SlideShare a Scribd company logo
EL HIPERTEXTO
CAPÍTULO 3
RECONFIGURAR AL AUTOR
Mónica Lizbeth Hernández
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Facultad de ciencias de la educación – Escuela de Posgrados
Maestría en Lingüística
Tunja
2017
ENTENDER EL HIPERTEXTO COMO
UNA NUEVA ESTRATEGIA DE
CONSTRUCCIÓN DE SABERES…
EROSIÓN DE LA
PERSONALIDAD
En el hipertexto la figura del escritor se
acerca a la del lector, sus funciones se
entrelazan estrechamente. Podría ser el
último paso de la convergencia entre dos
actividades tan distintas.
EL AUTOR COMO TEXTO
Para entender con mayor profundidad el libro de
Hipertexto es necesario ver la personalidad del autor y
del lector no como un texto sino como un hipertexto.
Es necesario entrar en la dinámica tecnológica digital
actual y contemplar la inteligencia artificial y los
autores humanos, contrastar los procesos y las
funciones para comprender la trascendencia del tema
en la percepción del lector en cuanto a los fines que un
texto pueda plantear.
Foucault hizo hace mucho tiempo el planteamiento de
que «La desaparición del autor» se puede presentar en
cuanto a los cuestionamientos que se generen sobre la
autonomía del texto y la realidad de convertir un texto
autónomo e independiente en un texto en red.
LAAUTORIDAD DEL TEXTO
De acuerdo con la última afirmación planteada se puede
determinar que la teoría de hipertexto elimina ciertos
aspectos de autoridad y de autonomía del texto y al
hacerlo también elabora una nueva concepción de la
figura y función del autor. Una relación más dinámica
entre el autor, el texto y el lector.
La tarea del lector no es la
mera recepción sino una
construcción activa,
independiente y autónoma
del significado.
LEVI-STRAUSS EL
ESTRUCTURALISTAAfirma que las obras con una fuerte carga de imaginación toman
forma sin necesidad del autor.
Su presentación del pensamiento mitológico como complejo
sistema de transformaciones desprovisto de centro convierte a
aquellos textos en una red, es decir, con tanta información y
contenido que pueden defenderse, por decirlo de alguna manera,
por sí solos.
LA EROSIÓN DEL SUJETO
Los autores Said y Heim involucran la
erosión del sujeto con la tecnología
informática.
El modelo lineal de lectura no es más que
una piadosa ficción para muchos lectores
expertos, los entendidos siempre han ido
directo a puntos concretos de las
publicaciones realizadas en cambio de
leerlas de principio a fin.
LA INTIMIDAD DE LA
ESCRITURA
Heim afirma: «La escritura digital lo introduce a uno,
quiera o no, en una red donde todo se está publicando
constantemente; la intimidad se convierte cada vez en
una noción más frágil… el público y la publicidad se han
vuelto omnívoros y hacer público cobra un sentido
totalmente nuevo. »
LA PERSONALIDAD
DESCENTRADA
Derrida, Foucault y Deleuze proponen una
concepción del pensamiento que podría
comprenderse mejor en un entorno
electrónico, virtual e hipertextual.
No hay una concepción unitaria de la
personalidad tan central, única, debe haber
diversos factores que intervienen en dicha
personalidad como factores de
configuración.
LA MULTIPLICIDAD DE LA
PERSONALIDAD
Ante diversas evidencias de dicha multiplicidad no podemos
sino aceptar el hecho de que el concepto de personalidad o de
autor unitario, no puede autentificar la unidad de un texto.
El hipertexto suprime la inalterabilidad de la escritura.
PRESENCIA VIRTUAL
Hay una gran contribución al
hipertexto debido a que en red se
construye bastante conocimiento y se
enriquece constantemente, por tanto
los usuarios individuales tienen la
ilusión de compartir en el sentido de
trabajar con la presencia virtual de
otros colaboradores.
La extrema facilidad de conexión del hipertexto
suprime el aislamiento físico del texto individual
característico de la imprenta; la presencia de autores
individuales se vuelve a la vez más accesible y más
importante.
ESCRITURA EN COLABORACIÓN,
AUTORÍA EN COLABORACIÓN.
En un entorno hipertextual todos los escritos son
escritos en colaboración, ello se hace evidente de dos
maneras.
1. Al comparar los papeles del escritor y el lector, ya
que el lector activo colabora necesariamente con el
autor para producir un texto a través de las opciones que
escoge.
2. Al comparar al escritor con otros escritores, el que
está escribiendo ahora con la presencia de otros que
escribieron antes y cuyos escritos todavía permanecen.
La mayor parte de nuestras iniciativas intelectuales suele
implicar colaboración aunque no siempre lo reconozcamos.
Las disciplinas científicas adoptan un criterio inclusivo
respecto de la autoría como contribución abierta y de
reconocimiento de índole intelectual.
En las disciplinas humanísticas es más complejo el
reconocimiento debido a la investigación de índole cualitativo
y la navegación en muchos conceptos con el único fin de
fortalecer una ideología propia.
CONCLUSIONES
 La autoría de los textos individuales en un entorno hipertextual
resulta aun más problemática que en el mundo de la imprenta
debido a la exposición continua a cantidades incalculables de
información relacionada.
 El hipertexto no tiene autores en el sentido tradicional.
 El hipertexto como medio de escritura transforma al escritor en
editor y colaborador, además involucra de forma dinámica al
lector.
monikliz983@hotmail.com

More Related Content

What's hot

Reseña hipertexto
Reseña hipertextoReseña hipertexto
Reseña hipertexto
Monica Hernández
 
Teoría Literaria y Composición
Teoría Literaria y ComposiciónTeoría Literaria y Composición
Teoría Literaria y Composición
Lluvia Franco
 
La narrativa hipermedia aplicada a la educación
La narrativa hipermedia aplicada a la educaciónLa narrativa hipermedia aplicada a la educación
La narrativa hipermedia aplicada a la educación
FabianaECaraballo
 
Hipertexto y literatura expo comple
Hipertexto y literatura expo compleHipertexto y literatura expo comple
Hipertexto y literatura expo complekewedi
 
Garcia garcia narrativahipermedia
Garcia garcia narrativahipermediaGarcia garcia narrativahipermedia
Garcia garcia narrativahipermedia
Marco Zecchin
 
Semiotica del internet
Semiotica del internetSemiotica del internet
Semiotica del internetleslyjanetth
 
Ética y Sensacionalismo en el Periodismo Digital
Ética y Sensacionalismo en el Periodismo DigitalÉtica y Sensacionalismo en el Periodismo Digital
Ética y Sensacionalismo en el Periodismo Digitalescenaenelmar
 
Nociones de transtextualidad
Nociones de transtextualidadNociones de transtextualidad
Nociones de transtextualidadEmmanuel Manzotti
 
Relaciones Trantextuales
Relaciones TrantextualesRelaciones Trantextuales
Relaciones Trantextualesmarioyo
 
Interactividad, intertextualidad y ciberespacio
Interactividad, intertextualidad y ciberespacioInteractividad, intertextualidad y ciberespacio
Interactividad, intertextualidad y ciberespaciokotalvaro
 
Presentacion de intertextualidad en ddiapositivas
Presentacion de intertextualidad en ddiapositivasPresentacion de intertextualidad en ddiapositivas
Presentacion de intertextualidad en ddiapositivas
nataacostarojas
 

What's hot (16)

Reseña hipertexto
Reseña hipertextoReseña hipertexto
Reseña hipertexto
 
Teoría Literaria y Composición
Teoría Literaria y ComposiciónTeoría Literaria y Composición
Teoría Literaria y Composición
 
Historia del hipertexto
Historia del hipertextoHistoria del hipertexto
Historia del hipertexto
 
El hipertexto literario
El hipertexto literarioEl hipertexto literario
El hipertexto literario
 
Storytelling
StorytellingStorytelling
Storytelling
 
La narrativa hipermedia aplicada a la educación
La narrativa hipermedia aplicada a la educaciónLa narrativa hipermedia aplicada a la educación
La narrativa hipermedia aplicada a la educación
 
Hipertexto y literatura expo comple
Hipertexto y literatura expo compleHipertexto y literatura expo comple
Hipertexto y literatura expo comple
 
Garcia garcia narrativahipermedia
Garcia garcia narrativahipermediaGarcia garcia narrativahipermedia
Garcia garcia narrativahipermedia
 
Semiotica del internet
Semiotica del internetSemiotica del internet
Semiotica del internet
 
Tema 8 (2) Hipertexto, Genotexto, Intertexto Y Contexto
Tema 8 (2)  Hipertexto, Genotexto, Intertexto Y ContextoTema 8 (2)  Hipertexto, Genotexto, Intertexto Y Contexto
Tema 8 (2) Hipertexto, Genotexto, Intertexto Y Contexto
 
Ética y Sensacionalismo en el Periodismo Digital
Ética y Sensacionalismo en el Periodismo DigitalÉtica y Sensacionalismo en el Periodismo Digital
Ética y Sensacionalismo en el Periodismo Digital
 
Nociones de transtextualidad
Nociones de transtextualidadNociones de transtextualidad
Nociones de transtextualidad
 
Relaciones Trantextuales
Relaciones TrantextualesRelaciones Trantextuales
Relaciones Trantextuales
 
Interactividad, intertextualidad y ciberespacio
Interactividad, intertextualidad y ciberespacioInteractividad, intertextualidad y ciberespacio
Interactividad, intertextualidad y ciberespacio
 
Presentacion de intertextualidad en ddiapositivas
Presentacion de intertextualidad en ddiapositivasPresentacion de intertextualidad en ddiapositivas
Presentacion de intertextualidad en ddiapositivas
 
Ciberliteratura
CiberliteraturaCiberliteratura
Ciberliteratura
 

Similar to El hipertexto RECONFIGURAR AL AUTOR

Claudio Natoli - Etica y sensacionalismo en el periodismo digital
Claudio Natoli - Etica y sensacionalismo en el periodismo digitalClaudio Natoli - Etica y sensacionalismo en el periodismo digital
Claudio Natoli - Etica y sensacionalismo en el periodismo digital
Claudio Adrian Natoli Michieli
 
Adrian Natoli - Etica y sensacionalismo en el periodismo
Adrian Natoli - Etica y sensacionalismo en el periodismoAdrian Natoli - Etica y sensacionalismo en el periodismo
Adrian Natoli - Etica y sensacionalismo en el periodismo
Claudio Adrian Natoli Michieli
 
Nucleo 4
Nucleo 4Nucleo 4
Nucleo 4natys25
 
Nucleo 4
Nucleo 4Nucleo 4
Nucleo 4natys25
 
Nucleo 4 natalia
Nucleo 4 nataliaNucleo 4 natalia
Nucleo 4 natalia
natys25
 
Nucleo 4
Nucleo 4Nucleo 4
Nucleo 4natys25
 
Nucleo 4 Producción y recepción textual interactiva
Nucleo 4 Producción y recepción textual interactiva Nucleo 4 Producción y recepción textual interactiva
Nucleo 4 Producción y recepción textual interactiva
natys25
 
Hipertexto y literatura expo comple
Hipertexto y literatura expo compleHipertexto y literatura expo comple
Hipertexto y literatura expo comple
kewedi
 
Hipertexto y literatura expo comple
Hipertexto y literatura expo compleHipertexto y literatura expo comple
Hipertexto y literatura expo complekewedi
 
Hipertexto y literatura expo comple
Hipertexto y literatura expo compleHipertexto y literatura expo comple
Hipertexto y literatura expo comple
kewedi
 
Hipertexto y literatura expo comple
Hipertexto y literatura expo compleHipertexto y literatura expo comple
Hipertexto y literatura expo comple
kewedi
 
Virtual interactividad, intertextualidad y ciberespacio
Virtual   interactividad, intertextualidad y ciberespacioVirtual   interactividad, intertextualidad y ciberespacio
Virtual interactividad, intertextualidad y ciberespacio
centrodedesarrollo
 
Diapositivas del nucleo 2
Diapositivas del nucleo 2 Diapositivas del nucleo 2
Diapositivas del nucleo 2
Elianita Cantillo
 
Presentacion e-learning
Presentacion e-learningPresentacion e-learning
Presentacion e-learningIvan Medina
 
El hipertexto
El hipertextoEl hipertexto
El hipertextoDigiZen
 

Similar to El hipertexto RECONFIGURAR AL AUTOR (20)

Claudio Natoli - Etica y sensacionalismo en el periodismo digital
Claudio Natoli - Etica y sensacionalismo en el periodismo digitalClaudio Natoli - Etica y sensacionalismo en el periodismo digital
Claudio Natoli - Etica y sensacionalismo en el periodismo digital
 
Adrian Natoli - Etica y sensacionalismo en el periodismo
Adrian Natoli - Etica y sensacionalismo en el periodismoAdrian Natoli - Etica y sensacionalismo en el periodismo
Adrian Natoli - Etica y sensacionalismo en el periodismo
 
Nucleo 4
Nucleo 4Nucleo 4
Nucleo 4
 
Nucleo 4
Nucleo 4Nucleo 4
Nucleo 4
 
Nucleo 4 natalia
Nucleo 4 nataliaNucleo 4 natalia
Nucleo 4 natalia
 
Nucleo 4
Nucleo 4Nucleo 4
Nucleo 4
 
Nucleo 4 Producción y recepción textual interactiva
Nucleo 4 Producción y recepción textual interactiva Nucleo 4 Producción y recepción textual interactiva
Nucleo 4 Producción y recepción textual interactiva
 
Hipertexto y literatura expo comple
Hipertexto y literatura expo compleHipertexto y literatura expo comple
Hipertexto y literatura expo comple
 
Hipertexto y literatura expo comple
Hipertexto y literatura expo compleHipertexto y literatura expo comple
Hipertexto y literatura expo comple
 
Hipertexto y literatura expo comple
Hipertexto y literatura expo compleHipertexto y literatura expo comple
Hipertexto y literatura expo comple
 
Hipertexto y literatura expo comple
Hipertexto y literatura expo compleHipertexto y literatura expo comple
Hipertexto y literatura expo comple
 
Virtual interactividad, intertextualidad y ciberespacio
Virtual   interactividad, intertextualidad y ciberespacioVirtual   interactividad, intertextualidad y ciberespacio
Virtual interactividad, intertextualidad y ciberespacio
 
Diapositivas del nucleo 2
Diapositivas del nucleo 2 Diapositivas del nucleo 2
Diapositivas del nucleo 2
 
Presentacion e-learning
Presentacion e-learningPresentacion e-learning
Presentacion e-learning
 
El hipertexto
El hipertextoEl hipertexto
El hipertexto
 
Diapositivas del nucleo 2
Diapositivas del nucleo 2Diapositivas del nucleo 2
Diapositivas del nucleo 2
 
4 Hipertexto
4 Hipertexto4 Hipertexto
4 Hipertexto
 
7sesionretosypromesas
7sesionretosypromesas7sesionretosypromesas
7sesionretosypromesas
 
Retosy promesas
Retosy promesasRetosy promesas
Retosy promesas
 
01cibercultura
01cibercultura01cibercultura
01cibercultura
 

Recently uploaded

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Recently uploaded (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

El hipertexto RECONFIGURAR AL AUTOR

  • 1. EL HIPERTEXTO CAPÍTULO 3 RECONFIGURAR AL AUTOR Mónica Lizbeth Hernández Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia Facultad de ciencias de la educación – Escuela de Posgrados Maestría en Lingüística Tunja 2017
  • 2. ENTENDER EL HIPERTEXTO COMO UNA NUEVA ESTRATEGIA DE CONSTRUCCIÓN DE SABERES…
  • 3. EROSIÓN DE LA PERSONALIDAD En el hipertexto la figura del escritor se acerca a la del lector, sus funciones se entrelazan estrechamente. Podría ser el último paso de la convergencia entre dos actividades tan distintas.
  • 4. EL AUTOR COMO TEXTO Para entender con mayor profundidad el libro de Hipertexto es necesario ver la personalidad del autor y del lector no como un texto sino como un hipertexto. Es necesario entrar en la dinámica tecnológica digital actual y contemplar la inteligencia artificial y los autores humanos, contrastar los procesos y las funciones para comprender la trascendencia del tema en la percepción del lector en cuanto a los fines que un texto pueda plantear.
  • 5. Foucault hizo hace mucho tiempo el planteamiento de que «La desaparición del autor» se puede presentar en cuanto a los cuestionamientos que se generen sobre la autonomía del texto y la realidad de convertir un texto autónomo e independiente en un texto en red.
  • 6. LAAUTORIDAD DEL TEXTO De acuerdo con la última afirmación planteada se puede determinar que la teoría de hipertexto elimina ciertos aspectos de autoridad y de autonomía del texto y al hacerlo también elabora una nueva concepción de la figura y función del autor. Una relación más dinámica entre el autor, el texto y el lector.
  • 7. La tarea del lector no es la mera recepción sino una construcción activa, independiente y autónoma del significado.
  • 8. LEVI-STRAUSS EL ESTRUCTURALISTAAfirma que las obras con una fuerte carga de imaginación toman forma sin necesidad del autor. Su presentación del pensamiento mitológico como complejo sistema de transformaciones desprovisto de centro convierte a aquellos textos en una red, es decir, con tanta información y contenido que pueden defenderse, por decirlo de alguna manera, por sí solos.
  • 9. LA EROSIÓN DEL SUJETO Los autores Said y Heim involucran la erosión del sujeto con la tecnología informática. El modelo lineal de lectura no es más que una piadosa ficción para muchos lectores expertos, los entendidos siempre han ido directo a puntos concretos de las publicaciones realizadas en cambio de leerlas de principio a fin.
  • 10. LA INTIMIDAD DE LA ESCRITURA Heim afirma: «La escritura digital lo introduce a uno, quiera o no, en una red donde todo se está publicando constantemente; la intimidad se convierte cada vez en una noción más frágil… el público y la publicidad se han vuelto omnívoros y hacer público cobra un sentido totalmente nuevo. »
  • 11. LA PERSONALIDAD DESCENTRADA Derrida, Foucault y Deleuze proponen una concepción del pensamiento que podría comprenderse mejor en un entorno electrónico, virtual e hipertextual. No hay una concepción unitaria de la personalidad tan central, única, debe haber diversos factores que intervienen en dicha personalidad como factores de configuración.
  • 12. LA MULTIPLICIDAD DE LA PERSONALIDAD Ante diversas evidencias de dicha multiplicidad no podemos sino aceptar el hecho de que el concepto de personalidad o de autor unitario, no puede autentificar la unidad de un texto. El hipertexto suprime la inalterabilidad de la escritura.
  • 13. PRESENCIA VIRTUAL Hay una gran contribución al hipertexto debido a que en red se construye bastante conocimiento y se enriquece constantemente, por tanto los usuarios individuales tienen la ilusión de compartir en el sentido de trabajar con la presencia virtual de otros colaboradores.
  • 14. La extrema facilidad de conexión del hipertexto suprime el aislamiento físico del texto individual característico de la imprenta; la presencia de autores individuales se vuelve a la vez más accesible y más importante.
  • 15. ESCRITURA EN COLABORACIÓN, AUTORÍA EN COLABORACIÓN. En un entorno hipertextual todos los escritos son escritos en colaboración, ello se hace evidente de dos maneras. 1. Al comparar los papeles del escritor y el lector, ya que el lector activo colabora necesariamente con el autor para producir un texto a través de las opciones que escoge. 2. Al comparar al escritor con otros escritores, el que está escribiendo ahora con la presencia de otros que escribieron antes y cuyos escritos todavía permanecen.
  • 16. La mayor parte de nuestras iniciativas intelectuales suele implicar colaboración aunque no siempre lo reconozcamos. Las disciplinas científicas adoptan un criterio inclusivo respecto de la autoría como contribución abierta y de reconocimiento de índole intelectual. En las disciplinas humanísticas es más complejo el reconocimiento debido a la investigación de índole cualitativo y la navegación en muchos conceptos con el único fin de fortalecer una ideología propia.
  • 17. CONCLUSIONES  La autoría de los textos individuales en un entorno hipertextual resulta aun más problemática que en el mundo de la imprenta debido a la exposición continua a cantidades incalculables de información relacionada.  El hipertexto no tiene autores en el sentido tradicional.  El hipertexto como medio de escritura transforma al escritor en editor y colaborador, además involucra de forma dinámica al lector.