SlideShare a Scribd company logo
1 of 36
LA METODOLOGÍA CUALITATIVA EN EL MARCO DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
ELABORACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN:
(B) DISEÑO METODOLÓGICO
INTRODUCCIÓN.-
Este capítulo es una continuación del anterior, en el que se abordaba el modo de elaborar
las referencias teóricas sobre las cuales se construye el proyecto de investigación. En
éste, se presenta un modo de elaborar la vertiente metodológica del mismo. Lo
fundamental en un proyecto, es la coherencia entre las bases conceptuales que sustentan
la investigación, y la estrategia metodológica que se propone para alcanzar los objetivos
que se derivan de las mismas.
El problema de la violencia de género, en esta investigación, interesa más como itinerario
o proceso dinámico –abordable desde metodología cualitativa- que como resultado o
situación estática –accesible desde metodología cuantitativa-. Sin embargo, se propone
la estrategia metodológica multimétodo, combinando ambas metodologías, por la
necesidad de implementar previamente una técnica de evaluación de patrones de género
que permita establecer su relación con el modo en que se experimenta por quienes se
reconocen en ella.
Por esta razón, en el proyecto se plantean 2 estudios claramente diferenciados:
(1) Construcción de la técnica de medición de patrones de género, que requiere
metodologías cualitativa-cuantitativa convergentes en un proceso de triangulación
(2) Relación entre los discursos producidos por las mujeres y asimilación de patrones
de género
En el estudio 1 se propone integrar las metodologías cualitativa y cuantitativa,
apoyándose en el modelo de Teorías Implícitas, para diseñar la técnica de evaluación de
patrones de género interiorizados. Las técnicas que se propone utilizar para triangular los
datos son valoraciones expertas en escalas Likert de 7 puntos, y producciones discursivas
de grupos de discusión. Con el resultado de estos análisis se propone construir la escala
que será aplicada a una muestra aleatoria representativa de la población para su análisis
psicométrico.
En el estudio 2 se propone integrar las metodologías cuantitativa y cualitativa,
relacionando los resultados de la escala diseñada en el estudio 1 con las producciones
discursivas de los grupos de mujeres en distintas situaciones respecto a la violencia de
género.
Con estos dos estudios, se responde a los objetivos planteados en el proyecto, y se
propone el plan detallado de actuación señalando etapas, tiempos, y miembros del
equipo investigador implicados en cada una de las fases.
PALABRAS CLAVE.-
Estrategia metodológica
Diseño y plan de trabajo
Objetivos
Hipótesis
Variables
Población y muestras
Análisis de datos
Etapas y resultados previsibles
Cronograma
2
DESARROLLO DEL TEMA
ELABORACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN:
(B) DISEÑO METODOLÓGICO
PATRONES DE MASCULINIDAD Y FEMINIDAD
ASOCIADOS AL CICLO DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO
1. RESUMEN o ABSTRACT
2. ANTECEDENTES Y ESTADO ACTUAL DE LA INVESTIGACIÓN EN ESTE CAMPO
Introducción
Estado actual de la investigación sobre el tema
Identidad y violencia de género
Roles y estereotipos de género
Instrumentos de evaluación de los roles de género
La aproximación léxica al estudio de la identidad personal: estudios taxonómicos
Relevancia científica del proyecto
Programa investigador del equipo
3. BENEFICIOS DEL PROYECTO
4. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
5. ESTRATEGIA METODOLÓGICA
Estrategia multimétodo
El grupo de discusión
6. DISEÑO Y PLAN DE TRABAJO
Objetivos
Hipótesis, método, variables y muestras
Hipótesis de investigación
Diseño/Método de investigación
Variables/Dimensiones
Población/Muestras
Análisis de datos
Plan de trabajo: etapas y resultados previsibles
Cronograma
3
5.- ESTRATEGIA METODOLÓGICA.-
Breve introducción de los aspectos que se abordarán en esta parte del
proyecto. Téngase en cuenta que en cada proyecto, la estrategia
metodológica vendrá determinada por la naturaleza y objetivos de la
investigación, y que la que aquí se desarrolla no es más que una
propuesta a modo de ejemplo.
A continuación se describirá la estrategia metodológica seguida en el Proyecto de
Investigación Patrones de masculinidad y feminidad asociados al ciclo de la violencia de
género, así como los objetivos concretos del mismo, especificando etapas y resultados
previsibles. Se formularán las hipótesis de trabajo, se definirán las variables o
dimensiones a estudiar y se delimitará y describirá la población y muestra a utilizar.
También se presentarán las técnicas de recogida de información y análisis de resultados.
5.1. Estrategia multimétodo.-
En este epígrafe, se justificará la estrategia metodológica que se
utilizará en la investigación. La extensión o profundidad de tal
justificación, dependerá del contexto en que se realiza el proyecto.
Conviene tener en cuenta las características del organismo que
financiará el proyecto y la tradición metodológica en el programa en que
se inscribe la investigación.
El objetivo general de esta investigación, las dimensiones que se pretenden analizar y el
objeto de estudio, obligan a emplear una estrategia metodológica multimétodo, que
convenga en un compromiso entre las orientaciones cuantitativa y cualitativa de la
investigación social. No todas las observaciones son susceptibles de medición
cuantitativa, más aún cuando se trabaja sobre la escurridiza cuestión de las preferencias
e intereses de actores sociales y la captación de sus discursos. Además, la comparación
obliga, a establecer diferenciaciones no sólo en términos de cantidad (cuantitativas) sino
de cualidad (cualitativas) (Ragin, 1989).
La investigación cuantitativa en educación utiliza diseños experimentales,
cuasiexperimentales y no experimentales (Campbell y Stanley, 1973). Por su parte, los
métodos cualitativos de investigación incluyen la teoría fundamentada en la realidad
(grounded theory), la investigación etnográfica, la hermenéutica, la investigación
fenomenológica, la investigación acción, etc. En términos de Abdellah y Levine (1994), la
investigación cuantitativa es aquélla que se ocupa de recoger y analizar datos
cuantitativos sobre variables, y la investigación cualitativa se encarga de efectuar
registros narrativos de fenómenos que son estudiados en su mayoría mediante
observación participante, y entrevistas no estructuradas. Este material puede ser
registrado literalmente, transformado en códigos, grabado en audio o en video, etc. Para
Strauss (1987), la diferencia fundamental entre ambos tipos estriba en que la
investigación cuantitativa se centra en el estudio de las relaciones entre variables
cuantificadas, mientras que la investigación cualitativa lo hace en contextos estructurales
y situacionales.
El paradigma cuantitativo se caracteriza por la concepción de la realidad asentada en el
positivismo lógico, el uso del método hipotético deductivo, su carácter particularista
orientado a los resultados, mantiene el supuesto de la objetividad; es el paradigma de
las ciencias naturales. El paradigma cualitativo, por su parte, asume una postura
fenomenológica global, inductiva, estructuralista, subjetiva, orientada al proceso y propia
de las disciplinas que tienen como tema de estudio la dimensión psicosocial de lo
humano.
4
Durkheim (1978:35) advertía sobre el riesgo de confundir los hechos sociales con las
formas que estos adoptan en los casos particulares y postulaba que la estadística nos
ofrece el medio apropiado para aislarlos. Defendía la posibilidad de abordar los
fenómenos sociales con la misma objetividad y el mismo distanciamiento respecto al
objeto de estudio, que la que existe en las ciencias naturales. Weber (1982:62), en
cambio, señalaba que “mientras que en la astronomía los cuerpos celestes nos
interesaban en sus relaciones cuantitativas, susceptibles de medición exacta, en las
ciencias sociales nos concierne la tonalidad cualitativa de los procesos…” y añade que
esta comprensión requiere una tarea específicamente distinta de aquélla que pueden o
pretenden resolver las fórmulas de las ciencias naturales exactas en general.
A priori, ni la investigación cuantitativa ni la cualitativa es superior a su contraparte y
responden a la misma lógica inferencial: ambas pueden ser igualmente sistemáticas y
científicas (King, Keohane y Verba, 1994) y pueden proporcionar información igualmente
útil. Además, si se integran ambos tipos de datos cuando éstos convergen, se produce un
refuerzo de la validez externa de las generalizaciones. Los problemas de medición en el
análisis comparado resultan familiares a cualquier investigador/a y entre sus tareas
fundamentales, figura el diseño de estrategias diferentes para dar cuenta del mismo
fenómeno.
En particular, la estrategia de integración de métodos que se utiliza en esta investigación
para la construcción del instrumento de evaluación de género es la denominada
triangulación. De acuerdo con Bericat (1998), las estrategias básicas de integración
multimétodo pueden resumirse en tres subtipos: complementación, combinación y
triangulación. A continuación, se resumen brevemente las principales ideas:
• La complementación hace referencia a las estrategias que incorporan una doble y
diferenciada visión de los hechos, la cuantitativa y cualitativa, donde la una
complementa la visión de la otra, sin que se produzca solapamiento alguno;
representa el grado mínimo de integración de métodos.
• La combinación integra subsidiariamente un método en otro, con la intención de
fortalecer las conclusiones generadas por el considerado principal.
• La triangulación representa el grado máximo de integración, puesto que de lo que
se trata es del reconocimiento por parte de las dos aproximaciones de un mismo
aspecto de la realidad social. En esta estrategia lo que se pretende es la
convergencia o el solapamiento de los resultados. Los métodos se aplican de
manera independiente, pero el objetivo es someter a examen el nivel de
convergencia o divergencia de los resultados (Bericat, 1998).
En este proyecto de investigación se recurre a la triangulación como estrategia
metodológica para seleccionar descriptores de personalidad y aspectos relacionales
deseables en hombres y mujeres en la taxonomía obtenida en población española
(Iraegui, 1999), con diferencias significativas en deseabilidad social para ambos sexos,
(Iraegui y Delgado, 2002), y del análisis del discurso procedentes de grupos de discusión
sobre características diferencialmente deseables de masculinidad y feminidad. Esto
permitirá la construcción de un instrumento de evaluación de género psicométricamente
adecuado para la población española, con un alto grado de validez externa.
Por otra parte, se recurrirá a la estrategia metodológica de la combinación para comparar
significativamente, desde la perspectiva cuantitativa, la construcción de la identidad de
género e identificar aspectos diferenciales en población de mujeres, y para identificar,
desde la cualitativa, los procesos que determinan construcciones diferentes en las
poblaciones estudiadas.
5.2. El grupo de discusión.-
5
Se presenta de forma más detallada la técnica del grupo de discusión,
por ser la técnica cualitativa utilizada en este proyecto, y por el peso
preponderante en los dos estudios que integran la investigación.
La técnica del grupo de discusión se puede definir como una “conversación
cuidadosamente planeada para obtener información de un área definida de interés, en un
ambiente permisivo, no-directivo. Se lleva a cabo con aproximadamente de siete a diez
personas, guiadas por un moderador experto, la discusión es relajada, confortable y a
menudo satisfactoria para los participantes, ya que exponen sus ideas y comentarios en
común. Los miembros del grupo se influyen mutuamente, puesto que responden a las
ideas y comentarios que surgen en la discusión” (Krueger, 1991). Mediante los grupos de
discusión obtenemos información sobre un tema focalizado en un contexto social, donde
las personas pueden considerar sus visiones en interacción con los demás.
Los criterios generales que hacen que un grupo de discusión funcione y sirva para
objetivos de investigación se pueden resumir en:
• Tiene que estar formado, cada uno de ellos, por un número de miembros que
puede oscilar entre siete y diez. Se garantiza así la diversidad de ideas y la
participación de todos los componentes del mismo.
• Que se cree un ambiente permisivo, que dé libertad a los individuos para
expresar emociones, valores y sentimientos, que nunca reflejarían delante de
una persona que manifestara su opinión ante lo que los participantes cuentan.
• Que sean desconocidos entre sí: la mayoría de personas tienden a hablar más
cómodamente de algunos temas frente a personas que no conocen.
• Que no existan líderes, que producirían un sesgo en la discusión del grupo. Es
misión del moderador eliminar su influencia si este se ha introducido de forma
aleatoria en el grupo.
• Que exista homogeneidad/heterogeneidad: dentro del grupo no pueden existir
relaciones de poder entre sus miembros (jefe/trabajador; padre/hijo). Por otra
parte, el grupo tiene que ser homogéneo en cuanto a situaciones culturales,
educacionales y de ocupación.
Debe quedar claro que los grupos de discusión no son, en principio, una técnica de
investigación participativa, en el sentido de que su objetivo es obtener información que
poseen los componentes del grupo y que necesitan los investigadores para unos
objetivos ya determinados. En cuanto al diseño muestral de los grupos de discusión,
debe señalarse que el mismo no es estadístico, sino estructural, es decir, en función de
aquellas variables de estructura social (que son las que mediatizan los discursos) que
puedan ser más importantes para el objetivo del estudio. Se asume que una persona que
pertenece a un grupo determinado es intercambiable en cuanto a su discurso por otra
persona de las mismas características de ese grupo. La muestra estructural pretende ir a
las relaciones y no a los individuos. No importa por tanto la representatividad estadística,
sino la representatividad estructural.
No hay, como en el muestreo estadístico, una fórmula que se pueda aplicar que indique
el número de personas a entrevistar o cuántos grupos hay que realizar. El análisis de los
textos surgidos de los grupos de discusión que hace el/la investigador/a indicará a éste/a
si el grupo le aporta información nueva o si, por el contrario, lo que se está diciendo ya
se ha expresado en un grupo con las mismas características y no hay aportación de
nuevas ideas. En el primer caso se puede plantear la realización de un nuevo grupo; en
6
el segundo se ha llegado a lo que en la investigación cualitativa se denomina saturación
del discurso.
Una vez diseñados los grupos que pueden ser adecuados para los objetivos de la
investigación y las características que deben tener los/as participantes en cada grupo, se
deben buscar personas que posean dichas características. La selección de participantes
se puede llevar a cabo mediante diferentes alternativas, desde contratar profesionales
para que realicen la búsqueda hasta utilizar redes de relación: amistades, familiares,
compañeros/as de trabajo o el teléfono para llamadas aleatorias. En todo caso, hay que
tener en cuenta que las personas seleccionadas no deben conocer al investigador/a o a
quien actuará ejerciendo la moderación en el grupo de discusión. Tampoco deben
conocer los objetivos de la investigación para evitar que lleguen al grupo con una opinión
pensada y un discurso preparado para satisfacer –según sus expectativas- a los
investigadores.
Como hemos visto, los/as participantes son seleccionados/as por tener alguna o algunas
características en común que les relaciona con el tema de estudio. En nuestro trabajo
serán hombres y mujeres de la población española segmentados por sexo, edad y nivel
cultural. El número de grupos por segmento vendrá determinado por la saturación de
información, término ya explicado.
Para mejorar la participación en los grupos de discusión, se debe realizar la convocatoria
de los mismos teniendo en cuenta el horario disponible de posibles participantes.
Asimismo, se debe convocar con antelación suficiente, incluso con una carta de
invitación.
El local en el que se desarrolla el grupo de discusión ha de reunir condiciones de tipo
técnico: un sitio agradable y sin ruido, una mesa suficiente para que los/as participantes
puedan sentarse cómodamente y una disposición de los asientos que no determine
ninguna preeminencia en las condiciones de diálogo, ni para la persona que moderará ni
para ningún miembro del grupo. En el centro de la mesa se colocará de forma visible
para todos los participantes la grabadora donde se recogerá toda la discusión. En el caso
de esta investigación se dispone, además, de grabadora de video digital. Es deseable que
el local reúna otras condiciones, referidas al grupo que se ha elegido como muestra.
Primeramente, el local ha de estar separado del contexto real de la vida de los
participantes. En segundo lugar, el aspecto del lugar no ha de ofrecer contradicción con
los valores simbólicos del grupo.
En cuanto a la dinámica del grupo, los individuos que participan acaban llevando el
control del discurso a través de la interacción que se produce. La persona que modera
simplemente se dedica a plantear la temática y reconducir la conversación en casos de
dispersión o de liderazgo de alguno de los miembros. El guión de la reunión se trabaja
previamente en el equipo de investigación, con el objeto de que la información que se
obtenga sea útil para los objetivos de la investigación. La pregunta inicial que se realiza
debe ser abierta y la introducción que se realice al inicio del grupo no debe determinar la
respuesta ni el tipo o forma que ésta deba tener.
Antes de empezar con el guión de la sesión en los grupos de discusión, se avisará a
los/as participantes de que la entrevista al grupo va a ser grabada en video y en audio.
Se les informará de que los datos recogidos no serán utilizados de forma pública, ni sus
resultados usados con otro fin que no sea el de la investigación. Asimismo, se les pedirá
que firmen un documento donde aparezcan estas aclaraciones para conseguir su
consentimiento informado.
La persona que modera no debe hablar ni conocer previamente a quienes participarán en
el grupo. La persona que modera el grupo no ha de colocarse en ningún lugar especial.
No asistirá sola a la reunión sino que lo hará acompañada por otra persona que actuará
7
de asistente, en funciones como: recoger la firma para el consentimiento de grabación de
los/as participantes, asegurarse de que la grabadora funcione bien, cambiar las pilas si
éstas se terminan, darle la vuelta a la cinta cuando termine, controlar la cámara de
video... y tomar anotaciones sobre el discurso no verbal que se dé en el grupo.
La persona encargada de moderar inicia la reunión encendiendo la grabadora o video –si
es el caso, como en esta investigación- y dando las gracias por su presencia a los/as
participantes. Se inicia la presentación, teniendo en cuenta que quien modera no puede
emitir juicios de valor sobre el tema, que ha de adaptar su lenguaje a las características
del grupo y que tiene que mantener su autoridad moral.
No debemos olvidar por otra parte, las normas éticas relacionadas con el proceso de
investigación cualitativa. Aparte del consentimiento informado y del principio de
privacidad y de confidencialidad, hemos de tener en cuenta que los dilemas éticos se
agudizan y amplían en la investigación cualitativa, porque la interacción con personas y
escenarios es posiblemente más intensa. Como afirman Rodríguez Gómez y otros
(1996), las actuaciones, que desde el punto de vista ético, pueden ser más censurables
son las que afectan a las relaciones que mantienen investigador/a e informantes, desde
el acceso al campo hasta el lugar concedido a los significados aportados por los
informantes.
Rodríguez Gómez y otros (1996) señalan también que la recogida de datos (video y
audio) puede plantear problemas éticos. En el caso de las grabaciones en vídeo, el
problema de la confidencialidad se agrava, pues quienes participan pueden ser
reconocidos con facilidad. Para Erickson (1992), el problema de la confidencialidad en las
grabaciones en vídeo forma parte de un problema ético más amplio, que consiste en la
exigencia fundamental de que el/la investigador/a evite la posibilidad de que se derive
algún tipo de perjuicio para los sujetos participantes (situaciones comprometidas ante
sus superiores, represalias administrativas, pérdida de prestigio, etc.). Según Erickson
(1992), el modo de minimizar los riesgos pasaría por soluciones como no registrar en
vídeo más que interacciones inocuas, borrar parte del material registrado o negociar
quiénes tendrían acceso a los registros, evitando en todo caso a las personas que están
en situación de tomar medidas contra los participantes o retrasando en el tiempo su
acceso a las cintas. Las decisiones que en cada caso adopte el/la investigador/a ante
estos problemas dependerán de un conjunto de principios éticos basados en un esquema
de valores, en los códigos deontológicos y en la negociación con los/as participantes.
En cuanto al papel de la persona que modera, señalar que ha de intervenir lo menos
posible. Sólo lo hará cuando el grupo se calle o se encrespe, cuando el grupo derive hacia
otro tema o cuando un líder monopolice la discusión. No hay un tiempo definido: la
discusión suele durar entre una y dos horas, pero si la persona que modera considera
que se están produciendo nuevas ideas puede hacerla durar más tiempo.
Cada vez que se realice una reunión de grupo, inmediatamente después de la misma y
seguida del debate y discusión mantenida, es conveniente realizar un pequeño escrito
con las “intuiciones” que hayamos podido obtener del grupo, tal como recomienda Conde
(1996). Conviene así mismo, representar gráficamente estas intuiciones en un esquema
que reproduzca, en lo esencial, los siguientes aspectos:
- Las principales fracciones del grupo con posiciones discursivas diferenciadas.
- El juego de diferencias y de oposiciones que hayan podido producirse entre unas y
otras fracciones.
- Asignar, tentativamente, una primera denominación de cada una de las fracciones
en función de lo defendido por la misma.
- Anotar si la dinámica ha sido tensa, relajada, espontánea, etc.
- Recoger si los debates han sido vivos, si se llega fácilmente al consenso, si las
opiniones circulan fácilmente de unos a otros asistentes.
8
- Subrayar los temas más significativos, y sobre todo, los significantes que parezcan
más relevantes para el objeto de la investigación.
- Señalar las diferencias más significativas del grupo en función de otros realizados
(caso de que no sea el primero).
- Escribir sobre posibles aspectos de la dinámica (gestual, lapsus, momentos de
acaloramiento, etc.) que corren el riesgo de perderse en la transcripción.
- Registrar todos aquellos aspectos del grupo, incluida la fase de la contactación, que
se consideren relevantes.
Transcripción de las grabaciones de los grupos.-
Cuando los datos se han registrado utilizando medios audiovisuales, la transcripción es
un paso necesario para su interpretación. No se dispone todavía de sistemas o reglas de
transcripción estándar, pero sí algunas recomendaciones que tienen en cuenta los/as
investigadores/as: transcribir todo el discurso y con la exactitud que requiera la
pregunta de investigación, transcribir dejando un amplio margen en el texto para poder
realizar anotaciones, y transcribir de forma literal y lo más fiel posible.
Flick (2004) hace referencia a algunos consejos que ofrecen los/as investigadores/as
cualitativos en un sistema de transcripción para el discurso hablado:
- manejabilidad (para quien transcribe)
- legibilidad, capacidad para ser interpretada (por quien analiza y por el ordenador)
- sencillo de escribir, de leer, de aprender y de buscar
La grabación del caso, la documentación del contexto, la toma de notas auxiliares y la
transcripción de las discusiones, convierten la realidad en material documental, material
de una manera específica. “El principio epistemológico de comprensión se puede realizar
analizando lo más posible las presentaciones o el desarrollo de las situaciones desde el
interior. Por tanto, la documentación tiene que ser lo bastante exacta para revelar
estructuras en esos materiales, y tiene que permitir enfoques desde perspectivas
diferentes. La organización de los datos tiene el propósito principal de documentar el
caso en su especificidad y estructura. Esto permite al investigador reconstruirla en su
gestalt y analizarla y descomponerla para su estructura: las reglas conforme a las cuales
funciona, el significado que subyace a ella. las partes que la caracterizan. Los textos
producidos así construyen la realidad estudiada de una manera específica. y la hacen
accesible como material empírico para los procedimientos de interpretación” (Flick,
2004:191).
Por último señalar que en la actualidad existen varios programas informáticos que, si
bien no realizan por sí solos la transcripción, sí pueden ayudar a que el trabajo sea
menos engorroso y más fácil. En esta investigación utilizaremos el programa
Soundscriber para la transcripción de audio y el Transana para la de video. Al final
conviene releer la transcripción con la grabadora o ver de nuevo la grabación de video
para ver si hay errores (caso de que transcriba otra persona).
Análisis de datos.-
El análisis del discurso del que vamos a hablar, afirma Conde (1996), es un proceso de
escucha, de lectura, de reflexión, de comprensión, de imaginación y de interpretación a
partir de un texto dado, de un trabajo “conversacional” producido por un grupo de
personas en el marco de una investigación específica concreta.
En este marco, el análisis de discurso puede entenderse como un continuo camino de ida
y vuelta, en el que las primeras “intuiciones” que surgen en las dinámicas de grupo y en
la lectura de los textos deben ser continuamente validadas. El proceso de validación de
las primeras intuiciones originadas en los grupos y en la lectura de los textos da lugar a
la transformación de los mismos; y así, las dimensiones analíticas se combinan con las
9
interpretativas; las diacrónicas con las sincrónicas y las sintagmáticas con las
paradigmáticas hasta construir un modelo de interpretación unitaria del texto (Conde,
1996).
El análisis del discurso significa una tarea de reconstrucción del sentido del texto que
exige leerlo, tomarlo e interpretarlo en su “totalidad”. Antes de cualquier tipo de análisis
temático, de contenido o de categorías, como suele ser habitual, la lectura del texto debe
dar pie a una intuición primera que debe presidir el análisis. Para Conde (1996), existen
cuatro momentos fundamentales en este proceso de ida y vuelta, de la interpretación a
la explicación, de la intuición al texto. Momentos que temporalmente se desarrollan de
forma parcialmente simultánea, pero en los que se puede señalar una cierta lógica
temporal:
- Análisis de las posiciones discursivas básicas de los grupos. Intuición de las
mismas e ida a los textos para avalarlas, o para transformarlas. Quién habla y
desde qué posición habla.
- Análisis de las configuraciones simbólicas básicas que organizan los textos.
Intuición de las mismas e ida a los textos para avalarlas o para transformarlas. De
qué se habla, qué es lo que está en juego en lo que se habla, qué se quiere decir
con lo que se dice.
- Análisis de la configuración semántica de los discursos. Elaboración de las mismas
y trabajo textual intenso para su estructuración sistemática. Cómo se habla, de
qué forma se habla, cómo se organiza el habla.
- Elaboración del texto que da cuenta, que reconstruye los discursos analizados.
Trabajo de escritura, de puesta en forma de lo analizado e interpretado. También
en este momento, la propia escritura exige ir a los textos de los grupos.
La tarea de este “momento” del “análisis del discurso” se centra sobre todo en encontrar
el lazo de unión entre el contexto histórico y social de los grupos (entrevistas) y los
textos producidos por éstos. En la práctica se centra en encontrar el “nudo de relaciones
sociales” (en el sentido amplio de la expresión e incorporando al mismo la dinámica
histórica) que puede dar cuenta de los textos grupales. Es como si quisiéramos
responder a la pregunta ¿en nombre de quién habla el grupo?, ¿quién/es hablan?
Para realizar el análisis del discurso procedente de los grupos de discusión, actuaremos
en dos fases. En una primera fase trataremos de detectar las posiciones discursivas y las
configuraciones simbólicas de los textos, las pautas del análisis desarrolladas por el
enfoque hermenéutico según el modelo de Conde (1996). En una segunda fase
recurriremos al esquema analítico de Miles y Huberman y utilizaremos una herramienta
informática para facilitar el trabajo de analistas cualitativos (CAQDAS), ya que se
enfrentan a un gran volumen de datos.
Fase 1ª del análisis cualitativo (Conde, 1996).-
I. Tareas relativas al análisis de las posiciones discursivas.-
El análisis comienza en el propio diseño de la investigación. En las hipótesis que
subyacen en éste existe ya una primera intuición de los “discursos” que se podrían
producir en la investigación.
a) Preparación del trabajo de lectura
Se deben leer los textos de los grupos y de las entrevistas según un orden
preestablecido, que permita observar una posible sistematización de posiciones y
diferencias entre los mismos:
 Según el diseño de la posición social o de algún otro de los parámetros
utilizados para diseñar los grupos
10
 Según la “primera intuición” de posiciones discursivas explicitadas en las
dinámicas de grupo realizadas
Caso de que no exista dicha intuición, se tratará de ordenar los textos en la medida
que se vayan leyendo, de forma que cada texto de grupo se relacione de alguna
manera con el resto de textos que se van leyendo.
b) Lectura literal del texto
La lectura literal del texto de un grupo es lo más difícil de realizar como tarea:
• Exige cambiar fórmulas habituales de lectura
• La lectura literal del texto exige inicialmente dar a cada expresión igual valor,
todas son importantes, sean aparentemente obvias o no. Habitualmente se
comete el error de despreciar lo aparentemente “obvio”, lo que nos parece más
lógico o evidente sobre el tema que estamos investigando. También existe otra
tendencia a leer expresiones distintas a las que realmente se han utilizado,
sustituyendo la expresión literal por otra que nos parece próxima, o que quiere
decir lo mismo. Hay que tratar de evitar dichos errores y leer con atención la
totalidad del texto.
• En la medida que se lee (y se relee) el texto, su lectura nos sugiere asociaciones
o simplemente nos parece importante lo que allí se señala.
• Dichas anotaciones, por tanto, pueden adoptar formas muy diversas. Cada
investigador/a acaba creando su propio código. Subrayar de distinta forma,
circular, señalar vectores de tensión entre unos y otros verbatims, sugerir
análisis o interpretaciones, realizar gráficos, etc.
II. Búsqueda de estilos o variedades discursivas diferentes.-
Debemos intentar:
• Observar y analizar si algunas de las aproximaciones grupales (temas, formas
expresivas, cadenas argumentales, etc.) tienden a ser producidas por algún sector
de asistentes con características similares. Por ejemplo en este caso Hombres y/o
Mujeres, asistentes con una u otra trayectoria socio-profesional o con diferentes
intervalos de edad (Síntoma de la existencia de fracciones grupales y posibles
discursos diferenciales).
• Observar y analizar si algunas de las aproximaciones grupales (formas expresivas,
cadenas argumentales, etc.) pueden indicar la existencia de ciertas formaciones
culturales o simbólicas que se expresan en dichas variedades argumentales
(Síntoma de la existencia de formaciones o matrices simbólicas que subyacen en
las mismas).
• Intentar organizar una sistemática, una clasificación, un orden que pueda dar
cuenta de las diferencias observadas (La organización de dicha sistemática
debería tener en cuenta los criterios de diseño grupal inicial y los objetivos de la
investigación).
• Intentar buscar ejes y/o sistemas de polaridades que pueden dar cuenta de dicha
sistemática (“Ejes semánticos”).
III. Primeras intuiciones preanalíticas.-
Las citadas tareas pueden llegar a suponer unas primeras “intuiciones preanalíticas” o
conjeturas que pueden ayudar a comenzar el trabajo de elaboración del texto, a iniciar el
análisis de las perspectivas discursivas de las posiciones diferenciales que subyacen en el
texto que vamos leyendo. Ahora bien, si bien no existen reglas para hacer conjeturas
válidas, hay métodos para hacer válidas las conjeturas que hacemos.
IV. Primeras relecturas intencionales del texto.-
En caso de que la lectura del texto sugiera una interpretación, una cierta intuición o
conjetura de lo que parece estar en juego en el mismo, lo más adecuado es realizar una
11
segunda lectura “intencional” del texto para observar si evidencia un “sentido” que, en
líneas generales, pueda ser coherente con la primera intuición. Caso que eso no ocurra,
es decir, que dicha intuición no sature todo el texto sino sólo una parte del mismo,
conviene repensar dicha intuición y generar “conjeturas” más amplias con las que se
trata de realizar el mismo procedimiento.
V. Primeras hipótesis sobre las perspectivas discursivas, sobre las posiciones de discurso
puestas en juego.-
La relectura del texto, teniendo en cuenta las primeras intuiciones analíticas, puede
conducir a la búsqueda más sistemática de las posiciones sociales desde las que se
producen los discursos. Es decir, desde qué posiciones sociales, de rol, de género, de
situación, en una palabra desde qué nudo de relaciones sociales (en el sentido amplío de
la expresión) se produce el discurso.
Hay que tener en cuenta que estas hipótesis sobre el nudo de relaciones sociales desde
las que se produce el discurso, guarda una estrecha relación con las hipótesis del diseño
de los grupos. Asimismo, estas hipótesis sobre las posiciones desde las que se elaboran
los discursos son previas y anteriores a la búsqueda de una sistematicidad “interna” de
los propios textos, ya que los mismos contenidos temáticos pueden ser abordados de
modo muy diferente desde una u otra posición social de discurso. Asimismo, hay que
tener cuidado en no confundir “la posición discursiva” con un subconjunto fijo de
asistentes al grupo o “fracción grupal”. En general, una cierta fracción grupal tiende a
producir el discurso desde una cierta posición, pero “fracción” y “posición” no son
equivalentes. Por ejemplo, una fracción de mujeres de un grupo puede constituir la
fracción de “amas de casa” del grupo y otro sector de mujeres la de “ocupadas fuera del
hogar”. Sin embargo, la posición discursiva, la perspectiva discursiva asociada al rol
“ama de casa” puede ser utilizada igualmente por la fracción de “ocupadas” fuera del
hogar.
El ideal de construcción de estas hipótesis es acceder a un nivel de estructuración que
permita producir un espacio de configuración de los discursos a partir del conjunto de
relaciones existentes entre la totalidad de posiciones discursivas puestas en juego en los
textos. Acceder a este ideal puede conllevar, sin embargo, múltiples tareas de lectura y
de relectura de los textos grupales transcritos.
VI. Análisis e interpretación de las configuraciones simbólicas de los textos.-
El análisis sistemático de los textos y su confrontación con las primeras intuiciones
preanalíticas, la toma en consideración de los contextos del texto (posiciones sociales
desde las que se producen los discursos), como de las propias variedades del “habla”
particular con que es dicho cada discurso nos debe conducir a lo que Conde (1996)
denomina el establecimiento de la “configuración simbólica” que subyace en los textos y
en los discursos que se empiezan a entrever en dichos textos. Esto significa contestar a
las preguntas ¿de qué se habla?, ¿qué está en juego en lo que se dice?, ¿qué se nos
quiere decir con lo que se dice?
Para contestar a estas preguntas Conde afirma que hay que:
- Observar y analizar cómo se ha producido la dinámica del grupo/entrevista. Si ha
sido relajada, tensa, transparente, con ocultaciones de posiciones, etc.
- Observar dónde aparece los momentos de mayor tensión, de mayor carga
emocional.
- Observar y analizar los estilos discursivos dominantes en las reuniones (formas
expresivas, monólogos o diálogos...).
- Observar cuáles son los ejes o dimensiones subyacentes en la dinámica
conversacional.
12
- Observar y analizar las situaciones y los momentos en que el grupo empieza a
sentirse a gusto (caso que lo haga).
- Observar cómo se enuncian, los textos desde las distintas posiciones discursivas:
o Formas expresivas utilizadas (pronombres personales, fórmulas colectivas,
formas impersonales...).
o Expresiones verbales significativas de unas y otras posiciones discursivas.
o Temáticas preferentemente abordadas desde cada posición discursiva.
o Espacios de encuentro y de desencuentro entre las distintas posiciones
expresadas en los grupos.
o Atención especial a las variedades expresivas de los grupos.
o Conjunto de tareas entre las que el estudio de las variedades terminológicas,
lingüísticas, expresivas, significantes de los textos ocupa una tarea
primordial, así como el juego de tensiones asociadas a los mismos (Ritmo y
melodía con la que se enuncia el habla).
En la configuración simbólica se produce un momento de importante inflexión en el
análisis del discurso. Hasta ahora, el análisis se apoyaba ante todo en el contexto de la
producción de los discursos. Sobre quiénes eran los que hablaban, desde qué posición
hablaban... Contexto conocido o inferido a partir de la lectura de los textos. En el
momento de la configuración simbólica, el análisis incorpora el contexto al propio espacio
que se trata de configurar, de forma que la clave es ya el propio texto y las dimensiones
simbólicas que lo organizan. Se pasa a analizar de qué hablan y cómo lo hablan los
grupos. En base a lo anterior, se trata no sólo de organizar un texto sino el conjunto de
textos de la totalidad de la investigación. A partir de aquí se realiza la configuración
semántica de los discursos. En este momento del análisis se trata, ante todo, de ordenar
y estructurar de forma sistemática el conjunto de temas, de significantes, de
expresiones, de contenidos, que constituyen un determinado “discurso”.
Una vez llegado a este nivel, conviene realizar las siguientes tareas:
• Análisis temático. Señalar los textos que se refieren a las diversas temáticas que
surgen, en especial, las referidas a los objetivos de la investigación.
• Preselección de ciertos “verbatims” que pueden ejemplificar y condensar ciertas
posiciones o argumentaciones ante los citados temas por parte de las distintas
posiciones discursivas.
• Observar y analizar si hay alguna secuencia o cadena en los temas tratados en los
grupos por las distintas posiciones discursivas.
• Observar y analizar si las distintas posiciones discursivas realizadas abordan y
tratan temas similares o diferentes.
• Observar y analizar cómo y cuándo surgen (contexto de aparición) los elementos
centrales que constituyen implícita y explícitamente los objetivos de la
investigación.
• Observar y analizar las cadenas argumentales y semánticas que se desarrollan en
torno a un tema y/o que llevan de un tema a otro, principalmente los relativos a
los objetivos.
• Observar y analizar las formas expresivas utilizadas para hablar, referirse al
fenómeno/s que se está investigando.
• Observar y analizar si hay “términos” o “expresiones” particulares que condensen
una determinada forma o estilo discursivo.
• Observar los ámbitos en los que se produce más acuerdo/desacuerdo o conflicto
grupal.
• Observar y analizar los consensos o acuerdos grupales y los conflictos.
Fase 2ª del análisis cualitativo.-
Para dar respuesta a las preguntas anteriormente formuladas, seguiremos una serie de
etapas u operaciones que constituyen un proceso analítico básico o común a la mayoría
13
de las investigaciones que trabajan con este tipo de datos, basándose en el esquema
general de Miles y Huberman (1994): a) reducción de datos; b) disposición y
transformación de datos; y c) obtención de resultados y verificación de conclusiones.
a) Reducción de datos.-
Consiste en la selección y condensación de la información y se realiza bien
anticipadamente (al elaborar el marco teórico, definir de las preguntas, seleccionar los
participantes y los instrumentos de recogida de información), o cuando el investigador
los resume o esquematiza una vez recolectados. Las tareas de reducción de datos
constituyen procedimientos racionales que consisten en la categorización y codificación,
identificando y diferenciando unidades de significado.
b) Disposición y transformación de datos.-
Una disposición supone conseguir un conjunto ordenado de información, normalmente
presentada en forma espacial, abarcable y operativa que permita resolver las cuestiones
de la investigación. Cuando además la disposición conlleva un cambio en el lenguaje
utilizado para expresarlos, se habla de transformación de datos. Uno de estos
procedimientos son los gráficos o diagramas, que permiten presentar los datos y
observar relaciones y estructuras profundas en ellos. Miles y Huberman (1994)
contemplan el diseño de matrices donde se pueden plasmar distintos tipos de
información (textos, citas, abreviaciones o figuras simbólicas) y distintos formatos.
Para esta tarea utilizaremos los programa informáticos Nudist 6.0 y Decisión Explorer de
análisis cualitativo de datos, que no puede reemplazar la capacidad del investigador/a
que mostramos anteriormente, pero sí ayudar en fases instrumentales del análisis tales
como: marcado y codificación del texto, relación de categorías y sujetos, elaboración de
tipologías y perfiles, o recuento, búsqueda y recuperación de unidades codificadas.
Este programa informático NUDIST como señalan Gil Flores y Perera Rodríguez (2001)
soporta los procesos de categorización deductiva e inductiva, incluso ambas. Esta
habilidad posibilita que podamos diseñar a priori un sistema de categorías desarrollado a
partir de teorías existentes o establecidas en base al objeto de la investigación, o bien
hipótesis o constructos que se han ido incorporando durante la recogida de la
información. Una de las características de este programa es que estas categorías las
podemos agrupar y organizar de forma jerárquica. Esto permite al investigador/a
observar las relaciones que existen entre los múltiples conceptos o categorías tratadas,
compararlas mediante operadores específicos (booleanos, contextuales, negativos,
inclusivos, exclusivos) para esbozar conclusiones relativas a los temas de investigación.
Sus resultados se pueden exportar al programa Decisión Explorer para visualizar el mapa
conceptual correspondiente.
c) Obtención y verificación de conclusiones.-
Llegar a conclusiones implica ensamblar de nuevo los elementos diferenciados en los
procesos anteriores para construir un todo estructurado y significativo. En las
conclusiones se tratan los resultados, los productos de la investigación y la interpretación
que las personas implicadas hacen de los mismos. Los resultados avanzarán en la
explicación, comprensión y conocimiento de la realidad, y contribuirán a la teorización o
intervención sobre la misma. En nuestro caso, intentaremos identificar y deconstruir
aspectos de la identidad de género asociados a la violencia de género para proponer
áreas de intervención en el ámbito socioeducativo dirigidas a la prevención de la violencia
de género.
Para asegurar la calidad de este proceso de análisis cualitativo se tendrán en cuenta los
siguientes criterios:
14
- Credibilidad (en lugar de validez interna, está orientada al valor de verdad de la
investigación): se trata de contrastar las creencias y preocupaciones del
investigador/a con las diferentes fuentes de las que se han obtenido los datos. Para
ello es recomendable realizar un trabajo prolongado en un mismo contexto, una
observación persistente, triangulación, recogida de material referencial, control de
los participantes establecer la corroboración o coherencia textual.
- Transferibilidad: (se corresponde con la validez externa en la investigación
cuantitativa). Se refiere al grado en que los sujetos investigados son
representativos del universo al cual pueden extenderse los resultados obtenidos
(Ruiz Olabuénaga, 2003:66). Para conseguirlo es conveniente realizar: muestreo
teórico/intencionado buscando maximizar el objeto y la amplitud de la información
recogida, y con ello, sacar a la luz los factores más necesarios para comparar dos
contextos y estudiar su semejanza.
- Dependencia: (es equivalente a la fiabilidad en los estudios cuantitativos) hace
referencia a la estabilidad de los datos. En esta investigación utilizaremos la Réplica
paso a paso, análogo a la fiabilidad de "las dos mitades" en los tests. El equipo de
investigación se divide y trata con fuentes de datos que han sido también divididas
en mitades. Teniendo en cuenta el desarrollo en espiral de los diseños naturalistas,
los equipos deben comparar frecuentemente sus resultados. Estas sesiones deben
estar documentadas adecuadamente.
- Confirmabilidad: (corresponde a la objetividad). Es esencial en la investigación y
equivale a captar la realidad de la misma forma que lo haría alguien sin prejuicios
ni llevado por intereses particulares. Se basa en la neutralidad de los datos
producidos, no en la neutralidad del investigador/a. Para conseguir la
confirmabilidad se debe realizar triangulación y un ejercicio de reflexión para
revelar a la audiencia los supuestos epistemológicos subyacentes, que llevaron a
plantear las preguntas de una forma determinada y a presentar los resultados de
una forma concreta.
- Autenticidad educativa, demostración de que a lo largo de la investigación se ha
incrementado la capacidad de entender las perspectivas y planteamientos ajenos.
- Justicia o equidad (fairness): Se recogen las diferentes realidades de modo
equilibrado.
Para Lincoln (1995) estos criterios para valorar el rigor en la investigación cualitativa
implican una reflexión del compromiso de la investigación con la justicia, implicando
tanto a participantes como al investigador/a, la participación abierta y democrática del
conocimiento más que la concentración del conocimiento de la investigación en manos
de una elite privilegiada, favoreciendo, estimulando, y posibilitando la acción social
(Orellana, 2002).
15
6. DISEÑO Y PLAN DE TRABAJO.-
6.1. Objetivos
Objetivo general
Identificar y proponer líneas de intervención sobre patrones de la identidad de género
asociados a la violencia de género
Objetivos específicos:
1. Construir un instrumento de evaluación de identidad de género (masculinidad y
feminidad), psicométricamente adecuado para la población española. El
instrumento de evaluación deberá responder a las siguientes características:
 Evaluación externa: desarrollar un sistema de evaluación que sea
generalizable a muestras amplias.
 Evaluación indirecta: con base en un producto fácilmente generado por los
sujetos.
 Evaluación objetiva: cuyos resultados puedan ser independientes de la
experiencia del evaluador.
 Tratamiento optimizado: en la medida de lo posible, de corrección y
valoración automática
2. Comparar la construcción de la identidad de género, e identificar aspectos
diferenciales, en poblaciones de mujeres2
:
 inmersas en la relación de maltrato
 liberadas de la relación de maltrato
 relación sin maltrato (población normativa)
3. Identificar los procesos que determinan construcciones diferentes en las
poblaciones estudiadas.
4. Proponer áreas de reestructuración cognitiva dirigida a la deconstrucción de los
aspectos de identidad de género asociados al ciclo de la violencia de género.
5. Proponer áreas de intervención en el ámbito escolar y social dirigidas a la
prevención de la violencia de género.
6.2. Hipótesis, método, variables y muestras.-
6.2.1. Hipótesis de investigación.-
1. Los constructos masculinidad-feminidad, por su carácter de elaboraciones
culturales, compartirán descriptores encontrados en otros países occidentales,
pero presentarán manifestaciones propias en la cultura española.
2. Las relaciones en las que emerge la violencia de género mostrarán patrones
de feminidad (mujer) y masculinidad (varón) más rígidos que en la población
normativa.
3. En los discursos de los grupos de mujeres:
3.1. Emergerán patrones de género más estereotipados en el discurso de
mujeres inmersas en el ciclo de la violencia, que en las mujeres que no
sufren maltrato (grupo normativo), o que afrontan el maltrato sin
reproducir el ciclo de la violencia de género
3.2. Emergerá un discurso asociado a la deconstrucción de patrones rígidos
de masculinidad y feminidad en el grupo de mujeres que se han liberado
de una relación de maltrato
2
Para el estudio con mujeres inmersas en el ciclo de la violencia de género, se ha solicitado la colaboración de asociaciones
federadas de Asistencia a Víctimas de Violencia de Género, que prestan asistencia psicológica y jurídica a mujeres. Se
adjunta al proyecto fotocopia de la carta de respuesta.
16
4. Los patrones identificados serán susceptibles de intervención terapéutica y
preventiva.
6.2.2. Diseño/Método de Investigación.-
Mediante el uso de la metodología cuantitativa obtendremos una “fotografía”
razonablemente precisa de los descriptores de personalidad y aspectos relacionales con
diferencias significativas en deseabilidad social para hombres y mujeres. Pero, a pesar
de que con esta metodología podemos realizar un análisis extensivo y obtener una
descripción bien delimitada para construir la escala de feminidad/masculinidad, creemos
que su exceso de concisión, la limitación por lo que respecta a la profundización en los
procesos y la visión estática que proporciona de los mismos, hace aconsejable el uso
también de la metodología cualitativa
Uno de los propósitos del estudio que se presenta, es trascender las respuestas
estereotipadas obtenidas con las escalas debido a que con frecuencia la cuantificación
acostumbra a simplificar algunos aspectos sustantivos que se pretenden analizar.
Además, los fundamentos teóricos, epistemológicos y las características técnicas de la
metodología cualitativa, la hacen no únicamente pertinente para desarrollar
exhaustivamente esta investigación, sino que la convierten en una herramienta
privilegiada para acceder a los procesos, acciones, procedimientos y prácticas que se
pretenden describir e interpretar. La posibilidad de una profundización comprensiva e
interpretativa mayor de las dimensiones a estudiar, así como su análisis específico y
pormenorizado, aconseja también la utilización de un enfoque cualitativo. Aunque exigen
la concentración en ámbitos delimitados contextualmente y no permiten una
universalización o extensión generalizada – para eso utilizaremos la investigación
cuantitativa -, hacen posible un estudio más detallado. Y ello es posible por dos razones:
• la utilización de métodos cualitativos tiene como característica principal el análisis
y la interpretación del significado que las personas dan a sus acciones y a las
acciones de los demás
• la utilización de métodos cualitativos requiere del trato directo, en los contextos
particulares de relación y de diálogo, con las personas que interactúan en los
entornos concretos y participan en y de los procesos que se pretenden analizar.
En situaciones como las planteadas en este estudio, en que los contextos a investigar
están claramente definidos (mujeres inmersas en el ciclo de violencia de género), y la
población implicada en la intervención es limitada, un planteamiento meramente
extensivo no permitiría la realización de un análisis minucioso como el que propone el
enfoque intensivo. Por estas razones teórico-metodológicas y pragmáticas, se considera
pertinente la utilización de métodos cualitativos para identificar y proponer líneas de
intervención sobre patrones de la identidad de género asociados a la violencia de
género.
Arnal y otros (1992:53) afirman que el método se traduce en un diseño que refleja el
plan de trabajo del investigador/a. El diseño describe con detalle qué se debe hacer y
cómo realizarlo. Tiene la función de clarificar y especificar las ideas y tareas que hay que
hacer. A continuación presentaremos los diseños metodológicos que guían esta
investigación, pero antes de concretar las diferentes metodologías empleadas en el
proyecto, conviene recordar que el mismo consta de dos Estudios:
1. Estudio 1: se diseñará una escala de Rol de Género, ya que sólo se dispone de
traducciones que se han mostrado inadecuadas en los análisis psicométricos.
Siguiendo la línea de investigación actual, se utilizará la taxonomía del léxico de
personalidad propia de nuestro país, utilizando muestras estratificadas por sexo,
edad y nivel cultural.
17
2. Estudio 2: a partir del instrumento validado, se estudiarán las diferencias entre
muestras de mujeres que no sufren violencia de género, mujeres maltratadas no
inmersas en el ciclo de la violencia de género, y mujeres maltratadas inmersas en
el ciclo de la violencia de género. Las muestras serán seleccionadas igualando
variables socioculturales. Esta comparación se realizará mediante metodología
cuantitativa (estudios de resultado) y metodología cualitativa (estudios de
proceso). A partir de los resultados, se analizarán las áreas que permitan
discriminar patrones de género asociados al ciclo de la violencia de género para
proponer áreas de reestructuración cognitiva, a nivel de intervención y a nivel de
prevención.
A) DISEÑO DEL ESTUDIO CUANTITATIVO.-
El diseño de investigación de carácter cuantitativo nos permitirá establecer el marco de
referencia para hacer pruebas adecuadas de las relaciones existentes entre las variables.
Nos dice, en cierto modo, qué observaciones hemos de efectuar, cómo hacerlas y la
manera de analizar sus representaciones cuantitativas (Kerlinger, 1981: 214). Así pues,
el diseño nos muestra las direcciones que debemos seguir para efectuar la observación y
el análisis; por ejemplo, nos sugiere cuántas observaciones hay que realizar, qué
variables son activas (susceptibles de manipulación) o atributivas (susceptibles de
clasificación), qué tipo de análisis estadístico debemos usar, las posibles conclusiones
que se pueden extraer del mismo, etc. Vamos a exponer en este apartado el modo de
elaborar este “plan de actuación”.
Dentro de la perspectiva cuantitativa, este estudio se enmarca en el diseño no
experimental o ex-post-facto, y dentro de esta modalidad de diseños, se ha optado por
realizar un estudio descriptivo y correlacional. Al emplear esta metodología no podemos
manipular ni controlar las variables ya que el fenómeno acontece de forma natural, por
lo que sólo podemos registrar sus medidas.
Dentro de la investigación no experimental disponemos de diferentes diseños para llevar
a cabo un trabajo empírico:
a) Comparativo-causales: permiten planificar estudios para descubrir relaciones
causa-efecto entre variables
b) Descriptivos: en este tipo de estudios, como señalan Arnal y otros (1992:
175) se pretende describir un fenómeno, analizar su estructura y buscar
relaciones entre las características que lo definen. En este ámbito están
incluidos:
1. los estudios de desarrollo, cuyo objetivo es conocer los cambios que se
producen en los sujetos con el transcurso del tiempo.
2. el método de encuesta, orientado a describir una situación
3. el método observacional, que se caracteriza porque la información se
recoge directamente tras la observación de los sujetos.
c) Correlacionales: se utilizan para determinar la relación entre variables y
detectar la variabilidad de una variable que ha sido explicada por otra.
En esta investigación se aborda un estudio descriptivo por encuesta empleando técnicas
de análisis basadas en la correlación. Con esta metodología de investigación, queremos
dar respuesta a nuestros objetivos tanto en términos descriptivos como de relación entre
variables, tras una recogida de información sistemática, según un diseño previamente
establecido que asegura el rigor de la información obtenida. La utilización de la
metodología por encuesta tiene ventajas en las siguientes situaciones (Buendía y otros,
1997):
18
a) Cuando se quieren generalizar los resultados a una población definida.
b) Es una importante alternativa cuando no es posible acceder a la observación
directa por circunstancias contextuales.
c) Es una metodología indicada para recoger opiniones, creencias o actitudes
porque, si bien los/as encuestados/as pueden no decir lo que piensan
realmente, al menos manifiestan lo que desean que el investigador sepa de
ellos. Esta es la razón de su utilización para obtener informaciones subjetivas
de un gran número de sujetos.
En el proceso de la investigación por encuesta se establecen tres fases de desarrollo, que
hemos tomado como referencia en el diseño de la investigación que presentamos
(Buendía y otros, 1997: 121):
1. Teórico-conceptual: planteamiento de objetivos y/o problemas e hipótesis de
investigación
2. Metodológica: selección de la muestra y de las variables objeto de estudio;
confección del cuestionario piloto y su formulación definitiva
3. Estadística-conceptual: codificación y análisis de datos para obtener resultados a
partir de los cuales se podrán realizar generalizaciones, e integrar en el marco
teórico de partida las conclusiones elaboradas.
19
Fases de la Investigación por encuesta adaptado de Buendía y otros (1997:121)
20
Teoría de Partida
Definición de objetivos
Recogida de Información
Establecer Definir Definir
Dimensiones características características
Muestrales contextuales
Redactar
Cuestiones
Seleccionar
Muestra
Elección
Método
de encuesta
Diseñar el tipo de Escala
Encuesta Piloto Preparar carta Presentación
Características técnicas-Modificaciones de la encuesta
encuestacuestionario
Encuesta Principal
Codificación y sistematización de la Información
Tabulación y Análisis
Redacción de Conclusiones
INTEGRACIÓN EN EL MARCO TEÓRICO
B) DISEÑO DEL ESTUDIO CUALITATIVO.-
Como señala Rodríguez Conde (1999) desde el paradigma interpretativo, el diseño, sea
implícito o explícito, se identifica con un plan de acción que permite pasar de las
cuestiones iniciales a una interpretación de las respuestas que ciertos individuos o
grupos sociales dan a esas cuestiones. Si hay algo común a los diferentes enfoques
cualitativos es el continuo proceso de toma de decisiones a que se ve sometido el
investigador.
En el modelo naturista el plan de investigación es abierto, flexible y emergente. La
observación y el análisis de la realidad aportan suficiente información para delimitar qué
investigar y la planificación del proceso (Colás, 1994). El plan en el modelo crítico es
espiral y dialéctico y debe ser pactado por todos/as los/as participantes. Se genera a
través del diálogo y el consenso.
La característica fundamental del diseño cualitativo es su flexibilidad – la no linealidad-,
su capacidad de adaptarse a cada momento y circunstancia, siguiendo los cambios que
se producen en la realidad estudiada, emerge al tiempo que se recogen los datos, se
realiza el análisis preliminar, y pasa a describirse de modo más exhaustivo el contexto.
En términos generales, las características del diseño cualitativo son:
• Es holístico. Adopta visión amplia/global de la situación
• Es contextualizado. Se centra en las relaciones dentro de un sistema, contexto o
cultura determinados
• Hace referencia a lo personal e inmediato, exige una relación cara a cara
• El diseño cualitativo se interesa por la comprensión de un escenario social concreto,
no necesariamente en hacer predicciones sobre el mismo
• Exige que el/la investigador/a permanezca en el lugar de estudio durante un largo
tiempo
• El/la investigador/a debe desarrollar una teoría o modelo de los que ocurre en la
situación social
• Requiere que el investigador se constituya en el instrumento de investigación. El
investigador debe tener la habilidad suficiente para observar y agudizar su
capacidad de observación y entrevista cara a cara
• El análisis de la información requiere al menos tanto tiempo como el consumido en
el escenario
• Exige un continuo análisis de la información
• Incorpora el consentimiento informado y la responsabilidad ética
• Describe las posibles desviaciones propias del investigador y sus referencias
ideológicas
• Requiere el análisis conjunto de datos
Como afirma Anguera (1995:520) “el diseño de la investigación es emergente y en
cascada, ya que se va elaborando a medida que avanza la investigación”. La situación
que genera el problema, da lugar a un cuestionamiento continuado, y a una
reformulación constante, en función de la incorporación de nuevos datos. “Esta filosofía
de diseños no estándar flexibiliza el estudio de forma acorde con la propia realidad y los
datos que se obtienen, lo cual le aporta un infinito número de posibilidades. Además,
este tipo de diseños permite una adecuación a las múltiples realidades, a los contextos
específicos y a las interacciones entre investigador y contexto. Un diseño previo
prefijado relegaría la realidad vivencia" Anguera (1995:520).
21
Diseño de la investigación cualitativa
METODOLOGÍAS CUALITATIVAS
Estrategia
Realidad
Marco teórico
Decisión
sobre el
OBJETIVO
Muestreo
intencional
Recogida de datos
cualitativos en
contextos naturales
Análisis cualitativo
de datos continuado
Resultados primeros
del estudio de casos
Necesidad
de
refinamiento
DISEÑO EMERGENTE
.
Fuente: Anguera (2001) III Seminario de Actualización
en investigación sobre discapacidad (SAID):
Metodologías Cualitativas: características, proceso y
aplicaciones.
6.2.3. Variables/Dimensiones.-
ESTUDIO 1.- Construcción de Escala de Masculinidad y Feminidad desde las dos
metodologías planteadas, en ambas serán:
 Masculinidad: atribuciones de personalidad y atribuciones relacionales, que la
sociedad (tanto mujeres como varones) considera significativamente más
deseables para varones que para mujeres.
 Feminidad: atribuciones de personalidad y atribuciones relacionales, que la
sociedad (tanto mujeres como varones) considera significativamente más
deseables para mujeres que para varones.
ESTUDIO 2.- Patrones de Masculinidad y Feminidad en muestras de mujeres en
diferentes situaciones respecto al ciclo de la violencia:
 Estudio Cuantitativo:
• Variable Independiente  Situación respecto a la violencia de género:
(a) dentro del ciclo (b) superado el ciclo (c) fuera del ciclo
• Variable Dependiente  Puntuaciones de Masculinidad y Feminidad
• Variables controladas: nivel sociocultural
 Estudio Cualitativo: análisis de los discursos de los grupos de mujeres (a) dentro
del ciclo (b) superado el ciclo y (c) fuera del ciclo, para describir e interpretar las
diferencias que permitan discriminan patrones diferenciales de género entre
estos tres grupos.
6.2.4. Población/Muestras.-
(a) ESTUDIO 1.- Construcción de Escala de Masculinidad y Feminidad
22
ESTUDIO CUANTITATIVO
Público
objetivo
Población general mayor de edad. Se tomará un tamaño de
1.200 sujetos para que la muestra sea probabilística en esta
población, tomando la fórmula genérica propuesta por Cea D
´Ancona (1998: 170) en poblaciones finitas a partir de datos
de Instituto Nacional de Estadística
Tipo de
estudio
Estudio cuantitativo a través de entrevista telefónica
mediante cuestionario estructurado
Muestra 1.200 entrevistas distribuidas en 7 grandes áreas
geográficas de forma proporcional a la población. Las áreas a
incluir son:
 Madrid
 Cataluña/Aragón/Baleares
 Comunidad Valenciana/Murcia
 Andalucía/Extremadura/Islas Canarias
 Centro excluido Madrid
 Noroeste
 Noreste, Rioja
 La muestra se estratificará por área geográfica y tamaño
de hábitat (núcleos urbanos y núcleos rurales)
 Se establecerán cuotas por sexo (50%/50%) y por 4
grupos de edad (18-25; 26-40; 41-55; más de 55 años)
de forma proporcional al universo
 El error estándar para el total de la muestra es ± 2,89%
en el caso más desfavorable de p=q=0,5 para un margen
de confianza del 95% (2σ)
Ámbito
geográfico
Estatal
Longitud
de
cuestionario
Aproximadamente 10-12 minutos de duración (Estimamos
que si todas las preguntas son cerradas y de respuesta
dicotómica o en escala el número de preguntas estaría en 70
aproximadamente)
ESTUDIO CUALITATIVO
Para los grupos de discusión del estudio cualitativo, sobre la misma población, se utilizará
muestreo acumulativo y secuencial hasta llegar a la saturación, que garantice la
representatividad del discurso-significados. Las estrategias graduales de muestreo se
basan en su mayor parte en el muestreo teórico. Las decisiones sobre la elección y
reunión del material empírico (casos, grupos, instituciones, etc.) se toman en el proceso
de recoger e interpretar los datos. Este proceso de recogida de datos está controlado por
la teoría emergente.
Es necesario que la estrategia de muestreo se realice sobre un segmento concreto de la
población general: sólo serán posibles candidatos a participantes los individuos que
reúnan las características del perfil de los sujetos de estudio, previamente definido; es
23
decir, no se buscan muestras representativas en sentido estadístico, con capacidad de
inferencia a la población general, sino opiniones de personas diferentes que representen
la opinión de su grupo de referencia, y que permitan conocer, analizar e interpretar
diferentes perspectivas.
Taylor y Bogdan (1986) señalan que, aunque todos los llamados escenarios y personas
son dignos de estudio, es preciso elegir qué estudiar, a quién y dónde. Se necesita por lo
tanto establecer un sistema de selección de los individuos, aunque no dirigido por la idea
de representatividad, sino por la potencialidad en la información que pudieran aportar al
estudio, es decir, un sistema de muestreo flexible y secuencial, adaptable a cada
momento y circunstancia.
(b) ESTUDIO 2.- Patrones de Masculinidad y Feminidad en muestras de mujeres:
Población: Mujeres
Muestras: Estratificadas3
para ambos estudios (cuantitativo y cualitativo):
• Mujeres inmersas en el ciclo de violencia de género: mujeres que
reciben asistencia pero permanecen en la relación de maltrato
• Mujeres liberadas del ciclo de la violencia de género: mujeres que
reciben o han recibido apoyo, y han salido de la relación de maltrato
• Mujeres sin experiencia de maltrato (grupo normativo)
6.2.5. Análisis de datos.-
(a) ESTUDIO 1.- Construcción de Escala de Masculinidad y Feminidad.-
Cuantitativa: A partir de la selección de descriptores sobre deseabilidad social de
masculinidad y feminidad, se construirá una escala tipo Likert que posteriormente será
aplicada a la muestra representativa de la población española cuyas características se
acaban de exponer. Tras la aplicación de esta escala se determinarán las diferencias
significativas en deseabilidad social, de la taxonomía española de términos descriptivos
de la personalidad y términos relacionales. El análisis estadístico se realizará mediante
las siguientes técnicas aplicadas con el programa SPSS (Hair y otros, 2001):
 MANOVA: para la selección de descriptores con diferencias significativas en la
atribución de deseabilidad para varones y mujeres:
• VI1 (Sexo del evaluador/a) VI2 (Sexo del sujeto evaluado)
• VD1: deseabilidad social de términos-rasgo valorada en escala Likert de 7
puntos
• VD2: deseabilidad social de términos-relacionales valorada en escala
Likert de 7 puntos
 ANÁLISIS DE ÍTEMS: análisis psicométrico de los descriptores seleccionados en
el paso anterior, mediante el programa ITEMAN:
• Índices de homogeneidad corregida superiores a 0,30
• Índices de discriminación de Crocker y Algina superiores a 0,20
• Índice de fiabilidad Alfa de Cronbach
 ANÁLISIS FACTORIAL: para el análisis de validez de las dimensiones
masculinidad-feminidad
3
El acceso a la población de mujeres víctimas de violencia de género se realizará a través de Asociaciones de
Asistencia que han mostrado interés por esta investigación como se constata en el documento que se adjunta
al proyecto.
24
Cualitativa: Las producciones discursivas obtenidas en los grupos de discusión serán
analizadas para determinar la deseabilidad social, para hombres y mujeres, de la
taxonomía española de términos descriptivos de la personalidad y términos relacionales:
• GD 1-5 Grupos Mujeres / GD 6-10 Grupos Hombres
• Análisis de resultados mediante el Programa NUDIST
ESTUDIO 1.- CONSTRUCCIÓN DE UN INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN DE IDENTIDAD DE GÉNERO (MASCULINIDAD Y
FEMINIDAD), PSICOMÉTRICAMENTE ADECUADO PARA LA POBLACIÓN ESPAÑOLA
Descriptores de personalidad y aspectos diferenciales
Triangulación de
resultados
Selección de
descriptores
Selección de
descriptores
Análisis
cuantitativ
o
25
Encuesta sobre
deseabilidad social/dimensiones de
masculinidad–feminidad
(escala Likert)
Grupos de discusión
Deseabilidad social/dimensiones de
masculinidad–feminidad
Análisis
cualitativo
Aplicación muestral a
nivel nacional
Construcción
de la escala
Análisis
psicométricos
ESCALA
 Inmersas en el ciclo de violencia de
género
 No inmersas en el ciclo de violencia
de género
 Que no sufren violencia de género
(B) ESTUDIO 2.- Patrones de Masculinidad y Feminidad asociados al ciclo de la violencia
de género
Cuantitativa:
 MANOVA
• VI: grupo de pertenencia: mujeres inmersas en el ciclo, liberadas del ciclo
y sin experiencia del ciclo
• VDs: Masculinidad y Feminidad atribuida mediante las puntuaciones en la
escala
 ESCALAMIENTO MULTIDIMENSIONAL: para la comparación de la configuración
de las atribuciones en las 3 muestras de mujeres
Cualitativa: Grupos de discusión con mujeres:
 Grupos de discusión:
• GD 01-05 Mujeres no violencia de género
• GD 06-10 Mujeres ciclo violencia de género
• GD 11-15 Mujeres no ciclo violencia de género
 ANÁLISIS DE DATOS CUALITATIVOS mediante sistema de categorías con
ayuda del programa NUDIST
ESTUDIO 2.- COMPARAR LA CONSTRUCCIÓN DE LA IDENTIDAD DE GÉNERO E
IDENTIFICAR ASPECTOS DIFERENCIALES EN POBLACIONES DE MUJERES
MALTRATADAS MEDIANTE ESCALA Y MEDIANTE GRUPOS DE DISCUSIÓN
Muestras
Mujeres
GRUPOS DE
DISCUSIÓN
(Análisis
cualitativo)
26
APLICACIÓN
DE LAS
ESCALAS
(Análisis
cuantitativo)
IDENTIFICADIÓN
DE ASPECTOS
DIFERENCIALES
IDENTIFICADIÓN
DE ASPECTOS
DIFERENCIALES
6.3. Plan de trabajo: etapas y resultados previsibles.-
___________________________________________________________________
I. Construir un instrumento de evaluación de roles de género psicométricamente
adecuado para población española
__________________________________________________________________
ETAPA ACTIVIDADES RESULTADOS
1 Revisión y actualización bibliográfica desde la
elaboración del proyecto
Actualización documental.
2 Formación de jueces y procesamiento de
datos para la selección de descriptores de
personalidad y aspectos relacionales con
diferencias significativas en deseabilidad
social para hombres y mujeres
Evaluación interjueces de la
deseabilidad social diferencial
de los términos.
3 Análisis de resultados y Selección de
descriptores de personalidad y aspectos
relacionales evaluados por jueces
Obtención de Listado de
descriptores de aspectos de
personalidad y relacionales
4 Grupos de discusión sobre características
seleccionadas referidas a personalidad y
aspectos relacionales. Estratificación de la
muestra: sexo, edad, nivel cultural
Identificación de la
representación de “feminidad”
y “masculinidad” en población
española
5 Triangulación de resultados cualitativos y
cuantitativos: Selección de descriptores de
personalidad y aspectos relacionales
Extracción de ítems para
subescalas de masculinidad y
feminidad para población
española
6 Construcción de escalas de feminidad /
masculinidad: aplicación muestral a nivel
nacional y análisis psicométricos.
Obtención de escalas de
masculinidad y feminidad para
población española.
DIFUSIÓN DE RESULTADOS
27
Detección de las diferencias en la representación y en el
proceso de construcción de la “feminidad y masculinidad”
de las muestras estudiadas
PROPUESTAS
DE
INTERVENCIÓN
PSICOTERAPEÚTICAS EDUCATIVAS PREVENTIVAS
___________________________________________________________
II. Comparar la construcción de la identidad de género e identificar aspectos
diferenciales en poblaciones de mujeres maltratadas mediante escalas
(METODOLOG
__________________________________________________________________
ETAPA ACTIVIDADES RESULTADOS
7 Aplicación de las escalas de masculinidad y
feminidad a muestras de mujeres:
• inmersas en ciclo de la VG
• no inmersas en ciclo de la VG
• mujeres que no sufren VG
Obtención de diferencias en los
constructos feminidad y
masculinidad, relacionadas con
el ciclo de la violencia de
género
8 Análisis de categorías en las que se obtienen
diferencias significativas entre las poblaciones
estudiadas
Identificación de aspectos
diferenciales de la identidad de
género. DIFUSIÓN de resultados
___________________________________________________________________
III. Comparar la construcción de la identidad de género e identificar aspectos
diferenciales en poblaciones de mujeres maltratadas mediante grupos de
discusión (METODOLOGÍA CUALITATIVA)
__________________________________________________________________
ETAPA ACTIVIDADES RESULTADOS
9 Grupos de discusión con mujeres:
- inmersas en el ciclo de la VG
- liberadas del ciclo de la VG
- mujeres que no sufren VG
Obtención de datos sobre los
procesos de construcción de la
masculinidad y la feminidad
10 Análisis de las construcciones y procesos
diferenciales en las diferentes muestras
Identificación de aspectos
diferenciales
___________________________________________________________________
IV. Comparar la construcción de la identidad de género e identificar aspectos
diferenciales en poblaciones de mujeres maltratadas mediante grupos de
discusión
__________________________________________________________________
ETAPA ACTIVIDADES RESULTADOS
11 Análisis de las diferencias en la
representación y en el proceso de
construcción de la “feminidad” y
“masculinidad” de las 3 poblaciones
estudiadas
- Proponer áreas de reestructuración
cognitiva dirigida a la deconstrucción de
los aspectos de identidad de género
asociados al ciclo de la violencia de
género
- Propuestas de intervención: terapéutica,
educativa y social
Conclusiones generales y
propuestas de intervención desde
distintos ámbitos.
DIFUSIÓN DE RESULTADOS
12 Resultados, Conclusiones y Elaboración del
informe final.
Realización de la Memoria de
Investigación.
28
DIFUSIÓN DE RESULTADOS
29
6.4. Cronograma.-
Etapas Tiempos Participantes Calendario
CONSTRUCCIÓN DE ESCALA DE GÉNERO Enero 2004 – Abril 2005
1ª Revisión y Actualización Bibliográfica desde la elaboración del
proyecto
3 meses Todo el equipo investigador Enero – Marzo 2004
2ª Selección de descriptores de personalidad y aspectos relacionales
con diferencias significativas en deseabilidad social para hombres y
mujeres:
• Formación de jueces
• Procesamiento de datos 4 meses
Experta en metodología cuantitativa
y análisis psicométricos
Experta en categorización y lenguaje
Becaria en formación de metodología
y género
Técnico Administrativo Contratado
Enero – Abril 2004
3ª
Selección de descriptores de personalidad y aspectos relacionales
con diferencias significativas en deseabilidad social para hombres y
mujeres:
• Análisis de resultados
• Selección de descriptores
2 meses
Experta en metodología cuantitativa
y análisis psicométricos
Experta en categorización y lenguaje Mayo – Junio 2004
4ª Grupos de discusión sobre aspectos de personalidad y relacionales
diferenciales en deseabilidad social para hombres y mujeres.
• Selección participantes
• Desarrollo de los grupos de discusión
• Transcripción de sesiones
• Establecimiento de categorías
5 meses
Experta en metodología cualitativa y
análisis de contenido
Becario de la Unidad de
Investigación
Empresa de Trabajo de Campo
Enero - Mayo 2004
5ª Selección de descriptores de personalidad y aspectos relacionales a
partir de los resultados de grupos de discusión
• Análisis de resultados
• Selección de descriptores 3 meses
Experta en metodología cualitativa y
análisis de contenido
Becario de la Unidad de
Investigación
Experta en géneros argumentativos
Junio – Agosto 2004
6ª
Construcción de la Escala
• Consistencia intercodificadores
• Estratificación de la muestra
• Aplicación de la escala
• Análisis psicométrico de ítems.
• Fiabilidad y validez.
8 meses
Todo el Equipo Investigador
Empresa de Trabajo de Campo
Septiembre 2004 –
Abril 2005
IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS DIFERENCIALES EN POBLACIONES DE MUJERES MALTRATADAS. Mediante Escalas Mayo 2005 – Enero 2006
7ª Aplicación de escalas de masculinidad y feminidad a muestras
diferenciales en cuanto a la violencia de género
• Muestreo estratificado
• Aplicación de escalas
• Procesamiento de datos
6 meses
Experta en metodología cuantitativa
y análisis psicométricos
Experta en categorización y lenguaje
Becaria en formación de metodología
y género
Técnico Administrativo Contratado
Mayo – Octubre 2005
8ª
Análisis de las categorías en las que se obtienen diferencias
significativas entre las poblaciones estudiadas
• Análisis cuantitativo
• Difusión de resultados
3 meses
Todo el equipo investigador
Noviembre 2005 –
Enero 2006
IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS DIFERENCIALES EN POBLACIONES DE MUJERES MALTRATADAS. Mediante Grupos de Discusión Mayo 2005 – Enero 2006
9ª Grupos de Discusión con mujeres diferenciales en cuanto a la
violencia de género:
• Selección participantes
• Desarrollo de los grupos de discusión
• Establecimiento de categorías
• Procesamiento de datos
• Análisis de resultados
6 meses
Experta en metodología cualitativa y
análisis de contenido
Becario de la Unidad de
Investigación
Experta en géneros argumentativos
Psicoterapeuta Experta en Violencia
de Género
Técnica/o Administrativa/o
Contratado
Mayo – Octubre 2005
10ª Análisis de las construcciones y procesos diferenciales.
• Análisis cualitativo
• Difusión de resultados
3 meses Todo el equipo investigador
Psicoterapeuta Experta en Violencia
Noviembre 2005 –
Enero 2006
31
de Género
RESULTADOS Y PROPUESTAS DE INTERVENCIÓN Febrero – Noviembre 2006
11ª Análisis de las diferencias en la representación y en el proceso de
construcción de la “feminidad” y “masculinidad” de las poblaciones
estudiadas mediante ambas metodologías.
• Análisis discriminante de los aspectos de masculinidad y
feminidad asociados a la pertenencia o no pertenencia al
grupo de víctimas de la violencia de género
• Análisis de aspectos de masculinidad y feminidad asociados
a la violencia de género relacionados con estereotipos
presentes en los medios de comunicación y en los modelos
educativos.
• Propuestas de Intervención:
o Psicoterapéuticas
o Educativas
o Preventivas
7 meses
Experta en metodología cuantitativa
y análisis psicométricos
Experta en categorización y lenguaje
Experta en metodología cualitativa y
análisis de contenido
Experta en géneros argumentativos
Psicoterapeuta Experta en Violencia
de Género
Febrero – Julio 2006
12ª Resultados, conclusiones y elaboración del informe final 3 meses Todo el equipo investigador Agosto – Octubre
2006
32
RESUMEN-SÍNTESIS.-
En este capítulo se desarrolla la estrategia metodológica prevista en el proyecto de
investigación para el cual se solicita financiación. Se presenta y justifica la estrategia
multimétodo requerida para alcanzar los objetivos propuestos, de modo que el equipo
evaluador pueda valorar la coherencia del método del plan previsto. En este caso, se
presenta de forma más detallada la técnica del grupo de discusión, sobre la cual
descansa la vertiente cualitativa del método en esta investigación.
En el diseño del plan de trabajo, se define el objetivo general del proyecto y los objetivos
específicos que se desprenden del mismo. Los objetivos específicos, concretan y
operativizan el objetivo general propuesto, que puede desbordar los propios límites del
estudio para referirse a su contribución en la mejora de una situación social –en este
caso, la intervención en la prevención de la violencia de género-. La investigación
pretende proponer pautas de intervención a partir de los resultados generados, y estas
pautas de intervención –en este caso preventiva- son recogidas también en el proyecto,
en forma de objetivos del mismo.
Las hipótesis de investigación –cuando las hubiere, como en este caso- se restringen
específicamente a los resultados previstos a partir del análisis de los datos. Fueron
generadas a partir del marco teórico en el que se planteó el problema de investigación.
Su razón de ser en el proyecto, es guiar el análisis de los datos, y ser confirmadas o
rechazadas para asentar nuevos conocimientos sobre el objeto de investigación. En el
marco del proyecto permiten al equipo evaluador ponderar el dominio o competencia del
equipo en el tema que se propone investigar.
La justificación del método y de las técnicas propuestas para la investigación, tiene como
finalizad presentar al equipo evaluador del proyecto una argumentación razonada de la
pertinencia para el problema abordado. No se trata de una revisión exhaustiva y
detallada sobre cada una de las técnicas, ni de las metodologías, sino de una
presentación coherente en el marco del proyecto para las personas evaluadoras del
mismo.
Respecto a las variables y/o dimensiones a estudiar, conviene incluir la técnica concreta
que se prevé utilizar para recoger la información de cada una de ellas. En esta proyecto
concreto, se incide en la técnica del grupo de discusión por las razones señaladas
anteriormente.
La población y muestras a utilizar se detallan para cada uno de los estudios, cuando
hubiere más de uno en una misma investigación, como en este caso. Si se usa
metodología combinada, como también es el caso, se señalan las muestras de cada uno
de los métodos. Y aunque puede sufrir modificaciones a lo largo de la investigación,
conviene indicar las técnicas de análisis previstas para los diferentes datos que serán
recogidos a lo largo del proceso. Las modificaciones posteriores pueden deberse a que el
trabajo de campo no pudo ser realizado en el modo previsto, debiendo modificar las
estrategias de recogida de datos; pero debe existir, en cualquier caso, una planificación
previa y lo más ajustada posible a lo razonablemente previsible. En algunos casos –como
el que se presenta aquí-, cuando el acceso a las muestras requiere de la mediación de
grupos u organismos, se recomienda realizar previamente el contacto con ellos, e incluir
carta de compromiso que ratifique la accesibilidad a los datos.
El plan de trabajo debe detallar lo más posible las distintas etapas del proyecto, con los
resultados previsibles para cada una de ellas y la difusión de resultados parciales. El
cronograma facilita esta planificación, a través de los tiempos estimados que variarán en
función de la dedicación de los miembros del equipo al proyecto. La concreción del modo
en que cada miembro del equipo participará del proyecto, permitirá estimar al equipo
evaluador la contribución de cada miembro y la justificación de su participación.
1
LECTURAS RECOMENDADAS.-
- Hair, J.F.; Anderson, R.E.; Tatham, R.L. & Black, W. (2001) Análisis Multivariante. Madrid:
Prentice Hall.
PARA PENSAR Y PROFUNDIZAR.-
1. Elaborar el diseño metodológico del proyecto de investigación planteado en el
capítulo anterior, siguiendo las indicaciones propuestas en este capítulo.
2. Revisar una investigación publicada en una revista científica sobre un tema de
interés y proponer un proyecto de investigación para replicarla, con las
indicaciones propuestas en este capítulo.
3. Revisar una investigación publicada en una revista científica sobre un tema de
interés y proponer un proyecto de investigación para abordar el mismo problema
con una perspectiva diferente.
GLOSARIO.-
(no veo claro si procede en este capítulo, pero
incluyo alguna)
Estrategia metodológica.-Metodología o metodologías propuestas para desarrollar la
investigación planteada. La estrategia metodológica puede integrar metodologías
diversas: cualitativa y cuantitativa. En el desarrollo del proyecto se irán abordando los
elementos a tener en cuenta.
Diseño y plan de trabajo.- Planificación del proceso de investigación, abordando cada
uno de los elementos a tener en cuenta, y detallando el modo en que se ejecutará, los
recursos requeridos, el personal implicado en la ejecución y los tiempos previstos para
ello.
Objetivos.-Finalidad de la investigación o resultados que se pretenden alcanzar sobre el
objeto de estudio. Los objetivos se plantean como metas a lograr con la investigación y
cubren necesidades surgidas al revisar los conocimientos sobre el objeto de estudio.
Todo el diseño de la investigación se articula sobre estos objetivos y tiene su razón de
ser en ello.
Hipótesis.- Las hipótesis son respuestas tentativas al problema de investigación
planteado, y son enunciadas como el resultado previsible para cada uno de los objetivos
enunciados. Se fundamentan en conocimientos previos del tema o deducciones lógicas a
partir de la revisión del problema a investigar.
Variables de la investigación.- Dimensiones objeto de estudio. A partir del constructo
objeto de la investigación, se determina qué aspectos o dimensiones del mismo serán
abordadas de modo cuantitativo o cualitativo y los instrumentos de recogida de datos
para este abordaje. Conviene definir las variables de modo semántico y por la función
2
que cumplen dentro del diseño. En este caso, pueden ser abordadas como variables
independientes y dependientes, controladas, etc...
Población y muestras.- La población se define como el conjunto de individuos a los
cuales se puede generalizar los resultados de la investigación. La/s muestra/s de la/s que
se extraen los datos debe/n ser subconjunto/s representativo/s de la población, por lo
que sus características quedan determinadas por ella. Para asegurar esta
representatividad se usan los diferentes métodos de muestreo, debiendo especificar en el
proyecto cuál de ellos se utilizará.
Análisis de datos.- Se refiere a las técnicas concretas de análisis que se prevé utilizar
en la investigación. En el proyecto debe quedar recogida la técnica a aplicar en cada uno
de los análisis previstos y si es posible, y se conoce, la herramienta de análisis si la
hubiera, por ejemplo el programa informático.
Etapas y resultados previsibles.- Planificación de las sucesivas fases de ejecución del
proyecto, con los resultados esperados en cada fase. Cuanto más detallada sea la
planificación, más facilita al equipo evaluador hacerse una idea de la viabilidad del
proyecto. Conviene incluir la difusión de resultados que se prevé realizar en cada
momento, a medida que se espere generar resultados parciales –si los hubiera-.
Cronograma.- Secuenciación temporal de las diferentes etapas del proyecto. Conviene
señalar en cada fase, qué miembros del equipo participarán en ella, justificando de este
modo su inclusión en el grupo investigador. El cronograma debe ser realista, en función
de la dedicación de los diferentes miembros del equipo al proyecto.
BIBLIOGRAFÍA GENERAL.-
- Abdellah, FG y Levine E. (1994) Preparing Nursing Research for the 21st. Century.
Evolution. Methodologies, Challenges. New York: Springer.
- Anguera, M.T. (1995). Tratamiento cualitativo de los datos. En M.T. Anguera; Arnau; R.
Martínez; J. Pascual, y G. Vallejo (Ed.): Métodos de investigación en psicología. Madrid:
Síntesis.
- Anguera, M.T. (2001) III Seminario de Actualización en investigación sobre
discapacidad (SAID): Metodologías Cualitativas: características, proceso y aplicaciones.
Salamanca.
- Arnal, J.; Del Rincón, D. y Latorre, A. (1992) Investigación educativa: fundamentos y
metodologías. Barcelona: Labor S.A.
- Bericat, E. (1998) La integración de los métodos cuantitativo y cualitativo en la
investigación social. Barcelona: Ariel Sociología.
- Buendía, L.; Colás, M.P. y Hernández, F. (1997) Métodos de investigación en
psicopedagogía. Madrid: McGraw Hill.
- Campbell, D. T. y Stanley, J. C. (1973) Experimental and cuasiexperimental design for
research. Chicago: Rand McNally.
- Cea D´Ancona, M.A. (1998) Metodología Cuantitativa: Estrategias y Técnicas de
Investigación Social. Madrid: Síntesis.
3
- Colás, M.P. (1994) “La metodología cualitativa”. En Colás, M.P. y Buendía, L.: La
Investigación Educativa. Colección Ciencias de la Educación. Sevilla: Ediciones Alfar.
- Durkheim, E. (1978) Educación y Sociedad. Buenos Aires: Tauro
- Gil, J. y Perera, V. (2001): Análisis informatizado de datos cualitativos. Sevilla: Kronos
- Iraegui, A. (1999) La aproximación psicolingüística al estudio de la personalidad: una
propuesta taxonómica. Tesis Doctoral no publicada. Salamanca: Universidad Pontificia.
- Iraegui, A. y Delgado, C. (2002) "Deseabilidad Social del Léxico de la Personalidad en
Español: diferencias en función de las categorías lingüísticas y el género". En Temas de
Psicología (IX) 221-237. Salamanca: UPSA.
- Kerlinger, F. (1981) Enfoque conceptual de la investigación del comportamiento.
México: Editorial Interamericana.
- King, G.; Keohane, R.O. y Verba, S. (1994) Designing social inquiry: Scientific inference
in qualitative research. Princetown, New Yersey: Princetown University Press
- Krueger, R. (1991). El grupo de discusión. Guía práctica para la investigación aplicada.
Madrid. Pirámide.
- Miles, M.B. y Huberman, A. (1994). Qualitative data analysis: an expanded sourcebook.
Newbury Park, CA: Sage.
- Ragin, C. (1989) The comparative method: moving beyond qualitative and quantitative
strategies. Berkeley, Los Angeles, London: California University Press.
- Strauss, A.L. (1987) Qualitative analysis for social scientists. Cambridge University.
- Taylor, S. & Bogdan, R. (1986) Introducción a los métodos cualitativos de
investigación. Barcelona: Paidós.
4

More Related Content

What's hot

EL ENFOQUE CUANTITATIVO Y DEBATE METODOLÓGICO CUALITATIVO VS. CUANTITATIVO EN...
EL ENFOQUE CUANTITATIVO Y DEBATE METODOLÓGICO CUALITATIVO VS. CUANTITATIVO EN...EL ENFOQUE CUANTITATIVO Y DEBATE METODOLÓGICO CUALITATIVO VS. CUANTITATIVO EN...
EL ENFOQUE CUANTITATIVO Y DEBATE METODOLÓGICO CUALITATIVO VS. CUANTITATIVO EN...Maigualida Mendoza
 
La ciencia en la investigacion alisson-soto-convertido
La ciencia en la investigacion alisson-soto-convertidoLa ciencia en la investigacion alisson-soto-convertido
La ciencia en la investigacion alisson-soto-convertidoAlissonGabrielaSotoH
 
Sampieri metodos mixtos
Sampieri metodos mixtosSampieri metodos mixtos
Sampieri metodos mixtosYAS Arias
 
Fundamentacion y teoria cuantitativa
Fundamentacion y teoria cuantitativaFundamentacion y teoria cuantitativa
Fundamentacion y teoria cuantitativaUpel
 
Investigacion cuantitativa urionarojasruthnair (1)
Investigacion cuantitativa urionarojasruthnair (1)Investigacion cuantitativa urionarojasruthnair (1)
Investigacion cuantitativa urionarojasruthnair (1)RuthNairUriona
 
Act 2 reconocimiento tecnicas de investigacion
Act 2 reconocimiento tecnicas de investigacionAct 2 reconocimiento tecnicas de investigacion
Act 2 reconocimiento tecnicas de investigacionmcicopoa
 
Presentacion g17
Presentacion g17Presentacion g17
Presentacion g17UNEXPO
 
Modelo investigativo grupo 17
Modelo investigativo grupo 17Modelo investigativo grupo 17
Modelo investigativo grupo 17UNEXPO
 
metodologia de la investigacion
metodologia de la investigacionmetodologia de la investigacion
metodologia de la investigacionJowi QA
 
Investigacion social
Investigacion socialInvestigacion social
Investigacion socialThalia Feijoo
 
Analisis de datos
Analisis de datosAnalisis de datos
Analisis de datosjorge
 
investigacion cuantitativa en la educacion
investigacion cuantitativa en la educacioninvestigacion cuantitativa en la educacion
investigacion cuantitativa en la educacionyuridiiana jazmin
 
Metodologías de investigación en tecnología educativa
Metodologías de investigación en tecnología educativaMetodologías de investigación en tecnología educativa
Metodologías de investigación en tecnología educativaFranz0r
 
Métodos puros y combinados
Métodos puros y combinadosMétodos puros y combinados
Métodos puros y combinadosPatricio Infante
 

What's hot (20)

EL ENFOQUE CUANTITATIVO Y DEBATE METODOLÓGICO CUALITATIVO VS. CUANTITATIVO EN...
EL ENFOQUE CUANTITATIVO Y DEBATE METODOLÓGICO CUALITATIVO VS. CUANTITATIVO EN...EL ENFOQUE CUANTITATIVO Y DEBATE METODOLÓGICO CUALITATIVO VS. CUANTITATIVO EN...
EL ENFOQUE CUANTITATIVO Y DEBATE METODOLÓGICO CUALITATIVO VS. CUANTITATIVO EN...
 
La ciencia en la investigacion alisson-soto-convertido
La ciencia en la investigacion alisson-soto-convertidoLa ciencia en la investigacion alisson-soto-convertido
La ciencia en la investigacion alisson-soto-convertido
 
Sampieri metodos mixtos
Sampieri metodos mixtosSampieri metodos mixtos
Sampieri metodos mixtos
 
Fundamentacion y teoria cuantitativa
Fundamentacion y teoria cuantitativaFundamentacion y teoria cuantitativa
Fundamentacion y teoria cuantitativa
 
Investigacion cuantitativa urionarojasruthnair (1)
Investigacion cuantitativa urionarojasruthnair (1)Investigacion cuantitativa urionarojasruthnair (1)
Investigacion cuantitativa urionarojasruthnair (1)
 
Investigación Mixta
Investigación MixtaInvestigación Mixta
Investigación Mixta
 
Act 2 reconocimiento tecnicas de investigacion
Act 2 reconocimiento tecnicas de investigacionAct 2 reconocimiento tecnicas de investigacion
Act 2 reconocimiento tecnicas de investigacion
 
Ejemplo de categorizacion
Ejemplo de categorizacionEjemplo de categorizacion
Ejemplo de categorizacion
 
Presentacion g17
Presentacion g17Presentacion g17
Presentacion g17
 
investigacion
investigacioninvestigacion
investigacion
 
Modelo investigativo grupo 17
Modelo investigativo grupo 17Modelo investigativo grupo 17
Modelo investigativo grupo 17
 
metodologia de la investigacion
metodologia de la investigacionmetodologia de la investigacion
metodologia de la investigacion
 
Método Cualitativo
Método CualitativoMétodo Cualitativo
Método Cualitativo
 
Investigacion social
Investigacion socialInvestigacion social
Investigacion social
 
Enfoque
EnfoqueEnfoque
Enfoque
 
metodologia-de-la-investigacion-examen-2011
 metodologia-de-la-investigacion-examen-2011 metodologia-de-la-investigacion-examen-2011
metodologia-de-la-investigacion-examen-2011
 
Analisis de datos
Analisis de datosAnalisis de datos
Analisis de datos
 
investigacion cuantitativa en la educacion
investigacion cuantitativa en la educacioninvestigacion cuantitativa en la educacion
investigacion cuantitativa en la educacion
 
Metodologías de investigación en tecnología educativa
Metodologías de investigación en tecnología educativaMetodologías de investigación en tecnología educativa
Metodologías de investigación en tecnología educativa
 
Métodos puros y combinados
Métodos puros y combinadosMétodos puros y combinados
Métodos puros y combinados
 

Viewers also liked

Réadaptation en toxicomanie pour adolescents - Portage à Saint-Malachie
Réadaptation en toxicomanie pour adolescents - Portage à Saint-MalachieRéadaptation en toxicomanie pour adolescents - Portage à Saint-Malachie
Réadaptation en toxicomanie pour adolescents - Portage à Saint-MalachiePortage
 
News Lettre N :°6 : Septembre 2014 Ministère de l'Industrie et des Mines
News Lettre N :°6 : Septembre 2014 Ministère de l'Industrie et des MinesNews Lettre N :°6 : Septembre 2014 Ministère de l'Industrie et des Mines
News Lettre N :°6 : Septembre 2014 Ministère de l'Industrie et des MinesOUADA Yazid
 
Touches NuméRiques De Cristal Fashion Dual Sim TéLéPhone
Touches NuméRiques De Cristal Fashion Dual Sim TéLéPhoneTouches NuméRiques De Cristal Fashion Dual Sim TéLéPhone
Touches NuméRiques De Cristal Fashion Dual Sim TéLéPhoneguesta36bb8
 
Tableau Comparaison art.73 art. 74
Tableau Comparaison art.73  art. 74Tableau Comparaison art.73  art. 74
Tableau Comparaison art.73 art. 74lafontaine
 
1. CITACIÓN ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA URT 280315
1. CITACIÓN ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA URT 2803151. CITACIÓN ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA URT 280315
1. CITACIÓN ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA URT 280315Rene Cardenas
 
Foursquare et les nouveaux parcours de l'urbanité
Foursquare et les nouveaux parcours de l'urbanitéFoursquare et les nouveaux parcours de l'urbanité
Foursquare et les nouveaux parcours de l'urbanitéCamille Burdin
 
L'immensité de la Chine
L'immensité de la ChineL'immensité de la Chine
L'immensité de la ChineFrescatiStory
 
Noemi Cade Marbella 03/03/11
Noemi Cade Marbella 03/03/11Noemi Cade Marbella 03/03/11
Noemi Cade Marbella 03/03/11andwebsol
 
Zapatos rotos
Zapatos rotosZapatos rotos
Zapatos rotosVoxPress
 
Menarid: A Circular Economy Approach to Agro biodiversity Conservation in the...
Menarid: A Circular Economy Approach to Agro biodiversity Conservation in the...Menarid: A Circular Economy Approach to Agro biodiversity Conservation in the...
Menarid: A Circular Economy Approach to Agro biodiversity Conservation in the...ICARDA
 

Viewers also liked (20)

Réadaptation en toxicomanie pour adolescents - Portage à Saint-Malachie
Réadaptation en toxicomanie pour adolescents - Portage à Saint-MalachieRéadaptation en toxicomanie pour adolescents - Portage à Saint-Malachie
Réadaptation en toxicomanie pour adolescents - Portage à Saint-Malachie
 
A vendre
A vendreA vendre
A vendre
 
News Lettre N :°6 : Septembre 2014 Ministère de l'Industrie et des Mines
News Lettre N :°6 : Septembre 2014 Ministère de l'Industrie et des MinesNews Lettre N :°6 : Septembre 2014 Ministère de l'Industrie et des Mines
News Lettre N :°6 : Septembre 2014 Ministère de l'Industrie et des Mines
 
Tony' s papardelle
Tony' s papardelleTony' s papardelle
Tony' s papardelle
 
Touches NuméRiques De Cristal Fashion Dual Sim TéLéPhone
Touches NuméRiques De Cristal Fashion Dual Sim TéLéPhoneTouches NuméRiques De Cristal Fashion Dual Sim TéLéPhone
Touches NuméRiques De Cristal Fashion Dual Sim TéLéPhone
 
UBI MEDIA (paris 2.0)
UBI MEDIA (paris 2.0)UBI MEDIA (paris 2.0)
UBI MEDIA (paris 2.0)
 
Tableau Comparaison art.73 art. 74
Tableau Comparaison art.73  art. 74Tableau Comparaison art.73  art. 74
Tableau Comparaison art.73 art. 74
 
1. CITACIÓN ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA URT 280315
1. CITACIÓN ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA URT 2803151. CITACIÓN ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA URT 280315
1. CITACIÓN ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA URT 280315
 
Cyril Castelnaud: "La génération internet est-elle soluble dans l'entreprise ...
Cyril Castelnaud: "La génération internet est-elle soluble dans l'entreprise ...Cyril Castelnaud: "La génération internet est-elle soluble dans l'entreprise ...
Cyril Castelnaud: "La génération internet est-elle soluble dans l'entreprise ...
 
03 Ascenseur
03 Ascenseur03 Ascenseur
03 Ascenseur
 
Irep Medias Think Out V2 ( à lire)
Irep Medias Think Out V2 ( à lire)Irep Medias Think Out V2 ( à lire)
Irep Medias Think Out V2 ( à lire)
 
Foursquare et les nouveaux parcours de l'urbanité
Foursquare et les nouveaux parcours de l'urbanitéFoursquare et les nouveaux parcours de l'urbanité
Foursquare et les nouveaux parcours de l'urbanité
 
L'immensité de la Chine
L'immensité de la ChineL'immensité de la Chine
L'immensité de la Chine
 
Noemi Cade Marbella 03/03/11
Noemi Cade Marbella 03/03/11Noemi Cade Marbella 03/03/11
Noemi Cade Marbella 03/03/11
 
Zapatos rotos
Zapatos rotosZapatos rotos
Zapatos rotos
 
Menarid: A Circular Economy Approach to Agro biodiversity Conservation in the...
Menarid: A Circular Economy Approach to Agro biodiversity Conservation in the...Menarid: A Circular Economy Approach to Agro biodiversity Conservation in the...
Menarid: A Circular Economy Approach to Agro biodiversity Conservation in the...
 
Animaux3
Animaux3Animaux3
Animaux3
 
Dominique SCIAMMA, Nous sommes tous des Designers allemands (PARIS 2.0, Sept ...
Dominique SCIAMMA, Nous sommes tous des Designers allemands (PARIS 2.0, Sept ...Dominique SCIAMMA, Nous sommes tous des Designers allemands (PARIS 2.0, Sept ...
Dominique SCIAMMA, Nous sommes tous des Designers allemands (PARIS 2.0, Sept ...
 
Volquetes
VolquetesVolquetes
Volquetes
 
Strategies Relationnelles 2.0 : comment les marques peuvent passer en mode in...
Strategies Relationnelles 2.0 : comment les marques peuvent passer en mode in...Strategies Relationnelles 2.0 : comment les marques peuvent passer en mode in...
Strategies Relationnelles 2.0 : comment les marques peuvent passer en mode in...
 

Similar to Cap7 mª cruz carmen

Diseñar la metodología a utilizar en la investigación social
Diseñar la metodología a utilizar en la investigación socialDiseñar la metodología a utilizar en la investigación social
Diseñar la metodología a utilizar en la investigación socialoscarfernandozambrano
 
Como elaborar el capítulo iii de metodología
Como elaborar el capítulo iii de metodologíaComo elaborar el capítulo iii de metodología
Como elaborar el capítulo iii de metodologíaMoises Logroño
 
Evaluación curricular documento
Evaluación curricular documentoEvaluación curricular documento
Evaluación curricular documentoUDELAS
 
Ensayo de la investigación cualitativa
Ensayo de la investigación cualitativaEnsayo de la investigación cualitativa
Ensayo de la investigación cualitativaclaribel1519
 
Investigación cuantitativa, metodología, Nataly Guerrero, Ramiro Zapata
Investigación cuantitativa, metodología, Nataly Guerrero, Ramiro ZapataInvestigación cuantitativa, metodología, Nataly Guerrero, Ramiro Zapata
Investigación cuantitativa, metodología, Nataly Guerrero, Ramiro ZapataGUERREROMENDIZABALNa
 
Diseño Metodológico Cuantitativo y Cualitativo
Diseño Metodológico Cuantitativo y CualitativoDiseño Metodológico Cuantitativo y Cualitativo
Diseño Metodológico Cuantitativo y CualitativoMiglethRiofrio
 
El enfoque de la investigación cuantitativa y sus diferencias con la investig...
El enfoque de la investigación cuantitativa y sus diferencias con la investig...El enfoque de la investigación cuantitativa y sus diferencias con la investig...
El enfoque de la investigación cuantitativa y sus diferencias con la investig...Abraham Sopla
 
2 modelo de investigacion cualitativo cuantitativo
2 modelo de investigacion cualitativo cuantitativo2 modelo de investigacion cualitativo cuantitativo
2 modelo de investigacion cualitativo cuantitativomasternabe
 
Inicio UNIDAD III 30_05 (1).pptx
Inicio UNIDAD III 30_05 (1).pptxInicio UNIDAD III 30_05 (1).pptx
Inicio UNIDAD III 30_05 (1).pptxMariselEspinoza1
 
Sautu_Lo metodológico en Investigación.ppt
Sautu_Lo metodológico en Investigación.pptSautu_Lo metodológico en Investigación.ppt
Sautu_Lo metodológico en Investigación.pptFlavioPino2
 
El proceso metodológico de la investigación
El proceso metodológico de la investigaciónEl proceso metodológico de la investigación
El proceso metodológico de la investigaciónDisney Romero Zea
 
modelo de investigacion cualitativo cuantitativo
modelo de investigacion cualitativo cuantitativomodelo de investigacion cualitativo cuantitativo
modelo de investigacion cualitativo cuantitativomasternabe
 

Similar to Cap7 mª cruz carmen (20)

Diseñar la metodología a utilizar en la investigación social
Diseñar la metodología a utilizar en la investigación socialDiseñar la metodología a utilizar en la investigación social
Diseñar la metodología a utilizar en la investigación social
 
Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativaInvestigación cuantitativa
Investigación cuantitativa
 
Como elaborar el capítulo iii de metodología
Como elaborar el capítulo iii de metodologíaComo elaborar el capítulo iii de metodología
Como elaborar el capítulo iii de metodología
 
Evaluación curricular documento
Evaluación curricular documentoEvaluación curricular documento
Evaluación curricular documento
 
Ensayo de la investigación cualitativa
Ensayo de la investigación cualitativaEnsayo de la investigación cualitativa
Ensayo de la investigación cualitativa
 
Investigación cuantitativa, metodología, Nataly Guerrero, Ramiro Zapata
Investigación cuantitativa, metodología, Nataly Guerrero, Ramiro ZapataInvestigación cuantitativa, metodología, Nataly Guerrero, Ramiro Zapata
Investigación cuantitativa, metodología, Nataly Guerrero, Ramiro Zapata
 
Tarea no1
Tarea no1Tarea no1
Tarea no1
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Caja de herramientas mile
Caja de herramientas mileCaja de herramientas mile
Caja de herramientas mile
 
Diseño Metodológico Cuantitativo y Cualitativo
Diseño Metodológico Cuantitativo y CualitativoDiseño Metodológico Cuantitativo y Cualitativo
Diseño Metodológico Cuantitativo y Cualitativo
 
El enfoque de la investigación cuantitativa y sus diferencias con la investig...
El enfoque de la investigación cuantitativa y sus diferencias con la investig...El enfoque de la investigación cuantitativa y sus diferencias con la investig...
El enfoque de la investigación cuantitativa y sus diferencias con la investig...
 
Fundamentacion
FundamentacionFundamentacion
Fundamentacion
 
Diseno cuantitativo y_cualitativo
Diseno cuantitativo y_cualitativoDiseno cuantitativo y_cualitativo
Diseno cuantitativo y_cualitativo
 
2 modelo de investigacion cualitativo cuantitativo
2 modelo de investigacion cualitativo cuantitativo2 modelo de investigacion cualitativo cuantitativo
2 modelo de investigacion cualitativo cuantitativo
 
Enfoque cualitativo...
Enfoque cualitativo...Enfoque cualitativo...
Enfoque cualitativo...
 
Inicio UNIDAD III 30_05 (1).pptx
Inicio UNIDAD III 30_05 (1).pptxInicio UNIDAD III 30_05 (1).pptx
Inicio UNIDAD III 30_05 (1).pptx
 
Sautu_Lo metodológico en Investigación.ppt
Sautu_Lo metodológico en Investigación.pptSautu_Lo metodológico en Investigación.ppt
Sautu_Lo metodológico en Investigación.ppt
 
El proceso metodológico de la investigación
El proceso metodológico de la investigaciónEl proceso metodológico de la investigación
El proceso metodológico de la investigación
 
Decisiones fundamentales reyes adriana
Decisiones fundamentales reyes adrianaDecisiones fundamentales reyes adriana
Decisiones fundamentales reyes adriana
 
modelo de investigacion cualitativo cuantitativo
modelo de investigacion cualitativo cuantitativomodelo de investigacion cualitativo cuantitativo
modelo de investigacion cualitativo cuantitativo
 

Cap7 mª cruz carmen

  • 1. LA METODOLOGÍA CUALITATIVA EN EL MARCO DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ELABORACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN: (B) DISEÑO METODOLÓGICO
  • 2. INTRODUCCIÓN.- Este capítulo es una continuación del anterior, en el que se abordaba el modo de elaborar las referencias teóricas sobre las cuales se construye el proyecto de investigación. En éste, se presenta un modo de elaborar la vertiente metodológica del mismo. Lo fundamental en un proyecto, es la coherencia entre las bases conceptuales que sustentan la investigación, y la estrategia metodológica que se propone para alcanzar los objetivos que se derivan de las mismas. El problema de la violencia de género, en esta investigación, interesa más como itinerario o proceso dinámico –abordable desde metodología cualitativa- que como resultado o situación estática –accesible desde metodología cuantitativa-. Sin embargo, se propone la estrategia metodológica multimétodo, combinando ambas metodologías, por la necesidad de implementar previamente una técnica de evaluación de patrones de género que permita establecer su relación con el modo en que se experimenta por quienes se reconocen en ella. Por esta razón, en el proyecto se plantean 2 estudios claramente diferenciados: (1) Construcción de la técnica de medición de patrones de género, que requiere metodologías cualitativa-cuantitativa convergentes en un proceso de triangulación (2) Relación entre los discursos producidos por las mujeres y asimilación de patrones de género En el estudio 1 se propone integrar las metodologías cualitativa y cuantitativa, apoyándose en el modelo de Teorías Implícitas, para diseñar la técnica de evaluación de patrones de género interiorizados. Las técnicas que se propone utilizar para triangular los datos son valoraciones expertas en escalas Likert de 7 puntos, y producciones discursivas de grupos de discusión. Con el resultado de estos análisis se propone construir la escala que será aplicada a una muestra aleatoria representativa de la población para su análisis psicométrico. En el estudio 2 se propone integrar las metodologías cuantitativa y cualitativa, relacionando los resultados de la escala diseñada en el estudio 1 con las producciones discursivas de los grupos de mujeres en distintas situaciones respecto a la violencia de género. Con estos dos estudios, se responde a los objetivos planteados en el proyecto, y se propone el plan detallado de actuación señalando etapas, tiempos, y miembros del equipo investigador implicados en cada una de las fases. PALABRAS CLAVE.- Estrategia metodológica Diseño y plan de trabajo Objetivos Hipótesis Variables Población y muestras Análisis de datos Etapas y resultados previsibles Cronograma 2
  • 3. DESARROLLO DEL TEMA ELABORACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN: (B) DISEÑO METODOLÓGICO PATRONES DE MASCULINIDAD Y FEMINIDAD ASOCIADOS AL CICLO DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO 1. RESUMEN o ABSTRACT 2. ANTECEDENTES Y ESTADO ACTUAL DE LA INVESTIGACIÓN EN ESTE CAMPO Introducción Estado actual de la investigación sobre el tema Identidad y violencia de género Roles y estereotipos de género Instrumentos de evaluación de los roles de género La aproximación léxica al estudio de la identidad personal: estudios taxonómicos Relevancia científica del proyecto Programa investigador del equipo 3. BENEFICIOS DEL PROYECTO 4. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 5. ESTRATEGIA METODOLÓGICA Estrategia multimétodo El grupo de discusión 6. DISEÑO Y PLAN DE TRABAJO Objetivos Hipótesis, método, variables y muestras Hipótesis de investigación Diseño/Método de investigación Variables/Dimensiones Población/Muestras Análisis de datos Plan de trabajo: etapas y resultados previsibles Cronograma 3
  • 4. 5.- ESTRATEGIA METODOLÓGICA.- Breve introducción de los aspectos que se abordarán en esta parte del proyecto. Téngase en cuenta que en cada proyecto, la estrategia metodológica vendrá determinada por la naturaleza y objetivos de la investigación, y que la que aquí se desarrolla no es más que una propuesta a modo de ejemplo. A continuación se describirá la estrategia metodológica seguida en el Proyecto de Investigación Patrones de masculinidad y feminidad asociados al ciclo de la violencia de género, así como los objetivos concretos del mismo, especificando etapas y resultados previsibles. Se formularán las hipótesis de trabajo, se definirán las variables o dimensiones a estudiar y se delimitará y describirá la población y muestra a utilizar. También se presentarán las técnicas de recogida de información y análisis de resultados. 5.1. Estrategia multimétodo.- En este epígrafe, se justificará la estrategia metodológica que se utilizará en la investigación. La extensión o profundidad de tal justificación, dependerá del contexto en que se realiza el proyecto. Conviene tener en cuenta las características del organismo que financiará el proyecto y la tradición metodológica en el programa en que se inscribe la investigación. El objetivo general de esta investigación, las dimensiones que se pretenden analizar y el objeto de estudio, obligan a emplear una estrategia metodológica multimétodo, que convenga en un compromiso entre las orientaciones cuantitativa y cualitativa de la investigación social. No todas las observaciones son susceptibles de medición cuantitativa, más aún cuando se trabaja sobre la escurridiza cuestión de las preferencias e intereses de actores sociales y la captación de sus discursos. Además, la comparación obliga, a establecer diferenciaciones no sólo en términos de cantidad (cuantitativas) sino de cualidad (cualitativas) (Ragin, 1989). La investigación cuantitativa en educación utiliza diseños experimentales, cuasiexperimentales y no experimentales (Campbell y Stanley, 1973). Por su parte, los métodos cualitativos de investigación incluyen la teoría fundamentada en la realidad (grounded theory), la investigación etnográfica, la hermenéutica, la investigación fenomenológica, la investigación acción, etc. En términos de Abdellah y Levine (1994), la investigación cuantitativa es aquélla que se ocupa de recoger y analizar datos cuantitativos sobre variables, y la investigación cualitativa se encarga de efectuar registros narrativos de fenómenos que son estudiados en su mayoría mediante observación participante, y entrevistas no estructuradas. Este material puede ser registrado literalmente, transformado en códigos, grabado en audio o en video, etc. Para Strauss (1987), la diferencia fundamental entre ambos tipos estriba en que la investigación cuantitativa se centra en el estudio de las relaciones entre variables cuantificadas, mientras que la investigación cualitativa lo hace en contextos estructurales y situacionales. El paradigma cuantitativo se caracteriza por la concepción de la realidad asentada en el positivismo lógico, el uso del método hipotético deductivo, su carácter particularista orientado a los resultados, mantiene el supuesto de la objetividad; es el paradigma de las ciencias naturales. El paradigma cualitativo, por su parte, asume una postura fenomenológica global, inductiva, estructuralista, subjetiva, orientada al proceso y propia de las disciplinas que tienen como tema de estudio la dimensión psicosocial de lo humano. 4
  • 5. Durkheim (1978:35) advertía sobre el riesgo de confundir los hechos sociales con las formas que estos adoptan en los casos particulares y postulaba que la estadística nos ofrece el medio apropiado para aislarlos. Defendía la posibilidad de abordar los fenómenos sociales con la misma objetividad y el mismo distanciamiento respecto al objeto de estudio, que la que existe en las ciencias naturales. Weber (1982:62), en cambio, señalaba que “mientras que en la astronomía los cuerpos celestes nos interesaban en sus relaciones cuantitativas, susceptibles de medición exacta, en las ciencias sociales nos concierne la tonalidad cualitativa de los procesos…” y añade que esta comprensión requiere una tarea específicamente distinta de aquélla que pueden o pretenden resolver las fórmulas de las ciencias naturales exactas en general. A priori, ni la investigación cuantitativa ni la cualitativa es superior a su contraparte y responden a la misma lógica inferencial: ambas pueden ser igualmente sistemáticas y científicas (King, Keohane y Verba, 1994) y pueden proporcionar información igualmente útil. Además, si se integran ambos tipos de datos cuando éstos convergen, se produce un refuerzo de la validez externa de las generalizaciones. Los problemas de medición en el análisis comparado resultan familiares a cualquier investigador/a y entre sus tareas fundamentales, figura el diseño de estrategias diferentes para dar cuenta del mismo fenómeno. En particular, la estrategia de integración de métodos que se utiliza en esta investigación para la construcción del instrumento de evaluación de género es la denominada triangulación. De acuerdo con Bericat (1998), las estrategias básicas de integración multimétodo pueden resumirse en tres subtipos: complementación, combinación y triangulación. A continuación, se resumen brevemente las principales ideas: • La complementación hace referencia a las estrategias que incorporan una doble y diferenciada visión de los hechos, la cuantitativa y cualitativa, donde la una complementa la visión de la otra, sin que se produzca solapamiento alguno; representa el grado mínimo de integración de métodos. • La combinación integra subsidiariamente un método en otro, con la intención de fortalecer las conclusiones generadas por el considerado principal. • La triangulación representa el grado máximo de integración, puesto que de lo que se trata es del reconocimiento por parte de las dos aproximaciones de un mismo aspecto de la realidad social. En esta estrategia lo que se pretende es la convergencia o el solapamiento de los resultados. Los métodos se aplican de manera independiente, pero el objetivo es someter a examen el nivel de convergencia o divergencia de los resultados (Bericat, 1998). En este proyecto de investigación se recurre a la triangulación como estrategia metodológica para seleccionar descriptores de personalidad y aspectos relacionales deseables en hombres y mujeres en la taxonomía obtenida en población española (Iraegui, 1999), con diferencias significativas en deseabilidad social para ambos sexos, (Iraegui y Delgado, 2002), y del análisis del discurso procedentes de grupos de discusión sobre características diferencialmente deseables de masculinidad y feminidad. Esto permitirá la construcción de un instrumento de evaluación de género psicométricamente adecuado para la población española, con un alto grado de validez externa. Por otra parte, se recurrirá a la estrategia metodológica de la combinación para comparar significativamente, desde la perspectiva cuantitativa, la construcción de la identidad de género e identificar aspectos diferenciales en población de mujeres, y para identificar, desde la cualitativa, los procesos que determinan construcciones diferentes en las poblaciones estudiadas. 5.2. El grupo de discusión.- 5
  • 6. Se presenta de forma más detallada la técnica del grupo de discusión, por ser la técnica cualitativa utilizada en este proyecto, y por el peso preponderante en los dos estudios que integran la investigación. La técnica del grupo de discusión se puede definir como una “conversación cuidadosamente planeada para obtener información de un área definida de interés, en un ambiente permisivo, no-directivo. Se lleva a cabo con aproximadamente de siete a diez personas, guiadas por un moderador experto, la discusión es relajada, confortable y a menudo satisfactoria para los participantes, ya que exponen sus ideas y comentarios en común. Los miembros del grupo se influyen mutuamente, puesto que responden a las ideas y comentarios que surgen en la discusión” (Krueger, 1991). Mediante los grupos de discusión obtenemos información sobre un tema focalizado en un contexto social, donde las personas pueden considerar sus visiones en interacción con los demás. Los criterios generales que hacen que un grupo de discusión funcione y sirva para objetivos de investigación se pueden resumir en: • Tiene que estar formado, cada uno de ellos, por un número de miembros que puede oscilar entre siete y diez. Se garantiza así la diversidad de ideas y la participación de todos los componentes del mismo. • Que se cree un ambiente permisivo, que dé libertad a los individuos para expresar emociones, valores y sentimientos, que nunca reflejarían delante de una persona que manifestara su opinión ante lo que los participantes cuentan. • Que sean desconocidos entre sí: la mayoría de personas tienden a hablar más cómodamente de algunos temas frente a personas que no conocen. • Que no existan líderes, que producirían un sesgo en la discusión del grupo. Es misión del moderador eliminar su influencia si este se ha introducido de forma aleatoria en el grupo. • Que exista homogeneidad/heterogeneidad: dentro del grupo no pueden existir relaciones de poder entre sus miembros (jefe/trabajador; padre/hijo). Por otra parte, el grupo tiene que ser homogéneo en cuanto a situaciones culturales, educacionales y de ocupación. Debe quedar claro que los grupos de discusión no son, en principio, una técnica de investigación participativa, en el sentido de que su objetivo es obtener información que poseen los componentes del grupo y que necesitan los investigadores para unos objetivos ya determinados. En cuanto al diseño muestral de los grupos de discusión, debe señalarse que el mismo no es estadístico, sino estructural, es decir, en función de aquellas variables de estructura social (que son las que mediatizan los discursos) que puedan ser más importantes para el objetivo del estudio. Se asume que una persona que pertenece a un grupo determinado es intercambiable en cuanto a su discurso por otra persona de las mismas características de ese grupo. La muestra estructural pretende ir a las relaciones y no a los individuos. No importa por tanto la representatividad estadística, sino la representatividad estructural. No hay, como en el muestreo estadístico, una fórmula que se pueda aplicar que indique el número de personas a entrevistar o cuántos grupos hay que realizar. El análisis de los textos surgidos de los grupos de discusión que hace el/la investigador/a indicará a éste/a si el grupo le aporta información nueva o si, por el contrario, lo que se está diciendo ya se ha expresado en un grupo con las mismas características y no hay aportación de nuevas ideas. En el primer caso se puede plantear la realización de un nuevo grupo; en 6
  • 7. el segundo se ha llegado a lo que en la investigación cualitativa se denomina saturación del discurso. Una vez diseñados los grupos que pueden ser adecuados para los objetivos de la investigación y las características que deben tener los/as participantes en cada grupo, se deben buscar personas que posean dichas características. La selección de participantes se puede llevar a cabo mediante diferentes alternativas, desde contratar profesionales para que realicen la búsqueda hasta utilizar redes de relación: amistades, familiares, compañeros/as de trabajo o el teléfono para llamadas aleatorias. En todo caso, hay que tener en cuenta que las personas seleccionadas no deben conocer al investigador/a o a quien actuará ejerciendo la moderación en el grupo de discusión. Tampoco deben conocer los objetivos de la investigación para evitar que lleguen al grupo con una opinión pensada y un discurso preparado para satisfacer –según sus expectativas- a los investigadores. Como hemos visto, los/as participantes son seleccionados/as por tener alguna o algunas características en común que les relaciona con el tema de estudio. En nuestro trabajo serán hombres y mujeres de la población española segmentados por sexo, edad y nivel cultural. El número de grupos por segmento vendrá determinado por la saturación de información, término ya explicado. Para mejorar la participación en los grupos de discusión, se debe realizar la convocatoria de los mismos teniendo en cuenta el horario disponible de posibles participantes. Asimismo, se debe convocar con antelación suficiente, incluso con una carta de invitación. El local en el que se desarrolla el grupo de discusión ha de reunir condiciones de tipo técnico: un sitio agradable y sin ruido, una mesa suficiente para que los/as participantes puedan sentarse cómodamente y una disposición de los asientos que no determine ninguna preeminencia en las condiciones de diálogo, ni para la persona que moderará ni para ningún miembro del grupo. En el centro de la mesa se colocará de forma visible para todos los participantes la grabadora donde se recogerá toda la discusión. En el caso de esta investigación se dispone, además, de grabadora de video digital. Es deseable que el local reúna otras condiciones, referidas al grupo que se ha elegido como muestra. Primeramente, el local ha de estar separado del contexto real de la vida de los participantes. En segundo lugar, el aspecto del lugar no ha de ofrecer contradicción con los valores simbólicos del grupo. En cuanto a la dinámica del grupo, los individuos que participan acaban llevando el control del discurso a través de la interacción que se produce. La persona que modera simplemente se dedica a plantear la temática y reconducir la conversación en casos de dispersión o de liderazgo de alguno de los miembros. El guión de la reunión se trabaja previamente en el equipo de investigación, con el objeto de que la información que se obtenga sea útil para los objetivos de la investigación. La pregunta inicial que se realiza debe ser abierta y la introducción que se realice al inicio del grupo no debe determinar la respuesta ni el tipo o forma que ésta deba tener. Antes de empezar con el guión de la sesión en los grupos de discusión, se avisará a los/as participantes de que la entrevista al grupo va a ser grabada en video y en audio. Se les informará de que los datos recogidos no serán utilizados de forma pública, ni sus resultados usados con otro fin que no sea el de la investigación. Asimismo, se les pedirá que firmen un documento donde aparezcan estas aclaraciones para conseguir su consentimiento informado. La persona que modera no debe hablar ni conocer previamente a quienes participarán en el grupo. La persona que modera el grupo no ha de colocarse en ningún lugar especial. No asistirá sola a la reunión sino que lo hará acompañada por otra persona que actuará 7
  • 8. de asistente, en funciones como: recoger la firma para el consentimiento de grabación de los/as participantes, asegurarse de que la grabadora funcione bien, cambiar las pilas si éstas se terminan, darle la vuelta a la cinta cuando termine, controlar la cámara de video... y tomar anotaciones sobre el discurso no verbal que se dé en el grupo. La persona encargada de moderar inicia la reunión encendiendo la grabadora o video –si es el caso, como en esta investigación- y dando las gracias por su presencia a los/as participantes. Se inicia la presentación, teniendo en cuenta que quien modera no puede emitir juicios de valor sobre el tema, que ha de adaptar su lenguaje a las características del grupo y que tiene que mantener su autoridad moral. No debemos olvidar por otra parte, las normas éticas relacionadas con el proceso de investigación cualitativa. Aparte del consentimiento informado y del principio de privacidad y de confidencialidad, hemos de tener en cuenta que los dilemas éticos se agudizan y amplían en la investigación cualitativa, porque la interacción con personas y escenarios es posiblemente más intensa. Como afirman Rodríguez Gómez y otros (1996), las actuaciones, que desde el punto de vista ético, pueden ser más censurables son las que afectan a las relaciones que mantienen investigador/a e informantes, desde el acceso al campo hasta el lugar concedido a los significados aportados por los informantes. Rodríguez Gómez y otros (1996) señalan también que la recogida de datos (video y audio) puede plantear problemas éticos. En el caso de las grabaciones en vídeo, el problema de la confidencialidad se agrava, pues quienes participan pueden ser reconocidos con facilidad. Para Erickson (1992), el problema de la confidencialidad en las grabaciones en vídeo forma parte de un problema ético más amplio, que consiste en la exigencia fundamental de que el/la investigador/a evite la posibilidad de que se derive algún tipo de perjuicio para los sujetos participantes (situaciones comprometidas ante sus superiores, represalias administrativas, pérdida de prestigio, etc.). Según Erickson (1992), el modo de minimizar los riesgos pasaría por soluciones como no registrar en vídeo más que interacciones inocuas, borrar parte del material registrado o negociar quiénes tendrían acceso a los registros, evitando en todo caso a las personas que están en situación de tomar medidas contra los participantes o retrasando en el tiempo su acceso a las cintas. Las decisiones que en cada caso adopte el/la investigador/a ante estos problemas dependerán de un conjunto de principios éticos basados en un esquema de valores, en los códigos deontológicos y en la negociación con los/as participantes. En cuanto al papel de la persona que modera, señalar que ha de intervenir lo menos posible. Sólo lo hará cuando el grupo se calle o se encrespe, cuando el grupo derive hacia otro tema o cuando un líder monopolice la discusión. No hay un tiempo definido: la discusión suele durar entre una y dos horas, pero si la persona que modera considera que se están produciendo nuevas ideas puede hacerla durar más tiempo. Cada vez que se realice una reunión de grupo, inmediatamente después de la misma y seguida del debate y discusión mantenida, es conveniente realizar un pequeño escrito con las “intuiciones” que hayamos podido obtener del grupo, tal como recomienda Conde (1996). Conviene así mismo, representar gráficamente estas intuiciones en un esquema que reproduzca, en lo esencial, los siguientes aspectos: - Las principales fracciones del grupo con posiciones discursivas diferenciadas. - El juego de diferencias y de oposiciones que hayan podido producirse entre unas y otras fracciones. - Asignar, tentativamente, una primera denominación de cada una de las fracciones en función de lo defendido por la misma. - Anotar si la dinámica ha sido tensa, relajada, espontánea, etc. - Recoger si los debates han sido vivos, si se llega fácilmente al consenso, si las opiniones circulan fácilmente de unos a otros asistentes. 8
  • 9. - Subrayar los temas más significativos, y sobre todo, los significantes que parezcan más relevantes para el objeto de la investigación. - Señalar las diferencias más significativas del grupo en función de otros realizados (caso de que no sea el primero). - Escribir sobre posibles aspectos de la dinámica (gestual, lapsus, momentos de acaloramiento, etc.) que corren el riesgo de perderse en la transcripción. - Registrar todos aquellos aspectos del grupo, incluida la fase de la contactación, que se consideren relevantes. Transcripción de las grabaciones de los grupos.- Cuando los datos se han registrado utilizando medios audiovisuales, la transcripción es un paso necesario para su interpretación. No se dispone todavía de sistemas o reglas de transcripción estándar, pero sí algunas recomendaciones que tienen en cuenta los/as investigadores/as: transcribir todo el discurso y con la exactitud que requiera la pregunta de investigación, transcribir dejando un amplio margen en el texto para poder realizar anotaciones, y transcribir de forma literal y lo más fiel posible. Flick (2004) hace referencia a algunos consejos que ofrecen los/as investigadores/as cualitativos en un sistema de transcripción para el discurso hablado: - manejabilidad (para quien transcribe) - legibilidad, capacidad para ser interpretada (por quien analiza y por el ordenador) - sencillo de escribir, de leer, de aprender y de buscar La grabación del caso, la documentación del contexto, la toma de notas auxiliares y la transcripción de las discusiones, convierten la realidad en material documental, material de una manera específica. “El principio epistemológico de comprensión se puede realizar analizando lo más posible las presentaciones o el desarrollo de las situaciones desde el interior. Por tanto, la documentación tiene que ser lo bastante exacta para revelar estructuras en esos materiales, y tiene que permitir enfoques desde perspectivas diferentes. La organización de los datos tiene el propósito principal de documentar el caso en su especificidad y estructura. Esto permite al investigador reconstruirla en su gestalt y analizarla y descomponerla para su estructura: las reglas conforme a las cuales funciona, el significado que subyace a ella. las partes que la caracterizan. Los textos producidos así construyen la realidad estudiada de una manera específica. y la hacen accesible como material empírico para los procedimientos de interpretación” (Flick, 2004:191). Por último señalar que en la actualidad existen varios programas informáticos que, si bien no realizan por sí solos la transcripción, sí pueden ayudar a que el trabajo sea menos engorroso y más fácil. En esta investigación utilizaremos el programa Soundscriber para la transcripción de audio y el Transana para la de video. Al final conviene releer la transcripción con la grabadora o ver de nuevo la grabación de video para ver si hay errores (caso de que transcriba otra persona). Análisis de datos.- El análisis del discurso del que vamos a hablar, afirma Conde (1996), es un proceso de escucha, de lectura, de reflexión, de comprensión, de imaginación y de interpretación a partir de un texto dado, de un trabajo “conversacional” producido por un grupo de personas en el marco de una investigación específica concreta. En este marco, el análisis de discurso puede entenderse como un continuo camino de ida y vuelta, en el que las primeras “intuiciones” que surgen en las dinámicas de grupo y en la lectura de los textos deben ser continuamente validadas. El proceso de validación de las primeras intuiciones originadas en los grupos y en la lectura de los textos da lugar a la transformación de los mismos; y así, las dimensiones analíticas se combinan con las 9
  • 10. interpretativas; las diacrónicas con las sincrónicas y las sintagmáticas con las paradigmáticas hasta construir un modelo de interpretación unitaria del texto (Conde, 1996). El análisis del discurso significa una tarea de reconstrucción del sentido del texto que exige leerlo, tomarlo e interpretarlo en su “totalidad”. Antes de cualquier tipo de análisis temático, de contenido o de categorías, como suele ser habitual, la lectura del texto debe dar pie a una intuición primera que debe presidir el análisis. Para Conde (1996), existen cuatro momentos fundamentales en este proceso de ida y vuelta, de la interpretación a la explicación, de la intuición al texto. Momentos que temporalmente se desarrollan de forma parcialmente simultánea, pero en los que se puede señalar una cierta lógica temporal: - Análisis de las posiciones discursivas básicas de los grupos. Intuición de las mismas e ida a los textos para avalarlas, o para transformarlas. Quién habla y desde qué posición habla. - Análisis de las configuraciones simbólicas básicas que organizan los textos. Intuición de las mismas e ida a los textos para avalarlas o para transformarlas. De qué se habla, qué es lo que está en juego en lo que se habla, qué se quiere decir con lo que se dice. - Análisis de la configuración semántica de los discursos. Elaboración de las mismas y trabajo textual intenso para su estructuración sistemática. Cómo se habla, de qué forma se habla, cómo se organiza el habla. - Elaboración del texto que da cuenta, que reconstruye los discursos analizados. Trabajo de escritura, de puesta en forma de lo analizado e interpretado. También en este momento, la propia escritura exige ir a los textos de los grupos. La tarea de este “momento” del “análisis del discurso” se centra sobre todo en encontrar el lazo de unión entre el contexto histórico y social de los grupos (entrevistas) y los textos producidos por éstos. En la práctica se centra en encontrar el “nudo de relaciones sociales” (en el sentido amplio de la expresión e incorporando al mismo la dinámica histórica) que puede dar cuenta de los textos grupales. Es como si quisiéramos responder a la pregunta ¿en nombre de quién habla el grupo?, ¿quién/es hablan? Para realizar el análisis del discurso procedente de los grupos de discusión, actuaremos en dos fases. En una primera fase trataremos de detectar las posiciones discursivas y las configuraciones simbólicas de los textos, las pautas del análisis desarrolladas por el enfoque hermenéutico según el modelo de Conde (1996). En una segunda fase recurriremos al esquema analítico de Miles y Huberman y utilizaremos una herramienta informática para facilitar el trabajo de analistas cualitativos (CAQDAS), ya que se enfrentan a un gran volumen de datos. Fase 1ª del análisis cualitativo (Conde, 1996).- I. Tareas relativas al análisis de las posiciones discursivas.- El análisis comienza en el propio diseño de la investigación. En las hipótesis que subyacen en éste existe ya una primera intuición de los “discursos” que se podrían producir en la investigación. a) Preparación del trabajo de lectura Se deben leer los textos de los grupos y de las entrevistas según un orden preestablecido, que permita observar una posible sistematización de posiciones y diferencias entre los mismos:  Según el diseño de la posición social o de algún otro de los parámetros utilizados para diseñar los grupos 10
  • 11.  Según la “primera intuición” de posiciones discursivas explicitadas en las dinámicas de grupo realizadas Caso de que no exista dicha intuición, se tratará de ordenar los textos en la medida que se vayan leyendo, de forma que cada texto de grupo se relacione de alguna manera con el resto de textos que se van leyendo. b) Lectura literal del texto La lectura literal del texto de un grupo es lo más difícil de realizar como tarea: • Exige cambiar fórmulas habituales de lectura • La lectura literal del texto exige inicialmente dar a cada expresión igual valor, todas son importantes, sean aparentemente obvias o no. Habitualmente se comete el error de despreciar lo aparentemente “obvio”, lo que nos parece más lógico o evidente sobre el tema que estamos investigando. También existe otra tendencia a leer expresiones distintas a las que realmente se han utilizado, sustituyendo la expresión literal por otra que nos parece próxima, o que quiere decir lo mismo. Hay que tratar de evitar dichos errores y leer con atención la totalidad del texto. • En la medida que se lee (y se relee) el texto, su lectura nos sugiere asociaciones o simplemente nos parece importante lo que allí se señala. • Dichas anotaciones, por tanto, pueden adoptar formas muy diversas. Cada investigador/a acaba creando su propio código. Subrayar de distinta forma, circular, señalar vectores de tensión entre unos y otros verbatims, sugerir análisis o interpretaciones, realizar gráficos, etc. II. Búsqueda de estilos o variedades discursivas diferentes.- Debemos intentar: • Observar y analizar si algunas de las aproximaciones grupales (temas, formas expresivas, cadenas argumentales, etc.) tienden a ser producidas por algún sector de asistentes con características similares. Por ejemplo en este caso Hombres y/o Mujeres, asistentes con una u otra trayectoria socio-profesional o con diferentes intervalos de edad (Síntoma de la existencia de fracciones grupales y posibles discursos diferenciales). • Observar y analizar si algunas de las aproximaciones grupales (formas expresivas, cadenas argumentales, etc.) pueden indicar la existencia de ciertas formaciones culturales o simbólicas que se expresan en dichas variedades argumentales (Síntoma de la existencia de formaciones o matrices simbólicas que subyacen en las mismas). • Intentar organizar una sistemática, una clasificación, un orden que pueda dar cuenta de las diferencias observadas (La organización de dicha sistemática debería tener en cuenta los criterios de diseño grupal inicial y los objetivos de la investigación). • Intentar buscar ejes y/o sistemas de polaridades que pueden dar cuenta de dicha sistemática (“Ejes semánticos”). III. Primeras intuiciones preanalíticas.- Las citadas tareas pueden llegar a suponer unas primeras “intuiciones preanalíticas” o conjeturas que pueden ayudar a comenzar el trabajo de elaboración del texto, a iniciar el análisis de las perspectivas discursivas de las posiciones diferenciales que subyacen en el texto que vamos leyendo. Ahora bien, si bien no existen reglas para hacer conjeturas válidas, hay métodos para hacer válidas las conjeturas que hacemos. IV. Primeras relecturas intencionales del texto.- En caso de que la lectura del texto sugiera una interpretación, una cierta intuición o conjetura de lo que parece estar en juego en el mismo, lo más adecuado es realizar una 11
  • 12. segunda lectura “intencional” del texto para observar si evidencia un “sentido” que, en líneas generales, pueda ser coherente con la primera intuición. Caso que eso no ocurra, es decir, que dicha intuición no sature todo el texto sino sólo una parte del mismo, conviene repensar dicha intuición y generar “conjeturas” más amplias con las que se trata de realizar el mismo procedimiento. V. Primeras hipótesis sobre las perspectivas discursivas, sobre las posiciones de discurso puestas en juego.- La relectura del texto, teniendo en cuenta las primeras intuiciones analíticas, puede conducir a la búsqueda más sistemática de las posiciones sociales desde las que se producen los discursos. Es decir, desde qué posiciones sociales, de rol, de género, de situación, en una palabra desde qué nudo de relaciones sociales (en el sentido amplío de la expresión) se produce el discurso. Hay que tener en cuenta que estas hipótesis sobre el nudo de relaciones sociales desde las que se produce el discurso, guarda una estrecha relación con las hipótesis del diseño de los grupos. Asimismo, estas hipótesis sobre las posiciones desde las que se elaboran los discursos son previas y anteriores a la búsqueda de una sistematicidad “interna” de los propios textos, ya que los mismos contenidos temáticos pueden ser abordados de modo muy diferente desde una u otra posición social de discurso. Asimismo, hay que tener cuidado en no confundir “la posición discursiva” con un subconjunto fijo de asistentes al grupo o “fracción grupal”. En general, una cierta fracción grupal tiende a producir el discurso desde una cierta posición, pero “fracción” y “posición” no son equivalentes. Por ejemplo, una fracción de mujeres de un grupo puede constituir la fracción de “amas de casa” del grupo y otro sector de mujeres la de “ocupadas fuera del hogar”. Sin embargo, la posición discursiva, la perspectiva discursiva asociada al rol “ama de casa” puede ser utilizada igualmente por la fracción de “ocupadas” fuera del hogar. El ideal de construcción de estas hipótesis es acceder a un nivel de estructuración que permita producir un espacio de configuración de los discursos a partir del conjunto de relaciones existentes entre la totalidad de posiciones discursivas puestas en juego en los textos. Acceder a este ideal puede conllevar, sin embargo, múltiples tareas de lectura y de relectura de los textos grupales transcritos. VI. Análisis e interpretación de las configuraciones simbólicas de los textos.- El análisis sistemático de los textos y su confrontación con las primeras intuiciones preanalíticas, la toma en consideración de los contextos del texto (posiciones sociales desde las que se producen los discursos), como de las propias variedades del “habla” particular con que es dicho cada discurso nos debe conducir a lo que Conde (1996) denomina el establecimiento de la “configuración simbólica” que subyace en los textos y en los discursos que se empiezan a entrever en dichos textos. Esto significa contestar a las preguntas ¿de qué se habla?, ¿qué está en juego en lo que se dice?, ¿qué se nos quiere decir con lo que se dice? Para contestar a estas preguntas Conde afirma que hay que: - Observar y analizar cómo se ha producido la dinámica del grupo/entrevista. Si ha sido relajada, tensa, transparente, con ocultaciones de posiciones, etc. - Observar dónde aparece los momentos de mayor tensión, de mayor carga emocional. - Observar y analizar los estilos discursivos dominantes en las reuniones (formas expresivas, monólogos o diálogos...). - Observar cuáles son los ejes o dimensiones subyacentes en la dinámica conversacional. 12
  • 13. - Observar y analizar las situaciones y los momentos en que el grupo empieza a sentirse a gusto (caso que lo haga). - Observar cómo se enuncian, los textos desde las distintas posiciones discursivas: o Formas expresivas utilizadas (pronombres personales, fórmulas colectivas, formas impersonales...). o Expresiones verbales significativas de unas y otras posiciones discursivas. o Temáticas preferentemente abordadas desde cada posición discursiva. o Espacios de encuentro y de desencuentro entre las distintas posiciones expresadas en los grupos. o Atención especial a las variedades expresivas de los grupos. o Conjunto de tareas entre las que el estudio de las variedades terminológicas, lingüísticas, expresivas, significantes de los textos ocupa una tarea primordial, así como el juego de tensiones asociadas a los mismos (Ritmo y melodía con la que se enuncia el habla). En la configuración simbólica se produce un momento de importante inflexión en el análisis del discurso. Hasta ahora, el análisis se apoyaba ante todo en el contexto de la producción de los discursos. Sobre quiénes eran los que hablaban, desde qué posición hablaban... Contexto conocido o inferido a partir de la lectura de los textos. En el momento de la configuración simbólica, el análisis incorpora el contexto al propio espacio que se trata de configurar, de forma que la clave es ya el propio texto y las dimensiones simbólicas que lo organizan. Se pasa a analizar de qué hablan y cómo lo hablan los grupos. En base a lo anterior, se trata no sólo de organizar un texto sino el conjunto de textos de la totalidad de la investigación. A partir de aquí se realiza la configuración semántica de los discursos. En este momento del análisis se trata, ante todo, de ordenar y estructurar de forma sistemática el conjunto de temas, de significantes, de expresiones, de contenidos, que constituyen un determinado “discurso”. Una vez llegado a este nivel, conviene realizar las siguientes tareas: • Análisis temático. Señalar los textos que se refieren a las diversas temáticas que surgen, en especial, las referidas a los objetivos de la investigación. • Preselección de ciertos “verbatims” que pueden ejemplificar y condensar ciertas posiciones o argumentaciones ante los citados temas por parte de las distintas posiciones discursivas. • Observar y analizar si hay alguna secuencia o cadena en los temas tratados en los grupos por las distintas posiciones discursivas. • Observar y analizar si las distintas posiciones discursivas realizadas abordan y tratan temas similares o diferentes. • Observar y analizar cómo y cuándo surgen (contexto de aparición) los elementos centrales que constituyen implícita y explícitamente los objetivos de la investigación. • Observar y analizar las cadenas argumentales y semánticas que se desarrollan en torno a un tema y/o que llevan de un tema a otro, principalmente los relativos a los objetivos. • Observar y analizar las formas expresivas utilizadas para hablar, referirse al fenómeno/s que se está investigando. • Observar y analizar si hay “términos” o “expresiones” particulares que condensen una determinada forma o estilo discursivo. • Observar los ámbitos en los que se produce más acuerdo/desacuerdo o conflicto grupal. • Observar y analizar los consensos o acuerdos grupales y los conflictos. Fase 2ª del análisis cualitativo.- Para dar respuesta a las preguntas anteriormente formuladas, seguiremos una serie de etapas u operaciones que constituyen un proceso analítico básico o común a la mayoría 13
  • 14. de las investigaciones que trabajan con este tipo de datos, basándose en el esquema general de Miles y Huberman (1994): a) reducción de datos; b) disposición y transformación de datos; y c) obtención de resultados y verificación de conclusiones. a) Reducción de datos.- Consiste en la selección y condensación de la información y se realiza bien anticipadamente (al elaborar el marco teórico, definir de las preguntas, seleccionar los participantes y los instrumentos de recogida de información), o cuando el investigador los resume o esquematiza una vez recolectados. Las tareas de reducción de datos constituyen procedimientos racionales que consisten en la categorización y codificación, identificando y diferenciando unidades de significado. b) Disposición y transformación de datos.- Una disposición supone conseguir un conjunto ordenado de información, normalmente presentada en forma espacial, abarcable y operativa que permita resolver las cuestiones de la investigación. Cuando además la disposición conlleva un cambio en el lenguaje utilizado para expresarlos, se habla de transformación de datos. Uno de estos procedimientos son los gráficos o diagramas, que permiten presentar los datos y observar relaciones y estructuras profundas en ellos. Miles y Huberman (1994) contemplan el diseño de matrices donde se pueden plasmar distintos tipos de información (textos, citas, abreviaciones o figuras simbólicas) y distintos formatos. Para esta tarea utilizaremos los programa informáticos Nudist 6.0 y Decisión Explorer de análisis cualitativo de datos, que no puede reemplazar la capacidad del investigador/a que mostramos anteriormente, pero sí ayudar en fases instrumentales del análisis tales como: marcado y codificación del texto, relación de categorías y sujetos, elaboración de tipologías y perfiles, o recuento, búsqueda y recuperación de unidades codificadas. Este programa informático NUDIST como señalan Gil Flores y Perera Rodríguez (2001) soporta los procesos de categorización deductiva e inductiva, incluso ambas. Esta habilidad posibilita que podamos diseñar a priori un sistema de categorías desarrollado a partir de teorías existentes o establecidas en base al objeto de la investigación, o bien hipótesis o constructos que se han ido incorporando durante la recogida de la información. Una de las características de este programa es que estas categorías las podemos agrupar y organizar de forma jerárquica. Esto permite al investigador/a observar las relaciones que existen entre los múltiples conceptos o categorías tratadas, compararlas mediante operadores específicos (booleanos, contextuales, negativos, inclusivos, exclusivos) para esbozar conclusiones relativas a los temas de investigación. Sus resultados se pueden exportar al programa Decisión Explorer para visualizar el mapa conceptual correspondiente. c) Obtención y verificación de conclusiones.- Llegar a conclusiones implica ensamblar de nuevo los elementos diferenciados en los procesos anteriores para construir un todo estructurado y significativo. En las conclusiones se tratan los resultados, los productos de la investigación y la interpretación que las personas implicadas hacen de los mismos. Los resultados avanzarán en la explicación, comprensión y conocimiento de la realidad, y contribuirán a la teorización o intervención sobre la misma. En nuestro caso, intentaremos identificar y deconstruir aspectos de la identidad de género asociados a la violencia de género para proponer áreas de intervención en el ámbito socioeducativo dirigidas a la prevención de la violencia de género. Para asegurar la calidad de este proceso de análisis cualitativo se tendrán en cuenta los siguientes criterios: 14
  • 15. - Credibilidad (en lugar de validez interna, está orientada al valor de verdad de la investigación): se trata de contrastar las creencias y preocupaciones del investigador/a con las diferentes fuentes de las que se han obtenido los datos. Para ello es recomendable realizar un trabajo prolongado en un mismo contexto, una observación persistente, triangulación, recogida de material referencial, control de los participantes establecer la corroboración o coherencia textual. - Transferibilidad: (se corresponde con la validez externa en la investigación cuantitativa). Se refiere al grado en que los sujetos investigados son representativos del universo al cual pueden extenderse los resultados obtenidos (Ruiz Olabuénaga, 2003:66). Para conseguirlo es conveniente realizar: muestreo teórico/intencionado buscando maximizar el objeto y la amplitud de la información recogida, y con ello, sacar a la luz los factores más necesarios para comparar dos contextos y estudiar su semejanza. - Dependencia: (es equivalente a la fiabilidad en los estudios cuantitativos) hace referencia a la estabilidad de los datos. En esta investigación utilizaremos la Réplica paso a paso, análogo a la fiabilidad de "las dos mitades" en los tests. El equipo de investigación se divide y trata con fuentes de datos que han sido también divididas en mitades. Teniendo en cuenta el desarrollo en espiral de los diseños naturalistas, los equipos deben comparar frecuentemente sus resultados. Estas sesiones deben estar documentadas adecuadamente. - Confirmabilidad: (corresponde a la objetividad). Es esencial en la investigación y equivale a captar la realidad de la misma forma que lo haría alguien sin prejuicios ni llevado por intereses particulares. Se basa en la neutralidad de los datos producidos, no en la neutralidad del investigador/a. Para conseguir la confirmabilidad se debe realizar triangulación y un ejercicio de reflexión para revelar a la audiencia los supuestos epistemológicos subyacentes, que llevaron a plantear las preguntas de una forma determinada y a presentar los resultados de una forma concreta. - Autenticidad educativa, demostración de que a lo largo de la investigación se ha incrementado la capacidad de entender las perspectivas y planteamientos ajenos. - Justicia o equidad (fairness): Se recogen las diferentes realidades de modo equilibrado. Para Lincoln (1995) estos criterios para valorar el rigor en la investigación cualitativa implican una reflexión del compromiso de la investigación con la justicia, implicando tanto a participantes como al investigador/a, la participación abierta y democrática del conocimiento más que la concentración del conocimiento de la investigación en manos de una elite privilegiada, favoreciendo, estimulando, y posibilitando la acción social (Orellana, 2002). 15
  • 16. 6. DISEÑO Y PLAN DE TRABAJO.- 6.1. Objetivos Objetivo general Identificar y proponer líneas de intervención sobre patrones de la identidad de género asociados a la violencia de género Objetivos específicos: 1. Construir un instrumento de evaluación de identidad de género (masculinidad y feminidad), psicométricamente adecuado para la población española. El instrumento de evaluación deberá responder a las siguientes características:  Evaluación externa: desarrollar un sistema de evaluación que sea generalizable a muestras amplias.  Evaluación indirecta: con base en un producto fácilmente generado por los sujetos.  Evaluación objetiva: cuyos resultados puedan ser independientes de la experiencia del evaluador.  Tratamiento optimizado: en la medida de lo posible, de corrección y valoración automática 2. Comparar la construcción de la identidad de género, e identificar aspectos diferenciales, en poblaciones de mujeres2 :  inmersas en la relación de maltrato  liberadas de la relación de maltrato  relación sin maltrato (población normativa) 3. Identificar los procesos que determinan construcciones diferentes en las poblaciones estudiadas. 4. Proponer áreas de reestructuración cognitiva dirigida a la deconstrucción de los aspectos de identidad de género asociados al ciclo de la violencia de género. 5. Proponer áreas de intervención en el ámbito escolar y social dirigidas a la prevención de la violencia de género. 6.2. Hipótesis, método, variables y muestras.- 6.2.1. Hipótesis de investigación.- 1. Los constructos masculinidad-feminidad, por su carácter de elaboraciones culturales, compartirán descriptores encontrados en otros países occidentales, pero presentarán manifestaciones propias en la cultura española. 2. Las relaciones en las que emerge la violencia de género mostrarán patrones de feminidad (mujer) y masculinidad (varón) más rígidos que en la población normativa. 3. En los discursos de los grupos de mujeres: 3.1. Emergerán patrones de género más estereotipados en el discurso de mujeres inmersas en el ciclo de la violencia, que en las mujeres que no sufren maltrato (grupo normativo), o que afrontan el maltrato sin reproducir el ciclo de la violencia de género 3.2. Emergerá un discurso asociado a la deconstrucción de patrones rígidos de masculinidad y feminidad en el grupo de mujeres que se han liberado de una relación de maltrato 2 Para el estudio con mujeres inmersas en el ciclo de la violencia de género, se ha solicitado la colaboración de asociaciones federadas de Asistencia a Víctimas de Violencia de Género, que prestan asistencia psicológica y jurídica a mujeres. Se adjunta al proyecto fotocopia de la carta de respuesta. 16
  • 17. 4. Los patrones identificados serán susceptibles de intervención terapéutica y preventiva. 6.2.2. Diseño/Método de Investigación.- Mediante el uso de la metodología cuantitativa obtendremos una “fotografía” razonablemente precisa de los descriptores de personalidad y aspectos relacionales con diferencias significativas en deseabilidad social para hombres y mujeres. Pero, a pesar de que con esta metodología podemos realizar un análisis extensivo y obtener una descripción bien delimitada para construir la escala de feminidad/masculinidad, creemos que su exceso de concisión, la limitación por lo que respecta a la profundización en los procesos y la visión estática que proporciona de los mismos, hace aconsejable el uso también de la metodología cualitativa Uno de los propósitos del estudio que se presenta, es trascender las respuestas estereotipadas obtenidas con las escalas debido a que con frecuencia la cuantificación acostumbra a simplificar algunos aspectos sustantivos que se pretenden analizar. Además, los fundamentos teóricos, epistemológicos y las características técnicas de la metodología cualitativa, la hacen no únicamente pertinente para desarrollar exhaustivamente esta investigación, sino que la convierten en una herramienta privilegiada para acceder a los procesos, acciones, procedimientos y prácticas que se pretenden describir e interpretar. La posibilidad de una profundización comprensiva e interpretativa mayor de las dimensiones a estudiar, así como su análisis específico y pormenorizado, aconseja también la utilización de un enfoque cualitativo. Aunque exigen la concentración en ámbitos delimitados contextualmente y no permiten una universalización o extensión generalizada – para eso utilizaremos la investigación cuantitativa -, hacen posible un estudio más detallado. Y ello es posible por dos razones: • la utilización de métodos cualitativos tiene como característica principal el análisis y la interpretación del significado que las personas dan a sus acciones y a las acciones de los demás • la utilización de métodos cualitativos requiere del trato directo, en los contextos particulares de relación y de diálogo, con las personas que interactúan en los entornos concretos y participan en y de los procesos que se pretenden analizar. En situaciones como las planteadas en este estudio, en que los contextos a investigar están claramente definidos (mujeres inmersas en el ciclo de violencia de género), y la población implicada en la intervención es limitada, un planteamiento meramente extensivo no permitiría la realización de un análisis minucioso como el que propone el enfoque intensivo. Por estas razones teórico-metodológicas y pragmáticas, se considera pertinente la utilización de métodos cualitativos para identificar y proponer líneas de intervención sobre patrones de la identidad de género asociados a la violencia de género. Arnal y otros (1992:53) afirman que el método se traduce en un diseño que refleja el plan de trabajo del investigador/a. El diseño describe con detalle qué se debe hacer y cómo realizarlo. Tiene la función de clarificar y especificar las ideas y tareas que hay que hacer. A continuación presentaremos los diseños metodológicos que guían esta investigación, pero antes de concretar las diferentes metodologías empleadas en el proyecto, conviene recordar que el mismo consta de dos Estudios: 1. Estudio 1: se diseñará una escala de Rol de Género, ya que sólo se dispone de traducciones que se han mostrado inadecuadas en los análisis psicométricos. Siguiendo la línea de investigación actual, se utilizará la taxonomía del léxico de personalidad propia de nuestro país, utilizando muestras estratificadas por sexo, edad y nivel cultural. 17
  • 18. 2. Estudio 2: a partir del instrumento validado, se estudiarán las diferencias entre muestras de mujeres que no sufren violencia de género, mujeres maltratadas no inmersas en el ciclo de la violencia de género, y mujeres maltratadas inmersas en el ciclo de la violencia de género. Las muestras serán seleccionadas igualando variables socioculturales. Esta comparación se realizará mediante metodología cuantitativa (estudios de resultado) y metodología cualitativa (estudios de proceso). A partir de los resultados, se analizarán las áreas que permitan discriminar patrones de género asociados al ciclo de la violencia de género para proponer áreas de reestructuración cognitiva, a nivel de intervención y a nivel de prevención. A) DISEÑO DEL ESTUDIO CUANTITATIVO.- El diseño de investigación de carácter cuantitativo nos permitirá establecer el marco de referencia para hacer pruebas adecuadas de las relaciones existentes entre las variables. Nos dice, en cierto modo, qué observaciones hemos de efectuar, cómo hacerlas y la manera de analizar sus representaciones cuantitativas (Kerlinger, 1981: 214). Así pues, el diseño nos muestra las direcciones que debemos seguir para efectuar la observación y el análisis; por ejemplo, nos sugiere cuántas observaciones hay que realizar, qué variables son activas (susceptibles de manipulación) o atributivas (susceptibles de clasificación), qué tipo de análisis estadístico debemos usar, las posibles conclusiones que se pueden extraer del mismo, etc. Vamos a exponer en este apartado el modo de elaborar este “plan de actuación”. Dentro de la perspectiva cuantitativa, este estudio se enmarca en el diseño no experimental o ex-post-facto, y dentro de esta modalidad de diseños, se ha optado por realizar un estudio descriptivo y correlacional. Al emplear esta metodología no podemos manipular ni controlar las variables ya que el fenómeno acontece de forma natural, por lo que sólo podemos registrar sus medidas. Dentro de la investigación no experimental disponemos de diferentes diseños para llevar a cabo un trabajo empírico: a) Comparativo-causales: permiten planificar estudios para descubrir relaciones causa-efecto entre variables b) Descriptivos: en este tipo de estudios, como señalan Arnal y otros (1992: 175) se pretende describir un fenómeno, analizar su estructura y buscar relaciones entre las características que lo definen. En este ámbito están incluidos: 1. los estudios de desarrollo, cuyo objetivo es conocer los cambios que se producen en los sujetos con el transcurso del tiempo. 2. el método de encuesta, orientado a describir una situación 3. el método observacional, que se caracteriza porque la información se recoge directamente tras la observación de los sujetos. c) Correlacionales: se utilizan para determinar la relación entre variables y detectar la variabilidad de una variable que ha sido explicada por otra. En esta investigación se aborda un estudio descriptivo por encuesta empleando técnicas de análisis basadas en la correlación. Con esta metodología de investigación, queremos dar respuesta a nuestros objetivos tanto en términos descriptivos como de relación entre variables, tras una recogida de información sistemática, según un diseño previamente establecido que asegura el rigor de la información obtenida. La utilización de la metodología por encuesta tiene ventajas en las siguientes situaciones (Buendía y otros, 1997): 18
  • 19. a) Cuando se quieren generalizar los resultados a una población definida. b) Es una importante alternativa cuando no es posible acceder a la observación directa por circunstancias contextuales. c) Es una metodología indicada para recoger opiniones, creencias o actitudes porque, si bien los/as encuestados/as pueden no decir lo que piensan realmente, al menos manifiestan lo que desean que el investigador sepa de ellos. Esta es la razón de su utilización para obtener informaciones subjetivas de un gran número de sujetos. En el proceso de la investigación por encuesta se establecen tres fases de desarrollo, que hemos tomado como referencia en el diseño de la investigación que presentamos (Buendía y otros, 1997: 121): 1. Teórico-conceptual: planteamiento de objetivos y/o problemas e hipótesis de investigación 2. Metodológica: selección de la muestra y de las variables objeto de estudio; confección del cuestionario piloto y su formulación definitiva 3. Estadística-conceptual: codificación y análisis de datos para obtener resultados a partir de los cuales se podrán realizar generalizaciones, e integrar en el marco teórico de partida las conclusiones elaboradas. 19
  • 20. Fases de la Investigación por encuesta adaptado de Buendía y otros (1997:121) 20 Teoría de Partida Definición de objetivos Recogida de Información Establecer Definir Definir Dimensiones características características Muestrales contextuales Redactar Cuestiones Seleccionar Muestra Elección Método de encuesta Diseñar el tipo de Escala Encuesta Piloto Preparar carta Presentación Características técnicas-Modificaciones de la encuesta encuestacuestionario Encuesta Principal Codificación y sistematización de la Información Tabulación y Análisis Redacción de Conclusiones INTEGRACIÓN EN EL MARCO TEÓRICO
  • 21. B) DISEÑO DEL ESTUDIO CUALITATIVO.- Como señala Rodríguez Conde (1999) desde el paradigma interpretativo, el diseño, sea implícito o explícito, se identifica con un plan de acción que permite pasar de las cuestiones iniciales a una interpretación de las respuestas que ciertos individuos o grupos sociales dan a esas cuestiones. Si hay algo común a los diferentes enfoques cualitativos es el continuo proceso de toma de decisiones a que se ve sometido el investigador. En el modelo naturista el plan de investigación es abierto, flexible y emergente. La observación y el análisis de la realidad aportan suficiente información para delimitar qué investigar y la planificación del proceso (Colás, 1994). El plan en el modelo crítico es espiral y dialéctico y debe ser pactado por todos/as los/as participantes. Se genera a través del diálogo y el consenso. La característica fundamental del diseño cualitativo es su flexibilidad – la no linealidad-, su capacidad de adaptarse a cada momento y circunstancia, siguiendo los cambios que se producen en la realidad estudiada, emerge al tiempo que se recogen los datos, se realiza el análisis preliminar, y pasa a describirse de modo más exhaustivo el contexto. En términos generales, las características del diseño cualitativo son: • Es holístico. Adopta visión amplia/global de la situación • Es contextualizado. Se centra en las relaciones dentro de un sistema, contexto o cultura determinados • Hace referencia a lo personal e inmediato, exige una relación cara a cara • El diseño cualitativo se interesa por la comprensión de un escenario social concreto, no necesariamente en hacer predicciones sobre el mismo • Exige que el/la investigador/a permanezca en el lugar de estudio durante un largo tiempo • El/la investigador/a debe desarrollar una teoría o modelo de los que ocurre en la situación social • Requiere que el investigador se constituya en el instrumento de investigación. El investigador debe tener la habilidad suficiente para observar y agudizar su capacidad de observación y entrevista cara a cara • El análisis de la información requiere al menos tanto tiempo como el consumido en el escenario • Exige un continuo análisis de la información • Incorpora el consentimiento informado y la responsabilidad ética • Describe las posibles desviaciones propias del investigador y sus referencias ideológicas • Requiere el análisis conjunto de datos Como afirma Anguera (1995:520) “el diseño de la investigación es emergente y en cascada, ya que se va elaborando a medida que avanza la investigación”. La situación que genera el problema, da lugar a un cuestionamiento continuado, y a una reformulación constante, en función de la incorporación de nuevos datos. “Esta filosofía de diseños no estándar flexibiliza el estudio de forma acorde con la propia realidad y los datos que se obtienen, lo cual le aporta un infinito número de posibilidades. Además, este tipo de diseños permite una adecuación a las múltiples realidades, a los contextos específicos y a las interacciones entre investigador y contexto. Un diseño previo prefijado relegaría la realidad vivencia" Anguera (1995:520). 21
  • 22. Diseño de la investigación cualitativa METODOLOGÍAS CUALITATIVAS Estrategia Realidad Marco teórico Decisión sobre el OBJETIVO Muestreo intencional Recogida de datos cualitativos en contextos naturales Análisis cualitativo de datos continuado Resultados primeros del estudio de casos Necesidad de refinamiento DISEÑO EMERGENTE . Fuente: Anguera (2001) III Seminario de Actualización en investigación sobre discapacidad (SAID): Metodologías Cualitativas: características, proceso y aplicaciones. 6.2.3. Variables/Dimensiones.- ESTUDIO 1.- Construcción de Escala de Masculinidad y Feminidad desde las dos metodologías planteadas, en ambas serán:  Masculinidad: atribuciones de personalidad y atribuciones relacionales, que la sociedad (tanto mujeres como varones) considera significativamente más deseables para varones que para mujeres.  Feminidad: atribuciones de personalidad y atribuciones relacionales, que la sociedad (tanto mujeres como varones) considera significativamente más deseables para mujeres que para varones. ESTUDIO 2.- Patrones de Masculinidad y Feminidad en muestras de mujeres en diferentes situaciones respecto al ciclo de la violencia:  Estudio Cuantitativo: • Variable Independiente  Situación respecto a la violencia de género: (a) dentro del ciclo (b) superado el ciclo (c) fuera del ciclo • Variable Dependiente  Puntuaciones de Masculinidad y Feminidad • Variables controladas: nivel sociocultural  Estudio Cualitativo: análisis de los discursos de los grupos de mujeres (a) dentro del ciclo (b) superado el ciclo y (c) fuera del ciclo, para describir e interpretar las diferencias que permitan discriminan patrones diferenciales de género entre estos tres grupos. 6.2.4. Población/Muestras.- (a) ESTUDIO 1.- Construcción de Escala de Masculinidad y Feminidad 22
  • 23. ESTUDIO CUANTITATIVO Público objetivo Población general mayor de edad. Se tomará un tamaño de 1.200 sujetos para que la muestra sea probabilística en esta población, tomando la fórmula genérica propuesta por Cea D ´Ancona (1998: 170) en poblaciones finitas a partir de datos de Instituto Nacional de Estadística Tipo de estudio Estudio cuantitativo a través de entrevista telefónica mediante cuestionario estructurado Muestra 1.200 entrevistas distribuidas en 7 grandes áreas geográficas de forma proporcional a la población. Las áreas a incluir son:  Madrid  Cataluña/Aragón/Baleares  Comunidad Valenciana/Murcia  Andalucía/Extremadura/Islas Canarias  Centro excluido Madrid  Noroeste  Noreste, Rioja  La muestra se estratificará por área geográfica y tamaño de hábitat (núcleos urbanos y núcleos rurales)  Se establecerán cuotas por sexo (50%/50%) y por 4 grupos de edad (18-25; 26-40; 41-55; más de 55 años) de forma proporcional al universo  El error estándar para el total de la muestra es ± 2,89% en el caso más desfavorable de p=q=0,5 para un margen de confianza del 95% (2σ) Ámbito geográfico Estatal Longitud de cuestionario Aproximadamente 10-12 minutos de duración (Estimamos que si todas las preguntas son cerradas y de respuesta dicotómica o en escala el número de preguntas estaría en 70 aproximadamente) ESTUDIO CUALITATIVO Para los grupos de discusión del estudio cualitativo, sobre la misma población, se utilizará muestreo acumulativo y secuencial hasta llegar a la saturación, que garantice la representatividad del discurso-significados. Las estrategias graduales de muestreo se basan en su mayor parte en el muestreo teórico. Las decisiones sobre la elección y reunión del material empírico (casos, grupos, instituciones, etc.) se toman en el proceso de recoger e interpretar los datos. Este proceso de recogida de datos está controlado por la teoría emergente. Es necesario que la estrategia de muestreo se realice sobre un segmento concreto de la población general: sólo serán posibles candidatos a participantes los individuos que reúnan las características del perfil de los sujetos de estudio, previamente definido; es 23
  • 24. decir, no se buscan muestras representativas en sentido estadístico, con capacidad de inferencia a la población general, sino opiniones de personas diferentes que representen la opinión de su grupo de referencia, y que permitan conocer, analizar e interpretar diferentes perspectivas. Taylor y Bogdan (1986) señalan que, aunque todos los llamados escenarios y personas son dignos de estudio, es preciso elegir qué estudiar, a quién y dónde. Se necesita por lo tanto establecer un sistema de selección de los individuos, aunque no dirigido por la idea de representatividad, sino por la potencialidad en la información que pudieran aportar al estudio, es decir, un sistema de muestreo flexible y secuencial, adaptable a cada momento y circunstancia. (b) ESTUDIO 2.- Patrones de Masculinidad y Feminidad en muestras de mujeres: Población: Mujeres Muestras: Estratificadas3 para ambos estudios (cuantitativo y cualitativo): • Mujeres inmersas en el ciclo de violencia de género: mujeres que reciben asistencia pero permanecen en la relación de maltrato • Mujeres liberadas del ciclo de la violencia de género: mujeres que reciben o han recibido apoyo, y han salido de la relación de maltrato • Mujeres sin experiencia de maltrato (grupo normativo) 6.2.5. Análisis de datos.- (a) ESTUDIO 1.- Construcción de Escala de Masculinidad y Feminidad.- Cuantitativa: A partir de la selección de descriptores sobre deseabilidad social de masculinidad y feminidad, se construirá una escala tipo Likert que posteriormente será aplicada a la muestra representativa de la población española cuyas características se acaban de exponer. Tras la aplicación de esta escala se determinarán las diferencias significativas en deseabilidad social, de la taxonomía española de términos descriptivos de la personalidad y términos relacionales. El análisis estadístico se realizará mediante las siguientes técnicas aplicadas con el programa SPSS (Hair y otros, 2001):  MANOVA: para la selección de descriptores con diferencias significativas en la atribución de deseabilidad para varones y mujeres: • VI1 (Sexo del evaluador/a) VI2 (Sexo del sujeto evaluado) • VD1: deseabilidad social de términos-rasgo valorada en escala Likert de 7 puntos • VD2: deseabilidad social de términos-relacionales valorada en escala Likert de 7 puntos  ANÁLISIS DE ÍTEMS: análisis psicométrico de los descriptores seleccionados en el paso anterior, mediante el programa ITEMAN: • Índices de homogeneidad corregida superiores a 0,30 • Índices de discriminación de Crocker y Algina superiores a 0,20 • Índice de fiabilidad Alfa de Cronbach  ANÁLISIS FACTORIAL: para el análisis de validez de las dimensiones masculinidad-feminidad 3 El acceso a la población de mujeres víctimas de violencia de género se realizará a través de Asociaciones de Asistencia que han mostrado interés por esta investigación como se constata en el documento que se adjunta al proyecto. 24
  • 25. Cualitativa: Las producciones discursivas obtenidas en los grupos de discusión serán analizadas para determinar la deseabilidad social, para hombres y mujeres, de la taxonomía española de términos descriptivos de la personalidad y términos relacionales: • GD 1-5 Grupos Mujeres / GD 6-10 Grupos Hombres • Análisis de resultados mediante el Programa NUDIST ESTUDIO 1.- CONSTRUCCIÓN DE UN INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN DE IDENTIDAD DE GÉNERO (MASCULINIDAD Y FEMINIDAD), PSICOMÉTRICAMENTE ADECUADO PARA LA POBLACIÓN ESPAÑOLA Descriptores de personalidad y aspectos diferenciales Triangulación de resultados Selección de descriptores Selección de descriptores Análisis cuantitativ o 25 Encuesta sobre deseabilidad social/dimensiones de masculinidad–feminidad (escala Likert) Grupos de discusión Deseabilidad social/dimensiones de masculinidad–feminidad Análisis cualitativo Aplicación muestral a nivel nacional Construcción de la escala Análisis psicométricos ESCALA
  • 26.  Inmersas en el ciclo de violencia de género  No inmersas en el ciclo de violencia de género  Que no sufren violencia de género (B) ESTUDIO 2.- Patrones de Masculinidad y Feminidad asociados al ciclo de la violencia de género Cuantitativa:  MANOVA • VI: grupo de pertenencia: mujeres inmersas en el ciclo, liberadas del ciclo y sin experiencia del ciclo • VDs: Masculinidad y Feminidad atribuida mediante las puntuaciones en la escala  ESCALAMIENTO MULTIDIMENSIONAL: para la comparación de la configuración de las atribuciones en las 3 muestras de mujeres Cualitativa: Grupos de discusión con mujeres:  Grupos de discusión: • GD 01-05 Mujeres no violencia de género • GD 06-10 Mujeres ciclo violencia de género • GD 11-15 Mujeres no ciclo violencia de género  ANÁLISIS DE DATOS CUALITATIVOS mediante sistema de categorías con ayuda del programa NUDIST ESTUDIO 2.- COMPARAR LA CONSTRUCCIÓN DE LA IDENTIDAD DE GÉNERO E IDENTIFICAR ASPECTOS DIFERENCIALES EN POBLACIONES DE MUJERES MALTRATADAS MEDIANTE ESCALA Y MEDIANTE GRUPOS DE DISCUSIÓN Muestras Mujeres GRUPOS DE DISCUSIÓN (Análisis cualitativo) 26 APLICACIÓN DE LAS ESCALAS (Análisis cuantitativo) IDENTIFICADIÓN DE ASPECTOS DIFERENCIALES IDENTIFICADIÓN DE ASPECTOS DIFERENCIALES
  • 27. 6.3. Plan de trabajo: etapas y resultados previsibles.- ___________________________________________________________________ I. Construir un instrumento de evaluación de roles de género psicométricamente adecuado para población española __________________________________________________________________ ETAPA ACTIVIDADES RESULTADOS 1 Revisión y actualización bibliográfica desde la elaboración del proyecto Actualización documental. 2 Formación de jueces y procesamiento de datos para la selección de descriptores de personalidad y aspectos relacionales con diferencias significativas en deseabilidad social para hombres y mujeres Evaluación interjueces de la deseabilidad social diferencial de los términos. 3 Análisis de resultados y Selección de descriptores de personalidad y aspectos relacionales evaluados por jueces Obtención de Listado de descriptores de aspectos de personalidad y relacionales 4 Grupos de discusión sobre características seleccionadas referidas a personalidad y aspectos relacionales. Estratificación de la muestra: sexo, edad, nivel cultural Identificación de la representación de “feminidad” y “masculinidad” en población española 5 Triangulación de resultados cualitativos y cuantitativos: Selección de descriptores de personalidad y aspectos relacionales Extracción de ítems para subescalas de masculinidad y feminidad para población española 6 Construcción de escalas de feminidad / masculinidad: aplicación muestral a nivel nacional y análisis psicométricos. Obtención de escalas de masculinidad y feminidad para población española. DIFUSIÓN DE RESULTADOS 27 Detección de las diferencias en la representación y en el proceso de construcción de la “feminidad y masculinidad” de las muestras estudiadas PROPUESTAS DE INTERVENCIÓN PSICOTERAPEÚTICAS EDUCATIVAS PREVENTIVAS
  • 28. ___________________________________________________________ II. Comparar la construcción de la identidad de género e identificar aspectos diferenciales en poblaciones de mujeres maltratadas mediante escalas (METODOLOG __________________________________________________________________ ETAPA ACTIVIDADES RESULTADOS 7 Aplicación de las escalas de masculinidad y feminidad a muestras de mujeres: • inmersas en ciclo de la VG • no inmersas en ciclo de la VG • mujeres que no sufren VG Obtención de diferencias en los constructos feminidad y masculinidad, relacionadas con el ciclo de la violencia de género 8 Análisis de categorías en las que se obtienen diferencias significativas entre las poblaciones estudiadas Identificación de aspectos diferenciales de la identidad de género. DIFUSIÓN de resultados ___________________________________________________________________ III. Comparar la construcción de la identidad de género e identificar aspectos diferenciales en poblaciones de mujeres maltratadas mediante grupos de discusión (METODOLOGÍA CUALITATIVA) __________________________________________________________________ ETAPA ACTIVIDADES RESULTADOS 9 Grupos de discusión con mujeres: - inmersas en el ciclo de la VG - liberadas del ciclo de la VG - mujeres que no sufren VG Obtención de datos sobre los procesos de construcción de la masculinidad y la feminidad 10 Análisis de las construcciones y procesos diferenciales en las diferentes muestras Identificación de aspectos diferenciales ___________________________________________________________________ IV. Comparar la construcción de la identidad de género e identificar aspectos diferenciales en poblaciones de mujeres maltratadas mediante grupos de discusión __________________________________________________________________ ETAPA ACTIVIDADES RESULTADOS 11 Análisis de las diferencias en la representación y en el proceso de construcción de la “feminidad” y “masculinidad” de las 3 poblaciones estudiadas - Proponer áreas de reestructuración cognitiva dirigida a la deconstrucción de los aspectos de identidad de género asociados al ciclo de la violencia de género - Propuestas de intervención: terapéutica, educativa y social Conclusiones generales y propuestas de intervención desde distintos ámbitos. DIFUSIÓN DE RESULTADOS 12 Resultados, Conclusiones y Elaboración del informe final. Realización de la Memoria de Investigación. 28
  • 30. 6.4. Cronograma.- Etapas Tiempos Participantes Calendario CONSTRUCCIÓN DE ESCALA DE GÉNERO Enero 2004 – Abril 2005 1ª Revisión y Actualización Bibliográfica desde la elaboración del proyecto 3 meses Todo el equipo investigador Enero – Marzo 2004 2ª Selección de descriptores de personalidad y aspectos relacionales con diferencias significativas en deseabilidad social para hombres y mujeres: • Formación de jueces • Procesamiento de datos 4 meses Experta en metodología cuantitativa y análisis psicométricos Experta en categorización y lenguaje Becaria en formación de metodología y género Técnico Administrativo Contratado Enero – Abril 2004 3ª Selección de descriptores de personalidad y aspectos relacionales con diferencias significativas en deseabilidad social para hombres y mujeres: • Análisis de resultados • Selección de descriptores 2 meses Experta en metodología cuantitativa y análisis psicométricos Experta en categorización y lenguaje Mayo – Junio 2004 4ª Grupos de discusión sobre aspectos de personalidad y relacionales diferenciales en deseabilidad social para hombres y mujeres. • Selección participantes • Desarrollo de los grupos de discusión • Transcripción de sesiones • Establecimiento de categorías 5 meses Experta en metodología cualitativa y análisis de contenido Becario de la Unidad de Investigación Empresa de Trabajo de Campo Enero - Mayo 2004 5ª Selección de descriptores de personalidad y aspectos relacionales a partir de los resultados de grupos de discusión • Análisis de resultados • Selección de descriptores 3 meses Experta en metodología cualitativa y análisis de contenido Becario de la Unidad de Investigación Experta en géneros argumentativos Junio – Agosto 2004
  • 31. 6ª Construcción de la Escala • Consistencia intercodificadores • Estratificación de la muestra • Aplicación de la escala • Análisis psicométrico de ítems. • Fiabilidad y validez. 8 meses Todo el Equipo Investigador Empresa de Trabajo de Campo Septiembre 2004 – Abril 2005 IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS DIFERENCIALES EN POBLACIONES DE MUJERES MALTRATADAS. Mediante Escalas Mayo 2005 – Enero 2006 7ª Aplicación de escalas de masculinidad y feminidad a muestras diferenciales en cuanto a la violencia de género • Muestreo estratificado • Aplicación de escalas • Procesamiento de datos 6 meses Experta en metodología cuantitativa y análisis psicométricos Experta en categorización y lenguaje Becaria en formación de metodología y género Técnico Administrativo Contratado Mayo – Octubre 2005 8ª Análisis de las categorías en las que se obtienen diferencias significativas entre las poblaciones estudiadas • Análisis cuantitativo • Difusión de resultados 3 meses Todo el equipo investigador Noviembre 2005 – Enero 2006 IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS DIFERENCIALES EN POBLACIONES DE MUJERES MALTRATADAS. Mediante Grupos de Discusión Mayo 2005 – Enero 2006 9ª Grupos de Discusión con mujeres diferenciales en cuanto a la violencia de género: • Selección participantes • Desarrollo de los grupos de discusión • Establecimiento de categorías • Procesamiento de datos • Análisis de resultados 6 meses Experta en metodología cualitativa y análisis de contenido Becario de la Unidad de Investigación Experta en géneros argumentativos Psicoterapeuta Experta en Violencia de Género Técnica/o Administrativa/o Contratado Mayo – Octubre 2005 10ª Análisis de las construcciones y procesos diferenciales. • Análisis cualitativo • Difusión de resultados 3 meses Todo el equipo investigador Psicoterapeuta Experta en Violencia Noviembre 2005 – Enero 2006 31
  • 32. de Género RESULTADOS Y PROPUESTAS DE INTERVENCIÓN Febrero – Noviembre 2006 11ª Análisis de las diferencias en la representación y en el proceso de construcción de la “feminidad” y “masculinidad” de las poblaciones estudiadas mediante ambas metodologías. • Análisis discriminante de los aspectos de masculinidad y feminidad asociados a la pertenencia o no pertenencia al grupo de víctimas de la violencia de género • Análisis de aspectos de masculinidad y feminidad asociados a la violencia de género relacionados con estereotipos presentes en los medios de comunicación y en los modelos educativos. • Propuestas de Intervención: o Psicoterapéuticas o Educativas o Preventivas 7 meses Experta en metodología cuantitativa y análisis psicométricos Experta en categorización y lenguaje Experta en metodología cualitativa y análisis de contenido Experta en géneros argumentativos Psicoterapeuta Experta en Violencia de Género Febrero – Julio 2006 12ª Resultados, conclusiones y elaboración del informe final 3 meses Todo el equipo investigador Agosto – Octubre 2006 32
  • 33. RESUMEN-SÍNTESIS.- En este capítulo se desarrolla la estrategia metodológica prevista en el proyecto de investigación para el cual se solicita financiación. Se presenta y justifica la estrategia multimétodo requerida para alcanzar los objetivos propuestos, de modo que el equipo evaluador pueda valorar la coherencia del método del plan previsto. En este caso, se presenta de forma más detallada la técnica del grupo de discusión, sobre la cual descansa la vertiente cualitativa del método en esta investigación. En el diseño del plan de trabajo, se define el objetivo general del proyecto y los objetivos específicos que se desprenden del mismo. Los objetivos específicos, concretan y operativizan el objetivo general propuesto, que puede desbordar los propios límites del estudio para referirse a su contribución en la mejora de una situación social –en este caso, la intervención en la prevención de la violencia de género-. La investigación pretende proponer pautas de intervención a partir de los resultados generados, y estas pautas de intervención –en este caso preventiva- son recogidas también en el proyecto, en forma de objetivos del mismo. Las hipótesis de investigación –cuando las hubiere, como en este caso- se restringen específicamente a los resultados previstos a partir del análisis de los datos. Fueron generadas a partir del marco teórico en el que se planteó el problema de investigación. Su razón de ser en el proyecto, es guiar el análisis de los datos, y ser confirmadas o rechazadas para asentar nuevos conocimientos sobre el objeto de investigación. En el marco del proyecto permiten al equipo evaluador ponderar el dominio o competencia del equipo en el tema que se propone investigar. La justificación del método y de las técnicas propuestas para la investigación, tiene como finalizad presentar al equipo evaluador del proyecto una argumentación razonada de la pertinencia para el problema abordado. No se trata de una revisión exhaustiva y detallada sobre cada una de las técnicas, ni de las metodologías, sino de una presentación coherente en el marco del proyecto para las personas evaluadoras del mismo. Respecto a las variables y/o dimensiones a estudiar, conviene incluir la técnica concreta que se prevé utilizar para recoger la información de cada una de ellas. En esta proyecto concreto, se incide en la técnica del grupo de discusión por las razones señaladas anteriormente. La población y muestras a utilizar se detallan para cada uno de los estudios, cuando hubiere más de uno en una misma investigación, como en este caso. Si se usa metodología combinada, como también es el caso, se señalan las muestras de cada uno de los métodos. Y aunque puede sufrir modificaciones a lo largo de la investigación, conviene indicar las técnicas de análisis previstas para los diferentes datos que serán recogidos a lo largo del proceso. Las modificaciones posteriores pueden deberse a que el trabajo de campo no pudo ser realizado en el modo previsto, debiendo modificar las estrategias de recogida de datos; pero debe existir, en cualquier caso, una planificación previa y lo más ajustada posible a lo razonablemente previsible. En algunos casos –como el que se presenta aquí-, cuando el acceso a las muestras requiere de la mediación de grupos u organismos, se recomienda realizar previamente el contacto con ellos, e incluir carta de compromiso que ratifique la accesibilidad a los datos. El plan de trabajo debe detallar lo más posible las distintas etapas del proyecto, con los resultados previsibles para cada una de ellas y la difusión de resultados parciales. El cronograma facilita esta planificación, a través de los tiempos estimados que variarán en función de la dedicación de los miembros del equipo al proyecto. La concreción del modo en que cada miembro del equipo participará del proyecto, permitirá estimar al equipo evaluador la contribución de cada miembro y la justificación de su participación. 1
  • 34. LECTURAS RECOMENDADAS.- - Hair, J.F.; Anderson, R.E.; Tatham, R.L. & Black, W. (2001) Análisis Multivariante. Madrid: Prentice Hall. PARA PENSAR Y PROFUNDIZAR.- 1. Elaborar el diseño metodológico del proyecto de investigación planteado en el capítulo anterior, siguiendo las indicaciones propuestas en este capítulo. 2. Revisar una investigación publicada en una revista científica sobre un tema de interés y proponer un proyecto de investigación para replicarla, con las indicaciones propuestas en este capítulo. 3. Revisar una investigación publicada en una revista científica sobre un tema de interés y proponer un proyecto de investigación para abordar el mismo problema con una perspectiva diferente. GLOSARIO.- (no veo claro si procede en este capítulo, pero incluyo alguna) Estrategia metodológica.-Metodología o metodologías propuestas para desarrollar la investigación planteada. La estrategia metodológica puede integrar metodologías diversas: cualitativa y cuantitativa. En el desarrollo del proyecto se irán abordando los elementos a tener en cuenta. Diseño y plan de trabajo.- Planificación del proceso de investigación, abordando cada uno de los elementos a tener en cuenta, y detallando el modo en que se ejecutará, los recursos requeridos, el personal implicado en la ejecución y los tiempos previstos para ello. Objetivos.-Finalidad de la investigación o resultados que se pretenden alcanzar sobre el objeto de estudio. Los objetivos se plantean como metas a lograr con la investigación y cubren necesidades surgidas al revisar los conocimientos sobre el objeto de estudio. Todo el diseño de la investigación se articula sobre estos objetivos y tiene su razón de ser en ello. Hipótesis.- Las hipótesis son respuestas tentativas al problema de investigación planteado, y son enunciadas como el resultado previsible para cada uno de los objetivos enunciados. Se fundamentan en conocimientos previos del tema o deducciones lógicas a partir de la revisión del problema a investigar. Variables de la investigación.- Dimensiones objeto de estudio. A partir del constructo objeto de la investigación, se determina qué aspectos o dimensiones del mismo serán abordadas de modo cuantitativo o cualitativo y los instrumentos de recogida de datos para este abordaje. Conviene definir las variables de modo semántico y por la función 2
  • 35. que cumplen dentro del diseño. En este caso, pueden ser abordadas como variables independientes y dependientes, controladas, etc... Población y muestras.- La población se define como el conjunto de individuos a los cuales se puede generalizar los resultados de la investigación. La/s muestra/s de la/s que se extraen los datos debe/n ser subconjunto/s representativo/s de la población, por lo que sus características quedan determinadas por ella. Para asegurar esta representatividad se usan los diferentes métodos de muestreo, debiendo especificar en el proyecto cuál de ellos se utilizará. Análisis de datos.- Se refiere a las técnicas concretas de análisis que se prevé utilizar en la investigación. En el proyecto debe quedar recogida la técnica a aplicar en cada uno de los análisis previstos y si es posible, y se conoce, la herramienta de análisis si la hubiera, por ejemplo el programa informático. Etapas y resultados previsibles.- Planificación de las sucesivas fases de ejecución del proyecto, con los resultados esperados en cada fase. Cuanto más detallada sea la planificación, más facilita al equipo evaluador hacerse una idea de la viabilidad del proyecto. Conviene incluir la difusión de resultados que se prevé realizar en cada momento, a medida que se espere generar resultados parciales –si los hubiera-. Cronograma.- Secuenciación temporal de las diferentes etapas del proyecto. Conviene señalar en cada fase, qué miembros del equipo participarán en ella, justificando de este modo su inclusión en el grupo investigador. El cronograma debe ser realista, en función de la dedicación de los diferentes miembros del equipo al proyecto. BIBLIOGRAFÍA GENERAL.- - Abdellah, FG y Levine E. (1994) Preparing Nursing Research for the 21st. Century. Evolution. Methodologies, Challenges. New York: Springer. - Anguera, M.T. (1995). Tratamiento cualitativo de los datos. En M.T. Anguera; Arnau; R. Martínez; J. Pascual, y G. Vallejo (Ed.): Métodos de investigación en psicología. Madrid: Síntesis. - Anguera, M.T. (2001) III Seminario de Actualización en investigación sobre discapacidad (SAID): Metodologías Cualitativas: características, proceso y aplicaciones. Salamanca. - Arnal, J.; Del Rincón, D. y Latorre, A. (1992) Investigación educativa: fundamentos y metodologías. Barcelona: Labor S.A. - Bericat, E. (1998) La integración de los métodos cuantitativo y cualitativo en la investigación social. Barcelona: Ariel Sociología. - Buendía, L.; Colás, M.P. y Hernández, F. (1997) Métodos de investigación en psicopedagogía. Madrid: McGraw Hill. - Campbell, D. T. y Stanley, J. C. (1973) Experimental and cuasiexperimental design for research. Chicago: Rand McNally. - Cea D´Ancona, M.A. (1998) Metodología Cuantitativa: Estrategias y Técnicas de Investigación Social. Madrid: Síntesis. 3
  • 36. - Colás, M.P. (1994) “La metodología cualitativa”. En Colás, M.P. y Buendía, L.: La Investigación Educativa. Colección Ciencias de la Educación. Sevilla: Ediciones Alfar. - Durkheim, E. (1978) Educación y Sociedad. Buenos Aires: Tauro - Gil, J. y Perera, V. (2001): Análisis informatizado de datos cualitativos. Sevilla: Kronos - Iraegui, A. (1999) La aproximación psicolingüística al estudio de la personalidad: una propuesta taxonómica. Tesis Doctoral no publicada. Salamanca: Universidad Pontificia. - Iraegui, A. y Delgado, C. (2002) "Deseabilidad Social del Léxico de la Personalidad en Español: diferencias en función de las categorías lingüísticas y el género". En Temas de Psicología (IX) 221-237. Salamanca: UPSA. - Kerlinger, F. (1981) Enfoque conceptual de la investigación del comportamiento. México: Editorial Interamericana. - King, G.; Keohane, R.O. y Verba, S. (1994) Designing social inquiry: Scientific inference in qualitative research. Princetown, New Yersey: Princetown University Press - Krueger, R. (1991). El grupo de discusión. Guía práctica para la investigación aplicada. Madrid. Pirámide. - Miles, M.B. y Huberman, A. (1994). Qualitative data analysis: an expanded sourcebook. Newbury Park, CA: Sage. - Ragin, C. (1989) The comparative method: moving beyond qualitative and quantitative strategies. Berkeley, Los Angeles, London: California University Press. - Strauss, A.L. (1987) Qualitative analysis for social scientists. Cambridge University. - Taylor, S. & Bogdan, R. (1986) Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Barcelona: Paidós. 4