SlideShare a Scribd company logo
1 of 26
Download to read offline
43
Enestaunidadlograrás:
Tercera unidad
Aplicando lo aprendido
43
Fortalecer la labor de docente/ tutor en la
forma de atención semipresencial, desarrollando
proyectos de aprendizaje que interrelacionen las
áreas curriculares de los campos del conocimiento.
44
3.1 		 Pautas didácticas para organizar el aprendizaje 			
		 semipresencial en el campo de Ciencias
3.1.1 		 Criterios para la organización del aprendizaje semipresencial
Ser un buen docente en la forma de atención semipresencial implica una serie de
retos y desafíos, pues los estudiantes deben ser capaces de aprender a través de
distintas formas, y tú debes asumir el rol de facilitador y soporte en su proceso.
En este sentido, tienes que ejercitar habilidades que te permitan acompañar al
estudiante en cada una de las formas que le permitirán desarrollar aprendizajes:
¿Cómo han sido tus experiencias
como docente de la forma de atención
semipresencial? ¿Qué es lo que más valoras
de ellas? ¿Qué dificultades tuviste?
Sesiones
presenciales
El docente de la
forma de atención
semipresencial
facilita:
Aprendizaje
autónomo
Tutoría
45
Como docente/tutor te corresponde organizar y dosificar los contenidos que los
estudiantes desarrollarán en cada una de estas tres formas de aprendizaje. No existe
una única forma de organización; más bien, es importante que ésta se defina de
acuerdo a las características particulares de cada grupo de estudiantes.
Mira estos dos ejemplos:
Como docente/tutor es importante que incorpores en tu
planificación, las estrategias que desarrollarás para facilitar
el aprendizaje de tus estudiantes en la forma de atención
semipresencial.
25% del tiempo:
Sesiones
presenciales
25% del tiempo:
Sesiones de
tutoría
50% del tiempo:
Aprendizaje
autónomo
Soy el profesor Martín y he organizado
mis sesiones de aprendizaje así:
10% del tiempo:
Sesiones de
tutoría
Soy la profesora Mariela y he
organizado mis sesiones de
aprendizaje así:
40% del tiempo:
Sesiones
presenciales
50% del tiempo:
Aprendizaje
autónomo
46
Como puedes ver, en la forma de atención semipresencial existen tiempos fijos y
tiempos que pueden adecuarse a cada realidad:
u	 El tiempo destinado al aprendizaje autónomo siempre debe abarcar la mitad
(50%) del tiempo total que dura cada módulo del ciclo avanzado.
u	 El tiempo destinado a las sesiones presenciales y a las sesiones de tutoría
puede variar y adaptarse a las características y necesidades particulares de cada
grupo de estudiantes.
Si vuelves a revisar los ejemplos del profesor Martín y la profesora Mariela, podrías
llegar a la siguiente reflexión:
En cambio, la profesora Mariela dedicó más tiempo (40%) a las
sesiones presenciales y menos tiempo (10%) a las sesiones de
tutoría debido a que sus estudiantes ya han logrado un mayor
niveldeautonomíaenelquesoncapacesdeasumirconfacilidad
los aprendizajes que se van construyendo durante las sesiones
presenciales.Además,handesarrolladopreviamentehabilidades
favorables para el interaprendizaje o aprendizaje grupal.
ElprofesorMartíndedicóelmismotiempo(25%)alassesiones
presenciales y a las sesiones de tutoría, debido a que su grupo
de estudiantes aún requiere bastante acompañamiento
personalizado para reforzar dificultades que surgen en
ellos luego de las sesiones presenciales:. Esto se debe a que
anteriormenteestuvieronacostumbradosalacompañamiento
cercano e individualizado. Además, es un grupo que se
caracteriza por presentar problemas emocionales y afectivos
que interfieren en su proceso de aprendizaje.
¿Por qué crees que Martín y Mariela han distribuido de
manera diferente los tiempos dedicados a las sesiones
presenciales y tutoría? ¿Por qué piensas que el tiempo de
aprendizaje autónomo es el mismo en ambos casos?
47
Estos dos ejemplos grafican algunas de las razones que el docente/tutor podría
tener en cuenta al momento de dosificar los tiempos que le dedica al aprendizaje
autónomo, a las sesiones presenciales y de tutoría.
Como docente/tutor también debes tener en cuenta que existen contenidos que, de
acuerdo a su naturaleza, convienen ser desarrollados en sesiones presenciales o que
se planifiquen para ser desarrollados en los momentos de aprendizaje autónomo.
Veamos a continuación algunas propuestas que hacen Martín y Mariela:
¿Qué otros criterios piensas que podrían orientar
la distribución de tiempos para el aprendizajes
semipresencial?
z	 El nivel o grado de autonomía que tienen para estudiar y aprender.
z	 La mayor o menor facilidad hacia el interaprendizaje.
z	 La necesidad de acompañamiento personalizado.
z	 La carga laboral o responsabilidades familiares.
z	 La lejanía de la vivienda.
z	 El acceso a herramientas virtuales, considerando que las sesiones de
tutoría pueden desarrollarse también de manera virtual.
Algunos criterios que debes considerar de acuerdo a tu grupo de estudiantes,
pueden ser:
En mi siguiente sesión presencial llevaré algunos elementos
para explicar a los estudiantes las propiedades y estados de
la materia. Se me ocurre que podemos preparar juntos una
torta para comprender la noción de mezclas, combinaciones
y transformación de la materia. Al mismo tiempo reforzaré
contenidos de nutrición y, si al final repartimos la torta,
recordaremos la propiedad de “divisibilidad” de la materia y
aplicaremos las nociones de fracciones o números racionales.
48
Para profundizar los contenidos desarrollados en sesiones
presencialessobrelamateriaylosnúmerosracionales,encargaré
a mis estudiantes que, durante el tiempo de aprendizaje
autónomo, lean la Ficha Informativa sobre “La estructura
del átomo”. Además, les pediré que desarrollen los ejercicios
sobre números racionales que se encuentran en sus Fichas de
Trabajo, de manera que puedan practicar lo aprendido en las
sesionespresenciales.Yparalelamentelesplantearéunejercicio
de observación del medio en el que viven, para que descubran
los distintos estados en los que pueden encontrar la materia y
preparen un listado y descripción de ellos, para compartirlos
con los demás estudiantes en la siguiente sesión presencial.
Como ves, Martín y Mariela seleccionaron diferentes contenidos y actividades para
desarrollarlos tanto en las sesiones presenciales como para encargarlos para el
momento de aprendizaje autónomo.
Si durante el tiempo de aprendizaje autónomo algunos estudiantes
tienen dudas o dificultades para el desarrollo de contenidos y actividades
encargadas, les ofreceremos sesiones de tutoría para brindarles el apoyo y
orientación que cada uno de ellos necesita. En caso de no poder absolver
algún de sus dudas, le pediremos apoyo a otro docente experto en el tema.
¿Qué criterios crees que utilizaron ellos
para decidir cuáles contenido y actividades
desarrollar en cada forma de aprendizaje?
¿Qué otros criterios tomarías en cuenta tú?
49
Recuerdaquedesdeturoldedocente/tutorytomandoencuentalascaracterísticas
particularesdetugrupodeestudiantes,puedesdecidirquécontenidosyactividades
trabajar en sesiones presenciales o ser encargadas para el tiempo de aprendizaje
autónomo. A continuación se muestran algunas sugerencias que podrías tener
en cuenta para seleccionar contenidos del campo Ciencias, de acuerdo a cada
una de estas formas de aprendizaje:
En las sesiones presenciales puedes priorizar:
z	 Explicación de operaciones y procedimientos matemáticos.
z	 Realización de experimentos.
z	 Intercambio de ideas y debates sobre temas vinculados a
ciencia, ambiente y salud.
z	 Socialización de avances y resultados de procesos de
investigación.
En el momento de aprendizaje autónomo puedes priorizar:
z	 Revisión de textos informativos al interior de cada unidad.
z·	 Lectura de Fichas Informativas al final de cada unidad.
z	 Desarrollo de Fichas de Trabajo para ejercitar los temas
desarrollados.
z	 Observación de fenómenos naturales y procesos del cuerpo
humano.
z	 Desarrollo de experimentos o investigaciones científicas que
requieran un procedimiento largo.
Es muy importante que hagas un seguimiento continuo
al progreso de tus estudiantes, de manera que puedas ir
replanteando la selección de contenidos y actividades de
acuerdo a cada forma de aprendizaje.
50
3.1.2 		 Pautas para facilitar el aprendizaje semipresencial
A continuación te brindamos algunas pautas y estrategias que pueden ayudarte
a enriquecer tu rol de facilitador del aprendizaje de tus estudiantes en la forma de
atención semipresencial:
a) 	 Pautas para facilitar las sesiones presenciales
Durante la sesión:
z	 Generar un ambiente favorable para el aprendizaje a través de alguna
actividadlúdica,deintegraciónoderelajación.Estemomentopermitirá
que los estudiantes se conozcan, se relajen, se integren y entren en
confianza.
z	 Utilizar un recurso motivador que introduzca al estudiante con el tema
central de la sesión. Puedes utilizar un video, relatar una historia o
presentar unas estadísticas que despierten el interés sobre el tema.
z	 Realizarejerciciosodinámicasquepermitanrecuperarlosconocimientos
o experiencias previas de los estudiantes sobre el tema a desarrollarse.
De esta forma podrás determinar qué contenidos ya son conocidos
por ellos y cuáles deberás desarrollar a profundidad.
Antes de la sesión:
z	 Revisar y seleccionar los contenidos de la guía del estudiante que
desarrollarás en la sesión presencial.
z	 Revisarlaspautasyorientacionesqueproporcionalaguíametodológica
con relación a los contenidos que vas a desarrollar en la sesión
presencial.
z	 Buscar y leer bibliografía complementaria que te permita profundizar
el tema.
z	 Planificar las actividades de aprendizaje que realizarás para desarrollar
los contenidos seleccionados.
z	 Preparar los ejemplos y materiales necesarios para desarrollar la sesión.
z	 Planificarlasactividadesquepropondrásparaelaprendizajeautónomo.
51
b) 	 Pautas para orientar y encargar el aprendizaje autónomo
l	 Aprovechar el espacio de tutoría para ayudar al estudiante a elaborar un
cronograma para organizar su aprendizaje autónomo.
l	Facilitar las siguientes orientaciones a los estudiantes para realizar las
lecturas encargadas (textos informativos y bibliografía complementaria):
z	 Desarrollar los contenidos temáticos integrando los saberes previos y
experiencias de los estudiantes. Para esto puedes ayudarte partiendo
de la lógica con la que se presentan los contenidos en el material de
estudio y buscar técnicas y actividades vivenciales o procedimentales
que permitan que los estudiantes construyan sus propios aprendizajes.
z	 Plantear ejercicios o actividades que ayuden a conectar los nuevos
aprendizajes con la realidad de los estudiantes.
z	 Encargar y explicar las actividades que los estudiantes deberán realizar
en el momento de aprendizaje autónomo.
z	 Recoger necesidades particulares para planificar sesiones de tutoría.
z	 Explorar demandas y requerimientos de los participantes sobre temas
que desean profundizar en la siguiente sesión presencial.
Después de la sesión:
z	 Llevar a cabo las sesiones de tutoría presenciales o virtuales que fueron
planificadas.
z	 Hacer coordinaciones con docentes especialistas que apoyen en
las sesiones de tutoría sobre temas específicos requeridos por los
estudiantes.
z	 Planificar la siguiente sesión presencial incorporando las demandas y
requerimientos expresados por los estudiantes.
3	Buscar un lugar tranquilo que les permita concentrarse para
estudiar.
3	Hacer una revisión inicial del material de lectura encargado.
52
Esto lesdaráunaideageneraldeladimensióndeloscontenidos
y actividades a realizar.
3	Subrayar las ideas que resulten interesantes.
3	Realizar anotaciones al margen.
3	Responder a las preguntas de reflexión que se plantean en
algunas páginas.
3	Ensayar respuestas a las preguntas de reflexión.
3	Elaborar esquemas o gráficos para organizar la información.
3	Hacer resúmenes de las lecturas.
3	Registrar las dudas e interrogantes que van surgiendo para
consultarlas al docente/tutor en la sesión presencial o en la
sesión de tutoría.
l	 Asegurarte que los estudiantes comprendieron bien las indicaciones para
realizar las actividades aplicativas o de investigación.
c) 	 Pautas para realizar sesiones de tutoría
A través de las sesiones de tutoría como docente/tutor puedes ofrecer a tus
estudiantes:
l	 Refuerzo de contenidos que les hayan generado dificultades
z	 Proponer nuevos tipos de ejercicios o actividades para reforzar los
contenidos que les resultan difíciles.
z	 Organizar sesiones grupales de tutoría en las que se favorezca el
interaprendizaje, es decir, donde los estudiantes tengan la posibilidad
de apoyarse mutuamente.
z	 Ofrecer bibliografía complementaria que refuerce los contenidos.
z	 Contactar con docentes que sean especialistas en aquellos temas que
los estudiantes necesitan reforzar y que tú no dominas porque no son
de tu especialidad.
53
l	 Soporte afectivo y emocional frente a situaciones particulares de
cada estudiante
z	 Orientarloparareorganizarsuvidademaneraquepuedacompatibilizar
su rol de estudiante con sus responsabilidades familiares y laborales.
z	 Brindarle un espacio de escucha y confianza que le permita expresar
con libertad sus preocupaciones, temores y dificultades frente a sus
nuevos retos como estudiante.
z	 Apoyarlo en la búsqueda de posibilidades de solución frente a las
dificultades que se le presentan e interfieren su proceso de aprendizaje.
z	 Conversar frecuentemente para ver los avances que va logrando frente
a sus dificultades.
3.2 		 Proyecto de aprendizaje
3.2.1 		 Pautas generales para el desarrollo de proyectos de aprendizaje
¿Sabes qué es un proyecto de aprendizaje?
¿Alguna vez has propuesto alguno a tus
estudiantes? ¿Qué aprendizajes tuviste a partir
de esa experiencia?
l	 Leeelcontenidodelnumeral3.1delaUnidad3.
l	 Desde tu percepción y tomando en cuenta la
realidad en la que trabajas, participa en el foro
de discusión.
Foro de
discusión
54
Para lograr esto debes considerar:
u	 Revisar previamente todos los contenidos que se desarrollan en cada una de
las unidades temáticas.
u	 Resaltar los contenidos más relevantes que podrían ser materia del proyecto
de aprendizaje.
u	 Buscar la mejor forma de interrelacionar los contenidos que provienen de
diferentes áreas curriculares (Matemática y CAS).
u	 RevisarlosproyectosdeaprendizajequeseproponenencadaunidaddelaGuía
para el Estudiante y adaptarlos creativamente a las características particulares
de tus estudiantes y a las condiciones de la realidad donde se ubica tu CEBA.
Loprimeroquedebestenerencuentaesquelosproyectosde
aprendizaje se empiezan a desarrollar desde el primer día de
clases.Poresoesimportantequecomodocente/tutorpuedas
diseñar una estrategia que te asegure que estos proyectos
estarán presentes a lo largo del desarrollo de cada una de
las unidades.
A través de un proyecto de aprendizaje se busca que:
Entonces, como docente/tutor tienes el reto de que, a través de los proyectos de
aprendizaje, tus estudiantes logren aprender de forma articulada.
Al ser una herramienta metodológica importante de aprendizajes, es necesario que
como docente/tutor tengas presentes algunas pautas que te ayudarán a planificar
y organizar los proyectos que encargarás a tus estudiantes:
Los estudiantes pongan en práctica los conocimientos y habilidades
que van adquiriendo durante su proceso de aprendizaje, a lo largo de
cada una de las unidades temáticas.
55
¿Qué pautas puedes brindar a tus estudiantes que
les permitan organizarse para desarrollar su
proyecto de aprendizaje?
Algunas de las siguientes orientaciones pueden ser útiles para ayudar a tus
estudiantes:
u	 Ayudarles a organizarse por grupos de trabajo, de dos ó tres estudiantes, de
acuerdo a la cercanía geográfica de sus viviendas.
u	 Explicarles que el proyecto de aprendizaje lo irán desarrollando a lo largo de la
unidad, para lo cual deben planificar desde el inicio sus reuniones de trabajo,
concertar entrevistas, buscar fuentes de información, etc, dependiendo de lo
solicitado en cada proyecto.
u	 Recordarlesquepuedensolicitarreunionesdeasesoríaadicionalesparaplantear
y absolver dudas que surgen mientras desarrollan su proyecto.
u	 Explicarles que cuando conozcan el proyecto de aprendizaje a desarrollar, es
posible negociar con su docente/tutor, algunos ajustes que garanticen que
éste responderá mejor a su realidad particular.
3.2.2 		 Estructura para el desarrollo del proyecto de aprendizaje
A continuación te presentamos el esquema que te servirá para diseñar y planificar
el proyecto de aprendizaje que desarrollarás con tus estudiantes:
u	 Replantear las orientaciones y pautas que brindarás a tus estudiantes para que
ellos puedan desarrollar los proyectos de aprendizaje.
u	 Considerar que las acciones del proyecto de aprendizaje deben realizarse tanto
en las sesiones presenciales, como en el aprendizaje autónomo y en las sesiones
de tutoría.
u	 Planificar que en las reuniones presenciales siempre exista un momento
para compartir los avances del proyecto de cada grupo.
56
NOMBREDELPROYECTODEAPRENDIZAJE:
INFORMACIÓNGENERAL:
Objetivo
Situaciónoproblemaainvestigar
Productofinal
ORGANIZACIÓNDELPROYECTO:
Enlacessugeridos
¿Conquiéneslo
haré?
¿Quérecursos
necesitaré?
¿Cómoorganizaré
mitiempo?
¿Quéhabilidades
voyadesarrollar?
57
PROCEDIMIENTO:
Momento1:Recogeinformación
1
Momento3:Presentalainformación
3
Momento2:Procesaycontrastainformación
2
Momento4:Usaycompartelainformación
4
EVALUACIÓNPERSONAL:
Indicadores¿Quélogré?¿Quédificultadestuve?¿Cómopodríamejorar?
58
3.2.3 		 Desarrollando paso a paso el proyecto
Como mencionamos anteriormente, al final de cada una de las unidades encontrarás
una propuesta de proyecto para desarrollarla con tus estudiantes a lo largo de
toda la unidad. Con la finalidad de tener claro cómo llevar a cabo este proceso,
desarrollaremos un ejemplo. Para ello, hemos elegido la Guía para el Estudiante
Nº 2 - Unidad Temática Nº 2.
El proyecto que se desarrolla en esta segunda unidad temática es:
NOMBRE DEL PROYECTO DE APRENDIZAJE:
Protejámonos del frío
Situación o problema
a investigar
El alto índice de enfermedades en la
comunidad es evidencia de la ausencia de
acciones preventivas de salud, así como la
falta de hábitos y prácticas saludables en
su población.
Esta propuesta responde a un problema o situación previamente identificada, que
se quiere investigar y que es el punto de partida para desarrollar el proyecto:
En el cuadro ubicado al inicio de cada una de las unidades de la Guía para el
Estudiante encontrarás el Propósito de la Unidad, es decir, lo que se quiere lograr
como resultado de la experiencia de aprendizaje. En la Unidad 2 el propósito es:
Antes de dar inicio al trabajo de la unidad y de brindar las
primeras recomendaciones para desarrollar el proyecto
propuesto, como docente/tutor debes revisar paso a paso los
contenidos, actividades, fichas informativas y fichas de trabajo
que se desarrollan en toda la unidad, para identificar cuáles te
servirán para el proyecto de la unidad 2.
59
Propósito
Podemos ver que el propósito de la Unidad 2 tiene que ver con la promoción de la
salud y el cuidado del cuerpo humano, a partir de la práctica de hábitos saludables.
Esta temática de la unidad nos llevará a orientar el propósito del proyecto hacia
la prevención de enfermedades y la incorporación de prácticas saludables como
hábitos permanentes.
En el mismo cuadro inicial de la Unidad 2 verás que se propone llevar a cabo tres
actividades, cada una de ellas con sus respectivos propósitos. Además, se incluye la
sección ¿Qué aprenderé? donde se señalan los aprendizajes a desarrollar a lo largo
de la unidad; éstos servirán de base para seleccionar los principales contenidos a
desarrollar en el proyecto.
Aprovecha este primer momento para hacer los ajustes necesarios a la propuesta
de proyecto, de tal forma que, al tener la primera reunión de coordinación con tus
estudiantes, tengas claros los temas que se desarrollarán y puedas proponer cómo
articular los diversos contenidos.
El siguiente paso consiste en definir el objetivo del proyecto. Para el proyecto
seleccionado, tenemos como objetivo:
¿Qué contenidos priorizarías para que sean
desarrollados en el proyecto por tus estudiantes
teniendo en cuenta sus características y las condiciones
de vida de su localidad? ¿Qué otros posibles nombres
puedes darle al proyecto?
Objetivo
Promoverloscuidadosnecesariosparaevitar
enfermedades respiratorias en épocas de
invierno.
z	 Reconocer la importancia de la promoción de la salud a partir del
conocimiento de las funciones y el cuidado del cuerpo humano, así como
la práctica de hábitos saludables.
z	 Reconocer la aplicabilidad de la matemática en la vida diaria.
60
Una vez que tienes claro el objetivo, debes analizar con tus estudiantes el producto
final y subproductos que se esperan lograr a través del proyecto. Es importante
que tengas en cuenta que estos productos deben adecuarse a las potencialidades
y recursos de tus estudiantes. Se trata pues de definir con ellos qué productos son
más factibles a desarrollar. A continuación presentamos una propuesta de productos
y subproductos que te servirán de punto de partida, de acuerdo al proyecto
seleccionado:
Producto
final
Organizan una Feria de la Salud en el CEBA
que brinde información clara y sustentada
sobre la incidencia de enfermedades en la
comunidad y concientice sobre formas de
prevención y prácticas saludables.
Subproductos:
Materiales comunicativos para sensibilizar
sobrelasprincipalesenfermedades,aquiénes
atacan, causas, formas de prevención y
prácticas saludables.
¿Qué otros posibles productos piensas que
pueden desarrollar tus estudiantes?
En esta primera reunión tendrás que completar, con tus estudiantes, la organización
de su proyecto para que tengan claro todo el procedimiento a seguir desde el
comienzo de la unidad.
¿Con quiénes lo
haré?
Este proyecto se desarrollará
de manera grupal: tres a cuatro
estudiantes que vivan en la
misma zona.
Pide a tus estudiantes que se organicen en grupos
para desarrollar el proyecto. Indícales que deben
juntarse aquellos que viven en la misma localidad.
Si fueran más de cuatro estudiantes por zona, será
mejor que se conformen dos grupos de trabajo.
61
¿Qué recursos
necesitaré?
z	 Recursos materiales
para preparar la feria:
papelotes, cartulinas,
tijera, goma, cinta
adhesiva, plumones.
z	 Recursos humanos:
personal de
establecimientos de
salud.
z	 Recursos bibliográficos y
virtuales.
¿Cómo organizaré
mi tiempo?
La realización del proyecto
tendrá una duración de
ocho semanas, a lo largo del
desarrollo de la unidad.
¿Qué habilidades
voy a desarrollar?
z	 Trabajar en equipo.
z	 Investigar y recoger
información.
z	 Procesar y organizar
información.
z	 Sensibilizar a través de
medios creativos.
z	 Organizar una feria.
Identifica los recursos que tus estudiantes pueden
necesitar a lo largo del proyecto, tanto los
recursos materiales como los recursos humanos y
bibliográficos.
Prepara un listado de posibles personas a entrevistar
oinstitucionesavisitar,conlascualestusestudiantes
podrán recoger la mayor y mejor información
posible que sea pertinente para el tema. Incluye
a autoridades y a la población objetivo entre las
personas entrevistadas.
Sugiere también alguna fuente bibliográfica, ya sea
libros o páginas web.
Explicaatusestudiantescuántotiempotendránpara
realizar el proyecto y arma con ellos un cronograma
que les permita planificar el avance, distribuyendo
momentos dedicados al aprendizaje autónomo, a
las sesiones presenciales y a las sesiones de tutoría.
De esta forma podrán culminar el desarrollo del
proyecto en los tiempos pactados.
Recuérdales que siempre que lo necesiten pueden
solicitarsesionesdetutoríaadicionalesparaabsolver
dudas con relación al avance de su proyecto. En
caso sea necesario, explícales que puedes contactar
un especialista para que los oriente en temas
específicos que tú no puedes absolver.
Explica a tus estudiantes que al desarrollar su
proyecto estarán ejercitando algunas habilidades
que serán útiles tanto en su etapa de estudio como
en su vida personal y social. Menciónales y explícales
brevemente cada una de estas habilidades.
62
Enlaces sugeridos
http://www.who.int/chp/chronic_ disease_
report/part1/es/
http://argentina.aula365.com/post/
prevencion-enfermedad-sistema-inmune/
A continuación te presentamos algunas sugerencias de páginas web que te dan
información variada sobre la temática, considerando enfoques diversos. Brinda esta
información a tus estudiantes y motívalos a que ellos investiguen y busquen otras
páginas web vinculadas al tema del proyecto:
Es importante que en la primera sesión presencial, todos
los puntos mencionados hasta aquí queden claramente
definidos con tus estudiantes. Por eso, desde tu rol de
docente/tutor debes prepararte para orientar a tus
estudiantes en esta primera sesión.
Cuandotusestudiantestienen lista la forma enquesevan a organizarpara desarrollar
el proyecto, debes explicar de forma muy detallada cuál es el procedimiento que van
a seguir para llevarlo a cabo en el tiempo previsto.
Este proceso debe dividirse en cuatro momentos, como se explica
a continuación:
63
Momento 1:
Recoge
información
Tiempo dedicado a investigar los temas del
proyecto, utilizando diferentes técnicas como la
revisión de bibliografía, las consultas en páginas
web, las entrevistas y encuestas a personas
claves, entre otras.
El recojo de información suele realizarse en
el tiempo de aprendizaje autónomo, es decir,
fuera del aula.
Turolesorientaratusestudiantesparafocalicen
su búsqueda de información para que no se
dispersen de los temas planteados.
Momento 3:
Presenta
información
Momento de encontrar estrategias y formas
creativas para presentar de manera clara los
principales hallazgos y conclusiones del proceso
que vienen desarrollando.
Puedes realizar una sesión presencial en la
que les brindes orientaciones básicas y luego
los estudiantes pueden continuar trabajando
de forma autónoma o buscando asesoría en
sesiones de tutoría.
Momento 2:
Procesa
y contrasta
información
Tiempo para analizar toda la información que
recogieron, ordenándola y comparándola con
la información recogida por otros grupos de
estudiantes, a fin de encontrar semejanzas,
particularidades y llegar a algunas conclusiones
yhallazgosconrelaciónalostemasdelproyecto.
El procesamiento de información se suele
realizar en las sesiones presenciales.
64
Momento 4:
Usa y comparte
la información
Tiempo para compartir con los estudiantes
y comunidad del CEBA, los hallazgos de su
proyecto. Oriéntalos para que encuentren
formas creativas de hacerlo, por ejemplo: un
programa de radio, una feria informativa con
afiches,trípticos,paneles,periódicosmurales,etc.
Apoyaatusestudiantesenlascoordinacionescon
elCEBAparapoderrealizarlaactividadinformativa.
A continuación te presentamos un ejemplo de las indicaciones para cada momento
del procedimiento en un proyecto:
Momento 1: Recoge información
3	 Organízate con tus compañeros de aula para que, por grupos, visiten
diferentesestablecimientosdesalud,deacuerdoalazonaenlaqueviven.
3	 Coordinenconelpersonaldesaludencargado,parapoderrealizaruna
entrevista que les permita recoger información sobre las principales
situaciones que atienden en su establecimiento.
3	 Realicen la entrevista pactada, utilizando el formato de “Ficha de
Entrevista”.
3	 Investiguen sobre formas de prevención y prácticas saludables que
ayudarían a revertir la situación encontrada.
1
Momento 2: Procesa y contrasta información
3	 Reúnete con tu grupo y utilicen las nociones aprendidas sobre: razones,
proporciones,mediaymoda,paraanalizarlainformaciónquehanrecogido.
3	 Elaboren cuadros estadísticos que muestren los hallazgos más
significativos de su investigación.
3	 En la sesión presencial, contrasten su información con la que
recogieron los otros grupos, tratando de encontrar aspectos comunes
y diferencias entre las situaciones de los diferentes establecimientos
de salud.
2
65
Momento 3: Presenta la información
3	 En sus grupos, elaboren diferentes materiales comunicativos que les
permitan sensibilizar a otras personas del CEBA sobre el tema que
han investigado: paneles, pancartas con mensajes, afiches, trípticos,
banderolas, etc.
3	 Utilicen información de su investigación para sustentar los mensajes
que comuniquen: principales enfermedades, a quiénes atacan,
causas, formas de prevención, prácticas saludables. Incorporen datos
estadísticos relevantes e impactantes.
3	 Aseguren que los materiales comunicativos que elaboren sean
creativos, novedosos e impactantes para el público al que se dirigen.
3
Momento 4: Usa y comparte la información
3	 En una sesión presencial, muestren a los demás grupos los materiales
comunicativos que han elaborado y observen los que hicieron ellos.
3	 Organicen la realización de una “Feria de la Salud” que les permita
comunicaraotraspersonasdelCEBAsusprincipaleshallazgos,integrando
los materiales comunicativos que han elaborado todos los grupos.
3	 Elaboren un plan conjunto para la organización y ejecución de la
“Feria de la Salud”. Para esto, completen el formato de “Planificación
de la Feria de Salud”.
4
Finalmente, explica a tus estudiantes que es importante que evalúen cómo les fue
en el desarrollo de su proyecto. Para esto, debes facilitarle algunos indicadores
relacionados a las habilidades que el proyecto debe haberles permitido desarrollar.
De esta forma ellos podrán analizar sus logros, sus dificultades y también hacer
propuestas para mejorar en proyectos futuros.
A continuación te presentamos el ejemplo de una matriz que puedes brindar a tus
estudiantes para facilitar su autoevaluación. Recuerda que debes crear una matriz
distinta para cada proyecto que tus estudiantes realicen:
66
Elaboración de una lista de personas
a entrevistar, explicando las razones.
Realización de entrevistas con
autoridades.		
Realización de entrevistas con
docentes.
Realización de entrevistas con
profesionales de la salud.		
Elaboración de cuadros estadísticos
con hallazgos significativos.		
Contraste de información con otros
grupos.		
Elaboración de un documento
con las principales conclusiones
de la investigación realizada para
compartirlo.
Indicadores ¿Qué logré? ¿Qué
dificultades
tuve?
¿Cómo
podría
mejorar?
3	 Lee el contenido de los numerales 3.1 y 3.2 de la Unidad 3.
3	 Leeeltexto“Laprácticaeducativa.Unidadesdeanálisis”(Anexo3)queencontrarás
en la plataforma virtual.
3	 Responde a cada una de las preguntas del CuestionariotTt, en la fecha y horario
programados.
Recuerda que siempre es posible adaptar la propuesta
de proyecto: objetivos, productos, organización y
metodología; de manera que responda de la mejor
forma a las particularidades de tus estudiantes y del
contexto en el que se desenvuelven.
67
TAREA INDIVIDUAL
A partir del análisis de la Unidad temática 2: Alimentos y dieta
alimenticia, de la Guía para el Estudiante N° 1 – Ciencias,
desarrolla un Proyecto de Aprendizaje, según el formato que
encuentras en el módulo (páginas 56 y 57).
Ciencias u3

More Related Content

What's hot

Metodos de-instruccion
Metodos de-instruccionMetodos de-instruccion
Metodos de-instruccionsabbyval
 
TRABAJO 4.- CUADRO RESUMEN SOBRE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
TRABAJO 4.- CUADRO RESUMEN SOBRE ESTRATEGIAS DIDÁCTICASTRABAJO 4.- CUADRO RESUMEN SOBRE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
TRABAJO 4.- CUADRO RESUMEN SOBRE ESTRATEGIAS DIDÁCTICASKimberly Flores zatarain
 
Metodología clase magistral unicordoba facultad ciencias de la salud programa...
Metodología clase magistral unicordoba facultad ciencias de la salud programa...Metodología clase magistral unicordoba facultad ciencias de la salud programa...
Metodología clase magistral unicordoba facultad ciencias de la salud programa...unicordoba
 
PresentacióN Definitva De Carmen Moreno
PresentacióN Definitva De Carmen MorenoPresentacióN Definitva De Carmen Moreno
PresentacióN Definitva De Carmen MorenoMCMDWJFM
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativogenesisrvjl
 
Guía de metodologías alternativas
Guía de metodologías alternativasGuía de metodologías alternativas
Guía de metodologías alternativasMeryanlo Meryanlo
 
Ayuda mejora desempenio docente
Ayuda mejora desempenio docenteAyuda mejora desempenio docente
Ayuda mejora desempenio docenteValentinisepch
 
Sintesis 20 paradigma de la educacion
Sintesis  20 paradigma de la educacionSintesis  20 paradigma de la educacion
Sintesis 20 paradigma de la educacionEnriqueGuaman1
 
Guía de Métodos y Técnicas Didácticas
Guía de Métodos y Técnicas DidácticasGuía de Métodos y Técnicas Didácticas
Guía de Métodos y Técnicas Didácticashospital
 
FORMACIÓN DEL PROFESORADO CON ESTRATEGIAS DE INSERCIÓN DOCENTE: UNA EXPERIENC...
FORMACIÓN DEL PROFESORADO CON ESTRATEGIAS DE INSERCIÓN DOCENTE: UNA EXPERIENC...FORMACIÓN DEL PROFESORADO CON ESTRATEGIAS DE INSERCIÓN DOCENTE: UNA EXPERIENC...
FORMACIÓN DEL PROFESORADO CON ESTRATEGIAS DE INSERCIÓN DOCENTE: UNA EXPERIENC...ProfessorPrincipiante
 
Actividad 7 blog las competencias de un docente en el siglo xxi
Actividad 7 blog las competencias de un docente en el siglo xxiActividad 7 blog las competencias de un docente en el siglo xxi
Actividad 7 blog las competencias de un docente en el siglo xxijose741119
 

What's hot (18)

Metodos de-instruccion
Metodos de-instruccionMetodos de-instruccion
Metodos de-instruccion
 
TRABAJO 4.- CUADRO RESUMEN SOBRE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
TRABAJO 4.- CUADRO RESUMEN SOBRE ESTRATEGIAS DIDÁCTICASTRABAJO 4.- CUADRO RESUMEN SOBRE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
TRABAJO 4.- CUADRO RESUMEN SOBRE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
 
La tutoria como factor motivacional
La tutoria como factor motivacionalLa tutoria como factor motivacional
La tutoria como factor motivacional
 
Clases magistrales
Clases magistralesClases magistrales
Clases magistrales
 
Metodología clase magistral unicordoba facultad ciencias de la salud programa...
Metodología clase magistral unicordoba facultad ciencias de la salud programa...Metodología clase magistral unicordoba facultad ciencias de la salud programa...
Metodología clase magistral unicordoba facultad ciencias de la salud programa...
 
narracción documentada IV módulo_2016
narracción documentada IV módulo_2016narracción documentada IV módulo_2016
narracción documentada IV módulo_2016
 
PresentacióN Definitva De Carmen Moreno
PresentacióN Definitva De Carmen MorenoPresentacióN Definitva De Carmen Moreno
PresentacióN Definitva De Carmen Moreno
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Guía de metodologías alternativas
Guía de metodologías alternativasGuía de metodologías alternativas
Guía de metodologías alternativas
 
Ayuda mejora desempenio docente
Ayuda mejora desempenio docenteAyuda mejora desempenio docente
Ayuda mejora desempenio docente
 
Sintesis 20 paradigma de la educacion
Sintesis  20 paradigma de la educacionSintesis  20 paradigma de la educacion
Sintesis 20 paradigma de la educacion
 
Intro a la matematica
Intro a la matematicaIntro a la matematica
Intro a la matematica
 
Guía de Métodos y Técnicas Didácticas
Guía de Métodos y Técnicas DidácticasGuía de Métodos y Técnicas Didácticas
Guía de Métodos y Técnicas Didácticas
 
Plan de clase
Plan de clasePlan de clase
Plan de clase
 
Estrategias Metodológicas
Estrategias MetodológicasEstrategias Metodológicas
Estrategias Metodológicas
 
Tallerpractico 10 subgrupo 5 g1
Tallerpractico 10 subgrupo 5  g1Tallerpractico 10 subgrupo 5  g1
Tallerpractico 10 subgrupo 5 g1
 
FORMACIÓN DEL PROFESORADO CON ESTRATEGIAS DE INSERCIÓN DOCENTE: UNA EXPERIENC...
FORMACIÓN DEL PROFESORADO CON ESTRATEGIAS DE INSERCIÓN DOCENTE: UNA EXPERIENC...FORMACIÓN DEL PROFESORADO CON ESTRATEGIAS DE INSERCIÓN DOCENTE: UNA EXPERIENC...
FORMACIÓN DEL PROFESORADO CON ESTRATEGIAS DE INSERCIÓN DOCENTE: UNA EXPERIENC...
 
Actividad 7 blog las competencias de un docente en el siglo xxi
Actividad 7 blog las competencias de un docente en el siglo xxiActividad 7 blog las competencias de un docente en el siglo xxi
Actividad 7 blog las competencias de un docente en el siglo xxi
 

Viewers also liked (7)

Ciencias anexo1
Ciencias anexo1Ciencias anexo1
Ciencias anexo1
 
Rpt actafinal 0589747_0_01_2013_f0_11_01_26790
Rpt actafinal 0589747_0_01_2013_f0_11_01_26790Rpt actafinal 0589747_0_01_2013_f0_11_01_26790
Rpt actafinal 0589747_0_01_2013_f0_11_01_26790
 
Ciencias u2
Ciencias u2Ciencias u2
Ciencias u2
 
Ciencias u1
Ciencias u1Ciencias u1
Ciencias u1
 
Ciencias actividades
Ciencias actividadesCiencias actividades
Ciencias actividades
 
Tema 3 la alimentación y la nutrición I
Tema 3 la alimentación y la nutrición ITema 3 la alimentación y la nutrición I
Tema 3 la alimentación y la nutrición I
 
Catalogo nacional-de-la-oferta-formativa 2015
Catalogo nacional-de-la-oferta-formativa 2015Catalogo nacional-de-la-oferta-formativa 2015
Catalogo nacional-de-la-oferta-formativa 2015
 

Similar to Ciencias u3

Scribdfull.com manual guia-clase-invertida-docentes-1-pdf
Scribdfull.com manual guia-clase-invertida-docentes-1-pdfScribdfull.com manual guia-clase-invertida-docentes-1-pdf
Scribdfull.com manual guia-clase-invertida-docentes-1-pdfCORTIMATHcortina
 
Informe sobre modelo exposición discusión
Informe sobre modelo exposición discusiónInforme sobre modelo exposición discusión
Informe sobre modelo exposición discusiónGloria Meléndez
 
que es un Modulo educativo y sus partes
que es un Modulo educativo y sus partesque es un Modulo educativo y sus partes
que es un Modulo educativo y sus partesmariacinron
 
Presentación tarea modulo 4 entornos virtuales peru educa
Presentación tarea modulo 4 entornos virtuales peru educaPresentación tarea modulo 4 entornos virtuales peru educa
Presentación tarea modulo 4 entornos virtuales peru educaDIONEL PERCY CRUZ SOTO
 
La clase virtual
La clase virtualLa clase virtual
La clase virtualravaprende
 
GUIA DOCENT FF
GUIA DOCENT FFGUIA DOCENT FF
GUIA DOCENT FFjjcobmkars
 
Séptima y octava sesiones del II experto en metodologías educativas innovadoras
Séptima y octava sesiones del  II experto en metodologías educativas innovadorasSéptima y octava sesiones del  II experto en metodologías educativas innovadoras
Séptima y octava sesiones del II experto en metodologías educativas innovadorasAlfredo Prieto Martín
 
Educacion a distancia tema lll
Educacion a distancia tema lllEducacion a distancia tema lll
Educacion a distancia tema lll12200503ma
 
Educacion a distancia tema lll
Educacion a distancia tema lllEducacion a distancia tema lll
Educacion a distancia tema lll12200503ma
 
Estrategiasdeseguimientoyacompañamientoentutoríavirtualmontoya
EstrategiasdeseguimientoyacompañamientoentutoríavirtualmontoyaEstrategiasdeseguimientoyacompañamientoentutoríavirtualmontoya
Estrategiasdeseguimientoyacompañamientoentutoríavirtualmontoyacrmc74
 
Estrategias seleccionadas
Estrategias seleccionadasEstrategias seleccionadas
Estrategias seleccionadasrocio170168
 
Habilidades y competencias del tutor en entornos virtuales de aprendizaje
Habilidades y competencias del tutor en entornos virtuales de aprendizajeHabilidades y competencias del tutor en entornos virtuales de aprendizaje
Habilidades y competencias del tutor en entornos virtuales de aprendizajeMaría Mercedes Oteiza
 

Similar to Ciencias u3 (20)

Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
IC U2.pdf
IC U2.pdfIC U2.pdf
IC U2.pdf
 
Scribdfull.com manual guia-clase-invertida-docentes-1-pdf
Scribdfull.com manual guia-clase-invertida-docentes-1-pdfScribdfull.com manual guia-clase-invertida-docentes-1-pdf
Scribdfull.com manual guia-clase-invertida-docentes-1-pdf
 
Informe sobre modelo exposición discusión
Informe sobre modelo exposición discusiónInforme sobre modelo exposición discusión
Informe sobre modelo exposición discusión
 
que es un Modulo educativo y sus partes
que es un Modulo educativo y sus partesque es un Modulo educativo y sus partes
que es un Modulo educativo y sus partes
 
Presentación tarea modulo 4 entornos virtuales peru educa
Presentación tarea modulo 4 entornos virtuales peru educaPresentación tarea modulo 4 entornos virtuales peru educa
Presentación tarea modulo 4 entornos virtuales peru educa
 
C3 tema4
C3 tema4C3 tema4
C3 tema4
 
La clase virtual
La clase virtualLa clase virtual
La clase virtual
 
035 tecnicas de_trabajo_grupales
035 tecnicas de_trabajo_grupales035 tecnicas de_trabajo_grupales
035 tecnicas de_trabajo_grupales
 
GUIA DOCENT FF
GUIA DOCENT FFGUIA DOCENT FF
GUIA DOCENT FF
 
Habilidad quinta
Habilidad quintaHabilidad quinta
Habilidad quinta
 
Séptima y octava sesiones del II experto en metodologías educativas innovadoras
Séptima y octava sesiones del  II experto en metodologías educativas innovadorasSéptima y octava sesiones del  II experto en metodologías educativas innovadoras
Séptima y octava sesiones del II experto en metodologías educativas innovadoras
 
3 ppt unidad 3 completo
3 ppt unidad 3 completo3 ppt unidad 3 completo
3 ppt unidad 3 completo
 
Educacion a distancia tema lll
Educacion a distancia tema lllEducacion a distancia tema lll
Educacion a distancia tema lll
 
Educacion a distancia tema lll
Educacion a distancia tema lllEducacion a distancia tema lll
Educacion a distancia tema lll
 
Evaluación del Proceso de Aprendizaje
Evaluación del Proceso de AprendizajeEvaluación del Proceso de Aprendizaje
Evaluación del Proceso de Aprendizaje
 
PRIMARIA.pptx
PRIMARIA.pptxPRIMARIA.pptx
PRIMARIA.pptx
 
Estrategiasdeseguimientoyacompañamientoentutoríavirtualmontoya
EstrategiasdeseguimientoyacompañamientoentutoríavirtualmontoyaEstrategiasdeseguimientoyacompañamientoentutoríavirtualmontoya
Estrategiasdeseguimientoyacompañamientoentutoríavirtualmontoya
 
Estrategias seleccionadas
Estrategias seleccionadasEstrategias seleccionadas
Estrategias seleccionadas
 
Habilidades y competencias del tutor en entornos virtuales de aprendizaje
Habilidades y competencias del tutor en entornos virtuales de aprendizajeHabilidades y competencias del tutor en entornos virtuales de aprendizaje
Habilidades y competencias del tutor en entornos virtuales de aprendizaje
 

More from MANUEL CONDORI QUISPE

Modulo docente pedagogia ludica financiera
Modulo docente pedagogia ludica financieraModulo docente pedagogia ludica financiera
Modulo docente pedagogia ludica financieraMANUEL CONDORI QUISPE
 
Libro emprendimiento 2 do grado alumno edit malabares
Libro emprendimiento 2 do grado alumno edit malabaresLibro emprendimiento 2 do grado alumno edit malabares
Libro emprendimiento 2 do grado alumno edit malabaresMANUEL CONDORI QUISPE
 
Libro emprendimiento 1 do grado docente-edit malabares
Libro emprendimiento 1 do grado docente-edit malabaresLibro emprendimiento 1 do grado docente-edit malabares
Libro emprendimiento 1 do grado docente-edit malabaresMANUEL CONDORI QUISPE
 
Libro emprendimiento 1 do grado alumno edit malabares
Libro emprendimiento 1 do grado alumno  edit malabaresLibro emprendimiento 1 do grado alumno  edit malabares
Libro emprendimiento 1 do grado alumno edit malabaresMANUEL CONDORI QUISPE
 
4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilidad
4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilidad4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilidad
4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilidadMANUEL CONDORI QUISPE
 
2 sesion de aprendizaje cuarto grado
2 sesion de aprendizaje  cuarto grado2 sesion de aprendizaje  cuarto grado
2 sesion de aprendizaje cuarto gradoMANUEL CONDORI QUISPE
 
Fasciculo secundaria comunicacion vi
Fasciculo secundaria comunicacion viFasciculo secundaria comunicacion vi
Fasciculo secundaria comunicacion viMANUEL CONDORI QUISPE
 
2016 orientaciones-para-el-desarrollo-del-planeamiento-escolar
2016 orientaciones-para-el-desarrollo-del-planeamiento-escolar 2016 orientaciones-para-el-desarrollo-del-planeamiento-escolar
2016 orientaciones-para-el-desarrollo-del-planeamiento-escolar MANUEL CONDORI QUISPE
 
Plan estrategico-institucional-2009-2015-ugel-huanta
Plan estrategico-institucional-2009-2015-ugel-huantaPlan estrategico-institucional-2009-2015-ugel-huanta
Plan estrategico-institucional-2009-2015-ugel-huantaMANUEL CONDORI QUISPE
 
Plan estrategico institucional de la drea 2014 2017
Plan estrategico institucional de la drea 2014 2017Plan estrategico institucional de la drea 2014 2017
Plan estrategico institucional de la drea 2014 2017MANUEL CONDORI QUISPE
 

More from MANUEL CONDORI QUISPE (20)

Modulo docente pedagogia ludica financiera
Modulo docente pedagogia ludica financieraModulo docente pedagogia ludica financiera
Modulo docente pedagogia ludica financiera
 
Libro emprendimiento 2 do grado alumno edit malabares
Libro emprendimiento 2 do grado alumno edit malabaresLibro emprendimiento 2 do grado alumno edit malabares
Libro emprendimiento 2 do grado alumno edit malabares
 
Libro emprendimiento 1 do grado docente-edit malabares
Libro emprendimiento 1 do grado docente-edit malabaresLibro emprendimiento 1 do grado docente-edit malabares
Libro emprendimiento 1 do grado docente-edit malabares
 
Libro emprendimiento 1 do grado alumno edit malabares
Libro emprendimiento 1 do grado alumno  edit malabaresLibro emprendimiento 1 do grado alumno  edit malabares
Libro emprendimiento 1 do grado alumno edit malabares
 
Proganual modulos (1)
Proganual modulos (1)Proganual modulos (1)
Proganual modulos (1)
 
4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilidad
4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilidad4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilidad
4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilidad
 
Semana 1
Semana 1Semana 1
Semana 1
 
2 sesion de aprendizaje cuarto grado
2 sesion de aprendizaje  cuarto grado2 sesion de aprendizaje  cuarto grado
2 sesion de aprendizaje cuarto grado
 
113779 a9988b 01
113779 a9988b 01113779 a9988b 01
113779 a9988b 01
 
Superación personal
Superación personalSuperación personal
Superación personal
 
Superación personal
Superación personalSuperación personal
Superación personal
 
Ecuacion de la circunferencia 1
Ecuacion de la circunferencia 1Ecuacion de la circunferencia 1
Ecuacion de la circunferencia 1
 
Fasciculo secundaria comunicacion vi
Fasciculo secundaria comunicacion viFasciculo secundaria comunicacion vi
Fasciculo secundaria comunicacion vi
 
2016 orientaciones-para-el-desarrollo-del-planeamiento-escolar
2016 orientaciones-para-el-desarrollo-del-planeamiento-escolar 2016 orientaciones-para-el-desarrollo-del-planeamiento-escolar
2016 orientaciones-para-el-desarrollo-del-planeamiento-escolar
 
Rm 627
Rm  627Rm  627
Rm 627
 
Plan estrategico-institucional-2009-2015-ugel-huanta
Plan estrategico-institucional-2009-2015-ugel-huantaPlan estrategico-institucional-2009-2015-ugel-huanta
Plan estrategico-institucional-2009-2015-ugel-huanta
 
Plan estrategico institucional de la drea 2014 2017
Plan estrategico institucional de la drea 2014 2017Plan estrategico institucional de la drea 2014 2017
Plan estrategico institucional de la drea 2014 2017
 
125 unicoos pau enlace químico
125 unicoos pau enlace químico125 unicoos pau enlace químico
125 unicoos pau enlace químico
 
14 combinatoria y_probabilidad
14 combinatoria y_probabilidad14 combinatoria y_probabilidad
14 combinatoria y_probabilidad
 
14 combinatoria y_probabilidad (1)
14 combinatoria y_probabilidad (1)14 combinatoria y_probabilidad (1)
14 combinatoria y_probabilidad (1)
 

Ciencias u3

  • 1. 43 Enestaunidadlograrás: Tercera unidad Aplicando lo aprendido 43 Fortalecer la labor de docente/ tutor en la forma de atención semipresencial, desarrollando proyectos de aprendizaje que interrelacionen las áreas curriculares de los campos del conocimiento.
  • 2. 44 3.1 Pautas didácticas para organizar el aprendizaje semipresencial en el campo de Ciencias 3.1.1 Criterios para la organización del aprendizaje semipresencial Ser un buen docente en la forma de atención semipresencial implica una serie de retos y desafíos, pues los estudiantes deben ser capaces de aprender a través de distintas formas, y tú debes asumir el rol de facilitador y soporte en su proceso. En este sentido, tienes que ejercitar habilidades que te permitan acompañar al estudiante en cada una de las formas que le permitirán desarrollar aprendizajes: ¿Cómo han sido tus experiencias como docente de la forma de atención semipresencial? ¿Qué es lo que más valoras de ellas? ¿Qué dificultades tuviste? Sesiones presenciales El docente de la forma de atención semipresencial facilita: Aprendizaje autónomo Tutoría
  • 3. 45 Como docente/tutor te corresponde organizar y dosificar los contenidos que los estudiantes desarrollarán en cada una de estas tres formas de aprendizaje. No existe una única forma de organización; más bien, es importante que ésta se defina de acuerdo a las características particulares de cada grupo de estudiantes. Mira estos dos ejemplos: Como docente/tutor es importante que incorpores en tu planificación, las estrategias que desarrollarás para facilitar el aprendizaje de tus estudiantes en la forma de atención semipresencial. 25% del tiempo: Sesiones presenciales 25% del tiempo: Sesiones de tutoría 50% del tiempo: Aprendizaje autónomo Soy el profesor Martín y he organizado mis sesiones de aprendizaje así: 10% del tiempo: Sesiones de tutoría Soy la profesora Mariela y he organizado mis sesiones de aprendizaje así: 40% del tiempo: Sesiones presenciales 50% del tiempo: Aprendizaje autónomo
  • 4. 46 Como puedes ver, en la forma de atención semipresencial existen tiempos fijos y tiempos que pueden adecuarse a cada realidad: u El tiempo destinado al aprendizaje autónomo siempre debe abarcar la mitad (50%) del tiempo total que dura cada módulo del ciclo avanzado. u El tiempo destinado a las sesiones presenciales y a las sesiones de tutoría puede variar y adaptarse a las características y necesidades particulares de cada grupo de estudiantes. Si vuelves a revisar los ejemplos del profesor Martín y la profesora Mariela, podrías llegar a la siguiente reflexión: En cambio, la profesora Mariela dedicó más tiempo (40%) a las sesiones presenciales y menos tiempo (10%) a las sesiones de tutoría debido a que sus estudiantes ya han logrado un mayor niveldeautonomíaenelquesoncapacesdeasumirconfacilidad los aprendizajes que se van construyendo durante las sesiones presenciales.Además,handesarrolladopreviamentehabilidades favorables para el interaprendizaje o aprendizaje grupal. ElprofesorMartíndedicóelmismotiempo(25%)alassesiones presenciales y a las sesiones de tutoría, debido a que su grupo de estudiantes aún requiere bastante acompañamiento personalizado para reforzar dificultades que surgen en ellos luego de las sesiones presenciales:. Esto se debe a que anteriormenteestuvieronacostumbradosalacompañamiento cercano e individualizado. Además, es un grupo que se caracteriza por presentar problemas emocionales y afectivos que interfieren en su proceso de aprendizaje. ¿Por qué crees que Martín y Mariela han distribuido de manera diferente los tiempos dedicados a las sesiones presenciales y tutoría? ¿Por qué piensas que el tiempo de aprendizaje autónomo es el mismo en ambos casos?
  • 5. 47 Estos dos ejemplos grafican algunas de las razones que el docente/tutor podría tener en cuenta al momento de dosificar los tiempos que le dedica al aprendizaje autónomo, a las sesiones presenciales y de tutoría. Como docente/tutor también debes tener en cuenta que existen contenidos que, de acuerdo a su naturaleza, convienen ser desarrollados en sesiones presenciales o que se planifiquen para ser desarrollados en los momentos de aprendizaje autónomo. Veamos a continuación algunas propuestas que hacen Martín y Mariela: ¿Qué otros criterios piensas que podrían orientar la distribución de tiempos para el aprendizajes semipresencial? z El nivel o grado de autonomía que tienen para estudiar y aprender. z La mayor o menor facilidad hacia el interaprendizaje. z La necesidad de acompañamiento personalizado. z La carga laboral o responsabilidades familiares. z La lejanía de la vivienda. z El acceso a herramientas virtuales, considerando que las sesiones de tutoría pueden desarrollarse también de manera virtual. Algunos criterios que debes considerar de acuerdo a tu grupo de estudiantes, pueden ser: En mi siguiente sesión presencial llevaré algunos elementos para explicar a los estudiantes las propiedades y estados de la materia. Se me ocurre que podemos preparar juntos una torta para comprender la noción de mezclas, combinaciones y transformación de la materia. Al mismo tiempo reforzaré contenidos de nutrición y, si al final repartimos la torta, recordaremos la propiedad de “divisibilidad” de la materia y aplicaremos las nociones de fracciones o números racionales.
  • 6. 48 Para profundizar los contenidos desarrollados en sesiones presencialessobrelamateriaylosnúmerosracionales,encargaré a mis estudiantes que, durante el tiempo de aprendizaje autónomo, lean la Ficha Informativa sobre “La estructura del átomo”. Además, les pediré que desarrollen los ejercicios sobre números racionales que se encuentran en sus Fichas de Trabajo, de manera que puedan practicar lo aprendido en las sesionespresenciales.Yparalelamentelesplantearéunejercicio de observación del medio en el que viven, para que descubran los distintos estados en los que pueden encontrar la materia y preparen un listado y descripción de ellos, para compartirlos con los demás estudiantes en la siguiente sesión presencial. Como ves, Martín y Mariela seleccionaron diferentes contenidos y actividades para desarrollarlos tanto en las sesiones presenciales como para encargarlos para el momento de aprendizaje autónomo. Si durante el tiempo de aprendizaje autónomo algunos estudiantes tienen dudas o dificultades para el desarrollo de contenidos y actividades encargadas, les ofreceremos sesiones de tutoría para brindarles el apoyo y orientación que cada uno de ellos necesita. En caso de no poder absolver algún de sus dudas, le pediremos apoyo a otro docente experto en el tema. ¿Qué criterios crees que utilizaron ellos para decidir cuáles contenido y actividades desarrollar en cada forma de aprendizaje? ¿Qué otros criterios tomarías en cuenta tú?
  • 7. 49 Recuerdaquedesdeturoldedocente/tutorytomandoencuentalascaracterísticas particularesdetugrupodeestudiantes,puedesdecidirquécontenidosyactividades trabajar en sesiones presenciales o ser encargadas para el tiempo de aprendizaje autónomo. A continuación se muestran algunas sugerencias que podrías tener en cuenta para seleccionar contenidos del campo Ciencias, de acuerdo a cada una de estas formas de aprendizaje: En las sesiones presenciales puedes priorizar: z Explicación de operaciones y procedimientos matemáticos. z Realización de experimentos. z Intercambio de ideas y debates sobre temas vinculados a ciencia, ambiente y salud. z Socialización de avances y resultados de procesos de investigación. En el momento de aprendizaje autónomo puedes priorizar: z Revisión de textos informativos al interior de cada unidad. z· Lectura de Fichas Informativas al final de cada unidad. z Desarrollo de Fichas de Trabajo para ejercitar los temas desarrollados. z Observación de fenómenos naturales y procesos del cuerpo humano. z Desarrollo de experimentos o investigaciones científicas que requieran un procedimiento largo. Es muy importante que hagas un seguimiento continuo al progreso de tus estudiantes, de manera que puedas ir replanteando la selección de contenidos y actividades de acuerdo a cada forma de aprendizaje.
  • 8. 50 3.1.2 Pautas para facilitar el aprendizaje semipresencial A continuación te brindamos algunas pautas y estrategias que pueden ayudarte a enriquecer tu rol de facilitador del aprendizaje de tus estudiantes en la forma de atención semipresencial: a) Pautas para facilitar las sesiones presenciales Durante la sesión: z Generar un ambiente favorable para el aprendizaje a través de alguna actividadlúdica,deintegraciónoderelajación.Estemomentopermitirá que los estudiantes se conozcan, se relajen, se integren y entren en confianza. z Utilizar un recurso motivador que introduzca al estudiante con el tema central de la sesión. Puedes utilizar un video, relatar una historia o presentar unas estadísticas que despierten el interés sobre el tema. z Realizarejerciciosodinámicasquepermitanrecuperarlosconocimientos o experiencias previas de los estudiantes sobre el tema a desarrollarse. De esta forma podrás determinar qué contenidos ya son conocidos por ellos y cuáles deberás desarrollar a profundidad. Antes de la sesión: z Revisar y seleccionar los contenidos de la guía del estudiante que desarrollarás en la sesión presencial. z Revisarlaspautasyorientacionesqueproporcionalaguíametodológica con relación a los contenidos que vas a desarrollar en la sesión presencial. z Buscar y leer bibliografía complementaria que te permita profundizar el tema. z Planificar las actividades de aprendizaje que realizarás para desarrollar los contenidos seleccionados. z Preparar los ejemplos y materiales necesarios para desarrollar la sesión. z Planificarlasactividadesquepropondrásparaelaprendizajeautónomo.
  • 9. 51 b) Pautas para orientar y encargar el aprendizaje autónomo l Aprovechar el espacio de tutoría para ayudar al estudiante a elaborar un cronograma para organizar su aprendizaje autónomo. l Facilitar las siguientes orientaciones a los estudiantes para realizar las lecturas encargadas (textos informativos y bibliografía complementaria): z Desarrollar los contenidos temáticos integrando los saberes previos y experiencias de los estudiantes. Para esto puedes ayudarte partiendo de la lógica con la que se presentan los contenidos en el material de estudio y buscar técnicas y actividades vivenciales o procedimentales que permitan que los estudiantes construyan sus propios aprendizajes. z Plantear ejercicios o actividades que ayuden a conectar los nuevos aprendizajes con la realidad de los estudiantes. z Encargar y explicar las actividades que los estudiantes deberán realizar en el momento de aprendizaje autónomo. z Recoger necesidades particulares para planificar sesiones de tutoría. z Explorar demandas y requerimientos de los participantes sobre temas que desean profundizar en la siguiente sesión presencial. Después de la sesión: z Llevar a cabo las sesiones de tutoría presenciales o virtuales que fueron planificadas. z Hacer coordinaciones con docentes especialistas que apoyen en las sesiones de tutoría sobre temas específicos requeridos por los estudiantes. z Planificar la siguiente sesión presencial incorporando las demandas y requerimientos expresados por los estudiantes. 3 Buscar un lugar tranquilo que les permita concentrarse para estudiar. 3 Hacer una revisión inicial del material de lectura encargado.
  • 10. 52 Esto lesdaráunaideageneraldeladimensióndeloscontenidos y actividades a realizar. 3 Subrayar las ideas que resulten interesantes. 3 Realizar anotaciones al margen. 3 Responder a las preguntas de reflexión que se plantean en algunas páginas. 3 Ensayar respuestas a las preguntas de reflexión. 3 Elaborar esquemas o gráficos para organizar la información. 3 Hacer resúmenes de las lecturas. 3 Registrar las dudas e interrogantes que van surgiendo para consultarlas al docente/tutor en la sesión presencial o en la sesión de tutoría. l Asegurarte que los estudiantes comprendieron bien las indicaciones para realizar las actividades aplicativas o de investigación. c) Pautas para realizar sesiones de tutoría A través de las sesiones de tutoría como docente/tutor puedes ofrecer a tus estudiantes: l Refuerzo de contenidos que les hayan generado dificultades z Proponer nuevos tipos de ejercicios o actividades para reforzar los contenidos que les resultan difíciles. z Organizar sesiones grupales de tutoría en las que se favorezca el interaprendizaje, es decir, donde los estudiantes tengan la posibilidad de apoyarse mutuamente. z Ofrecer bibliografía complementaria que refuerce los contenidos. z Contactar con docentes que sean especialistas en aquellos temas que los estudiantes necesitan reforzar y que tú no dominas porque no son de tu especialidad.
  • 11. 53 l Soporte afectivo y emocional frente a situaciones particulares de cada estudiante z Orientarloparareorganizarsuvidademaneraquepuedacompatibilizar su rol de estudiante con sus responsabilidades familiares y laborales. z Brindarle un espacio de escucha y confianza que le permita expresar con libertad sus preocupaciones, temores y dificultades frente a sus nuevos retos como estudiante. z Apoyarlo en la búsqueda de posibilidades de solución frente a las dificultades que se le presentan e interfieren su proceso de aprendizaje. z Conversar frecuentemente para ver los avances que va logrando frente a sus dificultades. 3.2 Proyecto de aprendizaje 3.2.1 Pautas generales para el desarrollo de proyectos de aprendizaje ¿Sabes qué es un proyecto de aprendizaje? ¿Alguna vez has propuesto alguno a tus estudiantes? ¿Qué aprendizajes tuviste a partir de esa experiencia? l Leeelcontenidodelnumeral3.1delaUnidad3. l Desde tu percepción y tomando en cuenta la realidad en la que trabajas, participa en el foro de discusión. Foro de discusión
  • 12. 54 Para lograr esto debes considerar: u Revisar previamente todos los contenidos que se desarrollan en cada una de las unidades temáticas. u Resaltar los contenidos más relevantes que podrían ser materia del proyecto de aprendizaje. u Buscar la mejor forma de interrelacionar los contenidos que provienen de diferentes áreas curriculares (Matemática y CAS). u RevisarlosproyectosdeaprendizajequeseproponenencadaunidaddelaGuía para el Estudiante y adaptarlos creativamente a las características particulares de tus estudiantes y a las condiciones de la realidad donde se ubica tu CEBA. Loprimeroquedebestenerencuentaesquelosproyectosde aprendizaje se empiezan a desarrollar desde el primer día de clases.Poresoesimportantequecomodocente/tutorpuedas diseñar una estrategia que te asegure que estos proyectos estarán presentes a lo largo del desarrollo de cada una de las unidades. A través de un proyecto de aprendizaje se busca que: Entonces, como docente/tutor tienes el reto de que, a través de los proyectos de aprendizaje, tus estudiantes logren aprender de forma articulada. Al ser una herramienta metodológica importante de aprendizajes, es necesario que como docente/tutor tengas presentes algunas pautas que te ayudarán a planificar y organizar los proyectos que encargarás a tus estudiantes: Los estudiantes pongan en práctica los conocimientos y habilidades que van adquiriendo durante su proceso de aprendizaje, a lo largo de cada una de las unidades temáticas.
  • 13. 55 ¿Qué pautas puedes brindar a tus estudiantes que les permitan organizarse para desarrollar su proyecto de aprendizaje? Algunas de las siguientes orientaciones pueden ser útiles para ayudar a tus estudiantes: u Ayudarles a organizarse por grupos de trabajo, de dos ó tres estudiantes, de acuerdo a la cercanía geográfica de sus viviendas. u Explicarles que el proyecto de aprendizaje lo irán desarrollando a lo largo de la unidad, para lo cual deben planificar desde el inicio sus reuniones de trabajo, concertar entrevistas, buscar fuentes de información, etc, dependiendo de lo solicitado en cada proyecto. u Recordarlesquepuedensolicitarreunionesdeasesoríaadicionalesparaplantear y absolver dudas que surgen mientras desarrollan su proyecto. u Explicarles que cuando conozcan el proyecto de aprendizaje a desarrollar, es posible negociar con su docente/tutor, algunos ajustes que garanticen que éste responderá mejor a su realidad particular. 3.2.2 Estructura para el desarrollo del proyecto de aprendizaje A continuación te presentamos el esquema que te servirá para diseñar y planificar el proyecto de aprendizaje que desarrollarás con tus estudiantes: u Replantear las orientaciones y pautas que brindarás a tus estudiantes para que ellos puedan desarrollar los proyectos de aprendizaje. u Considerar que las acciones del proyecto de aprendizaje deben realizarse tanto en las sesiones presenciales, como en el aprendizaje autónomo y en las sesiones de tutoría. u Planificar que en las reuniones presenciales siempre exista un momento para compartir los avances del proyecto de cada grupo.
  • 16. 58 3.2.3 Desarrollando paso a paso el proyecto Como mencionamos anteriormente, al final de cada una de las unidades encontrarás una propuesta de proyecto para desarrollarla con tus estudiantes a lo largo de toda la unidad. Con la finalidad de tener claro cómo llevar a cabo este proceso, desarrollaremos un ejemplo. Para ello, hemos elegido la Guía para el Estudiante Nº 2 - Unidad Temática Nº 2. El proyecto que se desarrolla en esta segunda unidad temática es: NOMBRE DEL PROYECTO DE APRENDIZAJE: Protejámonos del frío Situación o problema a investigar El alto índice de enfermedades en la comunidad es evidencia de la ausencia de acciones preventivas de salud, así como la falta de hábitos y prácticas saludables en su población. Esta propuesta responde a un problema o situación previamente identificada, que se quiere investigar y que es el punto de partida para desarrollar el proyecto: En el cuadro ubicado al inicio de cada una de las unidades de la Guía para el Estudiante encontrarás el Propósito de la Unidad, es decir, lo que se quiere lograr como resultado de la experiencia de aprendizaje. En la Unidad 2 el propósito es: Antes de dar inicio al trabajo de la unidad y de brindar las primeras recomendaciones para desarrollar el proyecto propuesto, como docente/tutor debes revisar paso a paso los contenidos, actividades, fichas informativas y fichas de trabajo que se desarrollan en toda la unidad, para identificar cuáles te servirán para el proyecto de la unidad 2.
  • 17. 59 Propósito Podemos ver que el propósito de la Unidad 2 tiene que ver con la promoción de la salud y el cuidado del cuerpo humano, a partir de la práctica de hábitos saludables. Esta temática de la unidad nos llevará a orientar el propósito del proyecto hacia la prevención de enfermedades y la incorporación de prácticas saludables como hábitos permanentes. En el mismo cuadro inicial de la Unidad 2 verás que se propone llevar a cabo tres actividades, cada una de ellas con sus respectivos propósitos. Además, se incluye la sección ¿Qué aprenderé? donde se señalan los aprendizajes a desarrollar a lo largo de la unidad; éstos servirán de base para seleccionar los principales contenidos a desarrollar en el proyecto. Aprovecha este primer momento para hacer los ajustes necesarios a la propuesta de proyecto, de tal forma que, al tener la primera reunión de coordinación con tus estudiantes, tengas claros los temas que se desarrollarán y puedas proponer cómo articular los diversos contenidos. El siguiente paso consiste en definir el objetivo del proyecto. Para el proyecto seleccionado, tenemos como objetivo: ¿Qué contenidos priorizarías para que sean desarrollados en el proyecto por tus estudiantes teniendo en cuenta sus características y las condiciones de vida de su localidad? ¿Qué otros posibles nombres puedes darle al proyecto? Objetivo Promoverloscuidadosnecesariosparaevitar enfermedades respiratorias en épocas de invierno. z Reconocer la importancia de la promoción de la salud a partir del conocimiento de las funciones y el cuidado del cuerpo humano, así como la práctica de hábitos saludables. z Reconocer la aplicabilidad de la matemática en la vida diaria.
  • 18. 60 Una vez que tienes claro el objetivo, debes analizar con tus estudiantes el producto final y subproductos que se esperan lograr a través del proyecto. Es importante que tengas en cuenta que estos productos deben adecuarse a las potencialidades y recursos de tus estudiantes. Se trata pues de definir con ellos qué productos son más factibles a desarrollar. A continuación presentamos una propuesta de productos y subproductos que te servirán de punto de partida, de acuerdo al proyecto seleccionado: Producto final Organizan una Feria de la Salud en el CEBA que brinde información clara y sustentada sobre la incidencia de enfermedades en la comunidad y concientice sobre formas de prevención y prácticas saludables. Subproductos: Materiales comunicativos para sensibilizar sobrelasprincipalesenfermedades,aquiénes atacan, causas, formas de prevención y prácticas saludables. ¿Qué otros posibles productos piensas que pueden desarrollar tus estudiantes? En esta primera reunión tendrás que completar, con tus estudiantes, la organización de su proyecto para que tengan claro todo el procedimiento a seguir desde el comienzo de la unidad. ¿Con quiénes lo haré? Este proyecto se desarrollará de manera grupal: tres a cuatro estudiantes que vivan en la misma zona. Pide a tus estudiantes que se organicen en grupos para desarrollar el proyecto. Indícales que deben juntarse aquellos que viven en la misma localidad. Si fueran más de cuatro estudiantes por zona, será mejor que se conformen dos grupos de trabajo.
  • 19. 61 ¿Qué recursos necesitaré? z Recursos materiales para preparar la feria: papelotes, cartulinas, tijera, goma, cinta adhesiva, plumones. z Recursos humanos: personal de establecimientos de salud. z Recursos bibliográficos y virtuales. ¿Cómo organizaré mi tiempo? La realización del proyecto tendrá una duración de ocho semanas, a lo largo del desarrollo de la unidad. ¿Qué habilidades voy a desarrollar? z Trabajar en equipo. z Investigar y recoger información. z Procesar y organizar información. z Sensibilizar a través de medios creativos. z Organizar una feria. Identifica los recursos que tus estudiantes pueden necesitar a lo largo del proyecto, tanto los recursos materiales como los recursos humanos y bibliográficos. Prepara un listado de posibles personas a entrevistar oinstitucionesavisitar,conlascualestusestudiantes podrán recoger la mayor y mejor información posible que sea pertinente para el tema. Incluye a autoridades y a la población objetivo entre las personas entrevistadas. Sugiere también alguna fuente bibliográfica, ya sea libros o páginas web. Explicaatusestudiantescuántotiempotendránpara realizar el proyecto y arma con ellos un cronograma que les permita planificar el avance, distribuyendo momentos dedicados al aprendizaje autónomo, a las sesiones presenciales y a las sesiones de tutoría. De esta forma podrán culminar el desarrollo del proyecto en los tiempos pactados. Recuérdales que siempre que lo necesiten pueden solicitarsesionesdetutoríaadicionalesparaabsolver dudas con relación al avance de su proyecto. En caso sea necesario, explícales que puedes contactar un especialista para que los oriente en temas específicos que tú no puedes absolver. Explica a tus estudiantes que al desarrollar su proyecto estarán ejercitando algunas habilidades que serán útiles tanto en su etapa de estudio como en su vida personal y social. Menciónales y explícales brevemente cada una de estas habilidades.
  • 20. 62 Enlaces sugeridos http://www.who.int/chp/chronic_ disease_ report/part1/es/ http://argentina.aula365.com/post/ prevencion-enfermedad-sistema-inmune/ A continuación te presentamos algunas sugerencias de páginas web que te dan información variada sobre la temática, considerando enfoques diversos. Brinda esta información a tus estudiantes y motívalos a que ellos investiguen y busquen otras páginas web vinculadas al tema del proyecto: Es importante que en la primera sesión presencial, todos los puntos mencionados hasta aquí queden claramente definidos con tus estudiantes. Por eso, desde tu rol de docente/tutor debes prepararte para orientar a tus estudiantes en esta primera sesión. Cuandotusestudiantestienen lista la forma enquesevan a organizarpara desarrollar el proyecto, debes explicar de forma muy detallada cuál es el procedimiento que van a seguir para llevarlo a cabo en el tiempo previsto. Este proceso debe dividirse en cuatro momentos, como se explica a continuación:
  • 21. 63 Momento 1: Recoge información Tiempo dedicado a investigar los temas del proyecto, utilizando diferentes técnicas como la revisión de bibliografía, las consultas en páginas web, las entrevistas y encuestas a personas claves, entre otras. El recojo de información suele realizarse en el tiempo de aprendizaje autónomo, es decir, fuera del aula. Turolesorientaratusestudiantesparafocalicen su búsqueda de información para que no se dispersen de los temas planteados. Momento 3: Presenta información Momento de encontrar estrategias y formas creativas para presentar de manera clara los principales hallazgos y conclusiones del proceso que vienen desarrollando. Puedes realizar una sesión presencial en la que les brindes orientaciones básicas y luego los estudiantes pueden continuar trabajando de forma autónoma o buscando asesoría en sesiones de tutoría. Momento 2: Procesa y contrasta información Tiempo para analizar toda la información que recogieron, ordenándola y comparándola con la información recogida por otros grupos de estudiantes, a fin de encontrar semejanzas, particularidades y llegar a algunas conclusiones yhallazgosconrelaciónalostemasdelproyecto. El procesamiento de información se suele realizar en las sesiones presenciales.
  • 22. 64 Momento 4: Usa y comparte la información Tiempo para compartir con los estudiantes y comunidad del CEBA, los hallazgos de su proyecto. Oriéntalos para que encuentren formas creativas de hacerlo, por ejemplo: un programa de radio, una feria informativa con afiches,trípticos,paneles,periódicosmurales,etc. Apoyaatusestudiantesenlascoordinacionescon elCEBAparapoderrealizarlaactividadinformativa. A continuación te presentamos un ejemplo de las indicaciones para cada momento del procedimiento en un proyecto: Momento 1: Recoge información 3 Organízate con tus compañeros de aula para que, por grupos, visiten diferentesestablecimientosdesalud,deacuerdoalazonaenlaqueviven. 3 Coordinenconelpersonaldesaludencargado,parapoderrealizaruna entrevista que les permita recoger información sobre las principales situaciones que atienden en su establecimiento. 3 Realicen la entrevista pactada, utilizando el formato de “Ficha de Entrevista”. 3 Investiguen sobre formas de prevención y prácticas saludables que ayudarían a revertir la situación encontrada. 1 Momento 2: Procesa y contrasta información 3 Reúnete con tu grupo y utilicen las nociones aprendidas sobre: razones, proporciones,mediaymoda,paraanalizarlainformaciónquehanrecogido. 3 Elaboren cuadros estadísticos que muestren los hallazgos más significativos de su investigación. 3 En la sesión presencial, contrasten su información con la que recogieron los otros grupos, tratando de encontrar aspectos comunes y diferencias entre las situaciones de los diferentes establecimientos de salud. 2
  • 23. 65 Momento 3: Presenta la información 3 En sus grupos, elaboren diferentes materiales comunicativos que les permitan sensibilizar a otras personas del CEBA sobre el tema que han investigado: paneles, pancartas con mensajes, afiches, trípticos, banderolas, etc. 3 Utilicen información de su investigación para sustentar los mensajes que comuniquen: principales enfermedades, a quiénes atacan, causas, formas de prevención, prácticas saludables. Incorporen datos estadísticos relevantes e impactantes. 3 Aseguren que los materiales comunicativos que elaboren sean creativos, novedosos e impactantes para el público al que se dirigen. 3 Momento 4: Usa y comparte la información 3 En una sesión presencial, muestren a los demás grupos los materiales comunicativos que han elaborado y observen los que hicieron ellos. 3 Organicen la realización de una “Feria de la Salud” que les permita comunicaraotraspersonasdelCEBAsusprincipaleshallazgos,integrando los materiales comunicativos que han elaborado todos los grupos. 3 Elaboren un plan conjunto para la organización y ejecución de la “Feria de la Salud”. Para esto, completen el formato de “Planificación de la Feria de Salud”. 4 Finalmente, explica a tus estudiantes que es importante que evalúen cómo les fue en el desarrollo de su proyecto. Para esto, debes facilitarle algunos indicadores relacionados a las habilidades que el proyecto debe haberles permitido desarrollar. De esta forma ellos podrán analizar sus logros, sus dificultades y también hacer propuestas para mejorar en proyectos futuros. A continuación te presentamos el ejemplo de una matriz que puedes brindar a tus estudiantes para facilitar su autoevaluación. Recuerda que debes crear una matriz distinta para cada proyecto que tus estudiantes realicen:
  • 24. 66 Elaboración de una lista de personas a entrevistar, explicando las razones. Realización de entrevistas con autoridades. Realización de entrevistas con docentes. Realización de entrevistas con profesionales de la salud. Elaboración de cuadros estadísticos con hallazgos significativos. Contraste de información con otros grupos. Elaboración de un documento con las principales conclusiones de la investigación realizada para compartirlo. Indicadores ¿Qué logré? ¿Qué dificultades tuve? ¿Cómo podría mejorar? 3 Lee el contenido de los numerales 3.1 y 3.2 de la Unidad 3. 3 Leeeltexto“Laprácticaeducativa.Unidadesdeanálisis”(Anexo3)queencontrarás en la plataforma virtual. 3 Responde a cada una de las preguntas del CuestionariotTt, en la fecha y horario programados. Recuerda que siempre es posible adaptar la propuesta de proyecto: objetivos, productos, organización y metodología; de manera que responda de la mejor forma a las particularidades de tus estudiantes y del contexto en el que se desenvuelven.
  • 25. 67 TAREA INDIVIDUAL A partir del análisis de la Unidad temática 2: Alimentos y dieta alimenticia, de la Guía para el Estudiante N° 1 – Ciencias, desarrolla un Proyecto de Aprendizaje, según el formato que encuentras en el módulo (páginas 56 y 57).