1. Las Plantas
PROYECTO 2º PRIMARIA
TEMPORALIZACIÓN: 7 SEMANAS
SIN TIZAS Y A LO LOCO
SINTIZAS.BLOGSPOT.COM
www.marinatristan.es
2. ¿Qué sabemos? ¿Qué queremos saber?
¿Cómo nace una planta?
¿Cuántas semillas se necesitan para que nazca un
árbol muy grande?
¿Qué tienen por dentro las plantas?
¿Qué plantas se pueden comer?
¿Cuántas partes tienen las plantas?
¿Son iguales las plantas en todo el mundo?
¿Hay pintores que usan las plantas en sus cuadros?
¿Qué cuidados necesitan las plantas?
…
3. Correspondencia con los contenidos del Currículum
Bloque 1: Geografía. Su entorno y conservación.
El entorno natural próximo:
Ecosistemas: Observación, exploración, recogida de información e inicio de pequeños
trabajos.
Observación y percepción de algunos aspectos del paisaje (relieve, vegetación, fauna,
intervención humana).
El agua: importancia para los seres vivos.
El aire: importancia para los seres vivos.
El suelo: importancia para los seres vivos.
Bloque 2: Ciencias. La diversidad de los seres vivos.
Los seres vivos. Principales grupos de plantas. Características y formas de vida de
distintos tipos de plantas.
Partes constituyentes y principales funciones de las plantas.
Las plantas del entorno natural próximo.
Hábitos de respeto hacia los seres vivos: cuidados que necesitan para vivir.
Conocimiento del Medio
7. EXPOSITOR DE INFORMACIÓN
Elaborados por ell@s
Contenido:
• Partes de la planta.
• Partes que se
comen de una
planta.
• Funciones de las
plantas.
• Ciclo de vida.
• Curiosidades.
• Calendario de
plantaciones en La
Puebla.
• Itinerario de
camiones: MurciaMadrid-Europa.
1. LIBROS DE INFORMACIÓN
10. EXPOSITOR DE INFORMACIÓN
Laberinto hecho con cajas de
zapatos, que tiene un agujero en
la parte superior y donde
meteremos un tarro de cristal
con algodón y las semillas
elegidas.
La caja permanecerá cerrada y
solo la destaparemos para regar
las semillas.
¿Los tallos buscarán la luz?
3. EXPERIMENTO: ¿BUSCAN LA LUZ LAS PLANTAS?
18. PLANTAS DEL ENTORNO
Hacemos una ruta fotográfica guiada:
• Reconociendo hierbas, arbustos y
árboles.
• Realizando fotos usando diferentes
planos.
Nos acompañan varias madres.
1. RUTA FOTOGRÁFICA POR EL ENTORNO
19. PLANTAS DEL ENTORNO
Exponemos una recopilación de
adivinanzas que hemos trabajado y
memorizado a través de la
visualización de vídeos.
Blanca por dentro, verde por fuera.
Si quieres que te lo diga, espera.
2. ADIVINANZAS
21. EL ARTE Y LAS PLANTAS
3
2
1
4
EXPOSICIÓN DE PINTURA
22. EL ARTE Y LAS PLANTAS
LOS GIRASOLES
VAN GOGH
“Lo que más le gustaba a Van Gogh era
pintar cuadros de paisajes y flores.”
1 EXPOSICIÓN DE LOS GIRASOLES DE VAN GOGH
23. EL ARTE Y LAS PLANTAS
RETRATO DE
VAN GOGH
LA NOCHE ESTRELLADA
LA HABITACIÓN
DE ARLÉS
BIOGRAFÍA
2 ¿QUIÉN ERA VAN GOGH? OTRAS OBRAS DEL PINTOR.
24. EL ARTE Y LAS PLANTAS
Bodegón
Paisaje
3 NUESTROS LIENZOS
Jarrón
25. EL ARTE Y LAS PLANTAS
Realizamos bocetos.
Resultado final
Preparamos los colores y sus mezclas.
3 NUESTROS LIENZOS. PROCESO DE CREACIÓN.
26. EL ARTE Y LAS PLANTAS
4 RINCÓN DONDE LA COMUNIDAD EDUCATIVA PINTA CUADROS DEL PINTOR
28. HACEMOS COLONIA
Nuestros productos:
• Tres colonias de libre
experimentación.
• Dos colonias con base
de ralladura de limón.
• Una colonia con base
de ralladura de
naranja.
• Una colonia comercial
de vainilla.
1 MOSTRAMOS NUESTROS PRODUCTOS FINALES
29. HACEMOS COLONIA
Visita al aula de una madre
que nos ayuda con la elaboración
del producto.
2 PROCESO DE ELABORACIÓN DE LA COLONIA
30. HACEMOS COLONIA
PASOS PARA ELABORAR
COLONIA
Utilizando como base el limón o la
naranja:
- Rallar la cáscara de limón.
- Verter la ralladura en una taza de
alcohol.
- Dejar reposar 10 días en un lugar
fresco y sin mucha luz.
- Colar la mezcla y añadir 4 cucharadas
de agua y 4 cucharadas de aceite de
ricino.
El aceite de ricino lo hemos conseguido
en la farmacia.
Ingredientes utilizados
para la elaboración libre:
•
•
•
•
•
•
canela
romero
clavos
naranjas
limones
alcohol
2 PROCESO DE ELABORACIÓN DE LA COLONIA
32. RUTAS DE TRANSPORTE
Juego de
trasporte de
productos.
Los camiones
salen cargados
desde Murcia
hacia diferentes
países de
Europa con
productos
típicos de la
región.
2
1
JUEGO
33. RUTAS DE TRANSPORTE
Durante la visita del padre agricultor
al aula, aprendemos muchas cosas.
Algunos productos
típicos de Murcia:
• Uvas.
• Arroz.
• Melocotones.
• Tomates.
• Patatas
1 PRODUCTOS TÍPICOS DE LA REGIÓN DE MURCIA
34. RUTAS DE TRANSPORTE
El número del dado tirado nos dice qué
producto cargamos en el camión.
1 PRODUCTOS TÍPICOS DE LA REGIÓN DE MURCIA
35. RUTAS DE TRANSPORTE
“Los girasoles” están en
un museo de Londres.
“La habitación de Arlés”
está en un museo de
Holanda.
El número del dado tirado en el cartón con los países
nos indica la ruta de transporte.
Algunos países donde
exportamos productos de
la región:
• Portugal
• Francia
• Italia
• Alemania
• Reino Unido
2 PAÍSES A DONDE VIAJAN LOS CAMIONES CON LOS PRODUCTOS
36. EVALUACIÓN
Indicadores
1.1. Pone ejemplos asociados a la higiene como forma de mantener el buen
funcionamiento del cuerpo.
2.2. Reconoce y clasifica con criterios elementales las plantas más relevantes de
su entorno.
2.3. Clasifica con criterios elementales especies conocidas por la información
obtenida.
10.3. Realiza registros claros de la información obtenida.
11.1. Realiza un resumen oral utilizando diferentes técnicas de comprensión
lectora aplicadas a textos de carácter científico, geográfico o histórico.
11.2. Realiza un resumen escrito utilizando diferentes técnicas de comprensión
lectora aplicadas a textos de carácter científico, geográfico o histórico.
La evaluación se hace a través de pruebas escritas, orales, registros de observación, tareas, actividades…
Importante: las respuestas no son cerradas ni únicas.