SlideShare a Scribd company logo
FACULTAD DE MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA

ENFERMEDAD
DEL SUEÑO
Curso: Inmunología
Profesora: Dra. Rosa Uribe
Alumna: Tarazona Tapia Maricruz
Ciclo: VII
ORIGEN

• La Tripanosomiasis Humana
Africana, «enfermedad del
sueño »
• es una enfermedad parasitaria
terminal dependiente de un
vector.
• Los parásitos involucrados son
protozoos pertenecientes al
género Trypanosoma,
• la mosca Tsetse (género
Glossina) las cuales se
infectaron al alimentarse de
humanos o animales que
hospedaban los parásitos
HISTORIA
•

•
•

•
•

•

Ocurrieron varias epidemias en África
durante el siglo pasado: una entre 1896
y 1906, mayormente en Uganda y la
Cuenca del Congo
otra en 1920 en un número de países
africanos; y la más reciente comenzando
en 1970.
La epidemia de 1920 fue controlada
gracias a los equipos móviles que
organizaron el monitoreo de millones
de personas en áreas de riesgo.
Para mediados de los ‘60, la
enfermedad casi había desaparecido.
Después del éxito, la vigilancia se
flexibilizó, y la enfermedad reapareció
en varias áreas a lo largo de los últimos
30 años.
Recientemente los esfuerzos de la OMS
y de las ONG han frenado y revertido la
tendencia creciente de reportes de
nuevos casos.
LOCALIZACIÓN

•

Los mayores riesgos de contraer la
enfermedad se encuentran en las
zonas de áfrica Oriental y Central,
incluyendo las siguientes:










Uganda
Kenia
Tanzania
Malawi
Etiopía
Zaire
Zimbabue
Botswana

•

Debido a que la mosca tsetsé habita
sólo en áreas rurales, en los
matorrales de los bosques de la
sabana y en la densa vegetación a lo
largo de los arroyos
TIPOS
Trypanosoma brucei gambiense
(T.b.g.) :
• es encontrado en África Central
y África Occidental.
• Esta forma representa más del
90% de los casos reportados de
enfermedad del sueño y causa
una infección crónica.
• Una persona puede ser infectada
por meses o incluso años sin
mayores signos o síntomas de la
enfermedad.
• Cuando los síntomas aparecen el
paciente frecuentemente ya se
encuentra en una etapa
avanzada de la enfermedad,
cuando el SNC está afectado.
Trypanosoma brucei rhodesiense
(T.b.r.) :
•se encuentra en África Oriental y
la región Sur del continente.
• Esta forma representa menos del
10% de los casos reportados y
causa infección aguda.
• Los primeros signos y síntomas
se aprecian después de unos
pocos meses o semanas.
•La enfermedad progresa
rápidamente e invade el SNC.
CICLO BIOLÓGICO
MECANISMO DEL SISTEMA
INMUNE
SÍNTOMAS

Tiene 2 fases :
Lesión primaria :
•2 a 3 días después de la picadura de la
mosca infectada
•Produce inflamación dolorosa (chancro)
en el lugar de la inoculación que
desaparece entre 2 y 3 semanas.
•Se observa mas en T.b.rhodesiense

Lesión aguda:
•Los tripanosomas invaden el torrente
sanguíneo y el paciente tiene fiebre
irregular e intermitente.
•Linfadenopatias indoloras (en particular
de los ganglios cervicales )
•Edemas de parpados y articulaciones .
•Cefalea , insomnio , artralgias , perdida
de peso y eritema y prurito
DIAGNOSTICO
TRIPANOSOMA BRUCEI GAMBIENSE

FASE TEMPRANA: el
diagnostico puede establecerse
por:
•Observación directa en un
aspirado de los nódulos
infectados, la lesión chancrosa y el
frotis de sangre.
•Diagnostico serológico
•CATT (card aggluttication
tripanosomiasis test)
TRIPANOSOMA BRUCEI RHODESIENSE

•Cuando la enfermedad avanza y es más
difícil encontrar los tripanosomas en sangre
se deben realizar observaciones directas de
LCR.
FASE AGUDA: se consideran otras
infecciones febriles como: fiebre tifoidea,
tuberculosis, mononucleosis infecciosa,
sífilis, SIDA.
FASE CRÓNICA: no deben evitar el
diagnóstico diferencial de esta enfermedad
las afecciones que implica compromiso al
SNC por ejemplo: la meningitis de cualquier
origen (sifilica, meningococica, tuberculosis)
tétanos, e incluso algunas manifestaciones de
índole psiquiátrica cuando las personas
provengan de zonas endémicas.
TRATAMIENTO
FASE TEMPRANA ( T.B
rhodesiense )
• suramina : Via IV dosis de 20
mg / kg en los dias 1,3,6,14 y 21
FASE TARDIA : según la OMS
• Melarsoprol : 0.36mg/kg dia 1 ,
0.72mg7kg dia 2 , 1.1 mg / kg
dia 3 ,1.8mg dia 10,11,12 , 2.2mg
dia 19 , 2.9mg dia 20 , 3.6mg/kg
dias 21,28,29 y 30.
FASE AGUDA: (T.B.gambiense)
Pentamidina: es efectiva en la fase sanguínea y linfática de la infección con vida
media de 20 a 45 horas.
•No se recomienda para la fase crónica debido a su baja eficacia para penetrar el
SNC.
•Administración: via IV o IM a 4mg /kg/dia por 7 dias
FASE TARDIA:
Eflornitina : medicamento de elección para los casos con compromiso del SNC.
•Es menos toxica que el melarsoprol
•Es elevado su costo (difícil uso en los países subdesarrollados)
•Se administras por via IV a 100mg / kg/ cada 6horas por 14 dias
FASE CRÓNICA:
Melarsoprol : agente muy efectivo para estos casos con compromiso del SNC.
•Por su toxicidad y también es elevada su costo
•Administración via IV en 2 series de 3 dosis diarias de 3.6 mg/kg separadas por 1
semana sin tratamiento.
PREVENCIÓN

• No existe ninguna vacuna
• Las moscas tsetsé pueden picar a
través de la ropa, por lo tanto la
ropa debe ser de un material grueso.
• Los colores brillantes y oscuros que
contrastan atraen a las moscas
tsetsé.
• El polvo creado con el movimiento
de los vehículos y los animales atrae
a las moscas tsetsé.
• la mosca tsetsé descansa en los
matorrales, pero picará si se le
molesta.
BIBLIOGRAFÍA
 López V, Echavarría E, Pérez J. Guía de Enfermedades
infecciosas importadas. España 2008. pág. 196
 Pereira A, Pérez M. Tripanosomiasis. Enfermedad de
Chagas y enfermedad del sueño. OFFARM (Chile). 2003;
VOL II; pág. 104-111
 Comité expertos de la OMS. Epidemiologia y control de
la tripanosomiasis africana ,ginebra .1986 pág. 8-38
 Becerril F. y Romero C. Parasitología medica de las
moléculas a la enfermedad .México 2005. pag.81-83
Enfermedad del sueño

More Related Content

What's hot

leishmania
leishmanialeishmania
Plasmodium
Plasmodium Plasmodium
Tripanosomiasis americana y africana
Tripanosomiasis americana y africanaTripanosomiasis americana y africana
Tripanosomiasis americana y africana
Julián Rondón-Carvajal
 
Enterobius vermicularis
Enterobius vermicularisEnterobius vermicularis
Enterobius vermicularis
Alejandro Trinidad Cardenas
 
Ascaris lumbricoides y trichuris trichiura
Ascaris lumbricoides y trichuris trichiuraAscaris lumbricoides y trichuris trichiura
Ascaris lumbricoides y trichuris trichiuraMaggie Araujo
 
Toxoplasmosis
ToxoplasmosisToxoplasmosis
Toxoplasmosis
MANTENIDOS S.A
 
Malaria
MalariaMalaria
Malaria
hpao
 
Micosis sistémicas
Micosis sistémicasMicosis sistémicas
Micosis sistémicas
Tomás Calderón
 
Uncinariasis
UncinariasisUncinariasis
Uncinariasis
Andrea Pérez
 
2016.04.26 - Virus Zika (PPT)
2016.04.26 - Virus Zika (PPT)2016.04.26 - Virus Zika (PPT)
2016.04.26 - Virus Zika (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Enfermedad De Chagas
Enfermedad De ChagasEnfermedad De Chagas
Enfermedad De ChagasCEMA
 
Leishmaniasis
LeishmaniasisLeishmaniasis
Ascaris lumbricoides
Ascaris lumbricoidesAscaris lumbricoides
Ascaris lumbricoides
Citrin Longin
 
Trichomoniasis (Trichomonas vaginalis)
Trichomoniasis (Trichomonas vaginalis)Trichomoniasis (Trichomonas vaginalis)
Trichomoniasis (Trichomonas vaginalis)
Bryan Fernando Reyes
 
Tripanosoma brucei gambiense
Tripanosoma brucei gambienseTripanosoma brucei gambiense
Tripanosoma brucei gambiense
Carlos Orellana
 
Tripanozoma cruzi
Tripanozoma cruziTripanozoma cruzi
Tripanozoma cruziJose Mouat
 
"Uncinarias"
"Uncinarias""Uncinarias"
"Uncinarias"
MIP Lupita ♥
 

What's hot (20)

leishmania
leishmanialeishmania
leishmania
 
Plasmodium
Plasmodium Plasmodium
Plasmodium
 
Tripanosomiasis americana y africana
Tripanosomiasis americana y africanaTripanosomiasis americana y africana
Tripanosomiasis americana y africana
 
Malaria
MalariaMalaria
Malaria
 
Enterobius vermicularis
Enterobius vermicularisEnterobius vermicularis
Enterobius vermicularis
 
Ascaris lumbricoides y trichuris trichiura
Ascaris lumbricoides y trichuris trichiuraAscaris lumbricoides y trichuris trichiura
Ascaris lumbricoides y trichuris trichiura
 
Toxoplasmosis
ToxoplasmosisToxoplasmosis
Toxoplasmosis
 
Malaria
MalariaMalaria
Malaria
 
Micosis sistémicas
Micosis sistémicasMicosis sistémicas
Micosis sistémicas
 
Uncinariasis
UncinariasisUncinariasis
Uncinariasis
 
2016.04.26 - Virus Zika (PPT)
2016.04.26 - Virus Zika (PPT)2016.04.26 - Virus Zika (PPT)
2016.04.26 - Virus Zika (PPT)
 
Toxocariasis
ToxocariasisToxocariasis
Toxocariasis
 
Enfermedad De Chagas
Enfermedad De ChagasEnfermedad De Chagas
Enfermedad De Chagas
 
Leishmaniasis
LeishmaniasisLeishmaniasis
Leishmaniasis
 
Ascaris lumbricoides
Ascaris lumbricoidesAscaris lumbricoides
Ascaris lumbricoides
 
Trichomoniasis (Trichomonas vaginalis)
Trichomoniasis (Trichomonas vaginalis)Trichomoniasis (Trichomonas vaginalis)
Trichomoniasis (Trichomonas vaginalis)
 
Chagas
ChagasChagas
Chagas
 
Tripanosoma brucei gambiense
Tripanosoma brucei gambienseTripanosoma brucei gambiense
Tripanosoma brucei gambiense
 
Tripanozoma cruzi
Tripanozoma cruziTripanozoma cruzi
Tripanozoma cruzi
 
"Uncinarias"
"Uncinarias""Uncinarias"
"Uncinarias"
 

Viewers also liked

Enfermedad del Sueño UP Med
Enfermedad del Sueño UP MedEnfermedad del Sueño UP Med
Enfermedad del Sueño UP MedMED-5 Grupo 4
 
Enfermedad del sueño
Enfermedad del sueñoEnfermedad del sueño
Enfermedad del sueñojoseem95
 
Chagas
ChagasChagas
Chagas
Paty Ledezma
 
Tripanosomiasis africana
Tripanosomiasis africanaTripanosomiasis africana
Tripanosomiasis africana
Roberto Valarezo Cervantes
 
trypanosoma gambiense
trypanosoma gambiensetrypanosoma gambiense
trypanosoma gambiense
Alexandra Luna Linares
 
Enfermedades infecciosasmc
Enfermedades infecciosasmcEnfermedades infecciosasmc
Enfermedades infecciosasmcalitaa22
 
Infecciones parasitarias. mecanismos de evasión de la respuesta inmune
Infecciones parasitarias. mecanismos de evasión de la respuesta inmuneInfecciones parasitarias. mecanismos de evasión de la respuesta inmune
Infecciones parasitarias. mecanismos de evasión de la respuesta inmuneCAS0609
 
Investigando Las Enfermedades Sida Y Enfermedad Del SueñO. Raquel, Laura, Cr...
Investigando Las Enfermedades  Sida Y Enfermedad Del SueñO. Raquel, Laura, Cr...Investigando Las Enfermedades  Sida Y Enfermedad Del SueñO. Raquel, Laura, Cr...
Investigando Las Enfermedades Sida Y Enfermedad Del SueñO. Raquel, Laura, Cr...mnmunaiz
 
Ciclo de vida leishmania sp
Ciclo de vida leishmania spCiclo de vida leishmania sp
Ciclo de vida leishmania sp
Laura Medina LLorenti
 
Trypanosoma expo
Trypanosoma expoTrypanosoma expo
Trypanosoma expo
Yesenia Chávez González
 
Practica protozoos prof.marisol alvarado
Practica protozoos prof.marisol alvarado Practica protozoos prof.marisol alvarado
Practica protozoos prof.marisol alvarado
Trous Sandoval
 
Actividad académica computarizada (Lcda. Amalfi Graterol)
Actividad académica computarizada (Lcda. Amalfi Graterol)Actividad académica computarizada (Lcda. Amalfi Graterol)
Actividad académica computarizada (Lcda. Amalfi Graterol)emirablondell
 

Viewers also liked (20)

Enfermedad del sueño
Enfermedad del sueñoEnfermedad del sueño
Enfermedad del sueño
 
Tripanosomiasis africana
Tripanosomiasis africanaTripanosomiasis africana
Tripanosomiasis africana
 
Enfermedad del Sueño UP Med
Enfermedad del Sueño UP MedEnfermedad del Sueño UP Med
Enfermedad del Sueño UP Med
 
Enfermedad Del SueñO
Enfermedad Del SueñOEnfermedad Del SueñO
Enfermedad Del SueñO
 
Enfermedad del sueño
Enfermedad del sueñoEnfermedad del sueño
Enfermedad del sueño
 
Tripanosomiasis
TripanosomiasisTripanosomiasis
Tripanosomiasis
 
Chagas
ChagasChagas
Chagas
 
Tripanosomiasis africana
Tripanosomiasis africanaTripanosomiasis africana
Tripanosomiasis africana
 
trypanosoma gambiense
trypanosoma gambiensetrypanosoma gambiense
trypanosoma gambiense
 
Trypanosoma gambiense
Trypanosoma gambiense Trypanosoma gambiense
Trypanosoma gambiense
 
Enfermedades infecciosasmc
Enfermedades infecciosasmcEnfermedades infecciosasmc
Enfermedades infecciosasmc
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
Infecciones parasitarias. mecanismos de evasión de la respuesta inmune
Infecciones parasitarias. mecanismos de evasión de la respuesta inmuneInfecciones parasitarias. mecanismos de evasión de la respuesta inmune
Infecciones parasitarias. mecanismos de evasión de la respuesta inmune
 
Las algas
Las algasLas algas
Las algas
 
Parasitologia
ParasitologiaParasitologia
Parasitologia
 
Investigando Las Enfermedades Sida Y Enfermedad Del SueñO. Raquel, Laura, Cr...
Investigando Las Enfermedades  Sida Y Enfermedad Del SueñO. Raquel, Laura, Cr...Investigando Las Enfermedades  Sida Y Enfermedad Del SueñO. Raquel, Laura, Cr...
Investigando Las Enfermedades Sida Y Enfermedad Del SueñO. Raquel, Laura, Cr...
 
Ciclo de vida leishmania sp
Ciclo de vida leishmania spCiclo de vida leishmania sp
Ciclo de vida leishmania sp
 
Trypanosoma expo
Trypanosoma expoTrypanosoma expo
Trypanosoma expo
 
Practica protozoos prof.marisol alvarado
Practica protozoos prof.marisol alvarado Practica protozoos prof.marisol alvarado
Practica protozoos prof.marisol alvarado
 
Actividad académica computarizada (Lcda. Amalfi Graterol)
Actividad académica computarizada (Lcda. Amalfi Graterol)Actividad académica computarizada (Lcda. Amalfi Graterol)
Actividad académica computarizada (Lcda. Amalfi Graterol)
 

Similar to Enfermedad del sueño

Tripanosomiasis
TripanosomiasisTripanosomiasis
Tripanosomiasis
Escuela Tarea
 
Enfermedades hemoflageladas
Enfermedades hemoflageladasEnfermedades hemoflageladas
Enfermedades hemoflageladasLuis P. Palmeros
 
Trypanosoma para
Trypanosoma paraTrypanosoma para
Trypanosoma para
Saúl Hernandez
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
AlejandroOyuela2
 
PAE_PARA_ATENDER_PACIENTES_CON_TUBERCULOSIS.pptx
PAE_PARA_ATENDER_PACIENTES_CON_TUBERCULOSIS.pptxPAE_PARA_ATENDER_PACIENTES_CON_TUBERCULOSIS.pptx
PAE_PARA_ATENDER_PACIENTES_CON_TUBERCULOSIS.pptx
FernandoSamaniego20
 
virus del chikungunya
virus del chikungunyavirus del chikungunya
virus del chikungunya
carolina2928
 
D,genero borrelia, treponema,leptospira
D,genero borrelia, treponema,leptospiraD,genero borrelia, treponema,leptospira
La enfermedad del sueño
La enfermedad del sueñoLa enfermedad del sueño
La enfermedad del sueño
ies pablo sarasate
 
Peste bubonica aspectos clinicos y epidemiologicos
Peste bubonica   aspectos clinicos y epidemiologicosPeste bubonica   aspectos clinicos y epidemiologicos
Peste bubonica aspectos clinicos y epidemiologicos
Luis Antonio Romero
 
Peste bubonica aspectos clinicos y epidemiologicos
Peste bubonica   aspectos clinicos y epidemiologicosPeste bubonica   aspectos clinicos y epidemiologicos
Peste bubonica aspectos clinicos y epidemiologicos
Luis Antonio Romero
 
Cadena
Cadena Cadena
Cadena
HanelyzRomero
 
Dengue Virus
Dengue Virus Dengue Virus
Dengue Virus
PauCastro8
 
Leptospirosis en porcinos
Leptospirosis en porcinosLeptospirosis en porcinos
Leptospirosis en porcinosliyusca
 
Presentacion tripanosomiasis
Presentacion tripanosomiasisPresentacion tripanosomiasis
Presentacion tripanosomiasis
Ivette Karina Freyle Roman
 
Toxoplasmosis, Criptosporidiosis y Isosporiasis en pacientes con sida.
Toxoplasmosis, Criptosporidiosis y Isosporiasis en pacientes con sida.Toxoplasmosis, Criptosporidiosis y Isosporiasis en pacientes con sida.
Toxoplasmosis, Criptosporidiosis y Isosporiasis en pacientes con sida.
Víctor Antonio Ramos Almirón
 
virus Chikungunya
virus Chikungunyavirus Chikungunya
virus Chikungunya
carolina2928
 

Similar to Enfermedad del sueño (20)

Tripanosomiasis
TripanosomiasisTripanosomiasis
Tripanosomiasis
 
Enfermedad del sueño
Enfermedad del sueñoEnfermedad del sueño
Enfermedad del sueño
 
Enfermedades hemoflageladas
Enfermedades hemoflageladasEnfermedades hemoflageladas
Enfermedades hemoflageladas
 
Trypanosoma para
Trypanosoma paraTrypanosoma para
Trypanosoma para
 
Enfermedaddelsueño
EnfermedaddelsueñoEnfermedaddelsueño
Enfermedaddelsueño
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
PAE_PARA_ATENDER_PACIENTES_CON_TUBERCULOSIS.pptx
PAE_PARA_ATENDER_PACIENTES_CON_TUBERCULOSIS.pptxPAE_PARA_ATENDER_PACIENTES_CON_TUBERCULOSIS.pptx
PAE_PARA_ATENDER_PACIENTES_CON_TUBERCULOSIS.pptx
 
virus del chikungunya
virus del chikungunyavirus del chikungunya
virus del chikungunya
 
D,genero borrelia, treponema,leptospira
D,genero borrelia, treponema,leptospiraD,genero borrelia, treponema,leptospira
D,genero borrelia, treponema,leptospira
 
Tripanosoma Finallll
Tripanosoma FinallllTripanosoma Finallll
Tripanosoma Finallll
 
La enfermedad del sueño
La enfermedad del sueñoLa enfermedad del sueño
La enfermedad del sueño
 
Peste bubonica aspectos clinicos y epidemiologicos
Peste bubonica   aspectos clinicos y epidemiologicosPeste bubonica   aspectos clinicos y epidemiologicos
Peste bubonica aspectos clinicos y epidemiologicos
 
Peste bubonica aspectos clinicos y epidemiologicos
Peste bubonica   aspectos clinicos y epidemiologicosPeste bubonica   aspectos clinicos y epidemiologicos
Peste bubonica aspectos clinicos y epidemiologicos
 
Cadena
Cadena Cadena
Cadena
 
Dengue Virus
Dengue Virus Dengue Virus
Dengue Virus
 
Leptospirosis en porcinos
Leptospirosis en porcinosLeptospirosis en porcinos
Leptospirosis en porcinos
 
Presentacion tripanosomiasis
Presentacion tripanosomiasisPresentacion tripanosomiasis
Presentacion tripanosomiasis
 
Farmacologia antimalaricos
Farmacologia antimalaricosFarmacologia antimalaricos
Farmacologia antimalaricos
 
Toxoplasmosis, Criptosporidiosis y Isosporiasis en pacientes con sida.
Toxoplasmosis, Criptosporidiosis y Isosporiasis en pacientes con sida.Toxoplasmosis, Criptosporidiosis y Isosporiasis en pacientes con sida.
Toxoplasmosis, Criptosporidiosis y Isosporiasis en pacientes con sida.
 
virus Chikungunya
virus Chikungunyavirus Chikungunya
virus Chikungunya
 

Recently uploaded

Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOINFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
JamirVillarmendoza
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptxASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
pedrojacobo10731
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
YusleddyBriceo1
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 

Recently uploaded (20)

Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOINFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptxASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 

Enfermedad del sueño

  • 1. FACULTAD DE MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA ENFERMEDAD DEL SUEÑO Curso: Inmunología Profesora: Dra. Rosa Uribe Alumna: Tarazona Tapia Maricruz Ciclo: VII
  • 2. ORIGEN • La Tripanosomiasis Humana Africana, «enfermedad del sueño » • es una enfermedad parasitaria terminal dependiente de un vector. • Los parásitos involucrados son protozoos pertenecientes al género Trypanosoma, • la mosca Tsetse (género Glossina) las cuales se infectaron al alimentarse de humanos o animales que hospedaban los parásitos
  • 3. HISTORIA • • • • • • Ocurrieron varias epidemias en África durante el siglo pasado: una entre 1896 y 1906, mayormente en Uganda y la Cuenca del Congo otra en 1920 en un número de países africanos; y la más reciente comenzando en 1970. La epidemia de 1920 fue controlada gracias a los equipos móviles que organizaron el monitoreo de millones de personas en áreas de riesgo. Para mediados de los ‘60, la enfermedad casi había desaparecido. Después del éxito, la vigilancia se flexibilizó, y la enfermedad reapareció en varias áreas a lo largo de los últimos 30 años. Recientemente los esfuerzos de la OMS y de las ONG han frenado y revertido la tendencia creciente de reportes de nuevos casos.
  • 4. LOCALIZACIÓN • Los mayores riesgos de contraer la enfermedad se encuentran en las zonas de áfrica Oriental y Central, incluyendo las siguientes:         Uganda Kenia Tanzania Malawi Etiopía Zaire Zimbabue Botswana • Debido a que la mosca tsetsé habita sólo en áreas rurales, en los matorrales de los bosques de la sabana y en la densa vegetación a lo largo de los arroyos
  • 5. TIPOS Trypanosoma brucei gambiense (T.b.g.) : • es encontrado en África Central y África Occidental. • Esta forma representa más del 90% de los casos reportados de enfermedad del sueño y causa una infección crónica. • Una persona puede ser infectada por meses o incluso años sin mayores signos o síntomas de la enfermedad. • Cuando los síntomas aparecen el paciente frecuentemente ya se encuentra en una etapa avanzada de la enfermedad, cuando el SNC está afectado.
  • 6. Trypanosoma brucei rhodesiense (T.b.r.) : •se encuentra en África Oriental y la región Sur del continente. • Esta forma representa menos del 10% de los casos reportados y causa infección aguda. • Los primeros signos y síntomas se aprecian después de unos pocos meses o semanas. •La enfermedad progresa rápidamente e invade el SNC.
  • 9. SÍNTOMAS Tiene 2 fases : Lesión primaria : •2 a 3 días después de la picadura de la mosca infectada •Produce inflamación dolorosa (chancro) en el lugar de la inoculación que desaparece entre 2 y 3 semanas. •Se observa mas en T.b.rhodesiense Lesión aguda: •Los tripanosomas invaden el torrente sanguíneo y el paciente tiene fiebre irregular e intermitente. •Linfadenopatias indoloras (en particular de los ganglios cervicales ) •Edemas de parpados y articulaciones . •Cefalea , insomnio , artralgias , perdida de peso y eritema y prurito
  • 10. DIAGNOSTICO TRIPANOSOMA BRUCEI GAMBIENSE FASE TEMPRANA: el diagnostico puede establecerse por: •Observación directa en un aspirado de los nódulos infectados, la lesión chancrosa y el frotis de sangre. •Diagnostico serológico •CATT (card aggluttication tripanosomiasis test)
  • 11. TRIPANOSOMA BRUCEI RHODESIENSE •Cuando la enfermedad avanza y es más difícil encontrar los tripanosomas en sangre se deben realizar observaciones directas de LCR. FASE AGUDA: se consideran otras infecciones febriles como: fiebre tifoidea, tuberculosis, mononucleosis infecciosa, sífilis, SIDA. FASE CRÓNICA: no deben evitar el diagnóstico diferencial de esta enfermedad las afecciones que implica compromiso al SNC por ejemplo: la meningitis de cualquier origen (sifilica, meningococica, tuberculosis) tétanos, e incluso algunas manifestaciones de índole psiquiátrica cuando las personas provengan de zonas endémicas.
  • 12. TRATAMIENTO FASE TEMPRANA ( T.B rhodesiense ) • suramina : Via IV dosis de 20 mg / kg en los dias 1,3,6,14 y 21 FASE TARDIA : según la OMS • Melarsoprol : 0.36mg/kg dia 1 , 0.72mg7kg dia 2 , 1.1 mg / kg dia 3 ,1.8mg dia 10,11,12 , 2.2mg dia 19 , 2.9mg dia 20 , 3.6mg/kg dias 21,28,29 y 30.
  • 13. FASE AGUDA: (T.B.gambiense) Pentamidina: es efectiva en la fase sanguínea y linfática de la infección con vida media de 20 a 45 horas. •No se recomienda para la fase crónica debido a su baja eficacia para penetrar el SNC. •Administración: via IV o IM a 4mg /kg/dia por 7 dias FASE TARDIA: Eflornitina : medicamento de elección para los casos con compromiso del SNC. •Es menos toxica que el melarsoprol •Es elevado su costo (difícil uso en los países subdesarrollados) •Se administras por via IV a 100mg / kg/ cada 6horas por 14 dias FASE CRÓNICA: Melarsoprol : agente muy efectivo para estos casos con compromiso del SNC. •Por su toxicidad y también es elevada su costo •Administración via IV en 2 series de 3 dosis diarias de 3.6 mg/kg separadas por 1 semana sin tratamiento.
  • 14. PREVENCIÓN • No existe ninguna vacuna • Las moscas tsetsé pueden picar a través de la ropa, por lo tanto la ropa debe ser de un material grueso. • Los colores brillantes y oscuros que contrastan atraen a las moscas tsetsé. • El polvo creado con el movimiento de los vehículos y los animales atrae a las moscas tsetsé. • la mosca tsetsé descansa en los matorrales, pero picará si se le molesta.
  • 15. BIBLIOGRAFÍA  López V, Echavarría E, Pérez J. Guía de Enfermedades infecciosas importadas. España 2008. pág. 196  Pereira A, Pérez M. Tripanosomiasis. Enfermedad de Chagas y enfermedad del sueño. OFFARM (Chile). 2003; VOL II; pág. 104-111  Comité expertos de la OMS. Epidemiologia y control de la tripanosomiasis africana ,ginebra .1986 pág. 8-38  Becerril F. y Romero C. Parasitología medica de las moléculas a la enfermedad .México 2005. pag.81-83