SlideShare a Scribd company logo
UNAD VIMMEP
             Volumen 1 No.23

              Agosto 2010
                                       10 consejos para explicar a tus hijos e hijas
                                              cómo protegerse en la red...

                                    Educa a tus hijos e hijas, recuerda que tú no puedes protegerles de
                                    todos los peligros de la red, pero si puedes enseñarle a que él y ella
                                    se protejan.

                                    1. Internet es un sitio donde puedes encontrar muchas cosas. Las
                                    hay muy buenas y divertidas, pero también las hay malas.

                                    2. Los amigos son la gente que tú conoces en tu colegio, en el par-
                                    que o tu familia. En Internet se llama amigos a cualquier persona que
                                    se comunique contigo, pero en realidad en muchos casos no lo son,
                  ZIBYNCA BOLETÍN


                                    porque no te conocen.

                                    3. Hay veces que las personas mayores se hacen pasar por ni-
                                    ños, y los niños por mayores.

                                    4 . Si alguien te pregunta cosas como dónde vives, si tienes teléfono,
                                    o quiere que le envíes fotos, poner la webcam o que quedes con él o
FORMADORES




                                    ella, avisa a papa o mama. Eso déjalo para tus amigos verdaderos, a
                                    los que conozcas en persona.

                                    5 . Nunca aceptes cosas que te envíen desconocidos o amigos y no
                                    hayas pedido tú primero. Algunas veces pueden estropear el ordena-
                                    dor y hay gente que manda cosas que no son buenas.

                                    6. No pongas fotos tuyas o de tus amigos, ni dónde vives, ni tú nú-
                                    mero de teléfono. Tus amigos lo saben, o te lo pueden pedir en per-
                                    sona.
DE




                                    7. No insultes a nadie, ni lo molestes, ni lo amenaces. Siempre se
                                    puede saber quien escribió o puso fotos en Internet y sabrán que has
                                    sido tú.
FORMACIÓN




                                    8. Si alguien te insulta, te molesta o te amenaza, avisa a tus padres
                                    para que no lo vuelvan a hacer

                                    9. Si estás buscando algo en Internet y te encuentras cosas que no
                                    son para niños avisa a tus padres. No te de vergüenza, ni miedo,
                                    porque ocurre algunas veces hasta a los mayores.

                                    10. No todo lo que veas en Internet, como tampoco todo lo que ves
                                    en la tele, es verdad.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y
         A DISTANCIA

               UNAD
  Dr. Jaime Alberto Leal Afanador.
              Rector
    Dr. Roberto Salazar Ramos
Vicerrector de Medios y Mediaciones
            Pedagógicas
     John Alejandro Figueredo
         Coordinador PFF
         Sofía J. Gutiérrez
       María Catalina Duque
         Gloria Avellaneda
     María del Carmen Bernal
    María del Socorro Gómez E.
            Formadores




                              PSICOLOGÍA EN LA   WEB
                                                           Laura Ángel*



    Entrar a una página de Internet, pulsar un botón, escribir una pala-
    bra, hacer clic en un banner, leer una cosa, ignorar otra, subir, ba-
    jar, clic en la “x” y adiós. Cualquier usuario habitual de Internet es-
    tará familiarizado con estos movimientos virtuales, seguramente
    considerados por muchos como el resultado del ejercicio de su vo-
    luntad. Sin embargo ¿Son estas decisiones el producto de nuestra
    voluntad o alguien nos hace ver lo que quiere, movernos de una
    determinada manera, hacer una cosa, comprar otra?

    Para sorpresa de muchos, hay más detrás de una página Web que
    sólo códigos y lenguaje binario. La psicología Web existe y es cada
    vez más estudiada por diseñadores, programadores, publicistas y
    demás profesionales interesados en posicionar productos, servi-
    cios e ideas en la red.
Según Wynn Wilder, especialista en psicología Web, en el desarro-
llo de páginas de Internet intervienen elementos psicológicos que
tienen en cuenta la manera como se comportan los individuos ante
determinados estímulos. El diseño de páginas Web implica poder
motivar una forma de pensar y de comportarse teniendo en cuenta
la manera como las personas reaccionan ante los estímulos exter-
nos que son percibidos tanto en un nivel consciente como incons-
ciente.

Los colores por su parte juegan un papel fundamental en el diseño
de las páginas y los sitios Web. El estímulo visual generado por el
color de un botón o de un logo pueden llevar a que un consumidor
apruebe o descarte la compra de un producto. Por ejemplo se ha
probado que el color naranja hace que un producto sea percibido
como más atractivo y sea considerado como de mejor precio. De
otro lado, el uso y la ubicación correcta de los estímulos visuales
puede guiar al usuario a través de un website, resaltando cierta in-
formación y permitiendo encender el switch de la curiosidad de los
visitantes para que continúen navegando el sitio y para que quieran
regresar a él.

Empresas de todo el mundo invierten cuantiosos recursos contra-
tando expertos que les puedan orientar frente al mejor diseño de
sus páginas Web, las cuales requieren estructuras llamativas, es-
trategias de mercadeo y posicionamiento acertadas, el conocimien-
to de los perfiles demográficos de los usuarios y potenciales visi-
tantes y una importante sensibilidad frente a qué quieren y cómo
se comportan las personas.

En últimas, el éxito de una estrategia Web o de una página tiene
mucho que ver con entender la forma como los usuarios responden
a las distintas piezas visuales, gráficas y escritas que en ellas se
disponen con el objetivo de aumentar la retención, mejorar la inter-
acción, aumentar el número de visitas, incentivar el retorno y final-
mente vender un producto o un servicio, o difundir una idea.
* Asesora Corporación Colombia Digital
  laurangelmacrina@gmail.com
NUEVOS APLICATIVOS…NOTICIAS DE INTERÉS...

Mega PDF
Es mucho el material académico disponible en la red, pero a veces es tal el volumen de la
información que nos es difícil rastrear entre ese gran cúmulo de documentos qué sirve y
qué no. Por esta razón así como existe Google, surge también Mega PDF, un buscador
de documentos pdf gratuito en línea que le permite al usuario encontrar lo que desea en-
tre más de 379 millones de documentos.

Cuando hablamos de integración de contenidos, hacemos referencia a la oportunidad de
publicar diferentes tipos de actualizaciones provenientes de otras fuentes virtuales. En
este caso, les daremos a conocer dos opciones en Facebook que pueden ser útiles para
su empresa o para su perfil personal.




Como cualquier motor de búsqueda, Mega PDF permite rastrear la información deseada
usando palabras claves, de una manera directa y limpia, sin ventanas emergentes o pági-
nas con introducciones innecesarias. Al encontrar los ítems, este sitio da a conocer un
par de líneas que describen el archivo y un botón para la descarga del mismo, sin necesi-
dad de visitar la Web de origen.

Así de simple, usted está a un solo clic de leer todo lo que este motor encuentre en la
Red y no tenga restricciones de derechos de autor. De igual manera, el idioma no es lími-
te ya que eso depende de las palabras claves que usted digite, ya sea “book”, “libro” o
“buch”. Es usted quien elige como aparece esta información. Este tipo de herramientas
es útil para profesores, estudiantes o todo aquel que esté inquieto por el conocimiento y
desee saber de manera rápida y eficiente qué hay disponible en la Red de manera gratui-
ta.

Bubbl.us

Nuestro cerebro tiende a trabajar de forma aleatoria y desordenada, es por esto que
constantemente sentimos la necesidad de organizar nuestras ideas de forma que, sea
fácil que nosotros o cualquier otro entienda a lo que nos referimos. Es ahí cuando nacen
herramientas como “mapas mentales” cuya utilidad está en ofrecer a la persona una es-
tructura no lineal para organizar pensamientos y darles una prioridad, con el fin de esta-
blecer un orden para labores específicas o aclarar temas relacionados con el estudio.
Para esto, existe una herramienta gratuita en línea que facilita administrar todo tipo de
ideas a través de mapas conceptuales fácilmente editables en cualquier navegador y ex-
portables a formato .jpg o .png sin necesidad de registrarse. Con el registro Bubbl.us po-
drán con una interfaz sencilla, crear, editar y compartir sus mapas, además de almacenar
los diferentes mapas para editarlos y guardarlos.
Aunque la aplicación está en inglés, su menú es muy intuitivo y permite crear fácilmente
botones de todos los colores y con cualquier contenido de manera organizada. Esta he-
rramienta es recomendable para estudiantes que quieran resumir sus ideas de una mane-
ra interactiva y que deseen realizar trabajo colaborativo para un mayor entendimiento de
sus clases. Sin necesidad de descargar ningún programa ni pagar un solo centavo, puede
acceder a este aplicativo visitando: http://bubbl.us/




MI.COM.CO




A partir del 20 de julio, las personas de cualquier parte del mundo tienen la posibilidad de
comprar un dominio terminado en .co, .com.co, .net.co, .nom.co, sin ningún tipo de res-
tricción, tal como se viene realizando con los dominios .com, .net, .in, entre otros. El 16 de
julio finalizó el Plan de Ofrecimiento Gradual de Dominios .co, quedando inscritos para
subasta 314 dominios que fueron solicitados a la empresa colombiana MI.COM.CO, entre
los dominios a subastar se encuentran agua.co, cine.co, celulares.co, fish.co, econo-
mist.co, ron.co, entre otros.

El desarrollo de la extensión .co está a cargo de MI.COM.CO que es una sociedad colom-
biana que se constituyó como Registrador Oficial de Dominios .CO, mediante la Resolu-
ción 001652 del 30 de Julio de 2008 expedida por el Ministerio de Tecnologías de la Infor-
mación y Comunicaciones, lo cual la acredita como agente oficial de ventas de dominios
en Colombia, para ofrecer a clientes nacionales y extranjeros el registro de dominios. Este
proceso hace parte de la migración hacia la nueva administración de la extensión de do-
minios de Colombia .CO.




Referencias
Corporación Colombia Digital

More Related Content

What's hot (14)

Atividad 1 3 p
Atividad 1 3 pAtividad 1 3 p
Atividad 1 3 p
 
Navega Protegido[1]
Navega Protegido[1]Navega Protegido[1]
Navega Protegido[1]
 
Educar para-proteger
Educar para-protegerEducar para-proteger
Educar para-proteger
 
Grooming
GroomingGrooming
Grooming
 
A los padtres
A los padtresA los padtres
A los padtres
 
Normas basicas para el uso del internet
Normas basicas para el uso del internetNormas basicas para el uso del internet
Normas basicas para el uso del internet
 
Qué peligros hay en internet
Qué peligros hay en internetQué peligros hay en internet
Qué peligros hay en internet
 
Internet y los menores
Internet y los menoresInternet y los menores
Internet y los menores
 
Internet y el cuidado de los hijos
Internet y el cuidado de los hijosInternet y el cuidado de los hijos
Internet y el cuidado de los hijos
 
Mal uso del internet
Mal uso del internetMal uso del internet
Mal uso del internet
 
Triptico educar para proteger
Triptico educar para protegerTriptico educar para proteger
Triptico educar para proteger
 
Riesgos en internet
Riesgos en internetRiesgos en internet
Riesgos en internet
 
Cybersafetyguide spanish
Cybersafetyguide spanishCybersafetyguide spanish
Cybersafetyguide spanish
 
Ideas ponencia internet
Ideas ponencia internetIdeas ponencia internet
Ideas ponencia internet
 

Similar to Zibynca Boletín No. 23

Educar para proteger1
Educar para proteger1Educar para proteger1
Educar para proteger1
juanjabalv
 
Educar para proteger
Educar para protegerEducar para proteger
Educar para proteger
juanjabalv
 
Foro3 g1 las redes sociales
Foro3 g1 las redes socialesForo3 g1 las redes sociales
Foro3 g1 las redes sociales
Marco AP
 
Práctico de redes sociales mc.
Práctico de redes sociales mc.Práctico de redes sociales mc.
Práctico de redes sociales mc.
Adbaldiviezo
 
Práctico de redes sociales mc.
Práctico de redes sociales mc.Práctico de redes sociales mc.
Práctico de redes sociales mc.
Adbaldiviezo
 
Educar para proteger
Educar para protegerEducar para proteger
Educar para proteger
maromef81
 
Identidad digital (t odas)
Identidad digital (t odas)Identidad digital (t odas)
Identidad digital (t odas)
crisbarreiro09
 

Similar to Zibynca Boletín No. 23 (20)

Presentación Ciberacoso Kinder a Cuarto basico..pptx
Presentación Ciberacoso Kinder a Cuarto basico..pptxPresentación Ciberacoso Kinder a Cuarto basico..pptx
Presentación Ciberacoso Kinder a Cuarto basico..pptx
 
Las mejores armas para proteger a los niños
Las mejores armas para  proteger a los niñosLas mejores armas para  proteger a los niños
Las mejores armas para proteger a los niños
 
Internet en la familia
Internet en la familiaInternet en la familia
Internet en la familia
 
Riesgos en internet
Riesgos en internetRiesgos en internet
Riesgos en internet
 
El buen uso del internet
El buen uso del internetEl buen uso del internet
El buen uso del internet
 
EL BUEN USO DEL INTERNET
EL BUEN USO DEL INTERNETEL BUEN USO DEL INTERNET
EL BUEN USO DEL INTERNET
 
Presentación2 (2 files merged)
Presentación2 (2 files merged)Presentación2 (2 files merged)
Presentación2 (2 files merged)
 
Ensayo tic
Ensayo ticEnsayo tic
Ensayo tic
 
Recurso educativo para el aprendizaje academico
Recurso educativo para el aprendizaje academicoRecurso educativo para el aprendizaje academico
Recurso educativo para el aprendizaje academico
 
Educar para proteger1
Educar para proteger1Educar para proteger1
Educar para proteger1
 
Educar para proteger
Educar para protegerEducar para proteger
Educar para proteger
 
Foro3 g1 las redes sociales
Foro3 g1 las redes socialesForo3 g1 las redes sociales
Foro3 g1 las redes sociales
 
Buen uso de internet
Buen uso de internetBuen uso de internet
Buen uso de internet
 
Educar para proteger
Educar para protegerEducar para proteger
Educar para proteger
 
Mal uso de internet
Mal uso de internetMal uso de internet
Mal uso de internet
 
Práctico de redes sociales mc.
Práctico de redes sociales mc.Práctico de redes sociales mc.
Práctico de redes sociales mc.
 
Práctico de redes sociales mc.
Práctico de redes sociales mc.Práctico de redes sociales mc.
Práctico de redes sociales mc.
 
Presentacion Jodar
Presentacion JodarPresentacion Jodar
Presentacion Jodar
 
Educar para proteger
Educar para protegerEducar para proteger
Educar para proteger
 
Identidad digital (t odas)
Identidad digital (t odas)Identidad digital (t odas)
Identidad digital (t odas)
 

More from María Gómez

Zibynca Boletín Vol. 2 Nro. 27
Zibynca Boletín Vol. 2 Nro. 27Zibynca Boletín Vol. 2 Nro. 27
Zibynca Boletín Vol. 2 Nro. 27
María Gómez
 
Zibynca Boletín Vo. 2 Nro..22
Zibynca Boletín Vo. 2 Nro..22Zibynca Boletín Vo. 2 Nro..22
Zibynca Boletín Vo. 2 Nro..22
María Gómez
 
Zibynca Boletín Día del Maestro
Zibynca Boletín  Día del MaestroZibynca Boletín  Día del Maestro
Zibynca Boletín Día del Maestro
María Gómez
 
Zibynca Boletín Vol.2 No.19
Zibynca Boletín Vol.2 No.19Zibynca Boletín Vol.2 No.19
Zibynca Boletín Vol.2 No.19
María Gómez
 
Zibynca Boletín Vol. 2 No. 18
Zibynca Boletín Vol. 2 No. 18 Zibynca Boletín Vol. 2 No. 18
Zibynca Boletín Vol. 2 No. 18
María Gómez
 
Zibynca Boletín Vol.2 No.17
Zibynca Boletín Vol.2 No.17Zibynca Boletín Vol.2 No.17
Zibynca Boletín Vol.2 No.17
María Gómez
 
Zibynca Boletín Vol.2 No.16
Zibynca Boletín Vol.2 No.16Zibynca Boletín Vol.2 No.16
Zibynca Boletín Vol.2 No.16
María Gómez
 
Zibynca Boletín Vol.2 No.15
Zibynca Boletín Vol.2 No.15Zibynca Boletín Vol.2 No.15
Zibynca Boletín Vol.2 No.15
María Gómez
 
Zibynca boletín vol.2 no.14
Zibynca boletín vol.2 no.14Zibynca boletín vol.2 no.14
Zibynca boletín vol.2 no.14
María Gómez
 
Zibynca boletín Vol.2 No.13
Zibynca boletín Vol.2 No.13Zibynca boletín Vol.2 No.13
Zibynca boletín Vol.2 No.13
María Gómez
 
Zibynca Boletín Vo. 2 No.12
Zibynca Boletín Vo. 2 No.12Zibynca Boletín Vo. 2 No.12
Zibynca Boletín Vo. 2 No.12
María Gómez
 
Zibynca boletín vo. 2 no.11
Zibynca boletín vo. 2 no.11Zibynca boletín vo. 2 no.11
Zibynca boletín vo. 2 no.11
María Gómez
 
Zibynca Boletín Vol. 2 No 10
Zibynca Boletín Vol. 2 No 10Zibynca Boletín Vol. 2 No 10
Zibynca Boletín Vol. 2 No 10
María Gómez
 
Documento de trabajo. ma. del socorro gómez estrada.
Documento de trabajo. ma. del socorro gómez estrada.Documento de trabajo. ma. del socorro gómez estrada.
Documento de trabajo. ma. del socorro gómez estrada.
María Gómez
 

More from María Gómez (20)

Zibynca Boletín Vol. 2 Nro. 27
Zibynca Boletín Vol. 2 Nro. 27Zibynca Boletín Vol. 2 Nro. 27
Zibynca Boletín Vol. 2 Nro. 27
 
Zibynca Boletín Vol. 2 Nro. 26
Zibynca Boletín Vol. 2 Nro. 26Zibynca Boletín Vol. 2 Nro. 26
Zibynca Boletín Vol. 2 Nro. 26
 
Zibynca Boletín Vol.2 Nro.25
Zibynca Boletín Vol.2 Nro.25Zibynca Boletín Vol.2 Nro.25
Zibynca Boletín Vol.2 Nro.25
 
Zibynca Boletín Vol. 2 Nro. 24
Zibynca Boletín Vol. 2 Nro. 24Zibynca Boletín Vol. 2 Nro. 24
Zibynca Boletín Vol. 2 Nro. 24
 
Zibynca Boletín Vol. 2 Nro. 23
Zibynca Boletín Vol. 2 Nro. 23Zibynca Boletín Vol. 2 Nro. 23
Zibynca Boletín Vol. 2 Nro. 23
 
Zibynca Boletín Vo. 2 Nro..22
Zibynca Boletín Vo. 2 Nro..22Zibynca Boletín Vo. 2 Nro..22
Zibynca Boletín Vo. 2 Nro..22
 
Zibynca Boletín Día del Maestro
Zibynca Boletín  Día del MaestroZibynca Boletín  Día del Maestro
Zibynca Boletín Día del Maestro
 
Zibynca Boletín Vol.2 Nro.20
Zibynca Boletín Vol.2 Nro.20Zibynca Boletín Vol.2 Nro.20
Zibynca Boletín Vol.2 Nro.20
 
Zibynca Boletín Vol.2 No.19
Zibynca Boletín Vol.2 No.19Zibynca Boletín Vol.2 No.19
Zibynca Boletín Vol.2 No.19
 
Zibynca Boletín Vol. 2 No. 18
Zibynca Boletín Vol. 2 No. 18 Zibynca Boletín Vol. 2 No. 18
Zibynca Boletín Vol. 2 No. 18
 
Zibynca Boletín Vol.2 No.17
Zibynca Boletín Vol.2 No.17Zibynca Boletín Vol.2 No.17
Zibynca Boletín Vol.2 No.17
 
Zibynca Boletín Vol.2 No.16
Zibynca Boletín Vol.2 No.16Zibynca Boletín Vol.2 No.16
Zibynca Boletín Vol.2 No.16
 
Zibynca Boletín Vol.2 No.15
Zibynca Boletín Vol.2 No.15Zibynca Boletín Vol.2 No.15
Zibynca Boletín Vol.2 No.15
 
Zibynca boletín vol.2 no.14
Zibynca boletín vol.2 no.14Zibynca boletín vol.2 no.14
Zibynca boletín vol.2 no.14
 
Zibynca boletín Vol.2 No.13
Zibynca boletín Vol.2 No.13Zibynca boletín Vol.2 No.13
Zibynca boletín Vol.2 No.13
 
Zibynca Boletín Vo. 2 No.12
Zibynca Boletín Vo. 2 No.12Zibynca Boletín Vo. 2 No.12
Zibynca Boletín Vo. 2 No.12
 
Zibynca boletín vo. 2 no.11
Zibynca boletín vo. 2 no.11Zibynca boletín vo. 2 no.11
Zibynca boletín vo. 2 no.11
 
Documento de trabajo María del Socorro Gómez E.
Documento de trabajo María del Socorro Gómez E.Documento de trabajo María del Socorro Gómez E.
Documento de trabajo María del Socorro Gómez E.
 
Zibynca Boletín Vol. 2 No 10
Zibynca Boletín Vol. 2 No 10Zibynca Boletín Vol. 2 No 10
Zibynca Boletín Vol. 2 No 10
 
Documento de trabajo. ma. del socorro gómez estrada.
Documento de trabajo. ma. del socorro gómez estrada.Documento de trabajo. ma. del socorro gómez estrada.
Documento de trabajo. ma. del socorro gómez estrada.
 

Recently uploaded

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Recently uploaded (20)

Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 

Zibynca Boletín No. 23

  • 1. UNAD VIMMEP Volumen 1 No.23 Agosto 2010 10 consejos para explicar a tus hijos e hijas cómo protegerse en la red... Educa a tus hijos e hijas, recuerda que tú no puedes protegerles de todos los peligros de la red, pero si puedes enseñarle a que él y ella se protejan. 1. Internet es un sitio donde puedes encontrar muchas cosas. Las hay muy buenas y divertidas, pero también las hay malas. 2. Los amigos son la gente que tú conoces en tu colegio, en el par- que o tu familia. En Internet se llama amigos a cualquier persona que se comunique contigo, pero en realidad en muchos casos no lo son, ZIBYNCA BOLETÍN porque no te conocen. 3. Hay veces que las personas mayores se hacen pasar por ni- ños, y los niños por mayores. 4 . Si alguien te pregunta cosas como dónde vives, si tienes teléfono, o quiere que le envíes fotos, poner la webcam o que quedes con él o FORMADORES ella, avisa a papa o mama. Eso déjalo para tus amigos verdaderos, a los que conozcas en persona. 5 . Nunca aceptes cosas que te envíen desconocidos o amigos y no hayas pedido tú primero. Algunas veces pueden estropear el ordena- dor y hay gente que manda cosas que no son buenas. 6. No pongas fotos tuyas o de tus amigos, ni dónde vives, ni tú nú- mero de teléfono. Tus amigos lo saben, o te lo pueden pedir en per- sona. DE 7. No insultes a nadie, ni lo molestes, ni lo amenaces. Siempre se puede saber quien escribió o puso fotos en Internet y sabrán que has sido tú. FORMACIÓN 8. Si alguien te insulta, te molesta o te amenaza, avisa a tus padres para que no lo vuelvan a hacer 9. Si estás buscando algo en Internet y te encuentras cosas que no son para niños avisa a tus padres. No te de vergüenza, ni miedo, porque ocurre algunas veces hasta a los mayores. 10. No todo lo que veas en Internet, como tampoco todo lo que ves en la tele, es verdad.
  • 2. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD Dr. Jaime Alberto Leal Afanador. Rector Dr. Roberto Salazar Ramos Vicerrector de Medios y Mediaciones Pedagógicas John Alejandro Figueredo Coordinador PFF Sofía J. Gutiérrez María Catalina Duque Gloria Avellaneda María del Carmen Bernal María del Socorro Gómez E. Formadores PSICOLOGÍA EN LA WEB Laura Ángel* Entrar a una página de Internet, pulsar un botón, escribir una pala- bra, hacer clic en un banner, leer una cosa, ignorar otra, subir, ba- jar, clic en la “x” y adiós. Cualquier usuario habitual de Internet es- tará familiarizado con estos movimientos virtuales, seguramente considerados por muchos como el resultado del ejercicio de su vo- luntad. Sin embargo ¿Son estas decisiones el producto de nuestra voluntad o alguien nos hace ver lo que quiere, movernos de una determinada manera, hacer una cosa, comprar otra? Para sorpresa de muchos, hay más detrás de una página Web que sólo códigos y lenguaje binario. La psicología Web existe y es cada vez más estudiada por diseñadores, programadores, publicistas y demás profesionales interesados en posicionar productos, servi- cios e ideas en la red.
  • 3. Según Wynn Wilder, especialista en psicología Web, en el desarro- llo de páginas de Internet intervienen elementos psicológicos que tienen en cuenta la manera como se comportan los individuos ante determinados estímulos. El diseño de páginas Web implica poder motivar una forma de pensar y de comportarse teniendo en cuenta la manera como las personas reaccionan ante los estímulos exter- nos que son percibidos tanto en un nivel consciente como incons- ciente. Los colores por su parte juegan un papel fundamental en el diseño de las páginas y los sitios Web. El estímulo visual generado por el color de un botón o de un logo pueden llevar a que un consumidor apruebe o descarte la compra de un producto. Por ejemplo se ha probado que el color naranja hace que un producto sea percibido como más atractivo y sea considerado como de mejor precio. De otro lado, el uso y la ubicación correcta de los estímulos visuales puede guiar al usuario a través de un website, resaltando cierta in- formación y permitiendo encender el switch de la curiosidad de los visitantes para que continúen navegando el sitio y para que quieran regresar a él. Empresas de todo el mundo invierten cuantiosos recursos contra- tando expertos que les puedan orientar frente al mejor diseño de sus páginas Web, las cuales requieren estructuras llamativas, es- trategias de mercadeo y posicionamiento acertadas, el conocimien- to de los perfiles demográficos de los usuarios y potenciales visi- tantes y una importante sensibilidad frente a qué quieren y cómo se comportan las personas. En últimas, el éxito de una estrategia Web o de una página tiene mucho que ver con entender la forma como los usuarios responden a las distintas piezas visuales, gráficas y escritas que en ellas se disponen con el objetivo de aumentar la retención, mejorar la inter- acción, aumentar el número de visitas, incentivar el retorno y final- mente vender un producto o un servicio, o difundir una idea. * Asesora Corporación Colombia Digital laurangelmacrina@gmail.com
  • 4. NUEVOS APLICATIVOS…NOTICIAS DE INTERÉS... Mega PDF Es mucho el material académico disponible en la red, pero a veces es tal el volumen de la información que nos es difícil rastrear entre ese gran cúmulo de documentos qué sirve y qué no. Por esta razón así como existe Google, surge también Mega PDF, un buscador de documentos pdf gratuito en línea que le permite al usuario encontrar lo que desea en- tre más de 379 millones de documentos. Cuando hablamos de integración de contenidos, hacemos referencia a la oportunidad de publicar diferentes tipos de actualizaciones provenientes de otras fuentes virtuales. En este caso, les daremos a conocer dos opciones en Facebook que pueden ser útiles para su empresa o para su perfil personal. Como cualquier motor de búsqueda, Mega PDF permite rastrear la información deseada usando palabras claves, de una manera directa y limpia, sin ventanas emergentes o pági- nas con introducciones innecesarias. Al encontrar los ítems, este sitio da a conocer un par de líneas que describen el archivo y un botón para la descarga del mismo, sin necesi- dad de visitar la Web de origen. Así de simple, usted está a un solo clic de leer todo lo que este motor encuentre en la Red y no tenga restricciones de derechos de autor. De igual manera, el idioma no es lími- te ya que eso depende de las palabras claves que usted digite, ya sea “book”, “libro” o “buch”. Es usted quien elige como aparece esta información. Este tipo de herramientas es útil para profesores, estudiantes o todo aquel que esté inquieto por el conocimiento y desee saber de manera rápida y eficiente qué hay disponible en la Red de manera gratui- ta. Bubbl.us Nuestro cerebro tiende a trabajar de forma aleatoria y desordenada, es por esto que constantemente sentimos la necesidad de organizar nuestras ideas de forma que, sea fácil que nosotros o cualquier otro entienda a lo que nos referimos. Es ahí cuando nacen herramientas como “mapas mentales” cuya utilidad está en ofrecer a la persona una es- tructura no lineal para organizar pensamientos y darles una prioridad, con el fin de esta- blecer un orden para labores específicas o aclarar temas relacionados con el estudio. Para esto, existe una herramienta gratuita en línea que facilita administrar todo tipo de ideas a través de mapas conceptuales fácilmente editables en cualquier navegador y ex- portables a formato .jpg o .png sin necesidad de registrarse. Con el registro Bubbl.us po- drán con una interfaz sencilla, crear, editar y compartir sus mapas, además de almacenar los diferentes mapas para editarlos y guardarlos.
  • 5. Aunque la aplicación está en inglés, su menú es muy intuitivo y permite crear fácilmente botones de todos los colores y con cualquier contenido de manera organizada. Esta he- rramienta es recomendable para estudiantes que quieran resumir sus ideas de una mane- ra interactiva y que deseen realizar trabajo colaborativo para un mayor entendimiento de sus clases. Sin necesidad de descargar ningún programa ni pagar un solo centavo, puede acceder a este aplicativo visitando: http://bubbl.us/ MI.COM.CO A partir del 20 de julio, las personas de cualquier parte del mundo tienen la posibilidad de comprar un dominio terminado en .co, .com.co, .net.co, .nom.co, sin ningún tipo de res- tricción, tal como se viene realizando con los dominios .com, .net, .in, entre otros. El 16 de julio finalizó el Plan de Ofrecimiento Gradual de Dominios .co, quedando inscritos para subasta 314 dominios que fueron solicitados a la empresa colombiana MI.COM.CO, entre los dominios a subastar se encuentran agua.co, cine.co, celulares.co, fish.co, econo- mist.co, ron.co, entre otros. El desarrollo de la extensión .co está a cargo de MI.COM.CO que es una sociedad colom- biana que se constituyó como Registrador Oficial de Dominios .CO, mediante la Resolu- ción 001652 del 30 de Julio de 2008 expedida por el Ministerio de Tecnologías de la Infor- mación y Comunicaciones, lo cual la acredita como agente oficial de ventas de dominios en Colombia, para ofrecer a clientes nacionales y extranjeros el registro de dominios. Este proceso hace parte de la migración hacia la nueva administración de la extensión de do- minios de Colombia .CO. Referencias Corporación Colombia Digital