SlideShare a Scribd company logo
1 of 18
NEUROPSICOLOGÍA: La subdisciplina de la neurociencia que estudia las relaciones
cerebro-conducta.
ACALCULIA: Alteración de las capacidades de cálculo aritmético.
ACETILCOLINA: Es la sustancia química que transmite los mensajes de los nervios
periféricos a los músculos para que estos se contraigan.
ACETILCOLINESTERASA: Principal enzima del metabolismo de la acetilcolina. La AChE
convierte la acetilcolina en colina y un grupo acetilo. Constituye la única manera de inactivar a
la acetilcolina.
ACETORFANO: Es enzima inhibidora de la encefalinasa que se administra por vía parenteral
y reduce significativamente los signos objetivos y los síntomas subjetivos de la abstinencia a
opiáceos. No produce dependencia farmacológica. Puede considerarse una estrategia terapéutica
nueva y segura para el síndrome de abstinencia a opiáceos.
ACINESIA: Trastorno del movimiento que se manifiesta por disminución o pérdida del inicio
del movimiento muscular voluntario. La pérdida completa se denomina bradicinesia. La
acinesia es un conocido efecto indeseable neuroléptico que suele pasar desapercibido y que
produce una expresión facial de máscara, ausencia de balanceo de los brazos, un inicio lento de
la actividad motora y un habla monótona suave.
ÁCIDO GAMMA AMINOBUTÍRICO (GABA): Transmisor aminoácido del cerebro cuya
función principal es la de impedir que las neuronas se activen.
ACINESIA: Trastorno del movimiento que se manifiesta por disminución o pérdida del inicio
del movimiento muscular voluntario.
ACROMATOPSIA: Imposibilidad de distinguir los colores a pesar de la integridad de las
células pigmentadas de la retina.
ACUEDUCTO CEREBRAL: Porción del sistema ventricular que conecta el tercer ventrículo
con el cuarto ventrículo.
ACUEDUCTO DE SILVIO: También conocido como acueducto mesencefálico; conducto
estrecho en el mesencéfalo que conecta el tercer ventrículo al cuarto ventrículo.
ACULALIA: Habla incomprensible o sin sentido observable en la afasia de Wernicke.
ACCIDENTE CEREBROVASCULAR (ACV): Daño cerebral de diversas etiologías
derivadas de un proceso vascular. Se incluyen la isquemia cerebral (trombosis), isquemia
transitoria, embolia cardiogénica, hemorragia cerebral y hemorragia subaracnoidea.
AFASIA: Trastorno en la producción o en la comprensión del lenguaje.
2
AFASIA DE BROCA: Dificultad para articular las palabras como resultado del daño del área
de Broca en el lóbulo frontal izquierdo.
AFASIA DE CONDUCCIÓN: Dificultad para producir el lenguaje como consecuencia de la
lesión del fascículo arcuato que comunica las áreas de Broca con la de Wernicke.
AFASIA CRUZADA: Afasia producida por lesión en el hemisferio derecho en manidiestros.
AFASIA DE WERNICKE: Dificultad para comprender la palabra como consecuencia de la
lesión del área del lenguaje de Wernicke, ubicada en el lóbulo temporal.
AGMATONA: Arginina descarboxilada, un agonista endógeno de los receptores de la
imidazolina. Puede actuar como un nuevo neurotransmisor.
AGNOSIA: Incapacidad o perdida de la facultad de reconocer cosas o personas. Puede ser total
o parcial y se refieren a cada uno de los sentidos así como a la ideación, la emoción o
localización de los objetos.
AGNOSIA AUDITIVA: Incapacidad de reconocer la significación de los sonidos.
AGNOSIA DE ASOCIACIÓN: Incapacidad para denominar o emparejar estímulos que han
sido totalmente discriminados, así como para relacionarlos con experiencias previas.
AGNOSIA TÁCTIL: Incapacidad de reconocer mediante el tacto objetos conocidos.
AGNOSIA VISUAL: Incapacidad para reconocer objetos comunes mediante la vista, debida
usualmente a lesión de una de las áreas de asociación.
AGONISTA: Sustancia química extrínseca que actúa sobre un receptor y es capaz de producir
el efecto máximo que puede alcanzarse estimulando dicho receptor. Un agonista parcial sólo es
capaz de producir menos del efecto máximo, aunque se administre en concentración suficiente
para fijarse a todos los receptores disponibles.
AGONISTA DEL GABA: Fármaco que imita la acción del ácido gamma aminobutírico
(GABA) en los receptores.
AGRAFIA: Incapacidad de expresarse por escrito; existen dos formas, una que produce una
alteración de la morfología de las letras escritas y otra que es un reflejo de la afasia que se
observa también en el lenguaje hablado.
ALCOHOLEMIA: Se denomina al índice de alcohol en la sangre expresado en gramos por
decilitro. Se debe tener presente en cada caso diversos factores, como el peso corporal y la
velocidad de absorción del alcohol en el tracto gastrointestinal, si se tomo sin haber consumido
nada antes, etc. La sensibilidad al alcohol es personal para cada individuo, dependiendo de
3
genética y experiencia previa. A medida que la alcoholemia aumenta por encima de 100 mg/dl
(unas cinco bebidas alcohólicas en 1 hora para un varón de 70 kg de peso), aparecen signos
significativos de embriaguez, alteración del habla, ataxia, labilidad emocional, alteración del
juicio y déficits de memoria y atención. La posibilidad de coma, insuficiencia respiratoria y
muerte aumenta con valores de alcoholemia entre 400 y 700 mg por 100 ml.
ALEXIA / AGRAFIA: Lesión focal situada en la zona posterior del cerebro que afecta a las
regiones occipital lateral y parietal posterior. Da lugar a un tipo de disfasia en el que la
comprensión de la lectura y la morfología de la escritura están gravemente alteradas.
ALEXITIMIA: Del griego “sin palabras para los sentimientos”. Consiste en un trastorno de las
funciones afectivas y cognitivas, cuyas características principales son la dificultad para
reconocer y expresar los sentimientos, escasez de fantasías, descripciones de síntomas físicos en
vez de emociones, y conversación e ideas estrictamente limitadas a acontecimientos externos.
ALEXIA: Forma de afasia sensorial en la cual se pierde la capacidad de comprender el lenguaje
escrito a consecuencia de una lesión cerebral.
ALTERNANCIA DE ATENCIÓN: Capacidad de flexibilidad mental que permite cambiar el
foco de atención y moverse entre tareas que tienen requerimientos cognoscitivos diferentes.
ALUCINACIÓN: Percepción subjetiva sin estímulo objetivo.
ALZHEIMER: La enfermedad de Alzheimer, también denominada mal de Alzheimer, o
demencia senil de tipo Alzheimer, es una enfermedad neurodegenerativa, que se manifiesta
como deterioro cognitivo y trastornos conductuales. Se caracteriza en su forma típica por una
pérdida progresiva de la memoria y de otras capacidades mentales, a medida que las células
nerviosas (neuronas) mueren y diferentes zonas del cerebro se atrofian. La enfermedad suele
tener una duración media aproximada después del diagnóstico de 10 años, aunque esto puede
variar en proporción directa con la severidad de la enfermedad al momento del diagnóstico.
ALZHEIMER FAMILIAR, ENFERMEDAD (EAF): Forma de enfermedad de Alzheimer
(EA) que aparece antes de los 65 años y que se asocia con una mutación en el gen que codifica
para la síntesis de la proteína precursora de amiloide (APP). Se cree que se transmite de forma
autosómica dominante. Las características clínicas más útiles que pueden relacionarse con la
etiología de este tipo de Alzheimer son la edad de aparición y los antecedentes familiares.
ALZHEIMER, ENFERMEDAD (EA): Enfermedad neurodegenerativa progresiva que afecta
aproximadamente al 10% de los sujetos mayores de 65 años y al 20% de los mayores de 80 años
de edad. La EA explica aproximadamente la mitad de todos los casos de demencia senil. En la
actualidad, el diagnóstico clínico se efectúa por exclusión, y los únicos factores de riesgo
ampliamente aceptados son la edad y los antecedentes familiares del trastorno. La EA se
caracteriza por un empeoramiento progresivo de la capacidad cognitiva (la memoria, la
abstracción y el razonamiento), y por cambios de la personalidad y de la conducta (depresión,
4
agitación, síntomas paranoides, insomnio, vagabundeo, desvaríos y agresión). El trastorno del
lenguaje es un síntoma central, cuyo signo más precoz es el deterioro de la fluidez verbal. La
conversación expresiva se convierte en circunloquios, con un gran uso de frases preposicionales
e incompletas y palabras indefinidas. A medida que la gravedad aumenta, existe una reducción
progresiva de la complejidad verbal.
AMÍGDALA CEREBRAL: Complejo de núcleos ubicados en la profundidad del lóbulo
temporal, sus principales funciones se relacionan con las conductas emocionales relacionadas
con el miedo y la agresión (ataque defensivo y ofensivo, huida, inhibición acción y falsa
cordialidad), y del control del sistema autónomo, endocrino, e inmune. La amígdala se divide en
dos grupos principales de núcleos, localizados en las regiones basolateral, corticomedial y una
región de transición escasamente diferenciada, el área amigdalar anterior. La amígdala tiene
conexiones olfatorias, tiene conexiones recíprocas con la corteza límbica y proyecta fibras a
hipocampo, septum, tálamo y especialmente al hipotálamo.
AMIGDALECTOMÍA: Procedimiento psicoquirúrgico que elimina el núcleo amigdalino. Se
utiliza especialmente en pacientes que sufren alucinaciones.
AMNESIA: Falta o pérdida de memoria; incapacidad para recordar experiencias pasadas.
AMNESIA ANTERÓGRADA: Alteración de la memoria para sucesos que ocurren después de
la aparición de la amnesia; incapacidad para formar nuevos recuerdos.
AMNESIA GLOBAL TRANSITORIA: Síndrome que se produce en adultos de mediana edad
y ancianos que desarrollan súbitamente un trastorno de memoria, con frecuencia considerado
como confusión, con una duración de 15 minutos a 48 horas. Durante este tiempo se alteran el
registro y el recuerdo de los episodios actuales y, aunque la persona aparentemente está sana,
suele estar angustiada y no es consciente de sus errores. Posteriormente, el sujeto no puede
recordar ningún acontecimiento producido durante este período de confusión. La recuperación
es completa y las recurrencias son infrecuentes. Se desconoce su etiología, aunque se cree que la
causa de AGT reside en el lóbulo temporal. Entre las posibles causas de AGT se encuentra la
isquemia cerebral transitoria y los episodios migrañosos o epilépticos.
AMNESIA POSTRAUMÁTICA: Pérdida de memoria que se produce en el período
inmediatamente posterior a la recuperación de la conciencia después de un traumatismo que ha
dado lugar a conmoción cerebral, edema cerebral leve o contusión. Afecta al recuerdo de
acontecimientos.
AMNESIA PSICÓGENA: Trastorno disociativo, mediado probablemente por procesos
disociativos, que se caracteriza por una incapacidad para recordar aspectos importantes de un
episodio traumático. Su característica esencial es la incapacidad súbita para recordar
información personal importante. Generalmente, existen antecedentes de amnesia orgánica
secundaria, por ejemplo, a un traumatismo craneal. No suele durar mucho, aunque en algunos
casos puede ser permanente. El paciente puede manifestar perplejidad y desorientación ante el
5
estado amnésico. En la mayoría de los casos, la memoria semántica (conceptual) y las
actividades de la memoria permanecen intactas.
AMNESIA RETROGRADA: Incapacidad para recordar sucesos que ocurrieron antes de la
aparición de la amnesia; pérdida de memoria de acontecimientos pasados.
AMNESIA TRANSITORIA: Episodio aislado de amnesia anterógrada sin alteración de la
memoria a largo plazo, secundario al consumo de alcohol o de otras drogas, tales como el
alprazolam o el triazolam.
AMUSIA: Pérdida de la capacidad de reconocer o evocar elementos musicales. El hemisferio
derecho parece tener un papel clave para diversas aptitudes musicales, pero en los profesionales
de la música el hemisferio izquierdo parece tener predominancia.
AMINOÁCIDO: Unidad formada por las distintas proteínas del cuerpo viviente. Mediante los
genes es posible codificar 20 aminoácidos. Son moléculas que poseen un grupo amino (NH2) y
otro ácido (COOH). Algunos actúan como neurotransmisores (glutamato, ácido amino butírico
(GABA) ).
AMINOÁCIDOS EXCITATORIOS: Son neurotransmisores que se caracterizan por tener
múltiples receptores y una acción excitatoria del SNC. El L-glutamato es el más importante.
Otros son el L-aspartato, el ácido cisteínico y el ácido homocisteínico. La lamotrigina, fármaco
anticonvulsivante, actúa inhibiendo la liberación de los aminoácidos excitatorios, en especial del
L-glutamato.
ANALÉPTICO: Estimulante del tipo de la cafeína o anfetaminas. Se trata de sustancias cuya
acción principal consiste en invertir la función depresora del sistema nervioso central.
ANÁLISIS GENÉTICO: Determinación de la forma de herencia de un rasgo.
ANARTRIA: Trastorno de la producción de fonemas. Se usa en la descripción del grave
trastorno articulatorio en el contexto de la afasia de Broca y en la disartria producida por
traumatismos craneoencefálicos difusos y graves.
ANATOMÍA DE LA CORTEZA FRONTAL: El lóbulo frontal es la parte de la neocorteza
con el mayor grado de conexión con las estructuras subcorticales. En su mayor parte es
exclusiva de los seres humanos. Esta región está interconectada con todas las demás regiones
corticales excepto con las áreas sensitiva y motora primarias. Durante el desarrollo normal, la
corteza prefrontal es la última zona del encéfalo que se mieliniza. Esta región se relaciona
íntimamente con el tálamo mediante proyecciones aferentes y también recibe información
procedente de la vía mesocortical dopaminérgica del área tegmental ventral, la cual se ha
implicado en la patogénesis de la esquizofrenia. La corteza prefrontal controla la salida de
información hacia numerosas áreas límbicas (como amígdala e hipocampo) y el núcleo estriado,
a pesar de que no recibe información procedente de este último. La corteza orbitofrontal
6
también recibe información talámica y se proyecta de forma difusa hacia las regiones límbicas.
En concreto, esta región orbitofrontal es la única zona de la neocorteza con proyecciones
eferentes hacia el hipotálamo y se cree que intervienen en los síntomas neurovegetativos de los
trastornos del estado de ánimo. Por lo tanto, a partir de la hipótesis original de Papez sobre un
circuito neural de la emoción, puede exponerse la siguiente versión simplificada: regiones
límbicas (especialmente amígdala) --> tálamo --> corteza frontal --> regiones límbicas
(especialmente hipotálamo), y concluirse que la corteza frontal es un elemento clave en la
neurobiología de la emoción.
ANDRÓGENOS: Hormonas sexuales que incluyen a la testosterona y que son responsables de
la maduración sexual masculina.
ANEMIA APLÁSICA: También se denomina panmielopatía. Se trata del tipo más grave de
discrasia sanguínea, producido por la supresión de todas las funciones de la médula ósea
(hipoplasia). La alteración de la síntesis de hematíes, leucocitos y plaquetas origina un recuento
plasmático disminuido de todas las células (pancitopenia). En los pacientes que se recuperan, la
anemia aplásica se asocia con una incidencia elevada de mortalidad y de morbilidad prolongada.
ANENCEFALIA: Defecto congénito del cierre del tubo neural, que impide el desarrollo
normal del encéfalo.
ANESTESIA GENERAL: La anestesia general probablemente sea uno de los inventos más
revolucionarios de la historia, dado que ayudó a la medicina a avanzar a pasos agigantados,
permitiéndole realizar operaciones quirúrgicas que antes no eran factibles. Aunque en la
actualidad no se conoce del todo su funcionamiento ni cómo logra provocar la pérdida de la
conciencia de una forma controlada y reversible, sí sabe que actúa sobre estructuras como los
núcleos del tálamo (interrumpiendo el flujo de información sensorial desde el cuerpo hasta el
cerebro), el sistema reticular activador (suprimiendo la conciencia y la percepción) y el
hipocampo (suprimiendo temporalmente la memoria).
ANESTESIA GENITAL: Disminución de la sensibilidad de los órganos genitales. Puede ser
una forma de disfunción sexual producida por los inhibidores selectivos de la recaptación de
serotonina (ISRS). En varones puede acompañarse de una dificultad para alcanzar o mantener la
erección y, de forma similar, en mujeres puede existir una alteración de la excitación y
reactividad sexuales. En algunas personas, las sensaciones físicas alteradas pueden acompañarse
de una menor reactividad emocional ante la estimulación sexual. La anestesia genital también
puede formar parte de un trastorno psicosomático o de conversión.
ANEUPLOIDÍA: Número anómalo de cromosomas que no constituyen un múltiplo exacto de
un número haploide. Algunos ejemplos son la trisomía D, la trisomía E, el síndrome de Down y
los síndromes XXX, XXY y XXYY.
7
ANFETAMINA: Estimulante del sistema nervioso central de producción sintética que tiene
efectos similares al de la cocaína. Su abuso puede conducir a la dependencia y en algunos casos
a la sicosis.
ANGIOGRAFÍA: Visualización radiográfica de los vasos sanguíneos después de la
introducción de material de contraste. Se utiliza como auxiliar diagnóstico para situaciones tales
como accidentes cerebrovasculares (ictus) e infartos del miocardio. 2. Tratado sobre los vasos;
el estudio de los vasos. La angiografía cerebral es una radiografías del sistema vascular del
cerebro después de inyectar una sustancia radiopaca en la corriente sanguínea arterial.
ANGIOPATÍA AMILOIDE CEREBRAL: Depósitos de sustancia amiloide en las capas
media y adventicia de las arterias penetrantes de pequeño y mediano calibre. Se asocian al
envejecimiento, enfermedad de Alzheimer, síndrome de Dow y enfermedad de Binswanger.
Frecuentemente ocasionan hemorragias lobares.
ANGIOTENSINA: Estimula la acción de la hormona liberadora de corticotropina que a su vez
estimula dos zonas de la corteza suprarrenal que son la zona fascicular donde se secretan los
cortisol (hormona liberada como respuesta al estrés) y corticosterona (actua en la conservación
del sodio) y la zona reticular que produce andrógenos (estimula el desarrollo de los caracteres
sexuales masculinos).
ANHEDONÍA: Incapacidad para obtener placer de situaciones y estímulos que habitualmente
lo producen. La anhedonía afecta profundamente a la calidad de vida de los pacientes. Posee un
impacto directo sobre la motivación del ser humano, refuerza la falta de dinamismo, suele
agravar un estado de ánimo disminuido, quebranta el optimismo y, en determinados trastornos
psiquiátricos, afecta al deseo de vivir o morir. La anhedonía es una característica
patognomónica del trastorno depresivo mayor y de algunos trastornos de la personalidad y
estados postpsicóticos. Cuando aparece tras la recuperación de la fase florida de la esquizofrenia
aguda puede responder a los antidepresivos. También puede producirse tras tratamiento con
psicofármacos, especialmente los neurolépticos.
ANHIDROSIS: Disminución o ausencia de la transpiración que puede ser consecuencia de la
administración de antiparkinsonianos, atropina y compuestos similares a la atropina.
ANIMIA FACIAL: Manifestación del complejo sintomático de la acinesia en pacientes con
parkinsonismo y que consiste en escasez de movimientos faciales que alteran la capacidad de
expresar ideas mediante señales o gestos faciales.
ANOMALÍA CONGÉNITA: Malformación presente en el momento del nacimiento que
puede tener una causa genética o ambiental. La anomalía genética depende de los cromosomas
procedentes de los padres, y de las rupturas y reposiciones producidas durante la fertilización.
La edad de la madre también aumenta el riesgo de anomalías genéticas. Los factores
ambientales interfieren con el desarrollo embrionario en una determinada fase de la
organogénesis. Algunos ejemplos de causas ambientales de las anomalías congénitas son los
8
fármacos, los rayos X y las infecciones. La detección prenatal sistemática consiste en la
identificación de anomalías del sistema nervioso central y de origen cromosómico.
ANOREXIA NERVIOSA: Trastorno de la conducta alimentaria heterogéneo y multifactorial
en el que la distorsión de la imagen corporal es fundamental para el diagnóstico. De ahí la
denominación alemana de “magersuchuerheir”, búsqueda persistente de la delgadez. Se produce
con más frecuencia en mujeres jóvenes. La AN también se caracteriza por un temor enfermizo a
las grasas, rechazo a mantener un peso corporal normal, obsesión por hacer dieta, vómitos, y
utilización de enemas, laxantes, diuréticos o inhibidores del apetito.
ANORGASMIA: Incapacidad para alcanzar el orgasmo o ausencia de sensación de orgasmo.
La etiología habitualmente es psicológica (por ejemplo, dificultades en las relaciones
personales), pero también puede deberse a yatrogenia por antipsicóticos, benzodiacepinas o
antidepresivos (heterocíclicos, inhibidores de la monoaminooxidasa [IMAO] e inhibidores
selectivos de la recaptación de serotonina [ISRS]). El único antidepresivo que aparentemente no
produce anorgasmia es el bupropion. Los antipsicóticos interfieren con el orgasmo mediante el
bloqueo adrenérgico a. La ciproheptadina puede contrarrestar la anorgasmia producida por los
antidepresivos tricíclicos, IMAO, y los ISRS.
ANOSMIA: Perdida temporal o definitiva del olfato. Alteración de la capacidad parcial o total
de reconocer olores.
ANOSODIAFORIA: Indiferencia hacia la enfermedad.
ANOSOGNOSIA: Síndrome en el que una persona con un miembro paralizado asegura que
todavía funciona. Uno de los pacientes del Profesor Ramachandran, que había sufrido una
apoplejía que le había paralizado el lado izquierdo de su cuerpo, se negaba a aceptar que su
brazo no podía moverse. A pesar de estar lúcida en todos los demás aspectos (incluso era
consciente de que había sufrido un derrame cerebral), aseguraba que su brazo izquierdo se
movía incluso cuando era evidente que no era así. La Anosognosia significa la negación de la
enfermedad. Su explicación supondría un análisis más detallado de los diferentes papeles de los
hemisferios izquierdo y derecho del cerebro.
APOPLEJÍA: Deterioro neurológico repentino debido a un transtorno cerebrovascular, ya sea
oclusión arterial o hemorragia intracraneal.
APRACTOGNOSIA: Denominada también apraxia de construcción resumida. Se trata de una
incapacidad para copiar dibujos o esquemas sencillos, producida por un infarto en la convexidad
del hemisferio derecho, que altera la percepción espacial.
APRAXIA: Incapacidad de ejecutar y reconocer movimientos complejos previamente
aprendidos, debida a lesiones cerebrales.
9
APRAXIA BUCOFACIAL: Dificultad en controlar los órganos relacionados con la
articulación (lengua, boca, etc.) o de emitir sonidos simbólicos. Asociada a la afasia de Broca o
Global.
APRAXIA IDEACIONAL: Alteración en la utilización de objetos reales o de secuencias
complejas. Se observa esencialmente en la enfermedad de Alzheimer o en lesiones biparietales.
También en fases agudas de lesiones temporales izquierdas.
APRAXIA IDEATORIA: Pérdida de la capacidad para emplear adecuadamente un objeto por
falta de la percepción de su carácter y su finalidad adecuadas.
APRAXIA IDEOMOTRIZ: Incapacidad de comprender o de usar la comunicación no verbal
mediante gesto o pantomima.
ARACNOIDES; DURAMADRE; PIAMADRE: Son formaciones diferenciadas de tejido
conectivo que cumplen con la finalidad de proteger, dar forma y nutrir al tejido encefálico y a la
medula espinal subyacente. También sirven para separar grandes estructuras y por ellas
discurren grandes vasos sanguíneos.
ÁREA CEREBRAL: Región del cerebro diferenciadas por sus características anatómicas,
histológicas o funcionales.
ÁREA DE BROCA: Esta zona cerebral le debe su nombre a Paul Broca, quien la describió en
1864. Su función es permitir la ejecución de los patrones motores para la expresión de cada
palabra, articulando el lenguaje hablado y escrito. Por lo tanto, esta área nos provee de los
circuitos nerviosos necesarios para la formación de las palabras.
ASIMBOLIA: Las personas que padecen esta enfermedad no sienten dolor cuando, por
ejemplo, reciben una punzada en el dedo con una aguja afilada. Algunos pacientes dicen que
pueden sentir dolor, pero no les duele. Saben que se han pinchado, pero no experimentan la
reacción emocional normal. El síndrome es a menudo el resultado del daño de una parte del
cerebro llamada corteza insular. La sensación de pinchazo la recibe una parte del cerebro. Pero
la información no pasa a la otra zona, la que normalmente clasifica la experiencia como una
amenaza y provoca, mediante la sensación de dolor, una reacción evasiva.
ASOCIACIÓN GENÉTICA: Método de estudio de genética molecular mediante el cual,
partiendo de la fisiopatogenia de una determinada característica fenotípica, se determina el gen
o genes responsables de la misma.
ASOMATOGNOSIA: Pérdida del reconocimiento de las partes del cuerpo. Puede ser
unilateral o bilateral.
ASPERGER: Síndrome caracterizado por habla patológica, alteración de la comunicación no
verbal, intereses restringidos, actividades repetitivas, torpeza motora y consecuentemente
10
deterioro de la interacción social. El SA puede coexistir con el síndrome de Gilles de la
Tourette. En pacientes con ambos síndromes se observan anomalías estructurales cerebrales en
la resonancia magnética.
CALLOSOTOMÍA: Extirpación total o parcial del cuerpo calloso. En general se extirpan los
dos tercios anteriores para el tratamiento de la epilepsia o parte del tercio anterior para el
abordaje de tumores del tercer ventrículo.
CEFALEA: Dolor de cabeza, cefalalgia, cefalgia y cefalodinia.
NEOCÓRTEX: Su gran tamaño es destacable pues representa el 85% del volumen total
cerebral, mientras que el 10% corresponde al cerebro emocional y tan solo un 5% al cerebro
instintivo.
Algunas de sus capacidades son:
 Razonar.
 Pensar.
 Evaluar.
 Vetar impulsos emocionales.
 Auto-observarse.
 Ver a futuro.
 Hacer planes.
 Trazar estrategias.
 Comunicarse a través del lenguaje verbal.
 Desarrollar valores trascendentes.
 Auto-motivarse.
CIRCUNVOLUCIÓN: La superficie del cerebro no es lisa, sino que está considerablemente
aumentada por un sistema de pliegues y surcos llamadas circunvoluciones cerebrales.
A los surcos de mayor profundidad se les llama cisuras, siendo las más destacadas: la
interhemisférica, que separa en la línea media los dos hemisferios; la perpendicular; la de Silvio
y la de Rolando.
A los pliegues que surgen se los llaman girus.
CIRCUNVOLUCIÓN ANGULAR: Circunvolución del lóbulo parietal, correspondiente al
área 39 de Brodmann, implicado en lectura, escritura y cálculo.
CIRCUNVOLUCIÓN DE HESCHL: Circunvolución que contiene el área auditiva primaria.
Está situada alrededor de la fisura silviana.
11
CIRCUNVOLUCIÓN DEL CUERPO CALLOSO: Circunvolución en forma de medialuna
de la superficie medial del hemisferio cerebral y que recubre al cuerpo calloso; forma parte del
círculo de Papez
CIRCUNVOLUCIÓN DEL HIPOCAMPO: Circunvolución en la superficie inferior de cada
hemisferio cerebral, situada entre los surcos del hipocampo y colateral.
CIRCUNVOLUCIÓN DENTADA: Componente del hipocampo, o del asta de Ammon.
CIRCUNVOLUCIONES TEMPORALES TRANSVERSAS: Circonvoluciones transversas
que señalan el extremo posterior de la circonvolución temporal superior y que se sitúan
principalmente en el surco lateral; la más notable, la circunvolución temporal transversa anterior
(circonvolución de Heschl) corresponde al centro cortical de la audición.
CIRUGÍA ESTEREOTÁCTICA: una de las diversas técnicas para extirpar pequeñas áreas
específicas de tejido patológico en estructuras profundaa del sistema nervioso central. La región
a tratar se localiza mediante un sistema tridimensional de coordenadas, obteniéndose imágenes
precisas por resonancia magnética o tomografía computarizada. Un sistema mecánico, guiado
por ordenador, dirige el electrodo, la aguja u otro instrumento quirúrgico al punto a tratar.
CISURA INTERHEMISFÉRICA: Se extiende desde la parte anterior hasta la posterior del
cerebro, dividiéndolo en dos hemisferios (izquierdo y derecho), que se unen por medio del
cuerpo calloso.
CISURA CENTRAL (Rolando): También conocida como surco o fisura central, separa el
lóbulo frontal del lóbulo parietal. Ubicada en la cara externa de ambos hemisferios, la cisura de
Rolando es lateral y ascendente. También divide la corteza motora primaria de la corteza
sensorial primaria. Recibe su nombre en honor al anatomista italiano Luigi Rolando (1773 -
1831).
CISURA LATERAL (Silvio): También conocida como surco o fisura lateral (del latín sulcus
lateralis), comienza en la cara inferior de ambos hemisferios, asciende lateral y oblicuamente
hacia atrás en la cara externa, dividiendo el lóbulo temporal de los lóbulos frontal y parietal. En
su parte inferior separa al lóbulo frontal del temporal y en su parte superior al lóbulo parietal del
temporal. Está presente en ambos hemisferios cerebrales pero es más larga en el hemisferio
izquierdo. Recibe su nombre en honor de Franciscus Sylvius (1614-1672), médico y profesor de
anatomía de la Universidad de Leiden.
ESCLERÓTICA: Cubierta externa blanca y dura del globo ocular que cubre aproximadamente
los 5-6 posteriores de la superficie y que se continúa por la parte anterior con la córnea y por la
posterior con la vaina externa del nervio óptico.
FASCICULACIÓN: Contracciones (sacudidas) espontáneas muy visibles de todas la unidades
motoras.
12
FASCÍCULO LONGITUDINAL MEDIAL: Haz de fibras que se extienden entre el
mesencéfalo y la porción superior de la médula espinal, están cerca del plano medio,
inmediatamente por delante de la sustancia gris central y conectan los núcleos vestibulares con
los núcleos motores, principalmente los de los pares craneales tercero, cuarto, sexto y undécimo.
FASCÍCULO RUBROESPINAL: Fascículo de fibras descendentes entre el tracto
corticoespinal lateral y espinocerebeloso ventral.
FASCÍCULO CORTICOESPINAL LATERAL: Fascículo o tracto de fibras nerviosas
procedentes de la corteza motora, dichas fibras se entrecruzan con las del lado opuesto a nivel
del tercio inferior del bulbo y descienden en el cordón lateral de la médula debajo del tracto
espinocerebeloso.
FASCÍCULO MAMILOTALAMICO: Fascículo grueso de fibras que van desde el cuerpo
mamilar a los núcleos anteriores del tálamo.
FASCÍCULO CORTICONUCLEAR: Haz formado por una parte de fibras nerviosas (fibras
corticonucleares) de la vía piramidal, que se originan en la corteza cerebral y descienden por la
cápsula interna, estableciendo sinapsis con varios núcleos motores del mesencéfalo, la
protuberancia anular y el bulbo raquídeo.
FASCÍCULO MAMILOTEGMENTALIS: Fascículo de fibras desde el cuerpo mamilar a los
núcleos tegmentales de la formación reticular del mesencéfalo.
FASCÍCULO VESTIBULAR ESPINAL: Grupo de fibras nerviosas que se originan en el
núcleo vestibular lateral y que descienden sin cruzarse principalmente en la porción ventral de la
médula espinal; algunas fibras para los segmentos caudales se localizan en el cordón lateral. Se
considera que en algunas especies incluida la humana.
FASCÍCULO RETICULO ESPINAL: Grupo de fibras que se originan principalmente en la
formación reticular de la protuberancia y del bulbo raquídeo; fundamentalmente homolaterales,
descienden en los cordones anterior y lateral a la mayor parte de los niveles de la médula
espinal.
FASCÍCULO CORTICOESPINAL VENTRAL: Porción del cordón anterior de la médula a
cada lado de la fisura medial.
FUNCIONES COGNITIVAS: Todos los aspectos del pensamiento consciente y de la
actividad mental, incluyendo aprendizaje, percepción, toma de decisiones y memoria.
FUNCIONES EJECUTIVAS DE LA U.C.C.M.: Son los procesos cognitivos que nos
permiten responder y adaptarnos de modo apropiado al entorno. Incluyen: capacidad de
planificación, de abstracción, de flexibilidad de pensamiento, de solución de problemas, y la
toma de decisiones. Si bien estas funciones están dirigidas por los lóbulos prefrontales, también
13
están implicadas otras regiones subcorticales y corticales distintas. Por lo que estas funciones
pueden alterarse sin lesión de los lóbulos prefrontales en forma directa.
HEMATOMA: Colección de sangre procedente de hemorragia cerebral. Puede producir efecto
de masa o compresión.
HEMATOMA EPIDURAL: Complicación de un traumatismo craneoencefálico producida,
normalmente, por la laceración de la arteria meníngea media secundaria a una fractura lineal del
hueso temporal, y en la que la fuerza del sangrado arterial diseca a la duramadre del hueso. Los
síntomas consisten en cefalea de intensidad progresiva, deterioro del nivel de conciencia y
cambios pupilares. Es menos frecuente que el hematoma subdural, pero no menos importante,
ya que si no se diagnostica y se trata adecuadamente puede originar deficiencias neurológicas
permanentes e incluso la muerte.
HEMATOMA INTRACRANEAL: Consecuencia de la hemorragia intracraneal que aparece
en los traumatismos craneoencefálicos con lesión encefálica. Los hematomas pueden ser de
varios tamaños, número y localización, según la zona de liberación de la fuerza traumática.
Pueden aparecer directamente en la región opuesta al impacto.
HEMATOMA SUBDURAL: Hemorragia entre la superficie interna de la duramadre y las
leptomeninges, la cubierta transparente y delgada del encéfalo. Generalmente son de origen
venoso y se asocian con contusión de la corteza subyacente y de la sustancia blanca. Los
hematomas subdurales también pueden presentar una evolución progresiva y no producir
síntomas hasta semanas después del traumatismo craneoencefálico. Este tipo de lesiones es
frecuente en alcohólicos y en mayores de 50 años. A medida que el hematoma aumenta, el
paciente presenta cefaleas de mayor intensidad, somnolencia o confusión fluctuantes y
hemiparesia de leve a moderada. La resonancia magnética o la angiografía pueden establecer el
diagnóstico mejor que la tomografía computerizada. Su eliminación precoz mejora las
posibilidades de supervivencia.
HEMIALEXIA: Trastorno de la lectura que va asociado a la heminegligencia y consiste en leer
únicamente la parte derecha de un texto.
HEMIBALISMO: Corea unilateral más evidente en los músculos proximales, que origina
movimientos violentos del brazo y la pierna. Algunas veces se observa en niños y adolescentes
después de la suspensión del tratamiento neuroléptico prolongado. Puede controlarse con
tetrabenazina o con un neuroléptico como haloperidol. También se denomina hemicorea.
HEMIPLEJÍA: Es una forma de parálisis que afecta sólo a la mitad del cuerpo. Habitualmente
implica el brazo, la pierna y la cara. Supone la incapacidad de realizar movimientos voluntarios
por la afectación de las áreas motoras primarias o sus vías. Hemiparesia se refiere a un grado
menor.
14
HEMISFERIO CEREBRAL: Mitad derecha o izquierda del cerebro humano, cada hemisferio
esta dividido por surcos y hendiduras en lóbulos : Frontal, parietal, occipital y temporal.
Las diferencias funcionales entre ambos hemisferios son mínimas, solo en algunas áreas se ha
podido encontrar pequeñas diferencias en cuanto al funcionamiento, aunque estas diferencias no
son exclusivas de todos los seres humanos. Aproximadamente un 15% de los zurdos y un 2% de
los diestros tienen los centros del habla en ambos hemisferios del cerebro, cuando en la mayoría
de los adultos estos centros del habla se encuentran ubicados casi exclusivamente en el
hemisferio izquierdo.
Hemisferio izquierdo - Controla el lado derecho del cuerpo.
Hemisferio derecho - Controla el lado izquierdo del cuerpo.
KORSAKOV: Síndrome que comporta cuadro de desorientación y amnesia. Se produce por
asociación del alcoholismo con déficit nutritivo (defecto de tiamina o vitamina B1). El paciente
además de defecto de amnesia presenta fabulaciones o falsas memorias.
LATERALIDAD CEREBRAL: Especialización funcional del sistema nervioso que se observa
en un grado diferente en uno u otro lado del neuroeje. La lateralización del cerebro humano es
una condición normal, que no implica dominancia, asimetría o uso preferente de una u otra
mano. Se cree que el cerebro femenino posee una menor asimetría y lateralidad que el
masculino. El cerebro masculino, en cambio, debido a la influencia hormonal, ha sufrido una
mayor modificación y lateralización. Esta teoría de la lateralización se ha utilizado para explicar
fenómenos tales como las diferencias psicológicas y de funcionamiento neuropsicológico entre
varones y hembras, así como para demostrar que las parafilias son más frecuentes en hombres
que en mujeres.
LATERALIZACIÓN: Especialización de cada uno de los hemisferios del cerebro humano
para realizar diferentes funciones con el fin de aumentar la eficiencia de sus capacidades. Tiene
la ventaja de realizar mas tareas y la desventaja que en caso de lesiones de uno de los
hemisferios se pierde totalmente una capacidad.
LÓBULO: Extensas zonas del cerebro seccionadas por funciones (occipital, temporal, parietal
y frontal).
LÓBULO ANTERIOR DEL CEREBELO: Parte del cerebelo situada frente a la cisura
primaria formada por la língula, el lobulillo central, el culmen, las alas del lobulillo central y los
lobulillo cuadrangulares.
LÓBULO CEREBELOSO: Los dos lóbulos del cerebelo, anterior y posterior subdividido este
último en medio y laterales.
15
LÓBULO CEREBRAL: Parte de un hemisferio cerebral delimitado por surcos y cisuras. Hay
5 lóbulos principales: Frontal - Parietal - Temporal - Occipital e Insular.
LÓBULO FLOCULONODULAR: Una subdivisión fundamental del cerebelo localizada
inferiormente; consta de nódulo y lateralmente del par de floculo y de sus pedúnculos.
LÓBULO FRONTAL: Incluye la corteza cerebral ubicada por delante del surco central y por
encima de la cisura de Silvio.
Se encarga de:
 Funciones cognitivas y ejecutivas (atención, planificación, memoria de trabajo, flexibilidad,
secuenciación, monitorización e inhibición de conductas).
 Componentes motivacionales y conductuales.
LÓBULO OCCIPITAL: Lóbulo posterior de un hemisferio cerebral dedicado
fundamentalmente a la visión.
Se encarga de:
 Interpretación de imágenes.
 Elaboración de pensamiento y emociones.
 Reconocimiento de sonidos.
 Visión.
 Reconocimiento espacial.
 Discriminación del movimiento
 Reconocimiento de colores.
LÓBULO PARIETAL: Lóbulo ubicado por detrás del surco central, por delante del lóbulo
occipital y por encima del lóbulo temporal.
Se encarga de:
 Información sensorial.
 Habilidades espaciales.
LÓBULO TEMPORAL: Se ubica por debajo de la cisura lateral o de Silvio. Es el encargado
del procesamiento de la información auditiva y desempeña un papel importante en las tareas
visuales complejas. Además contribuye al equilibro y es una estructura fundamental en la
regulación de la ansiedad, el placer y la ira. En su parte medial, se ubican estructuras
relacionadas a la memoria como la región hipocampal.
LÓBULO PRE-FRONTAL: al tener el inmenso poder de conducir todas las actividades
cognitivas y ejecutivas, podemos decir que son la computadora dentro de la computadora. Por
16
otra parte, son los responsables de nuestra inteligencia emocional, tanto a nivel personal como
social.
MATERIA BLANCA: Es una parte del sistema nervioso central compuesta de fibras nerviosas
mielinizadas (la mielina sirve para aislar eléctricamente los axones y acelerar la velocidad de
conducción del impulso nervioso). Las fibras nerviosas contienen sobre todo muchos axones (un
axón es la parte de la neurona encargada de la transmisión de información a otra célula
nerviosa).
MATERIA GRIS: Corresponde a aquellas zonas del cerebro integradas principalmente por
somas neuronales (soma es el cuerpo de la neurona, donde se encuentra el núcleo y los
nucléolos) y dendritas (delgadas ramificaciones neuronales encargadas de recibir información
proveniente de los axones de otras neuronas) carentes de mielina, por esto no es capaz de
transmitir rápidamente los impulsos nerviosos. Esta característica se asocia con la función del
procesamiento de información, es decir, a la función del razonamiento.
MENINGES: Las meninges son las membranas de tejido conectivo que, a modo de plástico,
cubre NÚCLEO ANTERIOR: se lo relaciona con el sistema límbico, en la correlación de
funciones autonómicas y conductas emotivas.
NÚCLEO RETICULAR: si bien todavía no se tienen certezas, se cree que la función de este
núcleo está asociada a la regulación de la corteza cerebral sobre la actividad talámica.
NÚCLEOS LATERALES: de ellos parten fibras hacia la circunvolución del cíngulo y otras
estructuras del sistema límbico.
NÚCLEO VENTRAL ANTERIOR: este núcleo se encuentra en la vía entre el cuerpo estriado
y las áreas motoras de la corteza frontal, probablemente influyendo en las actividades de la
corteza motora.
NÚCLEO VENTRAL LATERAL: sus proyecciones principales se dirigen a las regiones
motoras y premotoras de la corteza cerebral.
NÚCLEO VENTRAL POSTEROLATERAL: recibe importantes tractos ascendentes
sensitivos, los lemniscos medial y espinal.
NÚCLEO VENTRAL POSTEROMEDIAL: recibe las vías ascendentes trigeminal y
gustativa.
PULVINAR: tiene conexiones recíprocas con los lóbulos parietales, occipitales y temporales.
Se lo asocia a la integración de los estímulos sensoriales.
NÚCLEOS VESTIBULARES: Cuatro masas celulares en el suelo del cuarto ventrículo: Los
núcleos vestibulares, superior, lateral, medial e inferior, en los que terminan las ramas
17
ascendentes cortas y descendentes largas de la parte vestibular del octavo par craneal donde se
reciben las proyecciones cerebelosas. Estos núcleos dan origen a un sistema sensitivo especial
ampliamente extendido a través de proyecciones a los núcleos motores del tronco cerebral y de
la médula espinal por medio del fascículo longitudinal medial desde todos los núcleos
vestibulares hasta el cerebelo (principalmente desde los núcleos inferior y medial), y a las
células motoras de toda la médula espinal (desde el núcleo lateral). Las conexiones adicionales
de los núcleos proporcionan la percepción consciente y las reacciones vegetativas a la
estimulación laberíntica.
NUDOS NEUROFIBRILARES: Depósitos de proteínas tau trenzadas que se encuentran en el
cuerpo de las células de las neuronas del Alzheimer.
PARAFASIA LEXICAL: Cambio de una palabra por otra.
PARAFASIA LITERAL: Cambio de los fonemas de una palabra ("cata" por "casa").
PARAFASIA SEMÁNTICA: Cambio de una palabra por otra de la misma clase ("gato" por
"perro").
PARAGRAFIA: Cambios en los grafemas que componen una palabra.
PARALEXIA: Errores de la lectura en alexias afásicas de tipo fluente.
PARÁLISIS: Perdida total del control motor voluntario.
PARÁLISIS BULBAR: Variante de la esclerosis lateral amiotrófica que produce una rápida
destrucción incapacitante de la función de la motoneurona superior e inferior de la lengua,
faringe y mandíbula.
PARÁLISIS CEREBRAL: Término que se refiere a un grupo de síndromes de alteración
motora no progresiva, pero con frecuencia cambiante, secundarios a lesiones o anomalías
cerebrales producidas en las fases iniciales del desarrollo. Se trata de un trastorno congénito que
consiste en atrofia neuronal y gliosis bilaterales y simétricas, localizadas principalmente en las
vías piramidales y que origina debilidad y espasticidad de las extremidades inferiores. También
puede manifestarse por movimientos involuntarios, ataxia y un cierto grado de retraso mental.
PARESIA: Perdida parcial del control motor voluntario.
PARESIA GENERAL: Denominada también parálisis general del demente, neurosífilis
parética, meningoencefalitis sifilítica y paralítica. Síndrome causado por sífilis cerebral, base
terciaria de esta enfermedad. Aparece entre 15 y 20 años después de la infección primaria por
Treponema en aproximadamente el 5% de los pacientes con neurosífilis. Los síntomas consisten
en demencia, síndrome pseudomaníaco con euforia, y delirios de grandeza asociados con signos
neurológicos, tales como pupilas de Argyll-Robertson, disartria, sacudidas mioclónicas, temblor
18
intencional, signo de Babinski, hiperreflexia y convulsiones. También pueden aparecer
depresión y delirios de persecución. En casi todos los casos, la serología es positiva.
PROSOPAGNOSIA: Incapacidad de reconocer rostros asociada a lesiones de la corteza
temporal inferior derecha.
SIMULTAGNOSIA: Incapacidad de percibir visualmente más de uno o dos estímulos a la vez.
Sintomatología descrita por Balint en 1909 y que forma parte de su síndrome.
SÍNDROME DE KORSAKOFF: Síndrome de perdida de la memoria observado en pacientes
alcohólicos crónicos.
SÍNDROME DE WILLIAMS: Enfermedad caracterizada por el retraso mental pero con una
producció y comprensión del lenguaje casi normales.
TOMOGRAFÍA COMPUTERIZADA DE PERFUSIÓN CON COLOR: Técnica de
diagnóstico por imagen de tomografía computerizada (TC) utilizando una escala de color y un
contraste endovenoso. Esta técnica sirve para cuantificar la perfusión tisular. La resolución
espacial es superior que en la tomografía computerizada por emisión de fotón único (SPECT) o
la tomografía de emisión de positrones (PET). Es más fácilmente cuantificable que la SPECT,
ya que no se requieren correcciones de dispersión o atenuación. La técnica depende de un
sistema de TC con bajos niveles de ruido fotónico. Puede aplicarse a numerosos sistemas de TC
ya instalados y puede ser útil tanto para el diagnóstico como para la investigación clínica.
TOMOGRAFÍA DE EMISIÓN DE POSITRONES (TEP): Una variedad de técnicas que
emplean radionucleidos que emiten positrones para crear una imagen de la actividad del
cerebro; a menudo el flujo sanguíneo o la actividad del metabolismo. El PET produce imágenes
tridimensionales en color de sustancias químicas o sustancias que funcionan dentro del cerebro.
TOMOGRAFÍA ELECTROENCEFALOGRÁFICA COMPUTERIZADA
(TEC): Procedimiento en el que se realiza una cartografía topográfica mediante: a) registro de
la señal electroencefalográfica (EEG) o del potencial evocado en 16 o más localizaciones del
cuero cabelludo, y b) cuantificación de la actividad en cada frecuencia EEG (p. ej., delta, theta)
mediante el análisis espectral o la medición de la amplitud del potencial evocado para una
latencia específica después del estímulo. La TEC presenta diversas ventajas tales como: un coste
relativamente bajo, no incluye la administración de radioisótopos, puede repetirse numerosas
veces sin un riesgo adicional y se efectúa en períodos tan breves como 1 a 2 segundos para EEG
y 1 a 4 mseg para los potenciales evocados.

More Related Content

What's hot

Modelos de análisis de la psicopatología
Modelos de análisis de la psicopatologíaModelos de análisis de la psicopatología
Modelos de análisis de la psicopatología
RuxierM
 
Neuropsicología del pensamiento
Neuropsicología del pensamientoNeuropsicología del pensamiento
Neuropsicología del pensamiento
psicruz
 

What's hot (20)

Rehabilitacion neuropsicologica
Rehabilitacion neuropsicologicaRehabilitacion neuropsicologica
Rehabilitacion neuropsicologica
 
Neuropsicología infantil.pptx
Neuropsicología infantil.pptxNeuropsicología infantil.pptx
Neuropsicología infantil.pptx
 
Amnesias Metodos anatomicos (1) neuropsicologia Psicofisiologia
Amnesias Metodos anatomicos (1)  neuropsicologia Psicofisiologia Amnesias Metodos anatomicos (1)  neuropsicologia Psicofisiologia
Amnesias Metodos anatomicos (1) neuropsicologia Psicofisiologia
 
Modelos patológicos en relación a la psicología
Modelos patológicos en relación a la psicologíaModelos patológicos en relación a la psicología
Modelos patológicos en relación a la psicología
 
Teorías Neuropsicologicas
Teorías Neuropsicologicas Teorías Neuropsicologicas
Teorías Neuropsicologicas
 
El cerebro y la conducta
El cerebro y la conductaEl cerebro y la conducta
El cerebro y la conducta
 
Psicopatología modelo biologico
Psicopatología modelo biologicoPsicopatología modelo biologico
Psicopatología modelo biologico
 
Factores psicosociales en los trastornos de personalidad y medición en psicol...
Factores psicosociales en los trastornos de personalidad y medición en psicol...Factores psicosociales en los trastornos de personalidad y medición en psicol...
Factores psicosociales en los trastornos de personalidad y medición en psicol...
 
Informe de estres y ansiedad
Informe de estres  y ansiedadInforme de estres  y ansiedad
Informe de estres y ansiedad
 
Modelos de análisis de la psicopatología
Modelos de análisis de la psicopatologíaModelos de análisis de la psicopatología
Modelos de análisis de la psicopatología
 
LOBULO FRONTAL: BASES NEUROANATOMICAS Y FISIOLOGICAS
LOBULO FRONTAL: BASES NEUROANATOMICAS Y FISIOLOGICASLOBULO FRONTAL: BASES NEUROANATOMICAS Y FISIOLOGICAS
LOBULO FRONTAL: BASES NEUROANATOMICAS Y FISIOLOGICAS
 
Neuropsi
NeuropsiNeuropsi
Neuropsi
 
Test de frases incompletas de sacks
Test de frases incompletas de sacksTest de frases incompletas de sacks
Test de frases incompletas de sacks
 
Neuropsicología
NeuropsicologíaNeuropsicología
Neuropsicología
 
Teorias Y Sistemas I Power Point
Teorias Y Sistemas I   Power PointTeorias Y Sistemas I   Power Point
Teorias Y Sistemas I Power Point
 
Neuropsicología diapositiva exposición
Neuropsicología diapositiva exposiciónNeuropsicología diapositiva exposición
Neuropsicología diapositiva exposición
 
Modelos de analisis de la psicopatologia e blasini
Modelos de analisis de la psicopatologia e blasiniModelos de analisis de la psicopatologia e blasini
Modelos de analisis de la psicopatologia e blasini
 
Neuropsicología del pensamiento
Neuropsicología del pensamientoNeuropsicología del pensamiento
Neuropsicología del pensamiento
 
Memoria y Neuroaprendizaje
Memoria y NeuroaprendizajeMemoria y Neuroaprendizaje
Memoria y Neuroaprendizaje
 
Jean piaget
Jean piagetJean piaget
Jean piaget
 

Viewers also liked

ESCUELA DE BIOLOGIA Y QUIMICA CIENCIAS NATURALES LOS REINOS DE LA VIDA POR DA...
ESCUELA DE BIOLOGIA Y QUIMICA CIENCIAS NATURALES LOS REINOS DE LA VIDA POR DA...ESCUELA DE BIOLOGIA Y QUIMICA CIENCIAS NATURALES LOS REINOS DE LA VIDA POR DA...
ESCUELA DE BIOLOGIA Y QUIMICA CIENCIAS NATURALES LOS REINOS DE LA VIDA POR DA...
DAVID CÓRDOVA
 
Características clínicas tumores benignos y malignos
Características clínicas tumores benignos y malignosCaracterísticas clínicas tumores benignos y malignos
Características clínicas tumores benignos y malignos
Catherine AD
 
Catecolaminas en Neurologia
Catecolaminas en NeurologiaCatecolaminas en Neurologia
Catecolaminas en Neurologia
Luis Fernando
 
Unidad 2 bases anatomicas1
Unidad 2 bases anatomicas1Unidad 2 bases anatomicas1
Unidad 2 bases anatomicas1
Alvaro Javier
 
Ensayo utilidad de los instrumentos de evaluacion psicologica
Ensayo utilidad de los  instrumentos de evaluacion psicologicaEnsayo utilidad de los  instrumentos de evaluacion psicologica
Ensayo utilidad de los instrumentos de evaluacion psicologica
Gloria Garcia Galindo
 
Neuropsicología del lenguaje
Neuropsicología del lenguajeNeuropsicología del lenguaje
Neuropsicología del lenguaje
psicruz
 
1 Definición, métodos neurociencias
1 Definición, métodos neurociencias1 Definición, métodos neurociencias
1 Definición, métodos neurociencias
Psicología Ucv
 
Areas funcionales de_la_corteza_cerebral
Areas funcionales de_la_corteza_cerebralAreas funcionales de_la_corteza_cerebral
Areas funcionales de_la_corteza_cerebral
Verito Runiahue Coli
 
Evaluación neuropsicológica
Evaluación neuropsicológicaEvaluación neuropsicológica
Evaluación neuropsicológica
Alejandro Ramos
 
Evaluacion neuropsicologica
Evaluacion neuropsicologicaEvaluacion neuropsicologica
Evaluacion neuropsicologica
Monica Sandoval
 
Neurona y neuroglia
Neurona y neurogliaNeurona y neuroglia
Neurona y neuroglia
lizzyjaenz
 

Viewers also liked (20)

Glosario neurofisiologia
Glosario neurofisiologiaGlosario neurofisiologia
Glosario neurofisiologia
 
Conceptos psiquiatria
Conceptos psiquiatriaConceptos psiquiatria
Conceptos psiquiatria
 
UNIDADES CEREBRALES DE CONTROL INTERNO: HIPOTÁLAMO, SISTEMA LÍMBICO Y CORTEZA...
UNIDADES CEREBRALES DE CONTROL INTERNO: HIPOTÁLAMO, SISTEMA LÍMBICO Y CORTEZA...UNIDADES CEREBRALES DE CONTROL INTERNO: HIPOTÁLAMO, SISTEMA LÍMBICO Y CORTEZA...
UNIDADES CEREBRALES DE CONTROL INTERNO: HIPOTÁLAMO, SISTEMA LÍMBICO Y CORTEZA...
 
Psicosis exposición
Psicosis exposiciónPsicosis exposición
Psicosis exposición
 
Glosario de fármaco
Glosario de fármacoGlosario de fármaco
Glosario de fármaco
 
Sistema nervioso (actualizacion)
Sistema nervioso (actualizacion)Sistema nervioso (actualizacion)
Sistema nervioso (actualizacion)
 
Neuropsi
NeuropsiNeuropsi
Neuropsi
 
ESCUELA DE BIOLOGIA Y QUIMICA CIENCIAS NATURALES LOS REINOS DE LA VIDA POR DA...
ESCUELA DE BIOLOGIA Y QUIMICA CIENCIAS NATURALES LOS REINOS DE LA VIDA POR DA...ESCUELA DE BIOLOGIA Y QUIMICA CIENCIAS NATURALES LOS REINOS DE LA VIDA POR DA...
ESCUELA DE BIOLOGIA Y QUIMICA CIENCIAS NATURALES LOS REINOS DE LA VIDA POR DA...
 
Características clínicas tumores benignos y malignos
Características clínicas tumores benignos y malignosCaracterísticas clínicas tumores benignos y malignos
Características clínicas tumores benignos y malignos
 
Catecolaminas en Neurologia
Catecolaminas en NeurologiaCatecolaminas en Neurologia
Catecolaminas en Neurologia
 
Unidad 2 bases anatomicas1
Unidad 2 bases anatomicas1Unidad 2 bases anatomicas1
Unidad 2 bases anatomicas1
 
Ensayo utilidad de los instrumentos de evaluacion psicologica
Ensayo utilidad de los  instrumentos de evaluacion psicologicaEnsayo utilidad de los  instrumentos de evaluacion psicologica
Ensayo utilidad de los instrumentos de evaluacion psicologica
 
Neuropsicología del lenguaje
Neuropsicología del lenguajeNeuropsicología del lenguaje
Neuropsicología del lenguaje
 
1 Definición, métodos neurociencias
1 Definición, métodos neurociencias1 Definición, métodos neurociencias
1 Definición, métodos neurociencias
 
UVM Sistema Nervioso Sesion 05 Hipotálamo y sist. límbico
UVM Sistema Nervioso Sesion 05 Hipotálamo y sist. límbicoUVM Sistema Nervioso Sesion 05 Hipotálamo y sist. límbico
UVM Sistema Nervioso Sesion 05 Hipotálamo y sist. límbico
 
Tumores benignos y malignos
Tumores benignos y malignosTumores benignos y malignos
Tumores benignos y malignos
 
Areas funcionales de_la_corteza_cerebral
Areas funcionales de_la_corteza_cerebralAreas funcionales de_la_corteza_cerebral
Areas funcionales de_la_corteza_cerebral
 
Evaluación neuropsicológica
Evaluación neuropsicológicaEvaluación neuropsicológica
Evaluación neuropsicológica
 
Evaluacion neuropsicologica
Evaluacion neuropsicologicaEvaluacion neuropsicologica
Evaluacion neuropsicologica
 
Neurona y neuroglia
Neurona y neurogliaNeurona y neuroglia
Neurona y neuroglia
 

Similar to Glosario de neuropsicología

Apraxia expo
Apraxia expoApraxia expo
Apraxia expo
Veró Mss
 
Presentación Clínica de Salud Mental Profesional Corporativo Azul y Rosa (1) ...
Presentación Clínica de Salud Mental Profesional Corporativo Azul y Rosa (1) ...Presentación Clínica de Salud Mental Profesional Corporativo Azul y Rosa (1) ...
Presentación Clínica de Salud Mental Profesional Corporativo Azul y Rosa (1) ...
NahomyArosteVelasque
 
Demencia y sindrome sensitivo
Demencia y sindrome sensitivoDemencia y sindrome sensitivo
Demencia y sindrome sensitivo
serbulo
 
Estadisticas de enfermedades mentales
Estadisticas de enfermedades mentalesEstadisticas de enfermedades mentales
Estadisticas de enfermedades mentales
Aimara Villarroel
 

Similar to Glosario de neuropsicología (20)

Patologías del sistema nervioso
Patologías del sistema nervioso Patologías del sistema nervioso
Patologías del sistema nervioso
 
TablacomparativaAnaBellaAlvaradoHernandez.docx
TablacomparativaAnaBellaAlvaradoHernandez.docxTablacomparativaAnaBellaAlvaradoHernandez.docx
TablacomparativaAnaBellaAlvaradoHernandez.docx
 
Afasias y apraxia
Afasias y apraxia Afasias y apraxia
Afasias y apraxia
 
alzheimer exposciión (1).pptx
alzheimer exposciión (1).pptxalzheimer exposciión (1).pptx
alzheimer exposciión (1).pptx
 
Demencia
DemenciaDemencia
Demencia
 
ENFERMEDAD, LESIÓN Y ENVEJECIMIENTO DEL SISTEMA NERVIOSO
ENFERMEDAD, LESIÓN Y ENVEJECIMIENTO DEL SISTEMA NERVIOSO  ENFERMEDAD, LESIÓN Y ENVEJECIMIENTO DEL SISTEMA NERVIOSO
ENFERMEDAD, LESIÓN Y ENVEJECIMIENTO DEL SISTEMA NERVIOSO
 
Apraxia expo
Apraxia expoApraxia expo
Apraxia expo
 
Presentación Clínica de Salud Mental Profesional Corporativo Azul y Rosa (1) ...
Presentación Clínica de Salud Mental Profesional Corporativo Azul y Rosa (1) ...Presentación Clínica de Salud Mental Profesional Corporativo Azul y Rosa (1) ...
Presentación Clínica de Salud Mental Profesional Corporativo Azul y Rosa (1) ...
 
Cine forum
Cine forumCine forum
Cine forum
 
Greysa santander.tarea9.patologiassna
Greysa santander.tarea9.patologiassnaGreysa santander.tarea9.patologiassna
Greysa santander.tarea9.patologiassna
 
Perdida de conciencia
Perdida de conciencia Perdida de conciencia
Perdida de conciencia
 
Psicofisiología (II Bimestre)
Psicofisiología (II Bimestre)Psicofisiología (II Bimestre)
Psicofisiología (II Bimestre)
 
Demencia y sindrome sensitivo
Demencia y sindrome sensitivoDemencia y sindrome sensitivo
Demencia y sindrome sensitivo
 
Grandes sindromes neurologicos
Grandes sindromes neurologicosGrandes sindromes neurologicos
Grandes sindromes neurologicos
 
mal de alzheimer
mal de alzheimermal de alzheimer
mal de alzheimer
 
Ataxia neuropsicologia Psicofisiologia
Ataxia  neuropsicologia Psicofisiologia Ataxia  neuropsicologia Psicofisiologia
Ataxia neuropsicologia Psicofisiologia
 
Alzheimer
AlzheimerAlzheimer
Alzheimer
 
Estadisticas de enfermedades mentales
Estadisticas de enfermedades mentalesEstadisticas de enfermedades mentales
Estadisticas de enfermedades mentales
 
2024-T18-Disfunciones_Cerebrales.ppsx
2024-T18-Disfunciones_Cerebrales.ppsx2024-T18-Disfunciones_Cerebrales.ppsx
2024-T18-Disfunciones_Cerebrales.ppsx
 
Sindromes neurologicos
Sindromes neurologicosSindromes neurologicos
Sindromes neurologicos
 

More from Maria Contreras (8)

Tabaquismo
TabaquismoTabaquismo
Tabaquismo
 
Suicido
SuicidoSuicido
Suicido
 
Derechos en salud
Derechos en saludDerechos en salud
Derechos en salud
 
Tipos de maltrato
Tipos de maltratoTipos de maltrato
Tipos de maltrato
 
Glosario de psicopatologia
Glosario de psicopatologiaGlosario de psicopatologia
Glosario de psicopatologia
 
Morfina marihuana
Morfina marihuanaMorfina marihuana
Morfina marihuana
 
Agnosia
AgnosiaAgnosia
Agnosia
 
Agresión
AgresiónAgresión
Agresión
 

Recently uploaded

DILATADORES ESOFAGICOS estenosis benignas (1).pptx
DILATADORES ESOFAGICOS estenosis benignas (1).pptxDILATADORES ESOFAGICOS estenosis benignas (1).pptx
DILATADORES ESOFAGICOS estenosis benignas (1).pptx
GabyCrespo6
 
UNIDAD DIDÁCTICA-LLEGÓ EL OTOÑO-PRIMER AÑO.docx
UNIDAD DIDÁCTICA-LLEGÓ EL OTOÑO-PRIMER AÑO.docxUNIDAD DIDÁCTICA-LLEGÓ EL OTOÑO-PRIMER AÑO.docx
UNIDAD DIDÁCTICA-LLEGÓ EL OTOÑO-PRIMER AÑO.docx
TeresitaJaques2
 
IAAS- EPIDEMIOLOGIA. antisepcsia, desinfección, epp
IAAS-  EPIDEMIOLOGIA. antisepcsia, desinfección, eppIAAS-  EPIDEMIOLOGIA. antisepcsia, desinfección, epp
IAAS- EPIDEMIOLOGIA. antisepcsia, desinfección, epp
CatalinaSezCrdenas
 
El Genoma Humano, Características, Definición, ETC
El Genoma Humano, Características, Definición, ETCEl Genoma Humano, Características, Definición, ETC
El Genoma Humano, Características, Definición, ETC
J0S3G4LV1S
 
Althusser, Louis. - Ideología y aparatos ideológicos de Estado [ocr] [2003].pdf
Althusser, Louis. - Ideología y aparatos ideológicos de Estado [ocr] [2003].pdfAlthusser, Louis. - Ideología y aparatos ideológicos de Estado [ocr] [2003].pdf
Althusser, Louis. - Ideología y aparatos ideológicos de Estado [ocr] [2003].pdf
frank0071
 

Recently uploaded (20)

Origen y evolución del hombre, teorías..
Origen y evolución del hombre, teorías..Origen y evolución del hombre, teorías..
Origen y evolución del hombre, teorías..
 
Anatomía y fisiología del rumen 000000000
Anatomía y fisiología del rumen 000000000Anatomía y fisiología del rumen 000000000
Anatomía y fisiología del rumen 000000000
 
Glaeser, E. - El triunfo de las ciudades [2011].pdf
Glaeser, E. - El triunfo de las ciudades [2011].pdfGlaeser, E. - El triunfo de las ciudades [2011].pdf
Glaeser, E. - El triunfo de las ciudades [2011].pdf
 
DILATADORES ESOFAGICOS estenosis benignas (1).pptx
DILATADORES ESOFAGICOS estenosis benignas (1).pptxDILATADORES ESOFAGICOS estenosis benignas (1).pptx
DILATADORES ESOFAGICOS estenosis benignas (1).pptx
 
EL ORIGEN DEL UNIVERSO DE TODO EL UNIVERSO .pdf
EL ORIGEN DEL UNIVERSO DE TODO EL UNIVERSO .pdfEL ORIGEN DEL UNIVERSO DE TODO EL UNIVERSO .pdf
EL ORIGEN DEL UNIVERSO DE TODO EL UNIVERSO .pdf
 
UNIDAD DIDÁCTICA-LLEGÓ EL OTOÑO-PRIMER AÑO.docx
UNIDAD DIDÁCTICA-LLEGÓ EL OTOÑO-PRIMER AÑO.docxUNIDAD DIDÁCTICA-LLEGÓ EL OTOÑO-PRIMER AÑO.docx
UNIDAD DIDÁCTICA-LLEGÓ EL OTOÑO-PRIMER AÑO.docx
 
CASO CLÍNICO INFECCIONES Y TUMORES.pptx
CASO CLÍNICO INFECCIONES Y TUMORES.pptxCASO CLÍNICO INFECCIONES Y TUMORES.pptx
CASO CLÍNICO INFECCIONES Y TUMORES.pptx
 
IAAS- EPIDEMIOLOGIA. antisepcsia, desinfección, epp
IAAS-  EPIDEMIOLOGIA. antisepcsia, desinfección, eppIAAS-  EPIDEMIOLOGIA. antisepcsia, desinfección, epp
IAAS- EPIDEMIOLOGIA. antisepcsia, desinfección, epp
 
El Gran Atractor, la misteriosa fuerza que está halando a la Vía Láctea.pptx
El Gran Atractor, la misteriosa fuerza que está halando a la Vía Láctea.pptxEl Gran Atractor, la misteriosa fuerza que está halando a la Vía Láctea.pptx
El Gran Atractor, la misteriosa fuerza que está halando a la Vía Láctea.pptx
 
Schuster, Nicole. - La metrópolis y la arquitectura del poder ayer hoy y mana...
Schuster, Nicole. - La metrópolis y la arquitectura del poder ayer hoy y mana...Schuster, Nicole. - La metrópolis y la arquitectura del poder ayer hoy y mana...
Schuster, Nicole. - La metrópolis y la arquitectura del poder ayer hoy y mana...
 
SESION 3º caracteristicas de los seres vivos.pdf
SESION 3º caracteristicas de los seres vivos.pdfSESION 3º caracteristicas de los seres vivos.pdf
SESION 3º caracteristicas de los seres vivos.pdf
 
Musculos Paraproteticos, protesis, musculos
Musculos Paraproteticos, protesis, musculosMusculos Paraproteticos, protesis, musculos
Musculos Paraproteticos, protesis, musculos
 
LOS PRIMEROS PSICÓLOGOS EXPERIMENTALES (1).pdf
LOS PRIMEROS PSICÓLOGOS EXPERIMENTALES (1).pdfLOS PRIMEROS PSICÓLOGOS EXPERIMENTALES (1).pdf
LOS PRIMEROS PSICÓLOGOS EXPERIMENTALES (1).pdf
 
El Genoma Humano, Características, Definición, ETC
El Genoma Humano, Características, Definición, ETCEl Genoma Humano, Características, Definición, ETC
El Genoma Humano, Características, Definición, ETC
 
1890 –7 de junio - Henry Marmaduke Harris obtuvo una patente británica (Nº 88...
1890 –7 de junio - Henry Marmaduke Harris obtuvo una patente británica (Nº 88...1890 –7 de junio - Henry Marmaduke Harris obtuvo una patente británica (Nº 88...
1890 –7 de junio - Henry Marmaduke Harris obtuvo una patente británica (Nº 88...
 
Homo Ergaster. Evolución y datos del hominido
Homo Ergaster. Evolución y datos del hominidoHomo Ergaster. Evolución y datos del hominido
Homo Ergaster. Evolución y datos del hominido
 
desequilibrio acido baseEE Y TEORIA ACIDO BASICO DE STEWART
desequilibrio acido baseEE Y TEORIA ACIDO BASICO DE STEWARTdesequilibrio acido baseEE Y TEORIA ACIDO BASICO DE STEWART
desequilibrio acido baseEE Y TEORIA ACIDO BASICO DE STEWART
 
ATENCIÓN DEL TRABAJO DE PARTO, GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
ATENCIÓN DEL TRABAJO DE PARTO, GINECOLOGIA Y OBSTETRICIAATENCIÓN DEL TRABAJO DE PARTO, GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
ATENCIÓN DEL TRABAJO DE PARTO, GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
 
Althusser, Louis. - Ideología y aparatos ideológicos de Estado [ocr] [2003].pdf
Althusser, Louis. - Ideología y aparatos ideológicos de Estado [ocr] [2003].pdfAlthusser, Louis. - Ideología y aparatos ideológicos de Estado [ocr] [2003].pdf
Althusser, Louis. - Ideología y aparatos ideológicos de Estado [ocr] [2003].pdf
 
Hormonas y sus formulas quimicas - grupo 6.pdf
Hormonas y sus formulas quimicas - grupo 6.pdfHormonas y sus formulas quimicas - grupo 6.pdf
Hormonas y sus formulas quimicas - grupo 6.pdf
 

Glosario de neuropsicología

  • 1. NEUROPSICOLOGÍA: La subdisciplina de la neurociencia que estudia las relaciones cerebro-conducta. ACALCULIA: Alteración de las capacidades de cálculo aritmético. ACETILCOLINA: Es la sustancia química que transmite los mensajes de los nervios periféricos a los músculos para que estos se contraigan. ACETILCOLINESTERASA: Principal enzima del metabolismo de la acetilcolina. La AChE convierte la acetilcolina en colina y un grupo acetilo. Constituye la única manera de inactivar a la acetilcolina. ACETORFANO: Es enzima inhibidora de la encefalinasa que se administra por vía parenteral y reduce significativamente los signos objetivos y los síntomas subjetivos de la abstinencia a opiáceos. No produce dependencia farmacológica. Puede considerarse una estrategia terapéutica nueva y segura para el síndrome de abstinencia a opiáceos. ACINESIA: Trastorno del movimiento que se manifiesta por disminución o pérdida del inicio del movimiento muscular voluntario. La pérdida completa se denomina bradicinesia. La acinesia es un conocido efecto indeseable neuroléptico que suele pasar desapercibido y que produce una expresión facial de máscara, ausencia de balanceo de los brazos, un inicio lento de la actividad motora y un habla monótona suave. ÁCIDO GAMMA AMINOBUTÍRICO (GABA): Transmisor aminoácido del cerebro cuya función principal es la de impedir que las neuronas se activen. ACINESIA: Trastorno del movimiento que se manifiesta por disminución o pérdida del inicio del movimiento muscular voluntario. ACROMATOPSIA: Imposibilidad de distinguir los colores a pesar de la integridad de las células pigmentadas de la retina. ACUEDUCTO CEREBRAL: Porción del sistema ventricular que conecta el tercer ventrículo con el cuarto ventrículo. ACUEDUCTO DE SILVIO: También conocido como acueducto mesencefálico; conducto estrecho en el mesencéfalo que conecta el tercer ventrículo al cuarto ventrículo. ACULALIA: Habla incomprensible o sin sentido observable en la afasia de Wernicke. ACCIDENTE CEREBROVASCULAR (ACV): Daño cerebral de diversas etiologías derivadas de un proceso vascular. Se incluyen la isquemia cerebral (trombosis), isquemia transitoria, embolia cardiogénica, hemorragia cerebral y hemorragia subaracnoidea. AFASIA: Trastorno en la producción o en la comprensión del lenguaje.
  • 2. 2 AFASIA DE BROCA: Dificultad para articular las palabras como resultado del daño del área de Broca en el lóbulo frontal izquierdo. AFASIA DE CONDUCCIÓN: Dificultad para producir el lenguaje como consecuencia de la lesión del fascículo arcuato que comunica las áreas de Broca con la de Wernicke. AFASIA CRUZADA: Afasia producida por lesión en el hemisferio derecho en manidiestros. AFASIA DE WERNICKE: Dificultad para comprender la palabra como consecuencia de la lesión del área del lenguaje de Wernicke, ubicada en el lóbulo temporal. AGMATONA: Arginina descarboxilada, un agonista endógeno de los receptores de la imidazolina. Puede actuar como un nuevo neurotransmisor. AGNOSIA: Incapacidad o perdida de la facultad de reconocer cosas o personas. Puede ser total o parcial y se refieren a cada uno de los sentidos así como a la ideación, la emoción o localización de los objetos. AGNOSIA AUDITIVA: Incapacidad de reconocer la significación de los sonidos. AGNOSIA DE ASOCIACIÓN: Incapacidad para denominar o emparejar estímulos que han sido totalmente discriminados, así como para relacionarlos con experiencias previas. AGNOSIA TÁCTIL: Incapacidad de reconocer mediante el tacto objetos conocidos. AGNOSIA VISUAL: Incapacidad para reconocer objetos comunes mediante la vista, debida usualmente a lesión de una de las áreas de asociación. AGONISTA: Sustancia química extrínseca que actúa sobre un receptor y es capaz de producir el efecto máximo que puede alcanzarse estimulando dicho receptor. Un agonista parcial sólo es capaz de producir menos del efecto máximo, aunque se administre en concentración suficiente para fijarse a todos los receptores disponibles. AGONISTA DEL GABA: Fármaco que imita la acción del ácido gamma aminobutírico (GABA) en los receptores. AGRAFIA: Incapacidad de expresarse por escrito; existen dos formas, una que produce una alteración de la morfología de las letras escritas y otra que es un reflejo de la afasia que se observa también en el lenguaje hablado. ALCOHOLEMIA: Se denomina al índice de alcohol en la sangre expresado en gramos por decilitro. Se debe tener presente en cada caso diversos factores, como el peso corporal y la velocidad de absorción del alcohol en el tracto gastrointestinal, si se tomo sin haber consumido nada antes, etc. La sensibilidad al alcohol es personal para cada individuo, dependiendo de
  • 3. 3 genética y experiencia previa. A medida que la alcoholemia aumenta por encima de 100 mg/dl (unas cinco bebidas alcohólicas en 1 hora para un varón de 70 kg de peso), aparecen signos significativos de embriaguez, alteración del habla, ataxia, labilidad emocional, alteración del juicio y déficits de memoria y atención. La posibilidad de coma, insuficiencia respiratoria y muerte aumenta con valores de alcoholemia entre 400 y 700 mg por 100 ml. ALEXIA / AGRAFIA: Lesión focal situada en la zona posterior del cerebro que afecta a las regiones occipital lateral y parietal posterior. Da lugar a un tipo de disfasia en el que la comprensión de la lectura y la morfología de la escritura están gravemente alteradas. ALEXITIMIA: Del griego “sin palabras para los sentimientos”. Consiste en un trastorno de las funciones afectivas y cognitivas, cuyas características principales son la dificultad para reconocer y expresar los sentimientos, escasez de fantasías, descripciones de síntomas físicos en vez de emociones, y conversación e ideas estrictamente limitadas a acontecimientos externos. ALEXIA: Forma de afasia sensorial en la cual se pierde la capacidad de comprender el lenguaje escrito a consecuencia de una lesión cerebral. ALTERNANCIA DE ATENCIÓN: Capacidad de flexibilidad mental que permite cambiar el foco de atención y moverse entre tareas que tienen requerimientos cognoscitivos diferentes. ALUCINACIÓN: Percepción subjetiva sin estímulo objetivo. ALZHEIMER: La enfermedad de Alzheimer, también denominada mal de Alzheimer, o demencia senil de tipo Alzheimer, es una enfermedad neurodegenerativa, que se manifiesta como deterioro cognitivo y trastornos conductuales. Se caracteriza en su forma típica por una pérdida progresiva de la memoria y de otras capacidades mentales, a medida que las células nerviosas (neuronas) mueren y diferentes zonas del cerebro se atrofian. La enfermedad suele tener una duración media aproximada después del diagnóstico de 10 años, aunque esto puede variar en proporción directa con la severidad de la enfermedad al momento del diagnóstico. ALZHEIMER FAMILIAR, ENFERMEDAD (EAF): Forma de enfermedad de Alzheimer (EA) que aparece antes de los 65 años y que se asocia con una mutación en el gen que codifica para la síntesis de la proteína precursora de amiloide (APP). Se cree que se transmite de forma autosómica dominante. Las características clínicas más útiles que pueden relacionarse con la etiología de este tipo de Alzheimer son la edad de aparición y los antecedentes familiares. ALZHEIMER, ENFERMEDAD (EA): Enfermedad neurodegenerativa progresiva que afecta aproximadamente al 10% de los sujetos mayores de 65 años y al 20% de los mayores de 80 años de edad. La EA explica aproximadamente la mitad de todos los casos de demencia senil. En la actualidad, el diagnóstico clínico se efectúa por exclusión, y los únicos factores de riesgo ampliamente aceptados son la edad y los antecedentes familiares del trastorno. La EA se caracteriza por un empeoramiento progresivo de la capacidad cognitiva (la memoria, la abstracción y el razonamiento), y por cambios de la personalidad y de la conducta (depresión,
  • 4. 4 agitación, síntomas paranoides, insomnio, vagabundeo, desvaríos y agresión). El trastorno del lenguaje es un síntoma central, cuyo signo más precoz es el deterioro de la fluidez verbal. La conversación expresiva se convierte en circunloquios, con un gran uso de frases preposicionales e incompletas y palabras indefinidas. A medida que la gravedad aumenta, existe una reducción progresiva de la complejidad verbal. AMÍGDALA CEREBRAL: Complejo de núcleos ubicados en la profundidad del lóbulo temporal, sus principales funciones se relacionan con las conductas emocionales relacionadas con el miedo y la agresión (ataque defensivo y ofensivo, huida, inhibición acción y falsa cordialidad), y del control del sistema autónomo, endocrino, e inmune. La amígdala se divide en dos grupos principales de núcleos, localizados en las regiones basolateral, corticomedial y una región de transición escasamente diferenciada, el área amigdalar anterior. La amígdala tiene conexiones olfatorias, tiene conexiones recíprocas con la corteza límbica y proyecta fibras a hipocampo, septum, tálamo y especialmente al hipotálamo. AMIGDALECTOMÍA: Procedimiento psicoquirúrgico que elimina el núcleo amigdalino. Se utiliza especialmente en pacientes que sufren alucinaciones. AMNESIA: Falta o pérdida de memoria; incapacidad para recordar experiencias pasadas. AMNESIA ANTERÓGRADA: Alteración de la memoria para sucesos que ocurren después de la aparición de la amnesia; incapacidad para formar nuevos recuerdos. AMNESIA GLOBAL TRANSITORIA: Síndrome que se produce en adultos de mediana edad y ancianos que desarrollan súbitamente un trastorno de memoria, con frecuencia considerado como confusión, con una duración de 15 minutos a 48 horas. Durante este tiempo se alteran el registro y el recuerdo de los episodios actuales y, aunque la persona aparentemente está sana, suele estar angustiada y no es consciente de sus errores. Posteriormente, el sujeto no puede recordar ningún acontecimiento producido durante este período de confusión. La recuperación es completa y las recurrencias son infrecuentes. Se desconoce su etiología, aunque se cree que la causa de AGT reside en el lóbulo temporal. Entre las posibles causas de AGT se encuentra la isquemia cerebral transitoria y los episodios migrañosos o epilépticos. AMNESIA POSTRAUMÁTICA: Pérdida de memoria que se produce en el período inmediatamente posterior a la recuperación de la conciencia después de un traumatismo que ha dado lugar a conmoción cerebral, edema cerebral leve o contusión. Afecta al recuerdo de acontecimientos. AMNESIA PSICÓGENA: Trastorno disociativo, mediado probablemente por procesos disociativos, que se caracteriza por una incapacidad para recordar aspectos importantes de un episodio traumático. Su característica esencial es la incapacidad súbita para recordar información personal importante. Generalmente, existen antecedentes de amnesia orgánica secundaria, por ejemplo, a un traumatismo craneal. No suele durar mucho, aunque en algunos casos puede ser permanente. El paciente puede manifestar perplejidad y desorientación ante el
  • 5. 5 estado amnésico. En la mayoría de los casos, la memoria semántica (conceptual) y las actividades de la memoria permanecen intactas. AMNESIA RETROGRADA: Incapacidad para recordar sucesos que ocurrieron antes de la aparición de la amnesia; pérdida de memoria de acontecimientos pasados. AMNESIA TRANSITORIA: Episodio aislado de amnesia anterógrada sin alteración de la memoria a largo plazo, secundario al consumo de alcohol o de otras drogas, tales como el alprazolam o el triazolam. AMUSIA: Pérdida de la capacidad de reconocer o evocar elementos musicales. El hemisferio derecho parece tener un papel clave para diversas aptitudes musicales, pero en los profesionales de la música el hemisferio izquierdo parece tener predominancia. AMINOÁCIDO: Unidad formada por las distintas proteínas del cuerpo viviente. Mediante los genes es posible codificar 20 aminoácidos. Son moléculas que poseen un grupo amino (NH2) y otro ácido (COOH). Algunos actúan como neurotransmisores (glutamato, ácido amino butírico (GABA) ). AMINOÁCIDOS EXCITATORIOS: Son neurotransmisores que se caracterizan por tener múltiples receptores y una acción excitatoria del SNC. El L-glutamato es el más importante. Otros son el L-aspartato, el ácido cisteínico y el ácido homocisteínico. La lamotrigina, fármaco anticonvulsivante, actúa inhibiendo la liberación de los aminoácidos excitatorios, en especial del L-glutamato. ANALÉPTICO: Estimulante del tipo de la cafeína o anfetaminas. Se trata de sustancias cuya acción principal consiste en invertir la función depresora del sistema nervioso central. ANÁLISIS GENÉTICO: Determinación de la forma de herencia de un rasgo. ANARTRIA: Trastorno de la producción de fonemas. Se usa en la descripción del grave trastorno articulatorio en el contexto de la afasia de Broca y en la disartria producida por traumatismos craneoencefálicos difusos y graves. ANATOMÍA DE LA CORTEZA FRONTAL: El lóbulo frontal es la parte de la neocorteza con el mayor grado de conexión con las estructuras subcorticales. En su mayor parte es exclusiva de los seres humanos. Esta región está interconectada con todas las demás regiones corticales excepto con las áreas sensitiva y motora primarias. Durante el desarrollo normal, la corteza prefrontal es la última zona del encéfalo que se mieliniza. Esta región se relaciona íntimamente con el tálamo mediante proyecciones aferentes y también recibe información procedente de la vía mesocortical dopaminérgica del área tegmental ventral, la cual se ha implicado en la patogénesis de la esquizofrenia. La corteza prefrontal controla la salida de información hacia numerosas áreas límbicas (como amígdala e hipocampo) y el núcleo estriado, a pesar de que no recibe información procedente de este último. La corteza orbitofrontal
  • 6. 6 también recibe información talámica y se proyecta de forma difusa hacia las regiones límbicas. En concreto, esta región orbitofrontal es la única zona de la neocorteza con proyecciones eferentes hacia el hipotálamo y se cree que intervienen en los síntomas neurovegetativos de los trastornos del estado de ánimo. Por lo tanto, a partir de la hipótesis original de Papez sobre un circuito neural de la emoción, puede exponerse la siguiente versión simplificada: regiones límbicas (especialmente amígdala) --> tálamo --> corteza frontal --> regiones límbicas (especialmente hipotálamo), y concluirse que la corteza frontal es un elemento clave en la neurobiología de la emoción. ANDRÓGENOS: Hormonas sexuales que incluyen a la testosterona y que son responsables de la maduración sexual masculina. ANEMIA APLÁSICA: También se denomina panmielopatía. Se trata del tipo más grave de discrasia sanguínea, producido por la supresión de todas las funciones de la médula ósea (hipoplasia). La alteración de la síntesis de hematíes, leucocitos y plaquetas origina un recuento plasmático disminuido de todas las células (pancitopenia). En los pacientes que se recuperan, la anemia aplásica se asocia con una incidencia elevada de mortalidad y de morbilidad prolongada. ANENCEFALIA: Defecto congénito del cierre del tubo neural, que impide el desarrollo normal del encéfalo. ANESTESIA GENERAL: La anestesia general probablemente sea uno de los inventos más revolucionarios de la historia, dado que ayudó a la medicina a avanzar a pasos agigantados, permitiéndole realizar operaciones quirúrgicas que antes no eran factibles. Aunque en la actualidad no se conoce del todo su funcionamiento ni cómo logra provocar la pérdida de la conciencia de una forma controlada y reversible, sí sabe que actúa sobre estructuras como los núcleos del tálamo (interrumpiendo el flujo de información sensorial desde el cuerpo hasta el cerebro), el sistema reticular activador (suprimiendo la conciencia y la percepción) y el hipocampo (suprimiendo temporalmente la memoria). ANESTESIA GENITAL: Disminución de la sensibilidad de los órganos genitales. Puede ser una forma de disfunción sexual producida por los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS). En varones puede acompañarse de una dificultad para alcanzar o mantener la erección y, de forma similar, en mujeres puede existir una alteración de la excitación y reactividad sexuales. En algunas personas, las sensaciones físicas alteradas pueden acompañarse de una menor reactividad emocional ante la estimulación sexual. La anestesia genital también puede formar parte de un trastorno psicosomático o de conversión. ANEUPLOIDÍA: Número anómalo de cromosomas que no constituyen un múltiplo exacto de un número haploide. Algunos ejemplos son la trisomía D, la trisomía E, el síndrome de Down y los síndromes XXX, XXY y XXYY.
  • 7. 7 ANFETAMINA: Estimulante del sistema nervioso central de producción sintética que tiene efectos similares al de la cocaína. Su abuso puede conducir a la dependencia y en algunos casos a la sicosis. ANGIOGRAFÍA: Visualización radiográfica de los vasos sanguíneos después de la introducción de material de contraste. Se utiliza como auxiliar diagnóstico para situaciones tales como accidentes cerebrovasculares (ictus) e infartos del miocardio. 2. Tratado sobre los vasos; el estudio de los vasos. La angiografía cerebral es una radiografías del sistema vascular del cerebro después de inyectar una sustancia radiopaca en la corriente sanguínea arterial. ANGIOPATÍA AMILOIDE CEREBRAL: Depósitos de sustancia amiloide en las capas media y adventicia de las arterias penetrantes de pequeño y mediano calibre. Se asocian al envejecimiento, enfermedad de Alzheimer, síndrome de Dow y enfermedad de Binswanger. Frecuentemente ocasionan hemorragias lobares. ANGIOTENSINA: Estimula la acción de la hormona liberadora de corticotropina que a su vez estimula dos zonas de la corteza suprarrenal que son la zona fascicular donde se secretan los cortisol (hormona liberada como respuesta al estrés) y corticosterona (actua en la conservación del sodio) y la zona reticular que produce andrógenos (estimula el desarrollo de los caracteres sexuales masculinos). ANHEDONÍA: Incapacidad para obtener placer de situaciones y estímulos que habitualmente lo producen. La anhedonía afecta profundamente a la calidad de vida de los pacientes. Posee un impacto directo sobre la motivación del ser humano, refuerza la falta de dinamismo, suele agravar un estado de ánimo disminuido, quebranta el optimismo y, en determinados trastornos psiquiátricos, afecta al deseo de vivir o morir. La anhedonía es una característica patognomónica del trastorno depresivo mayor y de algunos trastornos de la personalidad y estados postpsicóticos. Cuando aparece tras la recuperación de la fase florida de la esquizofrenia aguda puede responder a los antidepresivos. También puede producirse tras tratamiento con psicofármacos, especialmente los neurolépticos. ANHIDROSIS: Disminución o ausencia de la transpiración que puede ser consecuencia de la administración de antiparkinsonianos, atropina y compuestos similares a la atropina. ANIMIA FACIAL: Manifestación del complejo sintomático de la acinesia en pacientes con parkinsonismo y que consiste en escasez de movimientos faciales que alteran la capacidad de expresar ideas mediante señales o gestos faciales. ANOMALÍA CONGÉNITA: Malformación presente en el momento del nacimiento que puede tener una causa genética o ambiental. La anomalía genética depende de los cromosomas procedentes de los padres, y de las rupturas y reposiciones producidas durante la fertilización. La edad de la madre también aumenta el riesgo de anomalías genéticas. Los factores ambientales interfieren con el desarrollo embrionario en una determinada fase de la organogénesis. Algunos ejemplos de causas ambientales de las anomalías congénitas son los
  • 8. 8 fármacos, los rayos X y las infecciones. La detección prenatal sistemática consiste en la identificación de anomalías del sistema nervioso central y de origen cromosómico. ANOREXIA NERVIOSA: Trastorno de la conducta alimentaria heterogéneo y multifactorial en el que la distorsión de la imagen corporal es fundamental para el diagnóstico. De ahí la denominación alemana de “magersuchuerheir”, búsqueda persistente de la delgadez. Se produce con más frecuencia en mujeres jóvenes. La AN también se caracteriza por un temor enfermizo a las grasas, rechazo a mantener un peso corporal normal, obsesión por hacer dieta, vómitos, y utilización de enemas, laxantes, diuréticos o inhibidores del apetito. ANORGASMIA: Incapacidad para alcanzar el orgasmo o ausencia de sensación de orgasmo. La etiología habitualmente es psicológica (por ejemplo, dificultades en las relaciones personales), pero también puede deberse a yatrogenia por antipsicóticos, benzodiacepinas o antidepresivos (heterocíclicos, inhibidores de la monoaminooxidasa [IMAO] e inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina [ISRS]). El único antidepresivo que aparentemente no produce anorgasmia es el bupropion. Los antipsicóticos interfieren con el orgasmo mediante el bloqueo adrenérgico a. La ciproheptadina puede contrarrestar la anorgasmia producida por los antidepresivos tricíclicos, IMAO, y los ISRS. ANOSMIA: Perdida temporal o definitiva del olfato. Alteración de la capacidad parcial o total de reconocer olores. ANOSODIAFORIA: Indiferencia hacia la enfermedad. ANOSOGNOSIA: Síndrome en el que una persona con un miembro paralizado asegura que todavía funciona. Uno de los pacientes del Profesor Ramachandran, que había sufrido una apoplejía que le había paralizado el lado izquierdo de su cuerpo, se negaba a aceptar que su brazo no podía moverse. A pesar de estar lúcida en todos los demás aspectos (incluso era consciente de que había sufrido un derrame cerebral), aseguraba que su brazo izquierdo se movía incluso cuando era evidente que no era así. La Anosognosia significa la negación de la enfermedad. Su explicación supondría un análisis más detallado de los diferentes papeles de los hemisferios izquierdo y derecho del cerebro. APOPLEJÍA: Deterioro neurológico repentino debido a un transtorno cerebrovascular, ya sea oclusión arterial o hemorragia intracraneal. APRACTOGNOSIA: Denominada también apraxia de construcción resumida. Se trata de una incapacidad para copiar dibujos o esquemas sencillos, producida por un infarto en la convexidad del hemisferio derecho, que altera la percepción espacial. APRAXIA: Incapacidad de ejecutar y reconocer movimientos complejos previamente aprendidos, debida a lesiones cerebrales.
  • 9. 9 APRAXIA BUCOFACIAL: Dificultad en controlar los órganos relacionados con la articulación (lengua, boca, etc.) o de emitir sonidos simbólicos. Asociada a la afasia de Broca o Global. APRAXIA IDEACIONAL: Alteración en la utilización de objetos reales o de secuencias complejas. Se observa esencialmente en la enfermedad de Alzheimer o en lesiones biparietales. También en fases agudas de lesiones temporales izquierdas. APRAXIA IDEATORIA: Pérdida de la capacidad para emplear adecuadamente un objeto por falta de la percepción de su carácter y su finalidad adecuadas. APRAXIA IDEOMOTRIZ: Incapacidad de comprender o de usar la comunicación no verbal mediante gesto o pantomima. ARACNOIDES; DURAMADRE; PIAMADRE: Son formaciones diferenciadas de tejido conectivo que cumplen con la finalidad de proteger, dar forma y nutrir al tejido encefálico y a la medula espinal subyacente. También sirven para separar grandes estructuras y por ellas discurren grandes vasos sanguíneos. ÁREA CEREBRAL: Región del cerebro diferenciadas por sus características anatómicas, histológicas o funcionales. ÁREA DE BROCA: Esta zona cerebral le debe su nombre a Paul Broca, quien la describió en 1864. Su función es permitir la ejecución de los patrones motores para la expresión de cada palabra, articulando el lenguaje hablado y escrito. Por lo tanto, esta área nos provee de los circuitos nerviosos necesarios para la formación de las palabras. ASIMBOLIA: Las personas que padecen esta enfermedad no sienten dolor cuando, por ejemplo, reciben una punzada en el dedo con una aguja afilada. Algunos pacientes dicen que pueden sentir dolor, pero no les duele. Saben que se han pinchado, pero no experimentan la reacción emocional normal. El síndrome es a menudo el resultado del daño de una parte del cerebro llamada corteza insular. La sensación de pinchazo la recibe una parte del cerebro. Pero la información no pasa a la otra zona, la que normalmente clasifica la experiencia como una amenaza y provoca, mediante la sensación de dolor, una reacción evasiva. ASOCIACIÓN GENÉTICA: Método de estudio de genética molecular mediante el cual, partiendo de la fisiopatogenia de una determinada característica fenotípica, se determina el gen o genes responsables de la misma. ASOMATOGNOSIA: Pérdida del reconocimiento de las partes del cuerpo. Puede ser unilateral o bilateral. ASPERGER: Síndrome caracterizado por habla patológica, alteración de la comunicación no verbal, intereses restringidos, actividades repetitivas, torpeza motora y consecuentemente
  • 10. 10 deterioro de la interacción social. El SA puede coexistir con el síndrome de Gilles de la Tourette. En pacientes con ambos síndromes se observan anomalías estructurales cerebrales en la resonancia magnética. CALLOSOTOMÍA: Extirpación total o parcial del cuerpo calloso. En general se extirpan los dos tercios anteriores para el tratamiento de la epilepsia o parte del tercio anterior para el abordaje de tumores del tercer ventrículo. CEFALEA: Dolor de cabeza, cefalalgia, cefalgia y cefalodinia. NEOCÓRTEX: Su gran tamaño es destacable pues representa el 85% del volumen total cerebral, mientras que el 10% corresponde al cerebro emocional y tan solo un 5% al cerebro instintivo. Algunas de sus capacidades son:  Razonar.  Pensar.  Evaluar.  Vetar impulsos emocionales.  Auto-observarse.  Ver a futuro.  Hacer planes.  Trazar estrategias.  Comunicarse a través del lenguaje verbal.  Desarrollar valores trascendentes.  Auto-motivarse. CIRCUNVOLUCIÓN: La superficie del cerebro no es lisa, sino que está considerablemente aumentada por un sistema de pliegues y surcos llamadas circunvoluciones cerebrales. A los surcos de mayor profundidad se les llama cisuras, siendo las más destacadas: la interhemisférica, que separa en la línea media los dos hemisferios; la perpendicular; la de Silvio y la de Rolando. A los pliegues que surgen se los llaman girus. CIRCUNVOLUCIÓN ANGULAR: Circunvolución del lóbulo parietal, correspondiente al área 39 de Brodmann, implicado en lectura, escritura y cálculo. CIRCUNVOLUCIÓN DE HESCHL: Circunvolución que contiene el área auditiva primaria. Está situada alrededor de la fisura silviana.
  • 11. 11 CIRCUNVOLUCIÓN DEL CUERPO CALLOSO: Circunvolución en forma de medialuna de la superficie medial del hemisferio cerebral y que recubre al cuerpo calloso; forma parte del círculo de Papez CIRCUNVOLUCIÓN DEL HIPOCAMPO: Circunvolución en la superficie inferior de cada hemisferio cerebral, situada entre los surcos del hipocampo y colateral. CIRCUNVOLUCIÓN DENTADA: Componente del hipocampo, o del asta de Ammon. CIRCUNVOLUCIONES TEMPORALES TRANSVERSAS: Circonvoluciones transversas que señalan el extremo posterior de la circonvolución temporal superior y que se sitúan principalmente en el surco lateral; la más notable, la circunvolución temporal transversa anterior (circonvolución de Heschl) corresponde al centro cortical de la audición. CIRUGÍA ESTEREOTÁCTICA: una de las diversas técnicas para extirpar pequeñas áreas específicas de tejido patológico en estructuras profundaa del sistema nervioso central. La región a tratar se localiza mediante un sistema tridimensional de coordenadas, obteniéndose imágenes precisas por resonancia magnética o tomografía computarizada. Un sistema mecánico, guiado por ordenador, dirige el electrodo, la aguja u otro instrumento quirúrgico al punto a tratar. CISURA INTERHEMISFÉRICA: Se extiende desde la parte anterior hasta la posterior del cerebro, dividiéndolo en dos hemisferios (izquierdo y derecho), que se unen por medio del cuerpo calloso. CISURA CENTRAL (Rolando): También conocida como surco o fisura central, separa el lóbulo frontal del lóbulo parietal. Ubicada en la cara externa de ambos hemisferios, la cisura de Rolando es lateral y ascendente. También divide la corteza motora primaria de la corteza sensorial primaria. Recibe su nombre en honor al anatomista italiano Luigi Rolando (1773 - 1831). CISURA LATERAL (Silvio): También conocida como surco o fisura lateral (del latín sulcus lateralis), comienza en la cara inferior de ambos hemisferios, asciende lateral y oblicuamente hacia atrás en la cara externa, dividiendo el lóbulo temporal de los lóbulos frontal y parietal. En su parte inferior separa al lóbulo frontal del temporal y en su parte superior al lóbulo parietal del temporal. Está presente en ambos hemisferios cerebrales pero es más larga en el hemisferio izquierdo. Recibe su nombre en honor de Franciscus Sylvius (1614-1672), médico y profesor de anatomía de la Universidad de Leiden. ESCLERÓTICA: Cubierta externa blanca y dura del globo ocular que cubre aproximadamente los 5-6 posteriores de la superficie y que se continúa por la parte anterior con la córnea y por la posterior con la vaina externa del nervio óptico. FASCICULACIÓN: Contracciones (sacudidas) espontáneas muy visibles de todas la unidades motoras.
  • 12. 12 FASCÍCULO LONGITUDINAL MEDIAL: Haz de fibras que se extienden entre el mesencéfalo y la porción superior de la médula espinal, están cerca del plano medio, inmediatamente por delante de la sustancia gris central y conectan los núcleos vestibulares con los núcleos motores, principalmente los de los pares craneales tercero, cuarto, sexto y undécimo. FASCÍCULO RUBROESPINAL: Fascículo de fibras descendentes entre el tracto corticoespinal lateral y espinocerebeloso ventral. FASCÍCULO CORTICOESPINAL LATERAL: Fascículo o tracto de fibras nerviosas procedentes de la corteza motora, dichas fibras se entrecruzan con las del lado opuesto a nivel del tercio inferior del bulbo y descienden en el cordón lateral de la médula debajo del tracto espinocerebeloso. FASCÍCULO MAMILOTALAMICO: Fascículo grueso de fibras que van desde el cuerpo mamilar a los núcleos anteriores del tálamo. FASCÍCULO CORTICONUCLEAR: Haz formado por una parte de fibras nerviosas (fibras corticonucleares) de la vía piramidal, que se originan en la corteza cerebral y descienden por la cápsula interna, estableciendo sinapsis con varios núcleos motores del mesencéfalo, la protuberancia anular y el bulbo raquídeo. FASCÍCULO MAMILOTEGMENTALIS: Fascículo de fibras desde el cuerpo mamilar a los núcleos tegmentales de la formación reticular del mesencéfalo. FASCÍCULO VESTIBULAR ESPINAL: Grupo de fibras nerviosas que se originan en el núcleo vestibular lateral y que descienden sin cruzarse principalmente en la porción ventral de la médula espinal; algunas fibras para los segmentos caudales se localizan en el cordón lateral. Se considera que en algunas especies incluida la humana. FASCÍCULO RETICULO ESPINAL: Grupo de fibras que se originan principalmente en la formación reticular de la protuberancia y del bulbo raquídeo; fundamentalmente homolaterales, descienden en los cordones anterior y lateral a la mayor parte de los niveles de la médula espinal. FASCÍCULO CORTICOESPINAL VENTRAL: Porción del cordón anterior de la médula a cada lado de la fisura medial. FUNCIONES COGNITIVAS: Todos los aspectos del pensamiento consciente y de la actividad mental, incluyendo aprendizaje, percepción, toma de decisiones y memoria. FUNCIONES EJECUTIVAS DE LA U.C.C.M.: Son los procesos cognitivos que nos permiten responder y adaptarnos de modo apropiado al entorno. Incluyen: capacidad de planificación, de abstracción, de flexibilidad de pensamiento, de solución de problemas, y la toma de decisiones. Si bien estas funciones están dirigidas por los lóbulos prefrontales, también
  • 13. 13 están implicadas otras regiones subcorticales y corticales distintas. Por lo que estas funciones pueden alterarse sin lesión de los lóbulos prefrontales en forma directa. HEMATOMA: Colección de sangre procedente de hemorragia cerebral. Puede producir efecto de masa o compresión. HEMATOMA EPIDURAL: Complicación de un traumatismo craneoencefálico producida, normalmente, por la laceración de la arteria meníngea media secundaria a una fractura lineal del hueso temporal, y en la que la fuerza del sangrado arterial diseca a la duramadre del hueso. Los síntomas consisten en cefalea de intensidad progresiva, deterioro del nivel de conciencia y cambios pupilares. Es menos frecuente que el hematoma subdural, pero no menos importante, ya que si no se diagnostica y se trata adecuadamente puede originar deficiencias neurológicas permanentes e incluso la muerte. HEMATOMA INTRACRANEAL: Consecuencia de la hemorragia intracraneal que aparece en los traumatismos craneoencefálicos con lesión encefálica. Los hematomas pueden ser de varios tamaños, número y localización, según la zona de liberación de la fuerza traumática. Pueden aparecer directamente en la región opuesta al impacto. HEMATOMA SUBDURAL: Hemorragia entre la superficie interna de la duramadre y las leptomeninges, la cubierta transparente y delgada del encéfalo. Generalmente son de origen venoso y se asocian con contusión de la corteza subyacente y de la sustancia blanca. Los hematomas subdurales también pueden presentar una evolución progresiva y no producir síntomas hasta semanas después del traumatismo craneoencefálico. Este tipo de lesiones es frecuente en alcohólicos y en mayores de 50 años. A medida que el hematoma aumenta, el paciente presenta cefaleas de mayor intensidad, somnolencia o confusión fluctuantes y hemiparesia de leve a moderada. La resonancia magnética o la angiografía pueden establecer el diagnóstico mejor que la tomografía computerizada. Su eliminación precoz mejora las posibilidades de supervivencia. HEMIALEXIA: Trastorno de la lectura que va asociado a la heminegligencia y consiste en leer únicamente la parte derecha de un texto. HEMIBALISMO: Corea unilateral más evidente en los músculos proximales, que origina movimientos violentos del brazo y la pierna. Algunas veces se observa en niños y adolescentes después de la suspensión del tratamiento neuroléptico prolongado. Puede controlarse con tetrabenazina o con un neuroléptico como haloperidol. También se denomina hemicorea. HEMIPLEJÍA: Es una forma de parálisis que afecta sólo a la mitad del cuerpo. Habitualmente implica el brazo, la pierna y la cara. Supone la incapacidad de realizar movimientos voluntarios por la afectación de las áreas motoras primarias o sus vías. Hemiparesia se refiere a un grado menor.
  • 14. 14 HEMISFERIO CEREBRAL: Mitad derecha o izquierda del cerebro humano, cada hemisferio esta dividido por surcos y hendiduras en lóbulos : Frontal, parietal, occipital y temporal. Las diferencias funcionales entre ambos hemisferios son mínimas, solo en algunas áreas se ha podido encontrar pequeñas diferencias en cuanto al funcionamiento, aunque estas diferencias no son exclusivas de todos los seres humanos. Aproximadamente un 15% de los zurdos y un 2% de los diestros tienen los centros del habla en ambos hemisferios del cerebro, cuando en la mayoría de los adultos estos centros del habla se encuentran ubicados casi exclusivamente en el hemisferio izquierdo. Hemisferio izquierdo - Controla el lado derecho del cuerpo. Hemisferio derecho - Controla el lado izquierdo del cuerpo. KORSAKOV: Síndrome que comporta cuadro de desorientación y amnesia. Se produce por asociación del alcoholismo con déficit nutritivo (defecto de tiamina o vitamina B1). El paciente además de defecto de amnesia presenta fabulaciones o falsas memorias. LATERALIDAD CEREBRAL: Especialización funcional del sistema nervioso que se observa en un grado diferente en uno u otro lado del neuroeje. La lateralización del cerebro humano es una condición normal, que no implica dominancia, asimetría o uso preferente de una u otra mano. Se cree que el cerebro femenino posee una menor asimetría y lateralidad que el masculino. El cerebro masculino, en cambio, debido a la influencia hormonal, ha sufrido una mayor modificación y lateralización. Esta teoría de la lateralización se ha utilizado para explicar fenómenos tales como las diferencias psicológicas y de funcionamiento neuropsicológico entre varones y hembras, así como para demostrar que las parafilias son más frecuentes en hombres que en mujeres. LATERALIZACIÓN: Especialización de cada uno de los hemisferios del cerebro humano para realizar diferentes funciones con el fin de aumentar la eficiencia de sus capacidades. Tiene la ventaja de realizar mas tareas y la desventaja que en caso de lesiones de uno de los hemisferios se pierde totalmente una capacidad. LÓBULO: Extensas zonas del cerebro seccionadas por funciones (occipital, temporal, parietal y frontal). LÓBULO ANTERIOR DEL CEREBELO: Parte del cerebelo situada frente a la cisura primaria formada por la língula, el lobulillo central, el culmen, las alas del lobulillo central y los lobulillo cuadrangulares. LÓBULO CEREBELOSO: Los dos lóbulos del cerebelo, anterior y posterior subdividido este último en medio y laterales.
  • 15. 15 LÓBULO CEREBRAL: Parte de un hemisferio cerebral delimitado por surcos y cisuras. Hay 5 lóbulos principales: Frontal - Parietal - Temporal - Occipital e Insular. LÓBULO FLOCULONODULAR: Una subdivisión fundamental del cerebelo localizada inferiormente; consta de nódulo y lateralmente del par de floculo y de sus pedúnculos. LÓBULO FRONTAL: Incluye la corteza cerebral ubicada por delante del surco central y por encima de la cisura de Silvio. Se encarga de:  Funciones cognitivas y ejecutivas (atención, planificación, memoria de trabajo, flexibilidad, secuenciación, monitorización e inhibición de conductas).  Componentes motivacionales y conductuales. LÓBULO OCCIPITAL: Lóbulo posterior de un hemisferio cerebral dedicado fundamentalmente a la visión. Se encarga de:  Interpretación de imágenes.  Elaboración de pensamiento y emociones.  Reconocimiento de sonidos.  Visión.  Reconocimiento espacial.  Discriminación del movimiento  Reconocimiento de colores. LÓBULO PARIETAL: Lóbulo ubicado por detrás del surco central, por delante del lóbulo occipital y por encima del lóbulo temporal. Se encarga de:  Información sensorial.  Habilidades espaciales. LÓBULO TEMPORAL: Se ubica por debajo de la cisura lateral o de Silvio. Es el encargado del procesamiento de la información auditiva y desempeña un papel importante en las tareas visuales complejas. Además contribuye al equilibro y es una estructura fundamental en la regulación de la ansiedad, el placer y la ira. En su parte medial, se ubican estructuras relacionadas a la memoria como la región hipocampal. LÓBULO PRE-FRONTAL: al tener el inmenso poder de conducir todas las actividades cognitivas y ejecutivas, podemos decir que son la computadora dentro de la computadora. Por
  • 16. 16 otra parte, son los responsables de nuestra inteligencia emocional, tanto a nivel personal como social. MATERIA BLANCA: Es una parte del sistema nervioso central compuesta de fibras nerviosas mielinizadas (la mielina sirve para aislar eléctricamente los axones y acelerar la velocidad de conducción del impulso nervioso). Las fibras nerviosas contienen sobre todo muchos axones (un axón es la parte de la neurona encargada de la transmisión de información a otra célula nerviosa). MATERIA GRIS: Corresponde a aquellas zonas del cerebro integradas principalmente por somas neuronales (soma es el cuerpo de la neurona, donde se encuentra el núcleo y los nucléolos) y dendritas (delgadas ramificaciones neuronales encargadas de recibir información proveniente de los axones de otras neuronas) carentes de mielina, por esto no es capaz de transmitir rápidamente los impulsos nerviosos. Esta característica se asocia con la función del procesamiento de información, es decir, a la función del razonamiento. MENINGES: Las meninges son las membranas de tejido conectivo que, a modo de plástico, cubre NÚCLEO ANTERIOR: se lo relaciona con el sistema límbico, en la correlación de funciones autonómicas y conductas emotivas. NÚCLEO RETICULAR: si bien todavía no se tienen certezas, se cree que la función de este núcleo está asociada a la regulación de la corteza cerebral sobre la actividad talámica. NÚCLEOS LATERALES: de ellos parten fibras hacia la circunvolución del cíngulo y otras estructuras del sistema límbico. NÚCLEO VENTRAL ANTERIOR: este núcleo se encuentra en la vía entre el cuerpo estriado y las áreas motoras de la corteza frontal, probablemente influyendo en las actividades de la corteza motora. NÚCLEO VENTRAL LATERAL: sus proyecciones principales se dirigen a las regiones motoras y premotoras de la corteza cerebral. NÚCLEO VENTRAL POSTEROLATERAL: recibe importantes tractos ascendentes sensitivos, los lemniscos medial y espinal. NÚCLEO VENTRAL POSTEROMEDIAL: recibe las vías ascendentes trigeminal y gustativa. PULVINAR: tiene conexiones recíprocas con los lóbulos parietales, occipitales y temporales. Se lo asocia a la integración de los estímulos sensoriales. NÚCLEOS VESTIBULARES: Cuatro masas celulares en el suelo del cuarto ventrículo: Los núcleos vestibulares, superior, lateral, medial e inferior, en los que terminan las ramas
  • 17. 17 ascendentes cortas y descendentes largas de la parte vestibular del octavo par craneal donde se reciben las proyecciones cerebelosas. Estos núcleos dan origen a un sistema sensitivo especial ampliamente extendido a través de proyecciones a los núcleos motores del tronco cerebral y de la médula espinal por medio del fascículo longitudinal medial desde todos los núcleos vestibulares hasta el cerebelo (principalmente desde los núcleos inferior y medial), y a las células motoras de toda la médula espinal (desde el núcleo lateral). Las conexiones adicionales de los núcleos proporcionan la percepción consciente y las reacciones vegetativas a la estimulación laberíntica. NUDOS NEUROFIBRILARES: Depósitos de proteínas tau trenzadas que se encuentran en el cuerpo de las células de las neuronas del Alzheimer. PARAFASIA LEXICAL: Cambio de una palabra por otra. PARAFASIA LITERAL: Cambio de los fonemas de una palabra ("cata" por "casa"). PARAFASIA SEMÁNTICA: Cambio de una palabra por otra de la misma clase ("gato" por "perro"). PARAGRAFIA: Cambios en los grafemas que componen una palabra. PARALEXIA: Errores de la lectura en alexias afásicas de tipo fluente. PARÁLISIS: Perdida total del control motor voluntario. PARÁLISIS BULBAR: Variante de la esclerosis lateral amiotrófica que produce una rápida destrucción incapacitante de la función de la motoneurona superior e inferior de la lengua, faringe y mandíbula. PARÁLISIS CEREBRAL: Término que se refiere a un grupo de síndromes de alteración motora no progresiva, pero con frecuencia cambiante, secundarios a lesiones o anomalías cerebrales producidas en las fases iniciales del desarrollo. Se trata de un trastorno congénito que consiste en atrofia neuronal y gliosis bilaterales y simétricas, localizadas principalmente en las vías piramidales y que origina debilidad y espasticidad de las extremidades inferiores. También puede manifestarse por movimientos involuntarios, ataxia y un cierto grado de retraso mental. PARESIA: Perdida parcial del control motor voluntario. PARESIA GENERAL: Denominada también parálisis general del demente, neurosífilis parética, meningoencefalitis sifilítica y paralítica. Síndrome causado por sífilis cerebral, base terciaria de esta enfermedad. Aparece entre 15 y 20 años después de la infección primaria por Treponema en aproximadamente el 5% de los pacientes con neurosífilis. Los síntomas consisten en demencia, síndrome pseudomaníaco con euforia, y delirios de grandeza asociados con signos neurológicos, tales como pupilas de Argyll-Robertson, disartria, sacudidas mioclónicas, temblor
  • 18. 18 intencional, signo de Babinski, hiperreflexia y convulsiones. También pueden aparecer depresión y delirios de persecución. En casi todos los casos, la serología es positiva. PROSOPAGNOSIA: Incapacidad de reconocer rostros asociada a lesiones de la corteza temporal inferior derecha. SIMULTAGNOSIA: Incapacidad de percibir visualmente más de uno o dos estímulos a la vez. Sintomatología descrita por Balint en 1909 y que forma parte de su síndrome. SÍNDROME DE KORSAKOFF: Síndrome de perdida de la memoria observado en pacientes alcohólicos crónicos. SÍNDROME DE WILLIAMS: Enfermedad caracterizada por el retraso mental pero con una producció y comprensión del lenguaje casi normales. TOMOGRAFÍA COMPUTERIZADA DE PERFUSIÓN CON COLOR: Técnica de diagnóstico por imagen de tomografía computerizada (TC) utilizando una escala de color y un contraste endovenoso. Esta técnica sirve para cuantificar la perfusión tisular. La resolución espacial es superior que en la tomografía computerizada por emisión de fotón único (SPECT) o la tomografía de emisión de positrones (PET). Es más fácilmente cuantificable que la SPECT, ya que no se requieren correcciones de dispersión o atenuación. La técnica depende de un sistema de TC con bajos niveles de ruido fotónico. Puede aplicarse a numerosos sistemas de TC ya instalados y puede ser útil tanto para el diagnóstico como para la investigación clínica. TOMOGRAFÍA DE EMISIÓN DE POSITRONES (TEP): Una variedad de técnicas que emplean radionucleidos que emiten positrones para crear una imagen de la actividad del cerebro; a menudo el flujo sanguíneo o la actividad del metabolismo. El PET produce imágenes tridimensionales en color de sustancias químicas o sustancias que funcionan dentro del cerebro. TOMOGRAFÍA ELECTROENCEFALOGRÁFICA COMPUTERIZADA (TEC): Procedimiento en el que se realiza una cartografía topográfica mediante: a) registro de la señal electroencefalográfica (EEG) o del potencial evocado en 16 o más localizaciones del cuero cabelludo, y b) cuantificación de la actividad en cada frecuencia EEG (p. ej., delta, theta) mediante el análisis espectral o la medición de la amplitud del potencial evocado para una latencia específica después del estímulo. La TEC presenta diversas ventajas tales como: un coste relativamente bajo, no incluye la administración de radioisótopos, puede repetirse numerosas veces sin un riesgo adicional y se efectúa en períodos tan breves como 1 a 2 segundos para EEG y 1 a 4 mseg para los potenciales evocados.