SlideShare a Scribd company logo
Grupo sanguíneo
Un grupo sanguíneo es una clasificación de la sangre de acuerdo con las
características presentes o no en la superficie de los glóbulos rojos y en el suero
de la sangre. Las dos clasificaciones más importantes para describir grupos
sanguíneos en humanos son los antígenos (el sistema ABO) y el factor Rh.
El sistema ABO fue descubierto por Karl Landsteiner en 1901, convirtiéndolo en
el primer grupo sanguíneo conocido; su nombre proviene de los tres tipos de
grupos que se identifican: los de antígeno A, de antígeno B, y "O". Las
transfusiones de sangre entre grupos incompatibles pueden provocar una
reacción inmunológica que puede desembocar en hemólisis, anemia, fallo renal,
shock y muerte.
El motivo exacto por el que las personas nacen con anticuerpos contra un
antígeno al que nunca han sido expuestas es desconocido. Se piensa que
algunos antígenos bacterianos son lo bastante similares a estos antígenos A y B
que los anticuerpos creados contra la bacteria reaccionan con los glóbulos rojos
ABO-incompatibles.
El científico austriaco Karl Landsteiner recibió el Premio Nobel de Fisiología o
Medicina en 1930 por sus trabajos en la caracterización de los tipos
sanguíneos ABO. Aparte de los grupos mayoritarios, hay otros 32 muchísimo
más escasos.1
El tipo de sangre es determinado, en parte, por los antígenos de los grupos
sanguíneos A, B, O presentes en los glóbulos rojos...
«B+» redirige aquí. Para el concepto de ciencias de la computación, véase Árbol
B+.
Para otros usos de A+, véase A+.
Sangre
La sangre es un tejido conectivo líquido, que circula por capilares, venas y
arterias de todos los vertebrados. Su color rojo característico es debido a la
presencia del pigmento hemoglobínico contenido en los glóbulos rojos.
Es un tipo de tejido conjuntivo especializado, con una matriz coloidal líquida y
una constitución compleja. Tiene una fase sólida (elementos formes), que incluye
a los eritrocitos (o glóbulos rojos), los leucocitos (o glóbulos blancos) y las
plaquetas, y una fase líquida, representada por el plasma sanguíneo. Estas fases
son también llamados componentes sanguíneos, los cuales se dividen en
componente sérico (fase líquida) y componente celular (fase sólida).
Su función principal es la logística de distribución e integración sistémica, cuya
contención en los vasos sanguíneos (espacio vascular) admite su distribución
(circulación sanguínea) hacia prácticamente todo el organismo.
La sangre era denominada humor circulatorio en la antigua teoría grecorromana
de los cuatro humores.
Componentes del tejido sanguíneo
Muestra de sangre humana.
 a: Glóbulos rojos o eritrocitos
 b: Glóbulo blanco: Neutrófilo
 c: Glóbulo blanco: Eosinófilo <LI>d: Glóbulo blanco: Linfocito
Tejido sanguíneo
El tejido sanguíneo es un tipo de tejido que se presenta en el organismo de casi
todos los animales y que corre por un complejo sistema de venas, arterias y
vasos que hacen que esté presente en todo el cuerpo. El tejido sanguíneo
también se conoce simplemente como sangre y tiene un estado líquido a menos
que se coagule. El tejido sanguíneo, compuesto en su mayor parte por agua, es
uno de los elementos más importantes del organismo ya que hace la vez de
energía que permite funcionar al sistema circulatorio, mantener en
funcionamiento el corazón y a otros órganos vitales.
El tejido sanguíneo es un tipo de tejido que se forma por la acción de dos tipos
de elementos: la parte sólida, compuesta por glóbulos rojos, blancos y plaquetas,
y la parte líquida, que es el plasma sanguíneo. Estas dos partes conforman lo
que conocemos como sangre y a pesar de tener elementos sólidos como los
mencionados, la mayor proporción del compuesto es líquida.
Tanto los glóbulos rojos como los blancos son elementos microscópicos que
están presente en la sangre y cuya presencia en forma equilibrada es lo que
contribuye a la salud de la persona, siendo, por ejemplo, una persona con bajos
glóbulos rojos un anémico.
El tejido sanguíneo es lo que pone en funcionamiento al sistema circulatorio de
los animales, es decir, a los canales por los cuales se distribuirá la sangre a todas
partes del cuerpo. Los diferentes órganos del organismo necesitan la sangre
como alimento y es por esto que un desangrado o pérdida de sangre importante
puede fácilmente llevar a la muerte.
Cuando la sangre falta en algunos órganos, las lesiones que sufre la persona o
el animal pueden ser temporales o permanentes dependiendo de su vigor y del
tamaño de la pérdida. Por ejemplo, cuando una persona pierde el conocimiento,
esto se debe a que el corazón no ha podido enviar la suficiente cantidad de
sangre a la cabeza.
Sangre biologia

More Related Content

What's hot (17)

Ensayo de la sangre
Ensayo de la sangreEnsayo de la sangre
Ensayo de la sangre
 
Josselyn
JosselynJosselyn
Josselyn
 
Ensayo, sangre
Ensayo, sangreEnsayo, sangre
Ensayo, sangre
 
Ensayo de quimica
Ensayo de quimicaEnsayo de quimica
Ensayo de quimica
 
La sangre
La sangre La sangre
La sangre
 
La sangre
La sangreLa sangre
La sangre
 
La anemia
La anemiaLa anemia
La anemia
 
Sangre
SangreSangre
Sangre
 
Sangre y sus componentes
Sangre y sus componentesSangre y sus componentes
Sangre y sus componentes
 
La sangre. composicion
La sangre. composicionLa sangre. composicion
La sangre. composicion
 
Circulatorio mapa
Circulatorio mapaCirculatorio mapa
Circulatorio mapa
 
Salome ramos practica01
Salome ramos practica01Salome ramos practica01
Salome ramos practica01
 
La sangre
La sangreLa sangre
La sangre
 
Universidad veracruzana mariana
Universidad veracruzana marianaUniversidad veracruzana mariana
Universidad veracruzana mariana
 
La sangre y su función en el organismo
La sangre y su función en el organismoLa sangre y su función en el organismo
La sangre y su función en el organismo
 
Aparato circulatorio
Aparato circulatorioAparato circulatorio
Aparato circulatorio
 
La sangre
La sangreLa sangre
La sangre
 

Viewers also liked

Practica de biologia 5
Practica de biologia 5Practica de biologia 5
Practica de biologia 5
marco121212
 
Practicas laboratorio
Practicas laboratorioPracticas laboratorio
Practicas laboratorio
fyqlaserna
 
Practica de biologia 6
Practica de biologia 6Practica de biologia 6
Practica de biologia 6
Marco Antonio Sandoval
 
Practica de biologia 1
Practica de biologia 1Practica de biologia 1
Practica de biologia 1
Marco Antonio Sandoval
 
Reporte de laboratorio química inorgánica
Reporte de laboratorio química inorgánicaReporte de laboratorio química inorgánica
Reporte de laboratorio química inorgánica
xXequipo5Xx
 
Manual de fisica labratorio fisica1
Manual de fisica labratorio  fisica1Manual de fisica labratorio  fisica1
Manual de fisica labratorio fisica1
daesel
 
Reporte de práctica no.4
Reporte de práctica no.4Reporte de práctica no.4
Reporte de práctica no.4
aleeh_bd
 

Viewers also liked (20)

Practica de biologia 5
Practica de biologia 5Practica de biologia 5
Practica de biologia 5
 
Practicas laboratorio
Practicas laboratorioPracticas laboratorio
Practicas laboratorio
 
Practica de biologia 6
Practica de biologia 6Practica de biologia 6
Practica de biologia 6
 
Práctica nº 2 de 1º Bachillerato
Práctica nº 2 de 1º BachilleratoPráctica nº 2 de 1º Bachillerato
Práctica nº 2 de 1º Bachillerato
 
Practica de biologia 1
Practica de biologia 1Practica de biologia 1
Practica de biologia 1
 
Prácticas de laboratorio
Prácticas  de  laboratorioPrácticas  de  laboratorio
Prácticas de laboratorio
 
Guia+de+fisica+i+y+laboratorio+2
Guia+de+fisica+i+y+laboratorio+2Guia+de+fisica+i+y+laboratorio+2
Guia+de+fisica+i+y+laboratorio+2
 
Reporte de laboratorio química inorgánica
Reporte de laboratorio química inorgánicaReporte de laboratorio química inorgánica
Reporte de laboratorio química inorgánica
 
Practica de laboratorio de biologia
Practica de laboratorio de biologiaPractica de laboratorio de biologia
Practica de laboratorio de biologia
 
Informes de practicas de física ii
Informes de practicas de física iiInformes de practicas de física ii
Informes de practicas de física ii
 
Manual practicas fisica_i
Manual practicas fisica_iManual practicas fisica_i
Manual practicas fisica_i
 
Manual de fisica labratorio fisica1
Manual de fisica labratorio  fisica1Manual de fisica labratorio  fisica1
Manual de fisica labratorio fisica1
 
Experimentos de Física y Química.
Experimentos de Física y Química.Experimentos de Física y Química.
Experimentos de Física y Química.
 
Guia de fisica i
Guia de fisica iGuia de fisica i
Guia de fisica i
 
MRU
MRUMRU
MRU
 
Tema 1 laboratorio_cuaderno
Tema 1 laboratorio_cuadernoTema 1 laboratorio_cuaderno
Tema 1 laboratorio_cuaderno
 
Reporte de práctica no.4
Reporte de práctica no.4Reporte de práctica no.4
Reporte de práctica no.4
 
Laboratorio n° 05 fisica ii final
Laboratorio n° 05 fisica ii finalLaboratorio n° 05 fisica ii final
Laboratorio n° 05 fisica ii final
 
Informede nº 02 de fisica ii
Informede nº 02 de fisica iiInformede nº 02 de fisica ii
Informede nº 02 de fisica ii
 
Practica de laboratorio
Practica de laboratorioPractica de laboratorio
Practica de laboratorio
 

Similar to Sangre biologia

Universidad veracruzana gustavo
Universidad veracruzana gustavoUniversidad veracruzana gustavo
Universidad veracruzana gustavo
AlejandroTabal
 
Ensayo de quimica (1) yuridia
Ensayo de quimica (1) yuridiaEnsayo de quimica (1) yuridia
Ensayo de quimica (1) yuridia
aleeh_bd
 
3 7 p-el-sistema_circulatorio
3 7 p-el-sistema_circulatorio3 7 p-el-sistema_circulatorio
3 7 p-el-sistema_circulatorio
relmant
 

Similar to Sangre biologia (20)

Sangre
SangreSangre
Sangre
 
Sangre
SangreSangre
Sangre
 
Sistema circulatorio.
Sistema circulatorio.Sistema circulatorio.
Sistema circulatorio.
 
Tipos de la sangre
Tipos de la sangreTipos de la sangre
Tipos de la sangre
 
La sangre
La sangreLa sangre
La sangre
 
20130513100552
2013051310055220130513100552
20130513100552
 
Universidad veracruzana gustavo
Universidad veracruzana gustavoUniversidad veracruzana gustavo
Universidad veracruzana gustavo
 
trata sobre la sangre y que tipos hemograma
trata sobre la sangre y que tipos hemogramatrata sobre la sangre y que tipos hemograma
trata sobre la sangre y que tipos hemograma
 
Ensayo de quimica
Ensayo de quimicaEnsayo de quimica
Ensayo de quimica
 
Ensayo de quimica
Ensayo de quimicaEnsayo de quimica
Ensayo de quimica
 
TEJIDO SANGUINEO TABLAS DE COMPATIBILIDAD
TEJIDO SANGUINEO TABLAS DE COMPATIBILIDADTEJIDO SANGUINEO TABLAS DE COMPATIBILIDAD
TEJIDO SANGUINEO TABLAS DE COMPATIBILIDAD
 
Ensayo de quimica (1) yuridia
Ensayo de quimica (1) yuridiaEnsayo de quimica (1) yuridia
Ensayo de quimica (1) yuridia
 
sistema sanguineos.tipificacion.abo.pptx
sistema sanguineos.tipificacion.abo.pptxsistema sanguineos.tipificacion.abo.pptx
sistema sanguineos.tipificacion.abo.pptx
 
El Sistema Circulatorio
El Sistema CirculatorioEl Sistema Circulatorio
El Sistema Circulatorio
 
El medio interno y la sangre
El medio interno y la sangreEl medio interno y la sangre
El medio interno y la sangre
 
Sangre
SangreSangre
Sangre
 
3 7 p-el-sistema_circulatorio
3 7 p-el-sistema_circulatorio3 7 p-el-sistema_circulatorio
3 7 p-el-sistema_circulatorio
 
Practica #1 Determinación del grupo sanguineo
Practica #1 Determinación del grupo sanguineoPractica #1 Determinación del grupo sanguineo
Practica #1 Determinación del grupo sanguineo
 
2. LA SANGRE.pptx
2. LA SANGRE.pptx2. LA SANGRE.pptx
2. LA SANGRE.pptx
 
Interpretacion Analisis ClíNicos
Interpretacion Analisis ClíNicosInterpretacion Analisis ClíNicos
Interpretacion Analisis ClíNicos
 

More from Marco Antonio Sandoval (20)

Articulo aspirina
Articulo aspirinaArticulo aspirina
Articulo aspirina
 
Articulo vitamina c
Articulo vitamina cArticulo vitamina c
Articulo vitamina c
 
Articulo dipirona
Articulo dipironaArticulo dipirona
Articulo dipirona
 
Informe 6 aspirina
Informe 6 aspirinaInforme 6 aspirina
Informe 6 aspirina
 
Informe 5 vitamina c
Informe 5 vitamina cInforme 5 vitamina c
Informe 5 vitamina c
 
Informe 4 dipirona
Informe 4 dipironaInforme 4 dipirona
Informe 4 dipirona
 
Diario 30
Diario 30Diario 30
Diario 30
 
Diario 29
Diario 29Diario 29
Diario 29
 
Diario 28
Diario 28Diario 28
Diario 28
 
Diario 27
Diario 27Diario 27
Diario 27
 
Diario 26
Diario 26Diario 26
Diario 26
 
Diario 25
Diario 25Diario 25
Diario 25
 
Diario 24
Diario 24Diario 24
Diario 24
 
Diario 23
Diario 23Diario 23
Diario 23
 
Diario 22
Diario 22Diario 22
Diario 22
 
Diario 21
Diario 21Diario 21
Diario 21
 
Diario 20
Diario 20Diario 20
Diario 20
 
Diario 19
Diario 19Diario 19
Diario 19
 
Diario 18
Diario 18Diario 18
Diario 18
 
Diario 17
Diario 17Diario 17
Diario 17
 

Recently uploaded

La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
FernandaDillanes1
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 

Recently uploaded (20)

Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaeb
 
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdfcccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. BirnesThe day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Función y clasificación de los aminoácidos.pptx
Función y clasificación de los aminoácidos.pptxFunción y clasificación de los aminoácidos.pptx
Función y clasificación de los aminoácidos.pptx
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 

Sangre biologia

  • 1. Grupo sanguíneo Un grupo sanguíneo es una clasificación de la sangre de acuerdo con las características presentes o no en la superficie de los glóbulos rojos y en el suero de la sangre. Las dos clasificaciones más importantes para describir grupos sanguíneos en humanos son los antígenos (el sistema ABO) y el factor Rh. El sistema ABO fue descubierto por Karl Landsteiner en 1901, convirtiéndolo en el primer grupo sanguíneo conocido; su nombre proviene de los tres tipos de grupos que se identifican: los de antígeno A, de antígeno B, y "O". Las transfusiones de sangre entre grupos incompatibles pueden provocar una reacción inmunológica que puede desembocar en hemólisis, anemia, fallo renal, shock y muerte. El motivo exacto por el que las personas nacen con anticuerpos contra un antígeno al que nunca han sido expuestas es desconocido. Se piensa que algunos antígenos bacterianos son lo bastante similares a estos antígenos A y B que los anticuerpos creados contra la bacteria reaccionan con los glóbulos rojos ABO-incompatibles. El científico austriaco Karl Landsteiner recibió el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1930 por sus trabajos en la caracterización de los tipos sanguíneos ABO. Aparte de los grupos mayoritarios, hay otros 32 muchísimo más escasos.1 El tipo de sangre es determinado, en parte, por los antígenos de los grupos sanguíneos A, B, O presentes en los glóbulos rojos... «B+» redirige aquí. Para el concepto de ciencias de la computación, véase Árbol B+. Para otros usos de A+, véase A+.
  • 2. Sangre La sangre es un tejido conectivo líquido, que circula por capilares, venas y arterias de todos los vertebrados. Su color rojo característico es debido a la presencia del pigmento hemoglobínico contenido en los glóbulos rojos. Es un tipo de tejido conjuntivo especializado, con una matriz coloidal líquida y una constitución compleja. Tiene una fase sólida (elementos formes), que incluye a los eritrocitos (o glóbulos rojos), los leucocitos (o glóbulos blancos) y las plaquetas, y una fase líquida, representada por el plasma sanguíneo. Estas fases son también llamados componentes sanguíneos, los cuales se dividen en componente sérico (fase líquida) y componente celular (fase sólida). Su función principal es la logística de distribución e integración sistémica, cuya contención en los vasos sanguíneos (espacio vascular) admite su distribución (circulación sanguínea) hacia prácticamente todo el organismo. La sangre era denominada humor circulatorio en la antigua teoría grecorromana de los cuatro humores. Componentes del tejido sanguíneo Muestra de sangre humana.  a: Glóbulos rojos o eritrocitos  b: Glóbulo blanco: Neutrófilo  c: Glóbulo blanco: Eosinófilo <LI>d: Glóbulo blanco: Linfocito
  • 3. Tejido sanguíneo El tejido sanguíneo es un tipo de tejido que se presenta en el organismo de casi todos los animales y que corre por un complejo sistema de venas, arterias y vasos que hacen que esté presente en todo el cuerpo. El tejido sanguíneo también se conoce simplemente como sangre y tiene un estado líquido a menos que se coagule. El tejido sanguíneo, compuesto en su mayor parte por agua, es uno de los elementos más importantes del organismo ya que hace la vez de energía que permite funcionar al sistema circulatorio, mantener en funcionamiento el corazón y a otros órganos vitales. El tejido sanguíneo es un tipo de tejido que se forma por la acción de dos tipos de elementos: la parte sólida, compuesta por glóbulos rojos, blancos y plaquetas, y la parte líquida, que es el plasma sanguíneo. Estas dos partes conforman lo que conocemos como sangre y a pesar de tener elementos sólidos como los mencionados, la mayor proporción del compuesto es líquida. Tanto los glóbulos rojos como los blancos son elementos microscópicos que están presente en la sangre y cuya presencia en forma equilibrada es lo que contribuye a la salud de la persona, siendo, por ejemplo, una persona con bajos glóbulos rojos un anémico. El tejido sanguíneo es lo que pone en funcionamiento al sistema circulatorio de los animales, es decir, a los canales por los cuales se distribuirá la sangre a todas partes del cuerpo. Los diferentes órganos del organismo necesitan la sangre como alimento y es por esto que un desangrado o pérdida de sangre importante puede fácilmente llevar a la muerte. Cuando la sangre falta en algunos órganos, las lesiones que sufre la persona o el animal pueden ser temporales o permanentes dependiendo de su vigor y del tamaño de la pérdida. Por ejemplo, cuando una persona pierde el conocimiento, esto se debe a que el corazón no ha podido enviar la suficiente cantidad de sangre a la cabeza.