SlideShare a Scribd company logo
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS
LICENCIATURA EN PEDAGOGIA INFANTIL IV SEMESTRE
MAYRA VIVIANA ALARCON RUEDA 20122187231
AYUDEMOS A PACO
PRESENTACION
EN ESTA GUÍA SE PROPONE UNA SITUACIÓN PROBLEMA PLANTEADA CON EL OBJETIVO DE LLEVAR
A CABO LA CREACIÓN DE UN PRODUCTO QUE RESPONDA A UNA NECESIDAD, VA DIRIGIDA A
NIÑOS Y NIÑAS DE 8 A 12 AÑOS, SE ESPERA QUE SE TRABAJE POR GRUPOS FOCALES DE 2 A 4
INTEGRANTES PARA QUE SE PUEDA REALIZAR UN TRABAJO MÁS CONJUNTO Y SE DÉ LA
CONSTANTE SOCIALIZACIÓN, PARA EL ÉXITO DE ESTE TRABAJO SE DEBE TENER EN CUENTA:
- QUE LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS COMPRENDAN CLARAMENTE LA SITUACIÓN PROBLEMA Y ASÍ
PUEDA DISCERNIR LA NECESIDAD DE DARLE SOLUCIÓN
- QUE SIENTAN LA NECESIDAD DE SOCIALIZAR IDEAS Y ESCUCHAR LA DE OTROS PARA
LLEGAR A CONSENSOS QUE DEN SOLUCIÓN AL PROBLEMA Y QUE SEA SATISFACTORIA
PARA EL COLECTIVO
- QUE CADA ASPECTO QUE VA APARECIENDO ALREDEDOR DEL PROCESO SUSCITE UN
PROBLEMA MÁS PARA ELLOS A RESOLVER Y LO ABORDEN DE MANERA CONJUNTA
ANALÍTICA Y PROPOSITIVA E INNOVADORA.
- QUE CONSIDEREN IMPORTANTE ESTUDIAR LA POBLACIÓN A LA QUE VA DIRIGIDA SU
CREACIÓN, SU VIABILIDAD, SUS FUNCIONES, SU DURACIÓN, SUS VENTAJAS Y
DESVENTAJAS.
PROPUESTA:
A paco le gusta mucho jugar y sus papas le regalan constantemente muchos juguetes. Pero
siempre hay un problema cuando se cansa de jugar y quiere ir a dormir, estos juguetes ocupan
todo el espacio y él no tiene donde meterlos, hay días en que su madre lo regaña por el constante
desorden. ¿Qué hacía?, siempre estaban dándoles juguetes, pero ¿quién pensaba en donde los
metería cuando se cansara de jugar?
Los papas le dan cajas y otros elementos, pero eso no le convence mucho a Paco, él quiere que el
lugar donde guarde sus juguetes sea bonito y amplio, porque ¡de veras que si tiene juguetes!
ACTIVIDADES:
Con el propósito del óptimo desarrollo de este proceso se proponen una serie de actividades (se
aceptan todo tipo de cambios y aportes que se deseen realizar) que se realizaran en los grupos
focales:
1 ACTIVIDAD: CREANDO
OBJETIVO:
- Lograr que el niño se contextualice con respecto a la situación problema y tenga un
entorno real ante el cual puede intervenir }
DESARROLLO
- Se les pedirá una sesión antes a los niños y las niñas llevan más de tres juguetes cada uno
con el propósito de comprender la dimensión del problema desde su observación
- El día de la sesión se dispondrán los juguetes dispersos por el lugar, ellos observaran cada
uno de ellos y se organizaran por grupos focales para responder las siguientes preguntas:
1. ¿Tienes un lugar dispuesto para organizar los juguetes?
2. Si la respuesta es sí: ¿Cómo es? Si la respuesta es no ¿Cómo sería?
3. ¿Cómo es su estructura, color, tamaño?
4. ¿De qué manera se pueden guardar los juguetes?
 REALICEN UN DIBUJO INDIVIDUAL
 COMPARTANLO CON SUS COMPAÑEROS
 EXPLIQUEN A SUS COMPAÑEROS DE MANERA CLARA SU DIBUJO
2 ACTIVIDAD: CREANDO
Con el propósito de que se realice una unificación grupal de las diferentes concepciones que se
tienen del artefacto, con las Concepciones que poseen los niños y las niñas para que a partir de
estas se dé la creación de una nueva idea conjunta que adquiera un aspecto innovador, se
proponen los siguientes pasos:
DESARROLLO:
 Ya que se realizó una socialización de las creaciones individuales, se pasaría a realizar una
creación conjunta respondiendo primero a las siguientes preguntas:
¿A qué población va dirigido?
¿Crees que hay elementos del artefacto de tu compañero que le hace falta al tuyo?
¿Crees que podrías agregarle algo más a la creación tuya y de tus compañeros para que el lugar
donde Paco pueda guardar sus juguetes sea mejorado, más llamativo y útil?
¡QUE TAL SI HACEN UNO ENTRE TODOS!
VAMOS, PUEDEN SEGUIR ESTA RUTA:
Diseño:
 Realicen un diseño conjunto en donde integren los elementos que les parezcan más
apreciativos de las creaciones individuales
 Ya obtenido este diseño, integren nuevos elementos a este ¡arriésguense a usar su
creatividad!, lo mejores inventos del mundo se han dado por alguien que se arriesgó a
hacer las cosas diferente.
3 ACTIVIDAD: CREANDO
OBJETIVO:
Con el propósito de que los niños y las niñas puedan realizar un consenso para la materialización
de su diseño y el análisis de los materiales más convenientes para el desarrollo del mismo. Se
propone respondan a las siguientes preguntas de manera conjunta:
¿Cómo se fabricaría?
¿En qué materiales estaría elaborado garantizando durabilidad?
¿Cómo sería su estructura?
¿Cuáles son sus funciones y cómo funciona?
DESARROLLO:
PUEDEN SEGUIR ESTA RUTA:
 Realizaran una planificación conjunta en donde estarán las respuestas a las preguntas
planteadas y serán ampliadas con información acerca de cada aspecto: materiales, origen
del artefacto, funciones, etc. Usando herramientas como libros, o virtuales.
4 ACTIVIDAD: CONSTRUYENDO
OBJETIVO:
Con el propósito de que puedan llevar a cabo la realización del mismo y que puedan percibir su
creación y compartirla con las personas de su entorno fuera de la escuela y así comprendan su
capacidad de desarrollar cosas y darle un sentido a los objetos de su entorno más allá de la
compra de estos, que identifiquen que casa uno responde a una necesidad humana.
DESARROLLO:
 Se pedirá que la próxima sesión traigan los materiales necesarios para la realización,
pueden escoger materiales reciclables para reemplazar algunos que sean difíciles de
adquirir
 En la sesión se desarrollara la construcción por grupos focales del artefacto, en la que los
niños y niñas podrán usar diversas herramientas necesarias como pegamento, tijeras,
regla…
 Se prestara asesoría a los grupos focales, solo cuando lo requieran la idea es que el trabajo
se dé autónoma y espontáneamente.
 Los niños elaboraran su artefacto lo mejor posible, no se limitaran por tiempo ya que cada
proceso se da a diferente ritmo
 Al finalizar le darán un nombre a su artefacto
 Luego pasaran a observar el de sus compañeros
5 ACTIVIDAD: LA GRAN MUESTRA
Con el objetivo de que los niños y las niñas puedan mostrar sus creaciones y argumentar el
proceso llevado a cado valorando su importancia, se espera asistan personas de su entorno para
que el niño sienta que su trabajo es valorado y se generen aprendizajes significativos que
perduren en el tiempo y el espacio.
DESARROLLO:
 Se pedirá a los niños y las niñas que organicen un stand en el que mostraran su creación y
el registro del proceso llevado a cabo para su realización y preparen un orden para la
socialización de este a los asistentes.
 Luego se convocaran a los alumnos de otros cursos y sus profesores, como también a
padres que accedan a venir a ver el trabajo de sus compañeros, ellos pasaran a tipo de
feria por cada uno de los stands
 Los niños socializaran sus creaciones de manera descriptiva, sin olvidar la importancia del
proceso.
6 ACTIVIDAD: SOCIALIZACIÓN
Al terminar con la feria se hará una socialización entre todos los grupos focales, en donde se
responderán preguntas, se harán comentarios de aspectos positivos y negativos, de logros y
dificultades, entre otros aspectos. Para esto de proponen las siguientes preguntas:
 Creen que logramos ayudarle a Paco a tener opciones para guardar su artefacto ¿Por qué?
 Cuál es la importancia de haber realizado un proceso para la realización de este
 Que fue lo que más les gusto del proceso
 Que fue lo que menos les gusto del proceso
 Les gustaría realizar ayudar a Paco y a otras personas a resolver problemas como este,
¿Por qué?
IMPORTANTE:
 PARA LA REALIZACION DEL TRABAJO SE NECESITAN POR LO MENOS TRES SESIONES
1 SESION – CREANDO
2 SESION – CONSTRUYENDO
3 SESION – LA GRAN MUESTRA
 ES NECESARIO HAYA UN ESPACIO ÓPTIMO (AMPLIO) PARA LA REALIZACION DE LAS
SESIONES
ORIENTACIONES PEDAGOGICAS:
A TRAVEZ DEL DESARROLLO DE LA PROPUESTA SE ESPERA GENERAR APRENDIZAJES EN LOS NIÑOS
Y LAS NIÑAS, QUE SE TRATARA DE QUE NO SE DEN DE MANERA CONDICIONADA SINO QUE LOS
VAYAN DESCUBRIENDO Y ADQUIRIENDO A PARTIR DE LA EXPERIMENTACION Y LA SOCIALIZACION,
SE DEBE TENER EN CUENTA QUE HAY UNA DIFERENCIA EN LAS FORMAS Y LOS RITMOS DE
APRENDIZAJE. ESTOS SON:
- MEDICION
- ESTRUCTURA
- DISEÑO
- CARACTERISTICAS DE UN ELEMENTO (TAMAÑO, COLOR, FORMA…)
- MATERIALES
- ORDEN
- ALMACENAMIENTO
¿A QUIEN VA DIRIGIDO?
No se espera estandarizar la propuesta, ya que si de sea puede ser implementada con cualquier
tipo de población ya que es flexible a modificaciones. Pero daremos una edad promedio de 8 a 12
años.
LOGROS SIGNIFICATIVOS:
A TRAVES DEL DESARROLLO DE LA PROPUESTA SE VAN A OBSERVAR UNA SERIE DE APRENDIZAJES
Y CAPACIDADES QUE TRASCIENDEN MÁS ALLA DE LO INTELECTUAL Y QUE PERDURARAN EN EL
TIEMPO Y EL ESPACIO, ESTOS PUEDEN SER LOS SIGUIENTES:
 IDENTIFICACION DE PROBLEMAS A TRAVES DE LA OBSERVACION DE CIRCUNSTANCIAS DE
LA COTIDIANEIDAD
 APERTURA A LA SOCIALIZACION, COMO UN FACTOR NECESARIO PARA LA SOLUCION DE
PROBLEMAS
 DESARROLLO DEL LENGUAJE EN EL PROCESO DE LA CONSTRUCCION VERBAL DE
PREGUNTAS, ARGUMENTACIONES, IDEAS, PROPUESTAS, PREGUNTAS, RESPUESTAS…
 TRABAJO EN EQUIPO
 CREATIVIDAD E INNOVACION EN LA GENERACION DE IDEAS PARA DAR SOLUCION AL
PROBLEMA IDENTIFICADO
 ACEPTACION DE DIVERSOS PUNTOS DE VISTA, ANALISIS Y CRITICA CONSTRUCTIVA DE
ESTOS
 CAPACIDAD DE PLASMAR UN DISEÑO QUE EL NIÑO CREA EN SU MENTE A PARTIR DE
CONCEPCIONES PREVIAS Y LAS QUE TIENEN SU ORIGEN EN LA IMAGINACION
 HABILIDADES MOTORAS EN LA CONSTRUCCION DE ARTEFATOS 8ENCAJAR, ENSAMBLAR,
PEGAR, ATORNILLAR…)
Ayudemos a paco, una actividad constructiva

More Related Content

What's hot

ACTIVIDAD MATEMÁTICA: "Añadir y quitar" - 05 años- Inicial
ACTIVIDAD MATEMÁTICA: "Añadir y quitar"  - 05 años- InicialACTIVIDAD MATEMÁTICA: "Añadir y quitar"  - 05 años- Inicial
ACTIVIDAD MATEMÁTICA: "Añadir y quitar" - 05 años- Inicial
YANETH DEL PILAR AGUILAR MENDOZA
 
Resolucion de problemas a traves del juego
Resolucion de problemas a traves del juegoResolucion de problemas a traves del juego
Resolucion de problemas a traves del juego
chapalibi
 
PROYECTO TAREAS DEL HOGAR
PROYECTO TAREAS DEL HOGARPROYECTO TAREAS DEL HOGAR
PROYECTO TAREAS DEL HOGAR
aulatgd
 
Taller de creatividad en el salón de clases
Taller de creatividad en el salón de clasesTaller de creatividad en el salón de clases
Taller de creatividad en el salón de clases
Rosa Hurtado
 
Planeaciones febrero-marzo
Planeaciones febrero-marzoPlaneaciones febrero-marzo
Planeaciones febrero-marzo
PequeGtzGlez
 
Resolucion de problemas a traves del juego
Resolucion de problemas a traves del juegoResolucion de problemas a traves del juego
Resolucion de problemas a traves del juego
sinaiupn6
 
1 preescolar 4 1 ayudaparaelmaestro.blogspot.com
1 preescolar 4 1 ayudaparaelmaestro.blogspot.com1 preescolar 4 1 ayudaparaelmaestro.blogspot.com
1 preescolar 4 1 ayudaparaelmaestro.blogspot.com
Sofia Navarro Chavez
 
Planeaciones
PlaneacionesPlaneaciones
Planeaciones
Isabo Fierro
 
planeacion_resolucionproblemas
planeacion_resolucionproblemasplaneacion_resolucionproblemas
planeacion_resolucionproblemas
Hayley Caffrey
 
RECONOCIENDO LOS NÚMEROS
RECONOCIENDO LOS NÚMEROSRECONOCIENDO LOS NÚMEROS
RECONOCIENDO LOS NÚMEROS
Anndy Mendez
 
Práctica 3
Práctica 3Práctica 3
Práctica 3
arancha_ruiz
 
ACTIVIDADES FÍSICAS Y RECREATIVAS PARA LA INTEGRACIÓN FAMILIAR ANTE LA CONTIN...
ACTIVIDADES FÍSICAS Y RECREATIVAS PARA LA INTEGRACIÓN FAMILIAR ANTE LA CONTIN...ACTIVIDADES FÍSICAS Y RECREATIVAS PARA LA INTEGRACIÓN FAMILIAR ANTE LA CONTIN...
ACTIVIDADES FÍSICAS Y RECREATIVAS PARA LA INTEGRACIÓN FAMILIAR ANTE LA CONTIN...
JuanRodriguez514
 
Guia de-planificacion-final-1
Guia de-planificacion-final-1Guia de-planificacion-final-1
Guia de-planificacion-final-1
Paola Nuñez
 
PEI - TIC - matematicas con tic - TF analisis tpack
PEI - TIC - matematicas con tic - TF analisis tpackPEI - TIC - matematicas con tic - TF analisis tpack
PEI - TIC - matematicas con tic - TF analisis tpack
Claudio Sebastian Ortiz
 
VAMOS DE COMPRAS
VAMOS DE COMPRASVAMOS DE COMPRAS
VAMOS DE COMPRAS
yaasminrodriguez
 
3 202003-rsc-d v-ebiwq3xb-8ficha03_inclusin
3 202003-rsc-d v-ebiwq3xb-8ficha03_inclusin3 202003-rsc-d v-ebiwq3xb-8ficha03_inclusin
3 202003-rsc-d v-ebiwq3xb-8ficha03_inclusin
informaticacuitlahuac
 
6.informe de la aplicacion de secuencia figuras geoemtricas
6.informe de la aplicacion de secuencia figuras geoemtricas6.informe de la aplicacion de secuencia figuras geoemtricas
6.informe de la aplicacion de secuencia figuras geoemtricas
dianaestrada1407
 
Elaboración de artefacto (1)
Elaboración de artefacto (1)Elaboración de artefacto (1)
Elaboración de artefacto (1)
Danyerly Alexandra Castro Contreras
 
Proyecto agregar o quitar
Proyecto agregar o quitarProyecto agregar o quitar
Proyecto agregar o quitar
PequeGtzGlez
 
vamos de compras
vamos de comprasvamos de compras
vamos de compras
Samar Gonzalez Gdr
 

What's hot (20)

ACTIVIDAD MATEMÁTICA: "Añadir y quitar" - 05 años- Inicial
ACTIVIDAD MATEMÁTICA: "Añadir y quitar"  - 05 años- InicialACTIVIDAD MATEMÁTICA: "Añadir y quitar"  - 05 años- Inicial
ACTIVIDAD MATEMÁTICA: "Añadir y quitar" - 05 años- Inicial
 
Resolucion de problemas a traves del juego
Resolucion de problemas a traves del juegoResolucion de problemas a traves del juego
Resolucion de problemas a traves del juego
 
PROYECTO TAREAS DEL HOGAR
PROYECTO TAREAS DEL HOGARPROYECTO TAREAS DEL HOGAR
PROYECTO TAREAS DEL HOGAR
 
Taller de creatividad en el salón de clases
Taller de creatividad en el salón de clasesTaller de creatividad en el salón de clases
Taller de creatividad en el salón de clases
 
Planeaciones febrero-marzo
Planeaciones febrero-marzoPlaneaciones febrero-marzo
Planeaciones febrero-marzo
 
Resolucion de problemas a traves del juego
Resolucion de problemas a traves del juegoResolucion de problemas a traves del juego
Resolucion de problemas a traves del juego
 
1 preescolar 4 1 ayudaparaelmaestro.blogspot.com
1 preescolar 4 1 ayudaparaelmaestro.blogspot.com1 preescolar 4 1 ayudaparaelmaestro.blogspot.com
1 preescolar 4 1 ayudaparaelmaestro.blogspot.com
 
Planeaciones
PlaneacionesPlaneaciones
Planeaciones
 
planeacion_resolucionproblemas
planeacion_resolucionproblemasplaneacion_resolucionproblemas
planeacion_resolucionproblemas
 
RECONOCIENDO LOS NÚMEROS
RECONOCIENDO LOS NÚMEROSRECONOCIENDO LOS NÚMEROS
RECONOCIENDO LOS NÚMEROS
 
Práctica 3
Práctica 3Práctica 3
Práctica 3
 
ACTIVIDADES FÍSICAS Y RECREATIVAS PARA LA INTEGRACIÓN FAMILIAR ANTE LA CONTIN...
ACTIVIDADES FÍSICAS Y RECREATIVAS PARA LA INTEGRACIÓN FAMILIAR ANTE LA CONTIN...ACTIVIDADES FÍSICAS Y RECREATIVAS PARA LA INTEGRACIÓN FAMILIAR ANTE LA CONTIN...
ACTIVIDADES FÍSICAS Y RECREATIVAS PARA LA INTEGRACIÓN FAMILIAR ANTE LA CONTIN...
 
Guia de-planificacion-final-1
Guia de-planificacion-final-1Guia de-planificacion-final-1
Guia de-planificacion-final-1
 
PEI - TIC - matematicas con tic - TF analisis tpack
PEI - TIC - matematicas con tic - TF analisis tpackPEI - TIC - matematicas con tic - TF analisis tpack
PEI - TIC - matematicas con tic - TF analisis tpack
 
VAMOS DE COMPRAS
VAMOS DE COMPRASVAMOS DE COMPRAS
VAMOS DE COMPRAS
 
3 202003-rsc-d v-ebiwq3xb-8ficha03_inclusin
3 202003-rsc-d v-ebiwq3xb-8ficha03_inclusin3 202003-rsc-d v-ebiwq3xb-8ficha03_inclusin
3 202003-rsc-d v-ebiwq3xb-8ficha03_inclusin
 
6.informe de la aplicacion de secuencia figuras geoemtricas
6.informe de la aplicacion de secuencia figuras geoemtricas6.informe de la aplicacion de secuencia figuras geoemtricas
6.informe de la aplicacion de secuencia figuras geoemtricas
 
Elaboración de artefacto (1)
Elaboración de artefacto (1)Elaboración de artefacto (1)
Elaboración de artefacto (1)
 
Proyecto agregar o quitar
Proyecto agregar o quitarProyecto agregar o quitar
Proyecto agregar o quitar
 
vamos de compras
vamos de comprasvamos de compras
vamos de compras
 

Viewers also liked

Agrotóxicos.Agricultura.Meios Alternativos
Agrotóxicos.Agricultura.Meios AlternativosAgrotóxicos.Agricultura.Meios Alternativos
Agrotóxicos.Agricultura.Meios Alternativos
PedroBrambatti
 
hermosos paisajes de yanahunaca DANIEL A. CARRION
hermosos paisajes de yanahunaca DANIEL A. CARRION hermosos paisajes de yanahunaca DANIEL A. CARRION
hermosos paisajes de yanahunaca DANIEL A. CARRION
Job Sarmiento
 
2015 2
2015   22015   2
2. múltiplos y divisores
2.  múltiplos y divisores2.  múltiplos y divisores
2. múltiplos y divisores
NestorMarchena
 
1 numeroscomplejos
1 numeroscomplejos1 numeroscomplejos
1 numeroscomplejos
medzel100
 
2. múltiplos y divisores
2.  múltiplos y divisores2.  múltiplos y divisores
2. múltiplos y divisores
NestorMarchena
 
Dynamic systems-analysis-4
Dynamic systems-analysis-4Dynamic systems-analysis-4
Dynamic systems-analysis-4
belal emira
 
Michaelsen_final
Michaelsen_finalMichaelsen_final
Michaelsen_final
Per Michaelsen
 
Anexo madrid(9)
Anexo madrid(9)Anexo madrid(9)
Anexo madrid(9)
Oscar Salazar
 
Lejanías
LejaníasLejanías
Turismo - Turismo santander - senderismo
Turismo - Turismo santander - senderismoTurismo - Turismo santander - senderismo
Turismo - Turismo santander - senderismo
kruedar
 
Reino animal
Reino animalReino animal
Biografia de Nuria Cadenes
Biografia de Nuria CadenesBiografia de Nuria Cadenes
Biografia de Nuria Cadenes
milena vera
 
Manual blogger
Manual bloggerManual blogger
Manual blogger
brillititos
 
El amor
El amorEl amor
Gabriela t. carvalho.
Gabriela t. carvalho.Gabriela t. carvalho.
Gabriela t. carvalho.
gabi_c
 
Physiology exam 1 sp 2013
Physiology exam 1 sp 2013Physiology exam 1 sp 2013
Physiology exam 1 sp 2013
Sayed Jamal
 
Álbum Heri&Kari
Álbum Heri&KariÁlbum Heri&Kari
Álbum Heri&Kari
davasman
 
Apostila Visual Basic
Apostila Visual BasicApostila Visual Basic
Apostila Visual Basic
Kratos879
 
Short term programs at infini pune
Short term programs at infini puneShort term programs at infini pune
Short term programs at infini pune
Ade Baliram PMP®
 

Viewers also liked (20)

Agrotóxicos.Agricultura.Meios Alternativos
Agrotóxicos.Agricultura.Meios AlternativosAgrotóxicos.Agricultura.Meios Alternativos
Agrotóxicos.Agricultura.Meios Alternativos
 
hermosos paisajes de yanahunaca DANIEL A. CARRION
hermosos paisajes de yanahunaca DANIEL A. CARRION hermosos paisajes de yanahunaca DANIEL A. CARRION
hermosos paisajes de yanahunaca DANIEL A. CARRION
 
2015 2
2015   22015   2
2015 2
 
2. múltiplos y divisores
2.  múltiplos y divisores2.  múltiplos y divisores
2. múltiplos y divisores
 
1 numeroscomplejos
1 numeroscomplejos1 numeroscomplejos
1 numeroscomplejos
 
2. múltiplos y divisores
2.  múltiplos y divisores2.  múltiplos y divisores
2. múltiplos y divisores
 
Dynamic systems-analysis-4
Dynamic systems-analysis-4Dynamic systems-analysis-4
Dynamic systems-analysis-4
 
Michaelsen_final
Michaelsen_finalMichaelsen_final
Michaelsen_final
 
Anexo madrid(9)
Anexo madrid(9)Anexo madrid(9)
Anexo madrid(9)
 
Lejanías
LejaníasLejanías
Lejanías
 
Turismo - Turismo santander - senderismo
Turismo - Turismo santander - senderismoTurismo - Turismo santander - senderismo
Turismo - Turismo santander - senderismo
 
Reino animal
Reino animalReino animal
Reino animal
 
Biografia de Nuria Cadenes
Biografia de Nuria CadenesBiografia de Nuria Cadenes
Biografia de Nuria Cadenes
 
Manual blogger
Manual bloggerManual blogger
Manual blogger
 
El amor
El amorEl amor
El amor
 
Gabriela t. carvalho.
Gabriela t. carvalho.Gabriela t. carvalho.
Gabriela t. carvalho.
 
Physiology exam 1 sp 2013
Physiology exam 1 sp 2013Physiology exam 1 sp 2013
Physiology exam 1 sp 2013
 
Álbum Heri&Kari
Álbum Heri&KariÁlbum Heri&Kari
Álbum Heri&Kari
 
Apostila Visual Basic
Apostila Visual BasicApostila Visual Basic
Apostila Visual Basic
 
Short term programs at infini pune
Short term programs at infini puneShort term programs at infini pune
Short term programs at infini pune
 

Similar to Ayudemos a paco, una actividad constructiva

Taller creacion abaco
Taller  creacion abacoTaller  creacion abaco
Taller creacion abaco
julieth quevedo
 
(U) PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 2 ABRIL 2023.docx
(U) PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 2 ABRIL 2023.docx(U) PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 2 ABRIL 2023.docx
(U) PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 2 ABRIL 2023.docx
Leny Monge Rodriguez
 
Mosaico con tapones.pdf
Mosaico con tapones.pdfMosaico con tapones.pdf
Mosaico con tapones.pdf
Carmen Garcia Velasco
 
ilide.info-proyecto-1-organizamos-nuestra-aula2-pr_701a927dd2a74425d83e08fc0c...
ilide.info-proyecto-1-organizamos-nuestra-aula2-pr_701a927dd2a74425d83e08fc0c...ilide.info-proyecto-1-organizamos-nuestra-aula2-pr_701a927dd2a74425d83e08fc0c...
ilide.info-proyecto-1-organizamos-nuestra-aula2-pr_701a927dd2a74425d83e08fc0c...
AliciaVargas49
 
Conoscamos los valores
Conoscamos los valoresConoscamos los valores
Conoscamos los valores
Ana G' Hdz Cruz
 
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE ANITA (1).doc
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE ANITA (1).docACTIVIDAD DE APRENDIZAJE ANITA (1).doc
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE ANITA (1).doc
hectorchipana6
 
Curso ABP_Proyecto Final "El cole de mis sueños"
Curso ABP_Proyecto Final "El cole de mis sueños"Curso ABP_Proyecto Final "El cole de mis sueños"
Curso ABP_Proyecto Final "El cole de mis sueños"
Nora Boukichou Abdelkader
 
Proyecto de aprendizaje para nuestras aulas
Proyecto de aprendizaje para nuestras aulasProyecto de aprendizaje para nuestras aulas
Proyecto de aprendizaje para nuestras aulas
JhuleymiCordova
 
Guia didactica contaminacion
Guia didactica contaminacionGuia didactica contaminacion
Guia didactica contaminacion
danycun
 
Guia didactica daniela cuenca HIPERTEXTO
Guia didactica daniela cuenca HIPERTEXTOGuia didactica daniela cuenca HIPERTEXTO
Guia didactica daniela cuenca HIPERTEXTO
danycun
 
Didáctica Crítica
Didáctica Crítica Didáctica Crítica
Didáctica Crítica
Profr Cedillo
 
SESIONES ABRIL para sexto grado de nivel primario.doc
SESIONES ABRIL para sexto grado de nivel primario.docSESIONES ABRIL para sexto grado de nivel primario.doc
SESIONES ABRIL para sexto grado de nivel primario.doc
robinsonsjuan
 
Taller: Generando ambientes para favorecer las capacidades y aptitudes sobres...
Taller: Generando ambientes para favorecer las capacidades y aptitudes sobres...Taller: Generando ambientes para favorecer las capacidades y aptitudes sobres...
Taller: Generando ambientes para favorecer las capacidades y aptitudes sobres...
aranzazu vazquez
 
ProyectoComunitarioNavidadEnMiEscuelaMEX.docx
ProyectoComunitarioNavidadEnMiEscuelaMEX.docxProyectoComunitarioNavidadEnMiEscuelaMEX.docx
ProyectoComunitarioNavidadEnMiEscuelaMEX.docx
YolandaUrpinoColina2
 
Asumimos compromisos para una sana convivencia..docx
Asumimos compromisos para una sana convivencia..docxAsumimos compromisos para una sana convivencia..docx
Asumimos compromisos para una sana convivencia..docx
AzucenaMoscolRuiz
 
4. proyecto organizacion de aula QHIPICAY 5 AÑOS (1).docx
4. proyecto organizacion de aula QHIPICAY 5 AÑOS (1).docx4. proyecto organizacion de aula QHIPICAY 5 AÑOS (1).docx
4. proyecto organizacion de aula QHIPICAY 5 AÑOS (1).docx
jhoselynAdvinculaDie
 
CARTEL DE SECTORES-RESPONSABILIDAD-CUIDADO DE MADRE TIERRA.docx
CARTEL DE SECTORES-RESPONSABILIDAD-CUIDADO DE MADRE TIERRA.docxCARTEL DE SECTORES-RESPONSABILIDAD-CUIDADO DE MADRE TIERRA.docx
CARTEL DE SECTORES-RESPONSABILIDAD-CUIDADO DE MADRE TIERRA.docx
MaribelQuispeCondori2
 
Secretos de la creatividad
Secretos de la creatividadSecretos de la creatividad
Secretos de la creatividad
Angiee Garcia
 
Propuesta CAS Valeria Acosta
Propuesta CAS Valeria Acosta Propuesta CAS Valeria Acosta
Propuesta CAS Valeria Acosta
Val_Acosta
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
LetiOrdaz7
 

Similar to Ayudemos a paco, una actividad constructiva (20)

Taller creacion abaco
Taller  creacion abacoTaller  creacion abaco
Taller creacion abaco
 
(U) PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 2 ABRIL 2023.docx
(U) PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 2 ABRIL 2023.docx(U) PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 2 ABRIL 2023.docx
(U) PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 2 ABRIL 2023.docx
 
Mosaico con tapones.pdf
Mosaico con tapones.pdfMosaico con tapones.pdf
Mosaico con tapones.pdf
 
ilide.info-proyecto-1-organizamos-nuestra-aula2-pr_701a927dd2a74425d83e08fc0c...
ilide.info-proyecto-1-organizamos-nuestra-aula2-pr_701a927dd2a74425d83e08fc0c...ilide.info-proyecto-1-organizamos-nuestra-aula2-pr_701a927dd2a74425d83e08fc0c...
ilide.info-proyecto-1-organizamos-nuestra-aula2-pr_701a927dd2a74425d83e08fc0c...
 
Conoscamos los valores
Conoscamos los valoresConoscamos los valores
Conoscamos los valores
 
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE ANITA (1).doc
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE ANITA (1).docACTIVIDAD DE APRENDIZAJE ANITA (1).doc
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE ANITA (1).doc
 
Curso ABP_Proyecto Final "El cole de mis sueños"
Curso ABP_Proyecto Final "El cole de mis sueños"Curso ABP_Proyecto Final "El cole de mis sueños"
Curso ABP_Proyecto Final "El cole de mis sueños"
 
Proyecto de aprendizaje para nuestras aulas
Proyecto de aprendizaje para nuestras aulasProyecto de aprendizaje para nuestras aulas
Proyecto de aprendizaje para nuestras aulas
 
Guia didactica contaminacion
Guia didactica contaminacionGuia didactica contaminacion
Guia didactica contaminacion
 
Guia didactica daniela cuenca HIPERTEXTO
Guia didactica daniela cuenca HIPERTEXTOGuia didactica daniela cuenca HIPERTEXTO
Guia didactica daniela cuenca HIPERTEXTO
 
Didáctica Crítica
Didáctica Crítica Didáctica Crítica
Didáctica Crítica
 
SESIONES ABRIL para sexto grado de nivel primario.doc
SESIONES ABRIL para sexto grado de nivel primario.docSESIONES ABRIL para sexto grado de nivel primario.doc
SESIONES ABRIL para sexto grado de nivel primario.doc
 
Taller: Generando ambientes para favorecer las capacidades y aptitudes sobres...
Taller: Generando ambientes para favorecer las capacidades y aptitudes sobres...Taller: Generando ambientes para favorecer las capacidades y aptitudes sobres...
Taller: Generando ambientes para favorecer las capacidades y aptitudes sobres...
 
ProyectoComunitarioNavidadEnMiEscuelaMEX.docx
ProyectoComunitarioNavidadEnMiEscuelaMEX.docxProyectoComunitarioNavidadEnMiEscuelaMEX.docx
ProyectoComunitarioNavidadEnMiEscuelaMEX.docx
 
Asumimos compromisos para una sana convivencia..docx
Asumimos compromisos para una sana convivencia..docxAsumimos compromisos para una sana convivencia..docx
Asumimos compromisos para una sana convivencia..docx
 
4. proyecto organizacion de aula QHIPICAY 5 AÑOS (1).docx
4. proyecto organizacion de aula QHIPICAY 5 AÑOS (1).docx4. proyecto organizacion de aula QHIPICAY 5 AÑOS (1).docx
4. proyecto organizacion de aula QHIPICAY 5 AÑOS (1).docx
 
CARTEL DE SECTORES-RESPONSABILIDAD-CUIDADO DE MADRE TIERRA.docx
CARTEL DE SECTORES-RESPONSABILIDAD-CUIDADO DE MADRE TIERRA.docxCARTEL DE SECTORES-RESPONSABILIDAD-CUIDADO DE MADRE TIERRA.docx
CARTEL DE SECTORES-RESPONSABILIDAD-CUIDADO DE MADRE TIERRA.docx
 
Secretos de la creatividad
Secretos de la creatividadSecretos de la creatividad
Secretos de la creatividad
 
Propuesta CAS Valeria Acosta
Propuesta CAS Valeria Acosta Propuesta CAS Valeria Acosta
Propuesta CAS Valeria Acosta
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 

Recently uploaded

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 

Recently uploaded (20)

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 

Ayudemos a paco, una actividad constructiva

  • 1. UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS LICENCIATURA EN PEDAGOGIA INFANTIL IV SEMESTRE MAYRA VIVIANA ALARCON RUEDA 20122187231 AYUDEMOS A PACO PRESENTACION EN ESTA GUÍA SE PROPONE UNA SITUACIÓN PROBLEMA PLANTEADA CON EL OBJETIVO DE LLEVAR A CABO LA CREACIÓN DE UN PRODUCTO QUE RESPONDA A UNA NECESIDAD, VA DIRIGIDA A NIÑOS Y NIÑAS DE 8 A 12 AÑOS, SE ESPERA QUE SE TRABAJE POR GRUPOS FOCALES DE 2 A 4 INTEGRANTES PARA QUE SE PUEDA REALIZAR UN TRABAJO MÁS CONJUNTO Y SE DÉ LA CONSTANTE SOCIALIZACIÓN, PARA EL ÉXITO DE ESTE TRABAJO SE DEBE TENER EN CUENTA: - QUE LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS COMPRENDAN CLARAMENTE LA SITUACIÓN PROBLEMA Y ASÍ PUEDA DISCERNIR LA NECESIDAD DE DARLE SOLUCIÓN - QUE SIENTAN LA NECESIDAD DE SOCIALIZAR IDEAS Y ESCUCHAR LA DE OTROS PARA LLEGAR A CONSENSOS QUE DEN SOLUCIÓN AL PROBLEMA Y QUE SEA SATISFACTORIA PARA EL COLECTIVO - QUE CADA ASPECTO QUE VA APARECIENDO ALREDEDOR DEL PROCESO SUSCITE UN PROBLEMA MÁS PARA ELLOS A RESOLVER Y LO ABORDEN DE MANERA CONJUNTA ANALÍTICA Y PROPOSITIVA E INNOVADORA. - QUE CONSIDEREN IMPORTANTE ESTUDIAR LA POBLACIÓN A LA QUE VA DIRIGIDA SU CREACIÓN, SU VIABILIDAD, SUS FUNCIONES, SU DURACIÓN, SUS VENTAJAS Y DESVENTAJAS. PROPUESTA:
  • 2. A paco le gusta mucho jugar y sus papas le regalan constantemente muchos juguetes. Pero siempre hay un problema cuando se cansa de jugar y quiere ir a dormir, estos juguetes ocupan todo el espacio y él no tiene donde meterlos, hay días en que su madre lo regaña por el constante desorden. ¿Qué hacía?, siempre estaban dándoles juguetes, pero ¿quién pensaba en donde los metería cuando se cansara de jugar? Los papas le dan cajas y otros elementos, pero eso no le convence mucho a Paco, él quiere que el lugar donde guarde sus juguetes sea bonito y amplio, porque ¡de veras que si tiene juguetes! ACTIVIDADES: Con el propósito del óptimo desarrollo de este proceso se proponen una serie de actividades (se aceptan todo tipo de cambios y aportes que se deseen realizar) que se realizaran en los grupos focales: 1 ACTIVIDAD: CREANDO OBJETIVO: - Lograr que el niño se contextualice con respecto a la situación problema y tenga un entorno real ante el cual puede intervenir } DESARROLLO - Se les pedirá una sesión antes a los niños y las niñas llevan más de tres juguetes cada uno con el propósito de comprender la dimensión del problema desde su observación - El día de la sesión se dispondrán los juguetes dispersos por el lugar, ellos observaran cada uno de ellos y se organizaran por grupos focales para responder las siguientes preguntas: 1. ¿Tienes un lugar dispuesto para organizar los juguetes? 2. Si la respuesta es sí: ¿Cómo es? Si la respuesta es no ¿Cómo sería? 3. ¿Cómo es su estructura, color, tamaño?
  • 3. 4. ¿De qué manera se pueden guardar los juguetes?  REALICEN UN DIBUJO INDIVIDUAL  COMPARTANLO CON SUS COMPAÑEROS  EXPLIQUEN A SUS COMPAÑEROS DE MANERA CLARA SU DIBUJO 2 ACTIVIDAD: CREANDO Con el propósito de que se realice una unificación grupal de las diferentes concepciones que se tienen del artefacto, con las Concepciones que poseen los niños y las niñas para que a partir de estas se dé la creación de una nueva idea conjunta que adquiera un aspecto innovador, se proponen los siguientes pasos: DESARROLLO:  Ya que se realizó una socialización de las creaciones individuales, se pasaría a realizar una creación conjunta respondiendo primero a las siguientes preguntas: ¿A qué población va dirigido? ¿Crees que hay elementos del artefacto de tu compañero que le hace falta al tuyo? ¿Crees que podrías agregarle algo más a la creación tuya y de tus compañeros para que el lugar donde Paco pueda guardar sus juguetes sea mejorado, más llamativo y útil? ¡QUE TAL SI HACEN UNO ENTRE TODOS! VAMOS, PUEDEN SEGUIR ESTA RUTA: Diseño:  Realicen un diseño conjunto en donde integren los elementos que les parezcan más apreciativos de las creaciones individuales  Ya obtenido este diseño, integren nuevos elementos a este ¡arriésguense a usar su creatividad!, lo mejores inventos del mundo se han dado por alguien que se arriesgó a hacer las cosas diferente.
  • 4. 3 ACTIVIDAD: CREANDO OBJETIVO: Con el propósito de que los niños y las niñas puedan realizar un consenso para la materialización de su diseño y el análisis de los materiales más convenientes para el desarrollo del mismo. Se propone respondan a las siguientes preguntas de manera conjunta: ¿Cómo se fabricaría? ¿En qué materiales estaría elaborado garantizando durabilidad? ¿Cómo sería su estructura? ¿Cuáles son sus funciones y cómo funciona? DESARROLLO: PUEDEN SEGUIR ESTA RUTA:  Realizaran una planificación conjunta en donde estarán las respuestas a las preguntas planteadas y serán ampliadas con información acerca de cada aspecto: materiales, origen del artefacto, funciones, etc. Usando herramientas como libros, o virtuales. 4 ACTIVIDAD: CONSTRUYENDO OBJETIVO: Con el propósito de que puedan llevar a cabo la realización del mismo y que puedan percibir su creación y compartirla con las personas de su entorno fuera de la escuela y así comprendan su capacidad de desarrollar cosas y darle un sentido a los objetos de su entorno más allá de la compra de estos, que identifiquen que casa uno responde a una necesidad humana. DESARROLLO:
  • 5.  Se pedirá que la próxima sesión traigan los materiales necesarios para la realización, pueden escoger materiales reciclables para reemplazar algunos que sean difíciles de adquirir  En la sesión se desarrollara la construcción por grupos focales del artefacto, en la que los niños y niñas podrán usar diversas herramientas necesarias como pegamento, tijeras, regla…  Se prestara asesoría a los grupos focales, solo cuando lo requieran la idea es que el trabajo se dé autónoma y espontáneamente.  Los niños elaboraran su artefacto lo mejor posible, no se limitaran por tiempo ya que cada proceso se da a diferente ritmo  Al finalizar le darán un nombre a su artefacto  Luego pasaran a observar el de sus compañeros 5 ACTIVIDAD: LA GRAN MUESTRA Con el objetivo de que los niños y las niñas puedan mostrar sus creaciones y argumentar el proceso llevado a cado valorando su importancia, se espera asistan personas de su entorno para que el niño sienta que su trabajo es valorado y se generen aprendizajes significativos que perduren en el tiempo y el espacio. DESARROLLO:  Se pedirá a los niños y las niñas que organicen un stand en el que mostraran su creación y el registro del proceso llevado a cabo para su realización y preparen un orden para la socialización de este a los asistentes.  Luego se convocaran a los alumnos de otros cursos y sus profesores, como también a padres que accedan a venir a ver el trabajo de sus compañeros, ellos pasaran a tipo de feria por cada uno de los stands  Los niños socializaran sus creaciones de manera descriptiva, sin olvidar la importancia del proceso.
  • 6. 6 ACTIVIDAD: SOCIALIZACIÓN Al terminar con la feria se hará una socialización entre todos los grupos focales, en donde se responderán preguntas, se harán comentarios de aspectos positivos y negativos, de logros y dificultades, entre otros aspectos. Para esto de proponen las siguientes preguntas:  Creen que logramos ayudarle a Paco a tener opciones para guardar su artefacto ¿Por qué?  Cuál es la importancia de haber realizado un proceso para la realización de este  Que fue lo que más les gusto del proceso  Que fue lo que menos les gusto del proceso  Les gustaría realizar ayudar a Paco y a otras personas a resolver problemas como este, ¿Por qué? IMPORTANTE:  PARA LA REALIZACION DEL TRABAJO SE NECESITAN POR LO MENOS TRES SESIONES 1 SESION – CREANDO 2 SESION – CONSTRUYENDO 3 SESION – LA GRAN MUESTRA  ES NECESARIO HAYA UN ESPACIO ÓPTIMO (AMPLIO) PARA LA REALIZACION DE LAS SESIONES ORIENTACIONES PEDAGOGICAS: A TRAVEZ DEL DESARROLLO DE LA PROPUESTA SE ESPERA GENERAR APRENDIZAJES EN LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS, QUE SE TRATARA DE QUE NO SE DEN DE MANERA CONDICIONADA SINO QUE LOS VAYAN DESCUBRIENDO Y ADQUIRIENDO A PARTIR DE LA EXPERIMENTACION Y LA SOCIALIZACION, SE DEBE TENER EN CUENTA QUE HAY UNA DIFERENCIA EN LAS FORMAS Y LOS RITMOS DE APRENDIZAJE. ESTOS SON:
  • 7. - MEDICION - ESTRUCTURA - DISEÑO - CARACTERISTICAS DE UN ELEMENTO (TAMAÑO, COLOR, FORMA…) - MATERIALES - ORDEN - ALMACENAMIENTO ¿A QUIEN VA DIRIGIDO? No se espera estandarizar la propuesta, ya que si de sea puede ser implementada con cualquier tipo de población ya que es flexible a modificaciones. Pero daremos una edad promedio de 8 a 12 años. LOGROS SIGNIFICATIVOS: A TRAVES DEL DESARROLLO DE LA PROPUESTA SE VAN A OBSERVAR UNA SERIE DE APRENDIZAJES Y CAPACIDADES QUE TRASCIENDEN MÁS ALLA DE LO INTELECTUAL Y QUE PERDURARAN EN EL TIEMPO Y EL ESPACIO, ESTOS PUEDEN SER LOS SIGUIENTES:  IDENTIFICACION DE PROBLEMAS A TRAVES DE LA OBSERVACION DE CIRCUNSTANCIAS DE LA COTIDIANEIDAD  APERTURA A LA SOCIALIZACION, COMO UN FACTOR NECESARIO PARA LA SOLUCION DE PROBLEMAS  DESARROLLO DEL LENGUAJE EN EL PROCESO DE LA CONSTRUCCION VERBAL DE PREGUNTAS, ARGUMENTACIONES, IDEAS, PROPUESTAS, PREGUNTAS, RESPUESTAS…  TRABAJO EN EQUIPO  CREATIVIDAD E INNOVACION EN LA GENERACION DE IDEAS PARA DAR SOLUCION AL PROBLEMA IDENTIFICADO  ACEPTACION DE DIVERSOS PUNTOS DE VISTA, ANALISIS Y CRITICA CONSTRUCTIVA DE ESTOS  CAPACIDAD DE PLASMAR UN DISEÑO QUE EL NIÑO CREA EN SU MENTE A PARTIR DE CONCEPCIONES PREVIAS Y LAS QUE TIENEN SU ORIGEN EN LA IMAGINACION  HABILIDADES MOTORAS EN LA CONSTRUCCION DE ARTEFATOS 8ENCAJAR, ENSAMBLAR, PEGAR, ATORNILLAR…)