SlideShare una empresa de Scribd logo
1 / 14
Condicionantes del
diseño universal
Marga Garrido
2 / 14
El diseño universal es un paradigma del
diseño relativamente nuevo, que dirige sus
acciones al desarrollo de productos y
entornos de fácil acceso para el mayor
número de personas posible, sin la necesidad
de adaptarlos o rediseñarlos de una forma
especial.
3 / 14
“Accesibilidad Universal es la condición que
deben cumplir los entornos, procesos, bienes,
productos y servicios así como instrumentos,
herramientas y dispositivos, para ser
comprensibles, utilizables y practicables por
todas las personas en condiciones de seguridad,
comodidad y de la forma más autónoma y
natural posible”
4 / 14
Para hacer accesible un material audiovisual contamos
con cuatro métodos:
●
El subtitulado y el signado, para las personas con
discapacidad auditiva
●
La audiodescripción y la audionavegación para las
personas con discapacidad visual.
5 / 14
Subtitulado para personas
con discapacidad auditiva
El subtitulado para sordos consiste en la proyección de texto
escrito en pantalla simultáneamente a las imágenes, ese
texto refeja los diálogos y efectos sonoros que permiten
transmitir la información sonora a las personas que no
pueden oírla.
Para facilitar la identifcación de los personajes se emplean
colores (amarillo, verde, cian, magenta, por orden de
protagonismo o mayor número de intervenciones y blanco,
para el resto de personajes) y guiones (para indicar a veces
cambio de personaje).
6 / 14
7 / 14
Un buen subtitulado para personas con
discapacidad auditiva tiene que cumplir los
siguientes requisitos:
●
Que los diferentes personajes que intervienen en la obra audiovisual
estén claramente identifcados.
●
Que la tipografía corresponda a criterios de máxima legibilidad. Igual
que la elección de color, tamaño y posición en la pantalla.
●
Que se hayan descrito los efectos sonoros de la obra haciendo evidente
su diferenciación del resto del diálogo.
●
Que al realizar la división de un subtítulo en líneas se han aprovechado
las pausas del discurso de forma que no sea excesivo el número de
caracteres por línea.
●
Que se haya descrito la información tonal relevante de manera que se
transmita el mensaje de la manera más completa posible
●
Que la velocidad de exposición del subtítulo permita leerlo sin difcultad.
●
Que los subtítulos estén bien sincronizados con la información sonora y
visual de la obra
●
Que los subtítulos sean correctos ortográfca y gramaticalmente.
8 / 14
Es necesario también integrar la lengua de signos en los
elementos culturales como pueden ser la fcción, de tal forma
que una persona sorda, con baja capacidad lectora también
pueda disfrutar de la cultura audiovisual en igualdad de
condiciones con el resto de las personas.
9 / 14
Audiodescripción para
personas con discapacidad
visual
La audiodescripción, consiste en
aprovechar las pausas en los diálogos de
los personajes de la película (o material
audiovisual) para describir aquellos
aspectos visuales que facilitan la
comprensión a aquellas personas con
ceguera o algún tipo de defciencia visual
grave.
10 / 14
Los requisitos que debe cumplir una buena
audiodescripción son:
●
Que la información de la audiodescripción se encuentra contenida en
los silencios de audio apropiados y con la cantidad de información
adecuada para no provocar el cansancio del oyente.
●
Que la audiodescripción está realizada en el mismo idioma que la
banda sonora de la película.
●
Que utiliza un vocabulario adecuado teniendo en cuenta la trama de la
acción dramática, los ambientes y datos plásticos contenidos en la
imagen. Que se adecúa al tipo de obra y a las necesidades del público
al que se dirige.
●
Que evita describir lo que se deduce fácilmente de la obra. Que no se
descubren ni adelantan sucesos de la trama y no rompe situaciones de
tensión dramática, misterio o suspense ni transmite puntos de vista
subjetivos.
●
Que la selección del locutor y el tono de la locución son adecuados
para la obra
11 / 14
Integración de los elementos de
accesibilidad en el cine
Hay que comenzar distinguiendo entre el subtitulado abierto (todo el
mundo lo ve) y el subtitulado cerrado en el que sólo la persona que lo
desea lo ve en los dispositivos adecuados.
En las salas de cine las dos posibilidades anteriores se realizan, bien
incrustando los subtítulos en la película, un ejemplo son las películas en
versión original con subtítulos, donde todos los espectadores ven los
subtítulos, o si no, es necesario un dispositivo individual para visionar los
subtítulos. Este subtitulado se puede ubicar encima de la pantalla
(sobretitulado) más típico de cine o teatro, o bajo la misma, más
comúnmente utilizado en las salas de cine.
12 / 14
En 35 mm, el subtitulado clásico es muy caro, ya que la copia debe
impresionarse con láser, y dicho subtitulado no puede borrarse, teniéndose
que hacer para cada una de las copias de la película.
Los subtítulos son siempre en color blanco y no cumplen los requisitos de
poder identifcar al personaje.
13 / 14
En cine digital la película está en un soporte digital de almacenamiento.
En este caso, los subtítulos son fcheros XML con un formato especial que
siguen una convención de nombres muy rigurosa.
Existen en el mercado diferentes soluciones de accesibilidad que se están
imponiendo en el cine como el sistema WhatsCine
14 / 14
Webgrafía
El presente documento es un resumen del texto:
Principios de accesibilidad audiovisual en el cine publicado por el centro español del
Subtitulado y la Audiodescripción

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase 1 composicion audiovisual
Clase 1 composicion audiovisualClase 1 composicion audiovisual
Clase 1 composicion audiovisualEasywork.ec
 
Principios de Animación
Principios de AnimaciónPrincipios de Animación
Principios de AnimaciónAlfredo Salazar
 
Introduction to film editing
Introduction to film editingIntroduction to film editing
Introduction to film editinglaneford
 
Evaluation Of Music Video Project (Media)
Evaluation Of Music Video Project (Media)Evaluation Of Music Video Project (Media)
Evaluation Of Music Video Project (Media)aliciachaffey
 
Fotografía publicitaria
Fotografía publicitariaFotografía publicitaria
Fotografía publicitaria271048
 
Los Géneros Fotográficos
Los Géneros FotográficosLos Géneros Fotográficos
Los Géneros FotográficosRoger Crunch
 
8.2. elementos expresivos de_la_narrativa_audiovisual - copia
8.2. elementos expresivos de_la_narrativa_audiovisual - copia8.2. elementos expresivos de_la_narrativa_audiovisual - copia
8.2. elementos expresivos de_la_narrativa_audiovisual - copiabrunoculturaa
 
Evolución de la construccion de las imágenes fijas
Evolución de la construccion de las imágenes fijasEvolución de la construccion de las imágenes fijas
Evolución de la construccion de las imágenes fijasBelen Palao
 
Lenguaje audiovisual y foto 3º eso
Lenguaje audiovisual y foto 3º esoLenguaje audiovisual y foto 3º eso
Lenguaje audiovisual y foto 3º esoSonia A. Alzola
 
Composicion En Fotografia
Composicion En FotografiaComposicion En Fotografia
Composicion En FotografiaMarinale
 

La actualidad más candente (20)

Clase 1 composicion audiovisual
Clase 1 composicion audiovisualClase 1 composicion audiovisual
Clase 1 composicion audiovisual
 
El storyboard
El storyboardEl storyboard
El storyboard
 
Principios de Animación
Principios de AnimaciónPrincipios de Animación
Principios de Animación
 
Fotografia
FotografiaFotografia
Fotografia
 
Paleta de colores en el cine
Paleta de colores en el cinePaleta de colores en el cine
Paleta de colores en el cine
 
Introduction to film editing
Introduction to film editingIntroduction to film editing
Introduction to film editing
 
Evaluation Of Music Video Project (Media)
Evaluation Of Music Video Project (Media)Evaluation Of Music Video Project (Media)
Evaluation Of Music Video Project (Media)
 
Cultura audiovisual 2 el sonido
Cultura audiovisual 2 el sonidoCultura audiovisual 2 el sonido
Cultura audiovisual 2 el sonido
 
Fotografía publicitaria
Fotografía publicitariaFotografía publicitaria
Fotografía publicitaria
 
El Lenguaje Fotografico
El Lenguaje FotograficoEl Lenguaje Fotografico
El Lenguaje Fotografico
 
Bloque 7 diseño de las bandas sonoras
Bloque 7 diseño de las bandas sonorasBloque 7 diseño de las bandas sonoras
Bloque 7 diseño de las bandas sonoras
 
Bloque1 imagen y sonido
Bloque1 imagen y sonidoBloque1 imagen y sonido
Bloque1 imagen y sonido
 
EL ESPACIO EN LAS OBRAS PLÁSTICAS
EL ESPACIO EN LAS OBRAS PLÁSTICASEL ESPACIO EN LAS OBRAS PLÁSTICAS
EL ESPACIO EN LAS OBRAS PLÁSTICAS
 
Los Géneros Fotográficos
Los Géneros FotográficosLos Géneros Fotográficos
Los Géneros Fotográficos
 
8.2. elementos expresivos de_la_narrativa_audiovisual - copia
8.2. elementos expresivos de_la_narrativa_audiovisual - copia8.2. elementos expresivos de_la_narrativa_audiovisual - copia
8.2. elementos expresivos de_la_narrativa_audiovisual - copia
 
Semiotica del cine
Semiotica del cineSemiotica del cine
Semiotica del cine
 
Evolución de la construccion de las imágenes fijas
Evolución de la construccion de las imágenes fijasEvolución de la construccion de las imágenes fijas
Evolución de la construccion de las imágenes fijas
 
Lenguaje audiovisual y foto 3º eso
Lenguaje audiovisual y foto 3º esoLenguaje audiovisual y foto 3º eso
Lenguaje audiovisual y foto 3º eso
 
La construcción del guión
La construcción del guiónLa construcción del guión
La construcción del guión
 
Composicion En Fotografia
Composicion En FotografiaComposicion En Fotografia
Composicion En Fotografia
 

Similar a Diseño universal (9)

Presentaciones efectivas
Presentaciones efectivasPresentaciones efectivas
Presentaciones efectivas
 
Presentaciones efectivas
Presentaciones efectivasPresentaciones efectivas
Presentaciones efectivas
 
Presentaciones efectivas
Presentaciones efectivasPresentaciones efectivas
Presentaciones efectivas
 
TAR Audio Digital por Freddie Armando Romero
TAR Audio Digital por Freddie Armando RomeroTAR Audio Digital por Freddie Armando Romero
TAR Audio Digital por Freddie Armando Romero
 
Taller para presentaciones
Taller para  presentacionesTaller para  presentaciones
Taller para presentaciones
 
Aenor UNE153010
Aenor UNE153010Aenor UNE153010
Aenor UNE153010
 
3 unidad
3 unidad3 unidad
3 unidad
 
Consideraciones2
Consideraciones2Consideraciones2
Consideraciones2
 
Taller de subtitulación
Taller de subtitulaciónTaller de subtitulación
Taller de subtitulación
 

Más de margaprofe

Medios de comunicación: Audiencias y programación
Medios de comunicación: Audiencias y programaciónMedios de comunicación: Audiencias y programación
Medios de comunicación: Audiencias y programaciónmargaprofe
 
Medios de comunicación. La televisión: Generos y formatos
Medios de comunicación. La televisión: Generos y formatosMedios de comunicación. La televisión: Generos y formatos
Medios de comunicación. La televisión: Generos y formatosmargaprofe
 
Profesiones tv
Profesiones tvProfesiones tv
Profesiones tvmargaprofe
 
Medios de comunicación: La Televisión, características técnicas y expresivas
Medios de comunicación: La Televisión, características técnicas y expresivasMedios de comunicación: La Televisión, características técnicas y expresivas
Medios de comunicación: La Televisión, características técnicas y expresivasmargaprofe
 
Medios de comunicación: La radio
Medios de comunicación: La radioMedios de comunicación: La radio
Medios de comunicación: La radiomargaprofe
 
Explicacion color TEG
Explicacion color TEGExplicacion color TEG
Explicacion color TEGmargaprofe
 
Sonido digital
Sonido digitalSonido digital
Sonido digitalmargaprofe
 
Medios de comunicación. La televisión
Medios de comunicación. La televisiónMedios de comunicación. La televisión
Medios de comunicación. La televisiónmargaprofe
 
Leyes de la Gestalt
Leyes de la GestaltLeyes de la Gestalt
Leyes de la Gestaltmargaprofe
 
Relación perceptiva entre sonido e imagen
Relación perceptiva entre sonido e imagenRelación perceptiva entre sonido e imagen
Relación perceptiva entre sonido e imagenmargaprofe
 
Grabación y difusión de sonido
Grabación y difusión de sonidoGrabación y difusión de sonido
Grabación y difusión de sonidomargaprofe
 
Sonido: características físicas
Sonido: características físicasSonido: características físicas
Sonido: características físicasmargaprofe
 
Técnicas grasas: ceras y encáustica
Técnicas grasas: ceras y encáusticaTécnicas grasas: ceras y encáustica
Técnicas grasas: ceras y encáusticamargaprofe
 
Angulos en fotografia
Angulos en fotografiaAngulos en fotografia
Angulos en fotografiamargaprofe
 
Arte aborigen.
Arte aborigen. Arte aborigen.
Arte aborigen. margaprofe
 
Mi casa del futuro presentación 15-05-2013
Mi casa del futuro presentación 15-05-2013Mi casa del futuro presentación 15-05-2013
Mi casa del futuro presentación 15-05-2013margaprofe
 
Explicacion color2
Explicacion color2Explicacion color2
Explicacion color2margaprofe
 

Más de margaprofe (20)

Colour 1 eso
Colour 1 esoColour 1 eso
Colour 1 eso
 
Color 1 eso
Color 1 esoColor 1 eso
Color 1 eso
 
Medios de comunicación: Audiencias y programación
Medios de comunicación: Audiencias y programaciónMedios de comunicación: Audiencias y programación
Medios de comunicación: Audiencias y programación
 
Medios de comunicación. La televisión: Generos y formatos
Medios de comunicación. La televisión: Generos y formatosMedios de comunicación. La televisión: Generos y formatos
Medios de comunicación. La televisión: Generos y formatos
 
Profesiones tv
Profesiones tvProfesiones tv
Profesiones tv
 
Medios de comunicación: La Televisión, características técnicas y expresivas
Medios de comunicación: La Televisión, características técnicas y expresivasMedios de comunicación: La Televisión, características técnicas y expresivas
Medios de comunicación: La Televisión, características técnicas y expresivas
 
El punto
El puntoEl punto
El punto
 
Medios de comunicación: La radio
Medios de comunicación: La radioMedios de comunicación: La radio
Medios de comunicación: La radio
 
Explicacion color TEG
Explicacion color TEGExplicacion color TEG
Explicacion color TEG
 
Sonido digital
Sonido digitalSonido digital
Sonido digital
 
Medios de comunicación. La televisión
Medios de comunicación. La televisiónMedios de comunicación. La televisión
Medios de comunicación. La televisión
 
Leyes de la Gestalt
Leyes de la GestaltLeyes de la Gestalt
Leyes de la Gestalt
 
Relación perceptiva entre sonido e imagen
Relación perceptiva entre sonido e imagenRelación perceptiva entre sonido e imagen
Relación perceptiva entre sonido e imagen
 
Grabación y difusión de sonido
Grabación y difusión de sonidoGrabación y difusión de sonido
Grabación y difusión de sonido
 
Sonido: características físicas
Sonido: características físicasSonido: características físicas
Sonido: características físicas
 
Técnicas grasas: ceras y encáustica
Técnicas grasas: ceras y encáusticaTécnicas grasas: ceras y encáustica
Técnicas grasas: ceras y encáustica
 
Angulos en fotografia
Angulos en fotografiaAngulos en fotografia
Angulos en fotografia
 
Arte aborigen.
Arte aborigen. Arte aborigen.
Arte aborigen.
 
Mi casa del futuro presentación 15-05-2013
Mi casa del futuro presentación 15-05-2013Mi casa del futuro presentación 15-05-2013
Mi casa del futuro presentación 15-05-2013
 
Explicacion color2
Explicacion color2Explicacion color2
Explicacion color2
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

Diseño universal

  • 1. 1 / 14 Condicionantes del diseño universal Marga Garrido
  • 2. 2 / 14 El diseño universal es un paradigma del diseño relativamente nuevo, que dirige sus acciones al desarrollo de productos y entornos de fácil acceso para el mayor número de personas posible, sin la necesidad de adaptarlos o rediseñarlos de una forma especial.
  • 3. 3 / 14 “Accesibilidad Universal es la condición que deben cumplir los entornos, procesos, bienes, productos y servicios así como instrumentos, herramientas y dispositivos, para ser comprensibles, utilizables y practicables por todas las personas en condiciones de seguridad, comodidad y de la forma más autónoma y natural posible”
  • 4. 4 / 14 Para hacer accesible un material audiovisual contamos con cuatro métodos: ● El subtitulado y el signado, para las personas con discapacidad auditiva ● La audiodescripción y la audionavegación para las personas con discapacidad visual.
  • 5. 5 / 14 Subtitulado para personas con discapacidad auditiva El subtitulado para sordos consiste en la proyección de texto escrito en pantalla simultáneamente a las imágenes, ese texto refeja los diálogos y efectos sonoros que permiten transmitir la información sonora a las personas que no pueden oírla. Para facilitar la identifcación de los personajes se emplean colores (amarillo, verde, cian, magenta, por orden de protagonismo o mayor número de intervenciones y blanco, para el resto de personajes) y guiones (para indicar a veces cambio de personaje).
  • 7. 7 / 14 Un buen subtitulado para personas con discapacidad auditiva tiene que cumplir los siguientes requisitos: ● Que los diferentes personajes que intervienen en la obra audiovisual estén claramente identifcados. ● Que la tipografía corresponda a criterios de máxima legibilidad. Igual que la elección de color, tamaño y posición en la pantalla. ● Que se hayan descrito los efectos sonoros de la obra haciendo evidente su diferenciación del resto del diálogo. ● Que al realizar la división de un subtítulo en líneas se han aprovechado las pausas del discurso de forma que no sea excesivo el número de caracteres por línea. ● Que se haya descrito la información tonal relevante de manera que se transmita el mensaje de la manera más completa posible ● Que la velocidad de exposición del subtítulo permita leerlo sin difcultad. ● Que los subtítulos estén bien sincronizados con la información sonora y visual de la obra ● Que los subtítulos sean correctos ortográfca y gramaticalmente.
  • 8. 8 / 14 Es necesario también integrar la lengua de signos en los elementos culturales como pueden ser la fcción, de tal forma que una persona sorda, con baja capacidad lectora también pueda disfrutar de la cultura audiovisual en igualdad de condiciones con el resto de las personas.
  • 9. 9 / 14 Audiodescripción para personas con discapacidad visual La audiodescripción, consiste en aprovechar las pausas en los diálogos de los personajes de la película (o material audiovisual) para describir aquellos aspectos visuales que facilitan la comprensión a aquellas personas con ceguera o algún tipo de defciencia visual grave.
  • 10. 10 / 14 Los requisitos que debe cumplir una buena audiodescripción son: ● Que la información de la audiodescripción se encuentra contenida en los silencios de audio apropiados y con la cantidad de información adecuada para no provocar el cansancio del oyente. ● Que la audiodescripción está realizada en el mismo idioma que la banda sonora de la película. ● Que utiliza un vocabulario adecuado teniendo en cuenta la trama de la acción dramática, los ambientes y datos plásticos contenidos en la imagen. Que se adecúa al tipo de obra y a las necesidades del público al que se dirige. ● Que evita describir lo que se deduce fácilmente de la obra. Que no se descubren ni adelantan sucesos de la trama y no rompe situaciones de tensión dramática, misterio o suspense ni transmite puntos de vista subjetivos. ● Que la selección del locutor y el tono de la locución son adecuados para la obra
  • 11. 11 / 14 Integración de los elementos de accesibilidad en el cine Hay que comenzar distinguiendo entre el subtitulado abierto (todo el mundo lo ve) y el subtitulado cerrado en el que sólo la persona que lo desea lo ve en los dispositivos adecuados. En las salas de cine las dos posibilidades anteriores se realizan, bien incrustando los subtítulos en la película, un ejemplo son las películas en versión original con subtítulos, donde todos los espectadores ven los subtítulos, o si no, es necesario un dispositivo individual para visionar los subtítulos. Este subtitulado se puede ubicar encima de la pantalla (sobretitulado) más típico de cine o teatro, o bajo la misma, más comúnmente utilizado en las salas de cine.
  • 12. 12 / 14 En 35 mm, el subtitulado clásico es muy caro, ya que la copia debe impresionarse con láser, y dicho subtitulado no puede borrarse, teniéndose que hacer para cada una de las copias de la película. Los subtítulos son siempre en color blanco y no cumplen los requisitos de poder identifcar al personaje.
  • 13. 13 / 14 En cine digital la película está en un soporte digital de almacenamiento. En este caso, los subtítulos son fcheros XML con un formato especial que siguen una convención de nombres muy rigurosa. Existen en el mercado diferentes soluciones de accesibilidad que se están imponiendo en el cine como el sistema WhatsCine
  • 14. 14 / 14 Webgrafía El presente documento es un resumen del texto: Principios de accesibilidad audiovisual en el cine publicado por el centro español del Subtitulado y la Audiodescripción