 
Curso de Retroalimentación Efectiva
Curso de Retroalimentación EfectivaCurso de Retroalimentación Efectiva
Curso de Retroalimentación Efectiva
First Consulting Group
 
EVALUCION, VALORACION Y RETROALIMENTACION POR Karen Criollo.
EVALUCION, VALORACION Y RETROALIMENTACION POR Karen Criollo.EVALUCION, VALORACION Y RETROALIMENTACION POR Karen Criollo.
EVALUCION, VALORACION Y RETROALIMENTACION POR Karen Criollo.
Kar Mon
 
Cómo retroalimenta la evaluación por competencias mi práctica docente.
Cómo retroalimenta la evaluación por competencias mi práctica docente.Cómo retroalimenta la evaluación por competencias mi práctica docente.
Cómo retroalimenta la evaluación por competencias mi práctica docente.Rosa Maria Santos Hilario
 
Estrategias para la motivación.
Estrategias para la motivación.Estrategias para la motivación.
Estrategias para la motivación.Cynthia Acosta
 
Autoevaluacion
AutoevaluacionAutoevaluacion
Autoevaluacion
Ana Cristina
 
Evaluación Formativa en la Nueva Escuela ccesa007
Evaluación Formativa en la Nueva Escuela  ccesa007Evaluación Formativa en la Nueva Escuela  ccesa007
Evaluación Formativa en la Nueva Escuela ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
28275647 la-importancia-de-la-retroalimentacion
28275647 la-importancia-de-la-retroalimentacion28275647 la-importancia-de-la-retroalimentacion
28275647 la-importancia-de-la-retroalimentacion
Francisco Salgado Gonzalez
 
Dimensiones del aprendizaje.ppt
Dimensiones del aprendizaje.pptDimensiones del aprendizaje.ppt
Dimensiones del aprendizaje.ppt
paola josefina montes gomezcasseres
 
Retroalimentacion a distancia
Retroalimentacion a distanciaRetroalimentacion a distancia
Retroalimentacion a distancia
VERONICANA
 
Retroalimentación Formativa y Efectiva
Retroalimentación Formativa y EfectivaRetroalimentación Formativa y Efectiva
Retroalimentación Formativa y Efectiva
Horacio Rene Armas
 
Retroalimentación. Seminario I: evaluación.
Retroalimentación. Seminario I: evaluación.Retroalimentación. Seminario I: evaluación.
Retroalimentación. Seminario I: evaluación.
carladell1983
 
La evaluacion pedagogica
La evaluacion pedagogicaLa evaluacion pedagogica
La evaluacion pedagogica
MSilvaAbor
 
Retroalimentacion
RetroalimentacionRetroalimentacion
Retroalimentacion
Melisa Busaniche
 

What's hot (19)

Retroalimentacion formativa y efectiva
Retroalimentacion formativa y efectivaRetroalimentacion formativa y efectiva
Retroalimentacion formativa y efectiva
 
Realimentación en la educación virtual
Realimentación en la educación virtualRealimentación en la educación virtual
Realimentación en la educación virtual
 
Retroalimentacion
RetroalimentacionRetroalimentacion
Retroalimentacion
 
Retroalimentación
RetroalimentaciónRetroalimentación
Retroalimentación
 
Tiposdeevaluacin mara-160623202251
Tiposdeevaluacin mara-160623202251Tiposdeevaluacin mara-160623202251
Tiposdeevaluacin mara-160623202251
 
Curso de Retroalimentación Efectiva
Curso de Retroalimentación EfectivaCurso de Retroalimentación Efectiva
Curso de Retroalimentación Efectiva
 
EVALUCION, VALORACION Y RETROALIMENTACION POR Karen Criollo.
EVALUCION, VALORACION Y RETROALIMENTACION POR Karen Criollo.EVALUCION, VALORACION Y RETROALIMENTACION POR Karen Criollo.
EVALUCION, VALORACION Y RETROALIMENTACION POR Karen Criollo.
 
Cómo retroalimenta la evaluación por competencias mi práctica docente.
Cómo retroalimenta la evaluación por competencias mi práctica docente.Cómo retroalimenta la evaluación por competencias mi práctica docente.
Cómo retroalimenta la evaluación por competencias mi práctica docente.
 
Estrategias para la motivación.
Estrategias para la motivación.Estrategias para la motivación.
Estrategias para la motivación.
 
Autoevaluacion
AutoevaluacionAutoevaluacion
Autoevaluacion
 
Evaluación Formativa en la Nueva Escuela ccesa007
Evaluación Formativa en la Nueva Escuela  ccesa007Evaluación Formativa en la Nueva Escuela  ccesa007
Evaluación Formativa en la Nueva Escuela ccesa007
 
28275647 la-importancia-de-la-retroalimentacion
28275647 la-importancia-de-la-retroalimentacion28275647 la-importancia-de-la-retroalimentacion
28275647 la-importancia-de-la-retroalimentacion
 
Dimensiones del aprendizaje.ppt
Dimensiones del aprendizaje.pptDimensiones del aprendizaje.ppt
Dimensiones del aprendizaje.ppt
 
Retroalimentacion a distancia
Retroalimentacion a distanciaRetroalimentacion a distancia
Retroalimentacion a distancia
 
Retroalimentación Formativa y Efectiva
Retroalimentación Formativa y EfectivaRetroalimentación Formativa y Efectiva
Retroalimentación Formativa y Efectiva
 
Feedback en los aprendizajes
Feedback en los aprendizajesFeedback en los aprendizajes
Feedback en los aprendizajes
 
Retroalimentación. Seminario I: evaluación.
Retroalimentación. Seminario I: evaluación.Retroalimentación. Seminario I: evaluación.
Retroalimentación. Seminario I: evaluación.
 
La evaluacion pedagogica
La evaluacion pedagogicaLa evaluacion pedagogica
La evaluacion pedagogica
 
Retroalimentacion
RetroalimentacionRetroalimentacion
Retroalimentacion
 

Similar to Modulo 4 1

Isela guerrero
Isela guerreroIsela guerrero
Isela guerrero
IselaGuerreroPacheco1
 
10 retroalimentación
10 retroalimentación10 retroalimentación
RETROALIMENTACIÓN-DE-LOS-APRENDIZAJES.pptx
RETROALIMENTACIÓN-DE-LOS-APRENDIZAJES.pptxRETROALIMENTACIÓN-DE-LOS-APRENDIZAJES.pptx
RETROALIMENTACIÓN-DE-LOS-APRENDIZAJES.pptx
JuanCuellarCaro
 
Evaluación
EvaluaciónEvaluación
Evaluaciónturciops
 
SESION-5-Y-6 DIPLOMADO DEL CURRICULO NAC
SESION-5-Y-6 DIPLOMADO DEL CURRICULO NACSESION-5-Y-6 DIPLOMADO DEL CURRICULO NAC
SESION-5-Y-6 DIPLOMADO DEL CURRICULO NAC
olgamilagrosvilcamen
 
RETROALIMENTACIÓN-DE-LOS-APRENDIZAJES.pptx
RETROALIMENTACIÓN-DE-LOS-APRENDIZAJES.pptxRETROALIMENTACIÓN-DE-LOS-APRENDIZAJES.pptx
RETROALIMENTACIÓN-DE-LOS-APRENDIZAJES.pptx
Robert Orrillo Caruajulca
 
RETROALIMENTACIÓN.pdf
RETROALIMENTACIÓN.pdfRETROALIMENTACIÓN.pdf
RETROALIMENTACIÓN.pdf
JosephPonceGonzales
 
Planificacion curricular y retroalimentacion ugel 03 ccesa007
Planificacion curricular y retroalimentacion ugel 03  ccesa007Planificacion curricular y retroalimentacion ugel 03  ccesa007
Planificacion curricular y retroalimentacion ugel 03 ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT OK A.T. EVALUACIÓN FORMATIVA - CARLOS GIL.pptx
PPT  OK A.T. EVALUACIÓN FORMATIVA - CARLOS GIL.pptxPPT  OK A.T. EVALUACIÓN FORMATIVA - CARLOS GIL.pptx
PPT OK A.T. EVALUACIÓN FORMATIVA - CARLOS GIL.pptx
maurohernandezmendoz
 
Cómo mejorar los instrumentos de evaluación
Cómo mejorar los instrumentos de evaluaciónCómo mejorar los instrumentos de evaluación
Cómo mejorar los instrumentos de evaluación
Maribel Dominguez
 
Cuestionario grupal terminado
Cuestionario grupal terminadoCuestionario grupal terminado
Cuestionario grupal terminado
BeatrizFlores67
 
Evaluacion formativa en la escuela ccesa007
Evaluacion formativa en la escuela ccesa007Evaluacion formativa en la escuela ccesa007
Evaluacion formativa en la escuela ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Retroalimentación Efectiva en la Enseñanza Universitaria
Retroalimentación Efectiva en la Enseñanza UniversitariaRetroalimentación Efectiva en la Enseñanza Universitaria
Retroalimentación Efectiva en la Enseñanza Universitaria
Horacio Rene Armas
 
Herramientas para una Retroalimentación eficaz
Herramientas para una Retroalimentación eficazHerramientas para una Retroalimentación eficaz
Herramientas para una Retroalimentación eficaz
Humberto Morales
 
Reflexión del examen
Reflexión del examenReflexión del examen
Reflexión del examenmlloza
 
EVALUACIÓN.pdf
EVALUACIÓN.pdfEVALUACIÓN.pdf
EVALUACIÓN.pdf
Magdalena Napa
 
Causa o dimensión clima emocional del aula
Causa o dimensión clima emocional del aulaCausa o dimensión clima emocional del aula
Causa o dimensión clima emocional del aula
Isela Guerrero Pacheco
 
Didáctica de la Motivación.pdf
Didáctica de la Motivación.pdfDidáctica de la Motivación.pdf
Didáctica de la Motivación.pdf
KarolJNavarroCardena
 
Refuerzo academico y retroalimentacion.pptx
Refuerzo academico y retroalimentacion.pptxRefuerzo academico y retroalimentacion.pptx
Refuerzo academico y retroalimentacion.pptx
Ricardo Puetate
 

Similar to Modulo 4 1 (20)

Isela guerrero
Isela guerreroIsela guerrero
Isela guerrero
 
10 retroalimentación
10 retroalimentación10 retroalimentación
10 retroalimentación
 
RETROALIMENTACIÓN-DE-LOS-APRENDIZAJES.pptx
RETROALIMENTACIÓN-DE-LOS-APRENDIZAJES.pptxRETROALIMENTACIÓN-DE-LOS-APRENDIZAJES.pptx
RETROALIMENTACIÓN-DE-LOS-APRENDIZAJES.pptx
 
Evaluación
EvaluaciónEvaluación
Evaluación
 
SESION-5-Y-6 DIPLOMADO DEL CURRICULO NAC
SESION-5-Y-6 DIPLOMADO DEL CURRICULO NACSESION-5-Y-6 DIPLOMADO DEL CURRICULO NAC
SESION-5-Y-6 DIPLOMADO DEL CURRICULO NAC
 
RETROALIMENTACIÓN-DE-LOS-APRENDIZAJES.pptx
RETROALIMENTACIÓN-DE-LOS-APRENDIZAJES.pptxRETROALIMENTACIÓN-DE-LOS-APRENDIZAJES.pptx
RETROALIMENTACIÓN-DE-LOS-APRENDIZAJES.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN.pdf
RETROALIMENTACIÓN.pdfRETROALIMENTACIÓN.pdf
RETROALIMENTACIÓN.pdf
 
Planificacion curricular y retroalimentacion ugel 03 ccesa007
Planificacion curricular y retroalimentacion ugel 03  ccesa007Planificacion curricular y retroalimentacion ugel 03  ccesa007
Planificacion curricular y retroalimentacion ugel 03 ccesa007
 
PPT OK A.T. EVALUACIÓN FORMATIVA - CARLOS GIL.pptx
PPT  OK A.T. EVALUACIÓN FORMATIVA - CARLOS GIL.pptxPPT  OK A.T. EVALUACIÓN FORMATIVA - CARLOS GIL.pptx
PPT OK A.T. EVALUACIÓN FORMATIVA - CARLOS GIL.pptx
 
Cómo mejorar los instrumentos de evaluación
Cómo mejorar los instrumentos de evaluaciónCómo mejorar los instrumentos de evaluación
Cómo mejorar los instrumentos de evaluación
 
Cuestionario grupal terminado
Cuestionario grupal terminadoCuestionario grupal terminado
Cuestionario grupal terminado
 
Evaluacion formativa en la escuela ccesa007
Evaluacion formativa en la escuela ccesa007Evaluacion formativa en la escuela ccesa007
Evaluacion formativa en la escuela ccesa007
 
Retroalimentación Efectiva en la Enseñanza Universitaria
Retroalimentación Efectiva en la Enseñanza UniversitariaRetroalimentación Efectiva en la Enseñanza Universitaria
Retroalimentación Efectiva en la Enseñanza Universitaria
 
Herramientas para una Retroalimentación eficaz
Herramientas para una Retroalimentación eficazHerramientas para una Retroalimentación eficaz
Herramientas para una Retroalimentación eficaz
 
Reflexión del examen
Reflexión del examenReflexión del examen
Reflexión del examen
 
EVALUACIÓN.pdf
EVALUACIÓN.pdfEVALUACIÓN.pdf
EVALUACIÓN.pdf
 
Séptimo Postulado
Séptimo PostuladoSéptimo Postulado
Séptimo Postulado
 
Causa o dimensión clima emocional del aula
Causa o dimensión clima emocional del aulaCausa o dimensión clima emocional del aula
Causa o dimensión clima emocional del aula
 
Didáctica de la Motivación.pdf
Didáctica de la Motivación.pdfDidáctica de la Motivación.pdf
Didáctica de la Motivación.pdf
 
Refuerzo academico y retroalimentacion.pptx
Refuerzo academico y retroalimentacion.pptxRefuerzo academico y retroalimentacion.pptx
Refuerzo academico y retroalimentacion.pptx
 

More from Nuestra Señora De Las Mercedes Carabayllo

Diapositivas como trabajar huerta en-macetas
Diapositivas como trabajar huerta en-macetasDiapositivas como trabajar huerta en-macetas
Diapositivas como trabajar huerta en-macetas
Nuestra Señora De Las Mercedes Carabayllo
 
RESEÑA HISTÓRICA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA.pdf
RESEÑA HISTÓRICA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA.pdfRESEÑA HISTÓRICA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA.pdf
RESEÑA HISTÓRICA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA.pdf
Nuestra Señora De Las Mercedes Carabayllo
 
CARPETA PEDAG 2023.pdf
CARPETA PEDAG 2023.pdfCARPETA PEDAG 2023.pdf
CATALOGO VIRTUAL ESTUDIANTEA Y DOCENTES 1 Y 2 GRADO DE PRIMARIA.pdf
CATALOGO VIRTUAL  ESTUDIANTEA Y DOCENTES 1 Y 2 GRADO DE PRIMARIA.pdfCATALOGO VIRTUAL  ESTUDIANTEA Y DOCENTES 1 Y 2 GRADO DE PRIMARIA.pdf
CATALOGO VIRTUAL ESTUDIANTEA Y DOCENTES 1 Y 2 GRADO DE PRIMARIA.pdf
Nuestra Señora De Las Mercedes Carabayllo
 
CATALOGO VIRTUAL ESTUDIANTEA Y DOCENTES 1 Y 2 GRADO DE PRIMARIA.pdf
CATALOGO VIRTUAL  ESTUDIANTEA Y DOCENTES 1 Y 2 GRADO DE PRIMARIA.pdfCATALOGO VIRTUAL  ESTUDIANTEA Y DOCENTES 1 Y 2 GRADO DE PRIMARIA.pdf
CATALOGO VIRTUAL ESTUDIANTEA Y DOCENTES 1 Y 2 GRADO DE PRIMARIA.pdf
Nuestra Señora De Las Mercedes Carabayllo
 
Uso Pedagógico Facebook
Uso Pedagógico FacebookUso Pedagógico Facebook
Dia 5-saltar-con-elastico (1)
Dia 5-saltar-con-elastico (1)Dia 5-saltar-con-elastico (1)
Dia 5-saltar-con-elastico (1)
Nuestra Señora De Las Mercedes Carabayllo
 
Dia 4-las-escondidas (1)
Dia 4-las-escondidas (1)Dia 4-las-escondidas (1)
Dia 3-la-gallinita-ciega
Dia 3-la-gallinita-ciegaDia 3-la-gallinita-ciega
1586748406485 dia 2-juego-de-las-sillas
1586748406485 dia 2-juego-de-las-sillas1586748406485 dia 2-juego-de-las-sillas
1586748406485 dia 2-juego-de-las-sillas
Nuestra Señora De Las Mercedes Carabayllo
 
Fichas de trabajo para el primer grado
Fichas de trabajo para el primer gradoFichas de trabajo para el primer grado
Fichas de trabajo para el primer grado
Nuestra Señora De Las Mercedes Carabayllo
 
Hoja de actividades 2
Hoja de actividades 2Hoja de actividades 2
Ficha de seguimiento del aprendo en casa.
Ficha de seguimiento del aprendo en casa.Ficha de seguimiento del aprendo en casa.
Ficha de seguimiento del aprendo en casa.
Nuestra Señora De Las Mercedes Carabayllo
 

More from Nuestra Señora De Las Mercedes Carabayllo (20)

Diapositivas como trabajar huerta en-macetas
Diapositivas como trabajar huerta en-macetasDiapositivas como trabajar huerta en-macetas
Diapositivas como trabajar huerta en-macetas
 
RESEÑA HISTÓRICA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA.pdf
RESEÑA HISTÓRICA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA.pdfRESEÑA HISTÓRICA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA.pdf
RESEÑA HISTÓRICA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA.pdf
 
CARPETA PEDAG 2023.pdf
CARPETA PEDAG 2023.pdfCARPETA PEDAG 2023.pdf
CARPETA PEDAG 2023.pdf
 
CATALOGO VIRTUAL ESTUDIANTEA Y DOCENTES 1 Y 2 GRADO DE PRIMARIA.pdf
CATALOGO VIRTUAL  ESTUDIANTEA Y DOCENTES 1 Y 2 GRADO DE PRIMARIA.pdfCATALOGO VIRTUAL  ESTUDIANTEA Y DOCENTES 1 Y 2 GRADO DE PRIMARIA.pdf
CATALOGO VIRTUAL ESTUDIANTEA Y DOCENTES 1 Y 2 GRADO DE PRIMARIA.pdf
 
CATALOGO VIRTUAL ESTUDIANTEA Y DOCENTES 1 Y 2 GRADO DE PRIMARIA.pdf
CATALOGO VIRTUAL  ESTUDIANTEA Y DOCENTES 1 Y 2 GRADO DE PRIMARIA.pdfCATALOGO VIRTUAL  ESTUDIANTEA Y DOCENTES 1 Y 2 GRADO DE PRIMARIA.pdf
CATALOGO VIRTUAL ESTUDIANTEA Y DOCENTES 1 Y 2 GRADO DE PRIMARIA.pdf
 
Taller de fortalecimiento_docente
Taller de fortalecimiento_docenteTaller de fortalecimiento_docente
Taller de fortalecimiento_docente
 
Trabajando con Zoom
Trabajando con ZoomTrabajando con Zoom
Trabajando con Zoom
 
Uso Pedagógico Facebook
Uso Pedagógico FacebookUso Pedagógico Facebook
Uso Pedagógico Facebook
 
Dia 5-saltar-con-elastico (1)
Dia 5-saltar-con-elastico (1)Dia 5-saltar-con-elastico (1)
Dia 5-saltar-con-elastico (1)
 
Dia 4-las-escondidas (1)
Dia 4-las-escondidas (1)Dia 4-las-escondidas (1)
Dia 4-las-escondidas (1)
 
Dia 3-la-gallinita-ciega
Dia 3-la-gallinita-ciegaDia 3-la-gallinita-ciega
Dia 3-la-gallinita-ciega
 
1586748983903 dia 1-tumba-latas
1586748983903 dia 1-tumba-latas1586748983903 dia 1-tumba-latas
1586748983903 dia 1-tumba-latas
 
1586748406485 dia 2-juego-de-las-sillas
1586748406485 dia 2-juego-de-las-sillas1586748406485 dia 2-juego-de-las-sillas
1586748406485 dia 2-juego-de-las-sillas
 
Sesione aprendo en casa 3079 4 grado
Sesione aprendo en casa 3079   4 gradoSesione aprendo en casa 3079   4 grado
Sesione aprendo en casa 3079 4 grado
 
Sesione aprendo en casa 3079 3 grado
Sesione aprendo en casa 3079   3 gradoSesione aprendo en casa 3079   3 grado
Sesione aprendo en casa 3079 3 grado
 
Sesione aprendo en casa 3079 2 grado
Sesione aprendo en casa 3079  2 gradoSesione aprendo en casa 3079  2 grado
Sesione aprendo en casa 3079 2 grado
 
Fichas de trabajo para el primer grado
Fichas de trabajo para el primer gradoFichas de trabajo para el primer grado
Fichas de trabajo para el primer grado
 
Hoja de actividades 2
Hoja de actividades 2Hoja de actividades 2
Hoja de actividades 2
 
Ficha de seguimiento del aprendo en casa.
Ficha de seguimiento del aprendo en casa.Ficha de seguimiento del aprendo en casa.
Ficha de seguimiento del aprendo en casa.
 
Aprendo en-casa-l
Aprendo en-casa-lAprendo en-casa-l
Aprendo en-casa-l
 

Recently uploaded

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Recently uploaded (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

Modulo 4 1

  • 1. TAREA: MÓDULO 4 ASPECTOS CAROL DWECK REBECAANIJOVICH CURRÍCULO NACIONAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA 1.¿Cuándo, cómo y de qué modo retroalimentamos? Se retroalimenta durante el proceso, destacando las estrategias y no la inteligencia. Permite ver cómo enfrentan los estudiantes los retos y dificultades. Lo primero es elogiar con sabiduría, no el talento, sino el esfuerzo, proceso, perseverancia, etc. Lo importante es la forma, el lugar y la oportunidad en que se brinda la retroalimentación para impactar a nivel emocional y cognitivo La retroalimentación, sea oral o escrita, tiene que ofrecerse con serenidad y respeto, debe entregarse en el momento oportuno, contener comentarios específicos y reflexiones, e incluir sugerencias que le ayuden al estudiante a comprender el error y tener claro cómo superarlo para poder mejorar su desempeño y mejorar su autoestima. 2.Clima del aula (relaciones personales, interpersonales Las palabras todavía no daban a los niños mayor confianza. Es necesario que el error forme parte del proceso de aprendizaje, lo cual generará un clima de confianza y seguridad La retroalimentación, sea oral o escrita, tiene que ofrecerse con serenidad y respeto, debe entregarse en el momento oportuno. 3.Expectativa de los estudiantes Estrategias para que el estudiante se involucre activamente. Se requiere comunicar a los participantes los desempeños que se evaluará para que sepan hacia dónde se quiere llegar. Esto debe hacerse de manera pública. Se debe mantener en todo momento expectantes a los participantes, creando situaciones novedosas. 4.Construir los criterios con los estudiantes Se crea la mentalidad de desarrollo y se supera la mentalidad fija. Hacer partícipe a los participantes de la elaboración de los criterios de evaluación, con el fin de utilizarlos en la autoevaluación y en la coevaluación La retroalimentación debe basarse en criterios claros y compartidos 5.Oportunidades para el aprendizaje Una oportunidad de aprendizaje es el todavía o aún no porque permite entender que está en proceso de aprendizaje Se debe brindar oportunidades para que los estudiantes identifiquen sus debilidades y fortalezas, evitando decir lo que deben hacer. Identificar el nivel actual en el que se encuentran los estudiantes respecto de las competencias con el fin de ayudarlos a avanzar hacia niveles más altos 6.Focalizar aspectos para la retroalimentación. Entendieron que si podían resolver las dificultades. Se debe focalizar los aspectos más importantes para el logro de los propósitos, ya que no todo puede ser atendido en el momento. La retroalimentación oral o escrita debe contener comentarios específicos y reflexiones, así como sugerencias que le ayuden al estudiante a comprender el error y tener claro cómo superarlo
  • 2. 7. Ofrecer ejemplos de trabajos para retroalimentar. El ejemplo del juego es un buen ejemplo para afirmar que se va a premiar el proceso, las estrategias Se considera ideal mostrar ejemplos que sirvan de referencia, mas no para imitar Crear oportunidades continuas para que el estudiante demuestre hasta dónde es capaz de combinar de manera pertinente las diversas capacidades que integran una competencia, antes que verificar la adquisición aislada de contenidos o habilidades o distinguir entre los que aprueban y no aprueban 8.Valorar lo positivo y preguntar para generar reflexión. Hay que elogiar con sabiduría, alabar los procesos, fortalezas, estrategias, así se hacen más fuertes y resistentes. Establecen compromisos más prolongados en el tiempo. - Lo primero es valorar los aspectos positivos al inicio de la retroalimentación formulando una buena pregunta de reflexión. Valorar el desempeño de los estudiantes al resolver situaciones o problemas que signifiquen retos genuinos para ellos y que les permitan poner en juego, integrar y combinar diversas capacidades. Retroalimentar consiste en otorgarle un valor a lo realizado, y no en brindar elogios o criticas sin sustento que no orienten sus esfuerzos con claridad o que los puedan distraer de los propósitos centrales. 9.¿Qué esperamos que el otro haga con la retroalimentació n? Los estudiantes se enfrentan a los retos, los errores y las dificultades las procesan con esfuerzo, perseverancia. Debemos ser claros en las orientaciones que se brindan a los participantes, para saber qué deben hacer con ellas y mejorar el trabajo. Retroalimentar consiste en otorgarle un valor a lo realizado, y no en brindar elogios o criticas sin sustento que no orienten sus esfuerzos con claridad o que los puedan distraer de los propósitos centrales. 10.Redes de conversación: tres preguntas: ¿a dónde voy? ¿Cómo me está yendo? ¿Cómo sigo El poder del todavía no trae como consecuencia que los estudiantes que están en proceso de aprendizaje pueden abrirse camino al futuro. Respondieron sorp rendente bien y que podía desarrollar sus habilidades. Tienen confianza y miran al futuro. Crear el dialogo basados en los objetivos: Hacia dónde quiero llegar, cómo me va y qué aspectos debo mejorar. Es necesario concentrarse en preguntas como ¿Cuál es el error principal? ¿Cuál es la razón probable para cometer ese error? ¿Qué necesita saber para no volver a cometer ese error? ¿Cómo puedo guiar al estudiante para que evite el error en un futuro? ¿Cómo pueden aprender los estudiantes de este error? LUISA FIDELA CRISTÓBAL SÁNCHEZ