SlideShare a Scribd company logo
MARIO PEÑA SANTIAGO
DEFINICIÓN   ,[object Object],[object Object]
EL MODELO DE CAPAS ESTA DEFINIDO DE LA SIGUIENTE MANERA En el modelo OSI se consideran siete capas, en cada una de ellas se procesan unidades de información denominadas PDU (Unidad de datos de protocolo).  En las computadoras emisoras las PDU se transmiten de la capa superior al inferior, y en cada una de ellas se añade información de control (encabezados, AH, PH, SH, TH, NH, DH, o terminales DT).  En las computadoras receptoras la información se procesa desde la capa inferior, comprobando y eliminando en cada capa los encabezados o terminales de cada PDU correspondiente a dicha capa.
MODELO GRAFICO DE LAS CAPAS
CAPA FÍSICA  La Capa Física del modelo de referencia OSI es la que se encarga de las conexiones físicas de la computadora hacia la red, tanto en lo que se refiere al medio físico (cable coaxial, cable de par trenzado, fibra óptica, radio, microondas); características del medio (p.e. tipo de cable o calidad del mismo; tipo de conectores normalizados o en su caso tipo de antena; etc.) y la forma en la que se transmite la información (codificación de señal, niveles de tensión/intensidad de corriente eléctrica, modulación, tasa binaria, etc.)
Sus principales funciones se pueden resumir como ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
El tipo de conexión que se haga en la capa física puede influir en el diseño de la capa de Enlace. Atendiendo al número de equipos que comparten un medio hay dos posibilidades:  1.Conexiones punto a punto: que se establecen entre dos equipos y que no admiten ser compartidas por terceros.  2.Conexiones multipunto: en la que más de dos equipos pueden usar el medio.  Así por ejemplo la fibra óptica no permite fácilmente conexiones multipunto y por el contrario las conexiones inalámbricas son inherentemente multipunto. Hay topologías como el anillo, que permiten conectar muchas máquinas a partir de una serie de conexiones punto a punto.  Topología y medios compartidos
CAPA DE ENLACE DE DATOS  Es la responsable de la transferencia fiable de información a través de un circuito de transmisión de datos.  El objetivo de la capa de enlace es conseguir que la información fluya, libre de errores, entre dos máquinas que estén conectadas directamente (servicio orientado a conexión). Para lograr este objetivo tiene que montar bloques de información (llamados tramas en esta capa), dotarles de una dirección de nivel de enlace, gestionar la detección o corrección de errores, y ocuparse del control de flujo entre equipos (para evitar que un equipo más rápido desborde a uno más lento).  Cuando el medio de comunicación está compartido entre más de dos equipos es necesario arbitrar el uso del mismo. Esta tarea se realiza en el subnivel de acceso al medio.
CAPA DE RED  Es una capa que proporciona conectividad y selección de ruta entre dos sistemas de hosts que pueden estar ubicados en redes geográficamente distintas. Su misión es conseguir que los datos lleguen desde el origen al destino aunque no tengan conexión directa. Ofrece servicios a la capa superior (capa de transporte) y se apoya en la capa de enlace, es decir, utiliza sus funciones.
Hay dos formas en las que la capa de red puede funcionar internamente, pero independientemente de que la red funcione internamente con datagramas o con circuitos virtuales puede dar hacia la capa de transporte un servicio orientado a conexión: ,[object Object],[object Object]
Hay dos tipos de servicio:  Servicios Orientados:  Sólo el primer paquete de cada mensaje tiene que llevar la dirección destino. Con este paquete se establece la ruta que deberán seguir todos los paquetes pertenecientes a esta conexión. Cuando llega un paquete que no es el primero se identifica a que conexión pertenece y se envía por el enlace de salida adecuado, según la información que se generó con el primer paquete y que permanece almacenada en cada conmutador o nodo.  Servicios no orientados:  Cada paquete debe llevar la dirección destino, y con cada uno, los nodos de la red deciden el camino que se debe seguir. Existen muchas técnicas para realizar esta decisión, como por ejemplo comparar el retardo que sufriría en ese momento el paquete que se pretende transmitir según el enlace que se escoja.
Las técnicas de encaminamiento suelen basarse en el estado de la red, que es dinámico, por lo que las decisiones tomadas respecto a los paquetes de la misma conexión pueden variar según el instante de manera que éstos pueden seguir distintas rutas. El problema, sin embargo, consiste en encontrar un camino óptimo entre un origen y un destino. La bondad de este camino puede tener diferentes criterios: velocidad,retardo, seguridad, regularidad, distancia, longitud media de las colas, costos de comunicación, etc.  Los equipos encargados de esta labor se denominan encaminadores (router en inglés), aunque también realizan labores de encaminamiento los conmutadores (switch en inglés) "multicapa" o “de la capa 3", si bien estos últimos realizan también labores de capa de enlace.   Encaminamiento
ARP, IP, IGMP, IPX Algunos protocolos de la capa de red son:  Dirección IP  Una dirección IP es un número que identifica de manera lógica y jerárquicamente a una interfaz de un dispositivo dentro de una red que utilice el protocolo de Internet (Internet Protocol), que corresponde a la capa de red del modelo de referencia OSI. Dicho número no se ha de confundir con la dirección MAC que es un número físico que es asignado a la tarjeta o dispositivo de red (viene impuesta por el fabricante), mientras que la dirección IP se puede cambiar.
CAPA DE TRANSPORTE Encargada de la transferencia libre de errores de los datos entre el emisor y el receptor, aunque no estén directamente conectados, así como de mantener el flujo de la red.  La tarea de esta capa es proporcionar un transporte de datos confiable y económico de la máquina de origen a la máquina destino, independientemente de la red de redes física en uno. Sin la capa de  transporte, el concepto total de los protocolos en capas tendría poco sentido.
Hay dos tipos de servicio en la capa transporte Orientado  a la conexión : En el servicio orientado a la conexión consta de tres partes: establecimiento, transferencia de datos, y liberación. No orientado a la conexión  : El servicio no orientado a la conexión se tratan los paquetes de forma individual. Es la primera capa que lleva a cabo la comunicaciòn extremo a extremo, y esta condiciòn ya se mantendrà en las capas superiores.
Direccionamiento  Cuando un proceso desea establecer una conexión con un proceso de aplicación remoto, debe especificar a cuál se conectará.(¿a quién mandó el mensaje?) El método que normalmente se emplea es definir direcciones de transporte en las que los procesos pueden estar a la escucha de solicitudes de conexión. En Internet, estos puntos terminales se denominan puertos, pero usaremos el termino genérico de TSAP (Punto de Acceso al Servicio de Transporte). Los puntos terminales analogos de la capa de red se llaman NSAP (Punto de Acceso al Servicio de Red). Las direcciones IP son ejemplos de NSAPs.
Protocolos de transporte de Internet   Internet tiene dos protocolos principales en la capa de transporte, uno orientado a la conexión y otro no orientado a la conexión. El protocolo no orientado a la conexión es el UDP y el orientado es el TCP:  UDP : Permite el envío de datagramas a través de la red sin que se haya establecido previamente una conexión, ya que el propio datagrama incorpora suficiente información de direccionamiento en su cabecera. Tampoco tiene confirmación, ni control de flujo, por lo que los paquetes pueden adelantarse unos a otros; y tampoco se sabe si ha llegado correctamente, ya que no hay confirmación de entrega o de recepción.
TCP : Muchos programas dentro de una red de datos compuesta por computadoras pueden usar TCP para crear conexiones entre ellos a través de las cuales puede enviarse un flujo de datos. El protocolo garantiza que los datos serán entregados en su destino sin errores y en el mismo orden en que se transmitieron. También proporciona un mecanismo para distinguir distintas aplicaciones dentro de una misma máquina, a través del concepto de puerto.
CAPA DE SESIÓN ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],Por lo tanto, el servicio provisto por esta capa es la capacidad de asegurar que, dada una sesión establecida entre dos máquinas, la misma se pueda efectuar para las operaciones definidas de principio a fin, reanudándolas en caso de interrupción. En muchos casos, los servicios de la capa de sesión son parcialmente, o incluso, totalmente prescindibles. Los firewalls actúan sobre esta capa, para bloquear los accesos a los puertos de un computador .
CAPA DE PRESENTACIÓN Esta capa es la encargada de manejar las estructuras de datos abstractas y realizar las conversiones de representación de datos necesarias para la correcta interpretación de los mismos.  El objetivo general de la capa de presentación es encargarse de la representación de la información, de manera que aunque distintos equipos puedan tener diferentes Represen taciones internas de caracteres (ASCII, Unicode, EBCDIC), números (little-endian tipo Intel, big-endian tipo Motorola), sonido o imágenes, los datos lleguen de manera reconocible.  Esta capa también permite cifrar los datos y comprimirlos. En pocas palabras es un traductor.
CAPA DE APLICACIÓN Ofrece a las aplicaciones (de usuario o no) la posibilidad de acceder a los servicios de las demás capas y define los protocolos que utilizan las aplicaciones para intercambiar datos, como correo electrónico (POP y SMTP), gestores de bases de datos y servidor de ficheros (FTP).
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]

More Related Content

What's hot

What's hot (20)

Capa de enlance y red raymar delgado
Capa de enlance y red raymar delgadoCapa de enlance y red raymar delgado
Capa de enlance y red raymar delgado
 
Sub Capa MAC
Sub Capa MACSub Capa MAC
Sub Capa MAC
 
Modelo OSI, Capa de Enlace de Datos
Modelo OSI, Capa de Enlace de DatosModelo OSI, Capa de Enlace de Datos
Modelo OSI, Capa de Enlace de Datos
 
Capas del modelo osi
Capas del modelo osiCapas del modelo osi
Capas del modelo osi
 
Modelo osi
Modelo osiModelo osi
Modelo osi
 
Presentación osi
Presentación osiPresentación osi
Presentación osi
 
Capa de enlace de datos
Capa de enlace de datosCapa de enlace de datos
Capa de enlace de datos
 
1.3. clase modelo osi
1.3. clase   modelo osi1.3. clase   modelo osi
1.3. clase modelo osi
 
Tema 2 Arquitectura De Redes
Tema 2 Arquitectura De RedesTema 2 Arquitectura De Redes
Tema 2 Arquitectura De Redes
 
Ensayo de enlace de datos
Ensayo de enlace de datosEnsayo de enlace de datos
Ensayo de enlace de datos
 
Presentacion fase 1
Presentacion fase 1Presentacion fase 1
Presentacion fase 1
 
Capitulo 2 comunicacion a traves de la red
Capitulo 2 comunicacion a traves de la redCapitulo 2 comunicacion a traves de la red
Capitulo 2 comunicacion a traves de la red
 
redes lan
redes lanredes lan
redes lan
 
redes lan
redes lan redes lan
redes lan
 
Unidad 3 Fundamentos De Redes
Unidad 3 Fundamentos De RedesUnidad 3 Fundamentos De Redes
Unidad 3 Fundamentos De Redes
 
Capitulo 4: Capa de transporte del modelo OSI
Capitulo 4: Capa de transporte del modelo OSICapitulo 4: Capa de transporte del modelo OSI
Capitulo 4: Capa de transporte del modelo OSI
 
Modelo de referencia osi
Modelo de referencia osiModelo de referencia osi
Modelo de referencia osi
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Capa de Enlace Modelo Osi
Capa de Enlace Modelo OsiCapa de Enlace Modelo Osi
Capa de Enlace Modelo Osi
 
Semana 14
Semana 14Semana 14
Semana 14
 

Viewers also liked

Ccna.slide640 802
Ccna.slide640 802Ccna.slide640 802
Ccna.slide640 802liemgpc2
 
Dossier comercial Azulia
Dossier comercial AzuliaDossier comercial Azulia
Dossier comercial Azuliaguesta3337
 
Procesos cognitivos y HCI
Procesos cognitivos y HCIProcesos cognitivos y HCI
Procesos cognitivos y HCIOmar Sosa-Tzec
 
Gründernacht rhein main frankfurt 14.12.
Gründernacht rhein main frankfurt 14.12.Gründernacht rhein main frankfurt 14.12.
Gründernacht rhein main frankfurt 14.12.Für-Gründer.de
 
Crowd funding monitor 2011
Crowd funding monitor 2011Crowd funding monitor 2011
Crowd funding monitor 2011Für-Gründer.de
 
Tema 8.4. resumen
Tema 8.4.  resumenTema 8.4.  resumen
Tema 8.4. resumenjesus ortiz
 
Content für das Enterprise 2.0 - 5 Thesen
Content für das Enterprise 2.0 - 5 ThesenContent für das Enterprise 2.0 - 5 Thesen
Content für das Enterprise 2.0 - 5 ThesenMichael Hafner
 
Síntesis de Diseño e Interacción Humano Computadora
Síntesis de Diseño e Interacción Humano ComputadoraSíntesis de Diseño e Interacción Humano Computadora
Síntesis de Diseño e Interacción Humano ComputadoraOmar Sosa-Tzec
 
Wikis 1229099261056700 1
Wikis 1229099261056700 1Wikis 1229099261056700 1
Wikis 1229099261056700 1porta_e
 
Media Port 2012, Session 4: Community Building lokal und sozial
Media Port 2012, Session 4: Community Building lokal und sozialMedia Port 2012, Session 4: Community Building lokal und sozial
Media Port 2012, Session 4: Community Building lokal und sozialWAN-IFRA
 

Viewers also liked (15)

Ccna.slide640 802
Ccna.slide640 802Ccna.slide640 802
Ccna.slide640 802
 
Ano, meses y semanas
Ano, meses y semanasAno, meses y semanas
Ano, meses y semanas
 
Dossier comercial Azulia
Dossier comercial AzuliaDossier comercial Azulia
Dossier comercial Azulia
 
BIT I WiSe 2014 | Basisinformationstechnologie I - 04: Rechnertechnologie I
BIT I WiSe 2014 | Basisinformationstechnologie I - 04: Rechnertechnologie IBIT I WiSe 2014 | Basisinformationstechnologie I - 04: Rechnertechnologie I
BIT I WiSe 2014 | Basisinformationstechnologie I - 04: Rechnertechnologie I
 
Gewinner Award-CC 2014 SBB im M&K
Gewinner Award-CC 2014 SBB im M&KGewinner Award-CC 2014 SBB im M&K
Gewinner Award-CC 2014 SBB im M&K
 
Procesos cognitivos y HCI
Procesos cognitivos y HCIProcesos cognitivos y HCI
Procesos cognitivos y HCI
 
Gründernacht rhein main frankfurt 14.12.
Gründernacht rhein main frankfurt 14.12.Gründernacht rhein main frankfurt 14.12.
Gründernacht rhein main frankfurt 14.12.
 
Crowd funding monitor 2011
Crowd funding monitor 2011Crowd funding monitor 2011
Crowd funding monitor 2011
 
Tema 8.4. resumen
Tema 8.4.  resumenTema 8.4.  resumen
Tema 8.4. resumen
 
Sylvester_farbig
Sylvester_farbigSylvester_farbig
Sylvester_farbig
 
Content für das Enterprise 2.0 - 5 Thesen
Content für das Enterprise 2.0 - 5 ThesenContent für das Enterprise 2.0 - 5 Thesen
Content für das Enterprise 2.0 - 5 Thesen
 
Síntesis de Diseño e Interacción Humano Computadora
Síntesis de Diseño e Interacción Humano ComputadoraSíntesis de Diseño e Interacción Humano Computadora
Síntesis de Diseño e Interacción Humano Computadora
 
Wikis 1229099261056700 1
Wikis 1229099261056700 1Wikis 1229099261056700 1
Wikis 1229099261056700 1
 
Media Port 2012, Session 4: Community Building lokal und sozial
Media Port 2012, Session 4: Community Building lokal und sozialMedia Port 2012, Session 4: Community Building lokal und sozial
Media Port 2012, Session 4: Community Building lokal und sozial
 
SoSe 2013 | IT-Zertifikat: DM - 00_Organisatorisches
 SoSe 2013 | IT-Zertifikat: DM - 00_Organisatorisches SoSe 2013 | IT-Zertifikat: DM - 00_Organisatorisches
SoSe 2013 | IT-Zertifikat: DM - 00_Organisatorisches
 

Similar to ComunicacióN De Datos Basadas En Capas

Similar to ComunicacióN De Datos Basadas En Capas (20)

Modelo OSI
Modelo OSIModelo OSI
Modelo OSI
 
Presentación tamy
Presentación tamyPresentación tamy
Presentación tamy
 
Presentación tamy
Presentación tamyPresentación tamy
Presentación tamy
 
Modelo osi
Modelo osiModelo osi
Modelo osi
 
Modelo osi
Modelo osiModelo osi
Modelo osi
 
Niveles De Modelo Osi Capas Tres Y Cuatro
Niveles De Modelo Osi   Capas Tres Y CuatroNiveles De Modelo Osi   Capas Tres Y Cuatro
Niveles De Modelo Osi Capas Tres Y Cuatro
 
Diapos expo
Diapos expoDiapos expo
Diapos expo
 
Estructura del modelo osi de iso
Estructura del modelo osi de isoEstructura del modelo osi de iso
Estructura del modelo osi de iso
 
Capas de redes
Capas de redesCapas de redes
Capas de redes
 
OSI
OSIOSI
OSI
 
OSI Resumen General
OSI Resumen GeneralOSI Resumen General
OSI Resumen General
 
Modelo osi ronald camacho y eduar
Modelo osi ronald camacho y eduarModelo osi ronald camacho y eduar
Modelo osi ronald camacho y eduar
 
Modelo OSI
Modelo OSIModelo OSI
Modelo OSI
 
Cisco Exp. Capa Ii
Cisco Exp. Capa IiCisco Exp. Capa Ii
Cisco Exp. Capa Ii
 
Modelo osi
Modelo osiModelo osi
Modelo osi
 
Modelo osi
Modelo osiModelo osi
Modelo osi
 
Electiva 6
Electiva  6Electiva  6
Electiva 6
 
Electiva 6
Electiva  6Electiva  6
Electiva 6
 
El Módelo OSI y elementos de redes
El Módelo OSI y elementos de redesEl Módelo OSI y elementos de redes
El Módelo OSI y elementos de redes
 
Modelo Osi
Modelo OsiModelo Osi
Modelo Osi
 

More from mario23

Ejemplo De Swicht
Ejemplo De SwichtEjemplo De Swicht
Ejemplo De Swichtmario23
 
Ejemplo De Hub
Ejemplo De HubEjemplo De Hub
Ejemplo De Hubmario23
 
TALLER N.11- MODELO TCP/IP
TALLER N.11- MODELO TCP/IPTALLER N.11- MODELO TCP/IP
TALLER N.11- MODELO TCP/IPmario23
 
Modelo OSI
Modelo OSIModelo OSI
Modelo OSImario23
 
TALLER N. 9- ARQUITECTURA DE COMUNICACION DE DATOS EN CAPAS
TALLER N. 9- ARQUITECTURA DE COMUNICACION DE DATOS EN CAPASTALLER N. 9- ARQUITECTURA DE COMUNICACION DE DATOS EN CAPAS
TALLER N. 9- ARQUITECTURA DE COMUNICACION DE DATOS EN CAPASmario23
 
TALLER No. 8 - CONEXION DE 2 PC´S EN PARALELO
TALLER No. 8 - CONEXION DE 2 PC´S EN PARALELOTALLER No. 8 - CONEXION DE 2 PC´S EN PARALELO
TALLER No. 8 - CONEXION DE 2 PC´S EN PARALELOmario23
 
TALLER No. 5 - Conexion de cable utp
TALLER No. 5 - Conexion de cable utpTALLER No. 5 - Conexion de cable utp
TALLER No. 5 - Conexion de cable utpmario23
 
TALLER N. 4 - REDES Y TOPLOGIAS DE COMPUTADORES
TALLER N. 4 -   REDES Y TOPLOGIAS DE COMPUTADORESTALLER N. 4 -   REDES Y TOPLOGIAS DE COMPUTADORES
TALLER N. 4 - REDES Y TOPLOGIAS DE COMPUTADORESmario23
 
Taller No. 2 Transmision De Datos
Taller No. 2 Transmision De DatosTaller No. 2 Transmision De Datos
Taller No. 2 Transmision De Datosmario23
 

More from mario23 (9)

Ejemplo De Swicht
Ejemplo De SwichtEjemplo De Swicht
Ejemplo De Swicht
 
Ejemplo De Hub
Ejemplo De HubEjemplo De Hub
Ejemplo De Hub
 
TALLER N.11- MODELO TCP/IP
TALLER N.11- MODELO TCP/IPTALLER N.11- MODELO TCP/IP
TALLER N.11- MODELO TCP/IP
 
Modelo OSI
Modelo OSIModelo OSI
Modelo OSI
 
TALLER N. 9- ARQUITECTURA DE COMUNICACION DE DATOS EN CAPAS
TALLER N. 9- ARQUITECTURA DE COMUNICACION DE DATOS EN CAPASTALLER N. 9- ARQUITECTURA DE COMUNICACION DE DATOS EN CAPAS
TALLER N. 9- ARQUITECTURA DE COMUNICACION DE DATOS EN CAPAS
 
TALLER No. 8 - CONEXION DE 2 PC´S EN PARALELO
TALLER No. 8 - CONEXION DE 2 PC´S EN PARALELOTALLER No. 8 - CONEXION DE 2 PC´S EN PARALELO
TALLER No. 8 - CONEXION DE 2 PC´S EN PARALELO
 
TALLER No. 5 - Conexion de cable utp
TALLER No. 5 - Conexion de cable utpTALLER No. 5 - Conexion de cable utp
TALLER No. 5 - Conexion de cable utp
 
TALLER N. 4 - REDES Y TOPLOGIAS DE COMPUTADORES
TALLER N. 4 -   REDES Y TOPLOGIAS DE COMPUTADORESTALLER N. 4 -   REDES Y TOPLOGIAS DE COMPUTADORES
TALLER N. 4 - REDES Y TOPLOGIAS DE COMPUTADORES
 
Taller No. 2 Transmision De Datos
Taller No. 2 Transmision De DatosTaller No. 2 Transmision De Datos
Taller No. 2 Transmision De Datos
 

Recently uploaded

EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxestherregaladocordov
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxbarraganbarahonajuan
 
oportunidades de negocios archivo ppt.com
oportunidades de negocios archivo ppt.comoportunidades de negocios archivo ppt.com
oportunidades de negocios archivo ppt.comnaomibarzola834
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.femayormisleidys
 
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...EOI Escuela de Organización Industrial
 
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdfbygilprl
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptxgiltoledoluis123
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfPaolaAlexandraLozano2
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalmarquezorozcomiguel
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxfernfre15
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixbigoteveloz05
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSILVANALIZBETHMORALE
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullobigoteveloz05
 
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLOTRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO73995891
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxMiguelBertel
 
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALPresentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALbygilprl
 
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALInfografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALbygilprl
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Vocación Digital Raiola
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppteconoya12
 
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfCantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfJoseLuisGonzalezPere2
 

Recently uploaded (20)

EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
 
oportunidades de negocios archivo ppt.com
oportunidades de negocios archivo ppt.comoportunidades de negocios archivo ppt.com
oportunidades de negocios archivo ppt.com
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
 
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
 
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLOTRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
 
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALPresentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
 
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALInfografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
 
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfCantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
 

ComunicacióN De Datos Basadas En Capas

  • 2.
  • 3. EL MODELO DE CAPAS ESTA DEFINIDO DE LA SIGUIENTE MANERA En el modelo OSI se consideran siete capas, en cada una de ellas se procesan unidades de información denominadas PDU (Unidad de datos de protocolo). En las computadoras emisoras las PDU se transmiten de la capa superior al inferior, y en cada una de ellas se añade información de control (encabezados, AH, PH, SH, TH, NH, DH, o terminales DT). En las computadoras receptoras la información se procesa desde la capa inferior, comprobando y eliminando en cada capa los encabezados o terminales de cada PDU correspondiente a dicha capa.
  • 4. MODELO GRAFICO DE LAS CAPAS
  • 5. CAPA FÍSICA La Capa Física del modelo de referencia OSI es la que se encarga de las conexiones físicas de la computadora hacia la red, tanto en lo que se refiere al medio físico (cable coaxial, cable de par trenzado, fibra óptica, radio, microondas); características del medio (p.e. tipo de cable o calidad del mismo; tipo de conectores normalizados o en su caso tipo de antena; etc.) y la forma en la que se transmite la información (codificación de señal, niveles de tensión/intensidad de corriente eléctrica, modulación, tasa binaria, etc.)
  • 6.
  • 7. El tipo de conexión que se haga en la capa física puede influir en el diseño de la capa de Enlace. Atendiendo al número de equipos que comparten un medio hay dos posibilidades: 1.Conexiones punto a punto: que se establecen entre dos equipos y que no admiten ser compartidas por terceros. 2.Conexiones multipunto: en la que más de dos equipos pueden usar el medio. Así por ejemplo la fibra óptica no permite fácilmente conexiones multipunto y por el contrario las conexiones inalámbricas son inherentemente multipunto. Hay topologías como el anillo, que permiten conectar muchas máquinas a partir de una serie de conexiones punto a punto. Topología y medios compartidos
  • 8. CAPA DE ENLACE DE DATOS Es la responsable de la transferencia fiable de información a través de un circuito de transmisión de datos. El objetivo de la capa de enlace es conseguir que la información fluya, libre de errores, entre dos máquinas que estén conectadas directamente (servicio orientado a conexión). Para lograr este objetivo tiene que montar bloques de información (llamados tramas en esta capa), dotarles de una dirección de nivel de enlace, gestionar la detección o corrección de errores, y ocuparse del control de flujo entre equipos (para evitar que un equipo más rápido desborde a uno más lento). Cuando el medio de comunicación está compartido entre más de dos equipos es necesario arbitrar el uso del mismo. Esta tarea se realiza en el subnivel de acceso al medio.
  • 9. CAPA DE RED Es una capa que proporciona conectividad y selección de ruta entre dos sistemas de hosts que pueden estar ubicados en redes geográficamente distintas. Su misión es conseguir que los datos lleguen desde el origen al destino aunque no tengan conexión directa. Ofrece servicios a la capa superior (capa de transporte) y se apoya en la capa de enlace, es decir, utiliza sus funciones.
  • 10.
  • 11. Hay dos tipos de servicio: Servicios Orientados: Sólo el primer paquete de cada mensaje tiene que llevar la dirección destino. Con este paquete se establece la ruta que deberán seguir todos los paquetes pertenecientes a esta conexión. Cuando llega un paquete que no es el primero se identifica a que conexión pertenece y se envía por el enlace de salida adecuado, según la información que se generó con el primer paquete y que permanece almacenada en cada conmutador o nodo. Servicios no orientados: Cada paquete debe llevar la dirección destino, y con cada uno, los nodos de la red deciden el camino que se debe seguir. Existen muchas técnicas para realizar esta decisión, como por ejemplo comparar el retardo que sufriría en ese momento el paquete que se pretende transmitir según el enlace que se escoja.
  • 12. Las técnicas de encaminamiento suelen basarse en el estado de la red, que es dinámico, por lo que las decisiones tomadas respecto a los paquetes de la misma conexión pueden variar según el instante de manera que éstos pueden seguir distintas rutas. El problema, sin embargo, consiste en encontrar un camino óptimo entre un origen y un destino. La bondad de este camino puede tener diferentes criterios: velocidad,retardo, seguridad, regularidad, distancia, longitud media de las colas, costos de comunicación, etc. Los equipos encargados de esta labor se denominan encaminadores (router en inglés), aunque también realizan labores de encaminamiento los conmutadores (switch en inglés) "multicapa" o “de la capa 3", si bien estos últimos realizan también labores de capa de enlace. Encaminamiento
  • 13. ARP, IP, IGMP, IPX Algunos protocolos de la capa de red son: Dirección IP Una dirección IP es un número que identifica de manera lógica y jerárquicamente a una interfaz de un dispositivo dentro de una red que utilice el protocolo de Internet (Internet Protocol), que corresponde a la capa de red del modelo de referencia OSI. Dicho número no se ha de confundir con la dirección MAC que es un número físico que es asignado a la tarjeta o dispositivo de red (viene impuesta por el fabricante), mientras que la dirección IP se puede cambiar.
  • 14. CAPA DE TRANSPORTE Encargada de la transferencia libre de errores de los datos entre el emisor y el receptor, aunque no estén directamente conectados, así como de mantener el flujo de la red. La tarea de esta capa es proporcionar un transporte de datos confiable y económico de la máquina de origen a la máquina destino, independientemente de la red de redes física en uno. Sin la capa de transporte, el concepto total de los protocolos en capas tendría poco sentido.
  • 15. Hay dos tipos de servicio en la capa transporte Orientado a la conexión : En el servicio orientado a la conexión consta de tres partes: establecimiento, transferencia de datos, y liberación. No orientado a la conexión : El servicio no orientado a la conexión se tratan los paquetes de forma individual. Es la primera capa que lleva a cabo la comunicaciòn extremo a extremo, y esta condiciòn ya se mantendrà en las capas superiores.
  • 16. Direccionamiento Cuando un proceso desea establecer una conexión con un proceso de aplicación remoto, debe especificar a cuál se conectará.(¿a quién mandó el mensaje?) El método que normalmente se emplea es definir direcciones de transporte en las que los procesos pueden estar a la escucha de solicitudes de conexión. En Internet, estos puntos terminales se denominan puertos, pero usaremos el termino genérico de TSAP (Punto de Acceso al Servicio de Transporte). Los puntos terminales analogos de la capa de red se llaman NSAP (Punto de Acceso al Servicio de Red). Las direcciones IP son ejemplos de NSAPs.
  • 17. Protocolos de transporte de Internet Internet tiene dos protocolos principales en la capa de transporte, uno orientado a la conexión y otro no orientado a la conexión. El protocolo no orientado a la conexión es el UDP y el orientado es el TCP: UDP : Permite el envío de datagramas a través de la red sin que se haya establecido previamente una conexión, ya que el propio datagrama incorpora suficiente información de direccionamiento en su cabecera. Tampoco tiene confirmación, ni control de flujo, por lo que los paquetes pueden adelantarse unos a otros; y tampoco se sabe si ha llegado correctamente, ya que no hay confirmación de entrega o de recepción.
  • 18. TCP : Muchos programas dentro de una red de datos compuesta por computadoras pueden usar TCP para crear conexiones entre ellos a través de las cuales puede enviarse un flujo de datos. El protocolo garantiza que los datos serán entregados en su destino sin errores y en el mismo orden en que se transmitieron. También proporciona un mecanismo para distinguir distintas aplicaciones dentro de una misma máquina, a través del concepto de puerto.
  • 19.
  • 20.
  • 21. CAPA DE PRESENTACIÓN Esta capa es la encargada de manejar las estructuras de datos abstractas y realizar las conversiones de representación de datos necesarias para la correcta interpretación de los mismos. El objetivo general de la capa de presentación es encargarse de la representación de la información, de manera que aunque distintos equipos puedan tener diferentes Represen taciones internas de caracteres (ASCII, Unicode, EBCDIC), números (little-endian tipo Intel, big-endian tipo Motorola), sonido o imágenes, los datos lleguen de manera reconocible. Esta capa también permite cifrar los datos y comprimirlos. En pocas palabras es un traductor.
  • 22. CAPA DE APLICACIÓN Ofrece a las aplicaciones (de usuario o no) la posibilidad de acceder a los servicios de las demás capas y define los protocolos que utilizan las aplicaciones para intercambiar datos, como correo electrónico (POP y SMTP), gestores de bases de datos y servidor de ficheros (FTP).
  • 23.
  • 24.