SlideShare a Scribd company logo
1 of 6
Download to read offline
ciencia
volumen 71 i-7 número 3
Suplementos alimenticios:
entre la necesidad y el consumismo
Ashley K. Castellanos Jankiewicz y
Arturo F. Castellanos Ruelas
nnnnnnn
Tenemos al alcance cientos de suplementos alimenticios que prometen
mejorar nuestra salud. Sin embargo, pocos de estos productos han com-
probado su efectividad en términos científicos. Aunque hay personas que
requieren un aporte adicional de ciertos nutrimentos, la mayor parte de la
población debería poder cubrir sus requerimientos diarios mediante una
alimentación correcta.
E
l consumo de suplementos alimenticios está muy extendido entre la po-
blación mexicana; a pesar de que no existen estadísticas concretas, pode-
mos ver que en 2013 este segmento del mercado tuvo un valor estimado de
$10 665 000 000 pesos. Y aunque hay muchas personas que consumen estos pro-
ductos, ¿realmente estamos seguros de lo que contienen? ¿Qué hay de su seguridad
y eficacia?
Los suplementos alimenticios se definen en la Ley General de Salud como
“productos a base de hierbas, extractos vegetales, alimentos tradicionales, deshi-
dratados o concentrados de frutas, adicionados o no, de vitaminas o minerales, que
se puedan presentar en forma farmacéutica y cuya finalidad de uso sea incrementar
la ingesta dietética total, complementarla o suplir alguno de sus componentes”.
Por “forma farmacéutica” se entiende que pueden venir en presentaciones diver-
sas: cápsula, emulsión, suspensión, jarabe, polvo, solución o tableta, los cuales se
ingieren por vía oral.
Si ponemos a un lado a las vitaminas y los minerales, muchos de los suplemen-
tos alimenticios disponibles en el mercado contienen ingredientes cuya función
no ha sido avalada por un consenso científico estricto. En México, la venta de
estos productos está regulada por la Secretaría de Salud, la cual, por conducto de
la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), vigila
que los fabricantes se adhieran a la reglamentación vigente; además, publica aler-
tas sanitarias para informar a la población acerca de los productos que contienen
ingredientes dudosos y que describen cualidades terapéuticas que carecen de bases
nnn Novedades científicas
i-8 ciencia volumen 71 número 3  julio-septiembre de 2020
científicas. Ejemplos de esto son la semilla de Bra-
sil, el ginkgo biloba, el ajo estrella y el fructano de
agave, los cuales se encuentran en la lista de alertas
sanitarias de la Cofepris, debido a que presentan afir-
maciones inciertas de su eficacia y son considerados
un riesgo para la salud.
Las autoridades sanitarias del Reino Unido se
expresan de manera similar acerca de los productos
como el ginseng, la condroitina, la glucosamina, la
equinácea, la creatinina, los ácidos grasos poliinsa-
turados, entre muchos otros. A pesar de que algu-
nos de éstos se encuentran de manera natural en los
alimentos que consumimos, y su función en nuestro
metabolismo está comprobada (como es el caso de
los ácidos grasos poliinsaturados), el Servicio Nacio-
nal de Salud (NHS) del Reino Unido alerta que su
consumo aislado –es decir, en forma de suplemen-
tos– no ha demostrado evidencia suficiente de su
efectividad, por lo que no recomienda su uso a la
población en general.
No cabe duda de que la manera ideal de mante-
nernos saludables es mediante una alimentación co-
rrecta (véase el Recuadro 1) y la práctica recurrente
de actividad física, aunada a un estilo de vida salu-
dable; esto incluye evitar el estrés y alejarse de sus-
tancias nocivas, como el alcohol, la nicotina y otras
drogas. Ciertamente, una alimentación adecuada
que se ajusta a nuestros requerimientos individuales
nos proporciona todos los macronutrimentos (hi-
dratos de carbono, proteínas y lípidos) y micronu-
trimentos (vitaminas y minerales) necesarios para el
funcionamiento correcto de nuestro metabolismo.
No obstante, hay grupos de la población que tie-
nen requerimientos distintos a los de un individuo
promedio, como las mujeres embarazadas o que es-
tán proporcionando lactancia materna, los atletas
de alto rendimiento, las personas sometidas a altos
niveles de estrés, o bien los adultos mayores, en quie-
nes el metabolismo ha cambiado de tal forma que la
alimentación debe ajustarse para cubrir las demandas
adicionales, so pena de presentar carencias. Además,
desafortunadamente algunas personas, por distintas
razones (situación económica, desconocimiento,
restricciones alimentarias, enfermedades, pérdida de
apetito, etcétera), no logran cubrir los requerimien-
tos necesarios para gozar de una alimentación co-
rrecta, por lo que pueden presentar carencias nutri-
cionales de distintos tipos y padecer enfermedades.
El concepto de suplementación: el caso de
las vitaminas y los minerales
Suplementar un nutrimento consiste en compen-
sar las deficiencias de la ración cotidiana mediante
el aporte adicional del nutrimento en cuestión. Por
lo tanto, la suplementación de vitaminas y minerales
se hace necesaria en aquellos casos en los cuales la
alimentación no alcanza para cubrir las necesidades
particulares del organismo.
Las vitaminas y los minerales son considerados
micronutrimentos esenciales, lo cual significa que
debemos obtenerlos por medio de la dieta, pues en
general nuestro metabolismo no es capaz de produ-
cirlos. Ambos cumplen una gran variedad de funcio-
nes metabólicas fundamentales: son indispensables
Recuadro 1. La alimentación correcta
Una alimentación correcta, por definición, es aquella que cubre
nuestras necesidades nutricionales en términos de los macro y
micronutrimentos, por medio de los alimentos que consumimos; asi-
mismo, se adapta a nuestros requerimientos individuales, a nuestras
preferencias, a nuestra cultura y a nuestra economía. Para informar
a la población mexicana, la Secretaría de Salud ha creado el Plato
del Bien Comer (Figura 1), que es la guía alimentaria adaptada a las
características de los mexicanos y que se define en la Norma Oficial
Mexicana NOM043SSA22012. Ahí se explica que en cada comida
debemos incluir alimentos de cada grupo: frutas y verduras (de pre-
ferencia crudas y con cáscara), cereales (de preferencia integrales),
y leguminosas o alimentos de origen animal, respetando las pro-
porciones que se indican. Los colores sugieren, como un semáforo,
las cantidades que debemos ingerir: abundante (verde), suficiente
(amarillo) y con moderación (rojo). Esto garantizará un aporte ener-
gético y nutricional ideal.
Si tienes dudas acerca de cómo mejorar tu alimentación, puedes
consultar la Guía para una alimentación saludable (Juárez, 2020)
del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zu-
birán, o bien acercarte a un nutriólogo, quien podrá orientarte hacia
las decisiones adecuadas.
Micro-
nutrimentos
Nutrientes que
no proporcionan
energía, pero son
de extrema impor-
tancia para facilitar
las reacciones
químicas que ocu-
rren en el cuerpo.
Se requieren en
cantidades muy pe-
queñas e incluyen a
las vitaminas y los
minerales.
Macro-
nutrimentos
Nutrientes que
aportan energía al
organismo para su
correcto funciona-
miento; entre ellos
se incluyen los
hidratos de carbo-
no, los lípidos y las
proteínas.
Energía solar fotovoltaica nnn
julio-septiembre de 2020  volumen 71 número 3  ciencia i-9
para el crecimiento y la diferenciación celular, parti-
cipan en el sistema inmune y hormonal, están invo-
lucrados en la formación de enzimas, y actúan como
antioxidantes, entre otras.
En el caso de los multivitamínicos, existen mu-
chos productos que se encuentran a nuestro alcance
en farmacias o supermercados, están registrados ante
las autoridades mexicanas y proponen complemen-
tar nuestra alimentación. Muchos indican su utili-
dad para los grupos poblacionales específicos (niños,
mujeres embarazadas, personas con altos niveles de
estrés), pero no todos detallan el perfil del indivi-
duo que debe consumirlos, lo cual causa confusión y
sugiere que cualquier persona puede y debe hacerlo.
Además, estos productos gozan de gran popularidad
y son adquiridos incluso por individuos saludables
que no presentan carencias nutricionales, pues existe
la creencia de que tales suplementos son útiles para
prevenir patologías, como problemas cardiovascu-
lares, estrés, envejecimiento oxidativo o deterioro
cognitivo. Esto no es sin razón, pues las estrategias
comerciales de muchos de estos productos suelen
ser engañosas; en cada cápsula radica la promesa de
un metabolismo mejorado, blindado contra enfer-
medades, inmune al envejecimiento. Sin embargo,
la ciencia pinta otro horizonte: numerosas revisiones
científicas publicadas en revistas internacionales han
demostrado que estas promesas son exageradas y mu-
chas veces carecen de fundamento. Entonces, ¿cuál
es su utilidad? ¿Quién debe consumirlos y cuándo?
Suplementación y necesidad nutricional
Hoy en día conocemos cuáles son las cantidades
precisas de las vitaminas y los minerales que necesi-
tamos consumir para que nuestro metabolismo fun-
cione de manera adecuada. Estos valores se identifi-
can como la ingestión diaria recomendada (IDR) y
se han calculado específicamente para la población
mexicana, según las distintas etapas de la vida. Las
recomendaciones para cada vitamina y mineral de-
penden de la edad y el sexo de cada individuo. Por
■Figura 1. Plato del Bien Comer. Es una guía que orienta a la población mexicana hacia una
alimentación correcta.
nnn Novedades científicas
i-10 ciencia volumen 71 número 3  julio-septiembre de 2020
lo tanto, los productos comerciales deben contener
una parte de esta IDR, pues el objetivo es comple-
mentar la alimentación.
Con la finalidad de ejemplificar lo anterior, he-
mos comparado las etiquetas de cuatro productos
comerciales de amplia distribución en el mercado
nacional que no tienen una orientación específica
para el consumidor (productos A a D). Incluimos un
quinto producto recomendado para mujeres embara-
zadas o que están proporcionando lactancia materna
(producto E). La cantidad de vitaminas o minerales
declarada en la etiqueta de cada producto se com-
paró con la IDR para adultos mexicanos, o bien de
mujeres embarazadas o que están proporcionando
lactancia materna, según el caso, con el objetivo de
conocer la proporción que estos productos aportan.
Los resultados se presentan en el Cuadro 1.
Como podemos darnos cuenta, muchas veces es-
tos productos aportan una cantidad excesiva en re-
lación con la IDR (cifras en rojo), lo cual resulta in-
necesario. Aunque difícilmente se puede producir la
intoxicación por un elevado consumo de estas vita-
minas, y no representan un riesgo para la salud, usar-
las en exceso propiciará su almacenamiento y even-
tualmente su eliminación por la bilis o la orina. Este
desperdicio biológico no cabe dentro del concep-
to de suplementación, y más bien está asociado a un
desperdicio financiero, ya que el costo de una dosis
diaria de estos productos puede oscilar entre $1.80 y
$5.00 pesos. De no presentar carencias alimenticias,
¡estaremos desechando gran parte de la dosis (y de
nuestro dinero) cada vez que vayamos al baño!
Fortificación y enriquecimiento de productos
alimenticios: ¿qué utilidad?
Como hemos mencionado, hay personas que cier-
tamente se pueden beneficiar de los suplementos
con vitaminas y minerales debido a sus condiciones
particulares. Pero cuando la deficiencia nutricional
abarca a grandes sectores de la población, la solución
no está en la suplementación individual, sino en la
fortificación y en el enriquecimiento de los alimen-
tos comerciales.
Fortificación
Adición de
nutrimentos a
un alimento que
carece de ellos
o que los tiene
en cantidades
insuficientes.
Enriquecimiento
Adición de
nutrimentos a
un alimento que
los perdió en
el proceso de
transformación.
Cuadro 1. Valores de la ingesta diaria recomendada (IDR) de micronutrimentos y comparación entre algunos pro-
ductos disponibles en el mercado. Los productos A a D no indican una orientación de consumo, mientras que el pro-
ducto E está indicado para mujeres embarazadas o que están proporcionando lactancia materna. En rojo se destacan
los productos comerciales cuya dosis diaria excede la IDR.
IDR para adultos mexicanos
(mujeres/hombres)
IDR durante el
embarazo/lactancia
Producto
A
Producto
B
Producto
C
Producto
D
Producto
E
Vitaminas
Vit A (µg) 570/730 640/1 110 1 500 800 1 050 — 1 080
Vit D (µg) 5/5 5/5 10 5 10 — 13
Vit E (µg) 13/13 13/17 20 12 13.5 30 15
Vit K (µg) 75/100 75/75 25 — 25 — —
Vit C (mg) 75/84 138/128 60 60 90 600 100
Minerales
Calcio (mg) 1 000/1 000 1 000 162 120 250 — 111
Fósforo (mg) 700/700 700/1 250 109 — 109 — 125
Potasio (mg) 3 400/3 400 2 600/2 800 80 — 80 — —
Magnesio (mg) 260/340 250/285 100 — 100 — 100
Hierro (mg) 21/15 17/28 18 10.5 18 — 60
Zinc (mg) 11/11 14/16 15 1.5 11 23.9 7.5
Cobre (mg) 0.70/0.73 0.75/1.15 2.0 1.0 0.9 0.9 1.0
Selenio (µg) 48/48 55/65 20 55 55 — —
Nota: los productos comparados son (A) Centrum con Luteína, (B) Pharmaton Complex, (C) Kirkland Daily Multi, (D) Stress Tabs Plus Zinc y (E) Elevit.
Fuente: Bourges, H., E. Casanueva y J. L. Rosado (2008), Recomendaciones de ingestión de nutrimentos para la población mexicana, México, Editorial Médica
Panamericana.
Energía solar fotovoltaica nnn
julio-septiembre de 2020  volumen 71 número 3  ciencia i-11
Gracias a la última Encuesta Nacional de Salud
y Nutrición (ENSANUT-100K 2018), así como a los
esfuerzos del Instituto Nacional de Salud Pública
(INSP) para analizar y valorar sus resultados, sabe-
mos que en México aún existen sectores de la po-
blación que no tienen una alimentación correcta,
pues presentan carencias de ciertos micronutrimen-
tos. Los datos más recientes disponibles estiman
que 23% de los niños menores de 4 años presentan
anemia (bajos niveles de hemoglobina en la sangre,
relacionados con una deficiencia de hierro, que es
un mineral esencial). Lo anterior es muy grave, pues
dicha deficiencia tiene un impacto negativo sobre
el desarrollo cognitivo, el crecimiento corporal y el
desarrollo del sistema inmunológico. Asimismo, un
porcentaje importante de la población infantil mexi-
cana sufre deficiencias de algunos minerales: calcio,
hierro, zinc y magnesio, lo cual también se observa
en adolescentes y adultos. Además, se estima que
hasta 33% de las mujeres en edad reproductiva tie-
ne deficiencias de ácido fólico, una vitamina que es
crucial para el desarrollo del sistema nervioso central
del feto.
Por ello, con el fin de evitar deficiencias alimen-
tarias generalizadas en nuestra población, existen po-
líticas públicas de salud que miran hacia lo que
podríamos llamar “suplementación poblacional”. Es-
to quiere decir que muchos de los productos que
consumimos de manera cotidiana en el país han sido
fortificados con ciertos micronutrimentos durante
el proceso de producción. Así, varios productos lác-
teos están fortificados con vitamina D o con calcio.
Igualmente, en el caso de las harinas de trigo y maíz,
con frecuencia son enriquecidas con tiamina, ribo-
flavina, niacina, hierro, ácido fólico y zinc, lo cual
impacta a todos los derivados de estos productos (ce-
reales, panes, galletas). De manera similar, el ácido
ascórbico (vitamina C) se añade a los jugos de caja
para compensar la pérdida que ocurre durante su fa-
bricación.
Otro esfuerzo del gobierno de México para luchar
contra las deficiencias nutrimentales (en especial de
los niños) consiste en la compra y distribución a bajo
costo de una leche (Liconsa) fortificada con los mi-
cronutrimentos de los que este sector de la población
frecuentemente carece, como hierro, zinc y ácido
fólico, pero también ácido ascórbico, vitamina A,
vitamina D, riboflavina y cobalamina. De acuerdo
con lo que ha publicado el INSP, esta estrategia ha
permitido disminuir las prevalencias de anemia, las
deficiencias de ciertos minerales, así como los casos
de diarrea y enfermedades respiratorias en la pobla-
ción infantil. Está claro que el objetivo es que todos
los niños, jóvenes y adultos gocen de una seguridad
alimentaria capaz de garantizarles una alimentación
correcta. Estas estrategias poblacionales deben ser
vistas como alternativas inmediatas para un proble-
ma de salud y económico más grande.
nnn Novedades científicas
i-12 ciencia volumen 71 número 3  julio-septiembre de 2020
Fortifica y enriquece tu conocimiento
Los suplementos alimenticios que revisamos de-
claran en su etiqueta contenidos superiores a la IDR
para la población mexicana, y no consideran las can-
tidades que obtenemos con la alimentación. Aunque
la intoxicación por consumo excesivo de micronu-
trimentos es improbable, debemos minimizar el des-
perdicio metabólico y también financiero. Hay que
tener presente que ingerir cantidades más allá de las
necesarias no es sinónimo de tener beneficios adicio-
nales a la salud.
Ante el dilema de consumir o no suplementos
alimenticios, no existe una respuesta de blanco o
negro. Ello dependerá de las características de cada
individuo, y sobre todo de su alimentación. Lo ideal
es que las personas que consuman suplementos lo
hagan con conocimiento de causa: revisar los ingre-
dientes declarados, así como indagar acerca de los
beneficios y riesgos potenciales a la salud demostra-
dos de forma científica (y no anecdótica). Seamos
críticos ante las etiquetas que hacen afirmaciones
extraordinarias, en especial cuando las consecuen-
cias de una mala decisión podrían repercutir en
nuestra salud. La forma más segura de decidir es con-
sultando con un profesional de la salud.
Finalmente, los suplementos alimenticios no de-
ben considerarse como soluciones para tratar o ali-
viar síntomas de alguna enfermedad: no existen
suplementos que remplacen a los tratamientos médi-
cos. Siempre debemos tener en mente que la buena
alimentación es la mejor manera de obtener macro-
y micronutrimentos, los cuales son sumamente im-
portantes para nuestro organismo.
Ashley K. Castellanos Jankiewicz
INSERM U1215, Université de Bordeaux, y Neurocentre Ma-
gendie.
ashley.castellanos-jankiewicz@inserm.fr
Arturo F. Castellanos Ruelas
Facultad de Ingeniería Química, Universidad Autónoma de
Yucatán.
cruelas@correo.uady.mx
Lecturas recomendadas
Cofepris (2016), ¿Qué son los suplementos alimenticios?
Disponible en: <https://www.gob.mx/cofepris/accio-
nes-y-programas/suplementos-alimenticios-62063>,
consultado el 22 de mayo de 2020.
ENSANUT e INSP (2018), Encuesta Nacional de Salud y
Nutrición (ENSANUT-100K 2018), México, Instituto
Nacional de Salud Pública.
Juárez Martínez, L. (2020), Guía para una alimentación
saludable, México, Instituto Nacional de Ciencias
Médicas y Nutrición Salvador Zubirán. Disponi-
ble en: <https://www.epsnutricion.com.mx/dctos/
alimentacion_saludable.pdf>, consultado el 22 de
mayo de 2020.
NHS (2011), Choices. Supplements: who needs them? A
behind the headlines report, version 2.0, Reino Uni-
do, National Health Service. Disponible en: <ht-
tps://www.nhs.uk/news/2011/05May/Documents/
BtH_supplements.pdf>, consultado el 22 de mayo
de 2020.
Profeco (2013), “El Laboratorio Profeco reporta: ali-
mentos adicionados con minerales, ¿qué tanto le su-
man a tu vida?”, Revista del Consumidor, 440: 44-59.
Disponible en: <https://www.gob.mx/cms/uploads/
attachment/file/100444/RC440_Laboratorio_Profe-
co_Alimentos_Adicionado.pdf>, consultado el 22
de mayo de 2020.
Secretaría de Salud (2006), Ley General de Salud. Dis-
ponible en: <http://www.salud.gob.mx/cnts/pdfs/
LEY_GENERAL_DE_SALUD.pdf>, consultado el 14 de
mayo de 2020.

More Related Content

Similar to SuplementosAlimenticios.pdf

NUTRICIÓN DE PRECISIÓN. 'Las ómicas' Oráculo de la salud
NUTRICIÓN DE PRECISIÓN. 'Las ómicas' Oráculo de la saludNUTRICIÓN DE PRECISIÓN. 'Las ómicas' Oráculo de la salud
NUTRICIÓN DE PRECISIÓN. 'Las ómicas' Oráculo de la salud
Monica Daluz
 
La problemática de la alimentación y la nutrición
La problemática de la alimentación y la nutriciónLa problemática de la alimentación y la nutrición
La problemática de la alimentación y la nutrición
Vanesa Alitta
 
Nutricion thompson.pdf capitulo 1 modf.
Nutricion thompson.pdf capitulo 1 modf.Nutricion thompson.pdf capitulo 1 modf.
Nutricion thompson.pdf capitulo 1 modf.
CarolinaNuez70
 
Alimentación nutrición luis cano (1)
Alimentación nutrición luis cano (1)Alimentación nutrición luis cano (1)
Alimentación nutrición luis cano (1)
cynthiardzb
 
grado superior de dietismo
grado superior de dietismogrado superior de dietismo
grado superior de dietismo
shupremo
 
Alimentación nutrición luis cano
Alimentación nutrición luis canoAlimentación nutrición luis cano
Alimentación nutrición luis cano
Isabel Martínez
 

Similar to SuplementosAlimenticios.pdf (20)

Desnutrición
DesnutriciónDesnutrición
Desnutrición
 
NUTRICIÓN DE PRECISIÓN. 'Las ómicas' Oráculo de la salud
NUTRICIÓN DE PRECISIÓN. 'Las ómicas' Oráculo de la saludNUTRICIÓN DE PRECISIÓN. 'Las ómicas' Oráculo de la salud
NUTRICIÓN DE PRECISIÓN. 'Las ómicas' Oráculo de la salud
 
La problemática de la alimentación y la nutrición
La problemática de la alimentación y la nutriciónLa problemática de la alimentación y la nutrición
La problemática de la alimentación y la nutrición
 
Antonio amilcar pineda morales seminario
Antonio amilcar pineda morales seminarioAntonio amilcar pineda morales seminario
Antonio amilcar pineda morales seminario
 
texto cientifico.pdf
texto cientifico.pdftexto cientifico.pdf
texto cientifico.pdf
 
Vitaminas dosis diaria recomendada
Vitaminas dosis diaria recomendadaVitaminas dosis diaria recomendada
Vitaminas dosis diaria recomendada
 
Alimentacion en mexico
Alimentacion en mexicoAlimentacion en mexico
Alimentacion en mexico
 
Revista de alimentacion saludable
Revista de alimentacion saludableRevista de alimentacion saludable
Revista de alimentacion saludable
 
Nutricion
NutricionNutricion
Nutricion
 
Nutricion
NutricionNutricion
Nutricion
 
Alimentos funcionales
Alimentos funcionalesAlimentos funcionales
Alimentos funcionales
 
Nutricion thompson.pdf capitulo 1 modf.
Nutricion thompson.pdf capitulo 1 modf.Nutricion thompson.pdf capitulo 1 modf.
Nutricion thompson.pdf capitulo 1 modf.
 
Nutrición en los adolescentes
Nutrición en los adolescentesNutrición en los adolescentes
Nutrición en los adolescentes
 
Alimentación nutrición luis cano (1)
Alimentación nutrición luis cano (1)Alimentación nutrición luis cano (1)
Alimentación nutrición luis cano (1)
 
grado superior de dietismo
grado superior de dietismogrado superior de dietismo
grado superior de dietismo
 
Alimentaciã³n nutriciã³n luis cano
Alimentaciã³n nutriciã³n luis canoAlimentaciã³n nutriciã³n luis cano
Alimentaciã³n nutriciã³n luis cano
 
Alimentación nutrición luis cano
Alimentación nutrición luis canoAlimentación nutrición luis cano
Alimentación nutrición luis cano
 
Alimentación nutrición luis cano
Alimentación nutrición luis canoAlimentación nutrición luis cano
Alimentación nutrición luis cano
 
Trabajo colaborativo 3_Grupo 250110_1.pdf
Trabajo colaborativo 3_Grupo 250110_1.pdfTrabajo colaborativo 3_Grupo 250110_1.pdf
Trabajo colaborativo 3_Grupo 250110_1.pdf
 
La alimentacion soria y yana
La alimentacion soria y yanaLa alimentacion soria y yana
La alimentacion soria y yana
 

More from maria silvia fernandez

More from maria silvia fernandez (15)

sindrome-metabolico
sindrome-metabolicosindrome-metabolico
sindrome-metabolico
 
desarrollo-humano-12a-ed2.pdf
desarrollo-humano-12a-ed2.pdfdesarrollo-humano-12a-ed2.pdf
desarrollo-humano-12a-ed2.pdf
 
marco-normativo-en-salud-y-nutricion.pdf
marco-normativo-en-salud-y-nutricion.pdfmarco-normativo-en-salud-y-nutricion.pdf
marco-normativo-en-salud-y-nutricion.pdf
 
modelo elaboracion proyectos sociales.pdf
modelo elaboracion proyectos sociales.pdfmodelo elaboracion proyectos sociales.pdf
modelo elaboracion proyectos sociales.pdf
 
Miguel Ruiz - Los Cuatro Acuerdos.pdf
Miguel Ruiz - Los Cuatro Acuerdos.pdfMiguel Ruiz - Los Cuatro Acuerdos.pdf
Miguel Ruiz - Los Cuatro Acuerdos.pdf
 
ESCALA DE GOLBER.pdf
ESCALA DE GOLBER.pdfESCALA DE GOLBER.pdf
ESCALA DE GOLBER.pdf
 
investigación manzana..pdf
investigación manzana..pdfinvestigación manzana..pdf
investigación manzana..pdf
 
EstrategiaNacionalOrientacionAlimentaria.pdf
EstrategiaNacionalOrientacionAlimentaria.pdfEstrategiaNacionalOrientacionAlimentaria.pdf
EstrategiaNacionalOrientacionAlimentaria.pdf
 
sueño reparador y equilibrado.pptx
sueño reparador y equilibrado.pptxsueño reparador y equilibrado.pptx
sueño reparador y equilibrado.pptx
 
SlidesCarnival.pptx
 SlidesCarnival.pptx SlidesCarnival.pptx
SlidesCarnival.pptx
 
Ensenar-a-Vivir.pptx
Ensenar-a-Vivir.pptxEnsenar-a-Vivir.pptx
Ensenar-a-Vivir.pptx
 
Ciencias-y-Tecnología.-Física.-Semana-dos.pdf
Ciencias-y-Tecnología.-Física.-Semana-dos.pdfCiencias-y-Tecnología.-Física.-Semana-dos.pdf
Ciencias-y-Tecnología.-Física.-Semana-dos.pdf
 
Walter-Riso-Ama-y-no-sufras.pdf
Walter-Riso-Ama-y-no-sufras.pdfWalter-Riso-Ama-y-no-sufras.pdf
Walter-Riso-Ama-y-no-sufras.pdf
 
intervención dietetica, paciente con obesidad GRR.pdf
intervención dietetica, paciente con obesidad GRR.pdfintervención dietetica, paciente con obesidad GRR.pdf
intervención dietetica, paciente con obesidad GRR.pdf
 
La dietadelalma marianne williamson
La dietadelalma marianne williamsonLa dietadelalma marianne williamson
La dietadelalma marianne williamson
 

Recently uploaded (7)

ALIMENTACION basadas en plantaas en deportistas
ALIMENTACION basadas en plantaas en deportistasALIMENTACION basadas en plantaas en deportistas
ALIMENTACION basadas en plantaas en deportistas
 
Anatomia y fisiologia de las gallinas ponedoraspptx
Anatomia y fisiologia de las gallinas ponedoraspptxAnatomia y fisiologia de las gallinas ponedoraspptx
Anatomia y fisiologia de las gallinas ponedoraspptx
 
leyes del señor johan Gregorio Mendel.docx
leyes del señor johan Gregorio Mendel.docxleyes del señor johan Gregorio Mendel.docx
leyes del señor johan Gregorio Mendel.docx
 
PRODUCCIÓN DE CARNE BOVINA EL SALVADOR.pptx
PRODUCCIÓN DE CARNE BOVINA EL SALVADOR.pptxPRODUCCIÓN DE CARNE BOVINA EL SALVADOR.pptx
PRODUCCIÓN DE CARNE BOVINA EL SALVADOR.pptx
 
anatomia y fisiologia de las gallinas ponedoras.pptx
anatomia y fisiologia de las gallinas ponedoras.pptxanatomia y fisiologia de las gallinas ponedoras.pptx
anatomia y fisiologia de las gallinas ponedoras.pptx
 
Tipos de eventos en la banqueteria (1).pdf
Tipos de eventos en la banqueteria (1).pdfTipos de eventos en la banqueteria (1).pdf
Tipos de eventos en la banqueteria (1).pdf
 
Presentación_las vitaminas para el ser humano.pptx
Presentación_las vitaminas para el ser humano.pptxPresentación_las vitaminas para el ser humano.pptx
Presentación_las vitaminas para el ser humano.pptx
 

SuplementosAlimenticios.pdf

  • 1. ciencia volumen 71 i-7 número 3 Suplementos alimenticios: entre la necesidad y el consumismo Ashley K. Castellanos Jankiewicz y Arturo F. Castellanos Ruelas nnnnnnn Tenemos al alcance cientos de suplementos alimenticios que prometen mejorar nuestra salud. Sin embargo, pocos de estos productos han com- probado su efectividad en términos científicos. Aunque hay personas que requieren un aporte adicional de ciertos nutrimentos, la mayor parte de la población debería poder cubrir sus requerimientos diarios mediante una alimentación correcta. E l consumo de suplementos alimenticios está muy extendido entre la po- blación mexicana; a pesar de que no existen estadísticas concretas, pode- mos ver que en 2013 este segmento del mercado tuvo un valor estimado de $10 665 000 000 pesos. Y aunque hay muchas personas que consumen estos pro- ductos, ¿realmente estamos seguros de lo que contienen? ¿Qué hay de su seguridad y eficacia? Los suplementos alimenticios se definen en la Ley General de Salud como “productos a base de hierbas, extractos vegetales, alimentos tradicionales, deshi- dratados o concentrados de frutas, adicionados o no, de vitaminas o minerales, que se puedan presentar en forma farmacéutica y cuya finalidad de uso sea incrementar la ingesta dietética total, complementarla o suplir alguno de sus componentes”. Por “forma farmacéutica” se entiende que pueden venir en presentaciones diver- sas: cápsula, emulsión, suspensión, jarabe, polvo, solución o tableta, los cuales se ingieren por vía oral. Si ponemos a un lado a las vitaminas y los minerales, muchos de los suplemen- tos alimenticios disponibles en el mercado contienen ingredientes cuya función no ha sido avalada por un consenso científico estricto. En México, la venta de estos productos está regulada por la Secretaría de Salud, la cual, por conducto de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), vigila que los fabricantes se adhieran a la reglamentación vigente; además, publica aler- tas sanitarias para informar a la población acerca de los productos que contienen ingredientes dudosos y que describen cualidades terapéuticas que carecen de bases
  • 2. nnn Novedades científicas i-8 ciencia volumen 71 número 3  julio-septiembre de 2020 científicas. Ejemplos de esto son la semilla de Bra- sil, el ginkgo biloba, el ajo estrella y el fructano de agave, los cuales se encuentran en la lista de alertas sanitarias de la Cofepris, debido a que presentan afir- maciones inciertas de su eficacia y son considerados un riesgo para la salud. Las autoridades sanitarias del Reino Unido se expresan de manera similar acerca de los productos como el ginseng, la condroitina, la glucosamina, la equinácea, la creatinina, los ácidos grasos poliinsa- turados, entre muchos otros. A pesar de que algu- nos de éstos se encuentran de manera natural en los alimentos que consumimos, y su función en nuestro metabolismo está comprobada (como es el caso de los ácidos grasos poliinsaturados), el Servicio Nacio- nal de Salud (NHS) del Reino Unido alerta que su consumo aislado –es decir, en forma de suplemen- tos– no ha demostrado evidencia suficiente de su efectividad, por lo que no recomienda su uso a la población en general. No cabe duda de que la manera ideal de mante- nernos saludables es mediante una alimentación co- rrecta (véase el Recuadro 1) y la práctica recurrente de actividad física, aunada a un estilo de vida salu- dable; esto incluye evitar el estrés y alejarse de sus- tancias nocivas, como el alcohol, la nicotina y otras drogas. Ciertamente, una alimentación adecuada que se ajusta a nuestros requerimientos individuales nos proporciona todos los macronutrimentos (hi- dratos de carbono, proteínas y lípidos) y micronu- trimentos (vitaminas y minerales) necesarios para el funcionamiento correcto de nuestro metabolismo. No obstante, hay grupos de la población que tie- nen requerimientos distintos a los de un individuo promedio, como las mujeres embarazadas o que es- tán proporcionando lactancia materna, los atletas de alto rendimiento, las personas sometidas a altos niveles de estrés, o bien los adultos mayores, en quie- nes el metabolismo ha cambiado de tal forma que la alimentación debe ajustarse para cubrir las demandas adicionales, so pena de presentar carencias. Además, desafortunadamente algunas personas, por distintas razones (situación económica, desconocimiento, restricciones alimentarias, enfermedades, pérdida de apetito, etcétera), no logran cubrir los requerimien- tos necesarios para gozar de una alimentación co- rrecta, por lo que pueden presentar carencias nutri- cionales de distintos tipos y padecer enfermedades. El concepto de suplementación: el caso de las vitaminas y los minerales Suplementar un nutrimento consiste en compen- sar las deficiencias de la ración cotidiana mediante el aporte adicional del nutrimento en cuestión. Por lo tanto, la suplementación de vitaminas y minerales se hace necesaria en aquellos casos en los cuales la alimentación no alcanza para cubrir las necesidades particulares del organismo. Las vitaminas y los minerales son considerados micronutrimentos esenciales, lo cual significa que debemos obtenerlos por medio de la dieta, pues en general nuestro metabolismo no es capaz de produ- cirlos. Ambos cumplen una gran variedad de funcio- nes metabólicas fundamentales: son indispensables Recuadro 1. La alimentación correcta Una alimentación correcta, por definición, es aquella que cubre nuestras necesidades nutricionales en términos de los macro y micronutrimentos, por medio de los alimentos que consumimos; asi- mismo, se adapta a nuestros requerimientos individuales, a nuestras preferencias, a nuestra cultura y a nuestra economía. Para informar a la población mexicana, la Secretaría de Salud ha creado el Plato del Bien Comer (Figura 1), que es la guía alimentaria adaptada a las características de los mexicanos y que se define en la Norma Oficial Mexicana NOM043SSA22012. Ahí se explica que en cada comida debemos incluir alimentos de cada grupo: frutas y verduras (de pre- ferencia crudas y con cáscara), cereales (de preferencia integrales), y leguminosas o alimentos de origen animal, respetando las pro- porciones que se indican. Los colores sugieren, como un semáforo, las cantidades que debemos ingerir: abundante (verde), suficiente (amarillo) y con moderación (rojo). Esto garantizará un aporte ener- gético y nutricional ideal. Si tienes dudas acerca de cómo mejorar tu alimentación, puedes consultar la Guía para una alimentación saludable (Juárez, 2020) del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zu- birán, o bien acercarte a un nutriólogo, quien podrá orientarte hacia las decisiones adecuadas. Micro- nutrimentos Nutrientes que no proporcionan energía, pero son de extrema impor- tancia para facilitar las reacciones químicas que ocu- rren en el cuerpo. Se requieren en cantidades muy pe- queñas e incluyen a las vitaminas y los minerales. Macro- nutrimentos Nutrientes que aportan energía al organismo para su correcto funciona- miento; entre ellos se incluyen los hidratos de carbo- no, los lípidos y las proteínas.
  • 3. Energía solar fotovoltaica nnn julio-septiembre de 2020  volumen 71 número 3  ciencia i-9 para el crecimiento y la diferenciación celular, parti- cipan en el sistema inmune y hormonal, están invo- lucrados en la formación de enzimas, y actúan como antioxidantes, entre otras. En el caso de los multivitamínicos, existen mu- chos productos que se encuentran a nuestro alcance en farmacias o supermercados, están registrados ante las autoridades mexicanas y proponen complemen- tar nuestra alimentación. Muchos indican su utili- dad para los grupos poblacionales específicos (niños, mujeres embarazadas, personas con altos niveles de estrés), pero no todos detallan el perfil del indivi- duo que debe consumirlos, lo cual causa confusión y sugiere que cualquier persona puede y debe hacerlo. Además, estos productos gozan de gran popularidad y son adquiridos incluso por individuos saludables que no presentan carencias nutricionales, pues existe la creencia de que tales suplementos son útiles para prevenir patologías, como problemas cardiovascu- lares, estrés, envejecimiento oxidativo o deterioro cognitivo. Esto no es sin razón, pues las estrategias comerciales de muchos de estos productos suelen ser engañosas; en cada cápsula radica la promesa de un metabolismo mejorado, blindado contra enfer- medades, inmune al envejecimiento. Sin embargo, la ciencia pinta otro horizonte: numerosas revisiones científicas publicadas en revistas internacionales han demostrado que estas promesas son exageradas y mu- chas veces carecen de fundamento. Entonces, ¿cuál es su utilidad? ¿Quién debe consumirlos y cuándo? Suplementación y necesidad nutricional Hoy en día conocemos cuáles son las cantidades precisas de las vitaminas y los minerales que necesi- tamos consumir para que nuestro metabolismo fun- cione de manera adecuada. Estos valores se identifi- can como la ingestión diaria recomendada (IDR) y se han calculado específicamente para la población mexicana, según las distintas etapas de la vida. Las recomendaciones para cada vitamina y mineral de- penden de la edad y el sexo de cada individuo. Por ■Figura 1. Plato del Bien Comer. Es una guía que orienta a la población mexicana hacia una alimentación correcta.
  • 4. nnn Novedades científicas i-10 ciencia volumen 71 número 3  julio-septiembre de 2020 lo tanto, los productos comerciales deben contener una parte de esta IDR, pues el objetivo es comple- mentar la alimentación. Con la finalidad de ejemplificar lo anterior, he- mos comparado las etiquetas de cuatro productos comerciales de amplia distribución en el mercado nacional que no tienen una orientación específica para el consumidor (productos A a D). Incluimos un quinto producto recomendado para mujeres embara- zadas o que están proporcionando lactancia materna (producto E). La cantidad de vitaminas o minerales declarada en la etiqueta de cada producto se com- paró con la IDR para adultos mexicanos, o bien de mujeres embarazadas o que están proporcionando lactancia materna, según el caso, con el objetivo de conocer la proporción que estos productos aportan. Los resultados se presentan en el Cuadro 1. Como podemos darnos cuenta, muchas veces es- tos productos aportan una cantidad excesiva en re- lación con la IDR (cifras en rojo), lo cual resulta in- necesario. Aunque difícilmente se puede producir la intoxicación por un elevado consumo de estas vita- minas, y no representan un riesgo para la salud, usar- las en exceso propiciará su almacenamiento y even- tualmente su eliminación por la bilis o la orina. Este desperdicio biológico no cabe dentro del concep- to de suplementación, y más bien está asociado a un desperdicio financiero, ya que el costo de una dosis diaria de estos productos puede oscilar entre $1.80 y $5.00 pesos. De no presentar carencias alimenticias, ¡estaremos desechando gran parte de la dosis (y de nuestro dinero) cada vez que vayamos al baño! Fortificación y enriquecimiento de productos alimenticios: ¿qué utilidad? Como hemos mencionado, hay personas que cier- tamente se pueden beneficiar de los suplementos con vitaminas y minerales debido a sus condiciones particulares. Pero cuando la deficiencia nutricional abarca a grandes sectores de la población, la solución no está en la suplementación individual, sino en la fortificación y en el enriquecimiento de los alimen- tos comerciales. Fortificación Adición de nutrimentos a un alimento que carece de ellos o que los tiene en cantidades insuficientes. Enriquecimiento Adición de nutrimentos a un alimento que los perdió en el proceso de transformación. Cuadro 1. Valores de la ingesta diaria recomendada (IDR) de micronutrimentos y comparación entre algunos pro- ductos disponibles en el mercado. Los productos A a D no indican una orientación de consumo, mientras que el pro- ducto E está indicado para mujeres embarazadas o que están proporcionando lactancia materna. En rojo se destacan los productos comerciales cuya dosis diaria excede la IDR. IDR para adultos mexicanos (mujeres/hombres) IDR durante el embarazo/lactancia Producto A Producto B Producto C Producto D Producto E Vitaminas Vit A (µg) 570/730 640/1 110 1 500 800 1 050 — 1 080 Vit D (µg) 5/5 5/5 10 5 10 — 13 Vit E (µg) 13/13 13/17 20 12 13.5 30 15 Vit K (µg) 75/100 75/75 25 — 25 — — Vit C (mg) 75/84 138/128 60 60 90 600 100 Minerales Calcio (mg) 1 000/1 000 1 000 162 120 250 — 111 Fósforo (mg) 700/700 700/1 250 109 — 109 — 125 Potasio (mg) 3 400/3 400 2 600/2 800 80 — 80 — — Magnesio (mg) 260/340 250/285 100 — 100 — 100 Hierro (mg) 21/15 17/28 18 10.5 18 — 60 Zinc (mg) 11/11 14/16 15 1.5 11 23.9 7.5 Cobre (mg) 0.70/0.73 0.75/1.15 2.0 1.0 0.9 0.9 1.0 Selenio (µg) 48/48 55/65 20 55 55 — — Nota: los productos comparados son (A) Centrum con Luteína, (B) Pharmaton Complex, (C) Kirkland Daily Multi, (D) Stress Tabs Plus Zinc y (E) Elevit. Fuente: Bourges, H., E. Casanueva y J. L. Rosado (2008), Recomendaciones de ingestión de nutrimentos para la población mexicana, México, Editorial Médica Panamericana.
  • 5. Energía solar fotovoltaica nnn julio-septiembre de 2020  volumen 71 número 3  ciencia i-11 Gracias a la última Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT-100K 2018), así como a los esfuerzos del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) para analizar y valorar sus resultados, sabe- mos que en México aún existen sectores de la po- blación que no tienen una alimentación correcta, pues presentan carencias de ciertos micronutrimen- tos. Los datos más recientes disponibles estiman que 23% de los niños menores de 4 años presentan anemia (bajos niveles de hemoglobina en la sangre, relacionados con una deficiencia de hierro, que es un mineral esencial). Lo anterior es muy grave, pues dicha deficiencia tiene un impacto negativo sobre el desarrollo cognitivo, el crecimiento corporal y el desarrollo del sistema inmunológico. Asimismo, un porcentaje importante de la población infantil mexi- cana sufre deficiencias de algunos minerales: calcio, hierro, zinc y magnesio, lo cual también se observa en adolescentes y adultos. Además, se estima que hasta 33% de las mujeres en edad reproductiva tie- ne deficiencias de ácido fólico, una vitamina que es crucial para el desarrollo del sistema nervioso central del feto. Por ello, con el fin de evitar deficiencias alimen- tarias generalizadas en nuestra población, existen po- líticas públicas de salud que miran hacia lo que podríamos llamar “suplementación poblacional”. Es- to quiere decir que muchos de los productos que consumimos de manera cotidiana en el país han sido fortificados con ciertos micronutrimentos durante el proceso de producción. Así, varios productos lác- teos están fortificados con vitamina D o con calcio. Igualmente, en el caso de las harinas de trigo y maíz, con frecuencia son enriquecidas con tiamina, ribo- flavina, niacina, hierro, ácido fólico y zinc, lo cual impacta a todos los derivados de estos productos (ce- reales, panes, galletas). De manera similar, el ácido ascórbico (vitamina C) se añade a los jugos de caja para compensar la pérdida que ocurre durante su fa- bricación. Otro esfuerzo del gobierno de México para luchar contra las deficiencias nutrimentales (en especial de los niños) consiste en la compra y distribución a bajo costo de una leche (Liconsa) fortificada con los mi- cronutrimentos de los que este sector de la población frecuentemente carece, como hierro, zinc y ácido fólico, pero también ácido ascórbico, vitamina A, vitamina D, riboflavina y cobalamina. De acuerdo con lo que ha publicado el INSP, esta estrategia ha permitido disminuir las prevalencias de anemia, las deficiencias de ciertos minerales, así como los casos de diarrea y enfermedades respiratorias en la pobla- ción infantil. Está claro que el objetivo es que todos los niños, jóvenes y adultos gocen de una seguridad alimentaria capaz de garantizarles una alimentación correcta. Estas estrategias poblacionales deben ser vistas como alternativas inmediatas para un proble- ma de salud y económico más grande.
  • 6. nnn Novedades científicas i-12 ciencia volumen 71 número 3  julio-septiembre de 2020 Fortifica y enriquece tu conocimiento Los suplementos alimenticios que revisamos de- claran en su etiqueta contenidos superiores a la IDR para la población mexicana, y no consideran las can- tidades que obtenemos con la alimentación. Aunque la intoxicación por consumo excesivo de micronu- trimentos es improbable, debemos minimizar el des- perdicio metabólico y también financiero. Hay que tener presente que ingerir cantidades más allá de las necesarias no es sinónimo de tener beneficios adicio- nales a la salud. Ante el dilema de consumir o no suplementos alimenticios, no existe una respuesta de blanco o negro. Ello dependerá de las características de cada individuo, y sobre todo de su alimentación. Lo ideal es que las personas que consuman suplementos lo hagan con conocimiento de causa: revisar los ingre- dientes declarados, así como indagar acerca de los beneficios y riesgos potenciales a la salud demostra- dos de forma científica (y no anecdótica). Seamos críticos ante las etiquetas que hacen afirmaciones extraordinarias, en especial cuando las consecuen- cias de una mala decisión podrían repercutir en nuestra salud. La forma más segura de decidir es con- sultando con un profesional de la salud. Finalmente, los suplementos alimenticios no de- ben considerarse como soluciones para tratar o ali- viar síntomas de alguna enfermedad: no existen suplementos que remplacen a los tratamientos médi- cos. Siempre debemos tener en mente que la buena alimentación es la mejor manera de obtener macro- y micronutrimentos, los cuales son sumamente im- portantes para nuestro organismo. Ashley K. Castellanos Jankiewicz INSERM U1215, Université de Bordeaux, y Neurocentre Ma- gendie. ashley.castellanos-jankiewicz@inserm.fr Arturo F. Castellanos Ruelas Facultad de Ingeniería Química, Universidad Autónoma de Yucatán. cruelas@correo.uady.mx Lecturas recomendadas Cofepris (2016), ¿Qué son los suplementos alimenticios? Disponible en: <https://www.gob.mx/cofepris/accio- nes-y-programas/suplementos-alimenticios-62063>, consultado el 22 de mayo de 2020. ENSANUT e INSP (2018), Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT-100K 2018), México, Instituto Nacional de Salud Pública. Juárez Martínez, L. (2020), Guía para una alimentación saludable, México, Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán. Disponi- ble en: <https://www.epsnutricion.com.mx/dctos/ alimentacion_saludable.pdf>, consultado el 22 de mayo de 2020. NHS (2011), Choices. Supplements: who needs them? A behind the headlines report, version 2.0, Reino Uni- do, National Health Service. Disponible en: <ht- tps://www.nhs.uk/news/2011/05May/Documents/ BtH_supplements.pdf>, consultado el 22 de mayo de 2020. Profeco (2013), “El Laboratorio Profeco reporta: ali- mentos adicionados con minerales, ¿qué tanto le su- man a tu vida?”, Revista del Consumidor, 440: 44-59. Disponible en: <https://www.gob.mx/cms/uploads/ attachment/file/100444/RC440_Laboratorio_Profe- co_Alimentos_Adicionado.pdf>, consultado el 22 de mayo de 2020. Secretaría de Salud (2006), Ley General de Salud. Dis- ponible en: <http://www.salud.gob.mx/cnts/pdfs/ LEY_GENERAL_DE_SALUD.pdf>, consultado el 14 de mayo de 2020.