SlideShare una empresa de Scribd logo
RELIGIÓN EN
LA ANTIGUA
ROMA
FOTO DE AOUDOT25 / CC BY-SA 3.0
CARACTERÍSTICAS
 Los romanos tuvieron una
religión semejante a la de
los griegos, caracterizada
por ser politeísta y
antropomorfista.
 Sus dioses eran muchos y
representaban a los
fenómenos de la naturaleza
y a las actividades humanas.
Se les representaban con
figuras humanas.
 Se caracterizó también por
ser una religión práctica, es
decir, se daban a los dioses
ofrendas y plegarias; pero si
nada obtenían los fieles,
protestaban enérgicamente.
FOTO DE BENUTZER:WOLPERTINGER ON WP DE / PUBLIC DOMAIN
EL CULTO PÚBLICO
 Los cultos religiosos se
celebraban fuera de los templos
en un altar situado frente al
edificio.
 El templo romano no era un
lugar en el que entrar, sino el
lugar donde se guardaba la
estatua del dios.
 La palabra “templo” indicaba el
lugar imaginario del cielo que
los augures delimitaban con un
bastón para observar el vuelo
de las aves e interpretar la
voluntad de los dioses.
 Más tarde, pasó a significar “la
vivienda del dios”
 Otros lugares de culto eran las
capillas, bosques sagrados o
algunas fuentes.
FOTO DE L.VII.C / CC BY-SA 3.0
PLEGARIAS Y
SACRIFICIOS
 Los romanos dirigían plegarias a
los dioses y les hacían votos,
promesas solemnes para obtener
de ellos algún beneficio
 Se celebraban diversos sacrificios,
donde la persona que lo realizaba
debía ir vestida de blanco.
 Los animales que se sacrificaban
no podían tener ninguna tara, se
les decoraba con cintas y se les
doraban los cuernos.
 Antes de matar al animal se
esparcía sobre su cabeza la mola
salsa, un preparado de miel y
harina salada, y se rociaba al
animal con un vino que antes
probaban el sacerdote y los fieles.
 La bestia se inmolaba de un
hachazo o con un cuchillo.
 Los sacerdotes examinaban
sus entrañas: si causaban
buena impresión se
quemaban en el altar; si no,
se comenzaba otra vez el
sacrificio con otra víctima,
porque esa no era del
agrado de los dioses.
 Tras acabar la ceremonia, la
carne se repartía entre los
sacerdotes, la persona que
ofrecía el sacrificio y el
público que asistía al acto.
FOTO DE L.VII.C / CC BY-SA 3.0
LAS VESTALES
 Se encargaban de tener siempre encendido
el fuego sagrado de la Diosa Vesta,.
 La Gran Vestal llegó a ser consejera de los
poderes políticos.
 Eran elegidas por el Pontifex Maximus entre
las hijas de los patricios.
 Vivían en comunidad y hacían votos de
castidad durante treinta años. Si faltaban a
su voto o dejaban que se apagara el fuego,
eran enterradas vivas.
FOTO DE L.VII.C / CC BY-SA 3.0
LOS SALIOS
 Eran 12 sacerdotes.
 Rendían culto al dios Marte.
 Organizaban fiestas bélicas.
 En el mes de marzo hacían una danza
guerrera y un canto sagrado al dios Marte.
FOTO DE L.VII.C / CC BY-SA 3.0
LOS FECIALES
 Eran 20 sacerdotes.
 Ejecutaban los ritos de la declaración de la
guerra y de la firma de los tratados.
 Eran los diplomáticos de la época.
LOS LUPERCOS
 Eran 12 sacerdotes.
 Dirigen el culto de Ceres, diosa de la agricultura y la
fecundidad.
 Realizaban en el mes de febrero un rito mágico para defender
a los lobos.
 Celebraban las fiestas de la fertilidad o LUPERCALIA.
 En ellas recorrían las calles semidesnudos y azotaban con
tiras de cuero de macho cabrío a los que deseaban tener hijos,
rebaños o cosechas.
AUGURES
 Eran 6 sacerdotes.
 Interpretan los signos
celestes.
 Observan el vuelo de las
aves o el apetito de los
pollos sagrados.
ARÙSPICES
 Eran sacerdotes poco
importantes y charlatanes.
 Observan las vísceras de
los animales sacrificados.
 Las ofrendas y
oraciones a los
lares, los dioses o
esóri
FOTO DE WOLFGANG SAUBER / CC BY-SA 3.0
LARES
 Las ofrendas y oraciones a los
lares, los dioses o espíritus
guardianes del hogar, se hacían
en un larario, un pequeño altar
sagrado que había en todas las
casas.
 En la domus de los adinerados,
el larario se situaba
generalmente en el atrio; en las
casas más humildes se situaba
en la cocina, cerca del fuego
central.
 El sacerdote encargado de
llevara a cabo estos cultos era
el pater familias, el jefe de la
casa.
MANES
 Eran espíritus de los antepasados que protegían el hogar.
 Cuando no se les rendía culto, se enfadaban y provocaban
pesadillas nocturnas, enfermedades misteriosas y manías.
PENATES
 Originariamente eran
dioses protectores de la
despensa y, más tarde de
toda la casa.
 Se les daba en ofrenda un
poco de la comida diaria,
que se debía colocar en el
corazón de la figura que
los representaba.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Literatura hispanoamericana
Literatura hispanoamericanaLiteratura hispanoamericana
Literatura hispanoamericana
Lucía Cabrera
 
Literatura Antigua
Literatura AntiguaLiteratura Antigua
Literatura AntiguaCarolina
 
Diapositivas vanguardismo literario latinoamericano
Diapositivas vanguardismo literario latinoamericanoDiapositivas vanguardismo literario latinoamericano
Diapositivas vanguardismo literario latinoamericano
Sarai Araujo
 
Características de la epopeya.
Características de la epopeya.Características de la epopeya.
Características de la epopeya.
el_bankshooter
 
La poesía vanguardista
La poesía vanguardistaLa poesía vanguardista
La poesía vanguardista
KIPP San Antonio Public Schools
 
Realismo y Naturalismo
Realismo y NaturalismoRealismo y Naturalismo
Realismo y Naturalismo
José Luis Herrarte Martínez
 
Presentación: El género narrativo en general
Presentación: El género narrativo en generalPresentación: El género narrativo en general
Presentación: El género narrativo en general
Carlos A. García
 
Dostoievski. El jugador
Dostoievski. El jugadorDostoievski. El jugador
Dostoievski. El jugador
María Díaz
 
Epica
EpicaEpica
El vanguardismo diapositivas
El vanguardismo diapositivasEl vanguardismo diapositivas
El vanguardismo diapositivas
derly liliana
 
El Realismo
El RealismoEl Realismo
El Realismo
ceci207
 
Literatura hispanoamericana del siglo XX
Literatura hispanoamericana del siglo XXLiteratura hispanoamericana del siglo XX
Literatura hispanoamericana del siglo XX
Fran Varela
 

La actualidad más candente (20)

Literatura hispanoamericana
Literatura hispanoamericanaLiteratura hispanoamericana
Literatura hispanoamericana
 
Corrientes literarias
Corrientes literariasCorrientes literarias
Corrientes literarias
 
Literatura Antigua
Literatura AntiguaLiteratura Antigua
Literatura Antigua
 
Literatura posmoderna
Literatura posmodernaLiteratura posmoderna
Literatura posmoderna
 
Diapositivas vanguardismo literario latinoamericano
Diapositivas vanguardismo literario latinoamericanoDiapositivas vanguardismo literario latinoamericano
Diapositivas vanguardismo literario latinoamericano
 
Becquer leyendas
Becquer leyendasBecquer leyendas
Becquer leyendas
 
Antipoesía
Antipoesía Antipoesía
Antipoesía
 
Características de la epopeya.
Características de la epopeya.Características de la epopeya.
Características de la epopeya.
 
La poesía vanguardista
La poesía vanguardistaLa poesía vanguardista
La poesía vanguardista
 
Personajes femeninos (tormento)
Personajes femeninos (tormento)Personajes femeninos (tormento)
Personajes femeninos (tormento)
 
Corrientes literarias
Corrientes literariasCorrientes literarias
Corrientes literarias
 
Literatura medieval
Literatura medievalLiteratura medieval
Literatura medieval
 
Realismo y Naturalismo
Realismo y NaturalismoRealismo y Naturalismo
Realismo y Naturalismo
 
Presentación: El género narrativo en general
Presentación: El género narrativo en generalPresentación: El género narrativo en general
Presentación: El género narrativo en general
 
Dostoievski. El jugador
Dostoievski. El jugadorDostoievski. El jugador
Dostoievski. El jugador
 
Epica
EpicaEpica
Epica
 
El vanguardismo diapositivas
El vanguardismo diapositivasEl vanguardismo diapositivas
El vanguardismo diapositivas
 
El Realismo
El RealismoEl Realismo
El Realismo
 
El modernismo
El modernismoEl modernismo
El modernismo
 
Literatura hispanoamericana del siglo XX
Literatura hispanoamericana del siglo XXLiteratura hispanoamericana del siglo XX
Literatura hispanoamericana del siglo XX
 

Similar a Religión en la antigua roma

La religión romana tema 5 de latin
La religión romana  tema 5 de latinLa religión romana  tema 5 de latin
La religión romana tema 5 de latinluispinelo95
 
RELIGIÓN Y CULTO a los dioses y héroes en Roma
RELIGIÓN Y CULTO  a los dioses y héroes en RomaRELIGIÓN Y CULTO  a los dioses y héroes en Roma
RELIGIÓN Y CULTO a los dioses y héroes en Roma
Carmen Cifredo Martín
 
Tema 7 cultura clásica
Tema 7 cultura clásicaTema 7 cultura clásica
Tema 7 cultura clásicaEva Vi
 
Tema 7 cultura clásica
Tema 7 cultura clásicaTema 7 cultura clásica
Tema 7 cultura clásicaEva Vi
 
Dioses médicos de la mitología
Dioses médicos de la mitologíaDioses médicos de la mitología
Dioses médicos de la mitología
Pascual Sardella
 
Mitos Celtas Y De La Galia.pdf
Mitos Celtas Y De La Galia.pdfMitos Celtas Y De La Galia.pdf
Mitos Celtas Y De La Galia.pdf
ColoursoftheLife
 
RELIGIÓ ROMA Y GRECIA.pptx
RELIGIÓ ROMA Y GRECIA.pptxRELIGIÓ ROMA Y GRECIA.pptx
RELIGIÓ ROMA Y GRECIA.pptx
XavierCatala
 
La religión romana. Mylena.
La religión romana. Mylena.La religión romana. Mylena.
La religión romana. Mylena.
Manuel Rodriguez
 
Manuel gil mitologia clasica
Manuel gil   mitologia clasicaManuel gil   mitologia clasica
Manuel gil mitologia clasicaManuel Gil
 
Universo jeancarlosgarcia 3
Universo jeancarlosgarcia 3Universo jeancarlosgarcia 3
Universo jeancarlosgarcia 3
SENA
 
Halloween
HalloweenHalloween
Halloween
ChristyLeyva
 
Lupercales febrero
Lupercales febreroLupercales febrero
Lupercales febrero
Cristina Chavez
 
Religión y creencias. rituales en la antigua Grecia.
Religión y creencias. rituales en la antigua Grecia.Religión y creencias. rituales en la antigua Grecia.
Religión y creencias. rituales en la antigua Grecia.IES ARANGUREN
 
El mundo espiritual de los Etruscos 2
El mundo espiritual de los Etruscos 2El mundo espiritual de los Etruscos 2
El mundo espiritual de los Etruscos 2
Bezmiliana
 
La religión de los romanos.
La religión de los romanos.La religión de los romanos.
La religión de los romanos.salvafuentes8
 
Halloween
HalloweenHalloween
Halloween
Benlider
 
Religión en grecia y roma
Religión en grecia y romaReligión en grecia y roma
Religión en grecia y roma
Manuela Martín
 

Similar a Religión en la antigua roma (20)

Thema v
Thema vThema v
Thema v
 
La religión romana tema 5 de latin
La religión romana  tema 5 de latinLa religión romana  tema 5 de latin
La religión romana tema 5 de latin
 
RELIGIÓN Y CULTO a los dioses y héroes en Roma
RELIGIÓN Y CULTO  a los dioses y héroes en RomaRELIGIÓN Y CULTO  a los dioses y héroes en Roma
RELIGIÓN Y CULTO a los dioses y héroes en Roma
 
Tema 7 cultura clásica
Tema 7 cultura clásicaTema 7 cultura clásica
Tema 7 cultura clásica
 
Tema 7 cultura clásica
Tema 7 cultura clásicaTema 7 cultura clásica
Tema 7 cultura clásica
 
Dioses médicos de la mitología
Dioses médicos de la mitologíaDioses médicos de la mitología
Dioses médicos de la mitología
 
Mitos Celtas Y De La Galia.pdf
Mitos Celtas Y De La Galia.pdfMitos Celtas Y De La Galia.pdf
Mitos Celtas Y De La Galia.pdf
 
RELIGIÓ ROMA Y GRECIA.pptx
RELIGIÓ ROMA Y GRECIA.pptxRELIGIÓ ROMA Y GRECIA.pptx
RELIGIÓ ROMA Y GRECIA.pptx
 
La religión romana
La religión romanaLa religión romana
La religión romana
 
La religión romana
La religión romanaLa religión romana
La religión romana
 
La religión romana. Mylena.
La religión romana. Mylena.La religión romana. Mylena.
La religión romana. Mylena.
 
Manuel gil mitologia clasica
Manuel gil   mitologia clasicaManuel gil   mitologia clasica
Manuel gil mitologia clasica
 
Universo jeancarlosgarcia 3
Universo jeancarlosgarcia 3Universo jeancarlosgarcia 3
Universo jeancarlosgarcia 3
 
Halloween
HalloweenHalloween
Halloween
 
Lupercales febrero
Lupercales febreroLupercales febrero
Lupercales febrero
 
Religión y creencias. rituales en la antigua Grecia.
Religión y creencias. rituales en la antigua Grecia.Religión y creencias. rituales en la antigua Grecia.
Religión y creencias. rituales en la antigua Grecia.
 
El mundo espiritual de los Etruscos 2
El mundo espiritual de los Etruscos 2El mundo espiritual de los Etruscos 2
El mundo espiritual de los Etruscos 2
 
La religión de los romanos.
La religión de los romanos.La religión de los romanos.
La religión de los romanos.
 
Halloween
HalloweenHalloween
Halloween
 
Religión en grecia y roma
Religión en grecia y romaReligión en grecia y roma
Religión en grecia y roma
 

Más de maisaguevara

Ejercicios verbos 23 1-20
Ejercicios verbos 23 1-20Ejercicios verbos 23 1-20
Ejercicios verbos 23 1-20
maisaguevara
 
Libro Naves negras ante Troya
Libro Naves negras ante TroyaLibro Naves negras ante Troya
Libro Naves negras ante Troya
maisaguevara
 
Guía de lectura Naves negras ante Troya
Guía de lectura Naves negras ante TroyaGuía de lectura Naves negras ante Troya
Guía de lectura Naves negras ante Troya
maisaguevara
 
Ficha de lectura GUÁRDATE DE LOS IDUS
Ficha de lectura GUÁRDATE DE LOS IDUSFicha de lectura GUÁRDATE DE LOS IDUS
Ficha de lectura GUÁRDATE DE LOS IDUS
maisaguevara
 
Ejercicios griego 1 (14 10-19)
Ejercicios griego 1 (14 10-19)Ejercicios griego 1 (14 10-19)
Ejercicios griego 1 (14 10-19)
maisaguevara
 
Ejercicios conjugacion verbal tema presente
Ejercicios conjugacion verbal tema presente Ejercicios conjugacion verbal tema presente
Ejercicios conjugacion verbal tema presente
maisaguevara
 
Ejercicios verbos 8 10-19
Ejercicios verbos 8 10-19Ejercicios verbos 8 10-19
Ejercicios verbos 8 10-19
maisaguevara
 
Diccionario griego-espanol helade
Diccionario griego-espanol heladeDiccionario griego-espanol helade
Diccionario griego-espanol helade
maisaguevara
 
CUADERNO DE LATÍN 1º BACHILLERATO
CUADERNO DE LATÍN 1º BACHILLERATOCUADERNO DE LATÍN 1º BACHILLERATO
CUADERNO DE LATÍN 1º BACHILLERATO
maisaguevara
 
Cuadro declinaciones
Cuadro declinacionesCuadro declinaciones
Cuadro declinaciones
maisaguevara
 
Ejercicios 30 10-19
Ejercicios 30 10-19 Ejercicios 30 10-19
Ejercicios 30 10-19
maisaguevara
 
Gramática latina
Gramática latina Gramática latina
Gramática latina
maisaguevara
 
Gramatica griega ies gomez pereira
Gramatica griega ies gomez pereiraGramatica griega ies gomez pereira
Gramatica griega ies gomez pereira
maisaguevara
 
Gramatica griega 2019 20
Gramatica griega 2019 20Gramatica griega 2019 20
Gramatica griega 2019 20
maisaguevara
 
Cuestionario video grandes civilizaciones
Cuestionario video grandes civilizacionesCuestionario video grandes civilizaciones
Cuestionario video grandes civilizaciones
maisaguevara
 
Cuestionario video grandes civilizaciones
Cuestionario video grandes civilizacionesCuestionario video grandes civilizaciones
Cuestionario video grandes civilizaciones
maisaguevara
 
El adjetivo griego
El adjetivo griegoEl adjetivo griego
El adjetivo griego
maisaguevara
 
Reglas evolucion fonetica
Reglas evolucion foneticaReglas evolucion fonetica
Reglas evolucion fonetica
maisaguevara
 
Ejercicios evolucion fonetica
Ejercicios evolucion foneticaEjercicios evolucion fonetica
Ejercicios evolucion fonetica
maisaguevara
 
Fabula 16 ESOPO
Fabula 16 ESOPOFabula 16 ESOPO
Fabula 16 ESOPO
maisaguevara
 

Más de maisaguevara (20)

Ejercicios verbos 23 1-20
Ejercicios verbos 23 1-20Ejercicios verbos 23 1-20
Ejercicios verbos 23 1-20
 
Libro Naves negras ante Troya
Libro Naves negras ante TroyaLibro Naves negras ante Troya
Libro Naves negras ante Troya
 
Guía de lectura Naves negras ante Troya
Guía de lectura Naves negras ante TroyaGuía de lectura Naves negras ante Troya
Guía de lectura Naves negras ante Troya
 
Ficha de lectura GUÁRDATE DE LOS IDUS
Ficha de lectura GUÁRDATE DE LOS IDUSFicha de lectura GUÁRDATE DE LOS IDUS
Ficha de lectura GUÁRDATE DE LOS IDUS
 
Ejercicios griego 1 (14 10-19)
Ejercicios griego 1 (14 10-19)Ejercicios griego 1 (14 10-19)
Ejercicios griego 1 (14 10-19)
 
Ejercicios conjugacion verbal tema presente
Ejercicios conjugacion verbal tema presente Ejercicios conjugacion verbal tema presente
Ejercicios conjugacion verbal tema presente
 
Ejercicios verbos 8 10-19
Ejercicios verbos 8 10-19Ejercicios verbos 8 10-19
Ejercicios verbos 8 10-19
 
Diccionario griego-espanol helade
Diccionario griego-espanol heladeDiccionario griego-espanol helade
Diccionario griego-espanol helade
 
CUADERNO DE LATÍN 1º BACHILLERATO
CUADERNO DE LATÍN 1º BACHILLERATOCUADERNO DE LATÍN 1º BACHILLERATO
CUADERNO DE LATÍN 1º BACHILLERATO
 
Cuadro declinaciones
Cuadro declinacionesCuadro declinaciones
Cuadro declinaciones
 
Ejercicios 30 10-19
Ejercicios 30 10-19 Ejercicios 30 10-19
Ejercicios 30 10-19
 
Gramática latina
Gramática latina Gramática latina
Gramática latina
 
Gramatica griega ies gomez pereira
Gramatica griega ies gomez pereiraGramatica griega ies gomez pereira
Gramatica griega ies gomez pereira
 
Gramatica griega 2019 20
Gramatica griega 2019 20Gramatica griega 2019 20
Gramatica griega 2019 20
 
Cuestionario video grandes civilizaciones
Cuestionario video grandes civilizacionesCuestionario video grandes civilizaciones
Cuestionario video grandes civilizaciones
 
Cuestionario video grandes civilizaciones
Cuestionario video grandes civilizacionesCuestionario video grandes civilizaciones
Cuestionario video grandes civilizaciones
 
El adjetivo griego
El adjetivo griegoEl adjetivo griego
El adjetivo griego
 
Reglas evolucion fonetica
Reglas evolucion foneticaReglas evolucion fonetica
Reglas evolucion fonetica
 
Ejercicios evolucion fonetica
Ejercicios evolucion foneticaEjercicios evolucion fonetica
Ejercicios evolucion fonetica
 
Fabula 16 ESOPO
Fabula 16 ESOPOFabula 16 ESOPO
Fabula 16 ESOPO
 

Último

665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
ESTRELLATAFUR1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
MaryAlejo3
 

Último (20)

665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
 

Religión en la antigua roma

  • 1. RELIGIÓN EN LA ANTIGUA ROMA FOTO DE AOUDOT25 / CC BY-SA 3.0
  • 2. CARACTERÍSTICAS  Los romanos tuvieron una religión semejante a la de los griegos, caracterizada por ser politeísta y antropomorfista.  Sus dioses eran muchos y representaban a los fenómenos de la naturaleza y a las actividades humanas. Se les representaban con figuras humanas.  Se caracterizó también por ser una religión práctica, es decir, se daban a los dioses ofrendas y plegarias; pero si nada obtenían los fieles, protestaban enérgicamente. FOTO DE BENUTZER:WOLPERTINGER ON WP DE / PUBLIC DOMAIN
  • 3. EL CULTO PÚBLICO  Los cultos religiosos se celebraban fuera de los templos en un altar situado frente al edificio.  El templo romano no era un lugar en el que entrar, sino el lugar donde se guardaba la estatua del dios.  La palabra “templo” indicaba el lugar imaginario del cielo que los augures delimitaban con un bastón para observar el vuelo de las aves e interpretar la voluntad de los dioses.  Más tarde, pasó a significar “la vivienda del dios”  Otros lugares de culto eran las capillas, bosques sagrados o algunas fuentes. FOTO DE L.VII.C / CC BY-SA 3.0
  • 4. PLEGARIAS Y SACRIFICIOS  Los romanos dirigían plegarias a los dioses y les hacían votos, promesas solemnes para obtener de ellos algún beneficio  Se celebraban diversos sacrificios, donde la persona que lo realizaba debía ir vestida de blanco.  Los animales que se sacrificaban no podían tener ninguna tara, se les decoraba con cintas y se les doraban los cuernos.  Antes de matar al animal se esparcía sobre su cabeza la mola salsa, un preparado de miel y harina salada, y se rociaba al animal con un vino que antes probaban el sacerdote y los fieles.
  • 5.  La bestia se inmolaba de un hachazo o con un cuchillo.  Los sacerdotes examinaban sus entrañas: si causaban buena impresión se quemaban en el altar; si no, se comenzaba otra vez el sacrificio con otra víctima, porque esa no era del agrado de los dioses.  Tras acabar la ceremonia, la carne se repartía entre los sacerdotes, la persona que ofrecía el sacrificio y el público que asistía al acto. FOTO DE L.VII.C / CC BY-SA 3.0
  • 6. LAS VESTALES  Se encargaban de tener siempre encendido el fuego sagrado de la Diosa Vesta,.  La Gran Vestal llegó a ser consejera de los poderes políticos.  Eran elegidas por el Pontifex Maximus entre las hijas de los patricios.  Vivían en comunidad y hacían votos de castidad durante treinta años. Si faltaban a su voto o dejaban que se apagara el fuego, eran enterradas vivas. FOTO DE L.VII.C / CC BY-SA 3.0
  • 7. LOS SALIOS  Eran 12 sacerdotes.  Rendían culto al dios Marte.  Organizaban fiestas bélicas.  En el mes de marzo hacían una danza guerrera y un canto sagrado al dios Marte. FOTO DE L.VII.C / CC BY-SA 3.0
  • 8. LOS FECIALES  Eran 20 sacerdotes.  Ejecutaban los ritos de la declaración de la guerra y de la firma de los tratados.  Eran los diplomáticos de la época.
  • 9. LOS LUPERCOS  Eran 12 sacerdotes.  Dirigen el culto de Ceres, diosa de la agricultura y la fecundidad.  Realizaban en el mes de febrero un rito mágico para defender a los lobos.  Celebraban las fiestas de la fertilidad o LUPERCALIA.  En ellas recorrían las calles semidesnudos y azotaban con tiras de cuero de macho cabrío a los que deseaban tener hijos, rebaños o cosechas.
  • 10. AUGURES  Eran 6 sacerdotes.  Interpretan los signos celestes.  Observan el vuelo de las aves o el apetito de los pollos sagrados.
  • 11. ARÙSPICES  Eran sacerdotes poco importantes y charlatanes.  Observan las vísceras de los animales sacrificados.
  • 12.  Las ofrendas y oraciones a los lares, los dioses o esóri FOTO DE WOLFGANG SAUBER / CC BY-SA 3.0
  • 13. LARES  Las ofrendas y oraciones a los lares, los dioses o espíritus guardianes del hogar, se hacían en un larario, un pequeño altar sagrado que había en todas las casas.  En la domus de los adinerados, el larario se situaba generalmente en el atrio; en las casas más humildes se situaba en la cocina, cerca del fuego central.  El sacerdote encargado de llevara a cabo estos cultos era el pater familias, el jefe de la casa.
  • 14. MANES  Eran espíritus de los antepasados que protegían el hogar.  Cuando no se les rendía culto, se enfadaban y provocaban pesadillas nocturnas, enfermedades misteriosas y manías.
  • 15. PENATES  Originariamente eran dioses protectores de la despensa y, más tarde de toda la casa.  Se les daba en ofrenda un poco de la comida diaria, que se debía colocar en el corazón de la figura que los representaba.

Notas del editor

  1. Considere la posibilidad de hablar acerca de: Los bosques sagrados