SlideShare a Scribd company logo
En la actualidad se han estado desarrollando nuevas teorías en
torno a estrategias, que surgen los Sistemas de trabajo de alto
desempeño (S.T.A.D.) para dar respuesta a las necesidades de
empresas insertas en una economía altamente competitiva.
Para aumentar la productividad, apuntan a producir
transformaciones profundas en la cultura de la empresa,
haciendo desaparecer las jerarquías para dar lugar a
relaciones de trabajo horizontales, cooperativas, basadas en
una comunicación fluida.
Los S.T.A.D. se constituyen a partir
de la combinación entre
prácticas habituales de recursos
humanos –que antes se trataban
de forma aislada, como el
reclutamiento, capacitación y
compensación de los empleados
-, con un sistema global para
mejorar su compromiso y
desempeño con la empresa.
COMO SURGEN LOS S.T.A.D
Con ese fin, fomentan el
desarrollo de sistemas de
trabajo sobre la base de
cuatro principios: la
información compartida, el
desarrollo del conocimiento,
los enlaces entre desempeño
y recompensa, y el
igualitarismo.
EQUIPO DE
TRABAJOS
autodirigidos
integración
ACCIONES QUE SIGUEN LOS EQUIPOS DE
TRABAJO
Velocidad: reducen el tiempo.
Complejidad: mejoran la capacidad de la organización.
Centrarse en el cliente: dirigen los recursos de la organización a
satisfacer las necesidades de los clientes.
Creatividad: incrementan la capacidad creativa de la organización.
Aprendizaje organizacional: son capaces de desarrollar nuevas
habilidades técnicas y profesionales.
Un único punto de contacto: da mayor eficacia al trabajo en
equipo entre los equipos al identificar un lugar donde obtener
información y tomar decisiones sobre un proyecto o cliente.
Organizaciones como Wal-Mart,
Microsoft y coca cola, han
instrumentado exitosamente los
sistemas de trabajo de alto
desempeño, obteniendo a
cambio amplios beneficios.
CONCLUSIÓN
Es posible afirmar que una adecuada administración de
recursos humanos constituye la ventaja competitiva de las
empresas. Sin embargo, “esta no es una suposición meramente
altruista: el personal satisfecho con sus condiciones laborales y
estimulado por el ambiente suele ser el más productivo”.
Algunos de los resultados que alcanzan las organizaciones al
aplicar los S.T.A.D. son: mayor productividad, costos más bajos,
mayor capacidad de respuesta a los clientes, mayor flexibilidad y
rentabilidad elevada.
PREGUNTAS
1. ¿Para que nos sirven los sistemas de trabajo de alto desempeño?
R: Nos sirve para aumentar la productividad, apuntan a producir
transformaciones profundas en la cultura de la empresa y así
hacer que desaparezcan las jerarquías y existan relaciones de
trabajo.
2. ¿Cuáles son los equipos de trabajo que existen?
R: -equipo de dirección
Equipo de guía
Equipo de proyecto
Equipo de proceso
Equipo auto-dirigido
Equipo de integración
3. ¿Cuáles son las acciones que siguen los equipos de trabajo?
R: la creatividad, complejidad, velocidad, aprendizaje organizacional
y el único punto de contacto.

More Related Content

What's hot

Unidad 3 procesos alternos de reorganizacion administrativa
Unidad 3 procesos alternos de reorganizacion administrativaUnidad 3 procesos alternos de reorganizacion administrativa
Unidad 3 procesos alternos de reorganizacion administrativa
Denisse Ortega
 
Unidad 3 "Seguridad en las operaciones" administración de la salud
Unidad 3 "Seguridad en las operaciones" administración de la saludUnidad 3 "Seguridad en las operaciones" administración de la salud
Unidad 3 "Seguridad en las operaciones" administración de la salud
Genesis Acosta
 
Sistemas de Informacion de la mercadotecnia unidad 1
Sistemas de Informacion de la mercadotecnia unidad 1Sistemas de Informacion de la mercadotecnia unidad 1
Sistemas de Informacion de la mercadotecnia unidad 1
Teresa Malagon Martínez
 
2.1 METODOLOGIAS PARA LA CREACION DE CADENAS DE SUMINISTRO
2.1 METODOLOGIAS PARA LA CREACION DE CADENAS DE SUMINISTRO2.1 METODOLOGIAS PARA LA CREACION DE CADENAS DE SUMINISTRO
2.1 METODOLOGIAS PARA LA CREACION DE CADENAS DE SUMINISTRO
Emma Maria Jose
 
Planificación de requerimientos de capacidad (crp)
Planificación de requerimientos de capacidad (crp)Planificación de requerimientos de capacidad (crp)
Planificación de requerimientos de capacidad (crp)
Jose Saviñon Hoffman
 
2.1 la organizacion como sistema estrategico
2.1 la organizacion como sistema estrategico2.1 la organizacion como sistema estrategico
2.1 la organizacion como sistema estrategico
January Can Mis
 
Unidad 5 administración de la salud y seguridad ocupacional
Unidad 5 administración de la salud y seguridad ocupacionalUnidad 5 administración de la salud y seguridad ocupacional
Unidad 5 administración de la salud y seguridad ocupacional
Genesis Acosta
 
Administracion De Operaciones I Programa De Trabajo Pronosticos
Administracion De Operaciones I Programa De Trabajo PronosticosAdministracion De Operaciones I Programa De Trabajo Pronosticos
Administracion De Operaciones I Programa De Trabajo Pronosticos
guestb9bf58
 
Reingenieria de procesos
Reingenieria de procesosReingenieria de procesos
Reingenieria de procesos
Estefania Perez
 
Programacion con cargas finitas e infinitas
Programacion con cargas finitas e infinitasProgramacion con cargas finitas e infinitas
Programacion con cargas finitas e infinitas
Alberto Carranza Garcia
 

What's hot (20)

Unidad 3 procesos alternos de reorganizacion administrativa
Unidad 3 procesos alternos de reorganizacion administrativaUnidad 3 procesos alternos de reorganizacion administrativa
Unidad 3 procesos alternos de reorganizacion administrativa
 
Unidad ii gestion de actividades de produccion ......gestion de produccion ii
Unidad ii gestion de actividades de produccion  ......gestion de produccion   iiUnidad ii gestion de actividades de produccion  ......gestion de produccion   ii
Unidad ii gestion de actividades de produccion ......gestion de produccion ii
 
Planeacion de Requerimiento de Materiales
Planeacion de Requerimiento de MaterialesPlaneacion de Requerimiento de Materiales
Planeacion de Requerimiento de Materiales
 
Unidad 3 "Seguridad en las operaciones" administración de la salud
Unidad 3 "Seguridad en las operaciones" administración de la saludUnidad 3 "Seguridad en las operaciones" administración de la salud
Unidad 3 "Seguridad en las operaciones" administración de la salud
 
Sistemas de Informacion de la mercadotecnia unidad 1
Sistemas de Informacion de la mercadotecnia unidad 1Sistemas de Informacion de la mercadotecnia unidad 1
Sistemas de Informacion de la mercadotecnia unidad 1
 
Metodologia de la distribucion en planta
Metodologia de la distribucion en plantaMetodologia de la distribucion en planta
Metodologia de la distribucion en planta
 
unidad 1 planificación de requerimientos materiales (gestión de la producción 2)
unidad 1 planificación de requerimientos materiales (gestión de la producción 2)unidad 1 planificación de requerimientos materiales (gestión de la producción 2)
unidad 1 planificación de requerimientos materiales (gestión de la producción 2)
 
2.1 METODOLOGIAS PARA LA CREACION DE CADENAS DE SUMINISTRO
2.1 METODOLOGIAS PARA LA CREACION DE CADENAS DE SUMINISTRO2.1 METODOLOGIAS PARA LA CREACION DE CADENAS DE SUMINISTRO
2.1 METODOLOGIAS PARA LA CREACION DE CADENAS DE SUMINISTRO
 
Planificación de requerimientos de capacidad (crp)
Planificación de requerimientos de capacidad (crp)Planificación de requerimientos de capacidad (crp)
Planificación de requerimientos de capacidad (crp)
 
2.1 la organizacion como sistema estrategico
2.1 la organizacion como sistema estrategico2.1 la organizacion como sistema estrategico
2.1 la organizacion como sistema estrategico
 
Unidad 2 "Marco legal de las organizaciones"
Unidad 2 "Marco legal de las organizaciones"Unidad 2 "Marco legal de las organizaciones"
Unidad 2 "Marco legal de las organizaciones"
 
Parámetros Básicos para identificar y Estructurar el Sistema.pptx
Parámetros Básicos para identificar y Estructurar el Sistema.pptxParámetros Básicos para identificar y Estructurar el Sistema.pptx
Parámetros Básicos para identificar y Estructurar el Sistema.pptx
 
Unidad 5 administración de la salud y seguridad ocupacional
Unidad 5 administración de la salud y seguridad ocupacionalUnidad 5 administración de la salud y seguridad ocupacional
Unidad 5 administración de la salud y seguridad ocupacional
 
Administracion De Operaciones I Programa De Trabajo Pronosticos
Administracion De Operaciones I Programa De Trabajo PronosticosAdministracion De Operaciones I Programa De Trabajo Pronosticos
Administracion De Operaciones I Programa De Trabajo Pronosticos
 
Unidad 5-analisis-de-sensibilidad
Unidad 5-analisis-de-sensibilidadUnidad 5-analisis-de-sensibilidad
Unidad 5-analisis-de-sensibilidad
 
Reingenieria de procesos
Reingenieria de procesosReingenieria de procesos
Reingenieria de procesos
 
Controles y tableros ergonomia
Controles y tableros ergonomiaControles y tableros ergonomia
Controles y tableros ergonomia
 
Modelos de despliegue
Modelos de despliegueModelos de despliegue
Modelos de despliegue
 
Funciones
FuncionesFunciones
Funciones
 
Programacion con cargas finitas e infinitas
Programacion con cargas finitas e infinitasProgramacion con cargas finitas e infinitas
Programacion con cargas finitas e infinitas
 

Similar to 1.4.1

Gestion empresarial
Gestion empresarialGestion empresarial
Gestion empresarial
alumno12a-29
 
Gestion empresarial
Gestion empresarialGestion empresarial
Gestion empresarial
alumno12a-29
 
Gestion empresarial
Gestion empresarialGestion empresarial
Gestion empresarial
alumno12a-29
 
Presentacion capitulo 3 Sistemas de Información Organizaciones y Estrategias
Presentacion capitulo 3 Sistemas de Información Organizaciones y EstrategiasPresentacion capitulo 3 Sistemas de Información Organizaciones y Estrategias
Presentacion capitulo 3 Sistemas de Información Organizaciones y Estrategias
mayraliz01
 

Similar to 1.4.1 (20)

sistema-de-trabajo-de-alto-desempeno-stad
sistema-de-trabajo-de-alto-desempeno-stadsistema-de-trabajo-de-alto-desempeno-stad
sistema-de-trabajo-de-alto-desempeno-stad
 
Modelo 7s de mckinsey
Modelo 7s de mckinseyModelo 7s de mckinsey
Modelo 7s de mckinsey
 
Setad
SetadSetad
Setad
 
Setad
SetadSetad
Setad
 
un lugar de trabajo potenciado.pdf
un lugar de trabajo potenciado.pdfun lugar de trabajo potenciado.pdf
un lugar de trabajo potenciado.pdf
 
estrategias lideres trabajo hibrido.pdf
estrategias lideres trabajo hibrido.pdfestrategias lideres trabajo hibrido.pdf
estrategias lideres trabajo hibrido.pdf
 
Trabajo Hibrido #CADE
Trabajo Hibrido #CADETrabajo Hibrido #CADE
Trabajo Hibrido #CADE
 
Nuevas tendencias de la administracion
Nuevas tendencias de la administracionNuevas tendencias de la administracion
Nuevas tendencias de la administracion
 
empresa del conocimiento
empresa del conocimientoempresa del conocimiento
empresa del conocimiento
 
Stratesys - Conexión entre tecnología social y personas - SAP CLUB - NOV2014
Stratesys - Conexión entre tecnología social y personas - SAP CLUB - NOV2014Stratesys - Conexión entre tecnología social y personas - SAP CLUB - NOV2014
Stratesys - Conexión entre tecnología social y personas - SAP CLUB - NOV2014
 
Syllabus rrhh
Syllabus rrhhSyllabus rrhh
Syllabus rrhh
 
Presentación Equipo 04. Los modelos administrativos en el contexto de la soci...
Presentación Equipo 04. Los modelos administrativos en el contexto de la soci...Presentación Equipo 04. Los modelos administrativos en el contexto de la soci...
Presentación Equipo 04. Los modelos administrativos en el contexto de la soci...
 
Administración moderna
Administración modernaAdministración moderna
Administración moderna
 
Administracion servicios de personal
Administracion servicios de personalAdministracion servicios de personal
Administracion servicios de personal
 
Gestion empresarial
Gestion empresarialGestion empresarial
Gestion empresarial
 
Gestion empresarial
Gestion empresarialGestion empresarial
Gestion empresarial
 
Gestion empresarial
Gestion empresarialGestion empresarial
Gestion empresarial
 
Presentación de capitulo 3 Sistemas de Información
Presentación de capitulo 3 Sistemas de Información Presentación de capitulo 3 Sistemas de Información
Presentación de capitulo 3 Sistemas de Información
 
Sistemas de Información Organizaciones y Estrategias
Sistemas de Información Organizaciones y EstrategiasSistemas de Información Organizaciones y Estrategias
Sistemas de Información Organizaciones y Estrategias
 
Presentacion capitulo 3 Sistemas de Información Organizaciones y Estrategias
Presentacion capitulo 3 Sistemas de Información Organizaciones y EstrategiasPresentacion capitulo 3 Sistemas de Información Organizaciones y Estrategias
Presentacion capitulo 3 Sistemas de Información Organizaciones y Estrategias
 

1.4.1

  • 1.
  • 2. En la actualidad se han estado desarrollando nuevas teorías en torno a estrategias, que surgen los Sistemas de trabajo de alto desempeño (S.T.A.D.) para dar respuesta a las necesidades de empresas insertas en una economía altamente competitiva. Para aumentar la productividad, apuntan a producir transformaciones profundas en la cultura de la empresa, haciendo desaparecer las jerarquías para dar lugar a relaciones de trabajo horizontales, cooperativas, basadas en una comunicación fluida.
  • 3. Los S.T.A.D. se constituyen a partir de la combinación entre prácticas habituales de recursos humanos –que antes se trataban de forma aislada, como el reclutamiento, capacitación y compensación de los empleados -, con un sistema global para mejorar su compromiso y desempeño con la empresa. COMO SURGEN LOS S.T.A.D
  • 4. Con ese fin, fomentan el desarrollo de sistemas de trabajo sobre la base de cuatro principios: la información compartida, el desarrollo del conocimiento, los enlaces entre desempeño y recompensa, y el igualitarismo.
  • 6. ACCIONES QUE SIGUEN LOS EQUIPOS DE TRABAJO Velocidad: reducen el tiempo. Complejidad: mejoran la capacidad de la organización. Centrarse en el cliente: dirigen los recursos de la organización a satisfacer las necesidades de los clientes. Creatividad: incrementan la capacidad creativa de la organización. Aprendizaje organizacional: son capaces de desarrollar nuevas habilidades técnicas y profesionales. Un único punto de contacto: da mayor eficacia al trabajo en equipo entre los equipos al identificar un lugar donde obtener información y tomar decisiones sobre un proyecto o cliente.
  • 7. Organizaciones como Wal-Mart, Microsoft y coca cola, han instrumentado exitosamente los sistemas de trabajo de alto desempeño, obteniendo a cambio amplios beneficios.
  • 8. CONCLUSIÓN Es posible afirmar que una adecuada administración de recursos humanos constituye la ventaja competitiva de las empresas. Sin embargo, “esta no es una suposición meramente altruista: el personal satisfecho con sus condiciones laborales y estimulado por el ambiente suele ser el más productivo”. Algunos de los resultados que alcanzan las organizaciones al aplicar los S.T.A.D. son: mayor productividad, costos más bajos, mayor capacidad de respuesta a los clientes, mayor flexibilidad y rentabilidad elevada.
  • 9. PREGUNTAS 1. ¿Para que nos sirven los sistemas de trabajo de alto desempeño? R: Nos sirve para aumentar la productividad, apuntan a producir transformaciones profundas en la cultura de la empresa y así hacer que desaparezcan las jerarquías y existan relaciones de trabajo. 2. ¿Cuáles son los equipos de trabajo que existen? R: -equipo de dirección Equipo de guía Equipo de proyecto Equipo de proceso Equipo auto-dirigido Equipo de integración 3. ¿Cuáles son las acciones que siguen los equipos de trabajo? R: la creatividad, complejidad, velocidad, aprendizaje organizacional y el único punto de contacto.