Advertisement
Advertisement

More Related Content

Advertisement

Efectos secundarios de la quimioterapia. Hospital Sierrallana.Cantabria

  1. HOSPITAL SIERRALLANA EFECTOS SECUNDARIOS DE LA QUIMIOTERAPIA Hospital de día médico. Hospital Sierrallana. Cantabria
  2. PARA TÍ Esta presentación quiere ser una pequeña ayuda para ti, que comienzas un tratamiento de quimioterapia en nuestro hospital. Tal vez no resuelva todas tus dudas, pero sí te servirá para conocer qué síntomas son importantes y requieren la atención de tu especialista. HOSPITAL SIERRALLANA
  3. ¿Qué es la quimioterapia? • Es un conjunto de fármacos empleados para el tratamiento del cáncer. • Estos medicamentos destruyen las células del tumor y evitan que vuelva a reproducirse. HOSPITAL SIERRALLANA
  4. ¿Cuánto tiempo dura la quimioterapia? La quimioterapia de administra en CICLOS. Entre uno y otro ciclo hay periodos de descanso, que duran entre una y cuatro semanas. Este es un ejemplo de un tratamiento con ciclos cada 21 días. Día 1 Día 21 Descanso HOSPITAL SIERRALLANA
  5. ¿Cómo se administra la quimioterapia? La quimioterapia se puede administrar por vía endovenosa, oral, intramuscular o subcutánea. Si se administra por vía endovenosa será necesario que la enfermera te canalice una vena para su administración, aunque a veces, un cirujano puede canalizarte una vena central, es decir, un reservorio
  6. Es importante que evites movimientos que puedan hacer que el catéter se salga de la vena, ya que esto podría producirte problemas en la piel circundante. La salida de medicación fuera de la vena se llama extravasación. Cuida mucho el catéter mientras te está pasando la quimioterapia
  7. ¿Por qué la quimioterapia provoca efectos secundarios? Lo fármacos anticancerosos matan las células que crecen rápidamente, como las células cancerosas. Sin embargo, hay células sanas (pelo, piel y tubo digestivo…) que también se dividen rápidamente. De ahí que aparezcan los efectos secundarios. HOSPITAL SIERRALLANA
  8. Efectos secundarios de la quimioterapia HOSPITAL SIERRALLANA
  9. Nauseas y vómitos Suelen aparecer y duran el tiempo de administración de la quimioterapia. Tu oncólogo te prescribirá medicamentos para prevenirlos, tanto antes de la quimioterapia como para tomar en tu casa. Si los vómitos te impidieran comer o beber normalmente, deberás acudir a urgencias HOSPITAL SIERRALLANA
  10. ¿Qué hacer si aparecen nauseas o vómitos? Distribuye la alimentación en pequeñas y frecuentes comidas a lo largo del día (más de 5 comidas) Toma bebidas y alimentos de fácil digestión y más bien fríos. Evita los dulces, fritos, salsas y aderezos con vinagre. HOSPITAL SIERRALLANA
  11. No dejes de beber líquidos. Bebe aunque te encuentres mal.. Te puede ayudar chupar cubitos de hielo. Evita el olor de las comidas mientras se están cocinando. Si la medicación te produce mal sabor de boca, chupa caramelos.
  12. Diarrea Aparece por infección o debido a la quimioterapia. Existe una pastilla ,llamada loperamida, que corta la diarrea. Consulta con tu oncólogo o con tu médico de cabecera para que te la recete. Si la diarrea fuera importante deberás acudir a urgencias. HOSPITAL SIERRALLANA
  13. ¿Qué hacer si aparece diarrea? Bebe abundantes líquidos para compensar las pérdidas. Sigue una dieta astringente, con alimentos ricos en proteínas y calorías, pero pobres en fibra y grasas. Evita grasas, fritos o alimentos picantes.
  14. Llagas en la boca Aparecen debido a que la mucosa oral se altera por el efecto de la quimioterapia sobre las células de la cavidad oral. Se puede aliviar el dolor con enjuagues o con analgésicos.
  15. ¿Qué hacer si aparecen llagas en la boca? Utiliza enjuagues bucales y el cepillo de dientes viejo, de cerdas suaves. Bebe agua frecuentemente si tienes la boca seca. Si tienes dolor utiliza colutorios con componente anestésico, que te puede proporcionar tu oncólogo. Hacer gárgaras antes de comer evitará dolor al masticar o tragar. Protege los labios de grietas, con crema protectora o vaselina
  16. Caída del pelo Muchos de los fármacos que tratan el cáncer provocan la caída del pelo, aunque vuelve a salir a los tres meses de finalizado el tratamiento. Hasta el momento, no hay tratamiento para evitarlo, así que deberás usar pañuelos, pelucas o gorros.
  17. Fiebre La fiebre aparece debido a la bajada de defensas causada por el tratamiento. A veces son sólo unas décimas, pero puede superar los 38ºC . La fiebre es un síntoma al que hay que prestar atención
  18. ¿Qué hacer si aparece Fiebre? No tomes medicación para bajar la fiebre (ni paracetamol ni ningún antinflamatorio), ya que así sólo enmascaras un síntoma. Si la fiebre es igual o mayor a 38ºC debes acudir a urgencias para que te valoren.
  19. Infecciones La bajada de defensas aumenta el riesgo de tener infecciones. Estas infecciones pueden afectar a cualquier órgano, y puedes sufrir infecciones de orina, catarros, infecciones bucales… Si aparece cualquier síntoma de infección debes acudir a urgencias o al médico de cabecera
  20. ¿Cómo puedo prevenir las infecciones? Lávate las manos a menudo. Evita a las personas que tengan enfermedades que se puedan contagiar (gripe, catarro…) Trata de evitar las aglomeraciones. Si eres hombre, usa mejor la maquinilla eléctrica para evitar cortes o heridas. Hidrata tu piel con cremas. Cúrate cualquier corte inmediatamente. Usa guantes si trabajas en el jardín no tocas mucho a los animales.
  21. Pérdida de peso Es debida a la mala absorción intestinal provocada por la acción de la quimioterapia sobre las células intestinales. También puede deberse a la misma enfermedad El peso normal se recupera posteriormente, sobre todo si durante el tratamiento eres capaz de alimentarte con normalidad. Si por cualquier causa no pudieras comer, no dudes en comentárselo a tu oncólogo
  22. ¿Qué hacer si no tengo apetito? Come frecuentemente y siempre poca cantidad de comida Procura que la dieta sea variada, experimentando con recetas nuevas, con sabores y especias. No comas solo. Si comes en compañía estarás más entretenido Procura no beber líquidos antes de comer para evitar la sensación de saciedad.
  23. Cansancio y anemia La quimioterapia puede reducir la capacidad de la médula ósea para fabricar glóbulos rojos. La anemia puede hacer que te sientas débil y cansado. También puedes sentir mareos, escalofríos y dificultad para respirar. Informa a tu médico si tienes alguno de estos síntomas
  24. HOSPITAL SIERRALLANA Estos son sólo los síntomas que aparecen con más frecuencia. Si tuvieras algún síntoma que creas que puede ser grave deberás consultarlo, o si no puede esperar, ir a Urgencias. Teléfono: 942 847400 Extensión: 57325 Horario consulta telefónica: de 9 a 11 horas días laborables
Advertisement