SlideShare a Scribd company logo
1 of 11
Download to read offline
PAPERIPAG:ODICO ESCOLAR

MI MUNDO

PAG: N°1
ARTI CULO
POLITICA

PERIODICO AMOR SIGLO XVIII-XIX-XXI

Pág. 3

EDITORIAL Pág. 4

Economía

Pág. 5

Social

Pág. 7

Cultural

Pág. 9

Clasificados Pág. 1o

Deportes

Pág. 11

EL TEMA DEL AMOR EN LA LITERATURA
El amor ha sido y es motivo constante de la creación literaria, así como también de muchas otras manifestaciones
de la cultura. Lo encontramos tanto en mitos y leyendas
de la antigüedad, como en obras literarias contemporáneas; en expresiones musicales, pictóricas y escultóricas
de distintas épocas, como en textos filosóficos, en películas, teleseries, en las letras de canciones, en fin, en múltiples y diversos productos de la cultura.

Presentado por:
DIANA MARCELA HERNANDEZ
Profesora:
Elisa Moreno
Blog:
DIANITA30713.BLOGSPOT.COM
Correo electrónico:
alguien@example.com

Organización
Periódico AMOR siglos XVIII-XIX-XXI
FECHA:18 de Octubre 2013

POLÍTICA

PAG: N°2
Periódico AMOR siglos XVIII-XIX-XXI
FECHA:18 de Octubre 2013

POLÍTICA
Luego de la última guerra civil del siglo XIX, conocida como la guerra de los mil días (1899-1902), Colombia experimentó en el primer decenio del siglo XX una serie de cambios que le permitió iniciar una etapa lenta, aunque sostenida, de incorporación en los
circuitos mundiales de la economía. Desde la administración de
Rafael Reyes (1904- 1909) hasta bien entrado el siglo, los gobernantes colombianos y alguna parte de sus elites económicas se
interesaron por estimular variables de progreso de la época: inversiones en el mejoramiento y creación de vías de comunicación,
incluidas las consabidas líneas férreas que no llegaron a prosperar,
inversiones en obras públicas y apoyo a los nacientes proyectos de
producción de bienes de consumo.
A ello se suma la dinámica que tomó la economía de enclave, tanto
en la explotación petrolera como en productos tropicales como el
banano. En términos concretos, los cambios se pueden seguir en el
paso de los talleres artesanales a fábricas, en el uso de energía
eléctrica y de nueva maquinaria, en el paso de empresas familiares
a sociedades anónimas y en la existencia de una concentración
financiera que le permitió abrir sucursales a ciertas empresas2.
Como se sabe, el café fue el gran producto colombiano que permitió, en zonas como Antioquia y el gran Caldas, la reinversión de las
ganancias de la exportación del grano en la naciente industria. Un
aire republicano en algunos gobiernos y, por tanto, la decisión política de priorizar el progreso a la confrontación partidista, facilitó
cambios institucionales necesarios para alcanzar cierto grado de
modernización.
Sin embargo, la sociedad señorial de raíz hispánica no cedió al mismo tiempo que los ya de por sí lentos cambios estructurales de
aquellos años. En las relaciones sociales de trabajo, los lazos de
dependencia personal, la sujeción de la mano de obra y la precariedad de la monetarización de la vida económica se convirtieron
en trabas para una entrada más plena del capitalismo. El orden de
la “cuestión social”, que se dio entre la caridad de inspiración cristiana y la represión directa, fue otra de las manifestaciones de una
modernización sin modernidad, como los especialistas en el estudio
de la época la han denominado.
En el mismo sentido, las ciudades no habían desarrollado una fisonomía propia de las grandes metrópolis; en estos aún nacientes
centros urbanos, además, campeaban el analfabetismo y unas condiciones de salubridad deplorables, todo ello bajo el control de grupos de poder, cerrados y provincianos, con valores culturales hispánicos.

PAG: N°3
Periódico AMOR siglos XVIII-XIX-XXI
FECHA:18 de Octubre 2013

EDITORIAL

PAG: N°4
Periódico AMOR siglos XVIII-XIX-XXI
FECHA:18 de Octubre 2013

ECONOMÍA

PAG: N°4
Periódico AMOR siglos XVIII-XIX-XXI
FECHA:18 de Octubre 2013

ECONOMÍA

PAG: N°5

La aparente caída del volumen de intercambios de mercancías y el consecuente estancamiento comercial constituyeron el lógico correlato y una evidencia más de la situación de crisis.
El análisis de Eric Hobsbawm se instala, a diferencia del de Mousnier, en un marco de mayor amplitud,
al inscribir este fenómeno dentro de una etapa general de desarrollo de la economía capitalista que se
extendería entre los siglos XV y XVIII. Durante esta etapa la economía europea, según Hobsbawm,
atravesó una crisis general que desembocaría en el arranque del capitalismo industrial durante el siglo
X
V
I
I
I
.
Las principales evidencias de la crisis del XVII fueron: a) la decadencia o estancamiento de la población,
excepto enHolanda, Noruega, Suecia y Suiza; b) la caída de la producción industrial; c) la crisis del comercio exterior e interior. En esta última línea, Hobsbawm constata cómo en las zonas clásicas del comercio medieval se operaron grandes cambios, pero tanto el comercio báltico como el mediterráneo decayeron sin paliativos después de 1650. Para Hobsbawm, la causa de la crisis no radicó en la guerra,
sino en la persistencia de ciertos factores que entorpecieron el desarrollo capitalista en Europa, tales
como la estructura feudal-agraria de la sociedad, las dificultades en la conquista y aprovechamiento de
los
mercados
coloniales
de
ultramar
y
lo
estrecho
del
mercado
interior.
En cualquier caso, Hobsbawm sostiene que la crisis del XVII, a la que hay que contemplar como un momento clave en la evolución del feudalismo al capitalismo, no presentó idénticas características que la
crisis del XIV. Si ésta tuvo como consecuencia un reforzamiento de la pequeña producción local, en
cambio aquélla indujo una concentración del potencial económico. Tal proceso se verificó en el ámbito
agrario en la forma de concentración de tierras en manos de terratenientes, y en el ámbito industrial al
consolidarse la manufactura dispersa (putting- out system) a expensas de la artesanía gremial. Ambos
fenómenos contribuyeron a acelerar el proceso de acumulación capitalista previo a la revolución indust
r
i
a
l
.
Sin embargo, el proceso no se verificó en toda Europa de forma general. La crisis del XVII estableció
con claridad una división del Continente según el grado de desarrollo económico de las diferentes zonas.
Fue sufrida de forma más aguda por los países mediterráneos, Alemania, Polonia, Dinamarca, ciudades
hanseáticas y Austria. Francia se mantuvo en una posición intermedia. Mientras tanto, Holanda, Suecia, Rusia y Suiza tendieron más bien al progreso que al estancamiento. Pero la beneficiaria indiscutible
fue Inglaterra, país que salió extraordinariamente reforzado de la crisis debido a que allí primaron los
intereses manufactureros respecto a los comerciales y financieros. La crisis del siglo XVII contribuye a
explicar, por tanto, el protagonismo inglés en el desarrollo de la primera revolución industrial durante el
siglo XVIII y, en general, la precocidad de Inglaterra en la formación del capitalismo manufacturero.
Periódico amor del siglo XVIII-XIX-XXI
FECHA:18 de Octubre 2013

ECONOMÍA

PAG: N°6
De aquí que desde el punto de vista teórico y
metodológico, la crisis inmobiliaria de Estados Unidos y agregamos ahora, y su transformación en crisis de la
economía mundial-, debe ser analizada teniendo como
marco global de análisis: Primero, la existencia de la
economía mundial; Segundo: El funcionamiento de la
economía mundial en la actual etapa de globalización;
Tercero: Las principales transformaciones de la economía mundial a inicios del siglo XXI”.
Periódico AMOR siglos XVIII-XIX-XXI
FECHA:18 de Octubre 2013

SOCIAL

1. CAPITALISMO: BURGUESÍA Y PUEBLO
OBRERO LA SOCIEDAD INDUSTRIAL
2. EL CAPITALISMO Para crear las fábricas
se necesitaba invertir grandes cantidades de
dinero, es decir, capital . El capitalismo es un
sistema económico basado en la posesión e
inversión de capital. El capitalismo se fundamenta en la propiedad privada de los elementos necesarios para producir, es decir, las
fábricas con sus máquinas, mercancías...
3. El objetivo prioritario del capitalismo es
obtener el mayor beneficio en una empresa.
El capital lo poseían las personas que pertenecían a la que se convirtió en la nueva clase
poderosa en la sociedad industrial: la burguesía.
4. CLASES SOCIALES EN LA SOCIEDAD
INDUSTRIAL Alta: Nobleza, alta burguesía
Clase media: baja burguesía Clase baja:
obreros y jornaleros

PAG: N°7
N o m b re d e l t r a b a j o

CULTURAL

FECHA:18 de Octubre 2013

PAG: N°9

Las ideas del naciente Romanticismo europeo apenas tuvieron eco y el Romanticismo español sólo pudo desarrollarse cuando los liberales regresaron del exilio y dieron a conocer sus obras, inspiradas en la nueva estética
que habían asimilado en Inglaterra y Francia.
Durante el reinado de Isabel II se sucedieron en el gobierno los liberales moderados y los progresistas, lo que
provocó el descontento de la clase media que desembocó en la Revolución de 1868 y el derrocamiento de la
monarquía.
El Romanticismo español se desarrolló durante la primera mitad del reinado de Isabel II. Compartió con el europeo la valoración de la subjetividad y la libertad del escritor frente a las normas sociales y las reglas de la literatura neoclásica, pero se distinguió por inspirarse en la poesía medieval, el Romancero y el teatro de los siglos
XVI y XVII.
La narrativa se manifestó en la novela histórica (El Señor de Bembibre, de Enrique Gil y Carrasco) y la prosa
en los cuadros de costumbres, destacaron Ramón de Mesonero Romanos y Mariano José Larra.

LA LITERATURA ESPAÑOLA EN EL SIGLO XVIII

No alcanza la brillantez que había logrado en el siglo anterior con el Barroco, estilo que continúa imitándose, y
que, provoca el rechazo de la minoría ilustrada. El neoclasicismo y la influencia del pensamiento ilustrado significan
la renovación del lenguaje literario y el auge del ensayo.
A finales de siglo aparece la sensibilidad prerromántica.
El pos barroco: se desarrolla en la primera mitad del siglo, no aporta nada nuevo, repite temas y formas del siglo anterior. Destaca el teatro.

El neoclasicismo: se consolida en la época de Carlos III,
con el auge de las ideas ilustradas. Predominio de lo racional, normas clásicas. También se desarrolla como rococó, con tono sentimental y el formalismo preciosista.
Periódico AMOR siglos XVIII-XIX-XXI
FECHA:18 de Octubre 2013

DEPORTES

Una tesis estudia el papel del fútbol en la creación de una identidad colectiva
Ekain Rojo, miembro del grupo de investigación NOR, de
la Universidad del País Vasco (UPV), ha estudiado las relaciones entre el fútbol, la sociedad y el papel de los medios de comunicación en esta conexión, y su capacidad de crear una
identidad colectiva en medio del individualismo dominante. Rojo
ha puesto el foco de atención en la facultad de representación
que el fútbol ejerce sobre las personas, con la necesaria participación de los medios de comunicación en la tesis doctoral El
binomio fútbol y medios de comunicación, campo de juego de
las identidades nacionales: del siglo XIX al XXI, recién presentada en el Departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad de la UPV.
“Está claro que los medios de comunicación hablan mucho sobre los políticos, el fútbol y la identidad nacional, y, estos temas, normalmente, suelen crear mucha polémica. A pesar de
todo esto, hasta ahora no se había hecho un análisis sobre este
tema desde el punto de vista de las ciencias sociales”, asegura
Rojo. El autor de la tesis nació en San Sebastián en 1983, ha
trabajado tres años en la redacción de Berria y ha realizado la
investigación dirigido por el profesor Josu Amezaga.
Según el autor, desde el comienzo de la industrialización, el
fútbol ha ejercido de eje social. “El fútbol siempre ha proporcionado una protección comunitaria o colectiva, en una sociedad
cada vez más individualista. Tanto en el siglo XIX como en el
XXI, el futbol ofrece unos símbolos comunitarios en una sociedad con tendencia a la individualización”, afirma Rojo.
Por otra parte, destaca que el fútbol es imprescindible para
crear símbolos referentes a la representación nacional y de
equipo. “Incluso el fútbol se convierte en símbolo, es un intermediario, que sirve para hacer públicas las tendencias nacionalistas”, explica Rojo.

PAG: N°10
Periódico AMOR siglos XVIII-XIX-XXI
FECHA:18 de Octubre 2013

DEPORTES

PAG: N°11

Según el autor, tanto en países de Suramérica
o África, como en Europa, el fútbol se utiliza en
diferentes contextos, sobre todo para proclamar
la identidad nacional. “El fútbol ha logrado más
fama que otros deportes, sobre todo porque es
un deporte colectivo, y este tipo de deportes
son mejores para la representación “, ha subrayado Rojo.
El autor de la tesis piensa que el fútbol ha cuidado aún más que otros deportes colectivos
estas cualidades a partir del siglo XX, sobre
todo por la influencia de la FIFA. Hoy en día,
defiende, la relación entre los medios de comunicación y el fútbol es irrefutable. Mientras que
los primeros consiguen audiencia y rentabilidad,
el fútbol logra fama e influencia en la sociedad
gracias a los medios y, con esto, además, el
nacionalismo consigue legitimar sus actos, añade. “En general, les interesa a todos. Tanto por
la vía del éxito, como por la de la competencia”,
afirma Rojo.
Rojo aborda también el caso las naciones sin
Estado. Destaca en estos casos que las re-

More Related Content

What's hot

Presentación definitiva la colonización
Presentación definitiva la colonizaciónPresentación definitiva la colonización
Presentación definitiva la colonizaciónklever_correa
 
La prensa del siglo xix y dalías, tipografía de plomo y uvas miguel clement...
La prensa del siglo xix y dalías, tipografía de plomo y uvas   miguel clement...La prensa del siglo xix y dalías, tipografía de plomo y uvas   miguel clement...
La prensa del siglo xix y dalías, tipografía de plomo y uvas miguel clement...Miguel Clement Martin
 
Colonialismo e Imperialismo
Colonialismo e ImperialismoColonialismo e Imperialismo
Colonialismo e ImperialismoLuis Diaz
 
Barragán antología de textos hobsbawm y t judt
Barragán antología de textos hobsbawm y t judtBarragán antología de textos hobsbawm y t judt
Barragán antología de textos hobsbawm y t judtJosé Moraga Campos
 
Los procesos de urbanización e industrialización en el continente americano.
Los procesos de urbanización e industrialización en el continente americano.Los procesos de urbanización e industrialización en el continente americano.
Los procesos de urbanización e industrialización en el continente americano.Gustavo Bolaños
 
La economía y la sociedad del siglo xix en españa
La economía y la sociedad del siglo xix en españaLa economía y la sociedad del siglo xix en españa
La economía y la sociedad del siglo xix en españa2bachilleratoc
 
Economía y sociedad en el siglo XIX. Tema 3 2º bach
Economía y sociedad en el siglo XIX.  Tema 3  2º bachEconomía y sociedad en el siglo XIX.  Tema 3  2º bach
Economía y sociedad en el siglo XIX. Tema 3 2º bachanga
 
Hmundial redes conceptuales
Hmundial redes conceptualesHmundial redes conceptuales
Hmundial redes conceptualesNora Iglesias
 
Historia paso a paso capitalismo mercantil (1)
Historia paso a paso capitalismo mercantil (1)Historia paso a paso capitalismo mercantil (1)
Historia paso a paso capitalismo mercantil (1)Ronald Salinas
 
La modernidad111
La modernidad111La modernidad111
La modernidad111Daniilo Rxn
 
289. socialismo siglo xxi. atilio boron
289. socialismo siglo xxi.    atilio boron289. socialismo siglo xxi.    atilio boron
289. socialismo siglo xxi. atilio boronMildre Torregon
 

What's hot (20)

Siglo xx mapa conceptual
Siglo xx   mapa conceptualSiglo xx   mapa conceptual
Siglo xx mapa conceptual
 
Presentación definitiva la colonización
Presentación definitiva la colonizaciónPresentación definitiva la colonización
Presentación definitiva la colonización
 
La prensa del siglo xix y dalías, tipografía de plomo y uvas miguel clement...
La prensa del siglo xix y dalías, tipografía de plomo y uvas   miguel clement...La prensa del siglo xix y dalías, tipografía de plomo y uvas   miguel clement...
La prensa del siglo xix y dalías, tipografía de plomo y uvas miguel clement...
 
historia socioeconomica
historia socioeconomicahistoria socioeconomica
historia socioeconomica
 
Chile en el siglo xx
Chile en el siglo xxChile en el siglo xx
Chile en el siglo xx
 
0076_HIST-CHILE-en-el-centenario copia.ppt
0076_HIST-CHILE-en-el-centenario copia.ppt0076_HIST-CHILE-en-el-centenario copia.ppt
0076_HIST-CHILE-en-el-centenario copia.ppt
 
Colonialismo e Imperialismo
Colonialismo e ImperialismoColonialismo e Imperialismo
Colonialismo e Imperialismo
 
Barragán antología de textos hobsbawm y t judt
Barragán antología de textos hobsbawm y t judtBarragán antología de textos hobsbawm y t judt
Barragán antología de textos hobsbawm y t judt
 
Los procesos de urbanización e industrialización en el continente americano.
Los procesos de urbanización e industrialización en el continente americano.Los procesos de urbanización e industrialización en el continente americano.
Los procesos de urbanización e industrialización en el continente americano.
 
La economía y la sociedad del siglo xix en españa
La economía y la sociedad del siglo xix en españaLa economía y la sociedad del siglo xix en españa
La economía y la sociedad del siglo xix en españa
 
Economía y sociedad en el siglo XIX. Tema 3 2º bach
Economía y sociedad en el siglo XIX.  Tema 3  2º bachEconomía y sociedad en el siglo XIX.  Tema 3  2º bach
Economía y sociedad en el siglo XIX. Tema 3 2º bach
 
39756629 ciudad
39756629 ciudad39756629 ciudad
39756629 ciudad
 
Hmundial redes conceptuales
Hmundial redes conceptualesHmundial redes conceptuales
Hmundial redes conceptuales
 
Historia paso a paso capitalismo mercantil (1)
Historia paso a paso capitalismo mercantil (1)Historia paso a paso capitalismo mercantil (1)
Historia paso a paso capitalismo mercantil (1)
 
La modernidad111
La modernidad111La modernidad111
La modernidad111
 
289. socialismo siglo xxi. atilio boron
289. socialismo siglo xxi.    atilio boron289. socialismo siglo xxi.    atilio boron
289. socialismo siglo xxi. atilio boron
 
Esquema paso antiguo régimen a liberalismo
Esquema paso antiguo régimen a liberalismoEsquema paso antiguo régimen a liberalismo
Esquema paso antiguo régimen a liberalismo
 
Seluyjuanma
SeluyjuanmaSeluyjuanma
Seluyjuanma
 
Tema 4 cambios sociales en el siglo xix
Tema 4 cambios sociales en el siglo xixTema 4 cambios sociales en el siglo xix
Tema 4 cambios sociales en el siglo xix
 
Presentación historia
Presentación historiaPresentación historia
Presentación historia
 

Viewers also liked

Historia de la prensa. Maria Gómez, Maite Maestre, Beatriz Madrid
Historia de la prensa. Maria Gómez, Maite Maestre, Beatriz MadridHistoria de la prensa. Maria Gómez, Maite Maestre, Beatriz Madrid
Historia de la prensa. Maria Gómez, Maite Maestre, Beatriz MadridBeatriz Madrid Castillo
 
6º reinforcement worksheet unit 12
6º reinforcement worksheet unit 126º reinforcement worksheet unit 12
6º reinforcement worksheet unit 12Javier Ramos Sancha
 
La Prensa En Bolivia Siglo Xxi
La Prensa En Bolivia Siglo XxiLa Prensa En Bolivia Siglo Xxi
La Prensa En Bolivia Siglo Xxiguestcd7da22
 
Rúbrica history magazine (para subir)
Rúbrica history magazine (para subir)Rúbrica history magazine (para subir)
Rúbrica history magazine (para subir)Javier Ramos Sancha
 
Historía de la prensa
Historía de la prensaHistoría de la prensa
Historía de la prensadianacuce
 
Propuesta de trabajo periodico historico
Propuesta de trabajo periodico historicoPropuesta de trabajo periodico historico
Propuesta de trabajo periodico historicocampos21
 
Línea del tiempo sobre el periodismo.
Línea del tiempo sobre el periodismo.Línea del tiempo sobre el periodismo.
Línea del tiempo sobre el periodismo.'Arthur Huesca
 
El siglo XVIII en España: el reformismo borbónico
El siglo XVIII en España: el reformismo borbónicoEl siglo XVIII en España: el reformismo borbónico
El siglo XVIII en España: el reformismo borbónicoDaniel Gómez Valle
 

Viewers also liked (10)

Unidad 10-literatura-siglo-xviii
Unidad 10-literatura-siglo-xviiiUnidad 10-literatura-siglo-xviii
Unidad 10-literatura-siglo-xviii
 
Historia de la prensa. Maria Gómez, Maite Maestre, Beatriz Madrid
Historia de la prensa. Maria Gómez, Maite Maestre, Beatriz MadridHistoria de la prensa. Maria Gómez, Maite Maestre, Beatriz Madrid
Historia de la prensa. Maria Gómez, Maite Maestre, Beatriz Madrid
 
6º reinforcement worksheet unit 12
6º reinforcement worksheet unit 126º reinforcement worksheet unit 12
6º reinforcement worksheet unit 12
 
La Prensa En Bolivia Siglo Xxi
La Prensa En Bolivia Siglo XxiLa Prensa En Bolivia Siglo Xxi
La Prensa En Bolivia Siglo Xxi
 
Rúbrica history magazine (para subir)
Rúbrica history magazine (para subir)Rúbrica history magazine (para subir)
Rúbrica history magazine (para subir)
 
Historía de la prensa
Historía de la prensaHistoría de la prensa
Historía de la prensa
 
Propuesta de trabajo periodico historico
Propuesta de trabajo periodico historicoPropuesta de trabajo periodico historico
Propuesta de trabajo periodico historico
 
Rubrica video popplets
Rubrica video poppletsRubrica video popplets
Rubrica video popplets
 
Línea del tiempo sobre el periodismo.
Línea del tiempo sobre el periodismo.Línea del tiempo sobre el periodismo.
Línea del tiempo sobre el periodismo.
 
El siglo XVIII en España: el reformismo borbónico
El siglo XVIII en España: el reformismo borbónicoEl siglo XVIII en España: el reformismo borbónico
El siglo XVIII en España: el reformismo borbónico
 

Similar to Periodico

Historia de la educación en américa latina ok
Historia de la educación en américa latina okHistoria de la educación en américa latina ok
Historia de la educación en américa latina okErneztho Javiier
 
Presentacion crisis europa
Presentacion crisis europaPresentacion crisis europa
Presentacion crisis europaEddieBAA
 
Proceso de la independencia 1810 1830
Proceso de la independencia 1810   1830 Proceso de la independencia 1810   1830
Proceso de la independencia 1810 1830 claudiarodriguezr96
 
Historia Universal 8 edicion Gomez-páginas-32-38,42-47.pdf
Historia Universal 8 edicion Gomez-páginas-32-38,42-47.pdfHistoria Universal 8 edicion Gomez-páginas-32-38,42-47.pdf
Historia Universal 8 edicion Gomez-páginas-32-38,42-47.pdfDamian69428
 
Origen del mundo contemporáneo
Origen del mundo contemporáneoOrigen del mundo contemporáneo
Origen del mundo contemporáneoJessica Zumba
 
Impacto del renacimiento
Impacto del renacimientoImpacto del renacimiento
Impacto del renacimientoSapoBurgos
 
La economía y la sociedad del siglo xix
La economía y la sociedad del siglo xixLa economía y la sociedad del siglo xix
La economía y la sociedad del siglo xix2bachilleratoc
 
La economía y la sociedad del siglo xix
La economía y la sociedad del siglo xixLa economía y la sociedad del siglo xix
La economía y la sociedad del siglo xix2bachilleratoc
 
Medrano.corrales.luis.informedelectura.
Medrano.corrales.luis.informedelectura.Medrano.corrales.luis.informedelectura.
Medrano.corrales.luis.informedelectura.luismedrano58
 

Similar to Periodico (20)

E. contemporánea
E. contemporáneaE. contemporánea
E. contemporánea
 
E. contemporánea
E. contemporáneaE. contemporánea
E. contemporánea
 
Adriana
AdrianaAdriana
Adriana
 
Historia de la educación en américa latina ok
Historia de la educación en américa latina okHistoria de la educación en américa latina ok
Historia de la educación en américa latina ok
 
Andres caicedo
Andres caicedoAndres caicedo
Andres caicedo
 
Presentacion crisis europa
Presentacion crisis europaPresentacion crisis europa
Presentacion crisis europa
 
Carrillo 3.ppt
Carrillo 3.pptCarrillo 3.ppt
Carrillo 3.ppt
 
Proceso de la independencia 1810 1830
Proceso de la independencia 1810   1830 Proceso de la independencia 1810   1830
Proceso de la independencia 1810 1830
 
Edad contemporánea
Edad contemporáneaEdad contemporánea
Edad contemporánea
 
Edad contemporánea
Edad contemporáneaEdad contemporánea
Edad contemporánea
 
Adri
AdriAdri
Adri
 
Revolucion industrial
Revolucion industrial Revolucion industrial
Revolucion industrial
 
Historia Universal 8 edicion Gomez-páginas-32-38,42-47.pdf
Historia Universal 8 edicion Gomez-páginas-32-38,42-47.pdfHistoria Universal 8 edicion Gomez-páginas-32-38,42-47.pdf
Historia Universal 8 edicion Gomez-páginas-32-38,42-47.pdf
 
Origen del mundo contemporáneo
Origen del mundo contemporáneoOrigen del mundo contemporáneo
Origen del mundo contemporáneo
 
Impacto del renacimiento
Impacto del renacimientoImpacto del renacimiento
Impacto del renacimiento
 
Tarea de Fundamentos del Diseño
Tarea de Fundamentos del DiseñoTarea de Fundamentos del Diseño
Tarea de Fundamentos del Diseño
 
La economía y la sociedad del siglo xix
La economía y la sociedad del siglo xixLa economía y la sociedad del siglo xix
La economía y la sociedad del siglo xix
 
La economía y la sociedad del siglo xix
La economía y la sociedad del siglo xixLa economía y la sociedad del siglo xix
La economía y la sociedad del siglo xix
 
Medrano.corrales.luis.informedelectura.
Medrano.corrales.luis.informedelectura.Medrano.corrales.luis.informedelectura.
Medrano.corrales.luis.informedelectura.
 
Imperio 4 b
Imperio 4 bImperio 4 b
Imperio 4 b
 

More from mar30731

More from mar30731 (16)

Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
M
MM
M
 
Diana hernandez
Diana hernandezDiana hernandez
Diana hernandez
 
Diana
DianaDiana
Diana
 
Angie
AngieAngie
Angie
 
Diana
DianaDiana
Diana
 
Diana
DianaDiana
Diana
 
Angiie
AngiieAngiie
Angiie
 
Laura
LauraLaura
Laura
 
Alejandra publisher
Alejandra publisherAlejandra publisher
Alejandra publisher
 
Dianita
DianitaDianita
Dianita
 
Dianita
DianitaDianita
Dianita
 
Dianita
DianitaDianita
Dianita
 
Dianita
DianitaDianita
Dianita
 
Dianita
DianitaDianita
Dianita
 
Dianita
DianitaDianita
Dianita
 

Periodico

  • 1. PAPERIPAG:ODICO ESCOLAR MI MUNDO PAG: N°1 ARTI CULO POLITICA PERIODICO AMOR SIGLO XVIII-XIX-XXI Pág. 3 EDITORIAL Pág. 4 Economía Pág. 5 Social Pág. 7 Cultural Pág. 9 Clasificados Pág. 1o Deportes Pág. 11 EL TEMA DEL AMOR EN LA LITERATURA El amor ha sido y es motivo constante de la creación literaria, así como también de muchas otras manifestaciones de la cultura. Lo encontramos tanto en mitos y leyendas de la antigüedad, como en obras literarias contemporáneas; en expresiones musicales, pictóricas y escultóricas de distintas épocas, como en textos filosóficos, en películas, teleseries, en las letras de canciones, en fin, en múltiples y diversos productos de la cultura. Presentado por: DIANA MARCELA HERNANDEZ Profesora: Elisa Moreno Blog: DIANITA30713.BLOGSPOT.COM Correo electrónico: alguien@example.com Organización
  • 2. Periódico AMOR siglos XVIII-XIX-XXI FECHA:18 de Octubre 2013 POLÍTICA PAG: N°2
  • 3. Periódico AMOR siglos XVIII-XIX-XXI FECHA:18 de Octubre 2013 POLÍTICA Luego de la última guerra civil del siglo XIX, conocida como la guerra de los mil días (1899-1902), Colombia experimentó en el primer decenio del siglo XX una serie de cambios que le permitió iniciar una etapa lenta, aunque sostenida, de incorporación en los circuitos mundiales de la economía. Desde la administración de Rafael Reyes (1904- 1909) hasta bien entrado el siglo, los gobernantes colombianos y alguna parte de sus elites económicas se interesaron por estimular variables de progreso de la época: inversiones en el mejoramiento y creación de vías de comunicación, incluidas las consabidas líneas férreas que no llegaron a prosperar, inversiones en obras públicas y apoyo a los nacientes proyectos de producción de bienes de consumo. A ello se suma la dinámica que tomó la economía de enclave, tanto en la explotación petrolera como en productos tropicales como el banano. En términos concretos, los cambios se pueden seguir en el paso de los talleres artesanales a fábricas, en el uso de energía eléctrica y de nueva maquinaria, en el paso de empresas familiares a sociedades anónimas y en la existencia de una concentración financiera que le permitió abrir sucursales a ciertas empresas2. Como se sabe, el café fue el gran producto colombiano que permitió, en zonas como Antioquia y el gran Caldas, la reinversión de las ganancias de la exportación del grano en la naciente industria. Un aire republicano en algunos gobiernos y, por tanto, la decisión política de priorizar el progreso a la confrontación partidista, facilitó cambios institucionales necesarios para alcanzar cierto grado de modernización. Sin embargo, la sociedad señorial de raíz hispánica no cedió al mismo tiempo que los ya de por sí lentos cambios estructurales de aquellos años. En las relaciones sociales de trabajo, los lazos de dependencia personal, la sujeción de la mano de obra y la precariedad de la monetarización de la vida económica se convirtieron en trabas para una entrada más plena del capitalismo. El orden de la “cuestión social”, que se dio entre la caridad de inspiración cristiana y la represión directa, fue otra de las manifestaciones de una modernización sin modernidad, como los especialistas en el estudio de la época la han denominado. En el mismo sentido, las ciudades no habían desarrollado una fisonomía propia de las grandes metrópolis; en estos aún nacientes centros urbanos, además, campeaban el analfabetismo y unas condiciones de salubridad deplorables, todo ello bajo el control de grupos de poder, cerrados y provincianos, con valores culturales hispánicos. PAG: N°3
  • 4. Periódico AMOR siglos XVIII-XIX-XXI FECHA:18 de Octubre 2013 EDITORIAL PAG: N°4
  • 5. Periódico AMOR siglos XVIII-XIX-XXI FECHA:18 de Octubre 2013 ECONOMÍA PAG: N°4
  • 6. Periódico AMOR siglos XVIII-XIX-XXI FECHA:18 de Octubre 2013 ECONOMÍA PAG: N°5 La aparente caída del volumen de intercambios de mercancías y el consecuente estancamiento comercial constituyeron el lógico correlato y una evidencia más de la situación de crisis. El análisis de Eric Hobsbawm se instala, a diferencia del de Mousnier, en un marco de mayor amplitud, al inscribir este fenómeno dentro de una etapa general de desarrollo de la economía capitalista que se extendería entre los siglos XV y XVIII. Durante esta etapa la economía europea, según Hobsbawm, atravesó una crisis general que desembocaría en el arranque del capitalismo industrial durante el siglo X V I I I . Las principales evidencias de la crisis del XVII fueron: a) la decadencia o estancamiento de la población, excepto enHolanda, Noruega, Suecia y Suiza; b) la caída de la producción industrial; c) la crisis del comercio exterior e interior. En esta última línea, Hobsbawm constata cómo en las zonas clásicas del comercio medieval se operaron grandes cambios, pero tanto el comercio báltico como el mediterráneo decayeron sin paliativos después de 1650. Para Hobsbawm, la causa de la crisis no radicó en la guerra, sino en la persistencia de ciertos factores que entorpecieron el desarrollo capitalista en Europa, tales como la estructura feudal-agraria de la sociedad, las dificultades en la conquista y aprovechamiento de los mercados coloniales de ultramar y lo estrecho del mercado interior. En cualquier caso, Hobsbawm sostiene que la crisis del XVII, a la que hay que contemplar como un momento clave en la evolución del feudalismo al capitalismo, no presentó idénticas características que la crisis del XIV. Si ésta tuvo como consecuencia un reforzamiento de la pequeña producción local, en cambio aquélla indujo una concentración del potencial económico. Tal proceso se verificó en el ámbito agrario en la forma de concentración de tierras en manos de terratenientes, y en el ámbito industrial al consolidarse la manufactura dispersa (putting- out system) a expensas de la artesanía gremial. Ambos fenómenos contribuyeron a acelerar el proceso de acumulación capitalista previo a la revolución indust r i a l . Sin embargo, el proceso no se verificó en toda Europa de forma general. La crisis del XVII estableció con claridad una división del Continente según el grado de desarrollo económico de las diferentes zonas. Fue sufrida de forma más aguda por los países mediterráneos, Alemania, Polonia, Dinamarca, ciudades hanseáticas y Austria. Francia se mantuvo en una posición intermedia. Mientras tanto, Holanda, Suecia, Rusia y Suiza tendieron más bien al progreso que al estancamiento. Pero la beneficiaria indiscutible fue Inglaterra, país que salió extraordinariamente reforzado de la crisis debido a que allí primaron los intereses manufactureros respecto a los comerciales y financieros. La crisis del siglo XVII contribuye a explicar, por tanto, el protagonismo inglés en el desarrollo de la primera revolución industrial durante el siglo XVIII y, en general, la precocidad de Inglaterra en la formación del capitalismo manufacturero.
  • 7. Periódico amor del siglo XVIII-XIX-XXI FECHA:18 de Octubre 2013 ECONOMÍA PAG: N°6 De aquí que desde el punto de vista teórico y metodológico, la crisis inmobiliaria de Estados Unidos y agregamos ahora, y su transformación en crisis de la economía mundial-, debe ser analizada teniendo como marco global de análisis: Primero, la existencia de la economía mundial; Segundo: El funcionamiento de la economía mundial en la actual etapa de globalización; Tercero: Las principales transformaciones de la economía mundial a inicios del siglo XXI”.
  • 8. Periódico AMOR siglos XVIII-XIX-XXI FECHA:18 de Octubre 2013 SOCIAL 1. CAPITALISMO: BURGUESÍA Y PUEBLO OBRERO LA SOCIEDAD INDUSTRIAL 2. EL CAPITALISMO Para crear las fábricas se necesitaba invertir grandes cantidades de dinero, es decir, capital . El capitalismo es un sistema económico basado en la posesión e inversión de capital. El capitalismo se fundamenta en la propiedad privada de los elementos necesarios para producir, es decir, las fábricas con sus máquinas, mercancías... 3. El objetivo prioritario del capitalismo es obtener el mayor beneficio en una empresa. El capital lo poseían las personas que pertenecían a la que se convirtió en la nueva clase poderosa en la sociedad industrial: la burguesía. 4. CLASES SOCIALES EN LA SOCIEDAD INDUSTRIAL Alta: Nobleza, alta burguesía Clase media: baja burguesía Clase baja: obreros y jornaleros PAG: N°7
  • 9. N o m b re d e l t r a b a j o CULTURAL FECHA:18 de Octubre 2013 PAG: N°9 Las ideas del naciente Romanticismo europeo apenas tuvieron eco y el Romanticismo español sólo pudo desarrollarse cuando los liberales regresaron del exilio y dieron a conocer sus obras, inspiradas en la nueva estética que habían asimilado en Inglaterra y Francia. Durante el reinado de Isabel II se sucedieron en el gobierno los liberales moderados y los progresistas, lo que provocó el descontento de la clase media que desembocó en la Revolución de 1868 y el derrocamiento de la monarquía. El Romanticismo español se desarrolló durante la primera mitad del reinado de Isabel II. Compartió con el europeo la valoración de la subjetividad y la libertad del escritor frente a las normas sociales y las reglas de la literatura neoclásica, pero se distinguió por inspirarse en la poesía medieval, el Romancero y el teatro de los siglos XVI y XVII. La narrativa se manifestó en la novela histórica (El Señor de Bembibre, de Enrique Gil y Carrasco) y la prosa en los cuadros de costumbres, destacaron Ramón de Mesonero Romanos y Mariano José Larra. LA LITERATURA ESPAÑOLA EN EL SIGLO XVIII No alcanza la brillantez que había logrado en el siglo anterior con el Barroco, estilo que continúa imitándose, y que, provoca el rechazo de la minoría ilustrada. El neoclasicismo y la influencia del pensamiento ilustrado significan la renovación del lenguaje literario y el auge del ensayo. A finales de siglo aparece la sensibilidad prerromántica. El pos barroco: se desarrolla en la primera mitad del siglo, no aporta nada nuevo, repite temas y formas del siglo anterior. Destaca el teatro. El neoclasicismo: se consolida en la época de Carlos III, con el auge de las ideas ilustradas. Predominio de lo racional, normas clásicas. También se desarrolla como rococó, con tono sentimental y el formalismo preciosista.
  • 10. Periódico AMOR siglos XVIII-XIX-XXI FECHA:18 de Octubre 2013 DEPORTES Una tesis estudia el papel del fútbol en la creación de una identidad colectiva Ekain Rojo, miembro del grupo de investigación NOR, de la Universidad del País Vasco (UPV), ha estudiado las relaciones entre el fútbol, la sociedad y el papel de los medios de comunicación en esta conexión, y su capacidad de crear una identidad colectiva en medio del individualismo dominante. Rojo ha puesto el foco de atención en la facultad de representación que el fútbol ejerce sobre las personas, con la necesaria participación de los medios de comunicación en la tesis doctoral El binomio fútbol y medios de comunicación, campo de juego de las identidades nacionales: del siglo XIX al XXI, recién presentada en el Departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad de la UPV. “Está claro que los medios de comunicación hablan mucho sobre los políticos, el fútbol y la identidad nacional, y, estos temas, normalmente, suelen crear mucha polémica. A pesar de todo esto, hasta ahora no se había hecho un análisis sobre este tema desde el punto de vista de las ciencias sociales”, asegura Rojo. El autor de la tesis nació en San Sebastián en 1983, ha trabajado tres años en la redacción de Berria y ha realizado la investigación dirigido por el profesor Josu Amezaga. Según el autor, desde el comienzo de la industrialización, el fútbol ha ejercido de eje social. “El fútbol siempre ha proporcionado una protección comunitaria o colectiva, en una sociedad cada vez más individualista. Tanto en el siglo XIX como en el XXI, el futbol ofrece unos símbolos comunitarios en una sociedad con tendencia a la individualización”, afirma Rojo. Por otra parte, destaca que el fútbol es imprescindible para crear símbolos referentes a la representación nacional y de equipo. “Incluso el fútbol se convierte en símbolo, es un intermediario, que sirve para hacer públicas las tendencias nacionalistas”, explica Rojo. PAG: N°10
  • 11. Periódico AMOR siglos XVIII-XIX-XXI FECHA:18 de Octubre 2013 DEPORTES PAG: N°11 Según el autor, tanto en países de Suramérica o África, como en Europa, el fútbol se utiliza en diferentes contextos, sobre todo para proclamar la identidad nacional. “El fútbol ha logrado más fama que otros deportes, sobre todo porque es un deporte colectivo, y este tipo de deportes son mejores para la representación “, ha subrayado Rojo. El autor de la tesis piensa que el fútbol ha cuidado aún más que otros deportes colectivos estas cualidades a partir del siglo XX, sobre todo por la influencia de la FIFA. Hoy en día, defiende, la relación entre los medios de comunicación y el fútbol es irrefutable. Mientras que los primeros consiguen audiencia y rentabilidad, el fútbol logra fama e influencia en la sociedad gracias a los medios y, con esto, además, el nacionalismo consigue legitimar sus actos, añade. “En general, les interesa a todos. Tanto por la vía del éxito, como por la de la competencia”, afirma Rojo. Rojo aborda también el caso las naciones sin Estado. Destaca en estos casos que las re-