SlideShare a Scribd company logo
LIC. OSCAR RAUL ALIAGA CARI
CPM-200
COMUNIDAD PRIMITIVA
LA COMUNIDAD PRIMITIVA
• Primera formación
económico-social. La
misma existió durante
muchas decenas de
milenios en todos los
pueblos en la etapa
inicial de su desarrollo.
Constituyó la fase del
desarrollo más larga de
la sociedad humana.
Data de más de un
millón de años.
La época del régimen de la
comunidad primitiva se divide en
dos períodos históricos:
El período de la horda primitiva
que comprende el mayor
intervalo de tiempo y se
caracteriza por la separación del
hombre del reino animal y donde
aparecen los primeros
instrumentos de trabajo y las
primeras formas de relaciones
de producción.
El período del régimen gentilicio, cuando culmina
el proceso de separación del hombre del reino
animal y comienza el desarrollo de la sociedad
humana.
LAS FUERZAS PRODUCTIVAS
Surgieron con un bajo nivel de
desarrollo de las fuerzas
productivas, unos instrumentos
de producción primitivos, una
división natural del trabajo por el
sexo y la edad. La base de las
relaciones de producción
radicaba en la propiedad común
de los medios de producción
(instrumentos de producción,
tierra, así como también
vivienda, herramientas, etc.).
En el régimen de comunidad primitiva, la producción se llevaba a
cabo colectivamente.
Los alimentos se
consumían asimismo en
común, se dividían en
partes iguales. Sólo
trabajando unidos, los
hombres primitivos
podían obtener medios
de vida y defenderse
contra los ataques de las
fieras o de las
comunidades vecinas
Sobre la base de la primera gran división social del
trabajo (división del trabajo), es decir, de la
separación de ganadería y agricultura, las fuerzas
productivas de la sociedad primitiva empiezan a
desarrollarse con una rapidez sensiblemente
mayor. Al aumentar estas fuerzas, surge y se
acrecienta el intercambio, aparece la propiedad
privada, la desigualdad económica entre los
distintos miembros de la comunidad. El
surgimiento de la esclavitud intensificó aún en
mayor medida la desigualdad económica y
contribuyó a descomponer la comunidad primitiva.
DESARROLLO DE LOS INSTRUMENTOS DE
TRABAJO
Fue un gran paso de
avance en el desarrollo de
la sociedad primitiva el
descubrimiento y la
conquista del fuego y su
obtención por
procedimientos artificiales.
El dominio de la fuerza del
fuego permitió al hombre
primitivo disponer de un
medio de defensa más
seguro contra los ataques
de las fieras.
EL PATRIARCADO Y EL MATRIARCADO
Matriarcado
Etapa histórica en el desarrollo del régimen de la comuna primitiva,
caracterizada por el papel preponderante de la mujer en la
economía.
El matriarcado tiene por base el
modo de producción de la comuna
primitiva que ha adquirido desarrollo
en esa época. Las principales
causas del matriarcado son las
siguientes:
En el matrimonio por grupos que
existió en todos los pueblos durante
los estadios inferiores de su
evolución, se conocía la madre de
los niños, pero no el padre. Como el
origen no podía ser establecido sino
del lado materno, sólo se admitía el
parentesco materno. Cuando la
mujer se casaba, permanecía en la
gens, mientras que el hombre
pasaba a formar parte de la gens de
su mujer.
La causa esencial del matriarcado residía en que la mujer
tenía en sus manos toda la economía de la gens.
La caza no
procuraba medios
de existencia
seguros. El trabajo
era más productivo
en la agricultura, y
al principio eran
sobre todo las
mujeres quienes se
ocupaban de ella.
PATRIARCADO
Se denomina como patriarcado
al predominio de la autoridad
que ejerce un varón sobre un
grupo de personas o
sociedad, específicamente
sobre las mujeres y los niños.
Por otro lado, también se
entiende como patriarcado al
obispo de ciertas iglesias
ortodoxas o a los fundadores de
una orden religiosa.
La palabra patriarcado deriva
del latín tardío patriarchālis, que
significa ʽgobierno de los
padresʼ.
El patriarcado es un tipo de organización social cuya
autoridad y poder recae en el varón con mayor autoridad
de la familia o grupo social, llamado patriarca.
De allí que el patriarcado establezca el dominio
masculino sobre la figura femenina y los demás
miembros de un grupo familiar y social.
En este sentido, el patriarcado impone una
distribución desigual del poder y de los derechos
entre hombres y mujeres.
Origen del patriarcado
Diversos estudios antropológicos, sociológicos y
políticos han determinado que el patriarcado,
como estructura familiar y social, data cerca del
año 3000 a.C., incluso, se considera que el
patriarcado también inició en las familias
hebreas en las cuales se daba este tipo de
organización.
Los principales indicios del patriarcado derivan de
que el hombre impuso su voluntad, poder y
superioridad ante la figura femenina al asignarle
diferentes tareas y obligaciones como la recolección
de alimentos, los cuidados del hogar, la
reproducción, entre otros.
Por su parte, el hombre se dedicaba a la caza, a los
enfrentamientos de guerra, se otorgaba el derecho a
tener más de una pareja, por lo que, además,
dominaba la sexualidad femenina y, se dedicaba a
inculcar los valores familiares y sociales.
Ejemplos de patriarcado
En la actualidad todavía es posible ver diferentes ejemplos de
patriarcado, unos más marcados que otros. A continuación, se
presentan algunos casos de patriarcado.
 Dependencia económica: puede ocurrir porque se ofrecen
salarios más bajos a las mujeres, trabajos inestables o porque
dependen del sustento masculino.
 Violencia doméstica: muchas son las mujeres todavía sufren
de maltratos psicológicos y físicos por parte de sus parejas por
ser consideradas como seres inferiores y de servicio.
reino animal.pptx

More Related Content

Similar to reino animal.pptx

La comunidad primitiva 1
La comunidad primitiva 1La comunidad primitiva 1
La comunidad primitiva 1
MARIA churata condor
 
Mesoamérica
MesoaméricaMesoamérica
Mesoamérica
Saa Tii Cuu
 
Origen de la familia, la propiedad privada y el estado
Origen de la familia, la propiedad privada y el estadoOrigen de la familia, la propiedad privada y el estado
Origen de la familia, la propiedad privada y el estado
Fernando Fc
 
Recuperación bimestre 1 7
Recuperación bimestre 1 7Recuperación bimestre 1 7
Recuperación bimestre 1 7
Juan Montaña
 
Modo de produccion de la comunidad primitiva
Modo de produccion de la comunidad primitivaModo de produccion de la comunidad primitiva
Modo de produccion de la comunidad primitiva
Daniel Orozco
 
Realidad socioeconòmica
Realidad socioeconòmicaRealidad socioeconòmica
Realidad socioeconòmica
Pancho Andrade
 
Modo de producción primitiva
Modo de producción primitivaModo de producción primitiva
Modo de producción primitiva
pauladuque51
 
Modo de producción primitiva pdf
Modo de producción primitiva pdfModo de producción primitiva pdf
Modo de producción primitiva pdf
pauladuque51
 
Civilizaciones
CivilizacionesCivilizaciones
Civilizaciones
Angélica Zambrano
 
Origen de la Administración
Origen de la AdministraciónOrigen de la Administración
Origen de la Administración
Leticia Flores Contreras
 
Evolución histórica de género
Evolución histórica de géneroEvolución histórica de género
Evolución histórica de género
ceciliajaramillojaramillo
 
LA FAMILIA, LA PROPIEDAD PRIVADA Y EL ESTADO.pptx
LA FAMILIA, LA PROPIEDAD PRIVADA Y EL ESTADO.pptxLA FAMILIA, LA PROPIEDAD PRIVADA Y EL ESTADO.pptx
LA FAMILIA, LA PROPIEDAD PRIVADA Y EL ESTADO.pptx
jbernardomaidana
 
Origen del hombre hija de alfonso tarea para el viernes
Origen del hombre hija de alfonso tarea para el viernesOrigen del hombre hija de alfonso tarea para el viernes
Origen del hombre hija de alfonso tarea para el viernes
2013fran
 
Origen del hombre hija de alfonso tarea para el viernes
Origen del hombre hija de alfonso tarea para el viernesOrigen del hombre hija de alfonso tarea para el viernes
Origen del hombre hija de alfonso tarea para el viernes
2013fran
 
Capitulo 1 soci 330 mod
Capitulo 1 soci 330 modCapitulo 1 soci 330 mod
Capitulo 1 soci 330 mod
Elizabeth Torres
 
Modos de producción-Comunidad Primitiva
Modos de producción-Comunidad PrimitivaModos de producción-Comunidad Primitiva
Modos de producción-Comunidad Primitiva
Patricio Martínez
 
El Hombre Primitivo
El Hombre PrimitivoEl Hombre Primitivo
El Hombre Primitivo
Mitzi Linares Vizcarra
 
definiciones claves
definiciones claves definiciones claves
definiciones claves
Patricia Flores Palacios
 
TEMA 3 DESARROLLO HISTÓRICO SOCIAL DEL ESTADO.pptx
TEMA 3 DESARROLLO HISTÓRICO SOCIAL DEL ESTADO.pptxTEMA 3 DESARROLLO HISTÓRICO SOCIAL DEL ESTADO.pptx
TEMA 3 DESARROLLO HISTÓRICO SOCIAL DEL ESTADO.pptx
abdel quintanilla
 
Antecedentess de la historia de la economia (2)
Antecedentess de la historia de la economia (2)Antecedentess de la historia de la economia (2)
Antecedentess de la historia de la economia (2)
marco_palapa170
 

Similar to reino animal.pptx (20)

La comunidad primitiva 1
La comunidad primitiva 1La comunidad primitiva 1
La comunidad primitiva 1
 
Mesoamérica
MesoaméricaMesoamérica
Mesoamérica
 
Origen de la familia, la propiedad privada y el estado
Origen de la familia, la propiedad privada y el estadoOrigen de la familia, la propiedad privada y el estado
Origen de la familia, la propiedad privada y el estado
 
Recuperación bimestre 1 7
Recuperación bimestre 1 7Recuperación bimestre 1 7
Recuperación bimestre 1 7
 
Modo de produccion de la comunidad primitiva
Modo de produccion de la comunidad primitivaModo de produccion de la comunidad primitiva
Modo de produccion de la comunidad primitiva
 
Realidad socioeconòmica
Realidad socioeconòmicaRealidad socioeconòmica
Realidad socioeconòmica
 
Modo de producción primitiva
Modo de producción primitivaModo de producción primitiva
Modo de producción primitiva
 
Modo de producción primitiva pdf
Modo de producción primitiva pdfModo de producción primitiva pdf
Modo de producción primitiva pdf
 
Civilizaciones
CivilizacionesCivilizaciones
Civilizaciones
 
Origen de la Administración
Origen de la AdministraciónOrigen de la Administración
Origen de la Administración
 
Evolución histórica de género
Evolución histórica de géneroEvolución histórica de género
Evolución histórica de género
 
LA FAMILIA, LA PROPIEDAD PRIVADA Y EL ESTADO.pptx
LA FAMILIA, LA PROPIEDAD PRIVADA Y EL ESTADO.pptxLA FAMILIA, LA PROPIEDAD PRIVADA Y EL ESTADO.pptx
LA FAMILIA, LA PROPIEDAD PRIVADA Y EL ESTADO.pptx
 
Origen del hombre hija de alfonso tarea para el viernes
Origen del hombre hija de alfonso tarea para el viernesOrigen del hombre hija de alfonso tarea para el viernes
Origen del hombre hija de alfonso tarea para el viernes
 
Origen del hombre hija de alfonso tarea para el viernes
Origen del hombre hija de alfonso tarea para el viernesOrigen del hombre hija de alfonso tarea para el viernes
Origen del hombre hija de alfonso tarea para el viernes
 
Capitulo 1 soci 330 mod
Capitulo 1 soci 330 modCapitulo 1 soci 330 mod
Capitulo 1 soci 330 mod
 
Modos de producción-Comunidad Primitiva
Modos de producción-Comunidad PrimitivaModos de producción-Comunidad Primitiva
Modos de producción-Comunidad Primitiva
 
El Hombre Primitivo
El Hombre PrimitivoEl Hombre Primitivo
El Hombre Primitivo
 
definiciones claves
definiciones claves definiciones claves
definiciones claves
 
TEMA 3 DESARROLLO HISTÓRICO SOCIAL DEL ESTADO.pptx
TEMA 3 DESARROLLO HISTÓRICO SOCIAL DEL ESTADO.pptxTEMA 3 DESARROLLO HISTÓRICO SOCIAL DEL ESTADO.pptx
TEMA 3 DESARROLLO HISTÓRICO SOCIAL DEL ESTADO.pptx
 
Antecedentess de la historia de la economia (2)
Antecedentess de la historia de la economia (2)Antecedentess de la historia de la economia (2)
Antecedentess de la historia de la economia (2)
 

Recently uploaded

XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
Museo Zabaleta Ayuntamiento de Quesada / Jaén / España
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogoEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Luis José Ferreira Calvo
 
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptxMapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
anibalvc1999
 
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdfAforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
AbrahamVillar2
 
Analisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para eAnalisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para e
100078171
 
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdfpoesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
EmmanuelTandaypnFarf
 
Viviendas de bajo costo en Rep. Dom..pdf
Viviendas de bajo costo en Rep. Dom..pdfViviendas de bajo costo en Rep. Dom..pdf
Viviendas de bajo costo en Rep. Dom..pdf
TanildaDeJess
 
Historia y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdfHistoria y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdf
t2rsm8p5kc
 
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Miguel Ventayol
 
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdfSeñora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
rociomarino
 
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primariaLos planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
yersechamet
 
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
ssuser051762
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicasEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Luis José Ferreira Calvo
 
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdfp4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
artnarinoempresarial
 
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos   DE-VENEZULa por estadosBailes tipicos   DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
JoseMeneses84
 
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlosCATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
carlosmarcelopindo
 
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptxCuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
EmmanuelTandaypnFarf
 
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapasDossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
al050121024
 
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docxPoesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
EmmanuelTandaypnFarf
 
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdfPresentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
PatriciaPiedra8
 

Recently uploaded (20)

XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogoEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
 
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptxMapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
 
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdfAforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
 
Analisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para eAnalisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para e
 
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdfpoesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
 
Viviendas de bajo costo en Rep. Dom..pdf
Viviendas de bajo costo en Rep. Dom..pdfViviendas de bajo costo en Rep. Dom..pdf
Viviendas de bajo costo en Rep. Dom..pdf
 
Historia y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdfHistoria y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdf
 
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
 
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdfSeñora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
 
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primariaLos planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
 
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicasEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
 
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdfp4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
 
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos   DE-VENEZULa por estadosBailes tipicos   DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
 
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlosCATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
 
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptxCuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
 
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapasDossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
 
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docxPoesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
 
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdfPresentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
 

reino animal.pptx

  • 1. LIC. OSCAR RAUL ALIAGA CARI CPM-200 COMUNIDAD PRIMITIVA
  • 2. LA COMUNIDAD PRIMITIVA • Primera formación económico-social. La misma existió durante muchas decenas de milenios en todos los pueblos en la etapa inicial de su desarrollo. Constituyó la fase del desarrollo más larga de la sociedad humana. Data de más de un millón de años.
  • 3. La época del régimen de la comunidad primitiva se divide en dos períodos históricos: El período de la horda primitiva que comprende el mayor intervalo de tiempo y se caracteriza por la separación del hombre del reino animal y donde aparecen los primeros instrumentos de trabajo y las primeras formas de relaciones de producción.
  • 4. El período del régimen gentilicio, cuando culmina el proceso de separación del hombre del reino animal y comienza el desarrollo de la sociedad humana.
  • 5. LAS FUERZAS PRODUCTIVAS Surgieron con un bajo nivel de desarrollo de las fuerzas productivas, unos instrumentos de producción primitivos, una división natural del trabajo por el sexo y la edad. La base de las relaciones de producción radicaba en la propiedad común de los medios de producción (instrumentos de producción, tierra, así como también vivienda, herramientas, etc.).
  • 6. En el régimen de comunidad primitiva, la producción se llevaba a cabo colectivamente. Los alimentos se consumían asimismo en común, se dividían en partes iguales. Sólo trabajando unidos, los hombres primitivos podían obtener medios de vida y defenderse contra los ataques de las fieras o de las comunidades vecinas
  • 7. Sobre la base de la primera gran división social del trabajo (división del trabajo), es decir, de la separación de ganadería y agricultura, las fuerzas productivas de la sociedad primitiva empiezan a desarrollarse con una rapidez sensiblemente mayor. Al aumentar estas fuerzas, surge y se acrecienta el intercambio, aparece la propiedad privada, la desigualdad económica entre los distintos miembros de la comunidad. El surgimiento de la esclavitud intensificó aún en mayor medida la desigualdad económica y contribuyó a descomponer la comunidad primitiva.
  • 8. DESARROLLO DE LOS INSTRUMENTOS DE TRABAJO Fue un gran paso de avance en el desarrollo de la sociedad primitiva el descubrimiento y la conquista del fuego y su obtención por procedimientos artificiales. El dominio de la fuerza del fuego permitió al hombre primitivo disponer de un medio de defensa más seguro contra los ataques de las fieras.
  • 9. EL PATRIARCADO Y EL MATRIARCADO Matriarcado Etapa histórica en el desarrollo del régimen de la comuna primitiva, caracterizada por el papel preponderante de la mujer en la economía.
  • 10. El matriarcado tiene por base el modo de producción de la comuna primitiva que ha adquirido desarrollo en esa época. Las principales causas del matriarcado son las siguientes: En el matrimonio por grupos que existió en todos los pueblos durante los estadios inferiores de su evolución, se conocía la madre de los niños, pero no el padre. Como el origen no podía ser establecido sino del lado materno, sólo se admitía el parentesco materno. Cuando la mujer se casaba, permanecía en la gens, mientras que el hombre pasaba a formar parte de la gens de su mujer.
  • 11. La causa esencial del matriarcado residía en que la mujer tenía en sus manos toda la economía de la gens. La caza no procuraba medios de existencia seguros. El trabajo era más productivo en la agricultura, y al principio eran sobre todo las mujeres quienes se ocupaban de ella.
  • 12. PATRIARCADO Se denomina como patriarcado al predominio de la autoridad que ejerce un varón sobre un grupo de personas o sociedad, específicamente sobre las mujeres y los niños. Por otro lado, también se entiende como patriarcado al obispo de ciertas iglesias ortodoxas o a los fundadores de una orden religiosa. La palabra patriarcado deriva del latín tardío patriarchālis, que significa ʽgobierno de los padresʼ.
  • 13. El patriarcado es un tipo de organización social cuya autoridad y poder recae en el varón con mayor autoridad de la familia o grupo social, llamado patriarca. De allí que el patriarcado establezca el dominio masculino sobre la figura femenina y los demás miembros de un grupo familiar y social. En este sentido, el patriarcado impone una distribución desigual del poder y de los derechos entre hombres y mujeres.
  • 14. Origen del patriarcado Diversos estudios antropológicos, sociológicos y políticos han determinado que el patriarcado, como estructura familiar y social, data cerca del año 3000 a.C., incluso, se considera que el patriarcado también inició en las familias hebreas en las cuales se daba este tipo de organización.
  • 15. Los principales indicios del patriarcado derivan de que el hombre impuso su voluntad, poder y superioridad ante la figura femenina al asignarle diferentes tareas y obligaciones como la recolección de alimentos, los cuidados del hogar, la reproducción, entre otros. Por su parte, el hombre se dedicaba a la caza, a los enfrentamientos de guerra, se otorgaba el derecho a tener más de una pareja, por lo que, además, dominaba la sexualidad femenina y, se dedicaba a inculcar los valores familiares y sociales.
  • 16. Ejemplos de patriarcado En la actualidad todavía es posible ver diferentes ejemplos de patriarcado, unos más marcados que otros. A continuación, se presentan algunos casos de patriarcado.  Dependencia económica: puede ocurrir porque se ofrecen salarios más bajos a las mujeres, trabajos inestables o porque dependen del sustento masculino.  Violencia doméstica: muchas son las mujeres todavía sufren de maltratos psicológicos y físicos por parte de sus parejas por ser consideradas como seres inferiores y de servicio.