SlideShare a Scribd company logo
CONTEXTO INSTITUCIONAL
INTRODUCION
• El SENA es un establecimiento público, con financiamiento propio derivado de
los aportes parafiscales de los empresarios, que ofrece instrucción gratuita a
millones de personas que se benefician con programas de formación
complementaria y titulada y jalona el desarrollo tecnológico para que las
empresas del país sean altamente productivas y competitivas en los mercados
globalizados.
Busca la capacitación técnica del recurso humano; forma personas para
vincularlas al mercado laboral, empleadas o subempleadas, y realiza
actividades de desarrollo empresarial, comunitario y tecnológico.
La oferta regular para técnicos, tecnólogos y trabajadores especializados
incluye 522 programas y tiene 56 mesas sectoriales, conformadas por
empresarios de diversos sectores de la producción que, junto con los expertos
de la institución diseñan los programas.
El SENA se ha adaptado a los cambios en las tendencias demográficas y
tecnológicas para optimizar su función
HISRORIA
• SENA nació durante el gobierno de la junta militar, posterior a la
renuncia del general Gustavo Rojas Pinilla. Mediante el decreto ley
118 del 21 de junio de 1957, su función definida en el decreto 164
del 6 de agosto de 1957 fue brindar formación profesional a
trabajadores, jóvenes, y adultos de la industria, el comercio, el
campo, la minería y la ganadería.
MISION
• El SENA esta encargado de cumplir la función que le
corresponde al estado de invertir en el desarrollo
social y técnico de los trabajadores colombianos,
ofreciendo y ejecutando la formación profesional
integral, para la corporación y el desarrollo e las
personas en actividades productivas que contribuyan
al desarrollo social, económico y tecnológico del país
VISION
• En el 2020, el SENA será una entidad de clase
mundial en formación profesional integral y en
el uso y apropiación de tecnología e invocación
al servicio de personas y empresas habrá
contribuido decisivamente a incrementar la
competitividad de Colombia a trabes de:
aportes relevantes a la productividad de la
empresa.
principios
• Primero la vida
• La dignidad del ser humano
• La libertad con responsabilidad
• El bien común prevalece sobre los intereses particulares
• Formación para la vida y el trabajo
valores
• Respeto
• Liderazgo
• Solidaridad
• Justicia y equidad
• Transparencia
• Creatividad e invocación
Compromisos institucionales
• Convivencia pacifica
• Coherencia entre el pensar, el decir y el actuar
• Disciplina, dedicación y lealtad
• Promoción del emprendimiento y el empresarismo
• Responsabilidad con la sociedad y el medio ambiente
• Honradez
• Calidad en la gestión
Símbolo
• El sistema es un organismo
• que vincula un conjunto de
• identidades que ofrecen
• formación profesional, para
• la institución de la respuesta
• de formación a partir de la
• identificación y definición
• de normas nacionales de
• competencia laboral, en
• procesos concertados de los
• actores comerciales del país
Escudo y bandera
EL ESCUDO
El escudo de EL SENA es un símbolo de suma
importancia ya que representa en la rueda
dentada el numero de regionales en los elementos
que van en el centro de la rueda. Los tres sectores
económicos:
La bandera
Diseñada al comienzo de la creación
De la institución SENA refleja en sus colores los
tres sectores económicos dentro de los cuales se
ubica el acción de la institución.
Himno del Sena
• Coro
• Estudiante del SENA adelante
• Por Colombia lucha con amor
• Con el animo noble y radiante
• Trasforme mola en mundo mejor
• I
• De la patria el futuro destino,
• En las manos del joven esta,
• El trabajo es seguro camino,
• Que el progreso a Colombia dará
• II
• En la forja del SENA se forman ,
• Hombres libres que anhelan triunfar,
• Con la ciencia y la técnica unidas,
• Nuevos rumbos de paz trazaran.
III
Hoy la patria nos grita santidad,
¡ estudiantes del SENA triunfa!
Solo, así lograreis en la vida,
Mas justicia, mayor libertad.
IV
Avancemos con fuerza guerra,
¡estudiantes con firme tazón!
Que la patria en nosotros espera,
Su pacifica revolución.
Nuestro himno, compuesto hace cerca,
De dos décadas, exalta el amor a la
Vida, a la patria y el trabajo.
Rol del aprendiz
• El rol del aprendiz en los ambiente de aprendizaje es importante. Por que
• cambia la manera de recibir sus clases que era de forma magistral. Por que ya:
• Se vuelve un aprendiz autónomo
• Se siente motivado ya que el es quien resuelve los problemas, planea y dirige
• su propio proyecto.
• Dirige por si mismo las actividades de aprendizaje.
• Se convertía en un descubridor integrador y presentador de ideas
• Defina sus propias tareas y trabaje en ellas independientemente del tiempo
• requieren.
• Use la tecnología para manejar sus presentaciones o ampliar sus capacidades.
Rol usuario de Sena
Rol asignado a las personas vinculadas a la entidad SENA el cual
permite realizar consultas de acuerdo al centro de formación asociado.
Gestión de ambientes
Planeación de la formación
Inscripción
registro
Rol aspirante
• Rol asignado a los usuarios que sean inscrito a un
• Programa de formación. El aspirante podrá consultar inscripciones
convocatorias de matricula, actualizar
• Su inscripción y consultar la citación a pruebas fase II y el resultado
correspondiente
Sofía plus
• SOFIA Plus es un sistema de información que centralizará y dinamizará la administración
educativa y gestión de la formación profesional del SENA y que a su vez soportará la ejecución
de acciones de aprendizaje basadas en competencias.
• Con esto se mejora la calidad de los procesos de aprendizaje de los jóvenes mediante el
aprendizaje activo, es decir, solucionando problemas reales y utilizando proyectos innovadores;
también mejora la eficiencia y la flexibilidad porque lleva la gestión de cada aprendiz de manera
individualizada, optimizando el tiempo según su dedicación y capacidad; además aumentará la
transparencia en procesos de inscripción, selección y certificación.
• SOFIA Plus hace un gran aporte en la interacción de los aprendices con el sistema y en el
desarrollo del aprendizaje activo: El joven construye su ruta de aprendizaje mediante proyectos
que le permitan desarrollar competencias. Además, prevé herramientas para gestionar la
formación por proyectos, así el aprendiz es el centro de la estrategia.
• Por su parte, el instructor vital en este proceso, guía, orienta y asesora a los
aprendices mediante la metodología de formación por proyectos que permite dar solución a
problemas reales, simulando las condiciones de trabajo en ambientes del sector productivo.
Funciones de la plata forma blackboard
• Publicación de anuncios
• Información del tutor
• Inducción SENA
• Información del programa de formación
• Actividades de apoyo o de estudio
• Actividades
• Foros temáticos
• Mis calificaciones internas
Bienestar del aprendiz SENA
• El bienestar de los alumnos es el conjunto de condiciones y posibilidades que les permiten
potenciar y maximizar los conocimientos, las competencias que se desarrollan en el proceso
de aprendizaje y en su participación, como miembro de la comunidad educativa del Servicio
Nacional de Aprendizaje, SENA. Así mismo, es el marco referencial y la construcción de
saberes y quehaceres en las dimensiones psíquica, física y social además, de actitudes y
aptitudes, que apunten al desarrollo humano, a la formación integral de los alumnos y al
mejoramiento de su calidad de vida como individuos y como grupo institucional.
• Salud
• Desarrollo intelectual
• Consejería y orientación
• Promoción socioeconómica
• Recreación y deporte
• Información y comunicación
• Protección y servicios institucionales
Diferencia entre actitud y aptitud
Muchas veces la actitud y la aptitud se usan
indistintamente cuando son conceptos muy diferentes. Se
dice que la aptitud tiene más que ver con los atributos
técnicos, independientemente de su actitud. Lo que está
claro es que ambas están relacionadas con la
competencia.
Aptitud es disponer de alguna habilidad
Actitud es la voluntad de mejorar una debilidad en un
conjunto de habilidades.
Otra frase que me gusta es: Aptitud es el “talento” y la
actitud es el “temperamento”.
La actitud es meramente un componente de la
personalidad y no tiene nada que ver con alguna
habilidad o talento.
María Isabel Ceballos Suarez
gracias

More Related Content

What's hot

8. curriculo escolar
8. curriculo escolar8. curriculo escolar
8. curriculo escolar
liliana-liz
 
Principios y objetivos de curriculo nacional
Principios y objetivos de curriculo nacionalPrincipios y objetivos de curriculo nacional
Principios y objetivos de curriculo nacional
AJLMC
 
Ensayo diseño curricular
Ensayo diseño curricularEnsayo diseño curricular
Ensayo diseño curricular
Ariathny Ortega
 
Planificación de la educación no formal
Planificación de la educación no formalPlanificación de la educación no formal
Planificación de la educación no formal
ZOETESS
 
Dimensión de la gestión educativa
Dimensión de la gestión educativaDimensión de la gestión educativa
Dimensión de la gestión educativa
silviagarza
 

What's hot (20)

El Conectivismo Teoría Aprendizaje
El Conectivismo Teoría AprendizajeEl Conectivismo Teoría Aprendizaje
El Conectivismo Teoría Aprendizaje
 
Los Modelos Educativos
Los Modelos EducativosLos Modelos Educativos
Los Modelos Educativos
 
Fuentes del currículum
Fuentes del currículumFuentes del currículum
Fuentes del currículum
 
La educación y sus funciones ppt
La educación y sus funciones pptLa educación y sus funciones ppt
La educación y sus funciones ppt
 
Modelos Curriculares
Modelos CurricularesModelos Curriculares
Modelos Curriculares
 
Cuadro comparativo teorias del currículo
Cuadro comparativo   teorias del currículoCuadro comparativo   teorias del currículo
Cuadro comparativo teorias del currículo
 
Didácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneasDidácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneas
 
Modelo de gestion educativa estrategica
Modelo de gestion educativa estrategicaModelo de gestion educativa estrategica
Modelo de gestion educativa estrategica
 
8. curriculo escolar
8. curriculo escolar8. curriculo escolar
8. curriculo escolar
 
Cuadro comparativo enfoque curriculo tradicional vs humanista
Cuadro comparativo enfoque curriculo tradicional vs humanistaCuadro comparativo enfoque curriculo tradicional vs humanista
Cuadro comparativo enfoque curriculo tradicional vs humanista
 
Principios y objetivos de curriculo nacional
Principios y objetivos de curriculo nacionalPrincipios y objetivos de curriculo nacional
Principios y objetivos de curriculo nacional
 
Concepto de curriculo
Concepto de curriculoConcepto de curriculo
Concepto de curriculo
 
Ensayo diseño curricular
Ensayo diseño curricularEnsayo diseño curricular
Ensayo diseño curricular
 
Desarrollo Curricular
Desarrollo CurricularDesarrollo Curricular
Desarrollo Curricular
 
Modelo curricular de José Arnaz
Modelo curricular de José ArnazModelo curricular de José Arnaz
Modelo curricular de José Arnaz
 
Planificacion educativa. etapas y dimension
Planificacion educativa. etapas y dimensionPlanificacion educativa. etapas y dimension
Planificacion educativa. etapas y dimension
 
Planificación de la educación no formal
Planificación de la educación no formalPlanificación de la educación no formal
Planificación de la educación no formal
 
Dimensión pedagógica curricular
Dimensión pedagógica curricularDimensión pedagógica curricular
Dimensión pedagógica curricular
 
Dimensión de la gestión educativa
Dimensión de la gestión educativaDimensión de la gestión educativa
Dimensión de la gestión educativa
 
Planeación didáctica
Planeación didácticaPlaneación didáctica
Planeación didáctica
 

Viewers also liked

Contexto Institucional
Contexto InstitucionalContexto Institucional
Contexto Institucional
Jhon jairo
 
Proyecto Educativo Institucional y Gestión Escolar en un contexto descentrali...
Proyecto Educativo Institucional y Gestión Escolar en un contexto descentrali...Proyecto Educativo Institucional y Gestión Escolar en un contexto descentrali...
Proyecto Educativo Institucional y Gestión Escolar en un contexto descentrali...
Vaalentinaa M. Henríquez
 
Análisis del Contexto Institucional
Análisis del Contexto InstitucionalAnálisis del Contexto Institucional
Análisis del Contexto Institucional
Carmen Boada
 
Contexto nacional e internacional
Contexto nacional e internacionalContexto nacional e internacional
Contexto nacional e internacional
pauroble2014
 
Función operativa y adm de un centro educativo
Función operativa y adm de un centro educativoFunción operativa y adm de un centro educativo
Función operativa y adm de un centro educativo
igervirtual
 
Ensayo contexto ejemplo
Ensayo contexto ejemploEnsayo contexto ejemplo
Ensayo contexto ejemplo
Ruth Ramirez
 

Viewers also liked (20)

El contexto institucional para el diagnóstico
El contexto institucional para el diagnósticoEl contexto institucional para el diagnóstico
El contexto institucional para el diagnóstico
 
Competencias esenciales y complementarias del educador
Competencias esenciales y complementarias del educadorCompetencias esenciales y complementarias del educador
Competencias esenciales y complementarias del educador
 
Contexto Institucional
Contexto InstitucionalContexto Institucional
Contexto Institucional
 
TOMA DE DECISIONES EN UN CONTEXTO INSTITUCIONAL
TOMA DE DECISIONES EN UN CONTEXTO INSTITUCIONALTOMA DE DECISIONES EN UN CONTEXTO INSTITUCIONAL
TOMA DE DECISIONES EN UN CONTEXTO INSTITUCIONAL
 
Deicy_Rocio_Garcia_Buritica_Actividad1_MapaC.pdf
Deicy_Rocio_Garcia_Buritica_Actividad1_MapaC.pdf Deicy_Rocio_Garcia_Buritica_Actividad1_MapaC.pdf
Deicy_Rocio_Garcia_Buritica_Actividad1_MapaC.pdf
 
GERENCIA DE PROYECTOS DE TECNOLOGÍA EDUCATIVA
GERENCIA DE PROYECTOS  DE TECNOLOGÍA EDUCATIVAGERENCIA DE PROYECTOS  DE TECNOLOGÍA EDUCATIVA
GERENCIA DE PROYECTOS DE TECNOLOGÍA EDUCATIVA
 
Contexto institucional
Contexto institucionalContexto institucional
Contexto institucional
 
Proyecto Educativo Institucional y Gestión Escolar en un contexto descentrali...
Proyecto Educativo Institucional y Gestión Escolar en un contexto descentrali...Proyecto Educativo Institucional y Gestión Escolar en un contexto descentrali...
Proyecto Educativo Institucional y Gestión Escolar en un contexto descentrali...
 
Curso de la historia de mexico
Curso de la historia de mexicoCurso de la historia de mexico
Curso de la historia de mexico
 
Análisis del Contexto Institucional
Análisis del Contexto InstitucionalAnálisis del Contexto Institucional
Análisis del Contexto Institucional
 
SAN ANDRÉS PROVIDENCIA Y SANTA CATALINA Contexto regional y local
SAN ANDRÉS PROVIDENCIA Y SANTA CATALINA Contexto regional y localSAN ANDRÉS PROVIDENCIA Y SANTA CATALINA Contexto regional y local
SAN ANDRÉS PROVIDENCIA Y SANTA CATALINA Contexto regional y local
 
Contexto nacional e internacional
Contexto nacional e internacionalContexto nacional e internacional
Contexto nacional e internacional
 
Seminario Dircom Castilla y León con Félix Muñoz: "Comunicación integrada en ...
Seminario Dircom Castilla y León con Félix Muñoz: "Comunicación integrada en ...Seminario Dircom Castilla y León con Félix Muñoz: "Comunicación integrada en ...
Seminario Dircom Castilla y León con Félix Muñoz: "Comunicación integrada en ...
 
Presentacion San Andres[1][1]..
Presentacion San Andres[1][1]..Presentacion San Andres[1][1]..
Presentacion San Andres[1][1]..
 
Proyectos educativos
Proyectos educativosProyectos educativos
Proyectos educativos
 
Función operativa y adm de un centro educativo
Función operativa y adm de un centro educativoFunción operativa y adm de un centro educativo
Función operativa y adm de un centro educativo
 
El Maestro Y El Alumno En Su Ambiente De Clase
El Maestro Y El Alumno En Su Ambiente De ClaseEl Maestro Y El Alumno En Su Ambiente De Clase
El Maestro Y El Alumno En Su Ambiente De Clase
 
Ensayo contexto ejemplo
Ensayo contexto ejemploEnsayo contexto ejemplo
Ensayo contexto ejemplo
 
Modelos pedagogicos actuales de enseñanza
Modelos pedagogicos actuales de enseñanzaModelos pedagogicos actuales de enseñanza
Modelos pedagogicos actuales de enseñanza
 
Texto instruccional
Texto instruccionalTexto instruccional
Texto instruccional
 

Similar to Contexto institucional

Presentacion sena
Presentacion senaPresentacion sena
Presentacion sena
lex1981
 
Estacion 2 mi contexto de formacion
Estacion  2    mi contexto de formacionEstacion  2    mi contexto de formacion
Estacion 2 mi contexto de formacion
67137845
 
Mi contexto de formación
Mi contexto de formaciónMi contexto de formación
Mi contexto de formación
Wilson Sanchez
 
Mi contexto de formación
Mi contexto de formaciónMi contexto de formación
Mi contexto de formación
cafrata64
 

Similar to Contexto institucional (20)

Vision 2
Vision 2Vision 2
Vision 2
 
Estacion 2
Estacion 2Estacion 2
Estacion 2
 
Estacion 2
Estacion 2Estacion 2
Estacion 2
 
Estacion 2
Estacion 2Estacion 2
Estacion 2
 
Induccion 2
Induccion 2Induccion 2
Induccion 2
 
Inducción estación #2
Inducción estación #2 Inducción estación #2
Inducción estación #2
 
Presentacion sena
Presentacion senaPresentacion sena
Presentacion sena
 
Segunda estación - Inducción SENA
Segunda estación - Inducción SENASegunda estación - Inducción SENA
Segunda estación - Inducción SENA
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación etapa 1 inducción
Presentación etapa 1 inducciónPresentación etapa 1 inducción
Presentación etapa 1 inducción
 
Servicio nacional de aprendizaje -SENA
Servicio nacional de aprendizaje -SENAServicio nacional de aprendizaje -SENA
Servicio nacional de aprendizaje -SENA
 
Estacion 2 mi contexto de formacion
Estacion  2    mi contexto de formacionEstacion  2    mi contexto de formacion
Estacion 2 mi contexto de formacion
 
Mi contexto de formación
Mi contexto de formaciónMi contexto de formación
Mi contexto de formación
 
Inducción
Inducción Inducción
Inducción
 
Mi contexto de formación
Mi contexto de formaciónMi contexto de formación
Mi contexto de formación
 
Mi contexto de formacion
Mi contexto de formacionMi contexto de formacion
Mi contexto de formacion
 
Mi contexto de formacion
Mi contexto de formacionMi contexto de formacion
Mi contexto de formacion
 
Mi contexto de formación
Mi contexto de formaciónMi contexto de formación
Mi contexto de formación
 
Induccion
InduccionInduccion
Induccion
 
SEGUNDA ESTACION - Sena
SEGUNDA ESTACION - SenaSEGUNDA ESTACION - Sena
SEGUNDA ESTACION - Sena
 

Recently uploaded

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Recently uploaded (20)

ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfRESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 

Contexto institucional

  • 2. INTRODUCION • El SENA es un establecimiento público, con financiamiento propio derivado de los aportes parafiscales de los empresarios, que ofrece instrucción gratuita a millones de personas que se benefician con programas de formación complementaria y titulada y jalona el desarrollo tecnológico para que las empresas del país sean altamente productivas y competitivas en los mercados globalizados. Busca la capacitación técnica del recurso humano; forma personas para vincularlas al mercado laboral, empleadas o subempleadas, y realiza actividades de desarrollo empresarial, comunitario y tecnológico. La oferta regular para técnicos, tecnólogos y trabajadores especializados incluye 522 programas y tiene 56 mesas sectoriales, conformadas por empresarios de diversos sectores de la producción que, junto con los expertos de la institución diseñan los programas. El SENA se ha adaptado a los cambios en las tendencias demográficas y tecnológicas para optimizar su función
  • 3. HISRORIA • SENA nació durante el gobierno de la junta militar, posterior a la renuncia del general Gustavo Rojas Pinilla. Mediante el decreto ley 118 del 21 de junio de 1957, su función definida en el decreto 164 del 6 de agosto de 1957 fue brindar formación profesional a trabajadores, jóvenes, y adultos de la industria, el comercio, el campo, la minería y la ganadería.
  • 4. MISION • El SENA esta encargado de cumplir la función que le corresponde al estado de invertir en el desarrollo social y técnico de los trabajadores colombianos, ofreciendo y ejecutando la formación profesional integral, para la corporación y el desarrollo e las personas en actividades productivas que contribuyan al desarrollo social, económico y tecnológico del país
  • 5. VISION • En el 2020, el SENA será una entidad de clase mundial en formación profesional integral y en el uso y apropiación de tecnología e invocación al servicio de personas y empresas habrá contribuido decisivamente a incrementar la competitividad de Colombia a trabes de: aportes relevantes a la productividad de la empresa.
  • 6. principios • Primero la vida • La dignidad del ser humano • La libertad con responsabilidad • El bien común prevalece sobre los intereses particulares • Formación para la vida y el trabajo
  • 7. valores • Respeto • Liderazgo • Solidaridad • Justicia y equidad • Transparencia • Creatividad e invocación
  • 8. Compromisos institucionales • Convivencia pacifica • Coherencia entre el pensar, el decir y el actuar • Disciplina, dedicación y lealtad • Promoción del emprendimiento y el empresarismo • Responsabilidad con la sociedad y el medio ambiente • Honradez • Calidad en la gestión
  • 9. Símbolo • El sistema es un organismo • que vincula un conjunto de • identidades que ofrecen • formación profesional, para • la institución de la respuesta • de formación a partir de la • identificación y definición • de normas nacionales de • competencia laboral, en • procesos concertados de los • actores comerciales del país
  • 10. Escudo y bandera EL ESCUDO El escudo de EL SENA es un símbolo de suma importancia ya que representa en la rueda dentada el numero de regionales en los elementos que van en el centro de la rueda. Los tres sectores económicos: La bandera Diseñada al comienzo de la creación De la institución SENA refleja en sus colores los tres sectores económicos dentro de los cuales se ubica el acción de la institución.
  • 11. Himno del Sena • Coro • Estudiante del SENA adelante • Por Colombia lucha con amor • Con el animo noble y radiante • Trasforme mola en mundo mejor • I • De la patria el futuro destino, • En las manos del joven esta, • El trabajo es seguro camino, • Que el progreso a Colombia dará • II • En la forja del SENA se forman , • Hombres libres que anhelan triunfar, • Con la ciencia y la técnica unidas, • Nuevos rumbos de paz trazaran. III Hoy la patria nos grita santidad, ¡ estudiantes del SENA triunfa! Solo, así lograreis en la vida, Mas justicia, mayor libertad. IV Avancemos con fuerza guerra, ¡estudiantes con firme tazón! Que la patria en nosotros espera, Su pacifica revolución. Nuestro himno, compuesto hace cerca, De dos décadas, exalta el amor a la Vida, a la patria y el trabajo.
  • 12. Rol del aprendiz • El rol del aprendiz en los ambiente de aprendizaje es importante. Por que • cambia la manera de recibir sus clases que era de forma magistral. Por que ya: • Se vuelve un aprendiz autónomo • Se siente motivado ya que el es quien resuelve los problemas, planea y dirige • su propio proyecto. • Dirige por si mismo las actividades de aprendizaje. • Se convertía en un descubridor integrador y presentador de ideas • Defina sus propias tareas y trabaje en ellas independientemente del tiempo • requieren. • Use la tecnología para manejar sus presentaciones o ampliar sus capacidades.
  • 13. Rol usuario de Sena Rol asignado a las personas vinculadas a la entidad SENA el cual permite realizar consultas de acuerdo al centro de formación asociado. Gestión de ambientes Planeación de la formación Inscripción registro
  • 14. Rol aspirante • Rol asignado a los usuarios que sean inscrito a un • Programa de formación. El aspirante podrá consultar inscripciones convocatorias de matricula, actualizar • Su inscripción y consultar la citación a pruebas fase II y el resultado correspondiente
  • 15. Sofía plus • SOFIA Plus es un sistema de información que centralizará y dinamizará la administración educativa y gestión de la formación profesional del SENA y que a su vez soportará la ejecución de acciones de aprendizaje basadas en competencias. • Con esto se mejora la calidad de los procesos de aprendizaje de los jóvenes mediante el aprendizaje activo, es decir, solucionando problemas reales y utilizando proyectos innovadores; también mejora la eficiencia y la flexibilidad porque lleva la gestión de cada aprendiz de manera individualizada, optimizando el tiempo según su dedicación y capacidad; además aumentará la transparencia en procesos de inscripción, selección y certificación. • SOFIA Plus hace un gran aporte en la interacción de los aprendices con el sistema y en el desarrollo del aprendizaje activo: El joven construye su ruta de aprendizaje mediante proyectos que le permitan desarrollar competencias. Además, prevé herramientas para gestionar la formación por proyectos, así el aprendiz es el centro de la estrategia. • Por su parte, el instructor vital en este proceso, guía, orienta y asesora a los aprendices mediante la metodología de formación por proyectos que permite dar solución a problemas reales, simulando las condiciones de trabajo en ambientes del sector productivo.
  • 16. Funciones de la plata forma blackboard • Publicación de anuncios • Información del tutor • Inducción SENA • Información del programa de formación • Actividades de apoyo o de estudio • Actividades • Foros temáticos • Mis calificaciones internas
  • 17. Bienestar del aprendiz SENA • El bienestar de los alumnos es el conjunto de condiciones y posibilidades que les permiten potenciar y maximizar los conocimientos, las competencias que se desarrollan en el proceso de aprendizaje y en su participación, como miembro de la comunidad educativa del Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA. Así mismo, es el marco referencial y la construcción de saberes y quehaceres en las dimensiones psíquica, física y social además, de actitudes y aptitudes, que apunten al desarrollo humano, a la formación integral de los alumnos y al mejoramiento de su calidad de vida como individuos y como grupo institucional. • Salud • Desarrollo intelectual • Consejería y orientación • Promoción socioeconómica • Recreación y deporte • Información y comunicación • Protección y servicios institucionales
  • 18. Diferencia entre actitud y aptitud Muchas veces la actitud y la aptitud se usan indistintamente cuando son conceptos muy diferentes. Se dice que la aptitud tiene más que ver con los atributos técnicos, independientemente de su actitud. Lo que está claro es que ambas están relacionadas con la competencia. Aptitud es disponer de alguna habilidad Actitud es la voluntad de mejorar una debilidad en un conjunto de habilidades. Otra frase que me gusta es: Aptitud es el “talento” y la actitud es el “temperamento”. La actitud es meramente un componente de la personalidad y no tiene nada que ver con alguna habilidad o talento.
  • 19. María Isabel Ceballos Suarez gracias