SlideShare a Scribd company logo
Diseño Curricular por Competencias
EL METODO CONSTRUCTIVISTA «ETED»
Empleo Tipo Estudiado en su Dinámica
Simulación de Aplicación del Método ETED

Módulo 2. Unidad 4. Actividad 1
Tutora: Bettys Arena de Ruíz

Preparado por: Néstor Matos
Institución Educativa Seleccionada:
• Instituto Técnico Superior Comunitario ITSC
Santo Domingo, República Dominicana

Carrera Seleccionada:
Técnico Superior en Edificaciones
Determinar para el egresado de este plan de estudios
(Técnico Superior en Edificaciones), las competencias
necesarias para lograr un desempeño idóneo y exitoso en
su puesto de trabajo, así como también un eficiente diseño
del perfil por competencias para el mismo, utilizando un
método eficaz y que enfoca el desarrollo de habilidades
relacionadas con la creatividad, la cooperación, las
relaciones interpersonales y la capacidad de enfrentar
imprevistos.
Justificación para la aplicación
del Método (ETED)
• Permite un mayor acercamiento a las tareas que debe realizar
un profesional, propiciando resultados más contextualizados.
• Concibe las competencias como capacidades movilizadas en
el proceso de producción, guiadas por el ejercicio de un rol
profesional y de otro de interface entre trabajadores.
• Por ser un método más participativo puesto que se orienta
desde la disfunción en el proceso productivo e incluye alas
personas de menor nivel de calificación o rendimiento.
Metodología
Aplicaremos los pasos de este método de forma
hipotética sobre la carrera seleccionada, explicando en
cada uno de ellos los detalles pertinentes para su
correcta interpretación. Así mismo se presentaran
resultados y datos hipotéticos, con la finalidad de una
mejor ilustración.
Criterio para la Aplicación del Método
(ETED)
Este método (ETED) empleo tipo estudiado en su dinámica, tal
y como su nombre lo indica, estudia el empleo desde un punto
de vista contextualizado, es decir, como es practicado por los
trabajadores, logrando con esto conectarse de la mejor
manera con lo que pasa en el trabajo.
En una institución de educación superior estos criterios se van
a enfocar mas plenamente en La finalidad global de la carrera
o rol profesional del egresado, pues aunque se tomen en
consideración el posicionamiento en los procesos de
producción o los roles de interface de los trabajadores
(egresados), primará siempre la finalidad o propósito global.
Paso 1. Identificación de los Actores
Aquí tendremos:
•
•
•
•

Docentes y especialistas del área de edificaciones.
Autoridades académicas y administrativas del ITSC.
Egresados y estudiantes de termino de esta carrera.
Representantes del sector empleador en esta área.
Paso 2. Diseño de los Instrumentos a Aplicar
Estos pueden ser: entrevistas, cuestionarios, algunas lluvias
de ideas, tomando en consideración las fichas de
Identificación,
las ficha demográficas,
las fichas de
Competencias y las ficha dinámicas.
En este punto debe seleccionarse la o las personas
responsable del seguimiento y supervisión de estas
actividades.
Paso 3. Análisis y Estructuración de la
Información
Aquí ordenaremos, analizaremos y seleccionaremos la
información pertinente; levantada a partir de los instrumentos
diseñados para tales fines, con el objetivo de la preparación
de los informes correspondientes.
En este punto el coordinador o responsable del proyecto
juega un papel esencial.
Paso 4. Validación y Retorno de la
Información
Se valida, por el personal correspondiente (técnicos
calificados del área) las informaciones levantadas, a fin
de reducir al máximo los errores y de la obtención de
una información lo mas fidedigna posible.

A partir de aquí, se presentan los resultados obtenidos
a las autoridades académicas pertinentes, para su
aceptación y puesta en marcha.
Algunos Comentarios Finales
He omitido algunos detalles por considerarlos
irrelevantes para la correcta interpretación del
método, como son por ejemplo, los resultados
concretos que podrían obtenerse (las mismas
competencias).
Me he limitado solo a la presentación de una
simulación de aplicación del método ETED, no
en explicaciones generales y de carácter
teóricas del método.
Bibliografía
• Irigoin, M. y Vargas, F. (2002). Competencia Laboral:
manual de conceptos, métodos y aplicaciones en el sector
Salud. Montevideo: CINTERFOR.
• Corvalán Vásquez, O. y Hawes Barrios, G. (s/f). Aplicación
del enfoque curricular de competencias en la construcción
curricular de la Universidad de Talca, Chile.
• Chile Valora & CINTERFOR. (2012). Guía de Apoyo para la
Elaboración del Análisis Funcional.

More Related Content

What's hot

Administracion de recursos humanos
Administracion de recursos humanosAdministracion de recursos humanos
Administracion de recursos humanosStefania Martinez
 
Mapa Mental Cultura Organizacional
Mapa Mental Cultura Organizacional Mapa Mental Cultura Organizacional
Mapa Mental Cultura Organizacional hazelbustamante
 
Módulo 2. Definición de puestos de trabajo
Módulo 2. Definición de puestos de trabajoMódulo 2. Definición de puestos de trabajo
Módulo 2. Definición de puestos de trabajoinnovarisformacion
 
Praxeología gerencial
Praxeología gerencialPraxeología gerencial
Praxeología gerencialVilalta3047
 
Gestion de los Recursos Humanos presentacion
Gestion de los Recursos Humanos presentacionGestion de los Recursos Humanos presentacion
Gestion de los Recursos Humanos presentacionJelipa
 
Relaciones industriales mapa mental
Relaciones industriales mapa mentalRelaciones industriales mapa mental
Relaciones industriales mapa mentalvaleriamendez28
 
Capital humano (1)
Capital humano (1)Capital humano (1)
Capital humano (1)tetegbatres
 
Estructura y funcionamiento del área de Recursos Humanos
Estructura y funcionamiento del área de Recursos HumanosEstructura y funcionamiento del área de Recursos Humanos
Estructura y funcionamiento del área de Recursos HumanosMarianaAlvarez103
 
Tendencias gerenciales y gestion universitaria
Tendencias gerenciales y gestion universitaria Tendencias gerenciales y gestion universitaria
Tendencias gerenciales y gestion universitaria Angel Gonzaga
 
Diagnosticos de necesidades_de_capacitacion
Diagnosticos de necesidades_de_capacitacionDiagnosticos de necesidades_de_capacitacion
Diagnosticos de necesidades_de_capacitacionFRANCHESCA ARAGON ROCCO
 
Mapa mental 1.5 JINETT ARCIA RECLUTAMIENTO Y SELECCION DE PERSONAL
Mapa mental 1.5 JINETT ARCIA RECLUTAMIENTO Y SELECCION DE PERSONALMapa mental 1.5 JINETT ARCIA RECLUTAMIENTO Y SELECCION DE PERSONAL
Mapa mental 1.5 JINETT ARCIA RECLUTAMIENTO Y SELECCION DE PERSONALJINETT1
 
Planes de estudio por competencias
Planes de estudio por competenciasPlanes de estudio por competencias
Planes de estudio por competenciasGustavo Navia Silva
 
Teorías de la instrucción tema II -JEPA- -entrega- pda
Teorías de la instrucción tema II  -JEPA- -entrega- pdaTeorías de la instrucción tema II  -JEPA- -entrega- pda
Teorías de la instrucción tema II -JEPA- -entrega- pdavictoriamassiah
 
Proceso de Captación de Talento humano mediante métodos e instrumentos.
Proceso de Captación de Talento  humano mediante métodos e instrumentos.Proceso de Captación de Talento  humano mediante métodos e instrumentos.
Proceso de Captación de Talento humano mediante métodos e instrumentos.EdumarCarrizales
 

What's hot (20)

Administracion de recursos humanos
Administracion de recursos humanosAdministracion de recursos humanos
Administracion de recursos humanos
 
Mapa Mental Cultura Organizacional
Mapa Mental Cultura Organizacional Mapa Mental Cultura Organizacional
Mapa Mental Cultura Organizacional
 
Módulo 2. Definición de puestos de trabajo
Módulo 2. Definición de puestos de trabajoMódulo 2. Definición de puestos de trabajo
Módulo 2. Definición de puestos de trabajo
 
Los Fundamentos del Pensamiento y las Prácticas Administrativas, Autora: Ren...
 Los Fundamentos del Pensamiento y las Prácticas Administrativas, Autora: Ren... Los Fundamentos del Pensamiento y las Prácticas Administrativas, Autora: Ren...
Los Fundamentos del Pensamiento y las Prácticas Administrativas, Autora: Ren...
 
Praxeología gerencial
Praxeología gerencialPraxeología gerencial
Praxeología gerencial
 
Gestion de los Recursos Humanos presentacion
Gestion de los Recursos Humanos presentacionGestion de los Recursos Humanos presentacion
Gestion de los Recursos Humanos presentacion
 
Relaciones industriales mapa mental
Relaciones industriales mapa mentalRelaciones industriales mapa mental
Relaciones industriales mapa mental
 
Capital humano (1)
Capital humano (1)Capital humano (1)
Capital humano (1)
 
Estructura y funcionamiento del área de Recursos Humanos
Estructura y funcionamiento del área de Recursos HumanosEstructura y funcionamiento del área de Recursos Humanos
Estructura y funcionamiento del área de Recursos Humanos
 
Tendencias gerenciales y gestion universitaria
Tendencias gerenciales y gestion universitaria Tendencias gerenciales y gestion universitaria
Tendencias gerenciales y gestion universitaria
 
Rol del supervisor
Rol del supervisorRol del supervisor
Rol del supervisor
 
Metodo de casos trabajo grupal
Metodo de casos trabajo grupalMetodo de casos trabajo grupal
Metodo de casos trabajo grupal
 
Teoria de la burocracia
Teoria de la burocraciaTeoria de la burocracia
Teoria de la burocracia
 
Modelo educativo basado en competencias
Modelo educativo basado en competenciasModelo educativo basado en competencias
Modelo educativo basado en competencias
 
Diagnosticos de necesidades_de_capacitacion
Diagnosticos de necesidades_de_capacitacionDiagnosticos de necesidades_de_capacitacion
Diagnosticos de necesidades_de_capacitacion
 
Mapa mental 1.5 JINETT ARCIA RECLUTAMIENTO Y SELECCION DE PERSONAL
Mapa mental 1.5 JINETT ARCIA RECLUTAMIENTO Y SELECCION DE PERSONALMapa mental 1.5 JINETT ARCIA RECLUTAMIENTO Y SELECCION DE PERSONAL
Mapa mental 1.5 JINETT ARCIA RECLUTAMIENTO Y SELECCION DE PERSONAL
 
Planes de estudio por competencias
Planes de estudio por competenciasPlanes de estudio por competencias
Planes de estudio por competencias
 
Teorías de la instrucción tema II -JEPA- -entrega- pda
Teorías de la instrucción tema II  -JEPA- -entrega- pdaTeorías de la instrucción tema II  -JEPA- -entrega- pda
Teorías de la instrucción tema II -JEPA- -entrega- pda
 
Modelos de organización
Modelos de  organizaciónModelos de  organización
Modelos de organización
 
Proceso de Captación de Talento humano mediante métodos e instrumentos.
Proceso de Captación de Talento  humano mediante métodos e instrumentos.Proceso de Captación de Talento  humano mediante métodos e instrumentos.
Proceso de Captación de Talento humano mediante métodos e instrumentos.
 

Viewers also liked

Tecnicas del conductismo
Tecnicas del conductismoTecnicas del conductismo
Tecnicas del conductismoJose Ramirez
 
1. antecedentes plan de estudios
1.  antecedentes plan de estudios1.  antecedentes plan de estudios
1. antecedentes plan de estudiosthaniaacosta
 
Plan de est udios 2011
Plan de est udios 2011Plan de est udios 2011
Plan de est udios 2011juanpopo
 
Tecnicas conductistas
Tecnicas conductistasTecnicas conductistas
Tecnicas conductistasmadjekor
 
Paradigma conductista. por: jenny costa
Paradigma conductista.  por: jenny costaParadigma conductista.  por: jenny costa
Paradigma conductista. por: jenny costajennycosta20
 
Conductismo
ConductismoConductismo
Conductismopsialf
 
Propuesta Definitiva del Modelo Proyecto de Aprendizaje
Propuesta Definitiva del Modelo Proyecto de AprendizajePropuesta Definitiva del Modelo Proyecto de Aprendizaje
Propuesta Definitiva del Modelo Proyecto de AprendizajeCarolina
 
El Conductismo (teoría del aprendizaje). Presentación desarrollada por el MTR...
El Conductismo (teoría del aprendizaje). Presentación desarrollada por el MTR...El Conductismo (teoría del aprendizaje). Presentación desarrollada por el MTR...
El Conductismo (teoría del aprendizaje). Presentación desarrollada por el MTR...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Teorias Del Aprendizaje
Teorias Del AprendizajeTeorias Del Aprendizaje
Teorias Del AprendizajeWilber Escobar
 
Planificación de la enseñanza en el modelo conductual y de procesamiento de ...
Planificación de la enseñanza en el  modelo conductual y de procesamiento de ...Planificación de la enseñanza en el  modelo conductual y de procesamiento de ...
Planificación de la enseñanza en el modelo conductual y de procesamiento de ...virginiavalera
 
Metodos de enseñanza aprendizaje
Metodos de enseñanza aprendizajeMetodos de enseñanza aprendizaje
Metodos de enseñanza aprendizajevargasrivero
 
Métodos de enseñanza
Métodos de enseñanzaMétodos de enseñanza
Métodos de enseñanzaC-zar 1
 
Corrientes pedagógicas y la integración de las tic
Corrientes pedagógicas y la integración de las ticCorrientes pedagógicas y la integración de las tic
Corrientes pedagógicas y la integración de las tickatilu23
 

Viewers also liked (20)

Tecnicas del conductismo
Tecnicas del conductismoTecnicas del conductismo
Tecnicas del conductismo
 
1. antecedentes plan de estudios
1.  antecedentes plan de estudios1.  antecedentes plan de estudios
1. antecedentes plan de estudios
 
Plan de est udios 2011
Plan de est udios 2011Plan de est udios 2011
Plan de est udios 2011
 
Tecnicas conductistas
Tecnicas conductistasTecnicas conductistas
Tecnicas conductistas
 
Modelo educativo conductista grupo 1
Modelo educativo conductista   grupo 1Modelo educativo conductista   grupo 1
Modelo educativo conductista grupo 1
 
Paradigma conductista. por: jenny costa
Paradigma conductista.  por: jenny costaParadigma conductista.  por: jenny costa
Paradigma conductista. por: jenny costa
 
Animación Sociocultural
Animación SocioculturalAnimación Sociocultural
Animación Sociocultural
 
Conductismo
ConductismoConductismo
Conductismo
 
Conductismo
ConductismoConductismo
Conductismo
 
EL CONDUCTISMO
EL CONDUCTISMOEL CONDUCTISMO
EL CONDUCTISMO
 
Propuesta Definitiva del Modelo Proyecto de Aprendizaje
Propuesta Definitiva del Modelo Proyecto de AprendizajePropuesta Definitiva del Modelo Proyecto de Aprendizaje
Propuesta Definitiva del Modelo Proyecto de Aprendizaje
 
El Conductismo (teoría del aprendizaje). Presentación desarrollada por el MTR...
El Conductismo (teoría del aprendizaje). Presentación desarrollada por el MTR...El Conductismo (teoría del aprendizaje). Presentación desarrollada por el MTR...
El Conductismo (teoría del aprendizaje). Presentación desarrollada por el MTR...
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
 
Planificacion Fases
Planificacion FasesPlanificacion Fases
Planificacion Fases
 
Teorias Del Aprendizaje
Teorias Del AprendizajeTeorias Del Aprendizaje
Teorias Del Aprendizaje
 
Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011
 
Planificación de la enseñanza en el modelo conductual y de procesamiento de ...
Planificación de la enseñanza en el  modelo conductual y de procesamiento de ...Planificación de la enseñanza en el  modelo conductual y de procesamiento de ...
Planificación de la enseñanza en el modelo conductual y de procesamiento de ...
 
Metodos de enseñanza aprendizaje
Metodos de enseñanza aprendizajeMetodos de enseñanza aprendizaje
Metodos de enseñanza aprendizaje
 
Métodos de enseñanza
Métodos de enseñanzaMétodos de enseñanza
Métodos de enseñanza
 
Corrientes pedagógicas y la integración de las tic
Corrientes pedagógicas y la integración de las ticCorrientes pedagógicas y la integración de las tic
Corrientes pedagógicas y la integración de las tic
 

Similar to EL METODO CONSTRUCTIVISTA «ETED» Empleo Tipo Estudiado en su Dinámica

Cuadro comparativo DACUM, AMOD, SCID. paula prado
Cuadro comparativo DACUM, AMOD, SCID. paula pradoCuadro comparativo DACUM, AMOD, SCID. paula prado
Cuadro comparativo DACUM, AMOD, SCID. paula pradoPaula Prado
 
PLAN DE APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA ETED
PLAN DE APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA ETEDPLAN DE APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA ETED
PLAN DE APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA ETEDAdrian Jimenez
 
Actividad N°2 - Estudio de Casos
Actividad N°2 - Estudio de CasosActividad N°2 - Estudio de Casos
Actividad N°2 - Estudio de Casosnessvz
 
Análisis y descripción de puestos de trabajo
Análisis y descripción de puestos de trabajoAnálisis y descripción de puestos de trabajo
Análisis y descripción de puestos de trabajoTalentia Gestio
 
Metodo ETED - Situación Simulada
Metodo ETED - Situación SimuladaMetodo ETED - Situación Simulada
Metodo ETED - Situación SimuladaGissy Ortíz
 
Cuadro Comparativo sobre las Variantes del Análisis Ocupacional
Cuadro Comparativo sobre las Variantes del Análisis OcupacionalCuadro Comparativo sobre las Variantes del Análisis Ocupacional
Cuadro Comparativo sobre las Variantes del Análisis OcupacionalGissy Ortíz
 
Fina final de la ficha tecnica
Fina final de la ficha tecnicaFina final de la ficha tecnica
Fina final de la ficha tecnicaJesica Casas
 
Cuadro comparativo dacum amod-scid
Cuadro comparativo dacum amod-scidCuadro comparativo dacum amod-scid
Cuadro comparativo dacum amod-scidAlonso Murgas
 
Propuestas curriculares por competencias.
Propuestas curriculares por competencias.Propuestas curriculares por competencias.
Propuestas curriculares por competencias.pabloaguila7
 
Presentación shirley segura chanto semana4
Presentación shirley segura chanto  semana4Presentación shirley segura chanto  semana4
Presentación shirley segura chanto semana4ULACIT
 
Trabajo de los medios de enseñanza y aprendizaje
Trabajo de los medios de enseñanza y aprendizajeTrabajo de los medios de enseñanza y aprendizaje
Trabajo de los medios de enseñanza y aprendizajejose de la cruz flores
 
MÉTODOS PARA DEFINIR COMPETENCIAS
MÉTODOS PARA DEFINIR COMPETENCIASMÉTODOS PARA DEFINIR COMPETENCIAS
MÉTODOS PARA DEFINIR COMPETENCIASDiana Bernal Aranda
 
Cuadro comparativo dacum amod-scid
Cuadro comparativo dacum amod-scidCuadro comparativo dacum amod-scid
Cuadro comparativo dacum amod-scidEira Muñoz
 

Similar to EL METODO CONSTRUCTIVISTA «ETED» Empleo Tipo Estudiado en su Dinámica (20)

Aplicación eted tec. sup. calidad y productividad
Aplicación eted tec. sup. calidad y productividadAplicación eted tec. sup. calidad y productividad
Aplicación eted tec. sup. calidad y productividad
 
Presentación método eted corregido
Presentación método eted corregidoPresentación método eted corregido
Presentación método eted corregido
 
Cuadro comparativo DACUM, AMOD, SCID. paula prado
Cuadro comparativo DACUM, AMOD, SCID. paula pradoCuadro comparativo DACUM, AMOD, SCID. paula prado
Cuadro comparativo DACUM, AMOD, SCID. paula prado
 
Presentación método eted
Presentación método etedPresentación método eted
Presentación método eted
 
VANESA PARENTE MÉNDEZ Informe final plan afd
VANESA PARENTE MÉNDEZ Informe final plan afdVANESA PARENTE MÉNDEZ Informe final plan afd
VANESA PARENTE MÉNDEZ Informe final plan afd
 
PLAN DE APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA ETED
PLAN DE APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA ETEDPLAN DE APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA ETED
PLAN DE APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA ETED
 
Actividad N°2 - Estudio de Casos
Actividad N°2 - Estudio de CasosActividad N°2 - Estudio de Casos
Actividad N°2 - Estudio de Casos
 
Análisis y descripción de puestos de trabajo
Análisis y descripción de puestos de trabajoAnálisis y descripción de puestos de trabajo
Análisis y descripción de puestos de trabajo
 
Vilma Herrera- SIMULACIÓN ETED
Vilma Herrera- SIMULACIÓN ETEDVilma Herrera- SIMULACIÓN ETED
Vilma Herrera- SIMULACIÓN ETED
 
Metodo ETED - Situación Simulada
Metodo ETED - Situación SimuladaMetodo ETED - Situación Simulada
Metodo ETED - Situación Simulada
 
TÉCNICAS DE CAPACITACIÓN
TÉCNICAS DE CAPACITACIÓN TÉCNICAS DE CAPACITACIÓN
TÉCNICAS DE CAPACITACIÓN
 
Cuadro Comparativo sobre las Variantes del Análisis Ocupacional
Cuadro Comparativo sobre las Variantes del Análisis OcupacionalCuadro Comparativo sobre las Variantes del Análisis Ocupacional
Cuadro Comparativo sobre las Variantes del Análisis Ocupacional
 
Fina final de la ficha tecnica
Fina final de la ficha tecnicaFina final de la ficha tecnica
Fina final de la ficha tecnica
 
Cuadro comparativo dacum amod-scid
Cuadro comparativo dacum amod-scidCuadro comparativo dacum amod-scid
Cuadro comparativo dacum amod-scid
 
Propuestas curriculares por competencias.
Propuestas curriculares por competencias.Propuestas curriculares por competencias.
Propuestas curriculares por competencias.
 
Presentación shirley segura chanto semana4
Presentación shirley segura chanto  semana4Presentación shirley segura chanto  semana4
Presentación shirley segura chanto semana4
 
Trabajo de los medios de enseñanza y aprendizaje
Trabajo de los medios de enseñanza y aprendizajeTrabajo de los medios de enseñanza y aprendizaje
Trabajo de los medios de enseñanza y aprendizaje
 
Cuadro comparativo entre el dacum
Cuadro comparativo entre el dacumCuadro comparativo entre el dacum
Cuadro comparativo entre el dacum
 
MÉTODOS PARA DEFINIR COMPETENCIAS
MÉTODOS PARA DEFINIR COMPETENCIASMÉTODOS PARA DEFINIR COMPETENCIAS
MÉTODOS PARA DEFINIR COMPETENCIAS
 
Cuadro comparativo dacum amod-scid
Cuadro comparativo dacum amod-scidCuadro comparativo dacum amod-scid
Cuadro comparativo dacum amod-scid
 

More from nestorjulio00

Fases del diseño curricular según varios autores.
Fases del diseño curricular según varios autores.Fases del diseño curricular según varios autores.
Fases del diseño curricular según varios autores.nestorjulio00
 
Cuadro comparativo dacum-amod-scid. néstor matos.
Cuadro comparativo dacum-amod-scid. néstor matos.Cuadro comparativo dacum-amod-scid. néstor matos.
Cuadro comparativo dacum-amod-scid. néstor matos.nestorjulio00
 
Análisis funcional, un enfoque sistémico
Análisis funcional, un enfoque sistémicoAnálisis funcional, un enfoque sistémico
Análisis funcional, un enfoque sistémiconestorjulio00
 
Diseño Curricular por Competencias; Módulo 2, actividad 1
Diseño Curricular por Competencias; Módulo 2, actividad 1Diseño Curricular por Competencias; Módulo 2, actividad 1
Diseño Curricular por Competencias; Módulo 2, actividad 1nestorjulio00
 
Aprendizaje, Enseñanza y Relación entre teorías de aprendizaje y propuestas p...
Aprendizaje, Enseñanza y Relación entre teorías de aprendizaje y propuestas p...Aprendizaje, Enseñanza y Relación entre teorías de aprendizaje y propuestas p...
Aprendizaje, Enseñanza y Relación entre teorías de aprendizaje y propuestas p...nestorjulio00
 
Caracterización de los cambios de la sociedad y su repercusión educativa.
Caracterización de los cambios de la sociedad y su repercusión educativa.Caracterización de los cambios de la sociedad y su repercusión educativa.
Caracterización de los cambios de la sociedad y su repercusión educativa.nestorjulio00
 
TUTORIAL PENSA de ISSUU
TUTORIAL PENSA de ISSUUTUTORIAL PENSA de ISSUU
TUTORIAL PENSA de ISSUUnestorjulio00
 
Intercreatividad y Web 2.0
Intercreatividad y Web 2.0Intercreatividad y Web 2.0
Intercreatividad y Web 2.0nestorjulio00
 

More from nestorjulio00 (8)

Fases del diseño curricular según varios autores.
Fases del diseño curricular según varios autores.Fases del diseño curricular según varios autores.
Fases del diseño curricular según varios autores.
 
Cuadro comparativo dacum-amod-scid. néstor matos.
Cuadro comparativo dacum-amod-scid. néstor matos.Cuadro comparativo dacum-amod-scid. néstor matos.
Cuadro comparativo dacum-amod-scid. néstor matos.
 
Análisis funcional, un enfoque sistémico
Análisis funcional, un enfoque sistémicoAnálisis funcional, un enfoque sistémico
Análisis funcional, un enfoque sistémico
 
Diseño Curricular por Competencias; Módulo 2, actividad 1
Diseño Curricular por Competencias; Módulo 2, actividad 1Diseño Curricular por Competencias; Módulo 2, actividad 1
Diseño Curricular por Competencias; Módulo 2, actividad 1
 
Aprendizaje, Enseñanza y Relación entre teorías de aprendizaje y propuestas p...
Aprendizaje, Enseñanza y Relación entre teorías de aprendizaje y propuestas p...Aprendizaje, Enseñanza y Relación entre teorías de aprendizaje y propuestas p...
Aprendizaje, Enseñanza y Relación entre teorías de aprendizaje y propuestas p...
 
Caracterización de los cambios de la sociedad y su repercusión educativa.
Caracterización de los cambios de la sociedad y su repercusión educativa.Caracterización de los cambios de la sociedad y su repercusión educativa.
Caracterización de los cambios de la sociedad y su repercusión educativa.
 
TUTORIAL PENSA de ISSUU
TUTORIAL PENSA de ISSUUTUTORIAL PENSA de ISSUU
TUTORIAL PENSA de ISSUU
 
Intercreatividad y Web 2.0
Intercreatividad y Web 2.0Intercreatividad y Web 2.0
Intercreatividad y Web 2.0
 

Recently uploaded

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docxpedroplanassilva498
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)portafoliodigitalyos
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024IES Vicent Andres Estelles
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfRESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfANEP - DETP
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIALA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIASandra Mariela Ballón Aguedo
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 

Recently uploaded (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfRESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIALA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 

EL METODO CONSTRUCTIVISTA «ETED» Empleo Tipo Estudiado en su Dinámica

  • 1. Diseño Curricular por Competencias EL METODO CONSTRUCTIVISTA «ETED» Empleo Tipo Estudiado en su Dinámica Simulación de Aplicación del Método ETED Módulo 2. Unidad 4. Actividad 1 Tutora: Bettys Arena de Ruíz Preparado por: Néstor Matos
  • 2. Institución Educativa Seleccionada: • Instituto Técnico Superior Comunitario ITSC Santo Domingo, República Dominicana Carrera Seleccionada: Técnico Superior en Edificaciones
  • 3. Determinar para el egresado de este plan de estudios (Técnico Superior en Edificaciones), las competencias necesarias para lograr un desempeño idóneo y exitoso en su puesto de trabajo, así como también un eficiente diseño del perfil por competencias para el mismo, utilizando un método eficaz y que enfoca el desarrollo de habilidades relacionadas con la creatividad, la cooperación, las relaciones interpersonales y la capacidad de enfrentar imprevistos.
  • 4. Justificación para la aplicación del Método (ETED) • Permite un mayor acercamiento a las tareas que debe realizar un profesional, propiciando resultados más contextualizados. • Concibe las competencias como capacidades movilizadas en el proceso de producción, guiadas por el ejercicio de un rol profesional y de otro de interface entre trabajadores. • Por ser un método más participativo puesto que se orienta desde la disfunción en el proceso productivo e incluye alas personas de menor nivel de calificación o rendimiento.
  • 5. Metodología Aplicaremos los pasos de este método de forma hipotética sobre la carrera seleccionada, explicando en cada uno de ellos los detalles pertinentes para su correcta interpretación. Así mismo se presentaran resultados y datos hipotéticos, con la finalidad de una mejor ilustración.
  • 6. Criterio para la Aplicación del Método (ETED) Este método (ETED) empleo tipo estudiado en su dinámica, tal y como su nombre lo indica, estudia el empleo desde un punto de vista contextualizado, es decir, como es practicado por los trabajadores, logrando con esto conectarse de la mejor manera con lo que pasa en el trabajo. En una institución de educación superior estos criterios se van a enfocar mas plenamente en La finalidad global de la carrera o rol profesional del egresado, pues aunque se tomen en consideración el posicionamiento en los procesos de producción o los roles de interface de los trabajadores (egresados), primará siempre la finalidad o propósito global.
  • 7. Paso 1. Identificación de los Actores Aquí tendremos: • • • • Docentes y especialistas del área de edificaciones. Autoridades académicas y administrativas del ITSC. Egresados y estudiantes de termino de esta carrera. Representantes del sector empleador en esta área.
  • 8. Paso 2. Diseño de los Instrumentos a Aplicar Estos pueden ser: entrevistas, cuestionarios, algunas lluvias de ideas, tomando en consideración las fichas de Identificación, las ficha demográficas, las fichas de Competencias y las ficha dinámicas. En este punto debe seleccionarse la o las personas responsable del seguimiento y supervisión de estas actividades.
  • 9. Paso 3. Análisis y Estructuración de la Información Aquí ordenaremos, analizaremos y seleccionaremos la información pertinente; levantada a partir de los instrumentos diseñados para tales fines, con el objetivo de la preparación de los informes correspondientes. En este punto el coordinador o responsable del proyecto juega un papel esencial.
  • 10. Paso 4. Validación y Retorno de la Información Se valida, por el personal correspondiente (técnicos calificados del área) las informaciones levantadas, a fin de reducir al máximo los errores y de la obtención de una información lo mas fidedigna posible. A partir de aquí, se presentan los resultados obtenidos a las autoridades académicas pertinentes, para su aceptación y puesta en marcha.
  • 11. Algunos Comentarios Finales He omitido algunos detalles por considerarlos irrelevantes para la correcta interpretación del método, como son por ejemplo, los resultados concretos que podrían obtenerse (las mismas competencias). Me he limitado solo a la presentación de una simulación de aplicación del método ETED, no en explicaciones generales y de carácter teóricas del método.
  • 12. Bibliografía • Irigoin, M. y Vargas, F. (2002). Competencia Laboral: manual de conceptos, métodos y aplicaciones en el sector Salud. Montevideo: CINTERFOR. • Corvalán Vásquez, O. y Hawes Barrios, G. (s/f). Aplicación del enfoque curricular de competencias en la construcción curricular de la Universidad de Talca, Chile. • Chile Valora & CINTERFOR. (2012). Guía de Apoyo para la Elaboración del Análisis Funcional.