SlideShare a Scribd company logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA
“ANTONIO JOSÉ DE SUCRE”
EXTENSIÓN BARQUISIMETO
Elaborado por: Nathalie Guédez
CARACTERÍSTICAS
 Son estructuras cuyo comportamiento está gobernado
por la flexión.
 Los pórticos son estructuras montadas planas que
combinan elementos verticales (columnas) y
horizontales (vigas) unidos mediante nudos rígidos.
 La unión rígida produce la flexión conjunta de ambos
elementos frente a cargas gravitatorias y horizontales,
incrementando la rigidez y reduciendo la deformación.
 Los materiales más habituales usados para la
construcción de este sistema son acero y hormigón.
 Es el sistema de construcción más conocido y el más
antiguo. Basa su éxito en la solidez, la nobleza y la
durabilidad.
VENTAJAS
 Gran libertad en la distribución de los espacios
internos del edificio.
 Son estructuras muy flexibles que atraen pequeñas
demandas sísmicas.
 Disipan grandes cantidades de energía gracias a la
ductilidad que poseen los elementos y la gran
hiperestáticidad del sistema.
 El sistema porticado tiene la ventaja al permitir
ejecutar todas las modificaciones que se quieran al
interior de la vivienda, ya que en él los muros, al no
soportar peso, tienen la posibilidad de moverse.
VENTAJAS
 Posee la versatilidad que se logra en los espacios y
que implica el uso del ladrillo. "La gente sigue
queriendo el ladrillo", se comenta, y se añade que
este material aísla más el ruido de un espacio a
otro.
 El sistema porticado por la utilización muros de
ladrillo y éstos ser huecos y tener una especie de
cámara de aire, el calor que trasmiten al interior de
la vivienda es mucho poco.
 El conjunto de vigas y columnas le brinda una
mayor resistencia, y una mayor rigidez o capacidad
de limitar los desplazamientos horizontales.
PROCESO DE CONSTRUCCIÓN
 Las técnicas constructivas empleadas en las
estructuras dependen en gran medida del material
empleado y de los medios auxiliares disponibles.
 En las estructuras de madera y de acero, las
piezas vienen preparadas de taller y en obra se
realizan las uniones secas (atornilladas, soldadas
o adhesivas).
 Las estructuras de hormigón pueden ejecutarse in
situ (elementos y uniones se realizan a la vez) o
estar prefabricadas (las piezas llegan acabadas a
obra y se unen una vez posicionadas).
Pórticos hechos con madera
Pórticos hechos con acero
CONSTRUCCIÓN IN SITU DE PÓRTICOS DE
HORMIGÓN
 Se realiza por niveles, disponiendo plantas de
pilares y, una vez endurecidos, vigas, nudos
(rígidos) y forjados.
 Las vigas tienen continuidad de hormigonado.
 Los pilares obtienen la continuidad por solape de
las armaduras.
 Procedimiento de ejecución:
 Construcción/montaje del encofrado (molde).
 Colocación de armaduras (ferralla).
 Vertido/bombeado y compactado del hormigón.
 Curado (protección e hidratación durante varios
días).
 Descimbrado (tras alguna semana).
ESTRUCTURAS PORTICADAS PREFABRICADAS
 Constituidas por elementos prefabricados (vigas,
pilares o marcos).
 Las uniones se realizan in-situ y pueden ser:
 Uniones secas: por sistemas de atornillado,
soldado o uniones adhesivas (Se pueden poner en
carga tras su ejecución o al poco tiempo).
 Uniones húmedas: por hormigonado o inyección
de pastas o morteros (grouts). (Hay que esperar
hasta que el material fragüe antes de la puesta en
carga).
Para evitar problemas de falta de empotramiento,
las uniones se suelen constituir en puntos de poca
exigencia mecánica (momentos flectores nulos).
MÉTODO DE DISEÑO
 Para el diseño de los sistemas de pórtico es necesario
la determinación de las fuerzas internas: momento,
cortante y fuerza axial. Esta determinación de las
fuerzas internas es lo que se ha llamado
tradicionalmente el «análisis» de una estructura.
 Para el análisis de un pórtico es necesario hacer
algunas simplificaciones a la estructura real. Un pórtico
tiene no solo dimensiones longitudinales, sino
transversales, como el ancho y la altura de la sección
transversal y estos valores influyen en el análisis de la
estructura; sin embargo la determinación definitiva de
las dimensiones de los elementos es el objetivo final del
denominado «diseño estructural».
MÉTODO DE DISEÑO
 Este «círculo vicioso» lo rompe el diseñador
suponiendo inicialmente unas dimensiones, de
acuerdo al tipo de estructura y a su conocimiento
basado en la experiencia que ha tenido con esas
estructuras.
 Una vez supuestas unas dimensiones, el análisis
se hace con modelos matemáticos pertinentes,
previas algunas simplificaciones.
 La simplificación más común, es analizar una
estructura de dimensiones teóricas en que los
elementos no tienen secciones físicas, sino
parámetros asociados a ellas como el área, el
momento de inercia.
 Según se muestra en la figura, la estructura teórica
para el análisis es la «punteada» que corresponde
a una idealización por el eje neutro de los
elementos.
 Al hacer esta idealización, secciones diferentes en
la estructura como son el extremo de la viga y el
extremo de la columna se juntan en un punto: el
nudo rígido teórico (ver figura).

More Related Content

What's hot

Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
Victoria Niño
 
MUROS DE TAPIAL
MUROS DE TAPIALMUROS DE TAPIAL
MUROS DE TAPIAL
marco
 

What's hot (20)

Sistemas estructurales
Sistemas estructurales Sistemas estructurales
Sistemas estructurales
 
CONCRETO ARMADO Y SUS PROPIEDADES
CONCRETO ARMADO Y SUS PROPIEDADESCONCRETO ARMADO Y SUS PROPIEDADES
CONCRETO ARMADO Y SUS PROPIEDADES
 
Edificaciones en acero
Edificaciones en acero Edificaciones en acero
Edificaciones en acero
 
Concreto simple construcciones
Concreto simple construccionesConcreto simple construcciones
Concreto simple construcciones
 
Sistemas constructivos no convencionales
Sistemas constructivos no convencionalesSistemas constructivos no convencionales
Sistemas constructivos no convencionales
 
SISTEMAS ESTRUCTURALES
SISTEMAS ESTRUCTURALESSISTEMAS ESTRUCTURALES
SISTEMAS ESTRUCTURALES
 
SISTEMAS ESTRUCTURALES, ARMONÍA ESTRUCTURAL, EJEMPLOS DE EDIFICIOS ALTOS EN V...
SISTEMAS ESTRUCTURALES, ARMONÍA ESTRUCTURAL, EJEMPLOS DE EDIFICIOS ALTOS EN V...SISTEMAS ESTRUCTURALES, ARMONÍA ESTRUCTURAL, EJEMPLOS DE EDIFICIOS ALTOS EN V...
SISTEMAS ESTRUCTURALES, ARMONÍA ESTRUCTURAL, EJEMPLOS DE EDIFICIOS ALTOS EN V...
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
 
Manual de construccion
Manual de construccionManual de construccion
Manual de construccion
 
Procedimiento constructivo
Procedimiento constructivoProcedimiento constructivo
Procedimiento constructivo
 
Sistema Estructural Mixto
Sistema Estructural MixtoSistema Estructural Mixto
Sistema Estructural Mixto
 
Sistema de Aporticado
Sistema de AporticadoSistema de Aporticado
Sistema de Aporticado
 
Muros de corte
Muros de corteMuros de corte
Muros de corte
 
Cargas estructurales
Cargas estructuralesCargas estructurales
Cargas estructurales
 
Columnas y muros de rigidez
Columnas y muros de rigidezColumnas y muros de rigidez
Columnas y muros de rigidez
 
sistemas estructurales y constructivos
sistemas estructurales y constructivossistemas estructurales y constructivos
sistemas estructurales y constructivos
 
Trabajo 1º sistemas estructurales
Trabajo 1º sistemas estructuralesTrabajo 1º sistemas estructurales
Trabajo 1º sistemas estructurales
 
Concreto sistemas constructivos
Concreto sistemas constructivosConcreto sistemas constructivos
Concreto sistemas constructivos
 
MUROS DE TAPIAL
MUROS DE TAPIALMUROS DE TAPIAL
MUROS DE TAPIAL
 

Viewers also liked

TEORIA DE ESTRUCTURAS II - UNIDAD 3 -METODO DE FLEXIBILIDADES
TEORIA DE ESTRUCTURAS II - UNIDAD 3 -METODO DE FLEXIBILIDADESTEORIA DE ESTRUCTURAS II - UNIDAD 3 -METODO DE FLEXIBILIDADES
TEORIA DE ESTRUCTURAS II - UNIDAD 3 -METODO DE FLEXIBILIDADES
Ofinalca/Santa Teresa del Tuy
 
Calculo losas aligeradas
Calculo losas aligeradasCalculo losas aligeradas
Calculo losas aligeradas
patrick_amb
 

Viewers also liked (20)

Teoria de portico
Teoria de porticoTeoria de portico
Teoria de portico
 
TEORIA DE ESTRUCTURAS II - MARCOS RIGIDOS
TEORIA DE ESTRUCTURAS II - MARCOS RIGIDOSTEORIA DE ESTRUCTURAS II - MARCOS RIGIDOS
TEORIA DE ESTRUCTURAS II - MARCOS RIGIDOS
 
Estructuras aporticadas impri
Estructuras aporticadas impriEstructuras aporticadas impri
Estructuras aporticadas impri
 
Sistemas Estructurales
Sistemas EstructuralesSistemas Estructurales
Sistemas Estructurales
 
La madera
La maderaLa madera
La madera
 
Metales sistemas esqueletales
Metales sistemas esqueletalesMetales sistemas esqueletales
Metales sistemas esqueletales
 
09 marcos
09 marcos09 marcos
09 marcos
 
Unidad Tematica III
Unidad Tematica IIIUnidad Tematica III
Unidad Tematica III
 
TEORIA DE ESTRUCTURAS II - UNIDAD 3 -METODO DE FLEXIBILIDADES
TEORIA DE ESTRUCTURAS II - UNIDAD 3 -METODO DE FLEXIBILIDADESTEORIA DE ESTRUCTURAS II - UNIDAD 3 -METODO DE FLEXIBILIDADES
TEORIA DE ESTRUCTURAS II - UNIDAD 3 -METODO DE FLEXIBILIDADES
 
Unidad tematica
Unidad tematicaUnidad tematica
Unidad tematica
 
Marcos rigidos
Marcos rigidosMarcos rigidos
Marcos rigidos
 
Sistemas Estructurales. Génesis Mendoza SAIA PSM
Sistemas Estructurales. Génesis Mendoza SAIA PSMSistemas Estructurales. Génesis Mendoza SAIA PSM
Sistemas Estructurales. Génesis Mendoza SAIA PSM
 
Hormigon ii
Hormigon iiHormigon ii
Hormigon ii
 
Estructuracion de edificios en marcos de acero pdf
Estructuracion de edificios en marcos de acero pdfEstructuracion de edificios en marcos de acero pdf
Estructuracion de edificios en marcos de acero pdf
 
Clase de cargas
Clase de cargasClase de cargas
Clase de cargas
 
Manual tecnico de Construccion
Manual tecnico de ConstruccionManual tecnico de Construccion
Manual tecnico de Construccion
 
Sistemas constructivos
Sistemas constructivosSistemas constructivos
Sistemas constructivos
 
Albanileria confinada-y-armada
Albanileria confinada-y-armadaAlbanileria confinada-y-armada
Albanileria confinada-y-armada
 
Losas macizas
Losas macizasLosas macizas
Losas macizas
 
Calculo losas aligeradas
Calculo losas aligeradasCalculo losas aligeradas
Calculo losas aligeradas
 

Similar to Sistema porticado

3.- Presentacion.- Estructuracion y Predimensionamiento.pdf
3.- Presentacion.- Estructuracion y Predimensionamiento.pdf3.- Presentacion.- Estructuracion y Predimensionamiento.pdf
3.- Presentacion.- Estructuracion y Predimensionamiento.pdf
CRISTHIANJUANDEDIOSG
 
Sistemas estructurales. proyecto de estructuras. grecia martinez. 2 2
Sistemas estructurales. proyecto de estructuras. grecia martinez. 2 2Sistemas estructurales. proyecto de estructuras. grecia martinez. 2 2
Sistemas estructurales. proyecto de estructuras. grecia martinez. 2 2
Grecia Martinez
 
Proyecto de estructura
Proyecto de estructuraProyecto de estructura
Proyecto de estructura
virginiac30
 
Trabajo n1 proyecto de estructura
Trabajo n1 proyecto de estructuraTrabajo n1 proyecto de estructura
Trabajo n1 proyecto de estructura
nbrgimenez
 
Proyecto de estructura
Proyecto de estructuraProyecto de estructura
Proyecto de estructura
wacacastro
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
deilyjoan
 

Similar to Sistema porticado (20)

ESTRUCTURAS Y CARGAS SEMANA 1,2,3.pptx
ESTRUCTURAS Y CARGAS SEMANA 1,2,3.pptxESTRUCTURAS Y CARGAS SEMANA 1,2,3.pptx
ESTRUCTURAS Y CARGAS SEMANA 1,2,3.pptx
 
Estructuracion
EstructuracionEstructuracion
Estructuracion
 
Sistemas estructurales utilizados en venezuela
Sistemas estructurales utilizados en venezuelaSistemas estructurales utilizados en venezuela
Sistemas estructurales utilizados en venezuela
 
ESTRUCTURACION_Y_PREDIMENSIONAMIENTO_edi.pptx
ESTRUCTURACION_Y_PREDIMENSIONAMIENTO_edi.pptxESTRUCTURACION_Y_PREDIMENSIONAMIENTO_edi.pptx
ESTRUCTURACION_Y_PREDIMENSIONAMIENTO_edi.pptx
 
1. predi y estructuracion
1. predi y estructuracion1. predi y estructuracion
1. predi y estructuracion
 
3.- Presentacion.- Estructuracion y Predimensionamiento.pdf
3.- Presentacion.- Estructuracion y Predimensionamiento.pdf3.- Presentacion.- Estructuracion y Predimensionamiento.pdf
3.- Presentacion.- Estructuracion y Predimensionamiento.pdf
 
Sistemas Estructurales Utilizados en Venezuela
Sistemas Estructurales Utilizados en VenezuelaSistemas Estructurales Utilizados en Venezuela
Sistemas Estructurales Utilizados en Venezuela
 
TEMA 2 _ SISTEMAS ESTRUCTURALES.pptx
TEMA 2 _ SISTEMAS ESTRUCTURALES.pptxTEMA 2 _ SISTEMAS ESTRUCTURALES.pptx
TEMA 2 _ SISTEMAS ESTRUCTURALES.pptx
 
Sistemas estructurales. proyecto de estructuras. grecia martinez. 2 2
Sistemas estructurales. proyecto de estructuras. grecia martinez. 2 2Sistemas estructurales. proyecto de estructuras. grecia martinez. 2 2
Sistemas estructurales. proyecto de estructuras. grecia martinez. 2 2
 
Estructuralll20%lll.pdf
Estructuralll20%lll.pdfEstructuralll20%lll.pdf
Estructuralll20%lll.pdf
 
Proyecto de estructura
Proyecto de estructuraProyecto de estructura
Proyecto de estructura
 
Estructuras 130726224730-phpapp02
Estructuras 130726224730-phpapp02Estructuras 130726224730-phpapp02
Estructuras 130726224730-phpapp02
 
Marcos estructurales rigidos es
Marcos estructurales rigidos esMarcos estructurales rigidos es
Marcos estructurales rigidos es
 
Presentacion estruccturas metalicas
Presentacion estruccturas metalicasPresentacion estruccturas metalicas
Presentacion estruccturas metalicas
 
Las estructuras
Las estructurasLas estructuras
Las estructuras
 
Trabajo n1 proyecto de estructura
Trabajo n1 proyecto de estructuraTrabajo n1 proyecto de estructura
Trabajo n1 proyecto de estructura
 
Sistemas estructurales estructuras v
Sistemas estructurales   estructuras vSistemas estructurales   estructuras v
Sistemas estructurales estructuras v
 
Proyecto de estructura
Proyecto de estructuraProyecto de estructura
Proyecto de estructura
 
4o4o_sistema_constructivo_ escuela técnica .pdf
4o4o_sistema_constructivo_ escuela técnica .pdf4o4o_sistema_constructivo_ escuela técnica .pdf
4o4o_sistema_constructivo_ escuela técnica .pdf
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
 

More from nnga08 (7)

Examen de análisis estructural
Examen de análisis estructuralExamen de análisis estructural
Examen de análisis estructural
 
Ejercicio propuesto 4
Ejercicio propuesto 4Ejercicio propuesto 4
Ejercicio propuesto 4
 
Analisis estructural
Analisis estructuralAnalisis estructural
Analisis estructural
 
Analisis estructural
Analisis estructuralAnalisis estructural
Analisis estructural
 
Mecánica de fluidos, canales abiertos
Mecánica de fluidos, canales abiertosMecánica de fluidos, canales abiertos
Mecánica de fluidos, canales abiertos
 
Ensayo de análisis de las oraciones
Ensayo de análisis de las oracionesEnsayo de análisis de las oraciones
Ensayo de análisis de las oraciones
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 

Recently uploaded

220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
AndresMoran46
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
FernandaDillanes1
 
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMARDIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
SolRobles10
 

Recently uploaded (15)

Farmacología-oftalmológica..............
Farmacología-oftalmológica..............Farmacología-oftalmológica..............
Farmacología-oftalmológica..............
 
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosmetabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
 
norma de refuerzo escolar para primaria y secundaria
norma de refuerzo escolar para primaria y secundarianorma de refuerzo escolar para primaria y secundaria
norma de refuerzo escolar para primaria y secundaria
 
TONICORP Enfriamiento Rápido y Eficiente a Través del Ciclo de Refrigeración....
TONICORP Enfriamiento Rápido y Eficiente a Través del Ciclo de Refrigeración....TONICORP Enfriamiento Rápido y Eficiente a Través del Ciclo de Refrigeración....
TONICORP Enfriamiento Rápido y Eficiente a Través del Ciclo de Refrigeración....
 
Músculos de cabeza y cuello clasificacion segun rouviere
Músculos de cabeza y cuello clasificacion segun rouviereMúsculos de cabeza y cuello clasificacion segun rouviere
Músculos de cabeza y cuello clasificacion segun rouviere
 
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
 
docsity-triptico-de-desastres-naturales.docx
docsity-triptico-de-desastres-naturales.docxdocsity-triptico-de-desastres-naturales.docx
docsity-triptico-de-desastres-naturales.docx
 
Explorando la materia con Dinámica Molecular
Explorando la materia con Dinámica MolecularExplorando la materia con Dinámica Molecular
Explorando la materia con Dinámica Molecular
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
 
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
 
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMARDIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaeb
 
Unidad 2 Mat Mineral y Org 2024. Materia Organica
Unidad 2 Mat Mineral y Org 2024. Materia OrganicaUnidad 2 Mat Mineral y Org 2024. Materia Organica
Unidad 2 Mat Mineral y Org 2024. Materia Organica
 

Sistema porticado

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA “ANTONIO JOSÉ DE SUCRE” EXTENSIÓN BARQUISIMETO Elaborado por: Nathalie Guédez
  • 2. CARACTERÍSTICAS  Son estructuras cuyo comportamiento está gobernado por la flexión.  Los pórticos son estructuras montadas planas que combinan elementos verticales (columnas) y horizontales (vigas) unidos mediante nudos rígidos.  La unión rígida produce la flexión conjunta de ambos elementos frente a cargas gravitatorias y horizontales, incrementando la rigidez y reduciendo la deformación.  Los materiales más habituales usados para la construcción de este sistema son acero y hormigón.  Es el sistema de construcción más conocido y el más antiguo. Basa su éxito en la solidez, la nobleza y la durabilidad.
  • 3. VENTAJAS  Gran libertad en la distribución de los espacios internos del edificio.  Son estructuras muy flexibles que atraen pequeñas demandas sísmicas.  Disipan grandes cantidades de energía gracias a la ductilidad que poseen los elementos y la gran hiperestáticidad del sistema.  El sistema porticado tiene la ventaja al permitir ejecutar todas las modificaciones que se quieran al interior de la vivienda, ya que en él los muros, al no soportar peso, tienen la posibilidad de moverse.
  • 4. VENTAJAS  Posee la versatilidad que se logra en los espacios y que implica el uso del ladrillo. "La gente sigue queriendo el ladrillo", se comenta, y se añade que este material aísla más el ruido de un espacio a otro.  El sistema porticado por la utilización muros de ladrillo y éstos ser huecos y tener una especie de cámara de aire, el calor que trasmiten al interior de la vivienda es mucho poco.  El conjunto de vigas y columnas le brinda una mayor resistencia, y una mayor rigidez o capacidad de limitar los desplazamientos horizontales.
  • 5. PROCESO DE CONSTRUCCIÓN  Las técnicas constructivas empleadas en las estructuras dependen en gran medida del material empleado y de los medios auxiliares disponibles.  En las estructuras de madera y de acero, las piezas vienen preparadas de taller y en obra se realizan las uniones secas (atornilladas, soldadas o adhesivas).  Las estructuras de hormigón pueden ejecutarse in situ (elementos y uniones se realizan a la vez) o estar prefabricadas (las piezas llegan acabadas a obra y se unen una vez posicionadas).
  • 6. Pórticos hechos con madera Pórticos hechos con acero
  • 7. CONSTRUCCIÓN IN SITU DE PÓRTICOS DE HORMIGÓN  Se realiza por niveles, disponiendo plantas de pilares y, una vez endurecidos, vigas, nudos (rígidos) y forjados.  Las vigas tienen continuidad de hormigonado.  Los pilares obtienen la continuidad por solape de las armaduras.  Procedimiento de ejecución:  Construcción/montaje del encofrado (molde).  Colocación de armaduras (ferralla).  Vertido/bombeado y compactado del hormigón.  Curado (protección e hidratación durante varios días).  Descimbrado (tras alguna semana).
  • 8. ESTRUCTURAS PORTICADAS PREFABRICADAS  Constituidas por elementos prefabricados (vigas, pilares o marcos).  Las uniones se realizan in-situ y pueden ser:  Uniones secas: por sistemas de atornillado, soldado o uniones adhesivas (Se pueden poner en carga tras su ejecución o al poco tiempo).  Uniones húmedas: por hormigonado o inyección de pastas o morteros (grouts). (Hay que esperar hasta que el material fragüe antes de la puesta en carga). Para evitar problemas de falta de empotramiento, las uniones se suelen constituir en puntos de poca exigencia mecánica (momentos flectores nulos).
  • 9. MÉTODO DE DISEÑO  Para el diseño de los sistemas de pórtico es necesario la determinación de las fuerzas internas: momento, cortante y fuerza axial. Esta determinación de las fuerzas internas es lo que se ha llamado tradicionalmente el «análisis» de una estructura.  Para el análisis de un pórtico es necesario hacer algunas simplificaciones a la estructura real. Un pórtico tiene no solo dimensiones longitudinales, sino transversales, como el ancho y la altura de la sección transversal y estos valores influyen en el análisis de la estructura; sin embargo la determinación definitiva de las dimensiones de los elementos es el objetivo final del denominado «diseño estructural».
  • 10. MÉTODO DE DISEÑO  Este «círculo vicioso» lo rompe el diseñador suponiendo inicialmente unas dimensiones, de acuerdo al tipo de estructura y a su conocimiento basado en la experiencia que ha tenido con esas estructuras.  Una vez supuestas unas dimensiones, el análisis se hace con modelos matemáticos pertinentes, previas algunas simplificaciones.  La simplificación más común, es analizar una estructura de dimensiones teóricas en que los elementos no tienen secciones físicas, sino parámetros asociados a ellas como el área, el momento de inercia.
  • 11.  Según se muestra en la figura, la estructura teórica para el análisis es la «punteada» que corresponde a una idealización por el eje neutro de los elementos.  Al hacer esta idealización, secciones diferentes en la estructura como son el extremo de la viga y el extremo de la columna se juntan en un punto: el nudo rígido teórico (ver figura).