SlideShare a Scribd company logo
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
Unidad I
Prof.: Martha Valero
El Árbol del Problema
Árbol de problemas
En innumerables ocasiones, la
primera etapa de la
planificación parece obvia y
fácil de realizar. Pero para
definir bien un objetivo, es
necesario haber identificado
correctamente el problema
que queremos resolver.
El árbol de problemas es una
herramienta que permite obtener
información con una visión
simplificada, concreta y ordenada de
cada causa (cada raíz del árbol), su
impacto (cada rama del árbol) y
ponderación en el problema
(visualizar qué raíz o rama es la más
importante, la que tiene más
ramificaciones y cuyos efectos sean
determinantes). Es una técnica que
puede realizarse en forma individual
o grupal.
Dice la cultura popular que “una hierba
mala se debe arrancar desde la raíz
para eliminarla”. De manera análoga,
un problema también puede ser atacado
desde sus raíces, para lo cual es
necesario conocerlas en detalle. Por
esta razón, un árbol de problemas se
dibuja o construye de abajo hacia
arriba. El árbol queda, entonces,
representado de la siguiente forma:
Prof.: Martha Valero
Prof.: Martha Valero
•Por lo tanto, cuando diseñamos un árbol de este tipo
pensamos las actividades que podrían suprimir las causas
del problema; de este modo, se van eliminando los
efectos automáticamente a nivel de la representación
gráfica. O sea, si se corta una raíz del problema o se
soluciona, implica que el efecto que producía esa raíz ya
no se dará.
En el dibujo Ud. puede
observar que los efectos
son las ramas, el
problema central es el
tronco y las causas son
las raíces.
•si el problema fueran las quejas de los alumnos por
demoras en la mesa de entradas para inscribirse,
analizando este procedimiento con las herramientas de la
Unidad Nº 2, encontramos que tiene problemas de
tiempos. Cada vez son más las demoras desde que
ingresa un trámite hasta que sale completo, y además los
costos operativos. A partir del problema, debemos ir
identificando sus causas o raíces del problema.
Veamos un ejemplo para
trabajarlo con las
distintas herramientas:
Prof.: Martha Valero
1. • El árbol de problemas separa las causas y efectos de
un problema central.
2. • La relación entre causa y efecto se muestra
gráficamente: abajo causas; arriba efectos.
3. • Usualmente se trabajan sólo dos niveles de causas y
efectos, para no dispersarse en el tratamiento de
demasiadas causas al mismo tiempo.
4. • Los dos niveles de efectos concluyen en un efecto
final.
Prof.: Martha Valero
Prof.: Martha Valero
 ¿Cuál es el problema principal? Demoras en la inscripción
en mesa de entradas. (Escribirlo en el tronco de un árbol)
 • ¿Por qué es necesario un cambio? Por ejemplo: por las
reiteradas quejas de los alumnos. (Es un efecto, puede ser la
rama principal del árbol)
 • ¿Cuáles son las causas de este problema? Pueden ser
varias: falta de personal, el procedimiento es muy
burocrático, los formularios son inadecuados para el nuevo
sistema informático, el sistema es muy lento, el personal no
está bien capacitado, etc. Esto se va escribiendo en las
raíces del árbol. En esta oportunidad se pueden ir marcando
los niveles de importancia de cada raíz, gráficamente se las
dibuja más gruesas, o bien en el texto se colocan números
indicando el orden de importancia de cada una.
Prof.: Martha Valero
 ¿Por qué existe el problema? Porque el procedimiento se aplica en un
período donde se inscribe un importante número de alumnos y se
provocan grandes cuellos de botella. Se pueden escribir como
derivaciones de las raíces identificadas.
 • ¿Qué efectos tiene el problema? La demora en las inscripciones y en
la confección de las listas para cada cátedra, mal humor en los
estudiantes, etc. Se van graficando distintas ramas y en cada una se
coloca un efecto. También se sugiere clasificarlos por orden de
importancia. Y descubrir cuál es el efecto final, el que nos lleva a
revisar el procedimiento, el efecto más importante.
 • ¿Por qué es importante resolverlo? Porque es una de las instancias
más importantes de ingreso y es el procedimiento administrativo
principal de atención al alumno. Además, toda la gestión universitaria
depende de estos datos.
 • ¿Quién está afectado? Todos, alumnos, unidades académicas, etc.
 • ¿Quién/es /son el/los responsable/s del problema? El responsable
de Mesa de entrada, por ejemplo.

Prof.: Martha Valero
En síntesis, podemos decir que las ventajas de este método
se relacionan ya que permite observar problemas reales, distinguir
el problema de los efectos, separar el problema de sus causas y de
sus efectos. Además, se logra una mayor comprensión del
problema, las causas y los efectos que puede presentar; el
problema se puede desglosar en situaciones más manejables y
definibles y, en definitiva, representa una visión simplificada que
permitirá obtener información más concreta y ordenada de cada
causa, su impacto y ponderación en el problema.
Prof.: Martha Valero
Prof.: Martha Valero
Prof.: Martha Valero
Preparados para realizar
el Árbol de problemas
que dará inicio a tu
trabajo de
investigación.
Prof.: Martha Valero
 ANDER – EGG, Ezequiel Introducción a las
Técnicas de Investigación Social. Buenos Aires,
Edit. Humanistas 1971
 BUNGE, Mario La Investigación Científica.
Barcelona, Edit. Ariel. 1971.
 GOODE, William y HATT, Paul R Métodos de
Investigación Social. México, Edit. Trillas. 1970.
 MONSALVE, Tulio Guía de
Metodología Operacional. Caracas, U.C.V.
Imprenta Universitaria, 1978.
 MORLES, Víctor Planeamiento
y Análisis de Investigaciones. Caracas, U.C.V.
1977.
Prof.: Martha Valero

More Related Content

What's hot

Politicas, Planes del Proceso de Planificacion de Proyectos
Politicas, Planes del Proceso  de Planificacion de ProyectosPoliticas, Planes del Proceso  de Planificacion de Proyectos
Politicas, Planes del Proceso de Planificacion de Proyectos
MARIA JEREZ
 
MATRIZ DE INVOLUCRADOS
MATRIZ DE INVOLUCRADOSMATRIZ DE INVOLUCRADOS
MATRIZ DE INVOLUCRADOS
Corporación JDS
 
Cronograma de actividades
Cronograma de actividadesCronograma de actividades
Cronograma de actividades
Andrea L. Vargas Palomino
 
¿QUÉ ES LA INVESTIGACIÓN-ACCIÓN?
¿QUÉ ES LA INVESTIGACIÓN-ACCIÓN?  ¿QUÉ ES LA INVESTIGACIÓN-ACCIÓN?
¿QUÉ ES LA INVESTIGACIÓN-ACCIÓN?
Moises Logroño
 
El arbol de_problemas
El arbol de_problemasEl arbol de_problemas
El arbol de_problemas
psicologavanessasoto
 
El arbol del problemas
El arbol del problemasEl arbol del problemas
El arbol del problemas
Martha Valero
 
Identificación de un problema
Identificación de un problemaIdentificación de un problema
Identificación de un problema
ptardilaq
 
informe de pasantias
informe de pasantias informe de pasantias
informe de pasantias
ibetica
 
Delimitacion ejemplo
Delimitacion   ejemploDelimitacion   ejemplo
Delimitacion ejemplo
Gladys Aduviri Mamani
 
Proyecto de investigación completo.
Proyecto de investigación completo.Proyecto de investigación completo.
Proyecto de investigación completo.
marialozanocontreras
 
Proyecto de Investigación (PowerPoint)
Proyecto de Investigación (PowerPoint)Proyecto de Investigación (PowerPoint)
Proyecto de Investigación (PowerPoint)
rubencorres
 
PERMISO AUTORIZADO PARA REALIZAR LA INVESTIGACIÓN.
PERMISO AUTORIZADO PARA REALIZAR LA INVESTIGACIÓN.PERMISO AUTORIZADO PARA REALIZAR LA INVESTIGACIÓN.
PERMISO AUTORIZADO PARA REALIZAR LA INVESTIGACIÓN.
falenciascontables
 
El Proyecto de investigación. marco teórico Diapositivas Investigación Cient...
 El Proyecto de investigación. marco teórico Diapositivas Investigación Cient... El Proyecto de investigación. marco teórico Diapositivas Investigación Cient...
El Proyecto de investigación. marco teórico Diapositivas Investigación Cient...
César Calizaya
 
Arbol de problema y foda
Arbol de problema y fodaArbol de problema y foda
Arbol de problema y foda
Marcelina Martinez
 
Objetivos en la delincuencia juvenil
Objetivos en la delincuencia juvenilObjetivos en la delincuencia juvenil
Objetivos en la delincuencia juvenil
Fernando Martin Santanna
 
Formato de cuestionario cuantitativo para aplicar (preguntas seleccionadas)
Formato de cuestionario cuantitativo para aplicar (preguntas seleccionadas)Formato de cuestionario cuantitativo para aplicar (preguntas seleccionadas)
Formato de cuestionario cuantitativo para aplicar (preguntas seleccionadas)
Lizbeth Ibarra
 
Diseño de árbol de objetivos
Diseño de árbol de objetivosDiseño de árbol de objetivos
Diseño de árbol de objetivos
María Isabel Luna Pérez
 
Modelo de ensayo
Modelo de ensayoModelo de ensayo
Modelo de ensayo
Carlos Zambrano
 
Arbol de problema
Arbol de problemaArbol de problema
Arbol de problema
laura perez
 
Arbol de objetivos y problemas
Arbol de objetivos  y problemasArbol de objetivos  y problemas
Arbol de objetivos y problemas
Ministerio de Educación
 

What's hot (20)

Politicas, Planes del Proceso de Planificacion de Proyectos
Politicas, Planes del Proceso  de Planificacion de ProyectosPoliticas, Planes del Proceso  de Planificacion de Proyectos
Politicas, Planes del Proceso de Planificacion de Proyectos
 
MATRIZ DE INVOLUCRADOS
MATRIZ DE INVOLUCRADOSMATRIZ DE INVOLUCRADOS
MATRIZ DE INVOLUCRADOS
 
Cronograma de actividades
Cronograma de actividadesCronograma de actividades
Cronograma de actividades
 
¿QUÉ ES LA INVESTIGACIÓN-ACCIÓN?
¿QUÉ ES LA INVESTIGACIÓN-ACCIÓN?  ¿QUÉ ES LA INVESTIGACIÓN-ACCIÓN?
¿QUÉ ES LA INVESTIGACIÓN-ACCIÓN?
 
El arbol de_problemas
El arbol de_problemasEl arbol de_problemas
El arbol de_problemas
 
El arbol del problemas
El arbol del problemasEl arbol del problemas
El arbol del problemas
 
Identificación de un problema
Identificación de un problemaIdentificación de un problema
Identificación de un problema
 
informe de pasantias
informe de pasantias informe de pasantias
informe de pasantias
 
Delimitacion ejemplo
Delimitacion   ejemploDelimitacion   ejemplo
Delimitacion ejemplo
 
Proyecto de investigación completo.
Proyecto de investigación completo.Proyecto de investigación completo.
Proyecto de investigación completo.
 
Proyecto de Investigación (PowerPoint)
Proyecto de Investigación (PowerPoint)Proyecto de Investigación (PowerPoint)
Proyecto de Investigación (PowerPoint)
 
PERMISO AUTORIZADO PARA REALIZAR LA INVESTIGACIÓN.
PERMISO AUTORIZADO PARA REALIZAR LA INVESTIGACIÓN.PERMISO AUTORIZADO PARA REALIZAR LA INVESTIGACIÓN.
PERMISO AUTORIZADO PARA REALIZAR LA INVESTIGACIÓN.
 
El Proyecto de investigación. marco teórico Diapositivas Investigación Cient...
 El Proyecto de investigación. marco teórico Diapositivas Investigación Cient... El Proyecto de investigación. marco teórico Diapositivas Investigación Cient...
El Proyecto de investigación. marco teórico Diapositivas Investigación Cient...
 
Arbol de problema y foda
Arbol de problema y fodaArbol de problema y foda
Arbol de problema y foda
 
Objetivos en la delincuencia juvenil
Objetivos en la delincuencia juvenilObjetivos en la delincuencia juvenil
Objetivos en la delincuencia juvenil
 
Formato de cuestionario cuantitativo para aplicar (preguntas seleccionadas)
Formato de cuestionario cuantitativo para aplicar (preguntas seleccionadas)Formato de cuestionario cuantitativo para aplicar (preguntas seleccionadas)
Formato de cuestionario cuantitativo para aplicar (preguntas seleccionadas)
 
Diseño de árbol de objetivos
Diseño de árbol de objetivosDiseño de árbol de objetivos
Diseño de árbol de objetivos
 
Modelo de ensayo
Modelo de ensayoModelo de ensayo
Modelo de ensayo
 
Arbol de problema
Arbol de problemaArbol de problema
Arbol de problema
 
Arbol de objetivos y problemas
Arbol de objetivos  y problemasArbol de objetivos  y problemas
Arbol de objetivos y problemas
 

Similar to El arbol del problemas

Ppt ejemplo árboles
Ppt ejemplo árbolesPpt ejemplo árboles
Ppt ejemplo árboles
Ministerio de educacion del Perú
 
Tap
TapTap
Arbol de Problemas
Arbol de ProblemasArbol de Problemas
Arbol de Problemas
RocioTorricoReyes
 
Arbol-de-problemas juan tinoco rosa.pptx
Arbol-de-problemas juan tinoco rosa.pptxArbol-de-problemas juan tinoco rosa.pptx
Arbol-de-problemas juan tinoco rosa.pptx
REi Tinoco
 
Tema 1-3
Tema 1-3Tema 1-3
Arbol de problemas
Arbol de problemasArbol de problemas
Arbol de problemas
dmliscano2011
 
Sesión 10, "El arbol de problemas" comunicación quinto.
Sesión 10, "El arbol de problemas" comunicación quinto.Sesión 10, "El arbol de problemas" comunicación quinto.
Sesión 10, "El arbol de problemas" comunicación quinto.
Maria Esperanza Rumay Najarro
 
Tecnicas del arbol de problemas
Tecnicas del arbol de problemasTecnicas del arbol de problemas
Tecnicas del arbol de problemas
isaac martinez
 
Clase 19 Matriz de Vester y Técnica del Árbol de Problemas.pptx
Clase 19 Matriz de Vester y Técnica del Árbol de Problemas.pptxClase 19 Matriz de Vester y Técnica del Árbol de Problemas.pptx
Clase 19 Matriz de Vester y Técnica del Árbol de Problemas.pptx
Anibal Eduardo Plaza González
 
Arbol del problema
Arbol del problemaArbol del problema
Arbol del problema
SistemadeEstudiosMed
 
Arbol de problema y la foda
Arbol de problema y la fodaArbol de problema y la foda
Arbol de problema y la foda
Angel Eladio Punina
 
Pice I árbol de problemas
Pice I árbol de problemas Pice I árbol de problemas
Pice I árbol de problemas
Geimy Pedraza
 
Causa y efecto
Causa y efectoCausa y efecto
Causa y efecto
19872105
 
Diario de campo de profesor carlos garcia
Diario de campo de profesor carlos garciaDiario de campo de profesor carlos garcia
Diario de campo de profesor carlos garcia
Yandry Apolo Renda
 
Elarboldeproblemas
ElarboldeproblemasElarboldeproblemas
Elarboldeproblemas
María Rojas
 
El árbol de problemas
El árbol de problemas El árbol de problemas
El arbol de_problemas
El arbol de_problemasEl arbol de_problemas
El arbol de_problemas
parvuloseltrigal
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
Ingrid Ocaña Juárez
 
Pice I Arbol de problemas
Pice I Arbol de problemas Pice I Arbol de problemas
Pice I Arbol de problemas
Geimy Pedraza
 
Pice I árbol de problemas.
Pice I árbol de problemas. Pice I árbol de problemas.
Pice I árbol de problemas.
Geimy Pedraza
 

Similar to El arbol del problemas (20)

Ppt ejemplo árboles
Ppt ejemplo árbolesPpt ejemplo árboles
Ppt ejemplo árboles
 
Tap
TapTap
Tap
 
Arbol de Problemas
Arbol de ProblemasArbol de Problemas
Arbol de Problemas
 
Arbol-de-problemas juan tinoco rosa.pptx
Arbol-de-problemas juan tinoco rosa.pptxArbol-de-problemas juan tinoco rosa.pptx
Arbol-de-problemas juan tinoco rosa.pptx
 
Tema 1-3
Tema 1-3Tema 1-3
Tema 1-3
 
Arbol de problemas
Arbol de problemasArbol de problemas
Arbol de problemas
 
Sesión 10, "El arbol de problemas" comunicación quinto.
Sesión 10, "El arbol de problemas" comunicación quinto.Sesión 10, "El arbol de problemas" comunicación quinto.
Sesión 10, "El arbol de problemas" comunicación quinto.
 
Tecnicas del arbol de problemas
Tecnicas del arbol de problemasTecnicas del arbol de problemas
Tecnicas del arbol de problemas
 
Clase 19 Matriz de Vester y Técnica del Árbol de Problemas.pptx
Clase 19 Matriz de Vester y Técnica del Árbol de Problemas.pptxClase 19 Matriz de Vester y Técnica del Árbol de Problemas.pptx
Clase 19 Matriz de Vester y Técnica del Árbol de Problemas.pptx
 
Arbol del problema
Arbol del problemaArbol del problema
Arbol del problema
 
Arbol de problema y la foda
Arbol de problema y la fodaArbol de problema y la foda
Arbol de problema y la foda
 
Pice I árbol de problemas
Pice I árbol de problemas Pice I árbol de problemas
Pice I árbol de problemas
 
Causa y efecto
Causa y efectoCausa y efecto
Causa y efecto
 
Diario de campo de profesor carlos garcia
Diario de campo de profesor carlos garciaDiario de campo de profesor carlos garcia
Diario de campo de profesor carlos garcia
 
Elarboldeproblemas
ElarboldeproblemasElarboldeproblemas
Elarboldeproblemas
 
El árbol de problemas
El árbol de problemas El árbol de problemas
El árbol de problemas
 
El arbol de_problemas
El arbol de_problemasEl arbol de_problemas
El arbol de_problemas
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
 
Pice I Arbol de problemas
Pice I Arbol de problemas Pice I Arbol de problemas
Pice I Arbol de problemas
 
Pice I árbol de problemas.
Pice I árbol de problemas. Pice I árbol de problemas.
Pice I árbol de problemas.
 

Recently uploaded

Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 

Recently uploaded (20)

Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 

El arbol del problemas

  • 1. PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Unidad I Prof.: Martha Valero El Árbol del Problema
  • 2. Árbol de problemas En innumerables ocasiones, la primera etapa de la planificación parece obvia y fácil de realizar. Pero para definir bien un objetivo, es necesario haber identificado correctamente el problema que queremos resolver. El árbol de problemas es una herramienta que permite obtener información con una visión simplificada, concreta y ordenada de cada causa (cada raíz del árbol), su impacto (cada rama del árbol) y ponderación en el problema (visualizar qué raíz o rama es la más importante, la que tiene más ramificaciones y cuyos efectos sean determinantes). Es una técnica que puede realizarse en forma individual o grupal. Dice la cultura popular que “una hierba mala se debe arrancar desde la raíz para eliminarla”. De manera análoga, un problema también puede ser atacado desde sus raíces, para lo cual es necesario conocerlas en detalle. Por esta razón, un árbol de problemas se dibuja o construye de abajo hacia arriba. El árbol queda, entonces, representado de la siguiente forma: Prof.: Martha Valero
  • 4. •Por lo tanto, cuando diseñamos un árbol de este tipo pensamos las actividades que podrían suprimir las causas del problema; de este modo, se van eliminando los efectos automáticamente a nivel de la representación gráfica. O sea, si se corta una raíz del problema o se soluciona, implica que el efecto que producía esa raíz ya no se dará. En el dibujo Ud. puede observar que los efectos son las ramas, el problema central es el tronco y las causas son las raíces. •si el problema fueran las quejas de los alumnos por demoras en la mesa de entradas para inscribirse, analizando este procedimiento con las herramientas de la Unidad Nº 2, encontramos que tiene problemas de tiempos. Cada vez son más las demoras desde que ingresa un trámite hasta que sale completo, y además los costos operativos. A partir del problema, debemos ir identificando sus causas o raíces del problema. Veamos un ejemplo para trabajarlo con las distintas herramientas: Prof.: Martha Valero
  • 5. 1. • El árbol de problemas separa las causas y efectos de un problema central. 2. • La relación entre causa y efecto se muestra gráficamente: abajo causas; arriba efectos. 3. • Usualmente se trabajan sólo dos niveles de causas y efectos, para no dispersarse en el tratamiento de demasiadas causas al mismo tiempo. 4. • Los dos niveles de efectos concluyen en un efecto final. Prof.: Martha Valero
  • 7.  ¿Cuál es el problema principal? Demoras en la inscripción en mesa de entradas. (Escribirlo en el tronco de un árbol)  • ¿Por qué es necesario un cambio? Por ejemplo: por las reiteradas quejas de los alumnos. (Es un efecto, puede ser la rama principal del árbol)  • ¿Cuáles son las causas de este problema? Pueden ser varias: falta de personal, el procedimiento es muy burocrático, los formularios son inadecuados para el nuevo sistema informático, el sistema es muy lento, el personal no está bien capacitado, etc. Esto se va escribiendo en las raíces del árbol. En esta oportunidad se pueden ir marcando los niveles de importancia de cada raíz, gráficamente se las dibuja más gruesas, o bien en el texto se colocan números indicando el orden de importancia de cada una. Prof.: Martha Valero
  • 8.  ¿Por qué existe el problema? Porque el procedimiento se aplica en un período donde se inscribe un importante número de alumnos y se provocan grandes cuellos de botella. Se pueden escribir como derivaciones de las raíces identificadas.  • ¿Qué efectos tiene el problema? La demora en las inscripciones y en la confección de las listas para cada cátedra, mal humor en los estudiantes, etc. Se van graficando distintas ramas y en cada una se coloca un efecto. También se sugiere clasificarlos por orden de importancia. Y descubrir cuál es el efecto final, el que nos lleva a revisar el procedimiento, el efecto más importante.  • ¿Por qué es importante resolverlo? Porque es una de las instancias más importantes de ingreso y es el procedimiento administrativo principal de atención al alumno. Además, toda la gestión universitaria depende de estos datos.  • ¿Quién está afectado? Todos, alumnos, unidades académicas, etc.  • ¿Quién/es /son el/los responsable/s del problema? El responsable de Mesa de entrada, por ejemplo.  Prof.: Martha Valero
  • 9. En síntesis, podemos decir que las ventajas de este método se relacionan ya que permite observar problemas reales, distinguir el problema de los efectos, separar el problema de sus causas y de sus efectos. Además, se logra una mayor comprensión del problema, las causas y los efectos que puede presentar; el problema se puede desglosar en situaciones más manejables y definibles y, en definitiva, representa una visión simplificada que permitirá obtener información más concreta y ordenada de cada causa, su impacto y ponderación en el problema. Prof.: Martha Valero
  • 12. Preparados para realizar el Árbol de problemas que dará inicio a tu trabajo de investigación. Prof.: Martha Valero
  • 13.  ANDER – EGG, Ezequiel Introducción a las Técnicas de Investigación Social. Buenos Aires, Edit. Humanistas 1971  BUNGE, Mario La Investigación Científica. Barcelona, Edit. Ariel. 1971.  GOODE, William y HATT, Paul R Métodos de Investigación Social. México, Edit. Trillas. 1970.  MONSALVE, Tulio Guía de Metodología Operacional. Caracas, U.C.V. Imprenta Universitaria, 1978.  MORLES, Víctor Planeamiento y Análisis de Investigaciones. Caracas, U.C.V. 1977.