SlideShare a Scribd company logo
LOGO
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
“FRANCISCO DE MIRANDA”
AREA: CIENCIAS DE LA EDUCACION
DECANATO DE POSTGRADO
U.C. INTRODUCCION A LAS TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACION
TUTOR:
Msc. José Manuel Gómez
INTEGRANTES:
Licda. Lastra, Moreiba.
LOGO
Es el manejo directivo de las políticas públicas, que busca la
eficiencia de las dependencias gubernamentales, es
considerada como la acción conjunta del Estado y la
comunidad para lograr los objetivos del desarrollo.
LOGOEl sistema de Gerencia Pública da coherencia a todas las
iniciativas
El sistema de Gerencia Pública da coherencia a todas las
iniciativas
LOGO
MOMENTOS EN LA GESTIÓN PÚBLICAMOMENTOS EN LA GESTIÓN PÚBLICA
LOGO
los países que han adoptado planes estratégicos, han avanzado
mas rápidamente en los ejes de acción del plan TIC, uno buenos
ejemplos de esto pueden ser:
Finlandia, Corea, Chile, Singapur, Estados Unidos y Canadá.
El mejor instrumento para lograr desarrollo sostenible, es la
formulación y puesta en marcha de un plan gestión que busque
obtener resultados de alto impacto a corto, mediano y largo
plazo.
Las instituciones publicas nacionales se han fortalecido
volviéndose mas competitivas en los planos económico, político y
tecnológico del ambiente nacional e internacional.
los países que han adoptado planes estratégicos, han avanzado
mas rápidamente en los ejes de acción del plan TIC, uno buenos
ejemplos de esto pueden ser:
Finlandia, Corea, Chile, Singapur, Estados Unidos y Canadá.
El mejor instrumento para lograr desarrollo sostenible, es la
formulación y puesta en marcha de un plan gestión que busque
obtener resultados de alto impacto a corto, mediano y largo
plazo.
Las instituciones publicas nacionales se han fortalecido
volviéndose mas competitivas en los planos económico, político y
tecnológico del ambiente nacional e internacional.
CONCLUSIONESCONCLUSIONES
LOGO
los países que han adoptado planes estratégicos, han avanzado
mas rápidamente en los ejes de acción del plan TIC, uno buenos
ejemplos de esto pueden ser:
Finlandia, Corea, Chile, Singapur, Estados Unidos y Canadá.
El mejor instrumento para lograr desarrollo sostenible, es la
formulación y puesta en marcha de un plan gestión que busque
obtener resultados de alto impacto a corto, mediano y largo
plazo.
Las instituciones publicas nacionales se han fortalecido
volviéndose mas competitivas en los planos económico, político y
tecnológico del ambiente nacional e internacional.
los países que han adoptado planes estratégicos, han avanzado
mas rápidamente en los ejes de acción del plan TIC, uno buenos
ejemplos de esto pueden ser:
Finlandia, Corea, Chile, Singapur, Estados Unidos y Canadá.
El mejor instrumento para lograr desarrollo sostenible, es la
formulación y puesta en marcha de un plan gestión que busque
obtener resultados de alto impacto a corto, mediano y largo
plazo.
Las instituciones publicas nacionales se han fortalecido
volviéndose mas competitivas en los planos económico, político y
tecnológico del ambiente nacional e internacional.
CONCLUSIONESCONCLUSIONES

More Related Content

Similar to Presentación de las TIC en Gerencia Pública

Planticcolombia1 110110191133-phpapp02
Planticcolombia1 110110191133-phpapp02Planticcolombia1 110110191133-phpapp02
Planticcolombia1 110110191133-phpapp02juliepau1108
 
Nueva gestión Pública y su desarrollo en un mundo globalizado
Nueva gestión Pública y su desarrollo en un mundo globalizadoNueva gestión Pública y su desarrollo en un mundo globalizado
Nueva gestión Pública y su desarrollo en un mundo globalizadoENRIQUEPADILLAPANDUR
 
Idbdocs modelos uno-a_uno_en_américa_latina_y_el_caribe_
Idbdocs modelos uno-a_uno_en_américa_latina_y_el_caribe_Idbdocs modelos uno-a_uno_en_américa_latina_y_el_caribe_
Idbdocs modelos uno-a_uno_en_américa_latina_y_el_caribe_Carlos Pintos
 
Bid -modelos_1_a_1_en_américa_latina_y_el_caribe
Bid  -modelos_1_a_1_en_américa_latina_y_el_caribeBid  -modelos_1_a_1_en_américa_latina_y_el_caribe
Bid -modelos_1_a_1_en_américa_latina_y_el_caribeAdrian Ramazzotti
 
Metodologias Para La Construccion De Politicas Publicas En
Metodologias Para La Construccion De Politicas Publicas EnMetodologias Para La Construccion De Politicas Publicas En
Metodologias Para La Construccion De Politicas Publicas EnLINKS Asociacion Civil
 
Metodologias Para La Construccion De Politicas Publicas En
Metodologias Para La Construccion De Politicas Publicas EnMetodologias Para La Construccion De Politicas Publicas En
Metodologias Para La Construccion De Politicas Publicas EnSusana Finquelievich
 
Metodologias Para La Construccion De Politicas Publicas En la Sociedad de la ...
Metodologias Para La Construccion De Politicas Publicas En la Sociedad de la ...Metodologias Para La Construccion De Politicas Publicas En la Sociedad de la ...
Metodologias Para La Construccion De Politicas Publicas En la Sociedad de la ...Susana Finquelievich
 
Padrino_Poleo_Presentaciónfinal
Padrino_Poleo_Presentaciónfinal Padrino_Poleo_Presentaciónfinal
Padrino_Poleo_Presentaciónfinal Rpadrino13
 
Introduccion a la gestion para resultados
Introduccion a la gestion para resultadosIntroduccion a la gestion para resultados
Introduccion a la gestion para resultadosGustavo Benitez
 
Unidad i. p esty op pr
Unidad i. p esty op prUnidad i. p esty op pr
Unidad i. p esty op prAxel Mérida
 
Desarrollo de proyectos sostenibles, manejo comunitario y conflictividad
Desarrollo de proyectos sostenibles, manejo comunitario y conflictividadDesarrollo de proyectos sostenibles, manejo comunitario y conflictividad
Desarrollo de proyectos sostenibles, manejo comunitario y conflictividadTBL The Bottom Line
 
GEPUCO080919P -S1 PROGRAMA
GEPUCO080919P -S1 PROGRAMAGEPUCO080919P -S1 PROGRAMA
GEPUCO080919P -S1 PROGRAMADiplomadosESEP
 
Análisis de las acciones realizadas por el Programa de Cooperación Internacio...
Análisis de las acciones realizadas por el Programa de Cooperación Internacio...Análisis de las acciones realizadas por el Programa de Cooperación Internacio...
Análisis de las acciones realizadas por el Programa de Cooperación Internacio...UNIVERSIDAD MAGISTER (Sitio Oficial)
 
Plan nacional de tic
Plan nacional de ticPlan nacional de tic
Plan nacional de ticmoises379
 
Tema 1 marco logicodef
Tema 1 marco logicodefTema 1 marco logicodef
Tema 1 marco logicodefIcela Lozano
 
Planeación educativa
Planeación educativaPlaneación educativa
Planeación educativaItzel Yazmin
 
Positivas
PositivasPositivas
Positivaslusafer
 

Similar to Presentación de las TIC en Gerencia Pública (20)

Planticcolombia1 110110191133-phpapp02
Planticcolombia1 110110191133-phpapp02Planticcolombia1 110110191133-phpapp02
Planticcolombia1 110110191133-phpapp02
 
Plan TIC Colombia
Plan TIC ColombiaPlan TIC Colombia
Plan TIC Colombia
 
Nueva gestión Pública y su desarrollo en un mundo globalizado
Nueva gestión Pública y su desarrollo en un mundo globalizadoNueva gestión Pública y su desarrollo en un mundo globalizado
Nueva gestión Pública y su desarrollo en un mundo globalizado
 
Idbdocs modelos uno-a_uno_en_américa_latina_y_el_caribe_
Idbdocs modelos uno-a_uno_en_américa_latina_y_el_caribe_Idbdocs modelos uno-a_uno_en_américa_latina_y_el_caribe_
Idbdocs modelos uno-a_uno_en_américa_latina_y_el_caribe_
 
Bid -modelos_1_a_1_en_américa_latina_y_el_caribe
Bid  -modelos_1_a_1_en_américa_latina_y_el_caribeBid  -modelos_1_a_1_en_américa_latina_y_el_caribe
Bid -modelos_1_a_1_en_américa_latina_y_el_caribe
 
Metodologias Para La Construccion De Politicas Publicas En
Metodologias Para La Construccion De Politicas Publicas EnMetodologias Para La Construccion De Politicas Publicas En
Metodologias Para La Construccion De Politicas Publicas En
 
Metodologias Para La Construccion De Politicas Publicas En
Metodologias Para La Construccion De Politicas Publicas EnMetodologias Para La Construccion De Politicas Publicas En
Metodologias Para La Construccion De Politicas Publicas En
 
Metodologias Para La Construccion De Politicas Publicas En la Sociedad de la ...
Metodologias Para La Construccion De Politicas Publicas En la Sociedad de la ...Metodologias Para La Construccion De Politicas Publicas En la Sociedad de la ...
Metodologias Para La Construccion De Politicas Publicas En la Sociedad de la ...
 
Padrino_Poleo_Presentaciónfinal
Padrino_Poleo_Presentaciónfinal Padrino_Poleo_Presentaciónfinal
Padrino_Poleo_Presentaciónfinal
 
Introduccion a la gestion para resultados
Introduccion a la gestion para resultadosIntroduccion a la gestion para resultados
Introduccion a la gestion para resultados
 
Planificacion politica
Planificacion politicaPlanificacion politica
Planificacion politica
 
Unidad i. p esty op pr
Unidad i. p esty op prUnidad i. p esty op pr
Unidad i. p esty op pr
 
Desarrollo de proyectos sostenibles, manejo comunitario y conflictividad
Desarrollo de proyectos sostenibles, manejo comunitario y conflictividadDesarrollo de proyectos sostenibles, manejo comunitario y conflictividad
Desarrollo de proyectos sostenibles, manejo comunitario y conflictividad
 
Tic´s
Tic´s Tic´s
Tic´s
 
GEPUCO080919P -S1 PROGRAMA
GEPUCO080919P -S1 PROGRAMAGEPUCO080919P -S1 PROGRAMA
GEPUCO080919P -S1 PROGRAMA
 
Análisis de las acciones realizadas por el Programa de Cooperación Internacio...
Análisis de las acciones realizadas por el Programa de Cooperación Internacio...Análisis de las acciones realizadas por el Programa de Cooperación Internacio...
Análisis de las acciones realizadas por el Programa de Cooperación Internacio...
 
Plan nacional de tic
Plan nacional de ticPlan nacional de tic
Plan nacional de tic
 
Tema 1 marco logicodef
Tema 1 marco logicodefTema 1 marco logicodef
Tema 1 marco logicodef
 
Planeación educativa
Planeación educativaPlaneación educativa
Planeación educativa
 
Positivas
PositivasPositivas
Positivas
 

Recently uploaded

proyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fecha
proyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fechaproyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fecha
proyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fechanitoagurto67
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
5º PARTE 3 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO_240418_155445 (1).pdf
5º PARTE 3 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO_240418_155445 (1).pdf5º PARTE 3 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO_240418_155445 (1).pdf
5º PARTE 3 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO_240418_155445 (1).pdfFlorHernandezNuez
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...Andrés Canale
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx
2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx
2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptxJunkotantik
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )portafoliodigitalyos
 
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)portafoliodigitalyos
 
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfDescripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfrehabilitvet
 
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIALA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIASandra Mariela Ballón Aguedo
 

Recently uploaded (20)

proyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fecha
proyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fechaproyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fecha
proyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fecha
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
5º PARTE 3 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO_240418_155445 (1).pdf
5º PARTE 3 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO_240418_155445 (1).pdf5º PARTE 3 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO_240418_155445 (1).pdf
5º PARTE 3 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO_240418_155445 (1).pdf
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx
2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx
2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
 
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfDescripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
 
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIALA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
 

Presentación de las TIC en Gerencia Pública

  • 1. LOGO UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “FRANCISCO DE MIRANDA” AREA: CIENCIAS DE LA EDUCACION DECANATO DE POSTGRADO U.C. INTRODUCCION A LAS TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACION TUTOR: Msc. José Manuel Gómez INTEGRANTES: Licda. Lastra, Moreiba.
  • 2. LOGO Es el manejo directivo de las políticas públicas, que busca la eficiencia de las dependencias gubernamentales, es considerada como la acción conjunta del Estado y la comunidad para lograr los objetivos del desarrollo.
  • 3. LOGOEl sistema de Gerencia Pública da coherencia a todas las iniciativas El sistema de Gerencia Pública da coherencia a todas las iniciativas
  • 4. LOGO MOMENTOS EN LA GESTIÓN PÚBLICAMOMENTOS EN LA GESTIÓN PÚBLICA
  • 5. LOGO los países que han adoptado planes estratégicos, han avanzado mas rápidamente en los ejes de acción del plan TIC, uno buenos ejemplos de esto pueden ser: Finlandia, Corea, Chile, Singapur, Estados Unidos y Canadá. El mejor instrumento para lograr desarrollo sostenible, es la formulación y puesta en marcha de un plan gestión que busque obtener resultados de alto impacto a corto, mediano y largo plazo. Las instituciones publicas nacionales se han fortalecido volviéndose mas competitivas en los planos económico, político y tecnológico del ambiente nacional e internacional. los países que han adoptado planes estratégicos, han avanzado mas rápidamente en los ejes de acción del plan TIC, uno buenos ejemplos de esto pueden ser: Finlandia, Corea, Chile, Singapur, Estados Unidos y Canadá. El mejor instrumento para lograr desarrollo sostenible, es la formulación y puesta en marcha de un plan gestión que busque obtener resultados de alto impacto a corto, mediano y largo plazo. Las instituciones publicas nacionales se han fortalecido volviéndose mas competitivas en los planos económico, político y tecnológico del ambiente nacional e internacional. CONCLUSIONESCONCLUSIONES
  • 6. LOGO los países que han adoptado planes estratégicos, han avanzado mas rápidamente en los ejes de acción del plan TIC, uno buenos ejemplos de esto pueden ser: Finlandia, Corea, Chile, Singapur, Estados Unidos y Canadá. El mejor instrumento para lograr desarrollo sostenible, es la formulación y puesta en marcha de un plan gestión que busque obtener resultados de alto impacto a corto, mediano y largo plazo. Las instituciones publicas nacionales se han fortalecido volviéndose mas competitivas en los planos económico, político y tecnológico del ambiente nacional e internacional. los países que han adoptado planes estratégicos, han avanzado mas rápidamente en los ejes de acción del plan TIC, uno buenos ejemplos de esto pueden ser: Finlandia, Corea, Chile, Singapur, Estados Unidos y Canadá. El mejor instrumento para lograr desarrollo sostenible, es la formulación y puesta en marcha de un plan gestión que busque obtener resultados de alto impacto a corto, mediano y largo plazo. Las instituciones publicas nacionales se han fortalecido volviéndose mas competitivas en los planos económico, político y tecnológico del ambiente nacional e internacional. CONCLUSIONESCONCLUSIONES