SlideShare a Scribd company logo
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS
LICENCIATURA EN PEDAGOGIA INFANTIL IV SEMESTRE
MAYRA VIVIANA ALARCON RUEDA 20122187231
´´REFORMAS´´ AGRESIVAS, LO PRODUCTIVO SOBRE LO MORAL EN UN
MUNDO ACTUAL UNIFICADO POR LA GLOBALIZACIÓN
La reforma propone una formación de educadores estrictamente ligada al componente
intelectual, es decir el aprendizaje del arrea que se pretende enseñar. Pero ¿Cómo se va a
enseñar? ¿Qué sentido tiene enseñar esto? ¿Cómo lograr que sea significativo para los
niños? ¿Cómo lograr que haya una coherencia en lo que se hace y lo que se enseña?
En relación a los requerimientos del mundo actual el cual gira en torno a los intereses
económicos, se deja de lado el componente humanista y logran mediante patrañas muy
bien elaboradas convencernos de que lo que necesitamos es personas calificadas, que
sepan producir y rendir muchas horas al día y que con el dinero que lleguen a ganar
consuman desmedidamente esa sobreproducción de la que son parte y esos recursos de
los que nos hemos adueñado desmesuradamente.
Este mundo actual, globalizado y consumista desconoce lo imprescindible que es el
componente pedagógico y didáctico en la educación, que ser docente va más allá de lo
instrumental, debe darse una reflexión constante del ejercicio, en donde se dé un
reconocimiento de los sujetos como la única forma de poder llegar a ellos y lograr
mediante la educación y las áreas ´´disciplinares´´ transformar algo de su mundo, lograr
que adquiera de manera autónoma aprendizajes significativos que le permitan
desenvolverse en su entorno real. ´´Necesitamos seres humanos integrales no ciudadanos
productivos´´
Ellos nos otorgan la responsabilidad de formar los ´´ciudadanos del futuro´´, pero todo
esto relacionado a sus intereses de ciudadanos, es decir lo intelectual y productivo sobre
lo moral, según los intereses de unos pocos. El poder legislativo que poseen les permite
modificar las leyes a su favor, Afirmando un día algo tan esperanzador como esto: ´´Los
programas académicos en educación corresponden a un campo de acción cuya disciplina
fundante es la pedagogía, incluyendo en ella la didáctica, por cuanto constituye un ámbito
de reflexión a partir del cual se genera conocimiento propio que se articula
interdisciplinariamente’’ (Decreto 272 de 1998 – Articulo 2)1
Y luego derrocar todo el esfuerzo histórico de la educación por lograr transformaciones
significativas en los individuos a partir del componente pedagógico, convirtiendo la
formación profesional en algo puramente instrumental, en el decreto 2566 de 2003 como
criterio de justificación de los programas: ´´la pertinencia de los programas en el marco de
un contexto globalizado, en función de las necesidades reales de formación en el país y
región donde se va a desarrollar el programa´´2
; también describe unas condiciones
mínimas de calidad que se limitan al cumplimiento de currículos, donde se percibe que
entre menos mejor.
El sentido de la educación se pierde en la lógica del consumo de conocimiento, en donde
el presupuesto determina la calidad, es decir los niños los que educaremos tendrán que
convivir con una realidad en la que su futuro está determinado por una educación limitada
y desigualitaria en donde tengan que conformarse con profesionales en educación que se
atienen a los requerimientos curriculares y que se conforman con el aprendizaje
memorístico de conocimientos sin sentido.
Las reformas suscitan un devolverse en el tiempo a una educación mercantil, productiva y
tradicionalista en la que el docente es un medio de represión, porque la pérdida del
componente pedagógico, es la pérdida del componente reflexivo del ejercicio docente
¿Cómo? ¿Para qué? ¿Cómo mejorar? ¿Qué necesitan mis estudiantes? ¿Qué sentido tiene
que memoricen temas? ¿Les gusta lo que aprender? ¿Qué son y que desean ser?....
O afirmar que ´´Cualquier profesional puede ser educador´´ delegando de manera
arbitraria e inmoral la educación a personas expertas en áreas exactas que pueden
fácilmente controlar a los niños impartiéndoles sus amplios conocimientos mediante
guías, libros, tablero y marcador. Este es el tipo de educación que pesarosamente hemos
recibido, por ejemplo en mi experiencia educativa más del 60% de mis docentes no eran
profesionales en educación, claro habían algunos que se esforzaban en integrar elementos
anexos a sus clases y que no se limitaban a sus saberes intelectuales, pero era un poco
complejo para ellos darle un sentido a esas herramientas que utilizaban.
Ante esto es un hecho de que el recibir formación pedagógica no determina ser un
profesor integro, pero si es un elemento indispensable en la formación humana y que
permite ingresar un poco más allá de saber su nombre y reconocer sus cuadernos.
El acuerdo 008 plantea3

Eliminar la Facultad de Medio Ambiente y Recursos Naturales, pionera en
Latinoamérica.

Se fragmenta la Facultad de Ciencias y Educación

La Facultad de artes ASAB (Academia Superior de Artes de Bogotá) será reducida a un
departamento con programas que no siguen la misma línea

Con el acuerdo 008 la posibilidad de ser población prioritaria para el ingreso a la
universidad se pierde
´´Los ´´acuerdos´´ suponen una ´´reforma educativa´´ sin contar con los pedagogos de la
universidad ni con los afectados: las comunidades educativas. No es pedagógica ni en su
forma ni en su fondo. Por lo que se reduce a una burda imposición antipedagógica, mas
por la fuerza que por la razón. Por lo que son una negación del carácter argumentativo
propio de la academia. Y en ultimas, una negación de la universidad.´´ 4
La licenciatura ha sido fuertemente atacada por reformas realizadas por ´´no educadores´´
(CSU) que no comprenden y no necesitan comprender la importancia de la formación en
ciencias humanas, para los que la reflexión profesional, pedagógica, moral en relación a
las problemáticas actuales desde diversos puntos de vista es una pérdida de tiempo. Ellos
están manejados por seres superiores que les dicen que las áreas humanísticas ya no son
útiles en este mundo, que no somos productivos y que para lograrlo necesitan que nos
formen en menos tiempo, con menos docentes, con menos garantías pero con una
efectiva formación del área a impartir.
En este orden de ideas la formación en áreas humanas perderían todo sentido, si lo que se
requiere es fortalecer la sociedad del consumo y no se nos va a permitir desde las
legislaciones darle legitimidad a la educación, la lucha va a ser incansable porque siempre
tendrán una carta bajo la manga ante las luchas constantes por perpetuar la formación
humana integral, debido a que actualmente no somos seres humanos, sino seres
productivos – consumidores´´.
´´Los acuerdos significan una ´´pauperización´´ de la pedagogía y de la formación de
licenciados. Si la educación es la que nos hace humanos lo que está en juego es de
primera importancia.´´ 4
Sin embargo se pueden traer a colación las enormes luchas ganadas de educadores que
emergieron en épocas con problemáticas algunas más complejas que las actuales y que
lograron revolucionar la educación para lograr preservar su esencia la cual es totalmente
desconocida hoy. Ante esto creo que lo primordial es tener vocación y amor por lo que se
hace, para lograr dar una lucha constante y exitosa ante todas las tensiones y
contrariedades que agreden a la educación.
1
Decreto 272 de 1998 – Articulo 2
http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=1305
2
decreto 2566 de Septiembre 10 de 2003
3
¿Por qué la protesta de la Universidad Distrital?
http://www.semana.com/educacion/articulo/por-que-la-protesta-en-la-universidad-
distrital/389614-3
4
La Pedagogía, La Gran Perjudicada de Los “Acuerdos” Edgar A. Ramírez
http://es.scribd.com/doc/227965470/La-Pedagogia-La-Gran-Perjudicada-de-Los-Acuerdos

More Related Content

What's hot

Prospecto colegio presidente_del_peru[1]
Prospecto colegio presidente_del_peru[1]Prospecto colegio presidente_del_peru[1]
Prospecto colegio presidente_del_peru[1]
Daniel Chirinos
 
Lo que opina un medico del sistema educativo español
Lo que opina un medico del sistema educativo españolLo que opina un medico del sistema educativo español
Lo que opina un medico del sistema educativo español
FEAE-CLM
 
La educación redes sociales
La educación redes socialesLa educación redes sociales
La educación redes sociales
Sandraerazo280786
 
UNIDAD DIDÁCTICA INTEGRADA
UNIDAD DIDÁCTICA INTEGRADAUNIDAD DIDÁCTICA INTEGRADA
UNIDAD DIDÁCTICA INTEGRADA
47007318
 
Educacion y personas_con_discapacidad_presente_futuro
Educacion y personas_con_discapacidad_presente_futuroEducacion y personas_con_discapacidad_presente_futuro
Educacion y personas_con_discapacidad_presente_futuro
Marta Montoro
 
Boletín205
Boletín205Boletín205
Boletín205
Hilario Velez
 
Manual convivencia 2010_fray_placido
Manual convivencia 2010_fray_placidoManual convivencia 2010_fray_placido
Manual convivencia 2010_fray_placido
Carlos Alexander Camacho Quintero
 
Un crimen llamado educación
Un crimen llamado educaciónUn crimen llamado educación
Un crimen llamado educación
Vanessa Rodriguez
 
Sembrando ya! Octubre 2015
Sembrando ya! Octubre 2015Sembrando ya! Octubre 2015
Sembrando ya! Octubre 2015
ALCIDES TORRES PAREDES
 
Diversidad cultural y contenidos escolares. Jurjo Torres Santomé
Diversidad cultural y contenidos escolares. Jurjo Torres SantoméDiversidad cultural y contenidos escolares. Jurjo Torres Santomé
Diversidad cultural y contenidos escolares. Jurjo Torres Santomé
Jurjo Torres Santomé
 
Selección de contenidos en el currículo básico - Jurjo Torres Santomé, 2005
Selección de contenidos en el currículo básico -  Jurjo Torres Santomé, 2005Selección de contenidos en el currículo básico -  Jurjo Torres Santomé, 2005
Selección de contenidos en el currículo básico - Jurjo Torres Santomé, 2005
Jurjo Torres Santomé
 
La universidad entre crisis y esperanza
La universidad entre crisis y esperanzaLa universidad entre crisis y esperanza
La universidad entre crisis y esperanza
sitton29
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
Lorraine Alvarez Avila
 
Calidad en el servicio docente
Calidad en el servicio docenteCalidad en el servicio docente
Calidad en el servicio docente
Fernando G.
 
"Instituciones Educativas en el Marco de Sociedades Abiertas y Educadoras: La...
"Instituciones Educativas en el Marco de Sociedades Abiertas y Educadoras: La..."Instituciones Educativas en el Marco de Sociedades Abiertas y Educadoras: La...
"Instituciones Educativas en el Marco de Sociedades Abiertas y Educadoras: La...
Jurjo Torres Santomé
 
Necesitamos maestros y maestras auténticos mayo-20-2016-
Necesitamos maestros y maestras auténticos  mayo-20-2016-Necesitamos maestros y maestras auténticos  mayo-20-2016-
Necesitamos maestros y maestras auténticos mayo-20-2016-
Over Dorado Cardona
 

What's hot (16)

Prospecto colegio presidente_del_peru[1]
Prospecto colegio presidente_del_peru[1]Prospecto colegio presidente_del_peru[1]
Prospecto colegio presidente_del_peru[1]
 
Lo que opina un medico del sistema educativo español
Lo que opina un medico del sistema educativo españolLo que opina un medico del sistema educativo español
Lo que opina un medico del sistema educativo español
 
La educación redes sociales
La educación redes socialesLa educación redes sociales
La educación redes sociales
 
UNIDAD DIDÁCTICA INTEGRADA
UNIDAD DIDÁCTICA INTEGRADAUNIDAD DIDÁCTICA INTEGRADA
UNIDAD DIDÁCTICA INTEGRADA
 
Educacion y personas_con_discapacidad_presente_futuro
Educacion y personas_con_discapacidad_presente_futuroEducacion y personas_con_discapacidad_presente_futuro
Educacion y personas_con_discapacidad_presente_futuro
 
Boletín205
Boletín205Boletín205
Boletín205
 
Manual convivencia 2010_fray_placido
Manual convivencia 2010_fray_placidoManual convivencia 2010_fray_placido
Manual convivencia 2010_fray_placido
 
Un crimen llamado educación
Un crimen llamado educaciónUn crimen llamado educación
Un crimen llamado educación
 
Sembrando ya! Octubre 2015
Sembrando ya! Octubre 2015Sembrando ya! Octubre 2015
Sembrando ya! Octubre 2015
 
Diversidad cultural y contenidos escolares. Jurjo Torres Santomé
Diversidad cultural y contenidos escolares. Jurjo Torres SantoméDiversidad cultural y contenidos escolares. Jurjo Torres Santomé
Diversidad cultural y contenidos escolares. Jurjo Torres Santomé
 
Selección de contenidos en el currículo básico - Jurjo Torres Santomé, 2005
Selección de contenidos en el currículo básico -  Jurjo Torres Santomé, 2005Selección de contenidos en el currículo básico -  Jurjo Torres Santomé, 2005
Selección de contenidos en el currículo básico - Jurjo Torres Santomé, 2005
 
La universidad entre crisis y esperanza
La universidad entre crisis y esperanzaLa universidad entre crisis y esperanza
La universidad entre crisis y esperanza
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
 
Calidad en el servicio docente
Calidad en el servicio docenteCalidad en el servicio docente
Calidad en el servicio docente
 
"Instituciones Educativas en el Marco de Sociedades Abiertas y Educadoras: La...
"Instituciones Educativas en el Marco de Sociedades Abiertas y Educadoras: La..."Instituciones Educativas en el Marco de Sociedades Abiertas y Educadoras: La...
"Instituciones Educativas en el Marco de Sociedades Abiertas y Educadoras: La...
 
Necesitamos maestros y maestras auténticos mayo-20-2016-
Necesitamos maestros y maestras auténticos  mayo-20-2016-Necesitamos maestros y maestras auténticos  mayo-20-2016-
Necesitamos maestros y maestras auténticos mayo-20-2016-
 

Viewers also liked

Un bebé nos trajo amor sermon de andreita
Un bebé nos trajo amor sermon de andreitaUn bebé nos trajo amor sermon de andreita
Un bebé nos trajo amor sermon de andreita
Esperanza Cruz Lancheros
 
Trabalho de encerramento da Oficina Mídias Sociais
Trabalho de encerramento da Oficina Mídias SociaisTrabalho de encerramento da Oficina Mídias Sociais
Trabalho de encerramento da Oficina Mídias Sociais
Fundação Educandário "Cel. Quito Junqueira"
 
10454-0716_Graduate_VB-lowres
10454-0716_Graduate_VB-lowres10454-0716_Graduate_VB-lowres
10454-0716_Graduate_VB-lowres
Alicia Liebsch
 
Planificación unidad ejercicio físico y salud
Planificación unidad ejercicio físico y saludPlanificación unidad ejercicio físico y salud
Planificación unidad ejercicio físico y salud
matiasalmanzavilches
 
EL ARTE DE LA GUERRA VI
EL ARTE DE LA GUERRA VIEL ARTE DE LA GUERRA VI
EL ARTE DE LA GUERRA VI
Job Sarmiento
 
América latina durante la guerra fría
América latina durante la guerra fríaAmérica latina durante la guerra fría
América latina durante la guerra fría
986103942
 
Aprende a hacer un cinemagraph
Aprende a hacer un cinemagraphAprende a hacer un cinemagraph
Aprende a hacer un cinemagraph
Andrea Caña Paradinas
 
AMBC Presentation 3
AMBC Presentation 3AMBC Presentation 3
AMBC Presentation 3
Ed Simon
 
Avishek Chatterjee resume
Avishek Chatterjee resumeAvishek Chatterjee resume
Avishek Chatterjee resume
Avishek Chatterjee
 
Caltime Catalogue 2013
Caltime Catalogue 2013Caltime Catalogue 2013
Caltime Catalogue 2013
Sarah La-Plain
 
Diferencia de correo electrónico y correo postal
Diferencia de correo electrónico y correo postalDiferencia de correo electrónico y correo postal
Diferencia de correo electrónico y correo postal
aaronjurado
 
trabajo de infromatica herramientas en linea
trabajo de infromatica herramientas en lineatrabajo de infromatica herramientas en linea
trabajo de infromatica herramientas en linea
Maria Jose Salgado
 
Energia eolica y solar la Guajira Colombiana
Energia eolica y solar la Guajira ColombianaEnergia eolica y solar la Guajira Colombiana
Energia eolica y solar la Guajira Colombiana
Mercedes Roa Roa
 
2015 2
2015   22015   2
vesturio2-120224102854-phpapp01.ppt
vesturio2-120224102854-phpapp01.pptvesturio2-120224102854-phpapp01.ppt
vesturio2-120224102854-phpapp01.ppt
Guh Sant'anna
 
Trabalho de encerramento da Oficina Mídias Sociais
Trabalho de encerramento da Oficina Mídias SociaisTrabalho de encerramento da Oficina Mídias Sociais
Trabalho de encerramento da Oficina Mídias Sociais
Fundação Educandário "Cel. Quito Junqueira"
 
Complete Document collection
Complete Document collectionComplete Document collection
Complete Document collection
Jamie Harris
 
Mapas alfonso campos
Mapas alfonso camposMapas alfonso campos
Mapas alfonso campos
Alfonzo Campos
 
Journalism week 1
Journalism week 1Journalism week 1
Journalism week 1
Mustafa Ali
 
PRESENTACION INFORMATICA 3 SLIDESHARE
PRESENTACION INFORMATICA 3 SLIDESHAREPRESENTACION INFORMATICA 3 SLIDESHARE
PRESENTACION INFORMATICA 3 SLIDESHARE
jhonderdarimir
 

Viewers also liked (20)

Un bebé nos trajo amor sermon de andreita
Un bebé nos trajo amor sermon de andreitaUn bebé nos trajo amor sermon de andreita
Un bebé nos trajo amor sermon de andreita
 
Trabalho de encerramento da Oficina Mídias Sociais
Trabalho de encerramento da Oficina Mídias SociaisTrabalho de encerramento da Oficina Mídias Sociais
Trabalho de encerramento da Oficina Mídias Sociais
 
10454-0716_Graduate_VB-lowres
10454-0716_Graduate_VB-lowres10454-0716_Graduate_VB-lowres
10454-0716_Graduate_VB-lowres
 
Planificación unidad ejercicio físico y salud
Planificación unidad ejercicio físico y saludPlanificación unidad ejercicio físico y salud
Planificación unidad ejercicio físico y salud
 
EL ARTE DE LA GUERRA VI
EL ARTE DE LA GUERRA VIEL ARTE DE LA GUERRA VI
EL ARTE DE LA GUERRA VI
 
América latina durante la guerra fría
América latina durante la guerra fríaAmérica latina durante la guerra fría
América latina durante la guerra fría
 
Aprende a hacer un cinemagraph
Aprende a hacer un cinemagraphAprende a hacer un cinemagraph
Aprende a hacer un cinemagraph
 
AMBC Presentation 3
AMBC Presentation 3AMBC Presentation 3
AMBC Presentation 3
 
Avishek Chatterjee resume
Avishek Chatterjee resumeAvishek Chatterjee resume
Avishek Chatterjee resume
 
Caltime Catalogue 2013
Caltime Catalogue 2013Caltime Catalogue 2013
Caltime Catalogue 2013
 
Diferencia de correo electrónico y correo postal
Diferencia de correo electrónico y correo postalDiferencia de correo electrónico y correo postal
Diferencia de correo electrónico y correo postal
 
trabajo de infromatica herramientas en linea
trabajo de infromatica herramientas en lineatrabajo de infromatica herramientas en linea
trabajo de infromatica herramientas en linea
 
Energia eolica y solar la Guajira Colombiana
Energia eolica y solar la Guajira ColombianaEnergia eolica y solar la Guajira Colombiana
Energia eolica y solar la Guajira Colombiana
 
2015 2
2015   22015   2
2015 2
 
vesturio2-120224102854-phpapp01.ppt
vesturio2-120224102854-phpapp01.pptvesturio2-120224102854-phpapp01.ppt
vesturio2-120224102854-phpapp01.ppt
 
Trabalho de encerramento da Oficina Mídias Sociais
Trabalho de encerramento da Oficina Mídias SociaisTrabalho de encerramento da Oficina Mídias Sociais
Trabalho de encerramento da Oficina Mídias Sociais
 
Complete Document collection
Complete Document collectionComplete Document collection
Complete Document collection
 
Mapas alfonso campos
Mapas alfonso camposMapas alfonso campos
Mapas alfonso campos
 
Journalism week 1
Journalism week 1Journalism week 1
Journalism week 1
 
PRESENTACION INFORMATICA 3 SLIDESHARE
PRESENTACION INFORMATICA 3 SLIDESHAREPRESENTACION INFORMATICA 3 SLIDESHARE
PRESENTACION INFORMATICA 3 SLIDESHARE
 

Similar to una reform agresiva

La calidad en la educación
La calidad en la educaciónLa calidad en la educación
La calidad en la educación
Alexander Vera
 
Actualización docente de razonamiento lógico y matematico
Actualización docente de razonamiento lógico y matematicoActualización docente de razonamiento lógico y matematico
Actualización docente de razonamiento lógico y matematico
Elvis Quispe Cordova
 
Principales problematicas de eduacion de la educacion
Principales problematicas de eduacion de la educacionPrincipales problematicas de eduacion de la educacion
Principales problematicas de eduacion de la educacion
Claudia Contreras
 
Retos para la educacion basica y perfil de egreso
Retos para la educacion basica y perfil de egresoRetos para la educacion basica y perfil de egreso
Retos para la educacion basica y perfil de egreso
ROMMY LENCI
 
La socioformación en la educación contemporánea
La socioformación en la educación contemporáneaLa socioformación en la educación contemporánea
La socioformación en la educación contemporánea
Lorensinho L-b
 
Actualizacindocentederazonamientolgicoymatematico 120308165055-phpapp02
Actualizacindocentederazonamientolgicoymatematico 120308165055-phpapp02Actualizacindocentederazonamientolgicoymatematico 120308165055-phpapp02
Actualizacindocentederazonamientolgicoymatematico 120308165055-phpapp02
Anderson Magno
 
Lomce
LomceLomce
Lomce
paqui
 
Lomce
LomceLomce
Lomce
paqui
 
Análisis crítico de la transformación de la educación superior en nuestra cas...
Análisis crítico de la transformación de la educación superior en nuestra cas...Análisis crítico de la transformación de la educación superior en nuestra cas...
Análisis crítico de la transformación de la educación superior en nuestra cas...
perla61
 
LOMCE
LOMCELOMCE
La figura del director en la LOMCE
La figura del director en la LOMCELa figura del director en la LOMCE
La figura del director en la LOMCE
Miguel Miguel
 
Reflexión crítica sobre la educación que tenemos (2).docx
Reflexión crítica sobre la educación que tenemos (2).docxReflexión crítica sobre la educación que tenemos (2).docx
Reflexión crítica sobre la educación que tenemos (2).docx
CsarAlfonzoCampos
 
19 bertha orozco 2007
19 bertha orozco 200719 bertha orozco 2007
19 bertha orozco 2007
FES Acatlán - UNAM
 
Boe a-2013-12886
Boe a-2013-12886Boe a-2013-12886
Boe a-2013-12886
Rosario Serrano
 
EL ARTE COMO PARTE DE LA FORMACION INTEGRAL,Ponencia encuentro Bogota 2011
EL ARTE COMO PARTE DE LA FORMACION INTEGRAL,Ponencia encuentro Bogota 2011EL ARTE COMO PARTE DE LA FORMACION INTEGRAL,Ponencia encuentro Bogota 2011
EL ARTE COMO PARTE DE LA FORMACION INTEGRAL,Ponencia encuentro Bogota 2011
CESAR ARTURO CASTILLO PARRA
 
El proyecto canaima y la calidad de laeducación en venezuela caso educación p...
El proyecto canaima y la calidad de laeducación en venezuela caso educación p...El proyecto canaima y la calidad de laeducación en venezuela caso educación p...
El proyecto canaima y la calidad de laeducación en venezuela caso educación p...
18356026
 
QUE LOGRO MODULO 4 DOCENCIA UNIVERSITARIA
QUE LOGRO MODULO 4 DOCENCIA UNIVERSITARIAQUE LOGRO MODULO 4 DOCENCIA UNIVERSITARIA
QUE LOGRO MODULO 4 DOCENCIA UNIVERSITARIA
paramirez1225
 
Aporte de los tic a las necesidades educativas especiales2
Aporte de los tic a las necesidades educativas especiales2Aporte de los tic a las necesidades educativas especiales2
Aporte de los tic a las necesidades educativas especiales2
escuela
 
FERIA EDUCATIVA COLEGIO 2022.docx
FERIA EDUCATIVA COLEGIO 2022.docxFERIA EDUCATIVA COLEGIO 2022.docx
FERIA EDUCATIVA COLEGIO 2022.docx
MarycruzCastro2
 
La Formación Permanente como Eje Rector de la Escuela Secundaria Tecnica 15 d...
La Formación Permanente como Eje Rector de la Escuela Secundaria Tecnica 15 d...La Formación Permanente como Eje Rector de la Escuela Secundaria Tecnica 15 d...
La Formación Permanente como Eje Rector de la Escuela Secundaria Tecnica 15 d...
alealmeida
 

Similar to una reform agresiva (20)

La calidad en la educación
La calidad en la educaciónLa calidad en la educación
La calidad en la educación
 
Actualización docente de razonamiento lógico y matematico
Actualización docente de razonamiento lógico y matematicoActualización docente de razonamiento lógico y matematico
Actualización docente de razonamiento lógico y matematico
 
Principales problematicas de eduacion de la educacion
Principales problematicas de eduacion de la educacionPrincipales problematicas de eduacion de la educacion
Principales problematicas de eduacion de la educacion
 
Retos para la educacion basica y perfil de egreso
Retos para la educacion basica y perfil de egresoRetos para la educacion basica y perfil de egreso
Retos para la educacion basica y perfil de egreso
 
La socioformación en la educación contemporánea
La socioformación en la educación contemporáneaLa socioformación en la educación contemporánea
La socioformación en la educación contemporánea
 
Actualizacindocentederazonamientolgicoymatematico 120308165055-phpapp02
Actualizacindocentederazonamientolgicoymatematico 120308165055-phpapp02Actualizacindocentederazonamientolgicoymatematico 120308165055-phpapp02
Actualizacindocentederazonamientolgicoymatematico 120308165055-phpapp02
 
Lomce
LomceLomce
Lomce
 
Lomce
LomceLomce
Lomce
 
Análisis crítico de la transformación de la educación superior en nuestra cas...
Análisis crítico de la transformación de la educación superior en nuestra cas...Análisis crítico de la transformación de la educación superior en nuestra cas...
Análisis crítico de la transformación de la educación superior en nuestra cas...
 
LOMCE
LOMCELOMCE
LOMCE
 
La figura del director en la LOMCE
La figura del director en la LOMCELa figura del director en la LOMCE
La figura del director en la LOMCE
 
Reflexión crítica sobre la educación que tenemos (2).docx
Reflexión crítica sobre la educación que tenemos (2).docxReflexión crítica sobre la educación que tenemos (2).docx
Reflexión crítica sobre la educación que tenemos (2).docx
 
19 bertha orozco 2007
19 bertha orozco 200719 bertha orozco 2007
19 bertha orozco 2007
 
Boe a-2013-12886
Boe a-2013-12886Boe a-2013-12886
Boe a-2013-12886
 
EL ARTE COMO PARTE DE LA FORMACION INTEGRAL,Ponencia encuentro Bogota 2011
EL ARTE COMO PARTE DE LA FORMACION INTEGRAL,Ponencia encuentro Bogota 2011EL ARTE COMO PARTE DE LA FORMACION INTEGRAL,Ponencia encuentro Bogota 2011
EL ARTE COMO PARTE DE LA FORMACION INTEGRAL,Ponencia encuentro Bogota 2011
 
El proyecto canaima y la calidad de laeducación en venezuela caso educación p...
El proyecto canaima y la calidad de laeducación en venezuela caso educación p...El proyecto canaima y la calidad de laeducación en venezuela caso educación p...
El proyecto canaima y la calidad de laeducación en venezuela caso educación p...
 
QUE LOGRO MODULO 4 DOCENCIA UNIVERSITARIA
QUE LOGRO MODULO 4 DOCENCIA UNIVERSITARIAQUE LOGRO MODULO 4 DOCENCIA UNIVERSITARIA
QUE LOGRO MODULO 4 DOCENCIA UNIVERSITARIA
 
Aporte de los tic a las necesidades educativas especiales2
Aporte de los tic a las necesidades educativas especiales2Aporte de los tic a las necesidades educativas especiales2
Aporte de los tic a las necesidades educativas especiales2
 
FERIA EDUCATIVA COLEGIO 2022.docx
FERIA EDUCATIVA COLEGIO 2022.docxFERIA EDUCATIVA COLEGIO 2022.docx
FERIA EDUCATIVA COLEGIO 2022.docx
 
La Formación Permanente como Eje Rector de la Escuela Secundaria Tecnica 15 d...
La Formación Permanente como Eje Rector de la Escuela Secundaria Tecnica 15 d...La Formación Permanente como Eje Rector de la Escuela Secundaria Tecnica 15 d...
La Formación Permanente como Eje Rector de la Escuela Secundaria Tecnica 15 d...
 

Recently uploaded

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 

Recently uploaded (20)

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 

una reform agresiva

  • 1. UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS LICENCIATURA EN PEDAGOGIA INFANTIL IV SEMESTRE MAYRA VIVIANA ALARCON RUEDA 20122187231 ´´REFORMAS´´ AGRESIVAS, LO PRODUCTIVO SOBRE LO MORAL EN UN MUNDO ACTUAL UNIFICADO POR LA GLOBALIZACIÓN La reforma propone una formación de educadores estrictamente ligada al componente intelectual, es decir el aprendizaje del arrea que se pretende enseñar. Pero ¿Cómo se va a enseñar? ¿Qué sentido tiene enseñar esto? ¿Cómo lograr que sea significativo para los niños? ¿Cómo lograr que haya una coherencia en lo que se hace y lo que se enseña? En relación a los requerimientos del mundo actual el cual gira en torno a los intereses económicos, se deja de lado el componente humanista y logran mediante patrañas muy bien elaboradas convencernos de que lo que necesitamos es personas calificadas, que sepan producir y rendir muchas horas al día y que con el dinero que lleguen a ganar consuman desmedidamente esa sobreproducción de la que son parte y esos recursos de los que nos hemos adueñado desmesuradamente. Este mundo actual, globalizado y consumista desconoce lo imprescindible que es el componente pedagógico y didáctico en la educación, que ser docente va más allá de lo instrumental, debe darse una reflexión constante del ejercicio, en donde se dé un reconocimiento de los sujetos como la única forma de poder llegar a ellos y lograr mediante la educación y las áreas ´´disciplinares´´ transformar algo de su mundo, lograr que adquiera de manera autónoma aprendizajes significativos que le permitan desenvolverse en su entorno real. ´´Necesitamos seres humanos integrales no ciudadanos productivos´´ Ellos nos otorgan la responsabilidad de formar los ´´ciudadanos del futuro´´, pero todo esto relacionado a sus intereses de ciudadanos, es decir lo intelectual y productivo sobre lo moral, según los intereses de unos pocos. El poder legislativo que poseen les permite modificar las leyes a su favor, Afirmando un día algo tan esperanzador como esto: ´´Los programas académicos en educación corresponden a un campo de acción cuya disciplina
  • 2. fundante es la pedagogía, incluyendo en ella la didáctica, por cuanto constituye un ámbito de reflexión a partir del cual se genera conocimiento propio que se articula interdisciplinariamente’’ (Decreto 272 de 1998 – Articulo 2)1 Y luego derrocar todo el esfuerzo histórico de la educación por lograr transformaciones significativas en los individuos a partir del componente pedagógico, convirtiendo la formación profesional en algo puramente instrumental, en el decreto 2566 de 2003 como criterio de justificación de los programas: ´´la pertinencia de los programas en el marco de un contexto globalizado, en función de las necesidades reales de formación en el país y región donde se va a desarrollar el programa´´2 ; también describe unas condiciones mínimas de calidad que se limitan al cumplimiento de currículos, donde se percibe que entre menos mejor. El sentido de la educación se pierde en la lógica del consumo de conocimiento, en donde el presupuesto determina la calidad, es decir los niños los que educaremos tendrán que convivir con una realidad en la que su futuro está determinado por una educación limitada y desigualitaria en donde tengan que conformarse con profesionales en educación que se atienen a los requerimientos curriculares y que se conforman con el aprendizaje memorístico de conocimientos sin sentido. Las reformas suscitan un devolverse en el tiempo a una educación mercantil, productiva y tradicionalista en la que el docente es un medio de represión, porque la pérdida del componente pedagógico, es la pérdida del componente reflexivo del ejercicio docente ¿Cómo? ¿Para qué? ¿Cómo mejorar? ¿Qué necesitan mis estudiantes? ¿Qué sentido tiene que memoricen temas? ¿Les gusta lo que aprender? ¿Qué son y que desean ser?.... O afirmar que ´´Cualquier profesional puede ser educador´´ delegando de manera arbitraria e inmoral la educación a personas expertas en áreas exactas que pueden fácilmente controlar a los niños impartiéndoles sus amplios conocimientos mediante guías, libros, tablero y marcador. Este es el tipo de educación que pesarosamente hemos recibido, por ejemplo en mi experiencia educativa más del 60% de mis docentes no eran profesionales en educación, claro habían algunos que se esforzaban en integrar elementos anexos a sus clases y que no se limitaban a sus saberes intelectuales, pero era un poco complejo para ellos darle un sentido a esas herramientas que utilizaban. Ante esto es un hecho de que el recibir formación pedagógica no determina ser un profesor integro, pero si es un elemento indispensable en la formación humana y que permite ingresar un poco más allá de saber su nombre y reconocer sus cuadernos. El acuerdo 008 plantea3
  • 3.  Eliminar la Facultad de Medio Ambiente y Recursos Naturales, pionera en Latinoamérica.  Se fragmenta la Facultad de Ciencias y Educación  La Facultad de artes ASAB (Academia Superior de Artes de Bogotá) será reducida a un departamento con programas que no siguen la misma línea  Con el acuerdo 008 la posibilidad de ser población prioritaria para el ingreso a la universidad se pierde ´´Los ´´acuerdos´´ suponen una ´´reforma educativa´´ sin contar con los pedagogos de la universidad ni con los afectados: las comunidades educativas. No es pedagógica ni en su forma ni en su fondo. Por lo que se reduce a una burda imposición antipedagógica, mas por la fuerza que por la razón. Por lo que son una negación del carácter argumentativo propio de la academia. Y en ultimas, una negación de la universidad.´´ 4 La licenciatura ha sido fuertemente atacada por reformas realizadas por ´´no educadores´´ (CSU) que no comprenden y no necesitan comprender la importancia de la formación en ciencias humanas, para los que la reflexión profesional, pedagógica, moral en relación a las problemáticas actuales desde diversos puntos de vista es una pérdida de tiempo. Ellos están manejados por seres superiores que les dicen que las áreas humanísticas ya no son útiles en este mundo, que no somos productivos y que para lograrlo necesitan que nos formen en menos tiempo, con menos docentes, con menos garantías pero con una efectiva formación del área a impartir. En este orden de ideas la formación en áreas humanas perderían todo sentido, si lo que se requiere es fortalecer la sociedad del consumo y no se nos va a permitir desde las legislaciones darle legitimidad a la educación, la lucha va a ser incansable porque siempre tendrán una carta bajo la manga ante las luchas constantes por perpetuar la formación humana integral, debido a que actualmente no somos seres humanos, sino seres productivos – consumidores´´. ´´Los acuerdos significan una ´´pauperización´´ de la pedagogía y de la formación de licenciados. Si la educación es la que nos hace humanos lo que está en juego es de primera importancia.´´ 4 Sin embargo se pueden traer a colación las enormes luchas ganadas de educadores que emergieron en épocas con problemáticas algunas más complejas que las actuales y que lograron revolucionar la educación para lograr preservar su esencia la cual es totalmente desconocida hoy. Ante esto creo que lo primordial es tener vocación y amor por lo que se
  • 4. hace, para lograr dar una lucha constante y exitosa ante todas las tensiones y contrariedades que agreden a la educación. 1 Decreto 272 de 1998 – Articulo 2 http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=1305 2 decreto 2566 de Septiembre 10 de 2003 3 ¿Por qué la protesta de la Universidad Distrital? http://www.semana.com/educacion/articulo/por-que-la-protesta-en-la-universidad- distrital/389614-3 4 La Pedagogía, La Gran Perjudicada de Los “Acuerdos” Edgar A. Ramírez http://es.scribd.com/doc/227965470/La-Pedagogia-La-Gran-Perjudicada-de-Los-Acuerdos